Ut4 isfv 4 1

18
Ud. 4 Ud. 4 Ud. 4 Instalaciones fotovoltaicas (I)

description

Cálculo de secciones en una Instalación Fotovoltaica Autónoma.

Transcript of Ut4 isfv 4 1

Page 1: Ut4 isfv 4 1

Ud.4Ud.4Ud.4 Instalaciones fotovoltaicas (I)

Page 2: Ut4 isfv 4 1

Ud.4Ud.4Ud.4 Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo

Introducción.

Recopilación de datos

Tipos o métodos de instalación

Tipos de cable

Cálculo por caída de tensión

Cálculo por calentamiento

Ejemplo.

Page 3: Ut4 isfv 4 1

3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo3.0. Introducción.

Ud.4

Intensidad Máxima Admisible o por calentamiento.La temperatura del conductor, trabajando a plena carga y a régimen permanente, no deberá superar en ningún momento temperatura máxima admisible asignada de los materiales que se utilizan para el aislamiento de los cables.

Cables con aislamiento termoplásticos 70ºC (PVC)Cables con aislamiento termoestables 90ºC (XLPE y EPR)

Caída de Tensión.La circulación de corriente a través de los conductores, ocasiona una pérdida de potencia transportada por el cable, y una caída de tensión o diferencia entre las tensiones de origen y final del conductor. La caída de tensión deberá ser inferior a los límites marcados por REBT para cada parte de la instalación, con el objeto de garantizar el funcionamiento de los receptores alimentados por el cable.

Intensidad de Cortocircuito.La temperatura que puede alcanzar el conductor del cable, como consecuencia de un cortocircuito o sobreintensidad de corta duración, no debe sobrepasar la temperatura máxima admisible de corta duración <5seg asignada a los materiales utilizados para el aislamiento del cable. (NOTA: NO ES DE APLICACIÓN EN ESTA TIPO DE INSTALACIONES)Cables con aislamiento termoplásticos 160ºC.Cables con aislamiento termoestables 250ºC.

Page 4: Ut4 isfv 4 1

3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo3.1. Recopilación de datos

Ud.4

Tramos de línea en un sistema fotovoltaico aislado (no se indican los dispositivos de corte y protección).

Tramo Longitud (m)Tensión

(V)Intensidad

(A)Tipo de

instalación

1 Generador Fotovoltaico-Caja de conexión

2 Caja de conexión-Regulador

3 Regulador-Batería

4 Regulador- inversor

5 Inversor-Cuadro general BT

Definir el tipo o método de instalación para llevar los cableados y los tipos de cables según reglamentación.

Page 5: Ut4 isfv 4 1

3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo 3.2. Tipos o métodos de instalación

Ud.4

La norma UNE 20460-5-523 establece los diferentes métodos de instalación para las situaciones más utilizados en instalaciones eléctricas.

A1 Conductores aislados en tubosempotrados en paredes aislantes

A2 Cables multiconductores en tubosempotrados en paredes aislantes

B1Cables aislados en tubos o conductosde montaje superficial o empotradosen obra.

B2Cables multiconductores en tubos oconductos en montaje superficial oempotrados en obra.

C Cables multiconductores directamente sobre la pared.

D Cables multiconductores enconductos enterrados.

E Cables unipolar al aire libre.Distancia a la pared no inferior a0,3D.

FCables multiconductor en contactomutuo al aire libre. Distancia a lapared no inferior a D.

G Cables desnudos o aislados sobreaisladores.

Page 6: Ut4 isfv 4 1

3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo3.2. Tipos o métodos de instalación

Ud.4

Métodos de instalación. a) Métodos B1. b) Método D. c) Métodos E.

Entre los métodos de instalación más frecuentes en instalaciones fotovoltaicas encontramos las siguientes:

Page 7: Ut4 isfv 4 1

3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo3.3. Tipos de cables.

Ud.4

ZZ-F (PVF-1 TÜV) EXZHELLENT SOLAR

cable de tensión asignada 0,6/1 kV en ac y 1,8kV en cc, con conductor decobre estañado clase 5 (-F), aislamiento de elastomero termoestable (Z) ycubierta de elastomero termoestable con baja emisión de humos y gasescorrosivos (Z).

Tipo de cable para conexiones a los módulos fotovoltaicos.

Tipos de cables para enlazar regulador-inversor-baterías-receptores.

Cable ES07Z1-K (AS) (norma UNE 211002)

conductor unipolar aislado de tensión asignada 450/750 V, conductor decobre clase 5 (-K), aislamiento de compuesto termoplástico a base depoliolefina con baja emisión de humos y gases corrosivos (Z1).

Cable RZ1-K (AS) (norma UNE 21123-4)

cable de tensión asignada 0,6/1 kV, con conductor de cobre clase 5 (-K),aislamiento de polietileno reticulado (R) y cubierta de compuestotermoplástico a base de poliolefina con baja emisión de humos y gasescorrosivos (Z1).

Cable DZ1-K (AS) (UNE 21123-5)

cable de tensión asignada 0,6/1 kV, con conductor de cobre clase 5 (-K),aislamiento de etileno-propileno (D) y cubierta de compuesto termoplástico abase de poliolefina con baja emisión de humos y gases corrosivos (Z1).

Page 8: Ut4 isfv 4 1

3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo3.4. Cálculo por caída de tensión

Ud.4

Especificaciones según reglamento.De acuerdo al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 842/2002 del 2 de Agosto, en el apartado 5 de la Instrucción Técnica Complementaria 40 Instalaciones generadores de baja tensión, especifica que los cables de conexión deben dimensionarse con los siguientes requisitos:

La caída de tensión máxima permitida entre el generador y la instalación interior o red de distribución será 1,5%.

La intensidad de cálculo a utilizar será la intensidad de calculada por 1,25.

Page 9: Ut4 isfv 4 1

3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo3.4. Cálculo por caída de tensión

Ud.4

Trayectorias de corriente

durante el funcionamiento

de un sistema fotovoltaico.

Page 10: Ut4 isfv 4 1

3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo3.4. Cálculo por caída de tensión

Ud.4

Fórmulas para calcular la secciones de los conductores

Page 11: Ut4 isfv 4 1

3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo3.4. Cálculo por caída de tensión

Ud.4

Tabla de conductividades de conductores en (m/Ωmm²).

Cables con aislamiento termoplásticos 70ºC (PVC)

Cables con aislamiento termoestables 90ºC (XLPE y EPR)

Page 12: Ut4 isfv 4 1

3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo3.5. Cálculo por calentamiento

Ud.4

1. Comprobar que la sección del cable calculado es capaz de soportar la intensidad del cable utilizando la tabla 4.6. Intensidades admisibles de los conductores al aire y enterrados.

2. Si en la instalación se va a trabajar a temperatura diferente a 25ºC para conductores enterrados y 40ºC en conductores al aire, se debe corregir la intensidad utilizando la tabla 4.8 factores de corrección por temperatura.

3. Si en la instalación se van a llevar varios circuitos por un mismo conducto hay que corregir la intensidad con la tabla 4.9. factores de corrección por agrupamiento.

Page 13: Ut4 isfv 4 1

3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo3.5. Cálculo por calentamiento

Ud.4

Tabla 4.6. Intensidades admisibles en conductores de instalaciones al aire y enterradas.

Page 14: Ut4 isfv 4 1

3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo3.5. Cálculo por calentamiento

Ud.4

Tabla 4.6. Intensidades admisibles en conductores de instalaciones al aire y enterradas.

PVC2: Aislamiento de PVC líneas monofásicas y CC.PVC3: Aislamiento de PVC líneas trifásicas.XLPE2: Aislamiento de XLPE y EPR líneas monofásicas y CC.XLPE3: Aislamiento de XLPE y EPR líneas trifásicas.

Page 15: Ut4 isfv 4 1

3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo3.5. Cálculo por calentamiento

Ud.4

Tabla 4.8.

Factor de corrección para instalaciones al aire y temperatura distinta de 40° C.

Page 16: Ut4 isfv 4 1

3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo3.6. Cálculo por calentamiento

Ud.4

Tabla 4.9. Factor de corrección por agrupamiento de conductores.

Page 17: Ut4 isfv 4 1

3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomoEjemplo de instalación.

Ud.4

Situación de los componentes y canalizaciones eléctricas.

a) Vista lateral (detalle seccionado) b) Vista frontal.

Page 18: Ut4 isfv 4 1

3. Dimensionado de los conductores de un sistema

fotovoltaico autónomo. Ud.4

FIN

¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!