Venta en Abono

6
Ventas en abonos; Consiste en entregar al comprador (cliente) el bien adquirido mediante un pago inicial (enganche) que generalmente es de poca cuantía, liquidando el saldo pendiente mediante pagos periódicos que normalmente son por la misma cantidad. De esta manera las empresas promueven sus cuentas y las aumentan. Ventas en abonos; también llamadas ventas a plazo, estas son l as ventas las cuales su pagos se irán haciendo en parcialidades o abonos durante un plazo prolongado. También pueden ser llamadas ventas a crédito. Para que el vendedor no sea robado o estafado por sus clientes toma ciertas medidas de seguridad: Se hace un contrato de venta, en el cuál se dice que mientras no se hayan realizado todos los pagos, seguirá siendo el artículo propiedad del vendedor. Se deben emplear ciertos documentos que son garantizados por hipotecas para el/los artículos que se están vendiendo. Estas medidas de seguridad le permiten al vendedor recuperar sus artículos en caso de que el comprador o acreedor deje de realizar sus pagos. Esta mercancía que se le devuelve al vendedor, regularmente con un precio más barato para así ayudar al vendedor por los pagos no realizados anteriormente. Este tipo de ventas son representadas por un acuerdo de comprador-vendedor, en el cuál primero se debe acordar el precio del artículo para así poder dividir el precio total en pagos en abonos o plazos periódicos. En muchos casos se realiza un primer pago o pago inicial denominado como enganche; ya se decidirá entre el comprador y el vendedor si habrá intereses o no en los siguientes pagos. Características 1) Si el vendedor no quiere tener ningún riesgo al vender a pl azos, se pueden usar alguno de los siguientes supuestos, los cuáles protegen las mercancías de los vendedores en caso de que el comprador no realice uno o varios de los pagos pactados entre ellos: a) El primero es la retención de la factura, el cual es el t ítulo de propiedad de las mercancías. Esto le permite al

description

Ventas en Abono Definicion y ejemplos

Transcript of Venta en Abono

Page 1: Venta en Abono

Ventas en abonos; Consiste en entregar al comprador (cliente) el bien adquirido mediante un pago inicial (enganche) que generalmente es de poca cuantía, liquidando el saldo pendiente mediante pagos periódicos que normalmente son por la misma cantidad. De esta manera las empresas promueven sus cuentas y las aumentan.

Ventas en abonos; también llamadas ventas a plazo, estas son las ventas las cuales su pagos  se irán haciendo en parcialidades o abonos durante un plazo prolongado. También pueden ser llamadas ventas a crédito. Para que el vendedor no sea  robado o estafado por sus clientes toma ciertas medidas de seguridad:

Se hace un contrato de venta, en el cuál se dice que mientras no se hayan realizado todos los pagos, seguirá siendo el artículo propiedad del vendedor.

Se deben emplear ciertos documentos que son garantizados por hipotecas para el/los artículos que se  están vendiendo. Estas medidas de seguridad le permiten al vendedor recuperar sus artículos en caso de que el comprador o acreedor deje de realizar sus pagos. Esta mercancía que se le devuelve al vendedor, regularmente con un precio más barato para así ayudar al vendedor por los pagos no realizados anteriormente. Este tipo de ventas son representadas por un acuerdo de comprador-vendedor, en el cuál primero se debe acordar el precio del artículo para así poder dividir el precio total en pagos en abonos o plazos periódicos. En muchos casos se realiza un primer pago o pago inicial denominado como enganche; ya se decidirá entre el comprador y el vendedor si habrá intereses o no en los siguientes pagos.

Características

1) Si el vendedor no quiere tener ningún riesgo al vender a plazos, se pueden usar alguno de los siguientes supuestos, los cuáles protegen las mercancías de los vendedores en  caso de que el comprador no realice uno o varios de los pagos pactados entre ellos:

a) El primero es la retención de la factura, el cual es el título de propiedad de las mercancías. Esto le permite al vendedor permanecer con la propiedad o artículo hasta que se realice el último pago acordado.

b) El segundo es entregar o ceder la factura al comprador, pero dando este una hipoteca a favor del vendedor hasta que se haya realizado el  último pago o abono.

c) El tercero y último es ceder la factura a un fideicomiso hasta que se realice el último pago o abono.

2) Las ventas en abonos se sujetan a gastos mayores que sus ventas regulares. Las pérdidas a la hora de cobrar pueden irse incrementando debido a que es muy fácil adquirir artículos de precios muy altos como lo es un automóvil, una casa o muebles de lujo en abonos, debido a que su situación financiera no les permite adquirir estos bienes de contado, pero sin embargo también existen muchos casos en los cuales tampoco se puede pagar en abonos. Es un problema para los vendedores que no les paguen todos los plazos o abonos acordados, debido a que los artículos se van depreciando y esto los hace convertirse en productos de segunda mano. También es importante tomar muchas precauciones, como el

Page 2: Venta en Abono

tiempo que se dará para realizar los pagos, ya que no deben de ser más largos que la vida útil del bien porque el comprador va perdiendo el interés en pagar hasta la liquidación total del monto acordado. Esto suele pasar con los artículos o productos tecnológicos o de temporada.

3) Se deben de reconocer todos los gastos relativos a las ventas en abonos en los periodos contables siguientes al cual se realizó la venta. Todos los procedimientos de registro de las ventas a plazo deben de ser marcados como son, ya que es muy fácil equivocarse y poner la venta completa en un solo mes.

Ventajas

Una ventaja para el comprador es que los consumidores de escasos recursos económicos tienen a su alcance una mayor cantidad de bienes y servicios. Para el vendedor, una clara ventaja es que mientras más crezca el mercado, tendrá un aumento en sus ventas, el cual produce un aumento de la demanda de bienes y servicios. Esto trae consigo que se produzcan más artículos y se reduzcan los costos debido al crecimiento de la empresa. Por eso decimos que al aumentar las ventas, se reducen los costos.

Desventajas

La principal desventaja del comprador es que paga un precio mayor que si fuera de contado, debido a los intereses de crédito, los gastos por cobrar y las pérdidas eventuales del negocio. También corre el riesgo  de perder parte de la inversión si no realiza todos los pagos establecidos en el contrato de venta.

Otra desventaja del comprador es que queda endeudado por el tiempo determinado para realizar los pagos en abonos, y la mayoría de las veces se compromete a realizar estos pagos puede llegar a meterse en problemas con la autoridad. Para el vendedor existen desventajas en la contabilidad, ya que es más trabajo el poner todos los meses las ventas a crédito. También aumentan los costos de cobranza y aumenta el riesgo por pérdidas por cuentas incobrables.

Ejemplos

El 15 de Julio de l997 la empresa " Muebles del Centro S.A. “, establece un contrato de compraventa con reserva de dominio con su cliente Arturo Pérez por la venta de un comedor por la cantidad de $ 10,580.00 siendo su costo de $ 4,780.00 se considera un pago inicial del 40% y un plazo de un año  dos meses  para liquidar el saldo en pagos mensuales sucesivos  por la misma cantidad. Consideré el pago de las mensualidades de este ejercicio.

            Aspectos que presenta la venta de bienes muebles en abonos.

            1.- Que la operación se efectúe con la sola firma del contrato de compra -venta con reserva de dominio por parte del vendedor, sin exigir  garantía alguna.

            2. Que además del contrato que se haga el comprador deba firmar documentos comerciales como una garantía colateral por la operación.

Page 3: Venta en Abono

            Para su registro contable se recomienda utilizar las siguientes cuentas.

            1. Clientes por ventas en abonos            2. Utilidades por realizar ventas por abonos            3. Utilidades realizadas por ventas en abonos           

1.- Clientes por ventas en abonos                           $   10,580.00                                    Almacen                                                             $   4,780.00                                    Útil. por real. por vtas. ab.                                       5,800.00

2.- Bancos                                                                   $    4,232.00                                    Clientes por vtas en ab.                                     $   4,232.00

2a.- Util. por real. porvtas. en ab.                             $    2,319.00                                     Util. real por vtas en ab.                                     $   2,319.00

3.-Bancos                                                                     $   2,267.10                                     Clientes por vtas. en ab.                                    $  2,267.10

3a.- Util. por real. porvtas en ab.                               $   1,242.40                                      Util. real. porvtas. en ab.                                  $  1,242.40

Ejemplo 2

La empresa "Implementos Agrícolas, S.A." vende el 17 de junio de 1997 un tractor con sus aditamentos para arar y de molienda en un precio de $ 175,000.00 teniendo un costo de $ 105,000.00, al Sr. Rodolfo Herrera, con un enganche del 20% y un plazo de 25 meses para liquidar el resto, así mismo se le cargarán intereses sobre el importe del capital a diferirse en cada año a razón del 40% por 1997 del 35% por 1998 y el 25% por 1999.

El comprador firma documentos numerados del 1 al 25 con vencimiento mensual sucesivo al día último, cuyo valor nominal de cada documento se determina con la parte proporcional de capital que le corresponda más el interés pactado.

En noviembre nos liquida todos los documentos de 1997, por lo que sobre el documento con vencimiento en diciembre se concede un descuento de 4% por pago anticipado.

SOLUCIÓN

1.- Clientes por vtas  en ab.                          $ 175,000.00                               Almacén                                                  $ 105,000.00                               Util. por real. vtas en abono                         70,000.00

2.- Bancos                                                     $  35,000.00                                Clientes por vtas en ab.                         $  35,000.00

Page 4: Venta en Abono

2ª.- Util. Por real. Por  vtas, en ab.                $  14,000.00                                Util. Real. Por vtas en ab.                      $  14,000.00

3.- Bancos                                                      $  93,766.40     Gastos de venta                                                 323.60                                Clientes por vtas, en ab.                         $ 67,200.00                                 Productos financieros                               26,880.00

3ª.- Util. Por real. Por vtas. En ab.                  $  26.880.00                                 Util real. Por vtas en ab.                         $  26,880.00