Uso y manejo de extintores

20
USO Y MANEJO DE EXTINTORES Jhon Jairo Cardenas Anteliz

Transcript of Uso y manejo de extintores

Page 1: Uso y manejo de extintores

USO Y MANEJO DE EXTINTORES

Jhon Jairo Cardenas Anteliz

Page 2: Uso y manejo de extintores

Que es el fuegoEs una reacción química exotérmica, producto de la reacción violenta entre una partícula de oxigeno con una de combustible, al ser expuesta a una fuente de temperatura (calor), lo que origina emanación de luz, llama y calor.

Page 3: Uso y manejo de extintores
Page 4: Uso y manejo de extintores

CLASES DE FUEGO

Page 5: Uso y manejo de extintores

EL EXTINTOR Y SU USOUn extintor es un aparato autónomo que permite proyectar y dirigir un agente extintor sobre un fuego con el fin de extinguirlo en su fase inicial. Un extintor se compone de:

Page 6: Uso y manejo de extintores

CLASIFICACIÓN DE LOS EXTINTORES

Los extintores se clasifican de tres formas, según su movilidad, según el agente extintor utilizado, y según sea su sistema de presurización. 1. SEGÚN SU MOVILIDAD.Pueden ser:Portátiles Móviles Fijos

Portátil

Móvil Fijo

Page 7: Uso y manejo de extintores

SEGÚN EL AGENTE EXTINTOR.Los agentes extintores más utilizados en los extintores son:- Agua.- Polvo químico.- CO2.

Extintores de agua.Este tipo de extintor utiliza como agente extintor el agua con una serie de aditivos (humectantes, retardantes y espumantes). Sirven para extinguir fuegos de tipo A.

Page 8: Uso y manejo de extintores

Extintores de polvo químico.Utilizan como agente extintor polvo químico, formado por sales inorgánicas de diferente composición, finamente pulverizado.

existiendo así tres modalidades:

· Polvo químico seco. Para fuegos de tipo B y C. · Polvo químico polivalente. Para fuegos de tipo A, B y C. Sirven para fuegos en los que haya presencia de corriente eléctrica.

Page 9: Uso y manejo de extintores

·Polvo especial. Para fuegos de tipo D. Se pueden encontrar en instalaciones concretas que tengan riesgo de tener un fuego de metales o productos químicos reactivos.

Extintores de CO2.Utilizan como agente extintor el dióxido de carbono. Se utilizan para extinguir, por sofocación, fuegos de tipo A y B.

Page 10: Uso y manejo de extintores

SEGÚN SU SISTEMA DE PRESURIZACIÓN.La proyección del agente extintor se logra por presurización mediante la incorporación de un agente impulsor, en función de donde se encuentre alojado el agente impulsor clasificaremos los extintores en:

-Extintores de presión permanente. · de presión propia: El propio agente extintor está a suficiente presión para poder impulsarse, es decir, es a la vez agente impulsor.

Page 11: Uso y manejo de extintores

· de presión incorporada: son extintores que utilizan un agente extintorincapaz de impulsarse por sí mismo

- Extintores de presión no permanente.Son extintores en los que el agente extintor no se encuentra presurizado, sino que se procede a su presurización en el momento previo a su utilización. Estos extintores pueden ser de agua o polvo químico, y no necesitan manómetro.

Page 12: Uso y manejo de extintores

UTILIZACIÓN DE UN EXTINTOR

Un extintor sólo es eficaz cuando se utiliza en la fase inicial de un incendio, y su uso debe seguir unas pautas de actuación que nos garanticen un adecuado nivel de seguridad.

Page 13: Uso y manejo de extintores

Medidas de seguridad:- Leer las inscripciones del extintor antes de utilizarlo.- No golpear el extintor, ya que es un recipiente a presión.- No situarse encima del extintor- Realizar la extinción a favor del viento, siempre que sea posible.- No perder de vista la zona extinguida.- No acercase excesivamente al fuego.- Coger el extintor por el sitio adecuado, especialmente en el caso de extintores de CO2.

Page 14: Uso y manejo de extintores

Pautas de actuación:- Averiguar el tipo de combustible.- Elegir el tipo de extintor adecuado.- Situarse de espaldas al tiempo.- Revisar que el manómetro se encuentre en la zona verde de presión adecuada.- Quitar el precinto de seguridad.- Presurizar si fuera necesario.- Realizar un disparo de prueba antes de acercarse al fuego.- Atacar al incendio por la base.- Siempre que sea posible actuar por parejas

Page 15: Uso y manejo de extintores

Paso 1Retire el extintor del lugar donde se encuentra ubicado.

Paso2Acérquese al siniestro tanto como se lo permita el calor, asegurándose de no poner en riesgo su integridad física. Mantenga el extintor en posición vertical.

Pasos básicos para el uso del extintor

Page 16: Uso y manejo de extintores

Paso 3Quite el seguro que el extintor posee entre la palanca de soporte y accionamiento. Nunca combata el fuego en contra del viento.

Pasos básicos para el uso del extintor

Page 17: Uso y manejo de extintores

Paso 4Tome la manguera y apunte hacia la base de las llamas desde la distancia segura recomendada.

Paso 5Apriete la palanca de accionamiento para descargar el agente extintor.

Page 18: Uso y manejo de extintores

Paso 6Descargue el agente extintor de un lado a otro en forma de abanico, hasta que el fuego este apagado. Muévase hacia adelante o alrededor del área mientras el fuego disminuye.Observe el área en caso de que haya re-ignición.

Page 19: Uso y manejo de extintores

Paso 7Una vez utilizado el extintor procure de entregarlo a los responsables de recargarlo de inmediato, aunque no se haya vaciado completamente, ya que éste no sólo perderá la presión, sino que en otra emergencia la carga, al ser residual, podría no ser suficiente.

Page 20: Uso y manejo de extintores