Vacunas

127
VACUNAS EN PEDIATRIA ANDREA DEL PILAR MENDEZ GARCIA RESIDENTE DE PEDIATRIA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

description

Charla realizada por la Dra. Andrea Mendez, Residente de Pediatria Universidad Surcolombiana

Transcript of Vacunas

Page 1: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

ANDREA DEL PILAR MENDEZ GARCIA

RESIDENTE DE PEDIATRIA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Page 2: Vacunas

DEFINICIONESDEFINICIONES

inmunización activa artificial.inmunización activa artificial.

VACUNACIONES SISTEMATICAS

- Incluidas en el PAI- DTP, OPV, BCG, triple vírica, Haemophilus influenzae tipo b,

antihepatitis B, fiebre amarilla

VACUNACIONES NO SISTEMATICAS- No se encuentran en el PAI

..

Page 4: Vacunas

• Fiebre AmarillaFiebre Amarilla• InfluenzaInfluenza• NeumococoNeumococo• MeningococoMeningococo• RotavirusRotavirus• Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano• AntraxAntrax

ENFERMEDADES INFANTILES PREVENIBLES ENFERMEDADES INFANTILES PREVENIBLES CON VACUNAS. CON VACUNAS. ContinuaciónContinuación

Page 5: Vacunas

Tipos de Vacunas y ejemplos de Enfermedades que protegen

Tipo de vacuna Enfermedad (Ejemplos)

Vacunas atenuadas Polio, SRP

Vacunas inactivadas Influenza, rabia

Toxoides Difteria, tétanos

Vacunas de Subunidades Hepatitis B, Neumococo (polisacárido)

Vacunas conjugadas Haemophilus influenzae tipo B, Neumococo (polisacárido conjugada)

Vacunas de DNA En evaluación

Vacunas Recombinantes en vectores En evaluación

Page 6: Vacunas
Page 7: Vacunas

ESQUEMA DE VACUNACION PAIESQUEMA DE VACUNACION PAI• RNRN BCG OPV HB BCG OPV HB• 2 meses Penta (2 meses Penta (11) OPV () OPV (11))• 4 meses Penta (2) OPV (2)4 meses Penta (2) OPV (2)• 6 meses Penta (3) OPV (3)6 meses Penta (3) OPV (3)• 9 meses Sarampión.9 meses Sarampión.• 12 meses SPR (1) F. Amarilla12 meses SPR (1) F. Amarilla• 18 meses OPV (R) DPT (R)18 meses OPV (R) DPT (R)• 4 a 6 años (5) OPV (R) DPT (R) Meningo.4 a 6 años (5) OPV (R) DPT (R) Meningo.• 4 a 6 años (5) SPR (2)4 a 6 años (5) SPR (2)• ------------ ------------ Vacuna contra el maltrato.Vacuna contra el maltrato.

• Penta : (Hib, HB, DPT).Penta : (Hib, HB, DPT).

• Polio oral: Contraindicada en inmunosuprimidos o en quienes viven con pct con VIH o SIDA.

• HB: Se debe poner en RN con peso menor de 2000 gr.

• BCG: Debe ponerse a RN con peso menor de 2500gr y está contraindicada en pct VIH SIDA

Page 8: Vacunas

TUBERCULOSIS - BCG

Page 9: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIAVACUNACION CONTRA LA TUBERCULOSIS

- 1/3 de la población mundial infectada- 8 millones de casos nuevos cada año- Casi 2 millones de personas mueren anualmente en el

mundo- Agente etiológico: Mycobacterium tuberculosis- Bácilo móvil, aeróbico estricto de crecimiento lento,

débilmente gram positivo- Susceptible a la coloración ácido-alcohol resistente- Con infección 5-15% desarrollan la enfermedad

Page 10: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR LA INFECCION

- Niños menores 5 años- Malnutrición - Comorbilidades- Niños afectados 10-20%- PI 4-12 semanas- La mayoría son poco bacilíferos- Criterios epidemiológicos y clínicos

Page 11: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

• Manifestaciones clínicas sugestivas

• Fiebre• Tos crónica• Sudoración • Pérdida de peso

• Hallazgos anormales en Rx de torax

• Criterio epidemiológico de contacto

• PPD positiva mayor a 10 mm luego de aplicar 5 unidades de PPD

• PCR• ELISA• Niveles de ADA

Page 12: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

• Calmette y Guerín , instituto Pasteur• Cepa virulenta de Mycobacterium bovis• Puede ser suministrada luego del nacimiento o a

cualquier edad • Cicatriz: ayuda epidemiológica y protección

cruzada contra la lepra• Varias cepas: francesa 1173 P2

(pasteur) Danesa (copenhague) Glaxo 1077 Japonesa (Tokio) 172

Page 13: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

• Eficacia controvertida 0-80%

• No parece prevenir la infección pulmonar primaria, sino diseminación hematógena

• Efecto protector en 50% para TBC pulmonar, 60-80% para formas extrapulmonares severas, 65% para letalidad asociada a TBC, si la vacuna es aplicada en el período neonatal.

Page 14: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

• Eficacia persiste hasta 10 años después de aplicada la vacuna

• Puede formarse una adenopatía usualmente de localización axilar, en algunos casos puede abscedarse y fistulizarse: resolución espontánea vs cx

• BCG-itis generalizada: niños inmunocomprometidos

Page 15: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

• Rutinario en el periodo neonatal• Algunos paises revacunan en la edad

escolar • Recién nacidos normales que viven en

paises donde la TBC es un problema de salud

• Niños PPD negativos que pertenecen a zonas o grupos de riesgo de infección

Page 16: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

CONTRAINDICACIONES- Inmunidad comprometida por

inmunodeficiencia congénita, SIDA, leucemia, linfoma o malignidad generalizada

- Respuesta inmunológica suprimida por esteroides, antimetabolitos o radiación

- Mujeres gestantes

Page 18: Vacunas

HEPATITIS B

Page 19: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

• 1940 diferenciación de la hepatitis B y A• Hepatitis delta depende de la B y puede ser por

coinfecciòn o por superinfección • Pequeño hepadnaviridae, DNA circular• Componentes antigénicos

- HB s Ag- HB c Ag (Ag del core)- HB e Ag (Ag e de la Hepatitis B)

• Humanos: único huesped definitivo• Causa más común de viremia crónica

Page 20: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

• 200 – 300 millones de portadores crónicos en el mundo

• Causa de hepatitis crónica y cirrosis• Más de 80% de ca hepatocelular• HbsAg en suero 30-60 días luego de

la exposición al virus, indica que el virus está presente y se puede transmitir

• HBc Ag nucleocapside proteica

Page 21: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

• HB e Ag contenida en el core, detectada en el suero a grandes concentraciones, indica infectividad.

• Acs HB s Ag indica inmunidad • Acs HB c Ag indica infección en un momento

no definido en el pasado• IgM anti HB c infección reciente• Acs HB e Ag asociado a baja infectividad del

suero

Page 22: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA• P.I: 6 semanas- 6 meses• Niños: usualmente el curso es asintomático

• FASE PRODROMICA O PREICTERICA Pródromos no específicos: fiebre, cefalea y mialgias. 3-10 días

• FASE ICTERICA1-3 semanas, ictericia, deposiciones claras, sensibilidad hepática y hepatomegalia

• CONVALESCENCIAFatiga persistente por semanas a meses, desaparece la ictericia, anorexia

Page 23: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIARESERVORIO: humanosTRANSMISION: • parenteral o exposición de

mucosas a fluidos• Saliva por mordeduras• No por lagrimas, sudor,

materia fecal• Contacto sexual• Inoculación percutánea por

agujas• Semen• Perinatal

- 80% adultos- 8% adolescentes- 4% transmisión en niños y

perinatal

Page 25: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

INFECCION CRONICA- Viremia crónica 10%- 90% de los niños que adquieren la infección de

la madre : portadores- 1-5 años 30-50%- Adultos 6 - 10%- Hepatitis crónica activa 25% de los portadores,

frecuentemente lleva a cirrosis- HBV crónica 12 – 300 veces más riesgo de ca

hepatocelular que los no portadores

Page 26: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

DIAGNOSTICO- Clinico- Laboratorio- Epidemiológico- HB s Ag: infección en el pasado, persiste de por

vida, no está en pacientes con inmunidad por vacuna

- IgM anti HBc: infección reciente HBV mejor marcador serológico de infección HBV 4-6 meses luego de instaurada la enfermedad

Page 27: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

• Muestra con IgM anti HBc negativo + HBsAg positivo: infección crónica

• Anti HBs (Ac superficie) es protector contra reinfección

• HB e Ag: Marcador útil asociado al número de HBV partículas infecciosas

Page 28: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

TRANSMISION PERINATAL

- Riesgo de transmisión con una madre HB s Ag positivo: 20% y de eso más de 90% de los RN serán portadores crónicos y 15 a 25 % mueren de falla hepática

- HB s Ag + HBeAg 70-90% RN infectados

Page 29: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

PREVENCION• Recombivax HB (Merk) 5 MCG/0.5 ml• Engerix – B (GSK) 10 mcg/0.5%• 3 dosis IM: 95% niños y adolescentes desarrollan

respuesta adecuada y 90% de adultos• 80-100% efectiva en prevenir infección o hepatitis clínica

en quienes reciben un curso completo de la vacuna. • Mayores dosis en inmunodeprimidos y diálisis• Aplicación IM en deltoides y cara anterolateral del muslo

Page 30: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

• Anticuerpos disminuyen con el tiempo, la memoria inmune permanece intacta por 15 años luego de la inmunización, pero luego quedan niveles que son protectores

• La infección crónica es rara en personas que responden a la vacuna

Page 31: Vacunas

VACUNA HEPATITIS BVACUNA HEPATITIS B

PASADO Y PRESENTE:PASADO Y PRESENTE:• Vacunas actuales:

– Protege en forma indirecta contra la hepatitis D, porque la aparición de ésta última depende de una infección previa por hepatitis B.

Page 32: Vacunas

VACUNA HEPATITIS BVACUNA HEPATITIS B

• Eficacia en Neonatos 100%.Eficacia en Neonatos 100%.

• Eficacia en Adultos 90%.Eficacia en Adultos 90%.

• Eficacia variable en inmunodeficiencias.Eficacia variable en inmunodeficiencias.

Page 33: Vacunas

VACUNA HEPATITIS BVACUNA HEPATITIS B

• Todos los R.Nacidos.Todos los R.Nacidos.

• Todos los no vacunados.Todos los no vacunados.

• Intervalos.Intervalos.• Esquemas Esquemas 0 1 60 1 6 0 2 4 0 2 4 0 2 60 2 6

• No se recomiendan dosis de refuerzo.No se recomiendan dosis de refuerzo.

Page 34: Vacunas

VACUNA HEPATITIS BVACUNA HEPATITIS B

PROFILAXIS DE LA TRANSMISIÓN MADRE PROFILAXIS DE LA TRANSMISIÓN MADRE HIJOHIJO

• Todos los R. Nacidos de madres HBsAg + Todos los R. Nacidos de madres HBsAg + deben recibir anti-HB 0.5 ml y vacuna.deben recibir anti-HB 0.5 ml y vacuna.

• Se previene transmisión en un 95%. Se previene transmisión en un 95%.

• Si se aplica temprano, protege en 75%.Si se aplica temprano, protege en 75%.

Page 35: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

ADULTOS CANDIDATOS A LA VACUNA- Homosexuales hombres- Heterosexuales con múltiples compañeros- Personas con diagnóstico de ETS- Prostitutas- Uso de drogas IV- Diálisis- Trabajadores de la salud- Inmigrantes refugiados- Receptores de ciertos productos sanguíneos

Page 36: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

MANEJO POSTEXPOSICION- Niños nacidos de madres HBsAg positivo están

en riesgo extremo de adquirir la infección y desarrollar cronicidad.

- Vacunación Hepatitis B en menores de 24 horas luego de nacer 85-95% de efectividad previniendo la infección aguda y crónica

Page 37: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA• Ig HB (0.5 ml) IM preferiblemente en las 12 horas de nacimiento.

• La aplicación de la vacuna puede esperar hasta 7 días

• Dosis inicial de la vacuna no cuenta dentro de las 3 dosis.

• Dosis siguiente cuando el recién nacido cumple un mes de edad cronológica.

• La tercera dosis uno a dos meses después de la segunda

• Cuarta dosis a los 6 meses y hacer test para anti – HB s a los 9-15 meses de edad

• RN menores de 2 kg al nacer se da el mismo esquema postexposición

Page 38: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

• Contacto con infección HBV una dosis de 0.06 ml/kg Ig HB en los 14 días del contacto sexual e inicia vacunación

• REACCIONES ADVERSAS- Dolor en el sitio de inyección - Fatiga, cefalea, irritabilidad- Desencadenante de esclerosis múltiple?

Page 39: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

HEPATITIS A• Transmisión persona a persona• Vía fecal oral o de alimentos contaminados• Transmisión parenteral excepcional• Vía parenteral es excepcional• La infección produce inmunidad permanente• No hay condición de portador crónico

Page 40: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

• La mayor contagiosidad es antes de las manifestaciones clínicas

• PI: 15-50 días• Población de bajo nivel socioeconómico• Niños de guarderías, centros de adopción o

escuelas primarias

Page 41: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

• Picornavirus (enterovirus)• Género hepadnavirus, cadena simple de

RNA y sin envoltura• Estable en condiciones ambientales

adversas, permanece viable en alimentos y agua por varios meses

• Acs contra HAV tipo IgG e IgM• IgM perdura por hasta 6 meses

Page 42: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

• La mayoría de niños cursan con enfermedad subclínica y anictérica

• Sintomas inespecíficos• Hepatitis colestásica: coluria, acolia y prurito

persistente• Hepatitis recurrente• Hepatitis fulminante: necrosis hepática masiva y

signos de insuficiencia hepática aguda. 20-30% de los casos.

Page 43: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

• Medidas preexposición:

- Medidas sanitarias- Vacunación

VACUNAS CEPAS EDADES DOSIS VOLUMEN ESQUEMA

HAVRIX PEDIATRICA

HM 175 1-18 AÑOS 720 U. EI 0.5 0,6,12 M

HAVRIX ADULTO

HM 175 MAYORES 19 AÑOS

1440 U. EI 1 0,6,12 M

AVAXIM PEDIATRICA

GBM 1-15 AÑOS 80 UNIDADES 80 UNIDADES 0,6,12 M

AVAXIM ADULTO

GBM MAYORES DE 16 AÑOS

160 UNIDADES 0.5 0,6,12 MESES

Page 44: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA• Eficacia de 98%• Niños mayores de 12 meses en áreas de riesgo• Viajeros a sitios de alto riesgo infección• Manipuladores de alimentos en areas de riesgo• Homosexuales• Personas que usan drogas ilicitas iv• Personas con enfermedad cronica del higado• Personas que reciben concentrados con factores de la

coagulación

Red book

Page 45: Vacunas

TETANOSTETANOS

• Es una enfermedad neurológica, no contagiosa, producida por una exotoxina potente producida por:– Clostridium tetani.

• Cursa con espasmos musculares graves.

• Tétanos neonatal:– Por manipulación séptica del cordón

umbilical.

Page 46: Vacunas

TETANOSTETANOSCuadro Clínico:• Hipertonía• Contracturas musculares generalizadas y

dolorosas que predominan en mandíbula y cuello.

• Hay incremento con los estímulos externos.• Periodo de incubación: 2 semanas. • Los espasmos musculares pueden producir

asfixia y muerte.

Page 47: Vacunas

TOS FERINA-PERTUSISTOS FERINA-PERTUSIS• Producida por:

– Bordetella pertussis. – Otros agentes:

• Bordetella parapertussis, virus respiratorios y Mycoplasma pneumoniae.

• Producen cuadros “pertusoides”

• La tos ferina tiene gran importancia en adolescentes y adultos jóvenes, en los que muchas veces pasa inadvertida.

• Curso clínico:– Es largo, en torno a 6 semanas.

Page 48: Vacunas

TOS FERINA-PERTUSISTOS FERINA-PERTUSISCuadro Clínico:

• Periodo catarral:– El paciente es infectante.– Tos paroxística, emetizante, seguida de estridor espiratorio típico

que se conoce como “gallo”, o por vómitos. – En los lactantes:

• Son características las crisis de estornudos.• Apnea y cianosis. • En las fases intercríticas suele observarse hemorragias

subconjuntivales y petequias en la parte superior del cuerpo.

• En sangre es típica la presencia de leucocitosis con marcada linfocitosis.

Page 49: Vacunas

VACUNA DPTVACUNA DPT

Incluye tres vacunas:Incluye tres vacunas: • AnticoqueluchosaAnticoqueluchosa• AntidiftéricaAntidiftérica• AntitetánicaAntitetánica

– Se aplica hasta los 6 años inclusiveSe aplica hasta los 6 años inclusive. .

DTPe:• Componente pertúsico con células enteras.

DTPa:• Componente pertúsico acelular

Page 50: Vacunas

VACUNA DPTVACUNA DPT

DTPe: Componente pertúsico con células enteras.

• Combinan células enteras de tos ferina con toxoides diftérico y tetánico.– Altamente eficaces para evitar estas enfermedades.– Sus efectos adversos son frecuentes y en ocasiones graves.

DTPa: Componente pertúsico acelular.

• Es la vacuna preferida en la actualidad.

Page 51: Vacunas

VACUNA DPTVACUNA DPT

• Toxoide diftérico, bacilos completos inactivos de Toxoide diftérico, bacilos completos inactivos de pertussi, Toxoide tetánico.pertussi, Toxoide tetánico.

• Inmunogenicidad 80% con 3 dosis.Inmunogenicidad 80% con 3 dosis.• Protección a 4-6 años de ultima dosis es el 50%. Protección a 4-6 años de ultima dosis es el 50%. • Protección a los 12 años ha desaparecido.Protección a los 12 años ha desaparecido.• Previene el 80-85 % de casos graves en Previene el 80-85 % de casos graves en

menores de 3 años.menores de 3 años.

Page 52: Vacunas

VACUNA DPTVACUNA DPT

Indicaciones:• Aplicación:

– Primera dosis a los 2 meses de edad.– Segunda a los 4 meses– Tercera a los 6 meses.– Primer refuerzo debe aplicarse al año de la tercera.– Segundo refuerzo se da a los 6 años o al ingreso escolar.– Por encima de los 7 años, se reemplaza por Doble (dT). – De interrumpirse la secuencia anterior, se retoma desde el

punto en que se abandonó ( "dosis aplicada, dosis válida" ).

Page 53: Vacunas

VACUNA DPTVACUNA DPT

Presentación:Presentación:

Vacuna DPT INS: Vacuna DPT INS: Amp 1ml:Amp 1ml:– Tox. Difterico 20 Lf/ml – Tox. Tetánico 10 Lf – B. Pertussis 16 Tox. Difterico 20 Lf/ml – Tox. Tetánico 10 Lf – B. Pertussis 16

UO7mLUO7mL

Tetracoq 05: Tetracoq 05: (+ polio) jeringa 0.5ml Fco 1, 10 y 20 dosis.(+ polio) jeringa 0.5ml Fco 1, 10 y 20 dosis.

DPT Biotoscana: DPT Biotoscana: caja x 10 unidosiscaja x 10 unidosis

Anatoxal Di-Te-Per: Anatoxal Di-Te-Per: Amp por 0.5mlAmp por 0.5ml

Dif-per-Tet-All: Dif-per-Tet-All: Amp por 1, 10 y 20 dosis.Amp por 1, 10 y 20 dosis.

Dosis:Dosis:

1 ml IM 1 ml IM en la región ánterolateral (externa) del brazo (músculo en la región ánterolateral (externa) del brazo (músculo deltoides) deltoides)

Page 54: Vacunas

VACUNA DPTVACUNA DPT

Contraindicaciones:Contraindicaciones:• Antecedentes de convulsiones.• Enfermedad convulsiva• Convulsiones posteriores a una dosis previa.• Hipotonía y/o hiporreflexia.• Enfermedad neurológica progresiva incluido el síndrome de

West o epilepsia no controlada.• Encefalopatía presentada dentro de los 7 días posteriores.• Anafilaxia (reacción alérgica severa dentro de los 3 días

posteriores).

Se debe diferir la vacunación hasta que se estabilice el estado neurológico.

Page 55: Vacunas

VACUNA DPTVACUNA DPT

Debe evaluarse la posibilidad de aplicar DTaP, en niños que han presentado:

• Fiebre mayor a 40.5º C. dentro de las 48 hs. post-vacunación y sin otra causa identificada.

• Colapso o síndrome de hipotonía-hiporrespuesta dentro de las 48 hs. post-vacunación.

• Llanto persistente de 3 hs.o más, dentro de las 48 hs. de administrada la vacuna.

• Convulsión febril o afebril dentro de los 3 días posteriores a la vacunación.

• Enfermedad aguda moderada o severa, con o sin fiebre.

Page 56: Vacunas

VACUNA DPTVACUNA DPT

Efectos colaterales::

• Hay una relación directa con la edad del niño:Hay una relación directa con la edad del niño:– A mayor edad, mayores efectos colaterales.A mayor edad, mayores efectos colaterales.– El número de dosis administradas. El número de dosis administradas.

• Locales transitorias:Locales transitorias:– Reacciones locales que no se extienden más allá Reacciones locales que no se extienden más allá

de 48 horas (eritema, dolor, inflamación). de 48 horas (eritema, dolor, inflamación). – Abscesos estériles o quistes (6 a 10 por cada millón Abscesos estériles o quistes (6 a 10 por cada millón

de dosis). de dosis).

Page 57: Vacunas

VACUNA DPTVACUNA DPT

Efectos colaterales::• Generales:Generales:

– Fiebre (38º a 40º C)Fiebre (38º a 40º C)– Malestar generalMalestar general– AnorexiaAnorexia– Llanto persistente (de 2 a 8 hs. posteriores y en el 1% de los Llanto persistente (de 2 a 8 hs. posteriores y en el 1% de los

vacunados).vacunados).– Trastornos de conducta; vómitos. Trastornos de conducta; vómitos.

• Deben prevenirse o tratarse con analgésicos, antitérmicos y/o Deben prevenirse o tratarse con analgésicos, antitérmicos y/o antieméticos.antieméticos.

• Todas las reacciones más evidentes son atribuibles al Todas las reacciones más evidentes son atribuibles al componente pertussis.componente pertussis.

• La vacuna acelular es mucho menos reactogénica que la DPT. La vacuna acelular es mucho menos reactogénica que la DPT.

Page 58: Vacunas

VACUNA DPTVACUNA DPT

COMPLICACIONESCOMPLICACIONES

• SomnolenciaSomnolencia

• Llanto agudo, prolongado y persistente en las Llanto agudo, prolongado y persistente en las primeras 24 hs. (1.000 a 60.000 en 1millón de primeras 24 hs. (1.000 a 60.000 en 1millón de dosis aplicadas). dosis aplicadas).

• Temperatura hasta 40,5°C (1 en 330 dosis). Temperatura hasta 40,5°C (1 en 330 dosis).

• Convulsiones en las primeras 48 hs. (570 en 1 Convulsiones en las primeras 48 hs. (570 en 1 millón de dosis). Son de origen febril, con menos millón de dosis). Son de origen febril, con menos riesgo en lactantes menores de 4 meses.riesgo en lactantes menores de 4 meses.

Page 59: Vacunas

VACUNA ANTITETANICAVACUNA ANTITETANICA

Agente inmunizante:Agente inmunizante:

• Compuesta por toxoide tetánico Compuesta por toxoide tetánico inactivado con formol.inactivado con formol.

• Efecto protector durante 10 años, por lo Efecto protector durante 10 años, por lo que debe ser renovada luego de ese que debe ser renovada luego de ese tiempo.tiempo.

• Asociado a la DPT, TD.Asociado a la DPT, TD.

Page 60: Vacunas

Vacunas en Urgencias – Vacunas en Urgencias – TétanosTétanos

ESTADO VACUNAL

HERIDA LIMPIA HERIDA DE RIESGO

Esquema completo Última dosis <10 años

Vacuna antitetánica si última dosis >5 años

Esquema completo Última dosis >10 años

Vacuna antitetánica Vacuna antitetánica + Inmunoglobulina específica antitetánica

Esquema incompleto o desconocido

Vacuna antitetánica (3 dosis)

Vacuna antitetánica (3 dosis)+ Inmunoglobulina específica antitetánica

Page 61: Vacunas

VACUNA ANTITETANICAVACUNA ANTITETANICA

Efectos ColateralesEfectos Colaterales

• Locales:Locales:– Son leves y se manifiestan como Son leves y se manifiestan como

tumefacción, eritema y dolor. tumefacción, eritema y dolor.

• Las generales:Las generales:– Son rarasSon raras– Fiebre moderada y/o malestar general. Fiebre moderada y/o malestar general.

Page 62: Vacunas

VACUNA ANTITETANICAVACUNA ANTITETANICA

ContraindicacionesContraindicaciones : :

• Reacción alérgica severa a algún Reacción alérgica severa a algún componente de la vacuna o luego de componente de la vacuna o luego de una dosis previa.una dosis previa.

• Evaluar la continuación del esquema, de Evaluar la continuación del esquema, de presentarse un Síndrome de Guillain presentarse un Síndrome de Guillain Barré hasta 6 semanas posteriores a Barré hasta 6 semanas posteriores a una dosis. una dosis.

Page 63: Vacunas

VACUNA TDVACUNA TD

Indicaciones:Indicaciones:• Se aplica desde los 7 años o a menor edad Se aplica desde los 7 años o a menor edad

cuando existen contraindicaciones para la cuando existen contraindicaciones para la Triple bacteriana(por el componente Triple bacteriana(por el componente anticoqueluchoso). anticoqueluchoso).

• Vacunación rutinaria de la embarazada como Vacunación rutinaria de la embarazada como prevención del tétanos neonatal, en una o dos prevención del tétanos neonatal, en una o dos dosis a partir del 5º mes de gestación.dosis a partir del 5º mes de gestación.

Page 64: Vacunas

VACUNA TDVACUNA TD

Indicaciones:Indicaciones:• Para mantener la inmunidad de por vida, debe Para mantener la inmunidad de por vida, debe

administrarse un refuerzo cada 10 años.administrarse un refuerzo cada 10 años.• Inmunocomprometidos:Inmunocomprometidos:

– Los infectados por HIV, asintomáticos o Los infectados por HIV, asintomáticos o sintomáticos, deben cumplir con el esquema de sintomáticos, deben cumplir con el esquema de vacunación en las mismas condiciones que los no vacunación en las mismas condiciones que los no

infectados.infectados.

Page 65: Vacunas

Haemophilus InfluenzaeHaemophilus Influenzae

• Cocobacilo gran negativo, capsulado.Cocobacilo gran negativo, capsulado.

• 6 serotipos6 serotipos

• El b es el mas importante.El b es el mas importante.

• Menores de 5 años, guarderías, pobreza.Menores de 5 años, guarderías, pobreza.

• Riesgo: Hemoglobinopatias, Riesgo: Hemoglobinopatias, inmunodeficiencias, asplenia.inmunodeficiencias, asplenia.

• Meningitis, osteoartritis, neumonías.Meningitis, osteoartritis, neumonías.

Page 66: Vacunas

Vacuna Vacuna Haemophilus Haemophilus InfluenzaeInfluenzae

• Antes de los 18 meses:Antes de los 18 meses:– Deben ser vacunados con 1 a 3 dosis de Deben ser vacunados con 1 a 3 dosis de

acuerdo a la edad de inicio. acuerdo a la edad de inicio. – Por encima de esa edad, una sola dosis es Por encima de esa edad, una sola dosis es

suficiente.suficiente.

• La producción de anticuerpos post-La producción de anticuerpos post-vacunación se produce en 2 a 3 semanas.vacunación se produce en 2 a 3 semanas.

• Nivel de protección es del 95%. Nivel de protección es del 95%.

Page 67: Vacunas

Vacuna Vacuna Haemophilus Haemophilus InfluenzaeInfluenzae

Efecto de la vacuna: – Disminuye la incidencia de enfermedades Disminuye la incidencia de enfermedades

invasivas por Hib.invasivas por Hib.– Estimulación de IgA secretoria.Estimulación de IgA secretoria.– Los vacunados no colonizan posteriormente Los vacunados no colonizan posteriormente

este micro-organismo en su tracto este micro-organismo en su tracto respiratorio. respiratorio.

Page 68: Vacunas

Vacuna Vacuna Haemophilus Haemophilus InfluenzaeInfluenzae

IndicacionesIndicaciones : :• PAIPAI• Niños mayores de 5 años y adultos con Niños mayores de 5 años y adultos con

enfermedades inmunosupresoras: HIV (sinto o enfermedades inmunosupresoras: HIV (sinto o asintomáticos)asintomáticos)

• AsplénicosAsplénicos• Deficiencias de IgG2Deficiencias de IgG2• Transplantados de médula ósea, cáncer. Transplantados de médula ósea, cáncer.

Page 69: Vacunas

Vacuna Vacuna Haemophilus Haemophilus InfluenzaeInfluenzae

Presentación y dosis:Presentación y dosis:Act-Hib: (RPR-T)Act-Hib: (RPR-T) Unidosis de 0.5ml Unidosis de 0.5ml

Prohibit: (RPR-D) Prohibit: (RPR-D)

Hib-TiterHib-Titer

Pedvax-HibPedvax-HibDosis: Dosis: 0.5ml/ dosis IM0.5ml/ dosis IM• < 6 meses: 3 dosis, una cada 4 – 8 sem, refuerzo al año.< 6 meses: 3 dosis, una cada 4 – 8 sem, refuerzo al año.• 6-12 meses: 2 dosis, una cada 4 a 8 sem, refuerzo al año.6-12 meses: 2 dosis, una cada 4 a 8 sem, refuerzo al año.• 1-5 años: Una dosis.1-5 años: Una dosis.

Page 70: Vacunas

Vacuna Vacuna Haemophilus Haemophilus InfluenzaeInfluenzae

Efectos colateralesEfectos colaterales

• Son extremadamente seguras y casi Son extremadamente seguras y casi siempre libres de reacciones severas. siempre libres de reacciones severas.

• Fiebre, dolor, irritabilidad, somnolencia, Fiebre, dolor, irritabilidad, somnolencia, ocurren en el 5 % de los vacunados. ocurren en el 5 % de los vacunados.

Page 71: Vacunas

Vacuna Vacuna Haemophilus Haemophilus InfluenzaeInfluenzae

ContraindicacionesContraindicaciones

• Reacción anafiláctica a la primera dosis. Reacción anafiláctica a la primera dosis. • Enfermedad aguda hasta su resolución. Enfermedad aguda hasta su resolución. • La administración de gammaglobulinas estandar La administración de gammaglobulinas estandar

o específicas o específicas no contraindicanno contraindican la aplicación de la aplicación de la vacuna la vacuna antihaemophilus b.antihaemophilus b.

Page 72: Vacunas

VACUNA TRIPLE VIRALVACUNA TRIPLE VIRALSarampiónSarampión

Page 73: Vacunas

VACUNA TRIPLE VIRALVACUNA TRIPLE VIRALParotiditisParotiditis

Page 74: Vacunas

VACUNA TRIPLE VIRALVACUNA TRIPLE VIRALRubeolaRubeola

Page 75: Vacunas

VACUNA TRIPLE VIRALVACUNA TRIPLE VIRAL

• Contiene 3 tipos de cepas de virus Contiene 3 tipos de cepas de virus vivos atenuados.vivos atenuados.

• Vacuna:Vacuna:– AntisarampionosaAntisarampionosa– AntiparotidíticaAntiparotidítica– AntirrubeólicaAntirrubeólica

Page 76: Vacunas

VACUNA TRIPLE VIRALVACUNA TRIPLE VIRAL

• El 99% de los que reciben dos dosis, El 99% de los que reciben dos dosis, desarrollan inmunidad contra estas tres desarrollan inmunidad contra estas tres enfermedades.enfermedades.

• No hay "edad tope" para el uso de esta No hay "edad tope" para el uso de esta vacuna ni de sus componentes por vacuna ni de sus componentes por separado.separado.

Page 77: Vacunas

VACUNA TRIPLE VIRALVACUNA TRIPLE VIRALIndicaciones:Indicaciones:

– Al año de edad e ingreso escolar. Al año de edad e ingreso escolar. – Infección por HIV.Infección por HIV.– Asplenia. Asplenia. – Insuficiencia renal. Insuficiencia renal. – Diabetes. Diabetes. – Mucoviscidosis. Mucoviscidosis. – Cardiopatías congénitas. Cardiopatías congénitas. – Mujeres en edad fértil no inmunizadas. Mujeres en edad fértil no inmunizadas.

Page 78: Vacunas

VACUNA TRIPLE VIRALVACUNA TRIPLE VIRALPresentación:Presentación:

Rimpanrix: Rimpanrix: Fco-Amp 0.5ml monodosisFco-Amp 0.5ml monodosis

Dosis:Dosis:• > de 1 año: 0.5 ml, refuerzo entre los 5 y 12 años.> de 1 año: 0.5 ml, refuerzo entre los 5 y 12 años.• Se aplica por vía subcutánea o intramuscular en la Se aplica por vía subcutánea o intramuscular en la

región anterolateral del muslo (bebés) o parte región anterolateral del muslo (bebés) o parte superior del brazo.superior del brazo.

Page 79: Vacunas

VACUNA TRIPLE VIRALVACUNA TRIPLE VIRALContraindicacionesContraindicaciones

• Transitorias:Transitorias:– Embarazadas. Embarazadas. – En mujeres fértiles a vacunar, debe En mujeres fértiles a vacunar, debe

recomendarse evitar el embarazo durante 1 mes.recomendarse evitar el embarazo durante 1 mes. – De todas maneras, de haberse producido la De todas maneras, de haberse producido la

vacunación en forma inadvertida durante el vacunación en forma inadvertida durante el embarazo temprano, no existe razón para la embarazo temprano, no existe razón para la interrupción del mismo. interrupción del mismo.

Page 80: Vacunas

VACUNA TRIPLE VIRALVACUNA TRIPLE VIRALContraindicacionesContraindicaciones • Enfermedades agudas. Una vez mejorados, Enfermedades agudas. Una vez mejorados,

deben vacunarse. deben vacunarse. • Las personas que hubieran recibido Las personas que hubieran recibido

previamente sangre o derivados, o previamente sangre o derivados, o inmunoglobulinas.inmunoglobulinas.

• Los tuberculosos: Los tuberculosos: – La TBC puede ser reactivada por el sarampión. La TBC puede ser reactivada por el sarampión. – No debería vacunarse a un tuberculoso hasta un No debería vacunarse a un tuberculoso hasta un

mes después de tratamiento activo. mes después de tratamiento activo.

Page 81: Vacunas

VACUNA TRIPLE VIRALVACUNA TRIPLE VIRAL

Efectos colaterales:Efectos colaterales:• Fiebre: entre el 5° y 12° días• Rash: presente en el 5%. • Artralgias: en el 25% de mujeres jóvenes

susceptibles, que se atribuye al componente rubeola. • Reacciones alérgicas:

– Son muy raras. – La anafilaxia – Excepcionales:

- Púrpura trombocitopénica (33 cada millón de dosis).- Meningoencefalitis: cepa J. Lynn (1 cada 800.000 dosis); cepa Urabe (1 cada 2000-14.000 dosis).

Page 82: Vacunas

VARICELAVARICELA

Page 83: Vacunas

VARICELAVARICELA• Enfermedad infectocontagiosa.Enfermedad infectocontagiosa.• Personas en riesgo de complicaciones:Personas en riesgo de complicaciones:

– Lactantes > 1 año, Adolescentes> 12 Lactantes > 1 año, Adolescentes> 12 años.años.

– Recién nacido de madre con varicela.Recién nacido de madre con varicela.

– Pacientes con inmunodeficiencias.Pacientes con inmunodeficiencias.

– Pacientes con problemas crónicos.Pacientes con problemas crónicos.

– Salicilatos tto. Crónico.Salicilatos tto. Crónico.

Page 84: Vacunas

VACUNA VARICELAVACUNA VARICELA

• Virus vivo atenuado.Virus vivo atenuado.• Elaborada con una cepa atenuada (OKA) y Elaborada con una cepa atenuada (OKA) y

cultivada en células diploides humanas MRC-5 cultivada en células diploides humanas MRC-5 y Wi-38. y Wi-38.

• Desarrollada por Takahashi a partir del líquido Desarrollada por Takahashi a partir del líquido vesicular de un niño infectado en la década del vesicular de un niño infectado en la década del '70.'70.

• Fue licenciada en Japón y Corea a partir de Fue licenciada en Japón y Corea a partir de 1988.1988.

Page 85: Vacunas

VACUNA VARICELAVACUNA VARICELA

• Inmunidad con una dosis <12 años 95%.Inmunidad con una dosis <12 años 95%.• Inmunidad con 2 dosis >12 años 99%.Inmunidad con 2 dosis >12 años 99%.• Protección > 94% hasta 10 años.Protección > 94% hasta 10 años.• Existen 4 tipos de vacuna:Existen 4 tipos de vacuna:

– OKA Japón (original)OKA Japón (original)– OKA, BélgicaOKA, Bélgica– OKA, Estados Unidos OKA, Estados Unidos – OKA, FranciaOKA, Francia

Page 86: Vacunas

VACUNA VARICELAVACUNA VARICELA

Presentación:Presentación:

Virivax, Varilrix, Vacuna varicela Biken Virivax, Varilrix, Vacuna varicela Biken Unidosis 0.5mlUnidosis 0.5ml

Dosis:Dosis:• 1-12 años:1-12 años: 0.5ml SC dosis única 0.5ml SC dosis única• >12 años:>12 años: 0.5ml SC, segunda dosis a las 8 0.5ml SC, segunda dosis a las 8

semanas.semanas.

Vía de administración:Vía de administración:• Subcutánea y puede hacerse en forma simultánea con otras Subcutánea y puede hacerse en forma simultánea con otras

vacunas. vacunas.

Page 87: Vacunas

VACUNA VARICELAVACUNA VARICELA

ContraindicacionesContraindicaciones : :• Las comunes de las vacunas a virus vivos. Las comunes de las vacunas a virus vivos. • FiebreFiebre• Inmunosuprimidos en fase aguda: HIVInmunosuprimidos en fase aguda: HIV• Crónicos con altas dosis de corticoides Crónicos con altas dosis de corticoides • Alergia a los antibióticos o componentes que Alergia a los antibióticos o componentes que

contiene (gelatina, neomicina)contiene (gelatina, neomicina)• Tuberculosis activa sin tratamientoTuberculosis activa sin tratamiento• Pacientes con radioterapia, deben esperar 3 meses Pacientes con radioterapia, deben esperar 3 meses

desde su finalización.desde su finalización.

Page 88: Vacunas

VACUNA VARICELAVACUNA VARICELAPrecauciones:Precauciones: • Debe evitarse la gestación hasta por lo menos 1 mes después.Debe evitarse la gestación hasta por lo menos 1 mes después.• Ante la aparición de un exantema post-vacunal, debe evitarse Ante la aparición de un exantema post-vacunal, debe evitarse

el contacto con gestantes susceptibles e el contacto con gestantes susceptibles e inmunocomprometidos.inmunocomprometidos.

• No debe ser administrada junto con otras vacunas vivas No debe ser administrada junto con otras vacunas vivas atenuadas en pacientes inmunocomprometidos.atenuadas en pacientes inmunocomprometidos.

• Tratamiento antiviral contra el virus herpes con aciclovir o Tratamiento antiviral contra el virus herpes con aciclovir o valacyclovir. valacyclovir. – Puede reducir la eficacia de la vacuna. Esta medicación Puede reducir la eficacia de la vacuna. Esta medicación

debe ser discontinuada al menos 24 hs antes. debe ser discontinuada al menos 24 hs antes.

Page 89: Vacunas

NEUMOCOCO

Page 90: Vacunas

VACUNA NEUMOCOCOVACUNA NEUMOCOCO• 1944 se utilizó la primera vacuna. 1944 se utilizó la primera vacuna.

• 1977 se autorizó en EE.UU.1977 se autorizó en EE.UU.

• Vacuna polivalenteVacuna polivalente

• Antígenos polisacáridos purificados de la Antígenos polisacáridos purificados de la cápsula de 23 serotiposcápsula de 23 serotipos

– Responsables del 85 a 90% de las Responsables del 85 a 90% de las infecciones neumocóccicas. infecciones neumocóccicas.

• Protección cruzada con otros serotipos.Protección cruzada con otros serotipos.

Page 91: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

• Neumonía, bacteremia, meningitis• PI Incubación de neumonía 1-3 días• Mortalidad 5-7%• Complicaciones: empiema, pericarditis,

obstrucción endobronquial con atelectasias y formación de abscesos

• Resistencia a la penicilina en USA es de 40%

Page 92: Vacunas

VACUNA NEUMOCOCOVACUNA NEUMOCOCO

Existen varios tipos de vacunas Existen varios tipos de vacunas polivalentes:polivalentes:

–23 serotipos23 serotipos

–7 serotipos7 serotipos

–9 serotipos9 serotipos

–11 serotipos11 serotipos

Page 93: Vacunas

VACUNA NEUMOCOCOVACUNA NEUMOCOCOVacuna de 23 serotipos (no conjugada):

Contiene:– Serotipos: 1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8, 9N, 9V, 10A, 11A, 12F, 14,

15B, 17, 18C, 19A, 19F, 20, 22F, 23F y 33F.

– Por inmunidad cruzada, cubre un espectro de 27 serotipos.

– Protege contra el 92% de las formas invasivas.– Usada Usada desde los 2 años. desde los 2 años. – Debajo de esta edad, la respuesta es pobre.Debajo de esta edad, la respuesta es pobre.– Su aplicación es limitada en el grupo etáreo que Su aplicación es limitada en el grupo etáreo que

presenta el 80% de las infecciones neumocóccicas presenta el 80% de las infecciones neumocóccicas graves. graves.

Page 94: Vacunas

VACUNA NEUMOCOCOVACUNA NEUMOCOCO

Indicaciones:Indicaciones:• Mayores de 65 años.Mayores de 65 años.• ECV y pulmonar crónicaECV y pulmonar crónica• DiabetesDiabetes• Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica• Sindrome nefróticoSindrome nefrótico• CirrosisCirrosis• AlcoholismoAlcoholismo

– Asplénicos funcionales o Asplénicos funcionales o quirúrgicosquirúrgicos

– DrepanocitosisDrepanocitosis– Mieloma múltipleMieloma múltiple– Fístulas de líquido Fístulas de líquido

cefalorraquídeocefalorraquídeo– Trasplante de médula óseaTrasplante de médula ósea– Infectados HIV. Infectados HIV. – InmunocomprometidosInmunocomprometidos– OtrosOtros

Page 95: Vacunas

VACUNA NEUMOCOCOVACUNA NEUMOCOCO

Presentación:

• Pneumovax, Pneumo 23: Jeringa 0.5ml.

Dosis:

• > 2 años: 0.5ml IM, refuerzo a los 6 años de la primera dosis.

Page 96: Vacunas

VACUNA NEUMOCOCOVACUNA NEUMOCOCO

Vacuna de 7 serotipos (conjugada):

• Primera vacuna antineumocóccica conjugada heptavalente, efectiva en niños menores de 2 años.

• Serotipos 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F y 23F.• Conjugados con una proteína diftérica no tóxica

(CRM197) que aumenta su inmunogenicidad.• Protección cercana a 90% en menores de 6

años.

Page 97: Vacunas

VACUNA NEUMOCOCOVACUNA NEUMOCOCO

PCV 7- 4 dosis: 90% de los niños desarrollan acs- 7% menos episodios de otitis que los no vacunados- Más de 90% de efectividad contra la enfermedad

invasiva- Conjugada- < 6 meses: 2-4-6 meses refuerzo a los 15-18 meses- 7-11 meses: 2 dosis separadas por 4 semanas con

refuerzo a los 15-18 meses- 12-23 meses: dos dosis separadas por 8 semanas - 24-59 meses: 1 sola dosis

Page 98: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

PPV23- Mayores de 65 años- Mayores de dos años con enfermedad

cronica, aesplenia anatómica o funcional, inmunocomprometidos , ambientes con alto riesgo

- Anticuerpos que duran 5-10 años- Revacunar a los 5 años y a los dos años

en personas de alto riesgo

Page 99: Vacunas

VACUNA NEUMOCOCOVACUNA NEUMOCOCO

Presentación:• Prevenar: Jeringa 0.5ml.

Dosis:• 0.5ml IM. 2,4,6,12 y 15 meses de edad.• 7-11 meses: 3 dosis• 12-23 meses: 2 dosis• 2 a 5 años: 1 dosis

Intervalo de 2 meses entre cada dosis.

Page 100: Vacunas

VACUNA NEUMOCOCOVACUNA NEUMOCOCO

REACCIONES ADVERSAS- Polisacárido: 30-50% locales y menos de 1%

fiebre y mialgias (luego de 1 dosis)- Conjugada: 10-20%, fiebre y mialgias 15-24%

CONTRAINDICACIONES- Reacciones alérgicas, enfermedad aguda

moderada a severa- Mantener a temperatura ambiental (2-8°C)- No congelarlas

Page 101: Vacunas
Page 102: Vacunas

FIEBRE AMARILLA

Page 103: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

• Fiebre hemorrágica viral letal• Aedes aepypti• 1985 – 2004 en América del Sur 3469 casos de

FA selvática y 2022 muertes en los países con circulación endémica del virus

• Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guayana francesa y venezuela

• Riesgo de urbanización por difusión del vector

Page 104: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

“Persona enferma que viaja o reside en un área con FA y presenta fiebre con ictericia de inicio agudo , más hemorragia de la nariz, las encías , la piel, con sangre en vómito, heces u orina o toda persona que muere repentinamente de una enfermedad febril hemorrágica.”

OMS

Page 105: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

• Vacuna eficaz y bajo costo• Fenómenos adversos raros y mortales después

de su aplicación• Ultimo reporte de casos en Colombia en el 2004

con 23 casos• Departamentos endémicos: Meta, Casanare,

Guaviare, Caquetá, Cesar y Norte de Santander• Brote del catatumbo : Junio a Octubre 2003: 82

casos con 42% de mortalidad• Promedio de edad 29 años (4-66 años)

Page 106: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

ESTRATEGIAS DE PREVENCION- Lograr vacunación 100% en mayores de 1 año

en sitios endémicos y con presencia del vector- Vacunar a todos los que habitan en sitios con

condiciones favorables para la enfermedad

Olivia, Otavio et al. Resúmenes de la XIII Reunión del grupo técnico Asesor sobre enfermedades prevenibles por vacunación. OPS, canadá. Abril 1999

Page 107: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

• Cepa 17 D del virus de la fiebre amarilla• Después de la administración de detectan

niveles muy bajos de viremia y hay Acs neutralizantes 8-9 días luego de la inmunización

• Seroconversión de 95-100% un mes después• Protección por 10 años• Disminuyen la respuesta inmune: DNT proteico-

calórica, embarazo, infección por HIV

Page 109: Vacunas

VACUNA FIEBRE VACUNA FIEBRE AMARILLAAMARILLA

Presentación:Presentación:Vacuna Fiebre Amarilla INS:Vacuna Fiebre Amarilla INS: Amp 10,20 y 40 Amp 10,20 y 40

dosis.dosis.Stamaril: Stamaril: Cepa 17D, Jeringa unidosis 0.5ml.Cepa 17D, Jeringa unidosis 0.5ml.

Dosis:Dosis:• > 6 meses: 0.5ml SC DU, Revacunar cada 10 > 6 meses: 0.5ml SC DU, Revacunar cada 10

años.años...

Page 110: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

EFECTOS ADVERSOS- Sd viscerotropico: más entre mayores de 65 años: falla

multiorganica, fiebre, cefalea, hipotensión, enzimas hepáticas elevadas, bilirrubinas aumentadas, linfocitopenia, trombocitopenia y falla renal

- Cefalea, mialgias y fiebre 2-5%

- Encefalitis postvacunal: 7-21 días después de vacunarse: convulsiones, fiebre y signos meningeos, generalmente benigno

Page 111: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES- Personas inmunosuprimidas- Niños menores de 6 meses y mayores de 60

años- Mujeres en embarazo- Alergia a las proteínas del huevo

- Monath TP. Yellow Fever Vacine. En: vacines.Plotkin-Orenstein, editorial Saunders, 4 ta edición, 2004

Page 112: Vacunas

VACUNA CONTRA LA RABIA

Page 113: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA• Encefalitis viral transmitida de animal a animal o de animal al

hombre por mordedura o scratch.

• Virus entra en contacto con las terminaciones de los nervios periféricos y viaja hasta el cerebro

• Mordeduras, inhalación y corneas transplantadas

• Cánidos: perros, lobos, zorros, coyotes y chacales

• Félidos: gatos y leones

• Mapaches, martas, murciélagos y primates

Page 114: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA• PI: 10 días a varios años (20-60 días)• 25-50.000 muertes anuales

• Pródromos: 80% dolor en el sitio de la mordedura, malestar, anorexia, fatiga y fiebre, dolor o parestesias en el sitio de inoculación en 80% de los casos

• Fase neurológica Aguda:-Hiperactividad, desorientación, alucinaciones, convulsiones, rigidez nucal, parálisis- Periodos de agitación intermitentes- Hidrofobia- Deterioro en 2 a 10 días- Coma, muerte o recuperación

Page 115: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA• Cadena única de RNA• Familia Rhabdoviridae• Género Lyssavirus tipo 1

• Envoltura lipidica, con 5 proteínas estructurales:

- G (glicoproteína): MAYOR COMPOENTE ANTIGENICO

- Proteínas M1, M2 (matriz)- Proteínas N (nucleocápside)- Proteína L (transcriptasa)

Page 116: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIAINMUNIZACION ACTIVA

Vacuna de ratón lactante tipo Fuenzalida- Una dosis diaria de 0.5 ml en menores de 3 años y 1 ml en mayores

SC, periumbilical o interescapulovertebral por 14 días si es exposición grave por 21 días

- Dolor, eritema e induración en el sitio de aplicación, encefalitis, mielitis transversa, neuropatía periférica y neuritis.

- Si hay reacciones adversas suspender y continuar con células diploides

- Esteroide si hay reacciones severas

Page 118: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

VACUNAS DE CELULAS DIPLOIDES HUMANAS

- WI-38 y MRC-5- 1 ml IM en el área deltoidea y en lactantes en el

área superior anterolateral del muslo en los días 0,3,7,14 y 28.

- Prurito, eritema, dolor y edema en el sitio de aplicación 25%

- Cefalea, mareo, nauseas, dolor abdominal 20%

Page 119: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

INDICACIONES DE INMUNOPROFILAXIS POSTEXPOSICION

-

Individuos mordidos por enfermos de rabia o que presentan lesiones en mucosas o heridas que han sido expuestas a saliva, LCR o tejido cerebral de individuos afectados

- Irán: mortalidad por rabia en vacunados: 12%

Suero y vacuna 1.5%

Page 120: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

VACUNAS DISPONIBLES- Vacuna antirrabica humana (cerebro de ratón lactante)

caja de 7 dosis . Ampolla 1ml IM- IMOVAX Rabies. No replicativa, células diploides

humanas. Unidosis 0.5 intradérmica- LYSSAVAC N – no replicativa- huevos de pato- RABIPUR – no replicativa- fibroblastos de embrión de

pollo. O.5 ml IM- RABIVAC –no replicativa-células diploides humanas- VERO RAB

Page 121: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

ESQUEMA POSTEXPOSICION- Animal callejero no observable:- Observar el animal durante 10 dias- Gamaglobulina inmune el dia 0 a 20 UI/Kg- Vacunas de células diploides humanas:

0,3,7,14,28. 1 ml IM en deltoides- Previamente vacunados: dos dosis en los

días 0 y tres sin gamaglobulina

Page 122: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

• Vacuna preexposición- veterinarios,

zootecnistas, viajeros,personal de laboratorio

- 0,7,28 días y determinación de acs séricos cada 6 meses a 2 años

• Vacuna postexposición

- Individuos mordidos por animales que no puedan ser observados o sacrificados con dx de rabia

Page 123: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

• Reacciones por el contenido de tejido nervioso: polineuroradiculopatía de tipo Guillain Barré

• No usar de manera concomitante con esteroides• Inmunización pasiva: se reemplazo el suero

equino por la gamaglobulina humana específica• 20 UI/kg, la mitad se infiltra en la herida y el

resto por via IM

Page 124: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIA

• Sueros equinos• Aplicar la gamaglobulina en un sitio diferente y

no se recomienda en individuos previamente inmunizados con vacuna de células diploides

• Suero y vacuna protegen de manera inmediata por 21 dias

CDC Compendium of animal rabies control

Page 126: Vacunas

VACUNAS EN PEDIATRIAMMR x No en categoría C

Influenza x Anual ( 1 dosis de refuerzo al mes

NeumococoConjugada

x x x x X* X*Neumococo polisacáridos en > 18 meses con refuerzo c/ 5 años

Varicela x x Sólo si CD4>25% con refuerzo a las 4 semanas

Hepatitis A x x

BCG x Considerar

ESQUEMA DE VACUNACION EN NIÑOS CON SIDA

Page 127: Vacunas