Valor Es

2
SEMINARIO DIOCESANO DE SAN JUAN DE LOS LAGOS FACULTAD DE FILOSOFÍA MATERIA: Ética PROF: Pbro. Ángel Méndez PRESENTA: Christian Ramón Rodríguez Bustos GRADO: Filosofía FECHA: 02 de abril de 2015 LOS VALORES «Lo más propio de la perfección del hombre, más que su fuerza física o su belleza exterior, es su valor moral y su carácter» - Karol Wojtyla La ética es la ciencia que estudia las acciones del hombre, su comportamiento y de manera específica trata de cómo dar a una acción o a un comportamiento el valor de un bien objetivo. Para esto, debemos afirmar que, el hombre de hecho experimenta distintos valores que se le presentan con cierta jerarquía y por su actividad realiza el bien, del cual tiene conciencia. Esto es la vida moral del hombre. El hombre pertenece al bien del mundo y es donde desarrolla su actividad pues obrando revela, necesariamente y cada paso la perfección del Creador. Para esto, primero hemos de decir que el acto moral parte de la relación que tenga el hombre tenga frente a la experiencia. Se necesita una relación adecuada frente a la experiencia como primera condición para el ejercicio de la ética. El creer que parte del deber y la razón práctica como Kant aseguraba, o estar fundamentado en sentimentalismos como Scheler propuso al decir que partía de la sensación del bien y del mal, de la no sanción por llevar a la felicidad o el desagrado el acto; no hace otra cosa más que deformar el acto moral del hombre. Segundo, el acto moral es propio del hombre, pues así como el conocimiento es la perfección de la razón, la moral es la

description

Ensayo con base en la teoría de los valores de Karol Wojtila.

Transcript of Valor Es

Seminario diocesano de san juan de los lagosFacultad de filosofa

MATERIA: ticaPROF: Pbro. ngel MndezPRESENTA: Christian Ramn Rodrguez BustosGRADO: 3 FilosofaFECHA: 02 de abril de 2015

Los Valores

Lo ms propio de la perfeccin del hombre, ms que su fuerza fsica o su belleza exterior, es su valor moral y su carcter - Karol WojtylaLa tica es la ciencia que estudia las acciones del hombre, su comportamiento y de manera especfica trata de cmo dar a una accin o a un comportamiento el valor de un bien objetivo. Para esto, debemos afirmar que, el hombre de hecho experimenta distintos valores que se le presentan con cierta jerarqua y por su actividad realiza el bien, del cual tiene conciencia. Esto es la vida moral del hombre. El hombre pertenece al bien del mundo y es donde desarrolla su actividad pues obrando revela, necesariamente y cada paso la perfeccin del Creador.Para esto, primero hemos de decir que el acto moral parte de la relacin que tenga el hombre tenga frente a la experiencia. Se necesita una relacin adecuada frente a la experiencia como primera condicin para el ejercicio de la tica. El creer que parte del deber y la razn prctica como Kant aseguraba, o estar fundamentado en sentimentalismos como Scheler propuso al decir que parta de la sensacin del bien y del mal, de la no sancin por llevar a la felicidad o el desagrado el acto; no hace otra cosa ms que deformar el acto moral del hombre.Segundo, el acto moral es propio del hombre, pues as como el conocimiento es la perfeccin de la razn, la moral es la perfeccin de la voluntad; ambos requisitos son facultades exclusivamente humanas, slo quien posee razn se pregunta por la verdad y slo quien tiene voluntad busca el bien.En cuanto a la jerarqua de los valores, mayor valor se les concede a razn de la dificultad que presentan al hombre, es por eso que los valores espirituales son superiores a los materiales sin ser una sensacin irracional. Son superiores porque estn en relacin con un ser objetivamente superior por lo cual el valor ser mayor cuanto ms cercano est de este ser ms perfecto que la materia del que dan testimonio. Es decir, tiene un estrato propiamente metafsico lo que los vuelve objetivos.As, para poder juzgar un acto como moral bueno debemos entender que ha de ser realizado por un hombre con una adecuada relacin con la realidad y que pueda poner el conocimiento sobre la razn y el valor sobre la voluntad, pues de otro modo se caera en un reduccionismo y deformacin de su moralidad.