usuarios de las bibliotecas estudio y comunicación

3

Click here to load reader

description

Breve acercamiento a la relación existente entre el proceso comunicativo y los servicios bibliotecarios

Transcript of usuarios de las bibliotecas estudio y comunicación

Page 1: usuarios de las bibliotecas estudio y comunicación

José Ramón ortega Cruz

Prerrequisitos I

Profesor:

Mto. Manuel Jaid Rojas Villarreal

Gómez Hernández J.A.

Los usuarios de las bibliotecas: Estudio y comunicación

Gestión de bibliotecas Murcia: DM, 2002

Una biblioteca orientada al usuario es aquella que adecua sus espacios, colecciones y normas a las necesidades de los usuarios.

Dichas bibliotecas necesitan conocer las necesidades de sus usuarios para una satisfacción eficaz y eficiente

El interés por el usuario surgió en el ámbito anglosajón desde el primer tercio del siglo y ha implicado aspectos como el conocimiento de los usuarios, los medios de análisis de sus necesidades, la sensibilización, la formación y la evaluación de los servicios a través de sus valoraciones.

Algunos criterios para categorizar a los usuarios son:

Potenciales – reales; Presenciales – virtuales; por tipo de biblioteca (pública, especializada, de institución educativa por nivel de estudios, condición de docente o alumno)

Por criterios sociológicas, categorías profesionales etc.

Si nos referimos a una biblioteca pública, podemos considerar las características personales como sexo, edad, profesión, hábitos lectores, motivaciones, entorno familiar, ingresos económicos, etc.

Sanz ha definido los estudios de usuarios como el conjunto de estudios que tratan de analizar cualitativa y cuantitativamente los hábitos de información de los usuarios, mediante la aplicación de distintos métodos, entre ellos matemáticos a su consumo de información.

Entre los posibles objetivos de los estudios de usuarios podemos encontrar:

Conocimiento sobre las necesidades de información.

Grado de satisfacción

Motivaciones, actitudes valores o deseos respecto a la biblioteca.

Problemas que deben ser atendidos respecto a los servicios, espacios, formación, etc.

Page 2: usuarios de las bibliotecas estudio y comunicación

Los estudios pueden realizarse en el terreno documental o de campo, sea consultando literatura sobre el tema, o recopilando directamente los datos mediante algún instrumento previamente diseñado.

Se puede recurrir a la encuesta, para lo cuál hay una buen número de recomendaciones para el diseño y levantamiento, aunque también se puede utilizar un buzón si las condiciones existentes lo permiten.

El Programa General de Información de la Unesco contiene un cuestionario muy generalizable para conocer necesidades de información del público en general.

Existe también un decálogo sobre la confección de preguntas a realizar en los estudios sobre los usuarios.

Por otra parte, la comunicación con los usuarios de las bibliotecas se basa en la necesidad de incrementar el uso y mejorar los modos de relación que se dan entre biblioteca y sociedad.

Pueden incluir aspectos relacionados con la sensibilización y construcción de la imagen pública de las bibliotecas.

Debemos considerar que históricamente las bibliotecas no han gozado de una imagen lo bastante buena, de hecho en muchos casos subsisten gracias a “un mercado cautivo” que se ve prácticamente forzado a usarla.

La forma en la que el personal de las bibliotecas es muy importante para facilitar el posicionamiento de ésta en el ánimo y gusto de la población. Las actitudes comunicativas como la claridad, la empatía, la autenticidad y la coherencia son de gran valor para lograr estos fines.

Recibir con claridad los mensajes que vienen de nuestros usuarios y responderlos de igual manera harán de nuestro proceso comunicativo algo eficiente y productivo para ambas partes, no debemos perder de vista que a través de los servicios bibliotecarios estamos contribuyendo a la difusión de los mensajes de miles de autores, debemos ser un excelente canal de comunicación

Entre ellos y los usuarios y estar consientes de que también podemos jugar un buen papel como emisores y receptores de información a través de múltiples canales.

El las situaciones a analizar que presenta la lectura hay muchos ejemplos que tal parece que los sacaron de nuestro anecdotario, aunque para ser sinceros, hay uno o dos que por fortuna no se nos han presentado.