VALORES CÍVICOS

21
VALORES CÍVICOS

description

VALORES CÍVICOS

Transcript of VALORES CÍVICOS

VALORES CVICOS

VALORES CVICOS

Los valores cvicos son todos aquellos principios considerados de importancia por la sociedad, y que se espera que todo ciudadano practique y respete.

Los valores cvico facilitan la correcta relacin enel mbito de lavida interpersonal, ciudadana y social. Tres niveles de relacin: LO MICRO, LO MESO Y LO MACRO:

EN LOMICRO estn los "valores que influyen en cualquierrelacin humana, pero que se refierea cada uno de lossujetos humanos considerando de manera individual", (capacidad de crtica,autonoma, responsabilidad, voluntad, valenta).EN LOMESO ubicamos a aquellos valores tiles para enjuiciar yguiar las relaciones personales en el mbito de pequeos colectivos.

La voluntadLa cooperacinEl respeto La cortesaLaconsideracinEN LOMACRO estn los valores de aplicacin entre laspersonas de una ciudad o un pas, quese concretan en normas sociales, reglamentos institucionales y normas jurdicas generales.

El respeto a los smbolos patrios La justicia La libertad La solidaridad.

La importancia de los valores cvicos depender de la forma en que una sociedad se ha basado en ellos para desarrollarse, deber tenerlos siempre presentes y continuamente fomentarlos en las nuevas generaciones, porque si no se hace as la sociedad se encontrara con la perdida de muchos de aquellos valores que tanto cost introducir en la sociedad.

Los valores cvicos deben respetarse, de no ser as, se corre el peligro de llegar al desorden, al irrespeto a la ley, a la autoridad, etc., lo cual impedir el desenvolvimiento normal de cualquier persona y sociedad.

RESPONSABILIDAD Una persona responsable toma decisiones conscientemente y acepta las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. La responsabilidad es la virtud o disposicin habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos.Los valores son la base de nuestra convivencia social y personal. La responsabilidad es un valor, porque de ella depende la estabilidad de las relaciones personales. La responsabilidad es valiosa, porque es difcil de alcanzarPASOS PARA LLEVAR A CABO LA RESPONSABILIDADEl primer paso para poseer la responsabilidad es percatarnos de que todo lo que hagamos, todo compromiso, tiene una consecuencia, depende de nosotros mismos, porque nosotros somos quienes decidimos.

El segundo paso es lograr de manera estable, que nuestros actos correspondan a nuestras promesas; si prometemos hacer lo correcto y no lo hacemos, entonces no tenemos responsabilidad.

El tercer paso es educar la responsabilidad e ir corrigiendo lo que no hacemos bien y volver a empezar.POR QU ES UN VALOR LA RESPONSABILIDAD? Porque gracias ella podemos convivir pacficamente en la familia, escuela y sociedad. La responsabilidad empieza contigo mismo, con lo que haces, con lo que crees, con lo que piensas, con los compromisos y metas que nos marcamos; cumplir o no con stos nos permite aprender que hay cosas y situaciones que slo dependen de nosotros.

HONESTIDAD La honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relacin con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad tambin implica la relacin entre el sujeto y los dems, y del sujeto consigo mismo.Honestidad significa que no hay contradicciones entre nuestros pensamientos, palabras o acciones.

Si queremos ser honestos, debemos empezar por enfrentar con valor nuestros defectos y buscar la manera de superarlos, corrigiendo cada vez que nos equivocamos y cumpliendo con nuestro deber en las labores grandes y pequeas sin hacer distincin.

CMO SE CULTIVA LA HONESTIDAD?Como la mayora de las virtudes, conviene desarrollarla y ejercitarla en armona con las dems. Cuanto ms se ejercita, ms se convierte en una disposicin afincada. Pero hay una respuesta rpida que se puede dar en tres palabras: tomarla en serio.

CMO DESARROLLAR LA HONESTIDAD

Somos personas de palabra lo decimos y lo cumplimos. Actuamos con rectitud de acuerdo con nuestros valores. Usamos bien nuestro tiempo en beneficio propio. Decimos siempre la verdad como una forma de respeto a los dems y a nosotros mismos

COOPERACIN Es sinnimo de colaboracin y ayuda. Las personas no actuamos de forma aislada lo hacemos mediante interacciones (relaciones sociales) y, a mayor cooperacin mayor rendimiento. El valor de la cooperacin no viene dado de una forma innata sino que se aprende y se adquiere durante la evolucin de las personas.

La cooperacin fomenta la participacin, facilita la organizacin, el reconocimiento de las habilidades de cada persona y el trabajo colectivo. Tambin implica perder el miedo de cada persona, el trabajo colectivo, ser excluidos, fracasar, a ser objeto de burla.Esta accin, aunque a veces es un beneficio para uno mismo, siempre tiende a beneficiar a los dems. Para que este acto se considere cooperativo tiene que existir una reciprocidad; si no existe sta, no podemos hablar de "cooperacin", sino slo de "ayuda.

OBJETIVO: El objetivo constante de la cooperacin es el beneficio mutuo en las interrelaciones humanas; se fundamenta en el principio del respeto mutuo. El valor, la consideracin, el cuidado y la participacin proporcionan un fundamento a partir del cual puede desarrollarse el proceso de la cooperacin.