V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11....

47
Libro-Memoria Libro-Memoria & Propuesta Metodológica Propuesta Metodológica de de Video-Investigación Video-Investigación Participativa con jóvenes Participativa con jóvenes para el Diagnóstico Territorial para el Diagnóstico Territorial Sotuta, Yucatán MX. Sotuta, Yucatán MX. 1

Transcript of V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11....

Page 1: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

  

  Libro-MemoriaLibro-Memoria && Propuesta MetodológicaPropuesta Metodológica  

dede

Video-InvestigaciónVideo-Investigación Participativa con jóvenes Participativa con jóvenes

para el Diagnóstico Territorialpara el Diagnóstico Territorial

   

Sotuta, Yucatán MX.Sotuta, Yucatán MX.  

        

Page 2: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

  

I.I. ÍndiceÍndice  

 

II.II. PresentaciónPresentación  

 

III.III. Sotuta, donde el agua da vueltasSotuta, donde el agua da vueltas  

 

A)A) Libro MemoriaLibro Memoria     

  Introducción 

● I. Reconocer y valorar lo propio ● II. Explorar y diagnosticar mi contexto ● III. Comunicar los descubrimientos ● IV. Reflexionar y proponer alternativas 

 

B)B) Propuesta MetodológicaPropuesta Metodológica    

  Introducción 

○ I. Reconocer y valorar lo propio ○ II. Explorar y diagnosticar mi contexto ○ III. Comunicar los descubrimientos ○ IV. Reflexionar y proponer alternativas  

Page 3: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

PresentaciónPresentación  Con el propósito de generar procesos de participación comunitaria para la conservación                       del Patrimonio Biocultural y fomentar el reconocimiento local del territorio, desde el Centro                         1

de Agroecología, Artes y Oficios Zutut´ha (CAAOZ) nos propusimos desarrollar un                     diagnóstico participativo del territorio con jóvenes de la comunidad de Sotuta, Yucatán, en                         colaboración y con el apoyo de la Red Temática sobre el Patrimonio Biocultural                         2

(CONACYT) y la Universidad Nacional Autónoma de México.   De esta manera, nació la iniciativa de crear un taller a partir de los principios de la                                 Video-Investigación Participativa, buscando germinar en la juventud sotuteña la semilla de                     la acción comunitaria ante el olvido de memoria histórica, la interrupción generacional de                         los conocimientos tradicionales y la falta de espacios para el diálogo de los asuntos                           públicos en el pueblo de Sotuta.  A partir de una gestión con el Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY) plantel Sotuta,                             abrimos un espacio por las tardes para aquellos estudiantes entre los 15 y 18 años                             interesados en formar parte del proyecto y trabajar por un año juntos en un recorrido por                               las raíces, la identidad y la naturaleza de Sotuta. 

¿Quiénes participaron? 

Brian Polanco, Carolina Cocom, Cindy Mex, Flor Valencia, Leydi Ramos, Yolanda                     Valladares, María Kuk, Mayrely Kuk, Maricruz Solís, Melissa Trujeque, Nelly Cuxin, Neysi                       Valladares, Nubia Moo, Samuel Aguilar, Suemy Albornoz y Estefany Uc son las y los                           estudiantes que integraron el taller de Video-Investigación Participativa y se formaron como                       investigadores e investigadoras comunitarias de su entorno cotidiano. 

Quienes integramos el equipo facilitador del taller, nos reconocemos como Comunidad                     Zutut’Ha, colectivo diverso en talentos y disciplinas como Antropología, Arquitectura,                   Fotografía, Ciencias Ambientales, Realización Audiovisual, Arte, Estudios Latinoamericanos               y Gestión Intercultural. En 2016, creamos el Centro de Agroecología, Artes y Oficios                         Zutut´ha, espacio donde nos dedicamos a aprender, investigar y facilitar metodologías y                       modos de vida saludables y sostenibles dentro del pueblo de Sotuta. La organización está                           respaldada por la asociación MIXBAAL Fondo para el Fomento de la Educación A.C. con el                             fin de realizar actividades para el beneficio social sin fines de lucro.  

1 El Patrimonio Biocultural representa los conocimientos y prácticas tradicionales relacionados a la naturaleza y son mantenidos a través de generaciones gracias a los valores culturales y espirituales de una comunidad. 2 La Red Temática sobre el Patrimonio Biocultural de México es una red apoyada por el Consejo Nacional de                                     Ciencia y Tecnología (CONACYT) y tiene como propósito el registro, la conservación, la defensa y la protección                                 de la diversidad biocultural de México. 

Page 4: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

El libro que tienes en tus manos 

Este texto recoge los aprendizajes, reflexiones y propuestas resultantes del taller y los                         sistematiza en una propuesta metodológica intercultural enfocada a promover la                   participación de los jóvenes sobre el manejo de su territorio.  De esta manera, el texto se divide en dos partes: la primera es un libro-memoria de la                                 experiencia del taller que refleja las reflexiones y proceso de investigación de las y los                             participantes: desde el surgimiento del interés por explorar su comunidad hasta la                       realización de un diagnóstico sobre un aspecto prioritario del pueblo y un                       video-documental para comunicar su investigación.  La segunda parte es un manual que explica la metodología llevada a cabo para realizar                             dicho taller a través de una guía de planeación didáctica sesión por sesión, con el fin de                                 que esta experiencia pueda servir de guía y replicarse como herramienta de trabajo para                           ONG’s, educadores, promotores comunitarios e interesados en el fomento de agencia                     comunitaria para la gestión sostenible del territorio.  Ambas partes se organizan en 4 fases, que explican la estructura general del taller de                             video-investigación participativa: 

 

I.I. Reconocer y valorar lo propio Reconocer y valorar lo propio (Sensibilización intra-cultural) 

 

 

II. II. Explorar y diagnosticar mi contextoExplorar y diagnosticar mi contexto (Investigación y auto-diagnóstico) 

 

 

III. III. Comunicar los descubrimientosComunicar los descubrimientos (Socialización) 

 

 

IV.IV. Reflexionar y proponer alternativas Reflexionar y proponer alternativas  (Reflexión-Acción) 

 

 Agradecimientos 

La realización de este taller y los resultados del mismo (una exposición, un documental                           participativo y este texto) fueron producto de un trabajo colectivo entre alumnos                       investigadores, familiares y pobladores de Sotuta que nos compartieron su tiempo y                       valioso conocimiento sobre los temas investigados, facilitadores, colaboradoras con                 experiencia en metodologías participativas, autoridades educativas del Colegio de                 Bachilleres y académicos de la UNAM, por lo que reconocemos y agradecemos                       profundamente su participación para hacer posible este proyecto.    

Page 5: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

A) A) Libro-MemoriaLibro-Memoria Talleres Foto-Mapeo Sonoro Foto-Mapeo Sonoro y Cámaras enCámaras en  

AcciónAcción     “Yo era una de tantas que no le importaba su comunidad, no como ahora. Teníamos un montón de problemas que ahora ya identificamos y que nunca me puse a pensar y analizar. Entré con una perspectiva diferente y no tenía idea de lo que íbamos a hacer aquí, de cómo poco a poco íbamos a ir indagando, buscando y sorprendernos con lo que había en nuestra comunidad”.

Flor Valencia, 16 años. 

“Lo que aprendí durante todas estas sesiones es que debemos de saber aprovechar lo que Sotuta tiene y que debemos saber cuidarlo y eso debemos transmitirlo a las personas. Antes no me fijaba mucho en las cosas que tenía Sotuta, haz de cuenta, lo valioso como los cenotes o el agua. No me llamaba mucho la atención, (...) y ya con esto siento que debo proteger el mundo porque sólo tenemos uno y no nos van a dar otro”.

Suemy Albornoz, 17 años. 

 “Me abrí a otras cosas que realmente no apreciaba en la comunidad...tantas cosas que se han perdido y no nos damos el tiempo de valorarlo, notarlo. Todo eso fue parte de este aprendizaje, que poco a poco fuimos descubriendo las cosas por nosotros mismos y aprendimos a indagar y a buscar por qué pasan... y si algo está mal, ¿por qué no opinar?”

Samuel Aguilar, 18 años. 

 

 

<¿De qué se trató este taller?<¿De qué se trató este taller?  

💧 De revalorar el patrimonio cultural y natural de nuestra 

comunidad. 

💧 De reconocer nuestro sentido de pertenencia al pueblo. 

💧 De aprender herramientas de investigación para 

diagnosticar lo que nos interesa de nuestro territorio. 💧 De generar interés y participación sobre las problemáticas que afectan nuestro entorno. 

 

Page 6: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

I.I. Reconocer y valorar lo propio Reconocer y valorar lo propio (Sensibilización intra-cultural) 

 

Recorrer y reconocer SotutaRecorrer y reconocer Sotuta con todos los sentidoscon todos los sentidos  Debido a lo usual de nuestras rutinas diarias, hay lugares que no nos parecen interesantes o que ni siquiera conocemos. Explorar la comunidad con distintos sentidos puede hacernos apreciar distinto lo cotidiano.  Volvernos los ojos, la lengua, la nariz, los oídos y la piel de Sotuta...  

● ¿Qué es algo que nunca habías visto en Sotuta? ● ¿A qué lugares dentro de la comunidad nunca habías entrado?  ● ¿A qué suena Sotuta? (relinchidos de caballos, música de jarana en las calles, 

zumbar de avispas) ● ¿A qué huele el monte? (tierra mojada, a humo en la milpa) ● ¿A qué sabe el pueblo? (huevo con chaya, por la mañana, a salbut por la 

noche/tortilla de flor/agua)  

… y representar lo que descubrimos con fotografías, audios, dibujos y videos. 

 

 

Aprendí varias cosas sobre Sotuta que antes no sabía. Antes yo vivía cerca de la ex-estación de trenes y jamás en mis 15 años me había interesado ese lugar, (...) me entró nostalgia porque son

lugares que veía desde chico pero no entendía y ahora tomaron para mí más valor”. -Brian. 

 

 

Historias, relatos y personajesHistorias, relatos y personajes que representan la comunidadque representan la comunidad  Revivir memorias: Conocer las historias que tienen los lugares que habitamos puede cambiar la forma en la que los valoramos. Las historias tejen vínculos cuando nos identificamos con ellas.  Crear historias: También crear nuevos relatos nos permite reinventar este vínculo y re-apropiarnos de los espacios de la comunidad.  

● ¿Quiénes son los personajes de estas historias? ● ¿Qué personajes ficticios, históricos o cotidianos habitan Sotuta? 

Page 7: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

● Mi historia en la historia de Sotuta  

  

Ubicarnos en el territorioUbicarnos en el territorio Cartografía y mapeosCartografía y mapeos   Después de caminar y trazar recorridos, re-descubrimos Sotuta como un territorio vivo,                       lleno de lugares por conocer, personas de quien aprender, historias que escuchar y                         conocimientos que revalorar.  Algunas cosas que mapeamos, por ejemplo, fueron la ubicación de ciertas plantas medicinales, los cenotes que existen en el municipio, los lugares donde se enseña la maya, o las fuentes de contaminación del agua del pueblo. Saber dónde se encuentran estos aspectos, entender por qué están ahí y a quiénes se vinculan, nos ayuda a tener una imagen más amplia de nuestro pueblo y estar mejor informados de lo que hay en él.   Sotuta, donde el agua da vueltas (mapa-collage)   

  

La voz de los abuelosLa voz de los abuelos Historia oral y diálogo entre generacionesHistoria oral y diálogo entre generaciones  Los abuelos y abuelas son las ventanas al pasado, a nuestros ancestros y a la memoria entera de la comunidad. 

Por eso los invitamos a que nos hablaran de la historia de Sotuta y su transformación en el tiempo. Nos reunimos alrededor de ellos en una mesa en la biblioteca y en un mapa, y mientras nos contaban de diversos temas que salieron en la conversación, fuimos reconstruyendo los planos de cómo era el pueblo antes y cómo es ahora.  Entrevistas realizadas a: Andrés Aguilar, 70 años. Campesino. Abuelo de Samuel Aguilar. Filomeno Canté, 48 años. Empleado temporal. Invitado.  Bernardino Puc, 67 años. Tricitaxista. Abuelo de Carolina Emiliano Cocom Ortega, 76 años. Campesino. Familia Novelo Uk  

Agua y CenotesAgua y Cenotes Mari Cruz: ¿De dónde sacaban el agua cuando eran niños? Sr. Bernardino: De los pozos y cenotes. Por ejemplo acá en la plaza del pueblo hay cuatro cenotes.  MC: ¿Si? Way, ¡no lo sabía! SR. B: Hay uno que está al lado de la cancha y enfrente del laurel hay un hueco que se tapó. Otro está en el parque, (...) se llamaba “Boca de Noria”, enfrente del palacio. R: ¿Y podría identificar otros fuera del centro? SR. B: A los alrededores estaba Koxoy, Yaxá, Mukui, Bizil...  

Page 8: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

MC: ¿Y hay contaminación en ellos? SR. B: Bueno, ahí te voy a decir; cuando entró la granja de puercos, antes no había ni un cenote contaminado, pero es que toda el agua va de la granja directo al cenote. Por eso ahora todos los cenotes están contaminados. Todos los del ejido. Ahora, cosa de dos años, los demandé a CONAGUA, pero nunca nos dió los resultados. ¿Cómo está? Es que hay negociaciones entre las autoridades federales pues no dan respuesta. Pero ahí yo tengo los papeles de cuando yo demandé a la granja, lo que es Kekén Porcícola Mexicana ahorita.  

AlimentaciónAlimentación Caro: ¿Qué se comía antes? Don Filomeno: No se conocía la coca como ahorita. Antes puro atole de masa, nosotros eramos muchos. Fuimos 16 hermanos y tiene 80 nietos mi mamá y 15 bisnietos. Mi papá no sé cómo le hizo, solo en el campo trabajaba. Solo frijoles comíamos pero aún así a todos nos dio de comer.  Don Bernardino: Hoy las mamás les dan a sus hijos chocolomo, y no quieren comer. Les dan frijol con puerco, y no quieren comer. Lo que quieren comer es hamburguesa y hotcakes. Antes se comían las gallinas países, se mataba una y el caldo se tomaba… no como hoy de la granja, hasta apesta la carne.  

Basura y residuosBasura y residuos C. ¿Cuándo llegó el plástico a Sotuta? Don Andrés Aguilar: De 70 años que yo tengo, desde hace 50 años empezaron a llegar los plásticos a Sotuta. Poco había, después se abundó más. Antes cargábamos nuestra agua en calabazos, tomábamos en jícaras. Ahora, puras botellas de plástico (...). La basura no era como ahora. La basura de antes, era diferente, había papel que se deshacía cuando se tiraba y no tanto plástico, casi ni había bolsas de plástico. No era grave que se quemara la basura, era solo papel y vidrio.  

Salud, enfermedad y plantas medicinalesSalud, enfermedad y plantas medicinales Don Andrés Aguilar: No había ni tantos hospitales ni nada, solo médicos particulares. Llegaban al pueblo uno o dos doctores y nada más.  C. Si no había doctores ¿Cómo atendían los partos? Don Andrés Aguilar: Puro casero. Las comadronas así les decían. Doña Lucila Santiago, vivía aquí cerca, a la vuelta de Don Salo. Había otra, Doña Elena por acá vivía también. Son comadronas que atendían a las que dan a su parto. En estos tiempo ya no hay parteras, son raras, tal vez una o dos. Ahora mayormente las enfermeras son las que las atiende. C. Cuándo una persona se enfermaba ¿Cómo se curaban? Don Andrés Aguilar: Con remedios caseros, por medio de plantas. Se curaban vómitos, calenturas entre otras cosas. (...) También se tomaba la miel de la abeja xuunan kaab, de antes las mamás y las abuelitas, le daban a los nenés un poquito de agua y un poquito de miel, si la mamá no le daba pecho al niño. Yo la tomaba por mi diabetes, porque el enemigo de la diabetes es la miel. ¡Se los compruebo! También les puedo mostrar una llaga que el xunan kaab me curó. La diferencia de las enfermedades antes es que con poco medicamento o con poco de lo que hacía la gente a su tradición, la gente se curaba, ahora hay muchos tipos de enfermedades: que hay diabetes, que hay de la presión, del hígado..un sin fin de enfermedades lo que hay ahora (...) ¿Qué podríamos hacer para que vivamos como antiguamente sin enfermedades y más tranquilos? Regresar a la antigüita… comer lo de antes.   

Tradiciones y culturaTradiciones y cultura Don Andrés Aguilar: El Ch’a Chaak, la premisa que le dicen. Son tres días, viernes, sábado y domingo. Se junta, se hace un grupo, va el sacerdote maya, que digamos, a pedir la lluvia. Durante tres días se hacen los rezos y el último día se prepara comida y hasta para repartir a todos los que van.  C. ¿Se sabe algunas historias así del monte o alguna leyenda? Don Andrés Aguilar: Nomás a veces sabemos del X-tabay, o la del “Huay kot”. C. ¿La del Huay kot, qué era? Don Andrés Aguilar : Dicen que era un brujo, que tenía un poder, era inmensamente rico pero sólo él sabía, que amanecía y tenía sus cosas, nadie sabía cómo le hacía. Dicen que vivía en Yaxcaba, tenía su casa allá, pero también pasó en Sotuta, hay una tienda que estaba por allá, le dicen el huay kot, así le dicen.  

Lengua mayaLengua maya C. ¿Cuando usted era niño, todos hablaban maya y español?  Don Andrés Aguilar: No, poco a poco fueron aprendiendo a leer y escribir así el español. Yo le enseñé maya a mis hijos, pero mis nietos no quieren aprender. No quieren pero si deben de aprender. C. Cuando iba a la tienda ¿Se hablaba maya? Don Andrés Aguilar: Los tenderos saben, claro que si. Toda la gente sabía la maya.  

Page 9: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

Trabajo y economíaTrabajo y economía SR. EMILIO: Yo en el transcurso del tiempo que he vivido, me he dedicado a varios trabajos: al campo, la apicultura y luego a la sastrería y a la albañilería. Eso es porque todo ha cambiado, hay una gran diferencia en lo que el campo produce. Con la contaminación que ha habido desde el 80, automáticamente ya no se da de todo. Ahora se está trabajando con puros químicos. De todo lo que producimos, maíz, chile, calabaza, tomate… ya no se da, ya no hay nada natural. Un pollito de dos meses que tiene dos kilos y medio: ¿usted cree de que es natural eso? ¿creen ustedes de que eso es algo favorable para el ser humano? No lo creo. CARO: ¿Qué pasó en el 80? SR. EMILIO: En el 80 es cuando vino la contaminación, es cuando sucedió esto que está pasando actualmente. Hace 60 años, la gente, con lo poco que llega a haber en la población, vive tranquilamente. Dinero en efectivo no tiene, pero los espacios de la casa llenos de gallinas, de cochinos, que si necesitaba un dinero, pues vendía un cochinito que valía $300 pesos en esa época (que ahora valdría como $1500 pesos) y con eso resolvía sus problemas.   

II. II. Explorar y diagnosticar mi contextoExplorar y diagnosticar mi contexto (Investigación y auto-diagnóstico) 

 Después de la conversación con los abuelitos, recapitulamos la información que juntamos y                         hablamos de los temas que más nos habían interesado y causado curiosidad. Así, elegimos                           5 temas a partir de un par de preguntas:  

 Así, desarrollamos 5 ejercicios diagnósticos a través de herramientas de investigación                     (cartografía, y entrevistas) y de registro (fotografía, audio y video). El reto final fue                           transformar la información que recabamos en un medio de expresión creativo (series                       fotográficas/ infografías/ obras sensoriales/programas de radio), para comunicar a la                   comunidad nuestras reflexiones y los resultados de nuestra investigación.  

Page 10: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

AgriculturaAgricultura

  

¿Por qué investigar este tema? 

“Yo escogí este tema porque me llama mucho la atención las siembras de maíz, de frijoles y de frutos y no me                                           gusta que le pongan químicos a las frutas porque contaminan la tierra donde se siembran. [Es importante]                                 porque muchos casi ya no quieren seguir sembrando, como que les da igual y eso no debe ser así porque con                                         las siembras que hacemos podemos sobrevivir de esos alimentos [pues] a veces suben los precios de los frutos                                   y hay veces que no nos alcanza, pues en cambio nosotros sembramos el maíz podemos ir a moler, tortiamos y                                       los frijoles los cosechamos y los comemos y ya tenemos un alimento así”. 

-Yolanda Valladares.  

“Este tema es muy importante porque (...) sólo las personas mayores conocen este tema y los jóvenes ya han                                     perdido el interés. Todos los alimentos vienen de esta actividad, así que no podemos pasarlo por alto, al igual                                     podemos tomar en cuenta que en esta actividad puede ser un medio de vivir. 

-Nelly Cuxin. 

 ¿A quién está dirigida esta investigación?  

Esta investigación está dirigida a todo público, pero más en específico a los jóvenes de la comunidad, en especial a aquellos que no están interesados en el tema de la preservación de la agricultura. 

 

10 

Page 11: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

Nuestras preguntas: ¿qué queríamos saber?  

1. ¿Por qué no se exporta lo que se produce en Sotuta?  2. ¿De dónde vienen los alimentos que se consumen en Sotuta? 3. ¿Cuáles de los alimentos que se consumen se producen aquí mismo? 4. ¿Cómo funcionaba antes el intercambio de las cosas que se producían (trueque entre campesinos)? 5. ¿Cómo funciona una red de intercambio? 6. ¿Cuál sería la forma para que no faltara el alimento en casa todo el año sin tener que usar dinero, o usar el mínimo? 7. ¿Cuántas familias se siguen dedicando a la agricultura y que miembros de la familia son? 8. ¿Qué piensan los jóvenes sobre la agricultura?  9. ¿Cómo y por qué se hace el ritual del Ch’a Chaak? ¿Se sigue practicando? 10. ¿Por qué le pone fertilizantes e insecticidas a los alimentos que se siembran? ¿Cuándo y por qué se los empezaron a poner? 11. ¿Qué consecuencias tiene el uso de los agroquímicos? 12. ¿En qué consiste la agricultura? ¿Por qué es importante?  

Nuestras fuentes de información 

-Familiares y campesinos de la comunidad -Nuestras familias -Compañeros del salón del COBAY -Comerciantes de puestos de frutas y verduras/ abarrotes  -Agrónomos/ Biólogos -Archivos bibliográficos de historia yucateca y rituales del pueblo maya -Internet  Los principales subtemas que se exploraron y algunas de las preguntas que se hicieron en entrevistas, fueron:  

Agroquímicos   Soberanía alimentaria y economía local 

Tradiciones relacionadas a la agricultura 

El abandono del campo y el desinterés de los jóvenes 

¿Para qué sirven los agroquímicos? ¿Cómo se cultivaba antes? ¿Cuáles sus pros y contras? ¿Los agroquímicos/ fertilizantes/ herbicidas son iguales? ¿Cómo impactan en la tierra, en el aire o en el agua? ¿Y en la salud? 

¿Qué productos se cultivan en Sotuta y cuáles en otras regiones cercanas? ¿Cómo es que antes se usaba menos dinero? ¿Los productos cosechados son consumidos localmente?  

¿Qué es y cómo se hace el Ch’a Chaak? ¿Qué otras tradiciones hay relacionadas a la siembra? ¿Por qué se bendicen los terrenos? ¿Qué hace un hmen/xmen? 

¿Qué opinan los jóvenes respecto a la agricultura? ¿Cómo dejó de ser el campo una actividad practicada por los jóvenes? ¿Qué les interesa a los jóvenes?    

 Lo que fuimos descubriendo… 

Tras haber generado una serie de reflexiones acerca del tema, realizamos entrevistas e investigamos en libros e internet para obtener la información faltante, combinando saberes de la gente y datos históricos. Poco a poco fuimos construyendo dos historias a partir de la información recabada, una de la agricultura en el pasado y otra en el presente, integrando nuestros cuatro subtemas y explicando las causas de su abandono y su transformación en el tiempo. La primera de estas, basada a finales del siglo XIX, trataba de una familia de campesinos que vivió la sobreexplotación del henequén y la segunda, basada en la actualidad, sobre una familia que vive el abandono gradual del campo.  

11 

Page 12: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

 

Técnicas y tácticas creativas para exponer nuestro tema 

➔ Construimos una serie fotográfica para cada una de las historias.  ➔ A partir de las dos historias que escribimos, hicimos un registro de la lectura de este texto en voz y de 

sonidos que ambientaran nuestra narración, y con ello, editamos un cuento sonoro.  ➔ Entre el equipo, hicimos una entrevista casera con preguntas acerca de nuestra experiencia 

investigando este tema y se citaron las respuestas de los jóvenes acerca de cómo perciben la agricultura. 

➔ Finalmente, integramos todos los audios grabados en una cápsula sonora (también llamado podcast) en la que se registró todo nuestro proceso de investigación. 

 Reflexiones del proceso y conclusiones 

“Mi perspectiva actual es que es un tema al cual deberíamos darle mayor importancia porque, al ser una comunidad y no practicar ni enfocarse a un tema tan importante como la agricultura, creo que es como que una pérdida de todo lo que somos, de nuestra misma comunidad como pueblo. Algo que me sorprendió en mi investigación fue el ritual del Ch’a chaak, pues aunque lo había escuchado, no tenía conocimiento exacto de lo que se hacía. Al momento de estar investigando supe que en ese ritual se producen sonidos de animales, se pone un altar y se ponen ahí los alimentos. Me interesaría mucho participar en uno, sería maravilloso. Considero necesario comunicar lo que investigamos porque es algo muy importante y algo que nos rodea, está siempre presente, pero al mismo tiempo estamos dejando que se vaya, lo estamos olvidando y creo que eso sería lo peor que nos podría pasar.  

12 

Page 13: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

Algo que me llamó también fue que cuando entrevistamos a los campesinos en el pueblo, ellos nos decían que siempre utilizan los químicos y que ya nada se puede cultivar a menos que los utilicen… y creo que eso es algo muy importante resaltar porque ¿cómo llegamos a ese punto de que necesitamos de eso? Porque dicen ellos que si no la tierra no da, no sirve… pero en realidad nosotros la fuimos degenerando poco a poco y es algo que nosotros mismos nos volvimos dependientes de eso”. 

-Samuel Aguilar. 

“Antes de la investigación, no sabía tanto de este tema, sólo sabía que se trabajaba la milpa y que la agricultura es un trabajo que solo hacen las personas mayores. (...) Si nosotros dejamos de practicarla, surge la gran pregunta de ¿quién hará esto? o ¿cómo conseguiremos los alimentos naturales? entonces ahí veo y me doy cuenta de cuán importante es seguir practicándola ya que es un medio que nos ayuda a sobrevivir como familias”.  

-Nelly Cuxin.    

Animales de TraspatioAnimales de Traspatio

 

¿Por qué investigar este tema?

Al principio el tema que elegimos fue biodiversidad en Sotuta. Estábamos interesados en la diversidad de especies de flora y fauna silvestres que habitan el monte, más que nada. Sin embargo, por cuestiones de acceso a los hábitats, decidimos acotar nuestro tema a los animales de traspatio que viven dentro del pueblo. 

13 

Page 14: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

Nos pareció importante investigar este tema porque la mala relación entre humano y naturaleza ha causado que se extingan muchas especies pero también hace que no se tenga empatía por los animales que se consideran “de trabajo” y que viven en nuestros traspatios. Por eso esperamos que dar a conocer que podemos comunicarnos y entendernos con los animales, promueva una forma más respetuosa de relacionarnos con ellos y con nuestro entorno en general. 

 Nuestras preguntas: ¿qué queríamos saber?  

1. ¿Los humanos pueden entender realmente a los animales? 2. ¿Cómo es la relación de la gente con sus animales? 3. ¿Qué animales utiliza la gente de Sotuta en su vida y cómo se cuidan? 

 ¿A quién dirigimos esta exposición? 

A todo el pueblo, pero principalmente a las personas que tienen animales o quienes quieren criarlos y a aquellos que los maltratan. 

 Nuestras fuentes de información: 

Personas que tuvieran tiempo criando los principales animales de traspatio que hay en Sotuta : puerco, vaca y caballo. 

  ¿Qué enfoque que le dimos a nuestro tema?  

El Vínculo Humano-animal.   El Entendimiento o Conocimiento del Animal.  

Crianza del Animal y Transmisión de Conocimientos sobre su Manejo.  

Comprensión de la relación del dueño con el animal.  ¿Los dueños les ponen nombre a los animales? ¿Les hablan? ¿Cómo los dueños los cuidan o curan si se enferman? ¿Qué les hacen cuando mueren? 

Comunicación entre humanos y animales y el desarrollo de códigos de entendimiento en común.  ¿Cómo saben qué ánimo tiene? ¿Cómo los dueños se dan a entender con el animal? ¿Los dueños creen que los animales piensan, sueñan o sienten? 

Maneras en las que los dueños han aprendido de su manejo y crianza.  ¿Cómo se transmiten estos conocimientos? ¿Quién se las enseña a los dueños y cómo ellos las enseñan a otros? ¿Cuáles son los cuidados de salud, alimentación y reproducción que requiere un animal? 

 

Técnicas y tácticas creativas para exponer nuestro tema  

A partir de estas preguntas, buscamos a personas que tuvieran en animales en su traspatio. Las entrevistamos, sacamos fotos de su vida cotidiana con sus animales y registramos el audio de sus anécdotas. A partir de la información resultante, se seleccionaron los fragmentos con la información más relevante para crear una historia contada desde el punto de vista del animal y la grabamos en una cápsula sonora representando las voces del caballo, la vaca y el puerco.  

Lo que fuimos descubriendo… 

 Las relaciones que se tejen entre los dueños y sus animales son más profundas de lo que nos imaginamos, más que de producción o trabajo, muchas veces son de cariño y hasta familiaridad. Cada uno a su manera y a partir 

14 

Page 15: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

de sus experiencias va aprendiendo la forma para comunicarse con sus animales, conociendo sus hábitos, su personalidad, su anatomía. Así, el compartir de los días, las noches y la convivencia en casa hace que resulte imposible no ver a los animales de traspatio como miembros de la familia, además de dar una posibilidad para generar un sustento económico.  El proyecto de investigación, así como la serie fotográfica y la cápsula sonora que desarrollamos a partir de ella, intenta explorar las formas en las que nos relacionamos con los animales de traspatio a partir de las experiencias tomadas por las familias que los crían, pero buscando desde entenderlo desde el punto de vista del animal, aventurándonos a imaginar cómo es que ellos viven la convivencia, trato o crianza.  Reflexiones del proceso y conclusiones  

 “Lo que más me llamó la atención fue cómo los dueños de los animales interactuaban con ellos, porque no sólo los ven como un beneficio de que obtienen dinero con ello, sino que los ven como una parte de su familia… ya sea un cerdito, un caballo o una vaca, los adoptan y ese cariño hace que a la hora de matarlos, sufren y sienten al igual que ellos porque tienen esa empatía con ellos de tanto que ya lo cuidaron y convivieron con él”. 

-Nubia Moo.  “Lo que más me llamó la atención es que todavía hay personas que educan a sus hijos a ver a los animales bien y no como simples instrumentos de ingresos, sino como otros seres iguales, compañeros”.  

-Brian Polanco. 

CenotesCenotes

15 

Page 16: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

¿Por qué investigar este tema?  

Como ustedes saben o para los que no saben, Sotuta está rodeado de Cenotes, prácticamente estamos sobre ellos, pero esa no es la razón por la que elegimos este tema. Lo elegimos porque nos hemos ido dando cuenta de que las personas ya no le dan valor a esta belleza natural, ya no les toman importancia y nosotras queremos que la gente se de cuenta de que debemos cuidarlos, porque forman parte de la identidad de nuestra comunidad. 

-Carolina Cocom. 

Nuestras preguntas: ¿qué queríamos saber?  

1. ¿Cuáles son los Cenotes más importantes de Yucatán? 2. ¿A dónde va toda el agua que usamos? 3. ¿Qué leyendas hay sobre los Cenotes? 4. ¿Cómo y quién descubrió el primer Cenote? 5. ¿Por qué dicen que los Cenotes cambian su agua? 6. ¿Por qué la gente contamina los Cenotes? 7. ¿Qué seres vivos son los que habitan en los Cenotes? 8. ¿De donde proviene el agua que usamos? 9. ¿Por qué las personas ya no utilizan el agua de los Cenotes? 10. ¿Qué importancia le daban los abuelitos a los cenotes? 

 ¿A quién dirigimos esta exposición? 

A las personas que lo único que hacen es contaminarlos, el mensaje sería dirigido para ellos, para que se den cuenta que los Cenotes son importantes para nosotros y si ellos no lo quieren tomar en cuenta… simplemente no los dañen, no los sigan dañando. 

A los niños porque son los que van creciendo, y es importante que aprendan a cuidarlos desde pequeños y a su vez puedan enseñar a las demás generaciones que vienen. 

A los presidentes y los gobiernos, para que puedan cuidar o no sé… crear una Ley para no contaminar los Cenotes, para seguirlos cuidando y conservando.  

 Nuestras fuentes de información:  Abuelos Maestros Gobierno Padres de familia Personas que viven cerca de cenotes Personas que trabajan en Keken Revistas de divulgación científica   

¿Qué enfoques que le dimos a nuestro tema?  

Los cenotes como símbolo de identidad yucateca  

Contaminación del agua y fuente de suministro humana 

Cenotes como patrimonio para las futuras generaciones 

Se consideró que los cenotes representan un símbolo de identidad yucateca, pues “en ningún otro lugar existen los cenotes y pues por eso nos identifica a nosotros”. En este sentido cultural, existen muchas 

Otro aspecto fue el de su cuidado e importancia como ecosistema y recurso natural. Los cenotes, a parte de albergar diferentes formas de vida, son una fuente importantísima de agua que surte diferentes necesidades de riego o 

Un elemento de importancia más, fue la preservación de los cenotes para las futuras generaciones, pues es el patrimonio natural que  nos hereda el pueblo. Necesitamos generar interés en las personas, tanto de Sotuta como de otras 

16 

Page 17: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

leyendas y mitos que rodean a los cenotes que indagamos y descubrimos.  

consumo humano. Por eso, resultaba importante dar a conocer los riesgos que implica su contaminación. 

partes del país y el mundo para que se conozcan, valoren y aprecien.  

 Técnicas y tácticas creativas para exponer nuestro tema 

Este proyecto empezó con una lluvia de ideas para saber cómo podíamos despertar el interés de las personas y así se dieran cuenta de lo esencial que es este tema. A partir de esta lluvia de ideas, sacamos las preguntas de investigación y a partir de ellas hicimos entrevistas a múltiples personas. Con las respuestas de las entrevistas, hicimos el guión de un texto que tocara los tres ejes que nos interesaban (identidad, contaminación y revaloración de patrimonio) y creamos tres series fotográficas a partir de estos. Concluimos que el mensaje de la historia podía impactar más a la gente si generábamos una experiencia en la que fuera un Cenote el personaje el que contara su propia historia. De esta manera, hicimos un cuento y diseñamos una experiencia sensorial en la que la grabación del cuento debía de ser escuchada con los ojos cerrados mientras se recibían estímulos olfativos, gustativos y táctiles que acompañaban la historia (por ejemplo, agua, basura, hojarasca, olores de detergentes, etc).  

Lo que fuimos descubriendo… 

Este fue el texto que desarrollamos colectivamente a partir de la información recabada, y que convertimos en la narración sonora que guió la experiencia sensorial en la exposición final del taller: 

 

Ts`ono`ot`o`ob úuchben tsikbalTs`ono`ot`o`ob úuchben tsikbal La antigua historia de los cenotes 

    

¡Hola! tal vez tú no me conoces pero yo a ti si, yo soy parte de ti al igual que tú de mí, estoy por debajo de tus pies y me llaman Ts’ono’ot. Algunos cuentan que Dios me mandó a hacer para que se vaya el agua de la 

inundación universal, que él me creó y también creó todo lo que en mi hay, he escuchado que de mi se cuentan muchas cosas, como que en mi habitan serpientes saladas o que antes en mi se hacían sacrificios, pero nunca 

he escuchado que las personas cuenten que antes mi agua la usaban para beber, que me cuidaban mucho porque casi no habían pozos y de mi sacaban el agua para regar los cultivos, que nuestros abuelos me 

cuidaban y respetaban ya que me tenían como algo sagrado. Ahora yo te voy a contar un poco más de mi vida y quiero que vivas en carne propia lo que yo vivo. 

  

Tú pueblo, Sotuta, está rodeado de mí, de mi agua. En la esquina del parque hay una noria, de bajo del palacio municipal, en el centro del parque y bajo el Castillo de Nachi Cocom hay Cenotes y pozos profundos. Yo soy y 

he sido muy importante para todas las personas de este pueblo, ya que con mi agua hacen todo, riegan sus plantas, cocinan y beben de ella. Yo soy un recurso natural para los seres humanos y para todos los seres vivos que en mi habitan. Los bagres, mojarras, ranas, tortugas, murciélagos, pájaros, avispas, abejas, zorros, tejones, 

venados, toda la diversidad del monte depende de mi. Pero ustedes me están dañando con su basura, su drenaje, los químicos de limpieza, fertilizantes y 

agroquímicos que ponen en sus suelos y que llegan a mi. Es muy importante que se den cuenta que sin el agua ustedes no son nada, sin mi ustedes morirían, pónganse a pensar en el daño que no solo me ocasionan a mi, 

sino a ustedes mismos.   

Me he dado cuenta de que con el paso del tiempo ustedes han ido cambiando, me han hecho sentir como si no les importara, ahora soy un bote de basura, siento que no valgo nada y que no soy importante para ustedes. Me tiran aceite, cáscaras de huevo, plásticos, bolsas de sabritas, químicos como el fab, cloro, fabuloso y no 

17 

Page 18: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

entienden el daño que eso me está ocasionado. Me han hecho sentir tan poca cosa y poco a poco están acabando conmigo, cuando ustedes dependen de mÍ y desaparecerían si yo ya no existiera. 

  

Quiero que se den cuenta que yo soy su herencia, que sus abuelos me han dejado para que ustedes me cuiden, para que beban de mi agua y disfruten de mi belleza natural, más adelante sus hijos también 

dependerán de mí, y si ustedes no me cuidan, en poco tiempo ya no estaré, ¿o no se han puesto a pensar que en un futuro sus hijos querrían conocerme? ¿y cuando les pregunten por mi? ¿qué les dirán?, ustedes se 

sentirán mal al decirles que ya no existo y todo gracias a ustedes.   “Te voy a cuidar, de ti dependemos y sin ti no podemos hacer nada, no podríamos sobrevivir, contaminar a un 

cenote es contaminarnos a nosotros mismos.”   

Te agradezco por escucharme y agradezco tu comprensión, si tu estás dispuesto a ayudar, te pido que me cuides, si me cuidas podré existir durante muchas generaciones más. Valórame como a tu familia, porque soy tu herencia y de mí dependes, ayúdame a que más personas tengan la dicha de conocerme y disfrutar de mi 

agua, no esperes que ya no esté para que te des cuenta que soy importante.   

Cuídame, sálvame. ¡Aún estás a tiempo!  Reflexiones del proceso y conclusiones 

 Este proyecto nos dejó grandes aprendizajes, tanto de cosas de nuestro pueblo que no conocíamos, como de cenotes que nunca habíamos escuchado y nos pudimos dar cuenta, de que si no hacemos nada, las demás generaciones no podrán conocerlos, por esto creemos que es fundamental que después de que vivan nuestra exposición, ustedes puedan estar convencidos de lo importante que es este tema y de que ahora nos ayudarán a conservarlos.  “Lo que más me sorprendió de hacer la investigación fue la ignorancia de la gente porque ellos sí contaminan mucho a los cenotes, le tiran mucha basura y no se dan cuenta que esa agua nos pertenece y nos da vida. Sin el agua no podríamos vivir pero la verdad, ellos no se han dado cuenta del daño que ocasionan. Descubrí que los niños también están creciendo con la mentalidad de que no pasa nada si lo contaminan, no les inculcan que debe ser importante que lo conserven y lo cuiden. Algo que me llamó mucho la atención fue el tema de la creación de las estalactitas y las estalagmitas, que se crean por medio de la filtración del agua y como van pasando los años. Al hacer entrevistas, me sentí un poco triste por la poca importancia que la gente le da a los cenotes, pero igual nos damos cuenta que las personas antiguas que tienen mayor edad, ellos sí lo valoraban mucho. Me dio mucho gusto que cuando hicimos la exposición que logramos cambiarle la mentalidad a muchas personas sobre el cuidado del agua. Me gustaría decirle a la gente que tomen conciencia respecto a los cenotes pues patrimonio de nosotros, lo debemos de cuidar y apreciar para que las próximas generaciones los puedan conocer igual”.  

-Cindy Mex.   

  

18 

Page 19: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

Plantas MedicinalesPlantas Medicinales  

  

¿Por qué investigar este tema?  

“A mí me llamó mucho la atención este tema (...) porque en nuestra comunidad hay personas de bajos recursos que no cuentan con suficiente dinero para poder llevar a sus hijos al hospital…por eso es de mucha importancia seguir utilizando estos remedios porque los medicamentos que le dan ahora en los hospitales te vienen saliendo más de 100 pesos y tardan demasiado en hacer efecto…” 

-Neysi Valladares   “Este tema de las plantas medicinales es muy importante e interesante ya que si aprendiéramos un poco más de esto nos sería de mucha ayuda, antes no existían medicamentos y lo que se usaba eran estas plantas y las personas se curaban, por algo existe esta variedad, creo que están perfectamente creadas para nuestra ayuda (...) sólo es cuestión de investigar un poco más. A veces tenemos una enfermedad y tomamos tantos medicamentos que nos curamos pero por tomar tantas pastillas nos viene otra enfermedad, no hay que dejar estos medicamentos pero las podemos complementar con las plantas medicinales, nos beneficiarían de mucho…” 

-Suemy Albornoz 

 Nuestras preguntas: ¿qué queríamos saber?  

1. ¿Quién descubrió las plantas medicinales? 2. ¿Existen hierbateros en Sotuta? 3. ¿Cómo se realizan los remedios? 4. ¿Cuántas plantas medicinales existen en Sotuta? 5. ¿Existen parteras en Sotuta? ¿Cómo aprendieron a ser parteras? 

19 

Page 20: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

6. ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en Sotuta? 7. ¿Cómo la gente de Sotuta concibe la enfermedad? 8. ¿Cómo ha cambiado el concepto de enfermedad desde los antiguos hasta nosotros? 9. ¿Cómo nuestra investigación puede contribuir a mejorarlo o asistir a informar a las personas? 

 

¿A quién dirigimos esta exposición? 

Esta investigación está dirigida al público en general para difundir los beneficios de las plantas medicinales pero                                 principalmente a la gente que no puede acceder a los hospitales ni sus medicamentos y a las madres de                                     familia, que son las que más recurren a necesitar remedios para curar a sus hijos.  

Nuestras fuentes de información: 

-Integrantes de nuestras propias familias  -Hierbateros y Parteras -Bibliografía: Medicina tradicional y las plantas medicinales en el contexto actual. Rafael Durán García* y Martha                               Méndez González. -http://www.cicy.mx/sitios/flora%20digital/  

¿Qué enfoque que le dimos a nuestro tema?  

Parteras en Sotuta  Enfermedades comunes en la comunidad 

Hierbateros de Sotuta  Remedios con plantas 

La prioridad fue investigar si todavía existían parteras en Sotuta y conocer si existía una historia de partería tradicional en el pueblo.   ¿Quién fue la primera partera en Sotuta? ¿Cómo aprendieron a ser parteras? ¿Cuál fue es la experiencia de las mujeres que han dado a luz con una partera?  

Buscamos rastrear cuáles son las principales enfermedades que aquejan a los sotuteños y la concepción sobre salud y enfermedad que se tiene en la comunidad.  ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en Sotuta?  ¿Cómo la gente de Sotuta concibe la enfermedad?  ¿Cuál es la definición según los mayores y según los médicos alópatas?  ¿Las enfermedades siempre han sido las mismas? ¿De qué enfermedades moría la gente en Sotuta hace 70 años? 

La intención inicial fue ubicar a las personas que se dedicaran a la curación con plantas en Sotuta.  ¿Se conservan hierbateros en Sotuta? ¿Cómo se descubrieron las plantas curativas de Sotuta? ¿De dónde viene este conocimiento?    

A partir de fuentes orales y bibliográficas, realizamos un pequeño catálogo de plantas y alimentos medicinales en Sotuta.  ¿Qué remedios se pueden encontrar en Sotuta y para qué sirven? ¿Cómo se realizan los remedios? ¿Para qué sirve el Xunaan Kaab en la salud? ¿Cuántas plantas medicinales existen en Sotuta? ¿Cuáles son para qué sirven?    

 

Técnicas y tácticas creativas para exponer nuestro tema 

Hicimos una serie de fotográfica se pensó como un homenaje a las mujeres que curan con plantas que buscaba reivindicar su labor, reconocer la importancia de conservar el saber de estas mujeres que ha pasado por generaciones y desmentir que estas prácticas están relacionadas con el concepto de brujería. Con el fin de expresar que el conocimiento de las plantas se guarda a partir de una transmisión oral cotidiana, se decidió que las propias integrantes del equipo fueran las protagonistas de las fotografías, para transmitir esa actualidad de la práctica y la transmisión.  De las entrevistas, extrajimos las enseñanzas más importantes de las informantes para darles voz a través de un personaje ficticio (que representara a la mujer curandera de Sotuta) y contar su historia como mujer que cura y la importancia de guardar y transmitir este conocimiento en beneficio de su pueblo. 

 

20 

Page 21: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

Lo que fuimos descubriendo… 

En el aspecto de los hierbateros en Sotuta, concluimos que no hay personas que se dediquen como tal a este oficio y sea común que las personas del pueblo se vayan a atender con ellos. Más bien hay mujeres que curan con plantas de una manera más personal o familiar pero ni el pueblo ni ellas mismas se reconocen como “hierbateras”. De esta manera, las entrevistas giraron en torno a la historia de vida de mujeres que explicaron como llegaron al conocimiento de los remedios.  En la comunidad, ser “hierbatera” algo mal visto si es ejercido como un oficio ya que se piensa que esa práctica está relacionada con la brujería. Por eso ellas “sólo lo hacen por ayudar”, pero no promueven esta práctica. Reflexionamos acerca de la historia de los médicos tradicionales y la práctica de la hierbatería en la época colonial, remontando que la negación, juicio y olvido de estas prácticas se debe a la persecución española a “lo pagano” o a “las brujas” que les remitía las prácticas tradicionales.  El conocimiento de la medicina tradicional es muy antiguo y se transmite oralmente de generación en generación y generalmente de mujer a mujer. Varias de ellas nos compartieron que aprendieron de sus suegras y de amigas que no son de Sotuta ya que “hay que compartir cuando se tiene la necesidad”. El factor en común de las respuestas de las tres mujeres que entrevistamos fue que ellas habían aprendido a partir de la necesidad de curar a sus hijos debido a las carencias del sistema de salud de la comunidad y de la falta de dinero para comprar los medicamentos.  Con respecto al tema de la partería como parte de las prácticas tradicionales de medicina, las entrevistas arrojaron la conclusión de que la partería está prácticamente extinta en Sotuta ya que sólo existe una mujer partera en el pueblo que atiende únicamente dos partos al año. 

Reflexiones del proceso y conclusiones 

Con nuestra investigación y la exposición que hicimos, decidimos reivindicar a las mujeres que ejercen esta práctica, reconocerlas como herederas de este conocimiento y patrimonio biocultural e informar las razones de la satanización de esta práctica.  Por un lado concluimos que existe la práctica de preparar remedios con plantas que se cultivan en el traspatio, o incluso alimentos como medicina y es una herramienta cotidiana que utilizan las mujeres cuando se enferman sus hijos. Sin embargo, por otro lado, existe un oficio reconocido de medicina tradicional, que tiene que ver con el auto-reconocimiento por haber estudiado y por ejercerlo como una profesión. 

 

21 

Page 22: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

Lengua y Cultura Lengua y Cultura

  

¿Por qué investigar este tema?  

“Me llamo la atención el tema el cual escogí debido a que la lengua Maya es algo que se está perdiendo con las                                             nuevas generaciones y eso nos afecta a todos nosotros como sociedad, porque es un idioma que nos identifica                                   de otros y que nos representa como Yucatecos y sotuteños. Es algo a lo que le debemos tener orgullo.                                     Nuestros tatarabuelos, abuelos y algunos padres lo hablan, y nosotros no lo llevamos a la práctica por adoptar                                   nuevas costumbres y si nosotros como nietos no lo aprendemos nuestros hijos menos y así hasta que se vaya                                     perdiendo”. 

-Leydi Ramos  “Me encantaría aprender más sobre la vestimenta, la lengua y sus culturas que se siguen manejando y las que                                     se dejaron atrás. Quisiera saber más de por qué ya no se siguen estas tradiciones y culturas: cómo se                                     practicaban y cómo las aprendieron”. 

-Melissa Trujeque  

Nuestras preguntas: ¿qué queríamos saber?  

 ● ¿Qué son la cultura, las tradiciones y las identidades? ● ¿Porque se están perdiendo las costumbres? ● ¿De qué se trata el Ch’a chaak? ● ¿Para qué se realizan las vaquerías y por qué en cada lugar se celebran de manera diferente? ● ¿Cuáles son las fiestas más importantes para Sotuta? ● ¿Para qué nos sirve hablar la lengua Maya?  ● ¿Cómo llego el idioma Español a tierras Yucatecas?  ● ¿En la escuelas se enseñaba la Maya?  

22 

Page 23: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

● ¿Qué pasaría si no se hablara o se perdiera la Maya?  ● ¿Qué nos identifica de otros idiomas?  ● ¿Porque ahora la lengua Maya se está perdiendo? 

 

¿A quién dirigimos esta exposición? 

A todos los habitantes del pueblo para que revaloren nuestra cultura y se den cuenta de la riqueza que tenemos pero en especial a los jóvenes, que ya no les interesa. También se enfoca a las personas que son de fuera de Sotuta, para que conozcan nuestra cultura y nuestro idioma.  

Nuestras fuentes de información: 

● Personas mayores de edad ● Personas que han participado en un Ch’a Chaak ● Maestros y alumnos del COBAY ● Maestros de jarana  ● Maestros y alumnos de escuelas primarias indígenas/ bilingües 

 

¿Qué enfoques que le dimos a nuestro tema?  

Las tradiciones que caracterizan a Sotuta  

Lengua Maya y la pérdida de las raíces 

Orgullo Sotuteño y transmisión de la cultura 

Al definir la Vaquería, la ceremonia del Ch’a chaak y el Carnaval como las tradiciones que más caracterizan a Sotuta, investigamos por qué se celebran, cuál es su particularidad y lo que significa cada una de ellas para las personas del pueblo.   

Vaquería ¿Por qué y para qué se celebran? ¿Cuál es el origen del baile de la vaquería? ¿Cuál es el origen del hipil y del terno que se usa en la Vaquería? 

Cha’chak  ¿Qué representa este ritual y para qué se realiza? ¿Cuáles son los pasos para hacerlo? ¿Cómo se ha transformado a través del tiempo y por qué se está perdiendo? ¿Qué pasaría si desapareciera? 

Carnaval ¿Cuál es el origen del carnaval? ¿Por qué no es aceptado por todas las personas en el pueblo? ¿Qué representa? 

Nuestro objetivo fue entender las razones de la pérdida de la lengua maya en Sotuta, ubicar los espacios donde se transmite y enseña y conocer la opinión de los jóvenes respecto a su desuso.  ¿Cómo llegó el español a Sotuta? ¿Qué pasaría si se dejara de existir la lengua maya? ¿En dónde se aprendía y hablaba la maya respecto a ahora? ¿Antes en las escuelas se enseñaba la maya? ¿Cómo fue que se comenzó a hablar más español que maya? ¿Cuántos jóvenes del bachillerato hablan maya y a cuántos les gustaría aprender a hablarla? ¿Cuál es la opinión de los maestros y directores acerca de la enseñanza de la maya dentro de la escuela? ¿Sería posible que las clases de la escuela se dieran en maya?  

En esta parte reflexionamos acerca de nuestra identidad y, a manera de propuesta, exploramos los espacios en la comunidad que pueden ser utilizados como centros de donde se promueva y transmita la cultura maya.  ¿Qué es la identidad? ¿Qué es la cultura? ¿Qué es el patrimonio? ¿Qué significa ser sotuteño o sotuteña? ¿Qué podríamos hacer para que la cultura maya no se pierda? ¿Cuáles son los lugares donde podemos promover la transmisión de la cultura y lengua maya ?  

 

Lo que fuimos descubriendo… 

● Cultura y tradiciones del pueblo Después de realizar las entrevistas, complementamos cada subtema con otras fuentes de información, (periódicos, libros, mapas, videos) para conocer la historia, contexto y geografía de la cultura y la lengua maya, reconociéndola como parte de la gran diversidad étnica del país. 

23 

Page 24: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

La lengua maya yucateca es la segunda lengua indígena con más hablantes en el país y se habla en Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Belice y Guatemala. Existen 31 lenguas distintas que son “parientes” ( de la misma familia lingüística) del maya.  Acerca del Ch’a chaak (ritual o primicia para atraer la lluvia) conocimos que se realiza por campesinos, pero también apicultores y cazadores, ya que plantas, abejas, venados y cualquier animal del monte necesita del agua de lluvia. Se realiza en el terreno de quien convoca y es realizado por un Men (o Xmen, es la persona que guía el ritual). En Sotuta ya no vive ningún Men, y por eso cuando se requiere, viene uno de otro pueblo. Para la realización del ritual, es necesario colocar un altar en el que se ponga:  Dependiendo de cada Men, hay rituales en los que sólo hombres participan en los rezos mientras que las mujeres preparan la comida, pero hay otros en los que es mixto. Hay algunos en los que se convoca a niños para que se suban a los árboles y hagan sonidos de sapos y de pájaros, ya que ese es el sonido que se escucha en el monte de cuando va a llover. La comida es muy especial ya que es la ofrenda que se hace al dios Chaak para que venga la lluvia (k’ol el atole) y al final es repartida a los asistentes y vecinos, por lo que debe de considerarse sagrada. En Sotuta, esta tradición está cerca de extinguirse, pues cada vez menos es llevada a cabo ya que personas se dedican al campo además de que ya no se le da importancia a realizar las tradiciones mayas. 

 ● Lengua Maya 

En el tema de lengua maya, nos centramos en entender las razones de su desuso desde las últimas tres generaciones. De esta manera, a partir de entrevistas con abuelos, padres e hijos, encontramos que la escuela pública había sido un espacio determinante en la preservación o la pérdida de la lengua maya al haber sido fue suplantada por el español, a pesar de ciertos programas de educación indígena y de la impartición de clases en maya, que poco han hecho para impedir la pérdida de este idioma. Para esto último, entrevistamos a directivos, maestros y alumnos de las escuelas de la comunidad que tuvieron programas de asignaturas de lengua maya para conocer su opinión y conocer por qué estos programas han dejado de incluirse en la currícula. De esta manera, descubrimos que:  En la actualidad sólo una escuela preescolar enseña lengua maya, pues en el resto de niveles se ha perdido debido a cambios en la currícula. Si bien hay algunos maestros y directivos que apoyan la enseñanza de la lengua maya en la escuela, hay otros que consideran que aunque esté bien que se preserve la lengua, a la escuela no le corresponde el papel de enseñarla, porque el lugar de su enseñanza es la casa ya que no tiene que ver con la currícula oficial, y la culpa de la pérdida la tienen los padres que no la hablan con sus hijos.  “Hasta hace apenas dos años, las clases de maya en Sotuta sólo se fomentan en el kínder. Hasta donde llegó nuestra investigación, actualmente ya no se fomentan en ninguna escuela. Lo más triste de que se impartan en un único nivel educativo, es que al momento de pasar a su siguiente etapa de estudios, ya no van a tener educación en maya, de modo que con el paso del tiempo no sólo se irá olvidando, sino que suele surgir un sentimiento de negatividad hacia la lengua. ¿Por qué esta lengua es la única criticada en comparación con otras lenguas? ¿Por qué no se critica ser bilingüe de español e inglés? ¿Por qué los jóvenes ya no tienen ese interés de aprender la lengua de sus raíces que los identifica como yucatecos? Por otro lado, para conocer el nivel de conocimiento de la lengua y el interés por aprender la maya en la población jóven, realizamos una encuesta en el bachillerato de Sotuta.   En la encuesta, preguntamos a alumnos de bachillerato si hablaban maya, si lo entendían y si les gustaría aprenderlo. En promedio, en un salón de clases encontramos que, de 56 alumnos que respondieron la encuesta, 2 hablan maya, 18 lo comprenden, 2 lo comprenden a medias y los restantes 34 no lo entienden ni lo hablan español e inglés? ¿Por qué los jóvenes ya no tienen ese interés de aprender la lengua de sus raíces que los identifica como yucatecos? Por otro lado, para conocer el nivel de conocimiento de la lengua y el interés por aprender la maya en la población jóven, realizamos una encuesta en el bachillerato de Sotuta. En la encuesta, preguntamos a alumnos de bachillerato si hablaban maya, si lo entendían y si les gustaría aprenderlo. En promedio, en un salón de clases encontramos que, de 56 alumnos que respondieron la encuesta, 2 hablan maya, 18 lo comprenden, 2 lo comprenden a medias y los restantes 34 no lo entienden ni lo hablan.  

24 

Page 25: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

  

Por otro lado cuando se preguntó si les gustaría aprender la lengua, de 212 alumnos, 167 dijeron que sí y 45 que no. Conociendo estos resultados, podríamos decir que a pesar de que hay muy pocos jóvenes que hablan perfectamente la lengua, existe un interés de varios de ellos. Creemos que se debería hacer algo desde la SEP o las direcciones para que se abriera la asignatura de maya en el bachillerato. Por otro lado, aún son bastantes 45 alumnos que no les interesa la maya, porque dicen que para qué aprender la maya si ya no tiene un uso importante. Nosotras diríamos que sí es importante, porque muchas personas que ni son de aquí tienen hasta más interés de aprenderla y deben de saber que hablar la maya, a parte de darnos identidad, puede abrir posibilidades laborales. 

● Transmisión de la cultura 

La clave para que no se pierda una lengua o una tradición es la transmisión. Basadas en esta reflexión, indagamos los posibles espacios o medios donde la cultura y la lengua pueden transmitirse y difundirse. Concluímos con esta lista: -Dentro de casa, con nuestros abuelos y abuelas o familiares que hablen la lengua. -Dentro de la escuela, como una materia o como una de las lenguas en las que se den las clases, en los diferentes niveles educativo. -A través de los medios de comunicación como el internet, la radio, la televisión y el arte como la música, y la fotografía. -En centros culturales, como el Castillo de Nachi Cocom: podría ser un museo o un lugar para aprender actividades de nuestra misma cultura como la jarana, la lengua maya o el bordado de hipiles. 

  

25 

Page 26: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

Técnicas y tácticas creativas para exponer nuestro tema 

Realizamos tres series fotográficas: una acerca de aquello que nos enorgullece de Sotuta, otra de la transmisión de la cultura entre generaciones, y una más inspirada en el ritual del Ch’a chaak. A partir de los audios de las entrevistas que hicimos, grabamos un guión de programa de radio a manera de reportaje en las que retomábamos las palabras de nuestros entrevistados y comentábamos nuestra opinión al respecto de cada tema. Se seccionó en tres partes: “las tradiciones más importantes”, “la lengua maya y la pérdida de nuestras raíces” y “orgullo sotuteño”.  

Reflexiones del proceso y conclusiones 

“A mí me gustó elegir este tema porque si yo investigaba sobre un tema que a mí ya me gustara, iba a hacerlo con emoción e iba a querer saber mucho acerca de él. Creo importante comunicar el tema que investigamos porque me gustaría que las personas conocieran más sobre la cultura (...) de las vaquerías, de cómo se realizan, que son diferentes en cada municipio y acerca las ofrendas para pedir la lluvia para nuestros cultivos y la siembra.  Al hacer esta investigación cambió mucho mi idea sobre las tradiciones de Sotuta. Yo casi no sabía sobre la tradición del Ch’a Chaak pero poco a poco me fui informando y me fue dando más curiosidad de investigar ese tema. Yo tenía una vecina con la que no platicaba mucho y la entrevisté acerca del Ch’a Chaak, entonces ella me fue platicando de su experiencia y como no había platicado nunca con ella, fue bueno poder conocerla más. La exposición fue verdaderamente espectacular, me encantó mostrarla a la comunidad y que los asistentes nos pusieran atención”.  

-Mayrely Kuk.  

 

III. III. Comunicar los descubrimientosComunicar los descubrimientos (Socialización) 

  Como ejercicio final de las investigaciones llevadas a cabo, en el Castillo de Nachi Cocom                             (centro cultural de la comunidad) presentamos a la comunidad una exposición de las obras                           creativas que diseñamos para divulgar la información que investigamos y abrir así la                         reflexión colectiva de cada tema.  En este exposición, se mostraron: cápsulas de audio, series fotográficas, rutas de                       recorridos en mapas y exposiciones vivenciales sensoriales con los temas explorados en                       cada equipo.   “En esta exposición aprendí que había distintas especies de maíces en Yucatán y en el país (...) así nos estamos acercando más a aquello que estamos perdiendo y así ahora podemos practicarlo en nuestras casas”. 

-Roger, 16 años, asistente.   “También en la exposición de agricultura, aprendimos de los distintos frijoles y de la variedad de herramientas que se usan en el campo, había muchas que yo no conocía”. 

-Yeimi Canté, asistente.  

26 

Page 27: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

¿Qué significó haber compartido nuestra investigación con la¿Qué significó haber compartido nuestra investigación con la comunidad?comunidad?

 “Bueno, desde que me platicaron que íbamos a hacer este taller, me emocionó que haríamos algo tan real para                                     el pueblo. Cuando elegimos nuestros temas, elegí uno que me llamaba mucho la atención aunque casi no                                 conocía nada de él. Con mi equipo nos pusimos las pilas y nos propusimos cumplir esa meta de llegar hasta el                                         día de la exposición, montarlo y decirle a todas las personas todo lo que aprendimos. Fue muy importante                                   porque este proyecto nunca lo habíamos hecho porque antes nadie había tomado la iniciativa de hacerlo,                               entonces por eso sí fue muy valioso para mí. Me emocionó mucho, y ese día tuve un sentimiento inexplicable:                                     me sentía feliz, me sentía nerviosa, y cuando llegó el momento de ver a las personas llegar e interesarse en venir,                                         

saber y conocer, me dí cuenta que valió la pena lo que hicimos”.  - Nelly Cuxin, equipo de Agricultura. 

  “Me pareció muy bonito haber sido entrevistada y luego que mis anécdotas aparecieran en la exposición, pues                                 como que me desahogué con los chicos que me preguntaron y ahora todo Sotuta sabe cómo hay que cuidar y                                       tratar a los animales como yo lo hago.  Coincidió como lo narré a como lo ví en la exposición y me sentí muy feliz porque ellos me reconocieron. Sotuta es como un paraíso de cosas que tenemos aquí y me gustaría que a través de las fotos se diera a conocer más”. 

-Alexa, asistente y entrevistada.  

   “Yo el día de la exposición casi no me sentía nerviosa pero quedé impactada por la cantidad de gente que vino y                                           quedaron contentos de ver lo que hicimos como equipo al exponer y hablar. Me gustó el montaje, ojalá que este                                       proyecto siga porque despertó mucho el interés que tengo por el pueblo y con las personas conocí y aprendí                                     mucho”.  

-Flor Valencia, equipo de Animales de Traspatio.   “A mí me llamó la atención la exposición de los Cenotes, al principio me dio un poco de miedo, pues que te                                           digan “pasa y te tienes que cubrir los ojos” dije ¿pues qué van a hacer? pero después de que comenzó el audio,                                           le encontré sentido, sientes como algo real que el cenote te está hablando y diciendo que si nosotros queremos                                     que nuestros hijos y nuestros nietos lo conozcan pues tenemos que cuidarlo, no tirar basura, mantenerlo limpio.                                 Fue una experiencia que me gustó mucho”. 

-Maria Sofía, asistente.  “A mí la verdad me gustó en especial la parte del cenote: el olor de las hojas, el ruido del agua, la parte de la                                                 contaminación, se sentía igual que estar ahí” Me asombraron de verdad. Me sorprendió la parte en la que nos                                     decían que no había que contaminarlo porque a veces hacemos eso y no nos damos cuento o a veces sí nos                                         damos cuenta y nos hacemos los que… no vemos. Son cosas que no pensamos y lo hacemos… luego ahí me                                       fui dando cuenta que no sabes pero ahí te van enseñando y así vas aprendiendo. 

-Brígida y Erosiva Soliz, asistentes.  Sobre todo me gustó el de los Cenotes, porque aunque no veías nada, te concentrabas mucho escuchando                                 todo lo que se relataba, los sonidos que hacían, como que te tiraban agua, como si lo estuvieras viviendo. El                                       cenote me dijo que lo cuidemos porque es la fuente de la vida de todos, y sobre todo, de nuestro Estado. Pues                                           ahí donde tiramos la basura, luego se absorbe todo, puesto que está todo conectado, se contamina el suelo y se                                       contamina el agua. 

-Rita, asistente.   

27 

Page 28: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

“Fue muy emocionante que llegara el día de la exposición. Se sintió bonito porque fue la primera vez que yo                                       presentara una exposición hacia un pueblo y se siente una responsabilidad muy grande pero al mismo tiempo                                 una alegría muy enorme porque son cosas que nosotros mismos logramos, hicimos y trajimos para ellos. Al ver                                   cómo las personas venían, entraban, sentían la experiencia y salían como que con una nueva forma de pensar,                                   porque al ver que se tomaran un poco de su tiempo para ver qué tanto hacemos en este taller”.  

-Maricruz Solís, equipo de Cenotes.  “Yo el día de la exposición también estaba un poco nerviosa porque me sentía un poco presionada pero                                     

después de la primera función me fui tranquilizando un poco más y no quería que se acabara ese día. Me gustó                                         mucho exponer esto, me gustaría volverlo a montar y creo que lo que nosotros buscamos crear en las personas,                                     sí se llevó a cabo porque ellos sí comprendieron lo que nosotros quisimos transmitir”.  

-Cindy Mex, equipo de Cenotes.    “Me interesó mucho la exposición de plantas medicinales, saber que hay muchas plantas que curan y que                                 nosotros no conocemos, por ejemplo la cola de caballo que sirve para los problemas de riñón, puesto que mi                                     esposo lo padece y por eso me llamó más la atención”.  

-María Sofía, asistente.  “Algo que no conocía antes, es que nosotros tenemos muchos tipos de hierbas y no sabemos para qué sirven,                                     pensamos que sólo es ornamental o para consumo, pero yo no sabía que la vicaria es medicinal, tengo mucha                                     sembrada, y aprendí que sirve para infecciones del estómago”. 

-Rita Pech, asistente.  “Me gustó mucho lo de los medicamentos, los olores, el lugar me hizo sentir diferente, natural, no como una                                     clínica. Hay muchas cosas que aprendí, como el jugo de piña, la sábila, muchas cosas que no sabe uno. Me                                       gustaría saber más de este tema y que hubiera más difusión de aquello que puede curar nuestros males”.  

-Marta Kuk, asistente.   “A mí me gustó mucho llevar a cabo esta exposición y realizar paso a paso el montaje. Todos los equipos se                                           

esforzaron y al final quedó muy bonito. Aunque yo si soy muy nerviosa y me sentí muy nerviosa al hablar a l ver                                             tanta gente, pero después ví que sí valió la pena todo”. 

-Suemy Albornoz, equipo de Plantas Medicinales.  “Yo sentía muchos nervios, nunca había hablado enfrente de tanta gente. Pero por otra parte estaba muy                                 emocionada porque le iba a presentar a la gente todo lo que había investigado, todo lo que las personas me                                       habían contado. Realmente yo no sabía mucho de las plantas medicinales, y a mí no me llamaba mucho la                                     atención ni me interesaba mucho, pero al ver todo lo que la gente nos dijo y todas las experiencias que las                                         madres tuvieron con sus hijos al curarlos. Me gustó mucho compartirle todo esto a la gente y si se vuelve a                                         repetir, pondré más de mí”. 

-María Kuk, equipo de Plantas Medicinales.    “Me gustó una de las fotos donde estaba mi papá. que estaban en el parque, y el tío. En esa misma sala había                                             unas fotos del Ch’a chaak, y yo sí sabía que lo hacen pero nunca he participado en uno”. 

-Brígida y Erosiva Soliz, asistentes.  “A mí me gustó bastante, las cosas de las que se trataba, llamaban mucho la atención. Como del Ch’a chaak                                       que hizo ella, estuvo bonito cómo está reflejado, con los sapitos y ahí también apareció mi tía, se veía bonita, era                                         llamativo, llamaba mucho la atención la forma en la que lo explicaban. He estado en los Cha’c chaks pero eso de                                         que se representaban los animalitos no lo sabía puesto que como mujer no te dejan acercar a la ceremonia                                     

28 

Page 29: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

donde está el men, así que conocí nuevas cosas. Yo sentí que sí estaba representado, cada exposición te hacían                                     sentir en el lugar. Estaban bonitas las fotos, porque sale mi familia, sale mi papá”. 

-Yeimi Canté, asistente.  “Me gustó que se hablara de las tradiciones que había de antes, del Ch’a chaak, pues hay mucha gente que no                                         sabe para qué se hace eso, muchos que les ofrecen la comida que se hace en el Ch’a chaak, y no la come, no la                                                 recibe: LO QUE DAN, ES SAGRADO, y eso no lo saben”.  

-Marta Kuk, asistente.   “Yo me llevo la enseñanza de que Sotuta es un pueblo muy mágico, no tengo palabras para describirlo porque..                                     me sorprendió todas las historias que tenía el pueblo que yo no conocía, pero que ya sé. No tenía idea de que                                           algunas personas tienen tanto cariño por los animales como yo, no tenía idea de que había rituales, pero ahora                                     ya sé que existen...por ejemplo el Cha chaak, no lo conocía ni a nadie que lo practicara. Al principio cuando me                                         contaron de él, me pareció raro pero ya después entendí que es una tradición de mi pueblo”.  

-Alexa, asistente.    “Estuve esperando mucho a que llegara el día de la exposición. Tuve un poquito de miedo, pero al ver tanta                                       gente, hizo que expusiera lo que quería decir y ya en la segunda ronda me sentí muy emocionada de exponer,                                       sobre todo porque ví cómo mi mamá comenzó a llorar de la manera en la que expuse y toda la gente que me                                             aplaudió. Agradezco a mis compañeras que estuvieron conmigo para apoyarme y me gustaría que esta                             exposición volviera a montarse para despertar ese interés sobre el pueblo a las personas”.  

-Mayrely Mezeta, equipo de Lengua y Cultura.  “La exposición fue muy importante para mí porque me desempeñé bien y me solté a los nervios de si me trabo o                                           si me burla la gente porque desde el principio que comenzamos con el montaje me sentía que se me bajaba mi                                         presión pero cuando empezó, sentí que me iba a morir, que me iba a paralizar de los miedos, pero cuando entro                                         el primer grupo, respiré y dije, no, no hay que trabarnos porque es algo que yo investigué y se lo voy a compartir                                             a las personas para que escuchen, la investigación que yo hice es importante y se realiza mucho en Sotuta [el                                       Ch’a chaak]. Ví que a las personas sí les pareció importante e interesante mi exposición y guardaron respeto y                                     silencio”. 

-Meli Trujeque, equipo de Lengua y Cultura.   

¿Cambió en algo tu percepción del¿Cambió en algo tu percepción del pueblo?pueblo?

 La verdad es que sí cambió mi forma de ver el pueblo porque                         sí sabes que hay cenotes y todo porque vives ahí y no te                         tomas la molestia de saber qué tanto hay en un cenote, ni de                         platicar de él. Una frase que me gustó mucho es que no                       puedes amar lo que no conoces, entonces conociendo un                 poco más de lo que no conoces, aprendes a decir “esto hay                       en mi pueblo y yo no lo conocía y yo no lo sabía”. Fue algo                             muy bonito para los que somos de acá. Tantas plantas y aves                       que tenemos acá, pero ni sabemos los detalles de cada ser                     vivo y cada lugar. 

-Rita Pech, asistente. 

29 

Page 30: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

 

IV.IV. Reflexionar y proponer alternativas Reflexionar y proponer alternativas  (Reflexión-Acción) 

 Después de la experiencia de compartir lo que investigamos con la comunidad y generar                           nuevas reflexiones sobre distintos temas que forman parte del patrimonio cultural y natural                         de Sotuta, surge la iniciativa de hacer un video-documental acerca de una problemática                         que afecte el patrimonio de la comunidad, como herramienta para generar conciencia y                         acciones a una mayor población.  De esta manera, decidimos que la problemática prioritaria de la comunidad es la                         contaminación del agua, y que esta se relacionaba con los distintos temas que previamente                           se investigaron. Para ello, en el segundo taller “Cámaras en acción”, comenzamos un                         nuevo proceso de investigación, diagnóstico de la problemática y diseño del documental                       (mensaje a comunicar, acotar el tema, organizar cómo vamos a contar la historia).  “Si ponemos como tema central la contaminación del agua, entonces se relaciona con la agricultura, en tanto al riego y al uso de agroquímicos que contaminan el agua...y por otro lado con animales de traspatio, ya que pueden tomar agua contaminada además de que ellos pueden contaminar también. Mi principal duda es saber si el agua está contaminada y por qué”.  

-Nubia Moo.  

“A mi me interesa hablar de la contaminación del agua y de la tierra y la valoración del patrimonio natural y cultural de Sotuta. Los temas que tienen que tocarse para hablar de esta contaminación son manejo de residuos 

y el uso de agroquímicos en la agricultura”. -Flor Valencia. 

 

1.1. El mensajeEl mensaje  

Conocimos como “corazón del documental” al mensaje más importante a comunicar. Concluimos a partir de todas las propuestas:  

“El cuidado del agua que nos da vida ya que es patrimonio de la“El cuidado del agua que nos da vida ya que es patrimonio de la comunidad”comunidad”

2. El tema2. El tema  

La contaminación del agua era el tema central, pero para explicarlo había una serie                           de otros subtemas que tuvimos que investigar. Para ello dividimos los temas en las dos                             

30 

Page 31: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

generaciones en las que ha habido un cambio de hábitos respecto al uso del agua.                             

 

  

31 

Page 32: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

3. La historia3. La historia

Finalmente, para organizar cómo iba a contarse el tema elegido, hicimos un esquema narrativo en el que cada subtema se acomoda según el orden cronológico en la historia del pueblo:  

Actualmente el documental sigueActualmente el documental sigue

desarrollándose y se encuentra en fasedesarrollándose y se encuentra en fase de producción y posproducción. Se esperade producción y posproducción. Se espera

que toda la comunidad de que toda la comunidad de SotutaSotuta,, comunidades vecinas, tomadores decomunidades vecinas, tomadores de decisiones y ciudadanos en generaldecisiones y ciudadanos en general

puedan ver este documental, dimensionarpuedan ver este documental, dimensionar la importancia de la limpieza del aguala importancia de la limpieza del agua

y el peligro de la contaminacióny el peligro de la contaminación hidrológica en la hidrológica en la Península de Yucatán.Península de Yucatán.

 

   

32 

Page 33: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

B) B) Propuesta MetodológicaPropuesta Metodológica  

Guía para la realización de diagnósticosdiagnósticos  colectivos del territorio con jóvenescolectivos del territorio con jóvenes a través 

de Video-Investigación ParticipativaVideo-Investigación Participativa   

PresentaciónPresentación  Esta guía propone una secuencia metodológica de actividades y técnicas participativas                     enfocadas a identificar y diagnosticar problemáticas territoriales de manera colectiva.  Se dirige a jóvenes no familiarizados con procesos de participación comunitaria . Si bien                           hay lugares donde existen agrupaciones organizadas alrededor de un aspecto territorial                     perfectamente identificado, hay otros donde no solo no existen experiencias de articulación                       juvenil frente a problemáticas de su comunidad, sino apatía y desinterés por el territorio                           que habitan.  Siendo que la juventud es una etapa clave para formar la auto-concepción y reconocer el                             3

rol o incidencia que se puede tener en una sociedad, resulta pertinente facilitar una                           metodología enfocada a generar interés, conocimiento, procesos de organización y                   participación activa que forme ciudadanos participantes y agentes de su propio                     desarrollo.  

ObjetivoObjetivo  Proporcionar un conjunto organizado de actividades y enfoques encaminados a generar                     diagnósticos participativos del territorio.  

¿Qué es un diagnóstico participativo del¿Qué es un diagnóstico participativo del territorio?territorio?

Un diagnóstico participativo (o autodiagnóstico) es una investigación endógena realizada                   por las personas que habitan una comunidad acerca de su propio territorio. Por ejemplo,                           las maneras en la que es manejado y habitado y los temas prioritarios que le afectan. 

3 Según la definición de las Naciones Unidas, los jóvenes son las personas con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años de edad; sin embargo la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud comprende un rango de 12 a 29 años. Veáse: http://www.unesco.org/new/es/popular-topics/youth/ 

33 

Page 34: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

 La realización de este tipo de diagnósticos fomentan la autodeterminación de la comunidad partir del conocimiento de su entorno, es decir, la toma de decisiones sobre las maneras en las que se quiere o necesita manejar el territorio y el patrimonio que hay en él.  De esta manera, el análisis interno de los aspectos del territorio (tanto naturales como políticos o culturales) fomenta a que desarrollen perspectivas endógenas y se encuentren propuestas para resolver las problemáticas que ocurren en la comunidad.  Esta investigación puede realizarse entre los miembros de la comunidad con apoyo de mediadores que faciliten fuentes de información diversa que complementen las fuentes locales, o puede hacerse como una colaboración entre distintos sectores comunitarios, académicos, institucionales, de la sociedad civil, etc. 

La Video-Investigación Participativa comoLa Video-Investigación Participativa como metodología y las habilidades que fomentametodología y las habilidades que fomenta

 La Video-Investigación Participativa es un tipo de IAP que considera la investigación como una                           4

herramienta de conocimiento y tiene la particularidad de utilizar herramientas de registro y                         creación audiovisual para llevar a cabo dicha investigación. Al ser la fotografía, el audio o el                               video herramientas atractivas y poderosas armas de comunicación, promueven en los grupos                       con los que se trabaja una actitud de búsqueda, curiosidad y reflexión-acción continua que les                             lleve a profundizar cada vez más en la comprensión de las realidades de sus comunidades,                             comunicar sus puntos de vista y plantear alternativas para el mejoramiento de las condiciones                           de vida de las mismas. 

La Guía se inserta bajo el paraguas de la comunicación alternativa que defiende 

una mayor democratización y justicia social. La comunicación alternativa promueve el derecho a la comunicación para ejercer ciudadanía activa así como la necesidad de incorporar en los medios a la diversidad de voces procedentes 

del conjunto de sectores sociales. La realización de vídeos documentales participativos es una herramienta de comunicación que sirve de estímulo para analizar el mundo que nos rodea e 

implicarnos en su transformación. El vídeo participativo permite que las personas que participan en el proceso 

creativo analicen a la sociedad que les rodea y se impliquen en la promoción de la justicia social, la sostenibilidad, la equidad de género, la justicia Norte-Sur, la 

defensa de los territorios... etc.  5

 

4 Investigación-Acción Participativa. 5 Mosangini, Giorgio. Guía para la realización de documentales sociales participativos. Documentales para la                           transformación. ACSUR. España, 2010. 

34 

Page 35: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

“  El énfasis en la práctica de la Video-Investigación Participativa se centra en el proceso más que en el producto: el VIP se dirige más a la reflexión que a la 

producción real, ya que todo el proceso se centra en la participación. Es por eso que el impacto social de un vídeo no está dado por su tema "social" sino 

por la participación social y colectiva. El uso de la Video-Investigación Participativa tiene un impacto múltiple: difunde el conocimiento tecnológico, 

permite la realización y la acción colectiva, desarrolla la creatividad, procesa y difunde puntos de vista imprevistos y desconocidos originados por un proceso 

colectivo de auto-comprensión y narración . 6

Qué habilidades fomentaQué habilidades fomenta

 

6 Vídeo Participativo para grupos marginados, desfavorecidos y vulnerables: Breve guía para facilitadores y                           formadores. Centro Studi Villa Montesca/ Lifelong Learning Programme UE. España, 2011.  

35 

Page 36: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

Cómo usar esta guía metodológicaCómo usar esta guía metodológica

Esta guía se divide en cuatro fases que representan la estructura base de la propuesta                             metodológica. En cada fase, encontrarás una guía temática y un abanico de actividades                         que cumplen un mismo objetivo. De esta manera, se ofrecen distintas dinámicas que                         pueden ser elegidas por el o la facilitadora según las necesidades del grupo que facilite,                             siempre y cuando se siga la secuencia seriada de las 4 fases. 

 

I.I. Reconocer y valorar lo propio Reconocer y valorar lo propio   (Sensibilización intra-cultural) 

Descripción de la faseDescripción de la fase  

Temas y actividadesTemas y actividades  

Preguntas generadorasPreguntas generadoras  

  

 

II. II. Explorar y diagnosticar mi contextoExplorar y diagnosticar mi contexto (Investigación y auto-diagnóstico) 

Descripción de la faseDescripción de la fase  

Temas y actividadesTemas y actividades  

Preguntas generadorasPreguntas generadoras  

 

 

III. III. Comunicar los descubrimientosComunicar los descubrimientos (Socialización)  

Descripción de la faseDescripción de la fase  

Temas y actividadesTemas y actividades  

Preguntas generadorasPreguntas generadoras  

 

 

IV.IV. Reflexionar y proponer alternativasReflexionar y proponer alternativas  (Reflexión-Acción)  

Descripción de la faseDescripción de la fase  

Temas y actividadesTemas y actividades  

Preguntas generadorasPreguntas generadoras  

  

  

I.I. Reconocer y valorar lo propioReconocer y valorar lo propio (Sensibilización intra-cultural) 

Descripción de la faseDescripción de la fase

Este primer bloque trata de la creación de un ambiente de confianza y vinculación entre el                               grupo de participantes; la exploración espacios significativos como lugares de memoria e                       historias y la representación (visual, cartográfica y narrativa) a partir de elementos del                         territorio en relación con la identidad.  Objetivos:  

● Mapear los lugares significativos de la comunidad y desarrollar un relato a partir de                           la memoria y experiencia de los participantes. 

36 

Page 37: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

● Reflexionar sobre el sentido de pertenencia a la comunidad a partir de la                         exploración de estos espacios significativos.  

● Explorar distintas técnicas de representación por medio de la fotografía, el registro                       sonoro y la creación narrativa. 

● Conocer los principios de la cartografía social como herramienta de investigación. ● Abrir un diálogo intergeneracional que permita conocer la historia oral de la                       

comunidad. ● Problematizar las distintas temáticas que ocurren en la comunidad desde la noción                       

de territorio e identidad.  El primer acercamiento de los jóvenes participantes al taller debe de ser guiado a través de                               ejercicios de integración para sentar este espacio educativo como un ambiente de                       confianza, condición necesaria para el aprendizaje y el trabajo colaborativo. Posteriormente                     se propone explorar las historias que portan los lugares y los objetos. Por medio de                             recorridos y ejercicios de geo-referenciación, se busca trabajar con el mapeo de lugares                         significativos en la comunidad, la indagación y creación de historias alrededor de estos                         espacios.  Para generar en los participantes una re-valorización de su comunidad a través del                         conocimiento de la historia, los lugares y los fenómenos culturales y bioculturales, es útil                           usar metodologías de investigación participativa como la cartografía social.  La Cartografía Social es el conjunto de diversas técnicas y métodos de mapeo, es decir,                             desde los mapeos libres a mano alzada hasta los Sistemas de Información Geográfica. La                           cartografía es una forma de representación del espacio y ha sido históricamente una                         herramienta donde se pueden plasmar e identificar discursos y nociones territoriales. De esta manera, la cartografía colaborativa es usada en esta propuesta como una                         herramienta para indagar sobre la historia oral de la comunidad de Sotuta en una círculo de                               conversación con abuelos y personas mayores. A partir de los resultados que proporcione                         este diálogo intergeneracional, los participantes tendrán elementos para elegir sus propios                     temas de interés y diseñar un proyecto de investigación a partir de estos.  

Temas y actividadesTemas y actividades

  

1. Historias que nos cuentan los objetos1. Historias que nos cuentan los objetos Compartir la historia de un objeto personal que cada participante trae consigo mismo y hacer una historia colectiva a partir de todos los objetos. Luego, buscar un objeto que representara el lugar donde vivimos, exponerlo con el grupo y platicamos acerca de los aspectos que más representan a nuestra comunidad. Finalmente, entre todos trazar un mapa de la comunidad y ubicar en él los 10 espacios más representativos de la comunidad y las casas de cada uno.  

37 

Page 38: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

2. Explorando la comunidad con todos los sentidos2. Explorando la comunidad con todos los sentidos El registro sonoro y visual es una gran herramienta para promover el auto-reconocimiento identitario y reflexionar sobre la pertenencia a la comunidad de origen. Sugerimos generar preguntas guía para que los participantes las respondan con una fotografía o una grabación de audio. Por ejemplo: ¿Quién soy? ¿Quién es mi familia? ¿  

3. Redescubrir nuestro espacio. 3. Redescubrir nuestro espacio. Mapeo por lugares clave mediante rally creativo.

 En base a los lugares significativos que se señalaron en el mapa, hacer un recorrido por la comunidad visitando cada uno de ellos. A manera de rally y en equipos, explorar distintas formas de representar los espacios a través de: 

● El dibujo ● La fotografía ● La creación literaria  ● El registro sonoro 

4. El arte de contar historias. 4. El arte de contar historias. Personajes y relatos de mi comunidad. Creación de historias visuales y sonoras.

  ¿Qué personajes (ficticios, históricos o cotidianos) representativos tiene la comunidad? ¿En dónde se encuentran? ¿Cuál es su historia? ¿Cómo la podríamos contar con imágenes?  El arte de narrar una historia con imágenes radica en ubicar las partes clave del relato y luego crear una composición visual que dé a entender cada parte. En este caso, usamos la fotografía como medio para ilustrar nuestras historias. Una composición implica encontrar y/o acomodar elementos (personas, objetos, paisajes) que, enmarcados en el cuadro de la foto que vamos a tomar, comuniquen el mensaje que se quiere dar.  La actividad consiste en ubicar un personaje representativo de la comunidad, revisar las partes del relato (inicio, desarrollo, clímax, desenlace y final) y crear una historia colectiva acerca del personaje. Finalmente crear una secuencia fotografía que represente cada parte del relato, ubicando las claves visuales que dan a entender una historia: personas, acciones, emociones, contexto temporal, objetos y atmósfera-lugar.  

5. Cartografía Social.5. Cartografía Social. Herramienta para el diagnóstico territorial.

La cartografía social consiste en ubicar aspectos de interés común del pueblo, identificarlos en el mapa y problematizar sus causas e impactos. Algunas cosas que mapeamos, por ejemplo, fueron la ubicación de ciertas plantas medicinales, los cenotes que existen en el municipio, los lugares donde se enseña la maya, o las fuentes de contaminación del agua del pueblo.  El saber dónde se encuentran estos aspectos, entender por qué están ahí y a qué personas                               están vinculados, nos ayuda a tener una imagen colectiva de nuestro pueblo y estar mejor                             informados de lo que hay en él.  

38 

Page 39: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

 El primer paso antes de identificar cualquier elemento en el territorio, es conocer los aspectos básicos de los mapas y del quehacer cartográfico. Para practicar, es útil hacer dibujos y ensayos de cada uno de estos aspectos. 

a) Escala (cuál es la proporción representada en el mapa respecto de la realidad o desde qué tan lejos estamos viendo el lugar). b) Orientación (ubicación del mapa respecto a la dirección Norte, Sur, Este, Oeste). c) Puntos / señalética, (señalamientos o figuras para representar los elementos que contiene el mapa, como árboles, casas, servicios, cuerpos de agua) y polígonos (zonas comprendidas entre varios puntos, por ejemplo zonas de peligro o de recreación social). d) Capas de información (son capas de datos de una misma naturaleza que se superponen sobre el mapa base, por ejemplo: capa de número y ubicación de cenotes, granjas porcícolas o plantas tratadoras de agua).  

6. Las palabras de los abuelos.6. Las palabras de los abuelos. Diálogo intergeneracional.

La cartografía participativa o mapeo social es usada en este taller como una herramienta para indagar sobre la historia oral de la comunidad en una círculo de conversación con abuelos y personas mayores. A partir de los resultados que proporcione este diálogo intergeneracional, los participantes tendrán elementos para elegir sus propios temas de interés y diseñar un proyecto de investigación a partir de estos.  En esta actividad usamos la técnica cartográfica de mapa histórico. Los mapas históricos son aquellos que permiten visualizar el pasado, el presente y el futuro, observar sus cambios, tendencias y formas de emplear los recursos del territorio, además que evidencian las tendencias de ocupación en el tiempo y el espacio, sus distorsiones y formas de readecuar.  Planeación. 1.Se pide a los participantes que escriban en un papel las preguntas que les gustaría que las y los abuelos les respondieran acerca de cómo era la comunidad en el pasado. Para estimular la curiosidad se pueden sugerir ámbitos como trabajo, economía, roles de género, agua, salud y medicina, basura y contaminación, ejido, cultivo y alimentación, biodiversidad, tradiciones, cultura y lengua.

2. Se revisan colectivamente las preguntas y se agrupan las que sean de los mismos temas. Se pide que los participantes convoquen a personas mayores a que asistan a un círculo de conversación en algún espacio accesible en la comunidad. Ejecución. 1. Según asistentes, los participantes forman equipos alrededor de la persona mayor en los que todos cumplan una tarea (que puede ser rotativa): -realización de preguntas/ entrevista -trazo de mapa histórico -registro por escrito -registro de audio -registro de video y fotografía

39 

Page 40: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

2. Un facilitador da las instrucciones de la dinámica y se pide que se comience por trazar un mapa de la comunidad de cuando los abuelos eran niños o jóvenes. A partir de las preguntas planteadas, se debe ir localizando en el mapa la ubicación del aspecto que se trate (Ej: Trabajo - ¿dónde se encontraba el lugar donde trabajaba?) y posteriormente que se señale la ubicación del mismo aspecto en el presente, por medio de una iconografía diferenciada que indique la época (ej. ubicación de cajas de apicultura en 1960 y ubicación en 2018). 3. Cuando se hayan agotado las preguntas o los mayores ya se encuentren cansados, se busca hacer una reflexión grupal de lo que significó para los jóvenes escuchar a los abuelos y viceversa. 

Preguntas generadorasPreguntas generadoras

 ¿Nos parecen representativos los lugares de la comunidad que los otros marcaron en el mapa? ¿Cómo los exploramos? ¿Qué se siente percibir y representar un espacio con diversos sentidos? ¿Qué descubrimos de los espacios que ya conocíamos? ¿Para qué sirve hacer mapas? ¿Qué pasa si no conocemos el lugar en donde vivimos? ¿Cómo se podría rastrear una necesidad o un conflicto en un mapa? ¿Qué tipo de información podemos encontrar en las historias orales respecto a lo que se encuentra en los libros? ¿Qué significó conversar con los abuelitos? ¿Cómo ha cambiado el territorio?   

II.II. Explorar y diagnosticar mi contextoExplorar y diagnosticar mi contexto (Investigación y auto-diagnóstico) 

 

Descripción de la faseDescripción de la fase

 En esta da se revisarán técnicas de investigación necesarias para llevar a cabo un ejercicio de investigación diagnóstica sobre un aspecto territorial elegido por los participantes a partir de la fase anterior.   Se necesita proporcionar dos tipos de herramientas: unas que ayuden a los participantes a enfocar su curiosidad y acotar el tema (metodología de investigación) y otras para sistematizar la información, reflexionar y generar una propia postura al respecto. Objetivos:  

● Proporcionar herramientas básicas de metodología de investigación. ● Diseñar un plan de investigación por equipo de acuerdo a las temáticas elegidas por                           

los participantes. ● Desarrollo de un pensamiento crítico a través de la investigación y problematización                       

de cada tema.

40 

Page 41: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

Temas y actividadesTemas y actividades

Metodología básica de investigaciónMetodología básica de investigación

 Investigar es todo un arte, pues requiere de técnicas y herramientas de análisis para entender de una manera profunda y compleja el tema que nos interesa. Además de saber buscar la información que necesitamos, se necesita saber plantear las preguntas que direccionan nuestra búsqueda y organizar la información que vamos obteniendo, para poco a poco, poder sacar nuestras propias conclusiones.  Sobre todo en las investigaciones participativas como ésta (en la que investigamos entre varios miembros de la comunidad asuntos de interés público para la propia comunidad), necesitamos desarrollar una conciencia crítica para comprender la naturaleza de los problemas locales e identificar las posibles soluciones para proponer cambios basados en las evidencia de lo que nosotros investigamos.   

1.1. Ruta de investigaciónRuta de investigación  

Para definir nuestra búsqueda, podemos comenzar por respondernos estas preguntas: -¿Qué es lo que quiero saber? Definir el objeto de estudio.  -¿Por qué es importante investigar este tema y para qué lo quiero investigar? Justificar su relevancia. -¿Qué preguntas me tengo que hacer para llegar a lo que quiero saber? Plantear preguntas de investigación. -¿Quiénes me las pueden responder? Identificar las fuentes e informantes a explorar.  -¿Por dónde comenzar y cómo me voy a organizar? Definir un plan y cronograma de investigación.  

2. Tipos de fuentes2. Tipos de fuentes  

● Primarias (información de primera mano): Entrevistas, noticias de periódicos, acervos fotográficos, cartas, mapas. 

 ● Secundarias (información procesada por alguien más):  

Libros, artículos de internet, revistas, enciclopedias.  

● Existen otras fuentes que también nos pueden dar información del tema que investigamos, por ejemplo objetos que dan cuenta de prácticas u oficios (herramientas del campo, máquinas de coser, instrumentos de cocina), piezas arqueológicas, códices, textiles (de vestimentas tradicionales, por ejemplo) e incluso lugares del pueblo o la naturaleza y lo que se cuenta de ellos, pues son fuente de información sobre la comunidad. 

 Sobre todo es ideal priorizar la búsqueda en fuentes orales por medio de entrevistas a habitantes locales, pues así podemos descubrir el conocimiento que existe en la propia comunidad, además de incentivar el conocimiento entre vecinos o familia y fortalecer así las redes entre quienes habitan la comunidad.  

41 

Page 42: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

3. Preparar una entrevista3. Preparar una entrevista (Información obtenida de: Manual para la creación y desarrollo de Museos Comunitarios, Fundación Interamericana de Cultura y Desarrollo, Octubre 2009, La Paz, Bolivia, 129 p.)  Antes que nada, debemos de tener claro nuestro objetivo y las preguntas de investigación, es decir, lo que queremos saber concretamente. Después, podemos guiarnos por los siguientes pasos:  

1. Buscar y elegir a nuestros informantes (personas que vamos a entrevistar). 

“Es importante analizar quiénes son las personas que cuentan con más información y visión sobre el tema que vamos a investigar”, pero también ocurre que encontremos personas que no hubiéramos imaginado tomar en cuenta y que nos sorprendan con lo que sepan de lo que nos interesa, especialmente con nuestros abuelitos o conocidos cercanos nos llega a ocurrir esto. 

 2. Diseñar una guía de preguntas. 

Debemos fijarnos en el tipo de preguntas que hacemos, siempre aquellas que empiezan con “qué, cuándo, dónde, quién, cómo, por favor dígame”, suelen obtener respuestas interesantes. Hay que evitar preguntas cuyas respuestas supongan un “sí”, “no”, o “no sé”, más bien tenemos que formular preguntas claras y concisas que generen respuestas extensas y reflexivas. 

 3. Preparar cómo nos vamos a presentar ante nuestro(a) informante. 

Primero que nada, debemos presentarnos y preguntar de la disponibilidad del entrevistado. En dado caso de que se encuentre libre, debemos explicar claramente el proyecto que estamos haciendo, lo que nos interesa saber,para qué lo vamos a usar y nuestro interés por entrevistarle. 

 De aceptar la propuesta, “es importante obtener el permiso de la persona para hacer la 

grabación e informarle del beneficio de esta entrevista para la comunidad. Debemos adaptarnos al lugar y hora que sean más convenientes para él o ella” y no olvidarnos que nos están brindando su tiempo para compartirnos su conocimiento. 

  4. A la hora de la entrevista... 

Recomendamos tomar en cuenta los siguientes aspectos:  -Antes de comenzar, probar el equipo de registro y no prestar más atención a la grabadora que a la persona. -Demostrar respeto hacia la persona entrevistada e interesarnos en lo que nos dice, mantener contacto visual con él o ella. -Conceder el tiempo suficiente para que la persona responda nuestras preguntas. -Saber retomar el tema de manera respetuosa si la conversación se desvió a otro rumbo. -Ser curioso/a pero atento/a de la comodidad, sensibilidad o cansancio de la persona. -Estar relajados, dispuestos ¡y disfrutar la plática!  

4. Sistematizar la información4. Sistematizar la información Conforme vamos adquiriendo información, el tema que investigamos se va ampliando y así como se van respondiendo nuestras preguntas, van surgiendo otras.  

42 

Page 43: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

Escuchar y analizar en equipo las grabaciones de las entrevistas que hagamos nos ayuda a reflexionar la información que sale de la charla: los temas que se tocan, las preguntas que se responden o la necesidad de ampliar un tema en una segunda entrevista. Por último, podemos transcribir toda la entrevista o únicamente las partes que consideramos más útiles para la investigación.   Junto con lo que se investigue de otras fuentes, es importante organizar esta información por subtemas a través de notas, esquemas o mapas mentales. Para profundizar en nuestra búsqueda, el ejercicio del árbol de problemas es una herramienta que nos puede ayudar mucho a entender las causas e impactos de lo que estudiamos.  Esta organización nos ayudar a relacionar los temas, sacar conclusiones y tener más claridad a la hora de comunicar nuestra investigación a través del recurso creativo/artístico que elijamos.  

Preguntas generadorasPreguntas generadoras

 Preguntas generadoras 

¿Para qué sirve investigar? ¿Para qué puede utilizarse la información que se descubre en una investigación? ¿De qué le sirve a la comunidad tener información sobre su propio territorio?   

III.III. Comunicar los descubrimientosComunicar los descubrimientos (Socialización) 

 

Descripción de la faseDescripción de la fase

 Después de que los participantes hayan investigado suficiente información de su tema de                         interés y hayan llegado a reflexiones propias a partir del conocimiento generado, durante                         este bloque se brindarán una serie de herramientas de expresión creativa (fotografía,                       registro sonoro, recursos sensoriales) para explorar el tema elegido y representarlo a través                         de una serie fotográfica, un esquema visual, un mapa collage, un podcast, un                         video-documental o cualquier otro recurso que cada equipo de participantes elija para el                         montaje de una exposición final.  Objetivos: 

 Proporcionar herramientas de registro visual, audiovisual y sonoro. 

● Proporcionar ejemplos y realizar ejercicios de representación/expresión creativa               para la divulgación de información. 

● Construcción y creación de contenidos para la exposición final ● Desarrollo de la exposición oral del tema investigado  

43 

Page 44: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

 

Temas y actividadesTemas y actividades

Técnicas para el registro y la comunicación creativaTécnicas para el registro y la comunicación creativa

 

1.1. Registro de audio y desarrollo de cápsulas/documentos sonoros.Registro de audio y desarrollo de cápsulas/documentos sonoros.

Indagar en los sonidos de nuestro entorno puede enriquecer nuestra manera de conocer un tema, además de darnos elementos para transmitir nuestros descubrimientos de manera sensible, original y creativa.  El registro de audio resulta fundamental en nuestra investigación, pues nos ayuda a guardar la información que adquirimos pero también puede funcionar como una herramienta para hacernos nuevas preguntas que complementen nuestra investigación. Por ejemplo: -¿Cómo son las voces de las personas que entrevistamos? -¿Qué nos hace sentir una voz rasposa, clara, amable, dulce, grave o aguda? -¿Cómo suena la mañana, la tarde, la noche? -¿Cómo suena el monte? - ¿Cómo suena el agua de un cenote? -¿Cómo suena la contaminación? -¿Qué música se escucha en la calle? -¿A qué suena la celebración?  Voces de la entrevista, sonidos de animales, ruidos de la naturaleza o fragmentos de canciones son tipos de sonidos que podemos grabar para crear un documento sonoro que servirá como un medio para comunicar lo que investigamos.  Existen varios tipos de documentos sonoros que, según la creatividad de cada equipo, podrá elegir para comunicar el tema que investiga. Por nombrar algunos, se encuentran:   

● Cuento sonoro ● Cápsula de radio ● Podcast ● Reportaje/ noticiero ● Docu-drama ● Crónica ● Entrevista/ Entrevista comentada 

 

2. Registro fotográfico y construcción de series fotográficas.2. Registro fotográfico y construcción de series fotográficas. ¿Por qué la fotografía? Actualmente estamos expuestos a miles de imágenes que nos llegan a través de los medios masivos de comunicación y que expresan ciertas formas de ver el mundo que no siempre tienen que ver con nuestro modo de vida, nuestras costumbres o nuestra 

44 

Page 45: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

cotidianidad. Teniendo la posibilidad de capturar fotos cada vez de una manera más fácil, ¿por qué no explorar nuestra propia versión?   En este taller, usamos la fotografía para el registro pero también para comunicar nuestro punto de vista respecto a aquello que elegimos investigar. De esta manera, cargar con la cámara por las calles de la comunidad, buscando escenas, personajes o paisajes, nos sirvió para explorar de una manera activa y creativa nuestro tema, generar una representación visual al respecto y dar una opinión a través de las fotografías que tomamos. A través de la representación de lo que nos llama la atención en el pueblo, también nos representamos a nosotros mismos (la imagen dice mucho de quien la toma) y nos convertimos en productores de imágenes, reflejos y opiniones de nuestra realidad.  Según cada equipo formado, se busca trabajar en la construcción de una serie fotográfica, que consiste en un grupo de imágenes que pueden ser entendidas individualmente pero que en conjunto desarrollan una idea, cuentan una historia, o presentan una propuesta.   Para ello, es importante definir la intención de la serie fotográfica y preguntarnos qué se quierelograr con ella. Por ejemplo: informar, reflexionar, denunciar, sensibilizar, concientizar o abrir un diálogo.  Aspectos técnicos 

● Encuadre ● Planos  ● Ángulos ● Campo/ Fuera de Campo ● Balance de Blancos ● Subexposición/Sobreexposición 

 

Fuentes complementarias de enseñanza de audiovisual participativo:  ● Nuestro Flash. Manual de fotografía social. Córdoba, 2010. 

  

El cine y el documental social participativoEl cine y el documental social participativo El cine es un gran medio para narrar y compartir historias. Especialmente con el video-documental social, a través de una historia podemos dar a conocer temas, problemáticas y realidades de una manera extensiva, es decir, que puede ser ampliamente difundida a diferentes públicos en comparación a un texto o conferencia. Además, a diferencia de un reportaje que busca transmitir información de una manera objetiva y puntual, un documental utiliza recursos narrativos y estéticos como personajes, emociones o atmósferas para hacer llegar de una manera más sensible el mensaje que se busca comunicar a las personas.   

45 

Page 46: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

El tipo de video que trabajamos en este taller es conocido como Documental Social Participativo, y según la Guía de Documentales para la Transformación estas son sus 7

características:  

“El documental es un género audiovisual que busca contar un hecho o situación real  (...) desde una perspectiva reflexiva y crítica, a diferencia de géneros periodísticos (como el reportaje) que reflejan la actualidad de manera más descriptiva”. Busca crear en el espectador una reflexión, y en muchos casos, lo invita a actuar al respecto al tema que se expone.  “Por social se entiende el documental de temática social, que explora la realidad de la sociedad (...) las desigualdades, los conflictos, los procesos de transformación, etc”.  Un documental social es participativo cuando lo crean colectivamente un grupo de personas o a una comunidad sobre los propios asuntos que viven o les afectan. El grupo que se involucra se basa en el consenso y participa en las distintas etapas de realización (guión, filmación, edición y difusión) y no necesariamente tiene que tener experiencia previa en creación de filmes. 

 A diferencia de los medios de comunicación masiva cuya información sirve a intereses privados o políticos y tiene ánimos de lucro, el documental social participativo es un medio alternativo que sirve a los asuntos de interés público de la comunidad y valora las fuentes e informantes del propio lugar. 

 1.1. Lenguaje cinematográfico y manejo del equipo audiovisualLenguaje cinematográfico y manejo del equipo audiovisual

 a) Para poder expresarnos mediante un documental, debemos conocer las herramientas propias del cine. Por un lado tenemos la estructura cinematográfica o narrativa, que se refiere a las partes que debe tener una historia para cautivar al público que la vea:  

1. Introducción 2. Presentación del tema 3. Pregunta o intriga principal  4. Conflicto  5. Conclusión 

 En el caso del cine documental, que proviene en sus orígenes del periodismo, a lo largo del filme se suelen explorar las preguntas de: Qué, Cuándo, Dónde, Quién, Cómo y Por qué, según el tema que se cuenta.  Finalmente, está el lenguaje audiovisual, que se refiere a la manera de contar una historia con imágenes en movimiento y sonido que se capturan de la realidad. Los principales aspectos de la grabación de video como plano, ángulo de la cámara o encuadre, vienen de la fotografía, vistos anteriormente (capítulo de Herramientas para investigadores). Otros aspectos a tomar en cuenta, son: 

 ● Movimientos de la cámara ● Plano, Toma, Secuencia y Toma-Secuencia 

7 Mosangini, Giorgio. Documentales para la transformación: Guía para la elaboración de Documentales Sociales Participativos. ACSUR Las Segovias. España, 2010. 50 pg. 

46 

Page 47: V i d e o - I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a c o n j ó v e n e s · 2019. 11. 13. · Presentación Co n el p ro p ó si t o d e g en erar p ro ceso s d e p art

  

● Campo/ Fuera de Campo ● Música y Sonido

 

Actividad: Hacer un ensayo de entrevista filmada entre los compañeros del salón, en el cual practicamos: -roles en el equipo de filmación: entrevistador, camarógrafo y sonidista. -realización de preguntas (conversación fluída) y ética de registro (asegurarse de contar con la autorización del informante sobre el uso de su imagen)  -manejo de la cámara (planos, ángulos, etc. ) y planeación del lugar donde se realiza la entrevista.  

2. Guión e Investigación2. Guión e Investigación  Para definir el contenido, nos guiamos por los siguientes tres aspectos: 

1. El mensaje: ¿Qué queremos decir con esto 2. El tema: ¿De qué queremos hablar? 3. La historia: ¿Cómo lo vamos a contar? (la estrategia narrativa para contar el 

mensaje) 

 

  

47