Usuario

13
Usuario Contraseña Servidor Idioma Pepita Perengana • • • • • Servidor Idioma ENTRAR

description

Pepita Perengana. Usuario. • • • • •. Contraseña. Servidor. Servidor. Idioma. Idioma. ENTRAR. Las Morenas Vienen de Alemania. Descripción del grupo y contexto. Alumnos: 9 alumnos, todos alemanes, ejecutivos y ejecutivas. Edad entre 35 y 45 años - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Usuario

Page 1: Usuario

Usuario

Contraseña

Servidor

Idioma

Pepita Perengana

• • • • •

Servidor

Idioma

ENTRAR

Page 2: Usuario

Alumnos: 9 alumnos, todos alemanes, ejecutivos y ejecutivas. Edad entre 35 y 45 añosTodos han estado en España y Latinoamérica, de vacaciones y cursos de español para temas profesionales.

Contexto: Hamburgo, Alemania

Frecuencia de clases: tres sesiones de una hora y media cada una. El curso es de 60 hrs. Ya llevan 30 horas realizadas.

Tipo de Curso: “Español para fines específicos” (Especialistas en publicidad y mercadotecnia)

Nivel B2, que corresponde a estudiantes independientes:

•Capaces de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de especialización.

• Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores.

• Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos. • Puede defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de

las distintas opciones. •No dominan aún el nivel de español oral y  escrito en su concepto figuratívo,humoristico (la

noción del humor es muy sociocultural) y plurisemántico.

Las Morenas Vienen de Alemania

Descripción del grupo y contexto

Page 3: Usuario

Tarea: • Diseñar una presentación oral con el apoyo de nuevas tecnologías, para convencer a

distribuidores españoles de cerveza a que introduzcan la cerveza obscura alemana Duckstein en el mercado español.

• Esta unidad tiene como línea temática fundamental la reflexión sobre el humor y la cultura dicharachera española. Para conseguirlo, los estudiantes tienen que realizar una presentación delante de los futuros distribuidores españoles en la Costa del sol.

En este caso, se trata de seducir, argumentar, valorar, comparar y convencer mientras hacen la presentación de la cerveza oscura Duckstein, refiriéndose a conceptos socioculturales españoles humorísticos y figurativos para hacer constar que las “morenas” buenas y saludables pueden ser alemanas, sin que eso dañe en ningún momento a la penetración de este producto en el mercado español, teniendo en cuenta siempre el lenguaje figurativo, intrínseco al humor español.

•Duración de la tarea: 3 Periodos de 1 hora y media cada una

Descripción de la tarea

Las Morenas Vienen de Alemania

Page 4: Usuario

Objetivos comunicativos

1. Lenguaje hablado: Mantener conversaciones semejantes a su vida real y/o profesional en torno a

acontecimientos donde tengan que opinar, indagar y discrepar con hablantes hispanos, y para ponerse de acuerdo en la presentación de un producto para su introducción en España.

Hacer una presentación oral de una marca de cerveza alemana, a un grupo de futuros proveedores para España.

2. Lenguaje escrito:Escribir historias  claras y argumentativas; así como también la descripción de las

características y cualidades de un producto.

3. Interacción social:- Descodificar y entender la cultura de los hispano parlantes que está llena de referencias

metafóricas y muy imaginativa.- Comprender y valorar su propia identidad cultural y sus propias producciones socio-

profesionales. - - Ver las similitudes y las diferencias entre España y Alemania.  

Las Morenas Vienen de Alemania

Page 5: Usuario

1. Comprender  textos relevantes del mundo profesional que les ocupa (mercadotecnia, comercio exterior, marketing, lecturas sobre técnicas de publicidad, etc.), así como también emisiones radiofónicas, recortes de prensa especializada (temas comerciales, lanzamientos de productos...), producciones audiovisuales, publicitarias, etc. 

2. Entender el lenguaje imaginativo del humor español.

3. Comprender y valorar algunos aspectos de la cultura popular española y del humor en la comunicación publicitaria.

Objetivos de aprendizaje

Las Morenas Vienen de Alemania

Page 6: Usuario

1. Hacer descripciones donde tienen que opinar.Argumentar para convencer repasando los tiempos del subjuntivo, valorando destacando posturas o puntos de vista, mientras repasan las formas afirmativas y las formas negativas. (No creo, no pienso, no me parece+subjuntivo etc.)

2. Hablar de:- hábitos de comprensión y de opinión en las dos culturas.- posturas profesionales donde la toma de decisión se toma consensualmente.

3. Opinar y discrepar

4.Concretar, constatar y ejemplificar

5. Proponer alternativas y soluciones

 

Contenidos funcionales

Las Morenas Vienen de Alemania

Page 7: Usuario

Expresiones como:a mi modo de ver, pienso que, considero que, me parece que.... Para mí …por lo que veo,en mi opinión, Desde mi punto de vista… Opino/pienso/creo queMe parece….Considero …yo diría

-Subjuntivo.- Indicativo-Condicional-Futuro

Contenidos gramaticales

Las Morenas Vienen de Alemania

Page 8: Usuario

• Relacionado con el humor y los chistes.

• Relacionado con los hábitos y el ocio de los españoles.

• Relacionado con la publicidad.

• Organizadores del discurso:

-de apertura: En primer lugar, pienso que  -de desarrollo y argumento: Como podrán ver en la publicidad española aparece...,-mientras que en la alemana veremos....-de cierre y consenso: finalmente, por fin, creo que deberíamos..

Contenidos léxicos

Las Morenas Vienen de Alemania

Page 9: Usuario

• Conocer el sentido figurativo de algunas frases utilizadas por los españoles. Por ejemplo: “apagar el fuego de la sed”; no quiere decir que los consumidores de cerveza sean pirómanos.

• Conocer mejor los hábitos de consumo en general, y  cerveceros españoles en particular.

•  Actividades de ocio en España, por ejemplo, “las tapas” o “el tapeo”., “ir de cañas”

Contenidos socioculturales

Las Morenas Vienen de Alemania

Page 10: Usuario

En la clase anterior trabajaron los marcadores del discurso con varias muestras de presentaciones de productos españoles.

Primera clase:Comprensión lectora :1a) Individual:

- Visitar páginas web de lugares de tapas.- Páginas sobre La Costa del Sol (propuestas).

1b) Con la información de la actividad anterior libremente y a través de buscadores visitarán las páginas web que ellos consideren oportunas para completar su información.

Expresión escrita: 2. Skimming para extraer información de todas las páginas web.

Interacción oral:3. En grupos se compararán los datos de cada alumno y negociarán la unificación de los

datos lo que conlleva una evaluación de su trabajo individual.

Actividades

Las Morenas Vienen de Alemania

Page 11: Usuario

Segunda clase :Activación de sus hipótesis.1. Analizarán unas fotografías de diferentes situaciones de españoles consumiendo cerveza

(contextualización).Comprensión auditiva :2. Ver videos de internet sobre diferentes anuncios publicitarios sobre los hábitos sociales

relacionados con el consumo de cerveza y tapas.Interacción oral : 3. En equipos de tres, se comparan, se analizan las diferencias socioculturales entre productos y

publicidad de cervezas alemanas y españolas. Expresión escrita :3a. Completar el cuadro comparativo y descriptivo que les facilitamos en la webquest.De esta forma los AA reflexionan sobre las diferencias que transmiten los mensajes de la publicidad de cerveza española y alemana. Expresión escrita :3b. Reflejar sus apreciaciones en un cuadro de valoración entre la cerveza Duckstein y las cervezas

españolas con las cualidades más importantes de cada una de ellas. (aportado en la webquest).

Expresión oral :Una puesta en común de sus valoraciones y conclusiones.

Actividades

Las Morenas Vienen de Alemania

Page 12: Usuario

Tercera clase: Expresión oral, escrita y comprensión

Auditiva

1. Partiendo de las conclusiones de la sesión anterior pasan a negociar la realización de una presentación en power point con el objetivo de convencer a una empresa distribuidora de cervezas en España, que se encargará de introducir la cerveza Duckstein en el mercado español.

Expresión escrita :

1a. Redactar el texto en power point.Para ello tiene que hacer uso de nuevas tecnologías.

Con esta actividad pretendemos que los AA revisen sus datos y retomen la Información ya facilitada en la webquest,con el objetivo de definir su presentación final.

Expresión oral con cambio de roles :

2. Presentación oral del trabajo con apoyo de las nuevas tecnologías. En la presentación tienen que persuadir/seducir a tres distribuidores españoles de cerveza. (Tres alumnos de otro grupo)

Actividades

Las Morenas Vienen de Alemania

Page 13: Usuario

Evaluación

Las tres sesiones son una herramienta de evaluación para el profesor.

La presentación será realizada frente al grupo. Cada equipo tendrá máximo 15 minutos para su exposición. Será una

co-evaluación cualitativa abierta, realizada por el profesor y por los estudiantes, quienes jugarán el rol de los

ejecutivos. Por lo tanto pueden hacer preguntas relacionadas con la exposición. La finalidad es comprobar progresos.

Criterios de evaluación: Evaluación de la Competencia en el código lingüístico:

Donde se hace una apreciación de los conocimientos sintácticos de las oraciones, léxicográficos, cierta conciencia deapreciación de palabras, pronunciación y ortografía.

Evaluación de la competencia discursiva: Donde se valora la capacidad de utilizar las herramientas necesarias para producir textos escritos o/y orales coherentes y comunicativos. Los alumnos tendrán que ser capaces de comunicar entre ellos para intercambiar opiniones sobre el tema estudiado, expresar opiniones, valorar puntos de vistas diferentes y/o opiniones, argumentar para defender posturas y asumir discrepancias.

Evaluación  de la competencia sociolingüística: los alumnos serán evaluados según la capacidad de descodificación de niveles inherentes a la dimensión social de la lengua o lingüística del país de la lengua meta...sean nuestro caso los referentes sociolingüísticos de los textos publicitarios con carga de discurso humorístico.

Evaluación estratégica: en este caso vamos a valorar por encima de todo, las capacidades del alumnado a poner en funcionamiento estrategias diversas para realizar objetivos específicos. Como el poder conseguir realizar cierta calidad de expresión en la lengua meta, casi de igual manera, conseguirían la misma soltura en la presentación de un proyecto de presentación de un producto desde su departamento de mercadotecnia en la empresa madre, de igual forma que en su lengua materna o profesional ( en este caso el alemán).Porque no debemos, por fin olvidar que es una clase de español para fines específicos.

Las Morenas Vienen de Alemania