Usos especiales de los artículos indefinidos y definidos

3
Usos especiales de los artículos indefinidos y definidos. Observa en los siguientes ejemplos el uso de los artículos indefinidos (un, una, unos, unas) y definidos (el, la, los, las) y completá el cuadro. La ONU estableció un programa de ayuda para las comunidades afectadas por el terremoto.” Entonces, nos vemos el martes a las tres” “Dame mis llaves, estas son las tuyas.” “Tengo unos zapatos marrones y otros negros.” “No es el auto de Andrés, porque es de otro color.” “Pasame la otra toalla.” “El 75% de los argentinos consume carne de vaca todos los días.” “En la Argentina se habla español, en España, Guatemala, México, Uruguay, Paraguay, Ecuador, etc. también.” Los artículos se colocan… SI NO CONTEXTO x Con días y horarios x Con adjetivos posesivos (mi, tu, su, nuestro/a, su) Con pronombres posesivos (mío, tuyo, suyo, nuestro) Artículos indefinidos con otro/a, s Artículo definido con otro/a, s Con nombres propios Con siglas de organismos internacionales Porcentajes Países (Excepto: la Argentina, el Brasil, el Japón, el Perú, etc.) Ejercitación Colocá el artículo que corresponda si corresponde según el contexto.

Transcript of Usos especiales de los artículos indefinidos y definidos

Page 1: Usos especiales de los artículos indefinidos y definidos

Usos especiales de los artículos indefinidos y definidos.

Observa en los siguientes ejemplos el uso de los artículos indefinidos (un, una, unos, unas) y definidos (el, la, los, las) y completá el cuadro.“La ONU estableció un programa de ayuda para las comunidades afectadas por el terremoto.”“Entonces, nos vemos el martes a las tres”“Dame mis llaves, estas son las tuyas.”“Tengo unos zapatos marrones y otros negros.”“No es el auto de Andrés, porque es de otro color.”“Pasame la otra toalla.”“El 75% de los argentinos consume carne de vaca todos los días.”“En la Argentina se habla español, en España, Guatemala, México, Uruguay, Paraguay, Ecuador, etc. también.” Los artículos se colocan…

SI NO CONTEXTOx Con días y horarios

x Con adjetivos posesivos (mi, tu, su, nuestro/a, su)Con pronombres posesivos (mío, tuyo, suyo, nuestro)Artículos indefinidos con otro/a, sArtículo definido con otro/a, sCon nombres propiosCon siglas de organismos internacionalesPorcentajesPaíses (Excepto: la Argentina, el Brasil, el Japón, el Perú, etc.)

Ejercitación

Colocá el artículo que corresponda si corresponde según el contexto.

__ CEPAL y ___UNICEF llaman a cumplir ___ meta de__ registro universal de nacimientos en 2015. Se estima que ___10 % de los niños y ___ niñas menores de 5 años no son registrados oficialmente en ___América Latina y ___Caribe, situación que atenta contra el pleno disfrute de ___ sus derechos sociales, económicos, civiles y culturales, según el Boletín Desafíos Nº13 lanzado hoy por ___ CEPAL y ___UNICEF.En total, hay 6,5 millones de __ niños y niñas sin certificado de nacimiento en ___ región, plantea ____ artículo "Un enfoque de derechos para el registro de nacimiento en ___América Latina y ___ Caribe" incluido en el nuevo número de la publicación conjunta.Contar con un registro universal significa inscribir oficialmente a todos ___ niños y niñas nacidos en __ territorio de __ país, independiente de__ su origen étnico, sexo, condición económica, origen geográfico o el estatus migratorio o nacionalidad de sus padres, indica el texto.Según ___artículo, el conjunto de requisitos solicitados a los progenitores constituye uno de los principales impedimentos para avanzar en esta materia, por ejemplo, que la madre deba estar acompañada por el padre para registrar a ___su hijo, que los padres tengan que presentar ___su propio certificado de nacimiento o que deban probar la residencia en una determinada ciudad o país.

Page 2: Usos especiales de los artículos indefinidos y definidos

Los más perjudicados por el incumplimiento del derecho a ___ identidad y ___ registro universal son los menores de edad pertenecientes a los sectores más pobres y marginados de la región, como los indígenas,__ afrodescendientes,__ migrantes y ___ familias de áreas rurales, zonas remotas o fronterizas, especifica el trabajo incluido en el Boletín.En __ publicación se plantea que "desafortunadamente el certificado de nacimiento sigue siendo uno de los principales requisitos para acceder a __ escuela, a __ servicios de __ salud y a ___otras prestaciones sociales". Y agrega que "en muchos países, si bien ___niños y ___niñas no registrados tienen acceso a la educación primaria, al finalizarla no se les otorga ___certificado que acredite sus estudios, por lo que no pueden ingresar a la educación secundaria".___ porcentaje de niños y niñas menores de 5 años en __América Latina y ___ Caribe registrados como nacidos subió de___ 82 % en __2006 a ___90 % en 2010, lo cual acerca a la región a la meta de cobertura completa en___ 2015. No obstante, el incremento del promedio regional esconde enormes disparidades entre estados, provincias, municipios y grupos socioeconómicos dentro de los países.Desde ___2007 los registros civiles de los países han invertido más de 2.000 millones de dólares para garantizar una cobertura total, según el "Estudio regional sobre identificación de progresos y retos pendientes en el registro de nacimientos" actualmente en elaboración en ___UNICEF-TACRO. Esta tendencia es prometedora, pero existen algunos retos importantes.De acuerdo al informe Estado mundial de___ infancia ___2011 de ____UNICEF, citado en el artículo principal del Boletín, la disminución del subregistro durante___ 2010 fue mínima: alcanzó apenas ___1 %. Si__ América Latina y ___ Caribe quiere alcanzar ___ 100 % de cobertura en___ 2015 tendrá que reducir el subregistro __3 % cada año a partir de__ 2011.Mientras __Chile y __Cuba podrían conseguir en el corto plazo el registro universal de nacimiento, en __2010 no fueron inscritos cerca de__ 30 % de ___ niños y ___niñas de __Haití, __24 % de__ Brasil y __19 % de__ Nicaragua.

Noticias ONU, 29 de diciembre 2011. http://www.onu.org.ar/View.aspx?153