Vac Unas

7
Tema 2: Procedimiento de administración de vacunas por vías: intradérmica, subcutánea, intramuscular. Objetivo General: Desarrollar en el estudiante conocimientos y destrezas para la administración de vacunas por vías intradérmica, subcutánea, intravenosa, intramuscular en niños. Logros de aprendizaje: Define, describe, aplica, diferencia, establece e interpreta cada uno de las vías de administración de vacunas 1. Como se sintió, en la práctica describa objetivos alcanzados y no alcanzados 2. Para el docente: aspectos positivos, aspectos a fortalecer en el grupo 3. Del procedimiento (realizo el procedimiento , este le permite fortalecer sus conocimientos y destrezas, coloque aquí lo más relevante de la práctica de este

description

Enfermeria

Transcript of Vac Unas

Tema 2: Procedimiento de administracin de vacunas por vas: intradrmica, subcutnea, intramuscular.Objetivo General: Desarrollar en el estudiante conocimientos y destrezas para la administracin de vacunas por vas intradrmica, subcutnea, intravenosa, intramuscular en nios. Logros de aprendizaje: Define, describe, aplica, diferencia, establece e interpreta cada uno de las vas de administracin de vacunas

1. Como se sinti, en la prctica describa objetivos alcanzados y no alcanzados

2. Para el docente: aspectos positivos, aspectos a fortalecer en el grupo

3. Del procedimiento(realizo el procedimiento, este le permite fortalecer sus conocimientos y destrezas, coloque aqu lo ms relevante de la prctica de este procedimiento

4. Sugerencias

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASColoque la bibliografa completa del texto bsico y complementario Pediatra de Nelson ..Enfermeria de Donna Wong

VACUNAEs un preparado formado por antgenos procedentes de bacterias, virus, parte de ellos o un producto derivado de los mismos.MECANISMO DE FUNCIONProducen en el organismo del individuo sano una proteccin parecida a la de una infeccin natural, pero sin peligro para el vacunado.NORMAS PARA LA ADMINISTRACION DE VACUNAS Lavarse la manos antes y despus devacunar. No desaprovechar ninguna oportunidad devacunar. Preparar y revisar todo el material. Revisar la cartilla de salud del nio. No reencapuchar nunca las agujas. Desechar las agujas utilizadas en loscontenedores especiales. Recoger los viales y material usado para lavacunacin dentro de los contenedores.Vas de administracin Va oral; VPO Va intradrmica; BCG Va subcutnea; S,TV Va intramuscular; DTP, DT, Td, HB, TV

VACUNA VIA INTRADERMICA Esta va admite muy poca cantidad de lquido vacunal, por lo que no es til cuando se necesita administrar mayor cantidad del inmunizante.Es una presentacin que produce una liberacin lenta del material biolgico, debido a que la dermis es una zona sin irrigacin sangunea directa. La zona de aplicacin es la regin deltoidea de ambos brazos, indistintamente.PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE VACUNA VIA INTRADERMICASe aplica con aguja 27 x 1/2" (13 x 0,4 mm), de bisel corto y perfecto y jeringa de 1 ml -de las llamadas tipo tuberculina- En el momento de la aplicacin:1. la aguja se introduce con el bisel hacia arriba casi en forma paralela a la piel, mientras sta es estirada hacia abajo.CONSIDERACIONES Requiere de una tcnica de aplicacin muy exquisita, que debe ser practicada por personal muy bien entrenado. La jeringa que tiene que estar bien calibrada y con deslizamiento correcto del mbolo. Los errores que se cometen en la aplicacin intradrmica -como, por ejemplo, pasar con la aguja a la zona subcutnea o inocular mayor cantidad que la dosis indicada- acarrean consecuencias desagradables y muy serias para el vacunado. Por este motivo no se recomienda la aplicacin de la vacuna BCG en establecimientos de salud donde no haya personal entrenado.GRAFICOS

VACUNA VIA SUBCUTANEA

PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE VACUNA VIA SUBCUTANEALa tcnica consiste en:1. Llevar la aguja a una profundidad mayor que en la va intradrmica, es decir al tejido subcutneo, que es un tejido ampliamente irrigado y laxo, lo que facilita la expansin del proceso inflamatorio local; esta caracterstica motiv que se prefiriera reemplazarla por la va intramuscular.2. La inyeccin se hace en la regin deltoidea utilizando una jeringa de 1 ml y aguja 27 g x " (13 x 0,4 mm). 3. En el momento de la inyeccin se hace asepsia de la zona con alcohol de 70 u otro desinfectante adecuado para la piel.4. Se espera a que sta seque, luego se sostiene la piel entre los dedos, traccionando hacia fuera y tratando de desplegarla de los planos profundos, formando un pliegue; la aguja se introduce en un ngulo de 45 con la piel, luego se succiona con el mbolo para cerciorarse de que no se ha punzado ningn vaso sanguneo. Comprobado esto ltimo, se descarga el biolgico.CONSIDERACIONES

GRAFICOS

VACUNA VIA INTRAMUSCULAR

PROCEDIMIENTO1. La inyeccin se puede aplicar en tres posibles sitios: en el cuadrante supero-externo de la regin gltea, en la regin anterolateral media del muslo o en la regin deltoidea. Es la va preferida porque causa menos molestias al aliviar las reacciones locales al vacunado, aunque tiene sus inconvenientes en lo que respecta a la eficacia de algunas vacunas aplicadas en ciertos sitios y a la aceptacin por parte de la poblacin.2. Se utiliza jeringa de 1 ml y aguja 40 X 0,8 mm para adultos y 25 X 0,8 mm para nios. En el momento de la aplicacin se realiza asepsia de la zona con alcohol de 70 u otro desinfectante de piel, luego se succiona con el mbolo para cerciorarse de que no se ha punzado ningn vaso sanguneo y recin entonces se descarga el biolgico.a) Regin anterolateral media del muslo: La cara anterolateral del muslo superior (msculo vasto externo). Localizacin indicada para recin nacidos, lactantes y nios menores de 12 meses. En nios de 12 a 36 meses es preferible esta localizacin a no ser que el deltoides est bien desarrollado. Para localizar el punto de inyeccin se divide en tres partes iguales el espacio entre el trocnter mayor del fmur y la rodilla y se traza una lnea media horizontal que divida la parte externa del muslo. En el tercio medio, justo encima de la lnea horizontal, se encuentra el punto de inyeccin. El decbito supino es la mejor posicin para colocar al nio, al estar el muslo ms relajado.b) Regin deltoidea: En nios mayores de 36 meses (o de 12-36 meses si el deltoides est bien desarrollado), adolescentes y adultos. El punto de inyeccin sera el espacio delimitado por el tringulo de base en el borde inferior del acromion y el vrtice, debajo del lugar de insercin del msculo deltoides.c) Regin gltea: El cuadrante superior externo de los glteos, normalmente no debe usarse para inmunizaciones, en especial en los lactantes, pues se corre el riesgo de lesionar el nervio citico. Se utilizar excepcionalmente y slo en mayores de 3 aos o en aquellos que caminen desde al menos un ao antes. La regin gltea de los nios est formada principalmente por grasa, por lo que si se administra la vacuna en esa zona, la velocidad de absorcin podra quedar disminuida.

GRAFICOS

VACUNA VIA ORAL

PROCEDIMEINTOEsta sera la va ideal para la aplicacin de vacunas. Las gotas se vierten directamente en la boca del vacunado.1. Se presiona ligeramente la regin mandibular hasta que el paciente logre abrir la boca.2. La jeringa es colocada en los carrillos del nio(a) vertiendo el contenido biolgico.3. Esperar hasta que el nio(a) trague el contenido. CONSIDERACIONES Hay que respetar la indicacin del fabricante -en cuanto a la posicin del frasco- para que cada dosis contenga la mnima dosis inmunizante necesaria y, desde el punto de vista operativo, se evite el desperdicio del material biolgico por mayor dosificacin que la indicada. El riesgo que se corre es que pueden ser regurgitadas o vomitadas o que aquellas vacunas con sabor desagradable sean escupidas por el nio. En estos casos se debe repetir la administracin hasta que se est seguro de que la ingiri, dejar pasar un tiempo para insistir o agregarle una pequea porcin de azcar en el chupete, en caso de que lo use.