V131029-10 Maxasset - Cursos Tecnicos - Termografia Infrarroja Rev. 1

14
PROPUESTA DE CAPACITACION N°V131029-10-0 DESARROLLO CURSO NORMAS TECNICAS PRECIPITADORES ELECTROSTATICOS PARA CODELCO DIVISION VENTANAS REV. 0 - 2013 - TRASLAVIÑA 467 – VIÑA DEL MAR

description

curso termografia MaxAsset [email protected]

Transcript of V131029-10 Maxasset - Cursos Tecnicos - Termografia Infrarroja Rev. 1

Page 2: V131029-10 Maxasset - Cursos Tecnicos - Termografia Infrarroja Rev. 1

2

P RO P U E S TA P RO G R A M A D E C A PA C I TA C I O N

D E S A R RO L L O CU R S O T E CN I CO

I N S P E C CI O N T E R M O G R A F I C A N I V E L I Y I I

PA R A

C O D E L C O D I V I S I O N V E N TA N A S

RESUMEN

La presente propuesta ha sido dirigida y preparada por la Consultora MaxAsset, especializada en ingeniería y gestión de activos físicos, perteneciente a Inversiones y Servicios de Ingeniería Dunamar Ltda., exclusivamente para Codelco División Ventanas, a través de la solicitud realizada por la Corporación de Capacitación (OTIC) Cámara Chilena de la Construcción, Viña del Mar.

Nuestra propuesta está basada en los requerimientos y especificaciones técnicas enviadas el 09 de octubre del presente y que han sido complementadas por el conocimiento y experiencia de cada uno de los relatores especializados en las materias solicitadas, con el objeto de ofrecer un servicio integral de capacitación que cubra totalmente los alcances y requisitos técnicos solicitados.

El contenido de los cursos solicitados, ha sido desarrollado en el entendimiento que existen nociones generales básicas en las materias acordadas por parte de los participantes. Sin embargo, este alcance podrá ser modificado en conjunto Codelco y MaxAsset de modo de alcanzar un conocimiento adecuado de acuerdo al nivel de los participantes.

El contenido y metodología de los cursos ha sido estructurado de acuerdo a las siguientes consideraciones:

Requerimientos específicos de Codelco Ventanas para formación de su personal de mantenimiento.

Consideraciones normativas de ASNT para calificación y certificación de competencias técnicas de inspección NDT.

Experiencia práctica de Instructor sénior Nivel III e Inspectores Asistentes.

Page 3: V131029-10 Maxasset - Cursos Tecnicos - Termografia Infrarroja Rev. 1

3

DATOS DEL PROVEEDOR DE SERVICIOS DE CAPA CITACION

MaxAsset es una consultora constituida por profesionales propios y asociados, experimentados

en el diseño, implementación y gestión de mejoramiento operativo de activos de capital, aplicando

metodologías, buenas prácticas y tecnologías necesarias para su eficiente administración.

Los diversos programas de transferencia tecnológica y de gestión del conocimiento se han realizado

aplicando metodologías de capacitación, intervención, inducción o seguimiento mediante Coaching

en diversas disciplinas del ámbito de la ingeniería y mantenimiento industrial.

Contamos con profesionales con amplia experiencia en diversas industrias de proceso continuo

intensivas en activos, tales como petroquímica, celulosa, la gran minería, tanto de procesos de

planta y flotas.

El éxito de los proyectos implementados ha sido mediante reconocimiento de nuestros asesores

expertos y técnicos por los propios clientes.

Nuestra estructura organizacional basada en la asociatividad con profesionales y empresas

relacionadas permite obtener servicios especializados, eficientes y competitivos.

MaxAsset perteneciente a Inversiones y Servicios de Ingeniería Dunamar Limitada, Rut

Comercial: 76.195.127-0, cuyo representante legal es el Sr. Sebastián Yáñez de la Sierra, casado,

ingeniero civil mecánico, Rut: 10.165.727-2, cuyo domicilio legal está ubicado en Traslaviña 467,

Viña del Mar – Quinta Región de Valparaíso.

Page 4: V131029-10 Maxasset - Cursos Tecnicos - Termografia Infrarroja Rev. 1

4

CURSOS DE CAPACITACI ON

CONTENIDO DEL CURSO A DESARROLLAR:

“Curso Termografía Infrarroja niveles I y II”

Se ha organizado en un (1) módulo con tres (3) sesiones de 5,5 horas, cuyo detalle de contenido se muestra en la Ficha Técnica que se ha incluido en este documento y su programación se indica dentro de las consideraciones siguientes.

CONSIDERACIONES

OBJETIVOS

Profundizar conocimiento en los principios básicos de operación métodos de inspección mediante cámara infrarroja termografía para aplicaciones industriales.

METODOLOGIA

La propuesta de aprendizaje está basada en la revisión de un Manual de contenidos específicos, cuya preparación será especialmente realizada según los requerimientos de Codelco División Ventanas, considerando los objetivos de esta propuesta, incluyendo dos (2) módulo en tres (3) sesiones que comprenden aspectos teóricos generales y aplicaciones en inspecciones de termografía.

Se tiene proyectado un descanso (coffe-break) a media mañana de 15 minutos con el objeto de lograr la intensidad pedagógica de aprendizaje de los participantes.

Finalmente se realizará una evaluación objetiva escrita y practica individual al término de los dos (2) módulos, que permita certificar si se han adquirido los conocimientos de definiciones mínimas, conceptos básicos, relación de conceptos y aplicación práctica, según los estándares de ASNT (American Society for Nondestructive Testing) en su procedimiento SNT-TC1-1A. PARTICIPANTES

Dirigido a: Personal de Ingeniería, personal de mantenimiento de plantas térmicas y de equipos auxiliares. El curso está diseñado para proporcionar los fundamentos aplicables a técnicas de mantenimiento utilizando equipos de medición mediante termografías infrarrojas.

CANTIDAD DE PARTICIPANTES

La cantidad de participantes propuestos dentro de los requisitos y especificaciones técnicas del curso, ha sido considerada como la máxima cantidad para su realización. Adicionalmente, se podrán realizar algunas extensiones de cupo, que deberán ser acordado previamente entre responsables designados de ambas partes y considerando los valores indicados en el ítem valores y forma de pago, de esta propuesta.

Page 5: V131029-10 Maxasset - Cursos Tecnicos - Termografia Infrarroja Rev. 1

5

RELATORES

Los siguientes profesionales son relatores considerados para la preparación del material y la realización de los diversos módulos del presente curso:

Julio Espinoza Vega, Ingeniero Civil Mecánico, 30 años de experiencia, Inspector

Nivel III

Francisco Ravanal Gálvez, Ingeniero Eléctrico, 10 años de experiencia

Gerardo Acosta, Ingeniero Industrial, Supervisor Moncon, 4 años de experiencia

Un resumen de la experiencia de los relatores de MaxAsset se detalla en la Ficha Técnica del Curso y con mayor detalle en un resumen de su currículo, indicado en los anexos de esta propuesta. COORDINACION

Todos los temas relacionados con la disponibilidad de las salas de capacitación, distribución del

material de apoyo, gestión de apoyo logístico y confirmación de los participantes será realizado

directamente por personal encargado de Codelco Ventanas o quien sea designado por este, con

apoyo conjunto del responsable designado por MaxAsset, de modo de lograr anticipadamente una

adecuada preparación y acondicionamiento de los recursos necesarios para su realización.

PROGRAMACION DE MODULOS

Los cursos serán distribuidos entre noviembre y diciembre de 2013, basado en 2 módulos de 8 hrs. cada uno, realizados en 3 sesiones de 5,5 horas, de acuerdo a lo siguiente:

Módulos 1: “Termografía infrarroja Nivel I” – 8 hrs.

Capacitación y demostración de aptitud teórica y práctica para verificar adecuadamente la

calibración la cámara termografica, realizar la inspección respectiva y aplicar los criterios de

aceptación o rechazo definidos en un procedimiento o instructivo, reportando la realización y

registros adecuados de estas actividades. El inspector nivel I será entrenado por inspector nivel III

Módulos 2: “Termografía infrarroja Nivel II” – 8 hrs.

Capacitación y demostración de aptitud teórica y práctica para desarrollar actividades de Nivel I y

además será capacitado para verificar calibración de un equipo de prueba, interpretar los resultados

obtenidos durante la prueba, evaluando conforme a código, norma o especificación aplicable. Se

familiarizará con los alcances y limitaciones del ensayo termográfico. Sera capacitado para

supervisar individuos de Nivel I y aprendices. Además se entregaran los aspectos básicos para la

preparación de Instructivos de Inspección Termografica y de organizar los reportes con los ensayos

efectuados por el o bajo su supervisión.

Exámenes de Calificación: Ambos módulos para los Niveles I y II, incluyen exámenes de

calificación de acuerdo al grado de habilidad de los aspirantes a inspector, que incluyen Exámenes

de:

- Aptitud Física (agudeza visual)

- Conocimientos teóricos

- Habilidad Practica con instrumento de medición (ver documento anexo cámara SKF

TKTI10)

Page 6: V131029-10 Maxasset - Cursos Tecnicos - Termografia Infrarroja Rev. 1

6

Considerando la secuencia y continuidad de los diversos módulos de este curso, la disponibilidad de los relatores y de los participantes, se acordaran, previamente entre la coordinación de Codelco Ventanas y de MaxAsset las fechas específicas correspondiente a cada módulo. El inicio del presente programa propuesto está previsto 1 semana después de la emisión de la Orden de Compra, con el objeto de resguardar la calidad del Manual de apoyo y su adecuada preparación.

MATERIAL DE APOYO

Un Manual y referencias bibliográficas impresas como apoyo, serán provistos por MaxAsset, con una calidad adecuada para un correcto entendimiento y ejercitación que corresponda a cada caso.

El material incluirá carpeta impresa, con la presentación expuesta en cada módulo incluyendo fotografías, tablas y gráficos. Se incluye además un respaldo digital para consultar posteriormente por medios electrónicos.

En anexo, también se incluirá los textos de consulta y referencia técnica, de excelente calidad para ser consultado de acuerdo al contexto normativo e interpretación directa luego del término del curso.

El material preparado especialmente para Codelco Ventanas, está basado en información de acceso comercial de Normas y Procedimientos de Inspección. Sin embargo, la preparación de la información y los ejemplos constituyen propiedad intelectual de los autores identificados como relatores de esta propuesta.

Por tanto, cualquier reproducción física, electrónica u otro medio quedará sometido a la autorización previa de MaxAsset de modo escrito.

Una muestra de la calidad de la información proporcionada se adjunta a continuación, de modo de verificar las características idóneas del material que dispondrán los participantes para el apoyo de cada uno de los módulos de este curso.

Figura 1:

Documentación de Catálogos de

Cámaras Termografica SKF modelo

TKTI10, utilizadas para la

calificación y certificación de

inspectores de monitoreo de

condición Nivel I y II.

Page 7: V131029-10 Maxasset - Cursos Tecnicos - Termografia Infrarroja Rev. 1

7

APOYO LOGISTICO

Codelco Ventanas proveerá de las salas de capacitación, data show y/o pantalla apropiada a la cantidad de participantes y demás elementos necesarios para una adecuada presentación. Este apoyo será coordinado y gestionado por MaxAsset con el responsable de Codelco Ventanas.

Codelco Ventanas proveerá de todos los permisos e inducciones de acceso. Asimismo, de los traslados al interior de las instalaciones.

Todos los gastos de materiales de capacitación, alimentación, traslados y estadías están considerados dentro de la oferta de servicios propuestas por MaxAsset.

Con todo lo anterior, la cantidad máxima de participantes en el curso no podrá superar las 10 personas.

EVALUACION DE LOS CURSOS

Cada curso será evaluado objetivamente, de acuerdo a una pauta estructurada en base a los contenidos propuestos en las Fichas Técnicas correspondientes. Dichas pautas serán sometidas previamente a aprobación del coordinador de Codelco Ventanas.

Al final del curso MaxAsset, deberá hacer entrega de:

- Registro de Asistencia de los participantes.

- Evaluación Individual.

- Informe de Gestión del curso, entrega no superior a 5 días hábiles terminada la actividad de capacitación.

- Certificado de asistencia y evaluación. Al término del curso, las participantes que aprueben reciben un certificado de MaxAsset, indicando que se han cumplido satisfactoriamente los requisitos de aprobación de acuerdo a lo siguiente:

- Asistencia en 100%, - Evaluación teórica objetiva, con los contenidos del curso, con un porcentaje de aprendizaje

sobre el 75%.

Page 8: V131029-10 Maxasset - Cursos Tecnicos - Termografia Infrarroja Rev. 1

8

VALORES Y FORMAS DE PAGO

La presente propuesta considera el curso en forma integral, considerando la totalidad de los módulos e independiente que la cantidad sea inferior a los 10 participantes inscritos considerado como máximo. Además se ha considerado un valor unitario por participante adicional a los inscritos, por sobre los 10 cupos base.

El valor por el curso está indicado en el anexo de Propuesta Económica. Del mismo modo se indica, el valor por participante adicional.

La forma de pago será contado contra factura exenta de IVA, presentada al término de la evaluación y entrega de certificados correspondientes.

En el caso que no asistan los participantes inscritos, se considerará dentro del valor facturable a Codelco Ventanas, teniendo estos sólo el derecho a acceder al material impreso sin costo adicional.

En caso de una suspensión de la realización de los módulos, por causas no atribuibles a MaxAsset, se deberá cancelarán el 75% del valor indicado como valor del curso, correspondiente a los esfuerzos por la preparación y programación del mismo, entregándose los materiales impresos que podrán serán considerados en una fecha futura para su realización definitiva del curso.

En la presente propuesta no se han considerado valores en garantía ni retenciones parciales o totales por los servicios prestados.

CALENDARIO DE CURSOS

La programación de los distintos cursos indicados en la presente propuesta se distribuye según el siguiente programa: 1ra Sesión: Viernes 15 nov. de 08:00 a 13:30 hrs.

2da Sesión: Viernes 22 nov. de 08:00 a 13:30 hrs.

3ra Sesión: Viernes 29 nov. de 08:00 a 13:00 hrs.

El inicio del presente programa propuesto está previsto para la segunda quincena de noviembre y primera quincena de diciembre. Una programación más precisa, podrá acordarse al momento de emitir la orden de compra correspondiente.

Page 9: V131029-10 Maxasset - Cursos Tecnicos - Termografia Infrarroja Rev. 1

9

FICHA TECNICA DE CAPACITACION

V010 – TERMOGRAFIA INFRARROJA NIVELES I Y II

Nombre del Relator Julio Espinoza Vera, Ingeniero Civil Mecánico

Fecha propuesta realización 15 días después de la emisión de la orden de compra

Objetivos Profundizar conocimiento en los principios básicos de inspección mediante método de termografía infrarroja según niveles I y II.

Conocimiento a desarrollar Funcionamiento métodos de inspección termografica

Perfil del Participante Ingenieros y Técnicos

Cantidad Máxima de Participantes 10 personas

Duración del Curso en horas 16 hrs.

Cantidad de sesiones por Curso 3 sesiones de 5,5 hrs.

Resumen de Contenidos

MODULO 1: Termografía Infrarroja Nivel I

Introducción a la Termografía

Revisión de los usos de la termografía

Proceso de certificación de acuerdo requisitos normativos

Conceptos básicos del principio físico infrarrojo (conducción, convección, radiación)

Operación de equipos infrarrojo

Cuantificación de Medición de temperatura

Taller Práctico de Medición e interpretación

Exámenes de certificación Nivel I (Físico, Teórico, Practico)

MODULO 2: Termografía Infrarroja Nivel II

Aplicaciones de medición de temperaturas

Aplicaciones de perdidas energéticas

Principios de transferencia de calor y de masa

Imágenes de procesos en movimiento rápido

Criterios de interpretación y aceptación

Elaboración de procedimientos básicos y aplicaciones especificas

Verificación de calibración equipos

Cuantificación de Medición de temperatura avanzada

Taller Práctico de Medición e interpretación

Exámenes de certificación Nivel II (Físico, Teórico, Practico)

Experiencia del Relator / Instructor:

Julio Espinoza Vera

Ingeniero Civil Hidráulico, U. de Chile y grado de Ingeniero Mecánico U. de Manchester, Reino Unido. Más de 30 años de experiencia en el campo de la ingeniería de mantenimiento, con publicaciones y cursos como instructor en técnicas de monitoreo de condición en diversas industrias

Notas Se han programado sesiones y horarios de acuerdo a las necesidades de Codelco Ventanas y la disponibilidad de los relatores.

Fueron considerados aspectos normativos para certificación de competencias de acuerdo a lo establecido por la ASNT.

Page 10: V131029-10 Maxasset - Cursos Tecnicos - Termografia Infrarroja Rev. 1

10

CURRICULUMS RELATORES

Nombre: Rodolfo Espinoza Vega

Profesión: Ingeniero Civil Hidráulico, Universidad de Chile. Ingeniero Mecánico Universidad de Manchester.

Experiencia: 33 años

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (R & D PAPERS) Un Programa de Conversión Energética en la Industria, (Corfo - U. Chile), 1967. A Program of Development for the Pulp & Paper Industry in Chile (U. Manchester - Corfo), 1972. Proyecto Desarrollo Integral Forestal: Cordillera Sarao (World Bank - Corfo), 1974. Un Proyecto de Mantención Administrada en una Planta de Celulosa (Celco), 1979. Aplicación de Emisión Acústica al Monitoreo de Fallas por Fatiga de Vigas. (ATCP - Celco), 1979. Un Sistema Computacional de Mantención para una Planta Industrial. (CELCO) 1982. Un Sistema de Mantenimiento Predictivo de Equipos Industriales, (CELCO- U. Concepción), 1984. MOMACRE: Modelo y Estrategia para Mantención de Calderas Recuperadoras (Arauco-ATCP), 1985. An Integrated Approach Method for Rotating Machinery Diagnosis. (Celco - U. Swansea), 1986. Prototipo de Sistema Experto para Diagnóstico de Fallas en Bombas. (ATCP), 1987. Plan de Estudios Carrera "Tecnología del Mantenimiento Predictivo" (Ciecam) 1988. Experiencias Mantenimiento Predictivo Total en Industrias (C. Argentino de Ingenieros - ), 1988.

Ferrografía: ¿Nueva herramienta del Predictivo? (ATCP), 1989.

Manual VAP: Vibroanálisis Predictivo Industrial y Minero ( – Itaipú Binacional), 1989.

Manual SIMAD: Práctica de la Mantención Administrada ( - Cholguán), 1989.

Manual SDB: Sistemática del Diagnóstico de Bombas ( - Salvador), 1991.

Manual RSE: Selección y Reemplazo de Equipos ( - Codelco Andina), 1990.

Manual DER: Diagnóstico de Equipos Rotativos ( - Col. Ing. de Chile), 1991.

Manual MCC: Metodologías de Codificación y Criticidad. ( - Michilla), 1991.

Manual MTV: Mantención de Turbinas a Vapor ( - Petrox) 1990.

Modelo de Sistema de Mantenimiento Administrado: Sismaín ( - Sigma), 1990.

Manual MLT: Monitoreo en Línea de Turbo-maquinaria, ( - Enami), 1990.

Manual CPM: Costos y Presupuestos de Mantención, ( - Michilla) 1991.

Manual MAP: Mantención de Alta Productividad ( - Arauco) 1991.

Manual PDM: Práctica del Diagnóstico en la Minería ( -Teniente) 1992.

Manual IPM: Indicadores Periódicos de Mantenimiento ( - Arauco), 1992.

Manual AMI: Administración del Mantenimiento Industrial, (P.- Iquique), 1992.

Manual MPM: Métodos de Planificación de la Mantención, ( - ESSAN) 1993

Manual PEM: Planificación y Evaluación de Mantenciones, ( - Salvador), 1993.

Manual PDI: Práctica del Diagnóstico en la Industria, ( - INFORSA). 1993

Manual MPS: Método Combinado Preventivo-Sintomático, ( - FCAB), 1993.

Método Resonante para el Diagnóstico de Rodamientos: ( - Inforsa), 1994.

Manual EOM: Evaluación Objetiva de Mantenedores ( - Lucchetti), 1995

Manual BDR: Balanceo Dinámico de Rotores ( -Q. Blanca), 1995.

Manual SIGPRO: Sistema de Gestión de la Producción ( - Andinos), 1995.

Manual MCO: Metodologías de Codificación de Operaciones ( - ESSAN), 1996.

Manual MPP: Métodos de Planificación de Producción ( - CTI Argentina) 1996

Manual IPP: Indicadores Periódicos de Producción ( - Lucchetti) 1996

Manual CPI: Costos de la Producción Industrial ( - Acindar) 1996

¿Tercerización de la Mantención? Experiencia en Radomiro Tomic ( – Congreso Mantención) 1997

Page 11: V131029-10 Maxasset - Cursos Tecnicos - Termografia Infrarroja Rev. 1

11

Modelo Dinámico de Informes de Gestión de Mantención ( - Paipote) 1997

Modelo Integral de Pautas y Estándares de Mantención ( - Candelaria) 1997

Mantención Integral Responsable en una Planta Minero-Metalúrgica ( – R. Tomic) 1998

Manual PMM: Planes Matrices de Mantención Mecánica, Oleo-Hidráulica, Eléctrica e Instrumentación para una gran Planta Minero Metalúrgica ( – R. Tomic) 1998

Estrategias de la Alta Productividad en Mantención Industrial (CORMA) 1998

Diagnóstico Precoz de Fallas de Aislación en Motores Eléctricos ( – RT) 1999

Método para el Diagnóstico de Defectos en Bombas y Motores Oleo-Hidráulicos de Plantas Industriales y Mineras ( – PHC) 2000

Manual AFI: Análisis de Fallas en la Industria ( – Nestlé) 2000

Manual AER: Alineación de Equipos Rotativos ( – AASA) 2000

Tercerización e Ingeniería Externa en Mantención: Crítica de los Paradigmas ( – Congreso de Mantención 2001

Modelo de Diagnóstico Predictivo de Chancadores de Mineral: Experiencias Chilenas. ( – Apeman) Congreso Peruano de Ingeniería de Mantenimiento 2001, Lima, Perú

Manual AFC: Análisis de Fallas y Confiabilidad ( – Pelambres) 2002

Modelo de Diagnóstico Predictivo de Motores Diesel de Barcos, Camiones, Cargadores y Generadores: Experiencias Chilenas. ( – UNC) Congreso Argentino Ingeniería de Mantenimiento 2002, Mendoza, RA

Manual SDM: Sistemática del Diagnóstico de Motores ( – DCN) 2003

Modelo Aplicación NAT e Ingeniería Mantención en Concentrador Chuqui ( – SNC-Lavalin) 2003

Manual SDR: Sistemática del Diagnóstico de Reductores ( – QB) 2003

Proyecto Re-Potenciación Monitoreo Vibracional en Línea, Concentrador Chuqui ( – Rockwell) 2004

Manual PDM: Práctica del Diagnóstico en Maquinaria Minera (SQM) 2004

Manual MCM: Mantenimiento Clase Mundial. ( – C. Pacífico) 2004

Modelo de Diagnóstico de Estructuras de Acero ( – ACL) 2004

Proyecto de Selectividad Priorizada para la Generación de Planes Matrices de Mantenimiento Preventivo y Predictivo ( – Corpesca) 2004

Modelo de Generador de Confiabilidad, Propensión a Fallar y Potencial de Riesgo por Vulnerabilidad en Equipos Industriales y Mineros ( – Pesquera Itata) 2004

Manual SDE: Síntomas y Defectos en Equipos ( – C. Pacífico) 2005

Método de Estímulo y Premiación de Calidad en trabajos de Mantenimiento en Talleres a través del SGC: Sello de Garantía de Calidad. ( – Fepasa) 2005

Manual MIR: Mantenimiento Integrado Responsable ( – CCU Argentina) 2006

Modelo EED: Energía Espectral Deformativa para el Diagnóstico de Rodamientos Lentos ( – Celulosa Pacífico) 2006

Método de Aseguramiento Operacional de un Reductor de TG con Defecto de Endentado ( – Celulosa Pacífico) 2006

Primera Implantación del Método de Talleres Coaching para Motivar y Capacitar al Personal de Planta en el Combate a las Fallas ( – Celulosa Arauco) 2006

Manual GMM: Gestión Moderna del Mantenimiento. ( - Q. Blanca) 2006

Cuadernillo Talleres Coaching AFC ( - Paneles Arauco) 2007

Manual IMM: Introducción al Mantenimiento Moderno. ( – PSE) 2008

Manual SDE: Síntomas y Defectos en Equipos de Planta Concentradora de Cobre (-CDA) 2008

Modelo de Cálculo de la Vida Útil Económica para Equipos del Concentrador (-CDA) 2008

Modelo de Cálculo de Parámetros de Gestión de Repuestos Críticos. ( – Franke) 2008

Modelo de Gestión de Rutas de Medición MONCON de Equipos del Hipógeno (-CDA) 2009

Modelo de Confiabilidad Dinámica para Molinos de Concentrado. (-DCN-Chuqui) 2010

Modelo de Diagnóstico Integrado de Máquinas Productivas, basado en Mediciones Dimensionales de Desgastes y Adquisiciones Dinámicas Sintomáticas. (-DCN-Chuqui) 2009-2010

Page 12: V131029-10 Maxasset - Cursos Tecnicos - Termografia Infrarroja Rev. 1

12

Modelo de Unidad de Aseguramiento de la Calidad de las Ejecuciones en Mantención, basado en Inspecciones y Certificaciones de los Trabajos en Maestranzas y Terreno. (-MGSPA) 2010-2012

Modelo de Cálculo Gráfico de Desgastes de Placas, Guarderas y Planos Inclinados en Troneras, Chutes y Buzones de chancado basado en Inspecciones de los Trabajos en terreno. (-MGSPA) 2010-2012

Modelo de Tasación y Cálculo Valorizado de los Componentes Individuales del BAFF: Archivo de Bienes del Activo Fijo de una Planta Termoeléctrica basada en Bio-Masa, basado en Verificaciones físicas y dimensionales en terreno. (-EP) 2010-2011

Manual OHA: Óleo-Hidráulica Aplicada a las instalaciones fuerza y control de Proceso de las Plantas de la Concentradora de Codelco-Chuqui. (-HC-Chuqui) 2011

Manual AER: Alineamiento de Equipos Rotativos con técnicas tradicionales y Láser-Beam aplicado a Motores y Bombas y agitadores de las Plantas de la Concentradora de Chuqui. (-Chuqui) 2011

Manual AMM: Administración del Mantenimiento en Plantas Mineras. (-EM Mantos Blancos) 2012

Manual SDR: Sistemática del Diagnóstico de Reductores (-DGM Codelco/Chile) 2013

Modelo de Integración Análisis de Aceites y Vibraciones en Equipos Mineros (-DGM) 2013 EXPERIENCIA PROFESIONAL 1. Consultor Analista Senior , (1988-2013)

Asesoría a Minera Gaby: Implantación del Mantenimiento Predictivo con Monitoreo de Condición y del Modelo de Aseguramiento de la Calidad de las Mantenciones: 2010-2013

Asesoría a ENAMI: Modelo de Optimización de las Dotaciones en 5 Plantas de Beneficio de Mineral de Cobre: Salado, Delta, Matta, Taltal, Vallenar. 2012-2013

Asesoría a CT Chuquicamata, en Capacitación y Validación Crítica de Métodos de Mantenimiento Predictivo de Equipos, Componentes e Instalaciones del Concentrador de Cobre. 2010-2012.

Asesoría a CT Radomiro Tomic de Codelco, en Proyecto de Homologación Competencias Operadores-Mantenedores Equipos e Instalaciones de Súlfuros RT. 2011.

Asesoría a Paneles Arauco: Planta Terciados Nueva Aldea en Implantación del MCM: 2010

Asesoría a DCN Concentrador Chuquicamata en Estudio Sustentabilidad Chancado y Molienda. 2009-10

Asesoría a Energía Pacífico: Central de Bío-masa. Implantación de BD de Mantención: 2010-2011

Asesoría a C. Minera Carmen de Andacollo en BD Mantención Proyecto Concentrador. 2008

Asesoría a Minera Centenario en BD y Estrategia Repuestos en Planta Franke. 2008

Asesoría a Paneles Santa Elena en Proyecto MCM en Plantas Madereras. 2008

Asesoría a Paneles Arauco en Proyecto MCM en Plantas Trupán-Cholguán. 2007

Asesoría a C. Arauco en Proyecto Coaching en Combate a Fallas. 2005-2006

Asesoría a FEPASA en implantación de MCM en flota ferroviaria de carga sur. 2005

Asesoría a Pesquera Itata en implantación de MCM en Flota. 2004

Asesoría a ACL en Plan de Mantenimiento Basado en Selectividad Priorizada. 2004

Asesoría a Celulosa Pacífico (CMPC) en Diagnóstico de Prensas de Blanqueo. 2004

Asesoría Corpesca: MCM: Mantenimiento Clase Mundial: Plantas y Flota. 2004-5

Asesoría Minera Los Pelambres en reconversión Operadores en Inspectores Sintomáticos. 2003 y 2006

Asesoría a Puerto Ventanas S.A. en el Plan de Mantenimiento Productivo. 2003

Implantación del Módulo PM de SAP R/3 en Radomiro Tomic de Codelco Norte. 1998

Consultor en Mantenimiento Sintomático de Methanex, Enami, Codelco - Andina, Huachipato, Celulosa Pacífico, Inforsa, Petrox, Cervecería Chile, Andinos, Chilgener, C.M. Michilla, CMPC, Lefersa, Iansa, Pizarreño, Metrogas, FCAB, Codelco - Teniente, C.M. Q. Blanca, Molymet, Lucchetti, C.M. Las Cenizas, Prosan, Candelaria, Radomiro Tomic, Molinos La Estampa, Cervecera Santa Fe, Molinera San Cristóbal, SQM-Nitratos, Corpesca, DCN.

Consultor en Ingeniería de Mantención: Celulosa Arauco, M.P. Cholguán, Pesquera Iquique, Codelco-Salvador-Concentrador, Codelco-Andina-Concentrador, Codelco-Teniente-

Page 13: V131029-10 Maxasset - Cursos Tecnicos - Termografia Infrarroja Rev. 1

13

Concentrador, CM Disputada Las Condes-Concentrador, CM Las Cenizas-Concentrador, FCAB, ESSAN, Inforsa, Trouw, Andinos, Lucchetti, Enami, Fibranova, SOSUR, Radomiro Tomic, Molinera San Cristóbal, Aserraderos Arauco, Cervecera Santa Fe, Codelco-Chuqui: Dirección Recursos Hídricos, Corpesca, ACL Planta de Bio-Lixiviación en Chuquicamata, Pesquera Itata, HyC Impresores, FEPASA, ABB-Chile, SNC-Lavalin-Chuqui-Concentrador, Aker-Kvaerner, Paneles Santa Elena, Inser-Transfield, C. Minera TECK-Carmen de Andacollo, Codelco-Chuqui: Moliendas 1 y 2 del Concentrador; Planta Minera Gaby S.P.A.

Creación y preparación de la Carrera de Tecnología del Mantenimiento Predictivo.

Asesoría a Codelco-Chuqui en el Área Mantenimiento de la Ingeniería Conceptual del Proyecto DCN-210 de Ampliación del Concentrador. 2002-3. Alianza con SNC-Lavalin

Expositor en Simposio Latinoamericano de Mantención. Colegio Ingenieros de Colombia.

Desarrollo de una maqueta y un prototipo de un sistema experto para el diagnóstico de fallas de moto-bombas rotativas de una planta industrial.

Implantación Sistema Mantención Administrada: Madereras Cholguán-Trupán.

Relator principal en el Curso Latinoamericano de Aplicación de Sistemas Expertos al Mantenimiento Industrial. Centro Argentino de Ingenieros.

Relator de Mantenimiento Predictivo para Centrales Hidroeléctricas: Colbún, Chilgener.

Consultor en monitoreo de vibraciones en turbinas hidráulicas e implantación de un Sistema de Mantenimiento en Itaipú Bi-Nacional.

Relator en Seminarios, Congresos y Cursos, y Consultor en empresas argentinas: Fate, Aluar, Monsanto, Cementos Avellaneda, Cervecera Santa Fe, Aserraderos Puerto Piraí y peruanas: Occidental Petroleum, Apeman y S.N.I.

Creador de Consorcios para la Mantención Tercerizada Integral Responsable en la Industria Minera. Formación de una ideología y estrategia para la concreción de la Tercerización Responsable en el Mantenimiento.

Creador de SM: Servicios de Mantención Pro-Activa para dar cobertura a las necesidades industriales y mineras de Ingeniería de Mantenimiento.

Creador del Sistema de Gestión, Administración y Planificación del Mantenimiento: SIMAD, instalado en 12 plantas chilenas

Creador del Sistema de Gestión y Planificación de la Producción: SIGPRO, y que ha originado el SW comercial respectivo confeccionado por y que se ha instalado en una gran empresa industrial alimentaria multinacional chilena.

Consultor en evaluación vida económica edificios e instalaciones industriales... Creador del método de impactos dinámicos controlados: CMPC, Prosan, Austral, Kvaerner-RT.

Dirección General del Consorcio GEMA. Grupo de Empresas de Mantención, para la planificación, ejecución y control de la mantención.

Presidente de ASIEC: Asociación de Industriales y Empresarios de Calama 2. SUPERINTENDENTE de PLANIFICACIÓN: CELCO (1987-1988)

Desarrollo Completo del primer Sistema Computacional de Mantención completo en Chile, en CELCO: 6 Módulos de Información y 4 Módulos de Gestión.

Concepción e implantación del Sistema de Mantención Predictiva de equipos.

Diseño Modelo de Inspección y peritaje básico para Mantención de Calderas Recuperadoras en Celco. Método concertado con Cesmec e Idiem.

3. JEFE DEPTO. PLANIFICACIÓN MANTENCIÓN: CELCO (1979-1977)

Diseño conceptual, lógica y estructuración de un Sistema de Mantención Administrada. El Sistema se hizo funcionar manualmente preparando su interfaz mecanizada.

Creación del Laboratorio de Control Sintomático equipado para mediciones vibracionales, ruido, temperatura y emisión acústica. Balanceo en dos planos

Sistema de Programación Paradas Mantención y Criterios de Optimización en Programación de las Reparaciones de la Caldera Recuperadora.

4. JEFE de INGENIERÍA: CELCO (1976)

Supervisión, comisionamiento y fin montaje fábrica de celulosa.

Page 14: V131029-10 Maxasset - Cursos Tecnicos - Termografia Infrarroja Rev. 1

14

5. JEFE PROYECTOS PULPA y PAPEL: CORFO (1975-1974)

Estudio Proyecto Desarrollo Forestal Integral Cordillera SARAO. 6. BECARIO CBI - BRITISH COUNCIL (1973 - 1971)

Post-grado en Ingeniería en Inglaterra. Institute of Science and Technology; Manchester, UK.

Research & Development Center for Pulp & Paper: Bolton. Engineering and Design Center; Bury Lancs, UK. Práctica efectuada en el Celnorte (Viana do Castelo, Portugal) Thesis: “A Dynamic Model for Updating the Chilean Paper Industry”.

7. JEFE OFICINA PULPA y PAPEL: CORFO (1970 - 1968)

Estudios y Supervisión Montaje Proyectos Celco, Arauco, Padelpa e Inforsa. 8. INGENIERO SUBGERENCIA de PLANIFICACIÓN: CORFO (1967 - 1965)

Desarrollo Energético Gas – Electricidad – Petróleo y optimización utilización energía en procesos industriales y centrales termoeléctricas.