VENIR A COLOMBIA, ES MUCHO MÁS DE LO QUE HAS ESCUCHADO · organización y el contenido de los...

14
S I VENIR A COLOMBIA, ES MUCHO MÁS DE LO QUE HAS ESCUCHADO SEMANAS INTERNACIONALES Facultad de Administración

Transcript of VENIR A COLOMBIA, ES MUCHO MÁS DE LO QUE HAS ESCUCHADO · organización y el contenido de los...

S������ I��������������VENIR A COLOMBIA, ES MUCHO MÁSDE LO QUE HAS ESCUCHADO

SEMANAS INTERNACIONALES

Facultad deAdministración

Colombia

Cartagena de Indias, cortesía ProColombia

La Candelaria Bogotá, cortesía ProColombia

N������ �����Colombia está llena de pasión y de alegría, con gente

cálida, amable y siempre regalando una sonrisa.

U��������Colombia es la puerta de América del Sur, con un clima

tropical permanente. Se encuentra estratégicamente

ubicada, bañada por dos mares y con múltiples climas en

su territorio.

P�������País democrático, uno de los países de América con

mayor fortaleza institucional y judicial de la región. Un

país que recorre una nueva fase de postacuerdo que

descubre innumerables oportunidades.

E�������Uno de los países de la región más estable en su

economía, con pujante desarrollo industrial e

innumerables oportunidades de inversión.

ColombiaTURISMO

Bogotá, Cartagena, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga,

Santa Marta y Cali, son solo algunas de las ciudades con mayor

crecimiento, proyección y desarrollo de Latinoamérica;

poseen un plan atractivo para turistas de todo el mundo.

COMIDA

C���

E� ����� ���� ��� �����

Nuestra gastronomía encuentra su origen en las diferentes

culturas del país que han legado sus sabores y aromas.

Es reconocida a nivel mundial por su calidad y diversidad.

Bogotá

Panorámica de Bogotá - Julián Santacruz

Poporo Museo del Oro Bogotá cortesía, Sebastián Sanint

Capital de Colombia, ubicada a 2.625 metros sobre el nivel del mar., lo que la posiciona como la ciudad más importante y referente del país.

En ella se encuentran los principales estamentos del gobierno colombiano, la casa presidencial, el congreso nacional, los ministerios y las principales agremiaciones.

Bogotá es el centro cultural de Colombia y la ciudad con mayor diversidad cultural, nacional e internacional. Posee grandes e innumerables museos, restaurantes y un amplio portafolio turístico.

En Bogotá centralizan su operación las principales instituciones educativas del país.

CartagenaLa Universidad de los Andes abre sus puertas en Cartagena para

contribuir al desarrollo y proyección internacional de la ciudad y la

región Caribe, mediante programas de formación continuada y de

posgrado con los más altos estándares internacionales de calidad.

La Universidad busca contribuir desde la dimensión de la educación y

en alianza con organizaciones regionales e internacionales a la

formación de talento directivo con perspectiva internacional.

La nueva sede fortalece la proyección internacional de la Universidad

con la presencia de estudiantes, profesores, conferencistas,

empresarios y autoridades de reconocimiento mundial.

Sede Caribe se enmarca en el proceso de regionalización de la zona y

permitirá contribuir a la solución de retos y necesidades particulares

de la ciudad y la costa, tales como: formación de capital humano,

fortalecimiento económico, competitividad e internacionalización,

entre otros.

Sede CaribeLa Sede Caribe se encuentra ubicada en Serena del

Mar, proyecto urbanístico en la ciudad de Cartagena, a

12 kilómetros de su centro histórico. Cuenta con un

espacio de 3.000 m2 distribuido en salones, zonas de

trabajo colaborativo, zonas de relacionamiento,

oficinas, servicios de salud, cafeterías y zonas de

bienestar y lectura, todo equipado con la más alta

tecnología.

Brandon Haw Architecture (BHA) fue la firma

diseñadora de este nuevo edificio de la Universidad de

los Andes que tendrá 14.097 m2 en total. En su diseño

se destacan las aletas de hormigón ubicadas según la

orientación y patrón de los rayos del sol durante todo el

año, con lo que se controlará la entrada del sol

caribeño y se generarán espacios de sombra, mientras

se mantiene la vista hacia el paisajismo exterior del

edificio. Se trata de un diseño bioclimático pensado

para las condiciones locales.

SALONES:

Hemiciclo, con capacidad para 30 personas.

Magistral, con capacidad para 50 personas.

Auditorio, con capacidad para 90 personas.

Salones Modulares, 5 en total cada uno con capacidad

para 30 personas, con la posibilidad de convertirse en

uno para tener una capacidad máxima de 150

personas.

Salas de trabajo.

Área de lectura.

En las Semanas Internacionales estudiantes de

diferentes programas, como MBA, MSc y Educación

Ejecutiva, de escuelas de negocios y universidades

internacionales, disfrutan en Uniandes de una

experiencia diseñada especialmente para ellos con una

clara hilación en el desarrollo de una temática

preseleccionada y organizada en conjunto entre las dos

instituciones. Esta se desarrolla con la participación de

profesores de alto nivel de la Universidad de los Andes, a

través de una metodología que combina: conferencias,

visitas y experiencias empresariales, y paneles y charlas

con líderes de organizaciones nacionales, multilatinas y

multinacionales.

S������I���������������� E�������

Acompañando la experiencia académica y empresarial,

complementamos las emanas Internacionales con

experiencias locales de país y de ciudad: la comida, la

música, el baile, son algunas de las actividades a realizar

con el objeto de conocer nuestra cultura colombiana y

latinoamericana.

De acuerdo con las indicaciones que se definan, es posible

realizar las actividades en Bogotá y/o en otras ciudades

colombianas como Cartagena, Medellín, Barranquilla y

Cali, según las expectativas que se tengan de la Semana

Internacional.

ALGUNOS MÓDULOS

Para la construcción de las Semanas Internacionales

creamos una experiencia académica y empresarial y

cultural, conjunto con la Universidad participante,

definiendo su contenido y desarrollo según sus

necesidades y expectativas.

Estos son algunos de los bloques temáticos que

hemos trabajado en experiencias anteriores:

Político

Económico

Social

Comercial

CONTEXTO

Inversióndel País

ConsumidorColombiano

Charlas y panelesinternacionales

Visitasempresas locales

Visitas empresasmultinacionales

Bike TourCentro de Bogotá Visita a

Monserrate

Clase de danzatípica colombiana

en Gaira CaféCena en AndrésCarne de Res

Visita aMuseo del Oro

Recorrido porla Candelaria

Visita a Catedralde Zipaquirá

ACTIVIDADES

NEGOCIOS

CIFRAS 2012/2016

Número de semanas realizadas

Número de participaciones internacionales

Número de horas dictadas

73

1.870

2.529

Algunas de las escuelas de negocio que nos han escogido

para llevar a cabo su semana internacional son:

ALGUNAS EMPRESAS PARTICIPANTES

ESCUELAS EN CONVENIO

A lo largo de los últimos años la participación activa de organizaciones

del estado, empresarios y empresas nacionales, multilatina y

multinacionales, hacen que los mismos se hayan vuelto aliados

estratégicos en estas actividades. Para mencionar algunos casos:

NYU

NYENRODE

ESADE

ESCP

ESAN

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

UNIVERSIDAD DE SAN FRANCISCO DE QUITO

UNIVERSIDAD STELLENBOSCH

NACIONALIDADES PARTICIPANTES

BÉLGICA

CAMERÚN

ALEMANIA

AUSTRIA

CHINA

ESPAÑA

COSTA RICA

COREA DEL SUR

ESTADOS UNIDOS

ECUADOR

PORTUGAL

LÍBANO

PERÚ

MÉXICO

MARRUECOS

UCRANIA

TÚNEZ

TURQUÍA

RUSIA

TAILANDIA

SUIZA

INDIA

HOLANDA

ITALIA

JAPÓN

FRANCIA

Austria BélgicaCamerúnChinaCosta Rica Ecuador AlemaniaLíbanoMéxico MarruecosPerú PortugalSudáfricaRusia

Corea del SurEspañaSuizaTailandiaTúnezTurquíaUcraniaEstados Unidos

Tras varios años del proyecto Study Tours en

varios países, la experiencia con la Universidad de

Los Andes podemos calificarla de extraordinaria a

dos niveles. Por un lado, a nivel académico, la

organización y el contenido de los cursos han sido

plenamente satisfactorios.Los alumnos, ya de

vuelta a su rutina y a la universidad de origen, han

sabido reflejar en su dinámica académica el

germen que se inició en Colombia.

En segundo lugar y no por ello menos importante,

la experiencia a nivel vital de los alumnos también

ha sido muy positiva y así nos lo han hecho saber

en una encuesta que les propus imos.

Mayoritariamente la experiencia ha sido valorada

tan favorablemente que recomiendan la

continuidad de este Study Tour.

Creemos que el hecho de que los propios alumnos

hayan llegado a estas conclusiones, ya habla

suficientemente claro acerca de la calidad y el

contenido de la Semana Internacional en la

Universidad de los Andes.

Donka Jeleva,

Programme Manager,

Msc in Innovation and Entrepreneurship, Esade Business School

(Barcelona - España)

TESTIMONIOS

La experiencia en UNIANDES fue realmente

bien, estaba todo perfectamente organizado

y los ponentes eran de un altísimo nivel.

Tanto los alumnos como yo mismo quedamos

muy satisfechos. En todo momento sentimos

un trato amable y acompañamiento

en toda la semana de estancia en Bogotá.

José R. COBO

Academic Director MSc Business

Project Management

Academic Director Executive

Master in International Business

ESCP Europe - Madrid Campus

Conclusión:

gran satisfacción

y muy merecida.

Nos toca seguir juntos:

bond to work

together!

MISIÓN

VISIÓN

UNA FACULTAD DE EXCELENCIA ACADÉMICA

F������� �� A�������������

Educar y formar líderes a través de la apropiación y generación

de conocimiento para el desarrollo innovador y sostenible de

las organizaciones.

Ser la Facultad de Administración de referencia en América

Latina por la relevancia de sus programas académicos, su

oferta en educación ejecutiva, el alto nivel investigativo

gracias a nuestra permanente producción intelectual, así como

el impacto que generamos en las organizaciones y la sociedad.

Pertenecemos al 1% de las escuelas de negocio en el mundo

con la TRIPLE CORONA, máximo reconocimiento que una

escuela de negocios puede obtener a nivel mundial.

Somos la única Facultad de Administración en Colombia con

este logro.

EDUCACIÓN EJECUTIVA

Una región con las oportunidades y los retos de

crecimiento y sostenibilidad de América Latina, requiere

de la promoción y el desarrollo, en todos los niveles de las

organizaciones, de un liderazgo competente y de una

aproximación de gestión integral, consciente,

responsable, propositiva, innovadora y estratégica. Esa es

la propuesta que diferencia a Educación Ejecutiva de la

Facultad de Administración de la Universidad de los

Andes.

Educación Ejecutiva ofrece en su portafolio cinco tipos de

programas: Presidentes de Empresa, Abiertos, Corpora-

tivos, Desarrollo Empresarial y Especiales y Semanas

Internacionales.

Educación Ejecutiva fue aceptada a partir de 2008 como miembro de UNICON, organización de escuelas de negocios líderes a nivel mundial, comprometidas con el desarrollo y la calidad de la educación ejecutiva en la Administración.

to.5

to.4ta.4

RANKINGS 2018

MEMBRESÍAUNICON

Puesto en Latinoamérica. Programas Abiertos (Open Enrollment Programs)

Puesto en Latinoamérica. Programas Corporativos (Customized Programs)

Escuela de Educación Ejecutiva de Latinoamérica a nivel mundial

Universidad de los Andes I Vigilada MineducaciónReconocimiento como Universidad, Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964

Reconocimiento personería jurídica Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes Facultad de Administración

Educación Ejecutiva - Programa Alta Gerencia Internacional

Calle 21 No. 1-20, Edificio JMSD, Piso 9

http://administracion.uniandes.edu.co

Línea Gratuita Nacional: 01 8000 123 300

SEMANAS INTERNACIONALES

[email protected]@uniandes.edu.co

S������ I��������������

Facultad deAdministración