Veillonella 2

19
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA. MÓDULO Mecanismos Infecciosos y respuesta Inmune del Sistema Estomatognático ALUMNO Ortiz Solís César Luis Cruz Cabrera Stephany GRUPO 3355

Transcript of Veillonella 2

Page 1: Veillonella 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA.

MÓDULO

Mecanismos Infecciosos y respuesta Inmune del Sistema Estomatognático

ALUMNO

Ortiz Solís César LuisCruz Cabrera Stephany

GRUPO

3355

Page 2: Veillonella 2

V E I L L O N E L L A

V E I L L O N E L L A

http://www.monografias.com

Page 3: Veillonella 2

La especie fue originalmente La especie fue originalmente descrita por Veillon y Zuber descrita por Veillon y Zuber como estafilococo parvulus y como estafilococo parvulus y retitulada por Prévot como retitulada por Prévot como Veillonella. Veillonella.

Son fenotípicamente Son fenotípicamente muy similares, siete muy similares, siete especies se reconocen especies se reconocen por el análisis de por el análisis de homología de su ADN.homología de su ADN.

Este género comprende Este género comprende un grupo de un grupo de diplococos diplococos gramnegativos gramnegativos anaerobios estrictosanaerobios estrictos, de , de la familia la familia Neisseriaceaem Neisseriaceaem (Rogosa, 1984).(Rogosa, 1984).

Page 4: Veillonella 2

Veillonella parvula Veillonella parvula

standardsingenomics.org

Page 5: Veillonella 2

Las bacterias del género veillonella se encuentran en el tubo Las bacterias del género veillonella se encuentran en el tubo digestivo de los animales homeotermos y constituye una digestivo de los animales homeotermos y constituye una importante fracción de las bacterias en la superficie epitelial importante fracción de las bacterias en la superficie epitelial de la cavidad oral.de la cavidad oral.

www.uic.edu

Page 6: Veillonella 2

La veillonella se caracteriza por un metabolismo inusual. La veillonella se caracteriza por un metabolismo inusual. Generalmente son incapaces de fermentar los carbohidratos, Generalmente son incapaces de fermentar los carbohidratos, incluyendo la glucosa, pero crecen bien anaeróbicamente en incluyendo la glucosa, pero crecen bien anaeróbicamente en lactato, piruvato, malato o fumarato. lactato, piruvato, malato o fumarato.

No poseen movilidad, no forman esporas, presentan forma No poseen movilidad, no forman esporas, presentan forma de cocos dispuestos en parejas, de 0,3-0,5 micras de de cocos dispuestos en parejas, de 0,3-0,5 micras de diámetro, pudiendo formar también cadenas cortas y diámetro, pudiendo formar también cadenas cortas y presentan una superficie en forma de espiral. Poco después presentan una superficie en forma de espiral. Poco después del nacimiento, esta bacteria aparece en la boca humana. del nacimiento, esta bacteria aparece en la boca humana.

www.monografias.com

Page 7: Veillonella 2

Son infrecuentemente detectables en los recién nacidos de Son infrecuentemente detectables en los recién nacidos de uno a ocho días de edad, pero se encuentran en el 75% de uno a ocho días de edad, pero se encuentran en el 75% de los bebés con más de 100 días de edad y en el 100% de los los bebés con más de 100 días de edad y en el 100% de los niños de un año de edad. niños de un año de edad.

El incremento en el número de veillonella ocurre después de El incremento en el número de veillonella ocurre después de la colonización de la especie bacteriana predominante oral, la colonización de la especie bacteriana predominante oral, streptococcus salivarius.streptococcus salivarius.

Page 8: Veillonella 2

Aunque este género de bacteria se encuentra en abundancia Aunque este género de bacteria se encuentra en abundancia en la cavidad oral y se consideran ubicuos, sólo en raras en la cavidad oral y se consideran ubicuos, sólo en raras ocasiones producen patologías. ocasiones producen patologías.

Este género de bacterias han sido implicadas como Este género de bacterias han sido implicadas como patógenos en varios sitios del cuerpo incluyendo el hueso, patógenos en varios sitios del cuerpo incluyendo el hueso, corazón, hígado, pulmones, senos paranasales y el sistema corazón, hígado, pulmones, senos paranasales y el sistema nervioso central. nervioso central.

Page 9: Veillonella 2

Se han encontrado veillonellas en infecciones de: Se han encontrado veillonellas en infecciones de:

Miositis en pacientes inmunocomprometidos (Beumont Miositis en pacientes inmunocomprometidos (Beumont et al., 1995)et al., 1995)

Endocarditis protésica (Houston et al., 1997) Endocarditis protésica (Houston et al., 1997)

Osteomielitis espinal (Singh y Yu, 1992) Osteomielitis espinal (Singh y Yu, 1992)

Sacroileitis septica (Pouchot et al., 1992)Sacroileitis septica (Pouchot et al., 1992)

Infecciones cervicofaciales (Jones et al., 1989) Infecciones cervicofaciales (Jones et al., 1989)

Infecciones cutáneas y de tejidos blandos en personas Infecciones cutáneas y de tejidos blandos en personas consumidoras de drogas intravenosas (Summanen et al., consumidoras de drogas intravenosas (Summanen et al., 1995; Wexler et al., 1998).1995; Wexler et al., 1998).

Page 10: Veillonella 2

Es el único género que tiene interés en la cavidad oral, que Es el único género que tiene interés en la cavidad oral, que constituye, junto con el intestino y el aparato respiratorio constituye, junto con el intestino y el aparato respiratorio superior, su hábitat natural como microbiota normal. superior, su hábitat natural como microbiota normal.

En la cavidad oral se detectan en la mayoría de las En la cavidad oral se detectan en la mayoría de las superficies mucosas, la saliva y placas dentales tanto superficies mucosas, la saliva y placas dentales tanto subgingival como supragingivales. subgingival como supragingivales.

En todas estas localizaciones siempre tienen el carácter de En todas estas localizaciones siempre tienen el carácter de microbiota normal, ya que no se le ha relacionado con microbiota normal, ya que no se le ha relacionado con ningún proceso patológico. No metabolizan los hidratos de ningún proceso patológico. No metabolizan los hidratos de carbono y una de sus fuentes energéticas es el ácido láctico, carbono y una de sus fuentes energéticas es el ácido láctico, que metabolizan según la siguiente reacción:que metabolizan según la siguiente reacción:

Page 11: Veillonella 2

Ácido láctico Ácido acético +ácido propiónico + CO2 + H2

Ácido láctico Ácido acético +ácido propiónico + CO2 + H2

Page 12: Veillonella 2

De esta forma, al eliminar el ácido láctico del De esta forma, al eliminar el ácido láctico del microambiente oral, se ha sugerido que su efecto podría ser microambiente oral, se ha sugerido que su efecto podría ser incluso beneficioso como microbiota anticaries (el ácido incluso beneficioso como microbiota anticaries (el ácido láctico está claramente relacionado con el proceso de láctico está claramente relacionado con el proceso de disolución de la hidroxiapatita).disolución de la hidroxiapatita).

Por tanto, los microorganismos utilizan el lactato y otros Por tanto, los microorganismos utilizan el lactato y otros metabolitos intermediarios, formados por bacterias de la metabolitos intermediarios, formados por bacterias de la placa, como fuente de energía, convirtiéndolos en ácidos placa, como fuente de energía, convirtiéndolos en ácidos orgánicos más débiles y probablemente menos cariogénicos, orgánicos más débiles y probablemente menos cariogénicos, con predominio del ácido acético y del propiónico. con predominio del ácido acético y del propiónico.

Page 13: Veillonella 2

Por otra parte, la génesis de hidrógeno, por su efecto Por otra parte, la génesis de hidrógeno, por su efecto reductor, está implicada en las múltiples relaciones reductor, está implicada en las múltiples relaciones interbacterianas que acontecen en la cavidad oral, en este interbacterianas que acontecen en la cavidad oral, en este caso favoreciendo el desarrollo de bacterias anaerobias caso favoreciendo el desarrollo de bacterias anaerobias estrictas.estrictas.

Se conocen varias especies como: Veillonella parvula, Se conocen varias especies como: Veillonella parvula, Veillonella alcalescens, Veillonella discordes, Veillonella Veillonella alcalescens, Veillonella discordes, Veillonella reniformis, Veillonella orviculatus y Veillonella reniformis, Veillonella orviculatus y Veillonella vulvovaginitidis.vulvovaginitidis.

De éstas, Veillonella parvula se ha encontrado en abscesos De éstas, Veillonella parvula se ha encontrado en abscesos periodontales, gingivitis y algunas infecciones urinarias.periodontales, gingivitis y algunas infecciones urinarias.

Page 14: Veillonella 2

Los estudios sobre antagonismo en caries dental Los estudios sobre antagonismo en caries dental empezaron en 1972 con ensayos realizados con S.mutans y empezaron en 1972 con ensayos realizados con S.mutans y Veillonella alcalescens. Veillonella alcalescens.

Bajo algunas circunstancias se comportan como patógenos Bajo algunas circunstancias se comportan como patógenos oportunistas que pueden producir abscesos en senos, oportunistas que pueden producir abscesos en senos, amígdalas, cerebro, e infecciones mixtas causadas por amígdalas, cerebro, e infecciones mixtas causadas por anaerobiosanaerobios

En dicha investigación se demostró que el crecimiento de En dicha investigación se demostró que el crecimiento de V.alcalescens en placa dental estuvo influenciado por el medio V.alcalescens en placa dental estuvo influenciado por el medio ambiente anaeróbico de la placa y por la cantidad de ácido láctico ambiente anaeróbico de la placa y por la cantidad de ácido láctico producido por los organismos formadores de placa.producido por los organismos formadores de placa.

Page 15: Veillonella 2

Se han podido aislar de saliva y lengua con una frecuencia Se han podido aislar de saliva y lengua con una frecuencia que oscila entre 5 y 10% de los casos, y de muestras de placa que oscila entre 5 y 10% de los casos, y de muestras de placa dental en el 28% de los casos. dental en el 28% de los casos.

Estas bacterias también se han podido aislar a partir de Estas bacterias también se han podido aislar a partir de muestras provenientes de caries dental en niños, al igual que muestras provenientes de caries dental en niños, al igual que otras especies como Streptococcus mutans y Streptococcus otras especies como Streptococcus mutans y Streptococcus oralis, lo cual hace que la proporción de este microorganismo oralis, lo cual hace que la proporción de este microorganismo en los diferentes ecosistemas de la boca sea variable.en los diferentes ecosistemas de la boca sea variable.

Acta Odontológica Venezolana

Page 16: Veillonella 2

La distribución de los microorganismos de este género en La distribución de los microorganismos de este género en cavidad bucal esta relacionada con la distribución de otras cavidad bucal esta relacionada con la distribución de otras especies y con la presencia de ácidos grasos. especies y con la presencia de ácidos grasos.

Los microorganismos pertenecientes al género Veillonella Los microorganismos pertenecientes al género Veillonella metabolizan lactato y succinato, reducen la cisteina, cistina, metabolizan lactato y succinato, reducen la cisteina, cistina, tiosulfato y dan lugar a la formación de radicales sulfihidrilos.tiosulfato y dan lugar a la formación de radicales sulfihidrilos.

Page 17: Veillonella 2

Las colonias de esta especie en Agar Veillonella miden Las colonias de esta especie en Agar Veillonella miden aproximadamente de 2 a 4 mm de diámetro, se observan con aproximadamente de 2 a 4 mm de diámetro, se observan con bordes enteros, son de superficie lisa, opacas y de color bordes enteros, son de superficie lisa, opacas y de color blanco grisáceo.blanco grisáceo.

Las colonias de Veillonella spp. producen fluorescencia roja Las colonias de Veillonella spp. producen fluorescencia roja visible con luz ultravioleta, que desaparece en contacto con visible con luz ultravioleta, que desaparece en contacto con oxígeno. Esta propiedad sería útil para su identificación oxígeno. Esta propiedad sería útil para su identificación presuntiva rápida.presuntiva rápida.

www.meducation.net 

Page 18: Veillonella 2

La colonización oral con Veillonella spp. es considerada un La colonización oral con Veillonella spp. es considerada un indicador de salud oral, por su habilidad para neutralizar la indicador de salud oral, por su habilidad para neutralizar la acidez local en la placa dental como se ha demostrado en acidez local en la placa dental como se ha demostrado en un modelo animal experimental. un modelo animal experimental.

Page 19: Veillonella 2

Referencias Bibliográficas

Negroni. Microbiología estomatológica fundamentos y guía practica. 2da edición. Editorial Panamericana. Buenos Aires. 2003.

Warren Levinson. Microbiología Médica. 1era. Edición. Editorial MacGraw-Hill, España. 2005.

Liébana U. José. Microbiología Oral. 2da ed. MacGraw-Hill. Madrid. 2002

Romero Raúl. Microbiología y parasitología humana. 3ra edición. Editorial Panamericana. Mexico. 2007