Urgencias urológicas

30
Augusto Octavio Natali R2 de MFyC Mayo 2014

Transcript of Urgencias urológicas

Page 1: Urgencias urológicas

Augusto  Octavio  Natali  R2  de  MFyC  Mayo  2014  

 

Page 2: Urgencias urológicas

Índex:    � Hematuria  macroscópica  � Retención  aguda  de  orina  �  Infecciones  urinarias  � Cólico  nefrítico  � Pielonefritis  aguda  �  Síndrome  escrotal  agudo  

Page 3: Urgencias urológicas

Los  síntomas  básicos      

Polaquiuria:  aumento  de  la  frecuencia  miccional  

Urgencia  miccional:  

deseo  repentino,  imperioso  e  

irrefrenable  de  orinar  

Disuria:  molestias  urinarias  

inespecíficas  (ardor,  escozor,  

etc)  

Incontinencia  urinaria:  pérdidas  

involuntarias  de  orina    

Page 4: Urgencias urológicas

Orina  de  aspecto  rojizo  a  pimple  vista  debido  a  la  presencia  de  >50  hematíes/campo  

Page 5: Urgencias urológicas

Hematuria  macroscópica  � En  paciente  fumador  asintomático  debemos  sospechar    tumor  urotelial  

�  Según  el  momento  de  aparición:    -­‐  inicial:  sangrado  ureteral  o  prostático    -­‐  final:  cuello  vesical    -­‐  total:  tracto  urinario  alto*  

� Con  coágulos:  en  mujeres  se  asocia  a  cistitis  hemorrágica.  Descartar  neoplasia  

Page 6: Urgencias urológicas

Algoritmo  HUSC  Para  las  hematurias  macroscópicas,  ¿cómo  actuamos  aquí?  

Page 7: Urgencias urológicas

Detención  del  flujo  de  orina  en  algún  punto  entre  cálices  

renales  y  exterior  

Page 8: Urgencias urológicas

A  tener  en  cuenta:      

¿porqué  es  una  urgencia?  

insuficiencia  renal  si  no  se  resuelve  a  tiempo  

El  dolor  está  presente  en  casi  todos  los  casos,  pero  en  las  crónicas  puede  no  aparecer  

Su  principal  DD  es  la  “vejiga  vacía”:  anuria  excretora    

En  caso  extremo  se  produce  “micción  por  rebosamiento”  por  lo  que,  observar  orina  no  excluye  el  diagnóstico  

Page 9: Urgencias urológicas

Retención  aguda  de  orina    

Etiología:  

obstructivo  (HBP/  procesos  ginecológicos)    Post-­‐quirúrgicas,  medicamentosas,  neurológicas  o  psicógenas  

Intenso  deseo  miccional  con  incapacidad  absoluta  de  orinar  +dolor  hipogástrico  +  

agitación  

Clínica:  

Puede  precederse  

de:  

retraso  para  iniciar  la  micción,  disminución  de  fuerza  y  tamaño  del  chorro,  goteo  terminal,  hematuria,  escozor  al  orinar,  orina  turbia  

Page 10: Urgencias urológicas

Tratamiento  restablecer  el  flujo  urinario    

¡Recordar!  Contraindicado  en  uretritis  agudas,  prostatitis  y  traumatismos  ureterales  

Page 11: Urgencias urológicas

Criterios  de  ingreso:  Fiebre  >  38ºC  o  sospecha  de  sepsis  

Poliuria  desobstructiva  

Insuficiencia  renal  aguda  (Creat.  a>4  mg/dL  o  K+>5,5  mEq/L)  

Traumatismo  renal  previo  a  anuria    

Dolor  que  no  responde  al  tratamiento  

Anuria  obstructiva  

Page 12: Urgencias urológicas

Dolor  originado  por  el  paso  de  un  cuerpo  sólido  por  el  riñón  o  las  vías  

urinarias  

Page 13: Urgencias urológicas

Criterios  diagnós<cos     Clínica:  

•  Dolor  agudo  paroxístico  en  fosa  renal  irradiado  a  genitales  

•  Síntomas  vegetativos    •  En  los  yuxtavesicales  hay  síndrome  miccional  

Exploración  física:  •  Hiperalgésia  •   Puño  percusión  renal  +  •  Dolorimiento  en  hemiabdomen  afecto    

Exploraciones  complementarias  •  Hematuria  microscopica  (labstix/sedimento)  

•  Rx  simple  de  abdomen  

Page 14: Urgencias urológicas

Actuación  en  urgencias:    

Pedir  pruebas  complementarias:  • Rx  abdominal  •   analítica  básica  (hemograma,  recuento  leucocitario,  glucosa,  creatinina  e  iones)  • sedimento  de  orina  

¿Ecografía?  •   obstrucción  •   pionefrosis  •  IRA  

Tratamiento  • Analgesia  (Nolotil  im)/antiemeticos  

• Ansiolíticos  (diazepam)  

• AINE  

Page 15: Urgencias urológicas

Criterios  de  ingreso  HUSC:      

Dolor  incoercible  

Leucocitosis  elevada  con  neutrofília  +/-­‐  fiebre,  PCR  

Signos  clínicos  de  sepsis    

Anuria  u  oligoanuria  

Monorreno  

Obstrucción  bilateral  

Ectasia  severa  o  colección  perirenal  

Page 16: Urgencias urológicas

Algoritmo  HUSC  de  sospecha  de  cólico  nefrí<co  

Page 17: Urgencias urológicas

Síndrome  clínico  caracterizado  por  dolor  lumbar,  fiebre  y  escalofríos  

Page 18: Urgencias urológicas

Diagnós<co:  la  tríada  clásica     Fiebre  (>38,5ºC  habitualmente)   Escalofríos  

Dolor  lumbar  

Page 19: Urgencias urológicas

La  exploración  de  urgencias    

EF:  de  nada  al  schock  séptico  

EC:  hematimetría,  recuento  leucocitario,  glucosa,  creatinina  e  iones.  SEDIMENTO  

DE  ORINA  y  urocultivo      

¿Pruebas  de  imagen?  Rx  de  abdomen  y/o  ecografía  abdominal  

Page 20: Urgencias urológicas

Criterios  de  ingreso  � Afectación  del  estado  general  �  Intolerancia  a  vo  �  Inmunodepresión  � Embarazo  � Anomalías  urológicas    

Page 21: Urgencias urológicas

Tratamiento:  Medidas  generales   Tratamiento  específico:  �  Reposo    �  Abundante  ingesta  hídrica  �  Antitérmicos  (paracetamol)  �  Analgésicos  (enantyum)  �  Antieméticos      

�  Cefalosporinas  (3ª  G)  14  días-­‐  Cefixima  400  mg/día(Denvar)  o  ceftibuteno  (Cedax)  400  mg/día  

Page 22: Urgencias urológicas

Cistitis  y  uretritis  

Page 23: Urgencias urológicas

Conceptos  básicos:    

� Bacteriuria  complicada:  causada  por  alteración  orgánica  o  funcional,  en  paciente  con  grave  enfermedad  de  base  o  inmunodeprimido  

� Recidiva:  reaparición  de  la  infección  tras  tratamiento  correcto  por  el  MISMO  germen  

� Reinfección:  bacteriuria  por  otro  microorganismo  tras  tratamiento  correcto      

Page 24: Urgencias urológicas

Factores  de  riesgo  de  invasión  bacteriana  renal  

Menores  de  5  años  

•  gestantes  

Infección  urinaria  previa  (en  el  último  mes)  

•  Síntomas  de  más  de  una  semana  de  duración  

Enf  de  base/tratamiento  concomitante  que  origine  inmunodepresión:  DM,  Corticoides  •  Insuficiencia  renal  

Anomalías  estructurales  o  funcionales  

•  Sospecha  de  infección  por  Proteus  (niños  no  circuncisados  o  sondaje  vesical  permanente)  

Page 25: Urgencias urológicas

                         Diagnós<co:  cis<<s/uretri<s      

Sínt

omas

 

Polaquiuria  Tenesmo  Disuria    ME  suprapubico    

Sign

os  

Orina  turbia  Hematuria  microscópica  /franca    

Explor

ación  F.  

Anodino  Dolorimiento  hipogastrico  Exudado  de  secreción  típica  en  hombres  (uretritis)  

Page 26: Urgencias urológicas

       ¿Qué  cursar  en  urgencias?    

� Labstix  (nitritos  y  leucocitos  +)+/-­‐  presencia  de  pH  alcalino  (sugiere  ureasas+:  Klebsiella  y  Proteus)y  proteinuria  

�  Sedimento  urinario  � En  enfermos  de  >  riesgo:    

 -­‐  Hematimetria    -­‐  gluc.,  crea.,  iones.      -­‐  Rx  simple  abd.      -­‐  Urocultivo  previo  a  tto  AB  

Page 27: Urgencias urológicas

Criterios  de  ingreso    

Cistitis  hemorrágica  con  importante  pérdida  hemática  o  coágulos  

Cistitis  enfisematosa(diabéticos)  

Uretritis  con  absceso  uretral  

Page 28: Urgencias urológicas

Tratamiento  cis<<s  no  complicada  Medidas  generales   Tratamiento  específico  �  1,5  L/día  de  agua  �  Micciones  frecuentes  �  Tto  sintomatico:  Espasmoliticos  (flavoxato  200  mg  /8hrs)  

�  Cefalosporinas  (2ª/3ª  G)  Cefuroxima  250  mg/12  hrs  o  Ceftibuteno  400  mg/24  horas  durante  3-­‐5  días  

Page 29: Urgencias urológicas

Tratamiento  de  la  uretri<s  Medidas  generales   Tratamiento  especifico  �  Abundante  ingesta  hídrica  (1,5  L)  

�  Evitar  el  coito  sin  preservativo  hasta  realizar  el  tto  específico  

�  Cefalosporinas  3ª  G  (Ceftriaxona  125  mg  im  DU)  o  cefixima  400  mg  DU  vo  

�  Doxiciclina  100  mg/12  hr  vo  durante  7  días  o  azitromicina  1g  DU  vo.  

Page 30: Urgencias urológicas

Muchas  Gracias  y  BIENVENIDOS!!!!