Uso Del Microscopio y Esteroscopio

4
 Informe De Laboratorio Biología USO DEL MICROSCOPIO Y ESTEROSCOPIO. Ye iro Barraza De La Rosa [email protected] Maria Vasquez De La Cruz [email protected] Jaddir Rodelo Barrios [email protected] Cesar Sajoa Rodr!"uez csajo[email protected] RESUMEN: En esta experiencia lo que se logro fue identificar las partes del microscopio y estereoscopio,  para su correcto funcionamiento observando en el microscopio tres muestras, como una hebra de lana, un  pedazo de periódico y un poco de agua de un charco, vistas por cada uno de los diferentes enfoques de los lentes y se detallaron cada uno de sus características que a simple vista no se ven, y el en estereoscopio se observó un insect o una pequa hormiga la cual  señal amos sus parte s como sus peque ñas antenas, sus patas, ojos y demás PALABRAS CLAVES: micr osco pio, este reosc opio, observar, detallar ABSTRACT: # $%is e&'eriece (%a$ # ac%ieve (as $o ide$i)* $%e 'ar$s o) $%e +icrosco'e ad s$ereosco'e, )or %is correc $ )uc$ ioi " observ i" i $%e +icrosco' e $%ree sa+'les, as a )iber o) (ool, a 'iece o) e(s'a'er ad a bi$ o) (a$er o) a 'uddle, co)erece )or eac% o) $%e di))ere$ a''roac%es o) $%e leses ad $%e* de$ailed eac% oe o) %is c%arac$eris$ics $%a$ $o si+'le si"%$ are o$ see, ad i s$ereosco'e a i sec$ observed a s+all a$ (%ic% (e i dica$e %is 'ar$s li-e %is s+all a$eas, %is le"s, e*es ad o$%ers. KEYWORDS: Microsco'e, s$ereosco'e, $o observe, $o de$ail. 1. INTRODUCCI ON  s$a 'r/c$ica $iee co+o obje$ivo Co+'rede la +a i'u laci0 de los +a$eriale s de labora $or io $al es co+o el +icrosco'io * el es$ereosco'io, el +icrosco'io es u is$ru+e$o 0'$ico que au+e$a la i+a"e de los obje$os * os 'er+i$e aalizar la es$ruc$ura, )or+a * $a+a1 o de di)ere $ e $i 'o de +ues$ras, * el es$ereosco'io es u +icrosco'io )o$0ico si+'le, dode la 'ar$e 0'$ica es ua le$e bicove&a, la cual sirve 'ara ver de$alles del obje$o * )or+ar ua i+a"e vir$ual a+'li)icada, dode 'ueda observarse obje$os, 'ero o co+o re' rese $acio es 'laa s, sio co a 'arie cia s0lida * 'ro)udidad. 2. FUNDAMENTOS TEORICOS 2.1 MICROSCOPIO  s u i s$ru+e $o que sir ve 'ar a ver obj e$o s de+asiados 'eque1os 'ara ser vis$os co claridad 'or el ojo %u+a o ob je$ os +icrosc0 'ic os3 . u qu e el %o+bre $e"a el se$ido de la vis$a, o 'uede ver obj e$o s correc$ a+e $e de+asi ados 'eq ue1 os si la a*uda de u +icrosco'io. "eeral, suele a$ribuirse la 'a$ er idad del +ic ros co' io si+'le a $o Va Leeu(e %oe- 6728 9273, u co+erc ia$e %ola d:s si a'e as es$udios. Va Leeu(e%oe - cos$r u*0 +uc%os +icr osco'i os a lo lar"o de su vida, que se"; cue$a, o 'res$0 uca a adie. So coocidos sus descubri+ie $os 'io er os sobre los 'ro $oz oos, los "l0bulos roj os, el sis $e+a de ca' ilares * los ciclos vi$ales de los isec$os. <= 2.1.1 PARTES DE UN MICROSCOPIO >C?LR Le$e si$uada cerca del ojo del observador.  +'l!a la i+a"e del obje$ivo. l A?B> '$i co se 'uede acer car o al ej ar de la 're'araci0 +edia$e u A>R#LL> MCR>MAR#C> o de "rades +ovi+ie$os que sirve 'ara realizar u 'ri+er e)oque. RVLVR Co$iee los sis$e+as de le$es obje$ivos. Eer+i$e, al "irar, ca+biar los obje$ivos. La es)era se suele lla+ar CB F L Y co $ie e los sis$ e+as de le$es oculares +ooculares o bioculares 2 le$es33.  BRF> s ua 'ieza +e$/lica de )or+a curvada que 'uede "irarG sos$iee 'or su e&$re+o su'erior al Aubo '$ico * e el i)erior lleva varias 'iezas i+'or$a$es. ELA # Lu"ar dode se de'osi$a la 're'araci0. >BJ A#V> Le $e si$ uad a cer ca de la 're'araci0.  +'l!a la i+a"e de :s$a. 1

description

uso del microscopio y estereoscopio

Transcript of Uso Del Microscopio y Esteroscopio

Page 1: Uso Del Microscopio y Esteroscopio

7/18/2019 Uso Del Microscopio y Esteroscopio

http://slidepdf.com/reader/full/uso-del-microscopio-y-esteroscopio 1/4

Informe De Laboratorio Biología

USO DEL MICROSCOPIO Y ESTEROSCOPIO.

Yeiro Barraza De La [email protected]

Maria Vasquez De La [email protected]

Jaddir Rodelo [email protected] Sajoa Rodr!"uez

[email protected]

RESUMEN: En esta experiencia lo que se logro fue

identificar las partes del microscopio y estereoscopio,

 para su correcto funcionamiento observando en el 

microscopio tres muestras, como una hebra de lana, un

 pedazo de periódico y un poco de agua de un charco,

vistas por cada uno de los diferentes enfoques de los

lentes y se detallaron cada uno de sus características

que a simple vista no se ven, y el en estereoscopio seobservó un insecto una pequeña hormiga la cual 

señalamos sus partes como sus pequeñas antenas,

sus patas, ojos y demás

PALABRAS CLAVES:  microscopio, estereoscopio,

observar, detallar

ABSTRACT: # $%is e&'eriece (%a$ # ac%ieve (as $oide$i)* $%e 'ar$s o) $%e +icrosco'e ad s$ereosco'e,)or %is correc$ )uc$ioi" observi" i $%e +icrosco'e$%ree sa+'les, as a )iber o) (ool, a 'iece o) e(s'a'er ad a bi$ o) (a$er o) a 'uddle, co)erece )or eac% o) 

$%e di))ere$ a''roac%es o) $%e leses ad $%e* de$ailedeac% oe o) %is c%arac$eris$ics $%a$ $o si+'le si"%$ areo$ see, ad i s$ereosco'e a isec$ observed as+all a$ (%ic% (e idica$e %is 'ar$s li-e %is s+alla$eas, %is le"s, e*es ad o$%ers.

KEYWORDS: Microsco'e, s$ereosco'e, $o observe, $ode$ail.

1. INTRODUCCION

  s$a 'r/c$ica $iee co+o obje$ivo Co+'rede la+ai'ulaci0 de los +a$eriales de labora$orio $ales

co+o el +icrosco'io * el es$ereosco'io, el +icrosco'ioes u is$ru+e$o 0'$ico que au+e$a la i+a"e de losobje$os *  os 'er+i$e aalizar la es$ruc$ura, )or+a *$a+a1o de di)ere$e $i'o de +ues$ras, * eles$ereosco'io es u +icrosco'io )o$0ico si+'le, dodela 'ar$e 0'$ica es ua le$e bicove&a, la cual sirve'ara ver de$alles del obje$o * )or+ar ua i+a"e vir$uala+'li)icada, dode 'ueda observarse obje$os, 'ero oco+o re'rese$acioes 'laas, sio co a'ariecias0lida * 'ro)udidad.

2. FUNDAMENTOS TEORICOS

2.1MICROSCOPIO

  s u is$ru+e$o que sirve 'ara ver obje$osde+asiados 'eque1os 'ara ser vis$os co claridad 'or el ojo %u+ao obje$os +icrosc0'icos3. uque el

%o+bre $e"a el se$ido de la vis$a, o 'uede ver obje$os correc$a+e$e de+asiados 'eque1os si laa*uda de u +icrosco'io. "eeral, suele a$ribuirsela 'a$eridad del +icrosco'io si+'le a $o VaLeeu(e%oe- 67289273, u co+ercia$e %olad:ssi a'eas es$udios. Va Leeu(e%oe- cos$ru*0+uc%os +icrosco'ios a lo lar"o de su vida, que se";cue$a, o 'res$0 uca a adie. So coocidos susdescubri+ie$os 'ioeros sobre los 'ro$ozoos, los"l0bulos rojos, el sis$e+a de ca'ilares * los ciclosvi$ales de los isec$os. <=

2.1.1 PARTES DE UN MICROSCOPIO

>C?LR Le$e si$uada cerca del ojo del observador. +'l!a la i+a"e del obje$ivo.

l A?B> '$ico se 'uede acercar o alejar de la're'araci0 +edia$e u A>R#LL>MCR>MAR#C> o de "rades +ovi+ie$os que sirve'ara realizar u 'ri+er e)oque.

RVLVR Co$iee los sis$e+as de le$es obje$ivos.Eer+i$e, al "irar, ca+biar los obje$ivos. La es)era sesuele lla+ar CBFL Y co$iee los sis$e+as dele$es oculares +ooculares o bioculares 2 le$es33.

 BRF> s ua 'ieza +e$/lica de )or+a curvada que'uede "irarG sos$iee 'or su e&$re+o su'erior al Aubo'$ico * e el i)erior lleva varias 'iezas i+'or$a$es.

ELA# Lu"ar dode se de'osi$a la 're'araci0.

>BJA#V> Le$e si$uada cerca de la 're'araci0. +'l!a la i+a"e de :s$a.

1

Page 2: Uso Del Microscopio y Esteroscopio

7/18/2019 Uso Del Microscopio y Esteroscopio

http://slidepdf.com/reader/full/uso-del-microscopio-y-esteroscopio 2/4

Informe De Laboratorio Biología

E#FS D S?JC#>.8 Ear$e +ec/ica que sirve'ara suje$ar la 're'araci0. La +a*or!a de los+icrosco'ios +oderos $iee las 'izas adosadas au carro co dos $orillos, que 'er+i$e u avacelo"i$udial * $rasversal de la 're'araci0.

C>DSD>R Le$e que coce$ra los ra*oslu+iosos sobre la 're'araci0. l codesador de la'ar$e de abajo $a+bi: se lla+a H>C> * es el quediri"e los ra*os lu+iosos %acia el codesador.

A>R#LL>S D H>I? Macro +:$rico quea'ro&i+a el e)oque * +icro+:$rico que cosi"ue ele)oque correc$o.

BS. Sujeci0 de $odo el +icrosco'io.

Sobre la ELA# se coloca la 're'araci0 que se va aobservar co u >ri)icio ce$ral 'or el que 'asa la Luz'rocede$e del s'ejo. l SEJ> co ua cara 'laa

* o$ra c0cava, es$/ +o$ado sobre u eje "ira$orioubicado e la zoa +/s i)erior del brazo 'or debajo dela Ela$ia. <=

!uente" ###areacienciascom

2.2

ESTEREOSCOPIO

l s$ereosco'io $a+bi: coocido co+o lu'a biocular es ua %erra+ie$a co bajo 'oder de au+e$o,u$ilizada e el labora$orio 'ara la observaci0 deobje$os 'eque1os que o 'uede ser observados asi+'le vis$a 'ero de+asiado "rades 'ara ser observados a $rav:s del +icrosco'io. s$e is$ru+e$o'osee dos oculares que )or+a 'laos 0'$icosdi)ere$es 'er+i$iedo observar ua i+a"e$ridi+esioal. o se debe co)udir co +icrosco'iobiocular, *a que el +icrosco'io )or+a la i+a"e e uobje$ivo * la 'ro*ec$a e&ac$a+e$e i"ual e los dosoculares "eerado ua i+a"e 'laa e iver$ida. <2=

2.2.1 PARTES DEL ESTEREOSCOPIO 

Base sos$iee el es$ereosco'io * recibe, e su'er)oraci0 ce$ral, a la 'laca 'la$ia.

Elaca 'la$ia 'rese$a coloracioes di)ere$es 'orcada ladoG dura$e la observaci0 use el colora'ro'iado 'ara ob$eer u co$ras$e )avorable erelaci0 al obje$o de es$udio.

Eizas sos$iee la 're'araci0 sobre la 'laca 'la$ia.

Aorillo de ajus$e )acili$a e asceso o desceso de la'ar$e su'erior.

Bo$0 de e)oque 'er+i$e des'lazar a $rav:s de la cajade accioa+ie$o la 'ar$e 0'$ica 'ara lo"rar el e)oque'reciso.

Eor$aoculares recibe los oculares

 illo "raduador de dio'$r!as se usa 'ara co+'esarde)ec$os 0'$icos idividuales.

>culares 'ro'orcioa au+e$os 6.7, 2,5, 25&3 quede'ede de las le$es que los )or+a.

l es$ereosco'io biocular es$/ 'rovis$o de dosoculares * dos obje$ivos dado co+o resul$ado uai+a"e $ridi+esioal dura$e la observaci0.

Bo$0 de +a"i)icaci0 'er+i$e el ca+bio r/'ido de losau+e$os seleccioado los obje$ivos a'ro'iados cu*a

'osici0 queda idicada al coicidir el au+e$o delobje$ivo co la +arca idicadora.

>bje$ivos es$/ co+'ues$os 'or le$es de di)ere$esau+e$os .67, ., .6, 2.5, 4.&3. s$os es$/ e eli$erior * aco'lados al bo$0 de +a"i)icaci0.

L/+'ara. #lu+ia la 're'araci0 <2=

!uente" "u!a de labora$orio

3. DESARROLLO EXPERIMENTAL

2

Page 3: Uso Del Microscopio y Esteroscopio

7/18/2019 Uso Del Microscopio y Esteroscopio

http://slidepdf.com/reader/full/uso-del-microscopio-y-esteroscopio 3/4

Informe De Laboratorio Biología

Se co+ez0 la 'r/c$ica e&'eri+e$al %aciedoua 'eque1a i$roducci0 al +icrosco'io *es$ereosco'io, sus )ucioes, sus 'ar$es * co+o+ai'ularlos, 'ri+ero se u$iliz0 el es$ereosco'io 'araobservar u isec$o, e es$e caso ua %or+i"a, dodede$alla+os sus 'ar$es e 'ro'orcioes +/s "rades"racias a es$e is$ru+e$o, lue"o se 'rosi"ui0 al+icrosco'io 'ara observar ua %ebra de laa roja,u$ilizado sus di)ere$es le$es el de 4& ,& * el de4&, e la cual cada i$e"ra$e del "ru'o +ai'ulode$allada+e$e el +icrosco'io, des'u:s se $o+0 ua+ues$ra de a"ua de c%arco se +o$0 e el +icrosco'io* se observ0 co los le$es 4&,&, * 4&, $a+bi: se$o+0 ua 'eque1a +ues$ra de 'a'el 'eri0dico * seobserv0 co los le$es 4&, &, 4& * &.

4. RESULTADOS Y ANALISIS

. KIu: di)erecia observa e la )ibra de la laa al

'asar 'or los di)ere$es obje$ivos

R$a Co el le$e 4& la )ibra de laa se ve de u +a*or $a+a1o, 'or el e)ec$o de la luz se ve los de$alles * se$ora u 'oco brilla$e.

Co el le$e & se ve a; +/s "rade, co u brillorelucie$e el color se ve +/s i$eso * da la i+'resi0que )uese u 'l/s$ico duro o u cauc%o.

Co el le$e 4& o se observ0 ada.

2. KC0+o es la dis$acia de $rabajo, es decir ladis$acia que e&is$e e$re la +ues$ra * losobje$ivos, del es$ereosco'io e relaci0 co ladel +icrosco'io

R$a La dis$acia de $rabajo, es la +edida del /realibre dis'oible 'ara que el observador $rabaje *+ai'ule la +ues$ra, desde el e&$re+o del +icrosco'io%as$a la 'ar$e su'erior del obje$o observado e la'la$a)or+a o 'la$ia del +is+o.  l es$ereosco'io esa'ro'iado 'ara observar obje$os de $a+a1osrela$iva+e$e "rades, s$e $i'o de +icrosco'ios'er+i$e uas dis$acias que va desde u 'ar dece$!+e$ros a las deceas de ellos desde la +ues$ra alobje$ivo.

7. K el es$ereosco'io, cuado us$ed des'lazael obje$o * al $ie+'o observa 'or los ocularese qu: se$ido se +ueve la i+a"e )ial

R$a Se des'laza e se$ido co$rario, *a que elobje$ivo ivier$e la i+a"e observada. Se es$/observado ua +ues$ra * se quiere ir %acia la

izquierda, se debe des'lazar %acia la derec%a, * lo+is+o 'ara arriba * abajo.

4. KCu/l es la )uci0 del acei$e de i+ersi0 elas observacioes +icrosc0'icas

R$a La )uci0 del acei$e de i+ersi0 es res$ri"ir el

+ovi+ie$o de la +ues$ra, ade+/s de evi$ar elroza+ie$o e$re el cubre obje$os * el obje$ivo,"eeral+e$e se lo u$iliza cuado se va a observar coel obje$ivo &. >$ra )uci0 del acei$e de i+ersi0 esevi$ar que la luz se desv!eG al co$rario lo que se're$ede es que la luz lle"ue coce$rada %acia la+ues$ra

5. K u orde l0"ico cual es la $ra*ec$oria de laluz desde la )ue$e lu+!ica a $rav:s del+icrosco'io

R$a l %az lu+ioso 'rocede$e de la l/+'ara 'asa

direc$a+e$e a $rav:s del dia)ra"+a al codesador.Nracias al sis$e+a de le$es que 'osee el codesador,la luz es coce$rada sobre la 're'araci0 a observar.l %az de luz 'ee$ra e el obje$ivo * si"ue 'or el $ubo%as$a lle"ar al ocular, dode es ca'$ado 'or el ojo delque observa.

6. Si u +icroor"ais+o +ide 7 O * o$ro+ide 2 P KCu/l de los dos $iee +a*or $a+a1o &'lique

R$a el +icroor"ais+o de 7 O es de +a*or $a+a1oque el que +ide 2 P *a que P equivale a .

O, es decir de u +eor $a+a1o 'ro'orcioal+e$e.

5. CONCLUSION

l +icrosco'io * el es$ereosco'io so si duda losele+e$os +/s i+'or$a$es e cualquier labora$orio.os 'er+i$e, 'or eje+'lo, ver c:lulas, +icroor"ais+os* bac$erias, lo cual es i+'osible de observar a si+'levis$a, e la 'r/c$ica se recoociero sus 'ar$es, 'ara u+ejor +aejo de es$e is$ru+e$o, se observarovarias +ues$ras las cuales de$alla+os co losdi)ere$es $i'os de le$es, "raduado la dis$acia, la

ilu+iaci0 * el e)oque 'ara sacar coclusioes *$er+iar la 'r/c$ica sa$is)ac$oria+e$e.

6. BIBLIOGRAFIA

3

Page 4: Uso Del Microscopio y Esteroscopio

7/18/2019 Uso Del Microscopio y Esteroscopio

http://slidepdf.com/reader/full/uso-del-microscopio-y-esteroscopio 4/4

Informe De Laboratorio Biología

<= $e&$o cosul$ado e la '/"ia (ebQ%$$'(((.areaciecias.co+lMicrosco'io.%$+ Qa las224 8 25

<2= "u!a de labora$orio HC?LAD D C#C#S MB#ALS #N#R#, DM##SARC#> MB#AL N?# D LB>RA>R#> ?S> DLM#CR>SC>E#> Y SAR>M#CR>SC>E#> B#>L>N# 2

4