UNIVERSIDADNACIONAL DE LA MATANZAeconomicas.unlam.edu.ar/descargas/34_2403INTRUDUC... · KLIMOVSKY,...

19
Departamento de Ciencias Económicas 1 PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Departamento de Ciencias Económicas Nombre de la Carrera 1 : Contador Público-Licenciatura en Administración- Licenciatura en Comercio Internacional. Licenciatura en Economía Nombre de la Asignatura 2 -Introducción al Conocimiento Científico Código 2403 Ciclo Lectivo: 2014 Cuatrimestre 3 : Primero Profesor/a a Cargo: Dra. Elisa Marta Basanta 1 Contador Público- Licenciatura en Administración- Licenciatura en Comercio Internacional 2 Nombre de la Asignatura (En función de su uso habitual , el término “asignatura” se hace extensivo a otras formas de organización de actividades de enseñanza y aprendizaje, tales como cursos, seminarios, talleres, prácticas, pasantías, residencias). 3 (Primero-Segundo-Tercero)

Transcript of UNIVERSIDADNACIONAL DE LA MATANZAeconomicas.unlam.edu.ar/descargas/34_2403INTRUDUC... · KLIMOVSKY,...

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

1

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD NNAACCIIOONNAALL DDEELLAA MMAATTAANNZZAA

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

NNoommbbrree ddee llaa CCaarrrreerraa11:: CCoonnttaaddoorr PPúúbblliiccoo--LLiicceenncciiaattuurraa eenn AAddmmiinniissttrraacciióónn--LLiicceenncciiaattuurraa eenn CCoommeerrcciioo IInntteerrnnaacciioonnaall.. LLiicceenncciiaattuurraa eenn EEccoonnoommííaa

NNoommbbrree ddee llaa AAssiiggnnaattuurraa22--IInnttrroodduucccciióónn aall CCoonnoocciimmiieennttoo CCiieennttííffiiccooCCóóddiiggoo 22440033

CCiicclloo LLeeccttiivvoo:: 22001144

CCuuaattrriimmeessttrree33:: PPrriimmeerroo

PPrrooffeessoorr//aa aa CCaarrggoo:: DDrraa.. EElliissaa MMaarrttaa BBaassaannttaa

1 Contador Público- Licenciatura en Administración- Licenciatura en Comercio Internacional2 Nombre de la Asignatura

(En función de su uso habitual , el término “asignatura” se hace extensivo a otras formas deorganización de actividades de enseñanza y aprendizaje, tales como cursos, seminarios, talleres,prácticas, pasantías, residencias).

3 (Primero-Segundo-Tercero)

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

2

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

1- PROGRAMA DE 4 IInnttrroodduucccciióónn aall CCoonnoocciimmiieennttoo CCiieennttííffiiccoo

CCóóddiiggoo:: 22440033

22-- CCOONNTTEENNIIDDOOSS MMÍÍNNIIMMOOSS55

-Introducción al estudio de las Ciencias Sociales. Áreas. Contenidos. Metodología.Corrientes filosóficas contemporáneas. El hombre, el mundo y la técnica. El conocimientocientífico. Epistemología. Bases lógicas. Racionalidad científica. Disciplinas científicas,tecnología y humanidades. Paradigmas. Ética y Ciencias Económicas-Conocimiento Científico. Teoría y Método CientíficoEl método científico en las ciencias sociales y en el campo económico. Etapas del métodocientífico. El proceso de investigación. Tipos de investigación. El diseño del proyecto deinvestigación. Fuentes bibliográficas, delimitación del tema, marco teórico, observación yexperimentación, organización y análisis de los datos. Comunicación de la investigación:redacción del informe final. Aplicabilidad a la realización de la consultoría profesional

33-- CCAARRGGAA HHOORRAARRIIAA ::

33..11 --CCaarrggaa hhoorraarriiaa ttoottaall:: 6688 HHoorraass33..22 -- CCaarrggaa hhoorraarriiaa sseemmaannaall:: 44 HHoorraass33..33 -- CCaarrggaa hhoorraarriiaa ccllaasseess tteeóórriiccaass:: 5511 HHoorraass33..44 -- CCaarrggaa hhoorraarriiaa ccllaasseess pprrááccttiiccaass.. 1177 hhoorraass

44-- SSÍÍNNTTEESSIISS DDEELL MMAARRCCOO RREEFFEERREENNCCIIAALL DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA

4 Nombre de la Asignatura

5 Contenidos que figuran en el Plan de Estudios y que recibieran la aprobación del Consejo Superior de laUNLM y el de las autoridades pertinentes del Ministerio de Cultura y Educación.

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

3

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2Deberá incluir:

4.1 -El propósito de la asignatura;EEssttaa aassiiggnnaattuurraa ccoonntteemmppllaa eell ddeessaarrrroolllloo ddee uunnaa ppeerrssppeeccttiivvaa iinntteerrddiisscciipplliinnaarr ccoommppuueessttaa ppoorrffuunnddaammeennttooss ffiilloossóóffiiccooss,, eeppiisstteemmoollóóggiiccooss,, ééttiiccooss yy mmeettooddoollóóggiiccooss

4.2-Los prerrequisitos de aprendizaje o conocimientos previos que supone deacuerdo con su ubicación y articulación en la estructura del Plan de Estudios;A fin de interpretar la bibliografía del curso, es menester conocer técnicas de trabajointelectual.

4.3-La relevancia de la temática a abordar en el contexto de la carrera;Conocer los procedimientos del método científico y de la ética, conforman dos pilares básicosen la formación procedimental y actitudinal del futuro egresado.

4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar;Se priorizará la interpretación de los textos, la interrelación de conocimientos y laextrapolación de los mismos a situaciones vinculadas al ejercicio profesional.

4.5-Cualquier otro elemento que a juicio del docente facilite la comprensióndel proyecto de trabajo;Al finalizar el curso, el alumno deberá ser capaz de reconocer las características yprocedimentos del método científico, así como también identificar los apectos relevantes dela Ética. Para la realización de los trabajos prácticos se incorporan técnicas de estudios.

4.6-Metodología en la cual se desarrollarán las clases teóricas;Los teóricos comenzarán con la identificación de los objetivos, para luego presentardiagramas de anticipación del contenido y continuar con la profundización de los distintosautores. Se extraerán conclusiones. Se presentarán esquemas de contenido.Los alumnos deberán leer con anticipación los textos indicados en la clase anterior para asípoder participar activamente.

4.7-Metodología en la cual se desarrollarán las clases prácticas.La metodología prevista será planteada en los distintos trabajos prácticos. Los alumnosparticiparán en exposiciones orales y escritas desarrollando estrategias que apunten al análisis,comprensión, interpretación y generación de juicios propios.Se incorporará la aplicación de técnicas de trabajo intelectual orientadas a la sistematización eintegración de los conocimientos: Subrayado Elíptico. Notación Marginal. Resumen. Síntesis.Esquema Sinopsis. Mapas Conceptuales.Se aplicarán técnicas de dinámica grupal que propicien la exposición dialogada deinterrogantes o problemas, y de los aportes brindados por los distintos autores consultados enla indagación bibliográfica: Torbellino de ideas. Pequeños grupos de Discusión. Seminario.Debate.

55-- OOBBJJEETTIIVVOO EESSTTRRUUCCTTUURRAALL //FFIINNAALL DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA66

6 El Objetivo Estructural deberá expresar qué se espera que el estudiante sepa y sepa hacer al finalizar el

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

4

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

AAddqquuiirriirr llooss ssaabbeerreess pprrooppiiooss ddee llaa iinnvveessttiiggaacciióónn cciieennttííffiiccaa yy ssuu ccoorrrreessppoonnddiieennttee pprrááccttiiccaa eenn uunnmmaarrccoo rreefflleexxiivvoo yy ééttiiccoo..

66--UUNNIIDDAADDEESS DDIIDDÁÁCCTTIICCAASS77

EEnn ccaaddaa uunniiddaadd ssee ddeebbee iinncclluuiirr::66..11-- CCoonntteenniiddooss..66..22-- OObbjjeettiivvooss..66..33-- DDeessccrriippcciióónn aannaallííttiiccaa ddee llaass aaccttiivviiddaaddeess tteeóórriiccaass..66..44-- DDeessccrriippcciióónn aannaallííttiiccaa ddee llaass aaccttiivviiddaaddeess pprrááccttiiccaass..66..55-- BBiibblliiooggrraaffííaa

UUNNIIDDAADD NNºº 11:: IInnttrroodduucccciióónn aall CCoonnoocciimmiieennttoo CCiieennttííffiiccoo

--OObbjjeettiivvooss::Identificar las características y procedimientos propios del conocimiento científico en lasciencias sociales

--CCoonntteenniiddooss::

Ciencia, Conocimiento y Método Científico. Disciplinas y Teorías Científicas. Filosofía de laCiencia, Epistemología y Metodología.Tipos de conocimiento. Ciencias formales y fácticas. Conocimiento técnico y tecnológico.Conocimiento filosófico.Formas de integración del conocimiento científico. Las teorías, las disciplinas científicas. Losmodelos.Métodos científicos: método deductivo, método hipotético- deductivo, método inductivo.Clasificación, definición, explicación. Investigación en ciencias fácticas.Introducción al estudio de las Ciencias Sociales. Áreas. Contenidos. Metodología: Problemasmetodológicos de las ciencias sociales.

Curso. Se pone de manifiesto el comportamiento esperado, el estado futuro deseado al que se llega a través deuna acción planificada.

7. En cada Unidad se incluirá el o los objetivos propios de la misma y el contenido temático, de acuerdo con laconstrucción teórico-metodológica realizada por la Cátedra, así como la bibliografía específica.La secuencia por unidades deberá guardar congruencia entre sí.Recuerde citar correctamente la Bibliografía.

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

5

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2DDeessccrriippcciióónn aannaallííttiiccaa ddee llaass aaccttiivviiddaaddeess tteeóórriiccaass-Se explicitará el objetivo de la unidad y su interrelación con la bibliografía y las actividadesdestinadas a la ejercitación.-Presentación de diagrama anticipatorio de los contenidos teóricos de la unidad.-Explicación oral de los temas correpondientes a la bibliografía.-Presentación de los contenidos pertinentes a la bibliografía en esquemas desarrollados en elpizarrón y/o ppt.

DDeessccrriippcciióónn aannaallííttiiccaa ddee llaass aaccttiivviiddaaddeess pprrááccttiiccaass--Explicación de las actividades solicitadas en el trabajo práctico.-Aplicación de Técnicas de Trabajo Intelectual: Subrayado Elíptico, Notación Marginal,Sinopsis. Mapas Conceptuales.-Desarrollo del espacio destinado la interpretación de los textos, la interrelación deconocimientos y la extrapolación de los mismos a situaciones vinculadas al ejercicioprofesional. Aplicación de técnicas de dinámica grupal que permitan el intercambio deopiniones en el análisis acerca de cómo en la actividad profesional está o debiera estarincorporado el Conocimiento Científico.-Intercambio de información de actualidad vinculada a los contenidos teóricos de la unidad-Presentación oral y/o escrita de las actividades descriptas en los trabajos prácticos

BBiibblliiooggrraaffííaaaa))::BBáássiiccaaKLIMOVSKY, Gregorio. (1994) Las desventuras del conocimiento científico. Unaintroducción a la epistemología. A-Z EDITORA Bs. As. (Pág.21-30)1-Ciencia, conocimiento y método científicohttp://miel.unlam.edu.ar/contenidos/2403/1-Ciencia,%20Conocimiento%20y%20Método%20Científico.pdf2-Disciplinas y Teorías científicashttp://miel.unlam.edu.ar/contenidos/2403/2-Disciplinas%20y%20Teorías%20Científicas.pdf3-Lenguaje y verdadhttp://miel.unlam.edu.ar/contenidos/2403/3-Lenguaje%20y%20Verdad.pdf4-Verificación y refutaciónhttp://miel.unlam.edu.ar/contenidos/2403/4-Verificación%20y%20Refutación.pdf5-Filosofía de la ciencia, epistemología, metodologíahttp://miel.unlam.edu.ar/contenidos/2403/5-Filosofía%20de%20la%20Ciencia,%20Epistemología,%20Metodología.pdf6-Contextoshttp://miel.unlam.edu.ar/contenidos/2403/6-Contextos.pdf

KLIMOVSKY, Gregorio; HIDALGO, Cecilia (1998). La inexplicable sociedad. Cuestionesepistemológicas de las ciencias sociales. A – Z Editora . Bs. As. (Pág. 165-192)COPI; I.(1982) .Introducción a la lógica. EUDEBA. Buenos Aires

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

6

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 21. La experimentación en ciencias socialeshttp://miel.unlam.edu.ar/contenidos/2403/1-La%20experimentación%20en%20ciencias%20sociales.pdf2. Los métodos de Mill. Concordancia y Diferenciahttp://miel.unlam.edu.ar/contenidos/2403/2-Los%20métodos%20de%20Mill.Concordancia%20y%20Diferencia.pdf3. Método de Concordancia y Diferencia: Observacioneshttp://miel.unlam.edu.ar/contenidos/2403/3-Método%20de%20Concordancia%20y%20Diferencia.Observaciones.pdf4. La relatividad cultural y el condicionamiento histórico de los fenómenos socialeshttp://miel.unlam.edu.ar/contenidos/2403/4-El%20relativismo%20cultural.pdf5. El problema de la significación de los objetos socialeshttp://miel.unlam.edu.ar/contenidos/2403/5-El%20problema%20de%20la%20significación%20de%20los%20objetos%20sociales.pdf6. Cuando el público toma conocimiento de las hipótesis científicashttp://miel.unlam.edu.ar/contenidos/2403/6-Cuando%20el%20público%20toma%20conocimiento%20de%20las%20hipótesis%20científicas.pdf7. La incidencia del observador sobre lo que se está investigandohttp://miel.unlam.edu.ar/contenidos/2403/7-La%20incidencia%20del%20observador%20sobre%20lo%20que%20se%20está%20investigando.pdfbb)).. AAmmpplliiaattoorriiaa..GIANELLA, Alicia E. (1995) Introducción a la Epistemología y a la Metodología de laCiencia. Editorial Universidad Nacional de La Plata (Pág. 39-128)1. Tipos de Conocimientohttp://miel.unlam.edu.ar/contenidos/2403/1-Tipos%20de%20Conocimiento.pdf2. La clasificación de las cienciashttp://miel.unlam.edu.ar/contenidos/2403/2-Clasificación%20de%20las%20Ciencias.pdf3. El conocimiento técnico y tecnológicohttp://miel.unlam.edu.ar/contenidos/2403/3-El%20conocimiento%20técnico%20y%20tecnológico.pdf4. El conocimiento filosóficohttp://miel.unlam.edu.ar/contenidos/2403/4-El%20conocimiento%20filosófico.pdf5. Métodos de la Ciencia y la Investigaciónhttp://miel.unlam.edu.ar/contenidos/2403/5-Los%20métodos%20de%20la%20ciencia%20y%20la%20investigación.pdf6. Formas de integración del conocimiento científicohttp://miel.unlam.edu.ar/contenidos/2403/6-Formas%20de%20Integración%20del%20Conocimiento%20Científico.%20Modelos%20Estructurales%20y%20Acumulativo.pdf7. Clasificación, Definición, Explicación

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

7

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2http://miel.unlam.edu.ar/contenidos/2403/7-Clasificación-%20Definición%20-Explicación.pdf8. La Investigación en Ciencias Fácticashttp://miel.unlam.edu.ar/contenidos/2403/8-La%20investigación%20en%20ciencias%20fácticas.pdfSCHUSTER, Félix Gustavo. (1993) El método de las ciencias sociales. Buenos Aires. CEALLhttp://layca.net/libros/Introducci%C3%B3n%20a%20la%20L%C3%B3gica%20-%20Irving%20M.%20Copi.pdf

UUnniiddaadd NN°° 22:: CCoorrrriieenntteess EEppiisstteemmoollóóggiiccaass

--OObbjjeettiivvooss::Desarrollar la capacidad para relacionar e integrar conocimientos--CCoonntteenniiddooss::La tradición antigua: Platón y Aristóteles. Los científicos de la revolución científica: Galileo.Los filósofos de la revolución científica: Bacon, Descartes, Locke, Berkeley, Hume y Kant.Los empiristas victorianos del siglo XIX: Mill. Los positivistas del siglo XIX: Comte. Elpositivismo lógico: Carnap, y Reichenbach. Las ideas contemporáneas: Popper , Lakatos,Kuhn y Feyerabend.

DDeessccrriippcciióónn aannaallííttiiccaa ddee llaass aaccttiivviiddaaddeess tteeóórriiccaass-Se explicitará el objetivo de la unidad y su interrelación con la bibliografía y las actividadesdestinadas a la ejercitación.-Presentación de diagrama anticipatorio de los contenidos teóricos de la unidad.-Explicación oral de los temas correpondientes a la bibliografía.-Presentación de los contenidos pertinentes a la bibliografía en esquemas desarrollados en elpizarrón y/o ppt.

DDeessccrriippcciióónn aannaallííttiiccaa ddee llaass aaccttiivviiddaaddeess pprrááccttiiccaass

--Explicación de las actividades solicitadas en el trabajo práctico.-Aplicación de Técnicas de Trabajo Intelectual: Subrayado Elíptico, Notación Marginal,Sinopsis. Mapas Conceptuales.-Desarrollo del espacio destinado la interpretación de los textos, la interrelación deconocimientos y la extrapolación de los mismos a situaciones vinculadas al ejercicioprofesional. Aplicación de técnicas de dinámica grupal que permitan el intercambio deopiniones en el análisis acerca de cómo en la actividad profesional está o debiera estarincorporados los aportes emanadas de las Corrientes Epistemológicas analizadas en launidad.-Intercambio de información de actualidad vinculada a los contenidos teóricos de la unidad-Presentación oral y/o escrita de las actividades descriptas en los trabajos prácticos

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

8

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2--BBiibblliiooggrraaffííaa::aa))::BBáássiiccaaLOSEE; John (2002) Filosofía de la Ciencia e Investigación Histórica. Alianza. Madrid.BASANTA; Elisa Marta (1994) Movimientos Filosóficos y Precursores. C&C. Buenos Aireshttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/biblioteca/mono/filo_emb.pdfbb)).. AAmmpplliiaattoorriiaa..PÉREZ TAMAYO, Ruy (1993) ¿Existe el método científico? FONDO DE CULTURAECONÓMICA. Méjico . (Pág. 13-25/ 31-32, 37-42/ 57-87/ 88, 94-101/ 107- 114/ 130-134,142-154/ 169-195.http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/161/html/metodo.htmlhttp://dieumsnh.qfb.umich.mx/MCIENTIFICO/http://biblioteca.universia.net/ficha.do?id=37882880http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/161/html/sec_1.html

Unidad Nº 3: La Investigación Científica

-OObbjjeettiivvooss::Conocer las etapas constitutivas del proceso de la investigación

--CCoonntteenniiddooss::-El Método científico. Características de la Investigación. Formas y tipos de investigación.Elección del Tema, Objetivos. Delimitación del Tema. Recursos. Problema . Marco teórico.Metodología. Informes de investigación.

DDeessccrriippcciióónn aannaallííttiiccaa ddee llaass aaccttiivviiddaaddeess tteeóórriiccaass-Se explicitará el objetivo de la unidad y su interrelación con la bibliografía y las actividadesdestinadas a la ejercitación.-Presentación de diagrama anticipatorio de los contenidos teóricos de la unidad.-Explicación oral de los temas correpondientes a la bibliografía.-Presentación de los contenidos pertinentes a la bibliografía en esquemas desarrollados en elpizarrón y/o ppt.

DDeessccrriippcciióónn aannaallííttiiccaa ddee llaass aaccttiivviiddaaddeess pprrááccttiiccaass--Explicación de las actividades solicitadas en el trabajo práctico.-Aplicación de Técnicas de Trabajo Intelectual: Subrayado Elíptico, Notación Marginal,Sinopsis. Mapas Conceptuales.-Desarrollo del espacio destinado la interpretación de los textos, la interrelación deconocimientos y la extrapolación de los mismos a situaciones vinculadas al ejercicioprofesional. Aplicación de técnicas de dinámica grupal que permitan el intercambio de

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

9

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2opiniones en el análisis acerca de cómo en la actividad profesional está o debiera estarincorporada la Investigación Científica-Intercambio de información de actualidad vinculada a los contenidos teóricos de la unidad-Presentación oral y/o escrita de las actividades descriptas en los trabajos prácticos

--BBiibblliiooggrraaffííaa::aa))::BBáássiiccaaBASANTA, Elisa Marta (2004). Técnicas de Trabajo Intelectual. Prometeo. Buenos Aires.Técnicas de Exposición Escritahttp://miel.unlam.edu.ar/contenidos/2403/01-TÉCNICAS%20DE%20EXPOSICIÓN%20ESCRITA.pdfTécnicas de Investigaciónhttp://miel.unlam.edu.ar/contenidos/FC100007/02-T%C3%89CNICA%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N.pdfTécnicas de Registrohttp://miel.unlam.edu.ar/contenidos/2403/03-TÉCNICA%20DE%20REGISTRO.pdfHERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; BAPTISTA, l; FERNANDEZ COLLADO, C.(2010).Metodología de la Investigación. MCGRAW-HILL. Méjico.http://www.slideshare.net/alexandermarquez/metodologa-de-la-investigacin-hernndez-sampieri-8812524bb)).. Ampliatoria.TAMAYO y TAMAYO, Mario (1985) El proceso de la investigación científica. Fundamentosde Investigación. LIMUSA. Méjico. (Pág 21 a 121)http://www.slideshare.net/8aluis/el-proceso-de-investigacion-cientifica-mario-tamayo

Unidad Nº 4: Epistemología, Ética y Ciencias Económicas

--OObbjjeettiivvooss ::Conocer los aspectos relevantes de la Ética y su vinculación con las Ciencias Económicas..

--CCoonntteenniiddooss::Ética. Evolución histórica de la disciplina. Taxonomía y teorías. Niveles de reflexión.Ética y análisis lógico. Ética y Ciencia. Análisis lógico y cuantificación del valor.La Ética como saber que orienta la acción. Ética de las organizaciones. Moral crítica yderecho positivo. Moral crítica y moral social vigente.Las múltiples relaciones entre disciplinas: el lugar de la economía. Algunas relaciones entreética y economía.

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

10

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2Problemas filosóficos de la Tecnología. Tecnología y Cultura. Tareas de la Filosofía de laTécnica. Caracterización de la Técnica. Técnica y Conocimiento. Técnica, Ciencia yTecnología. Desarrollo Tecnológico.

DDeessccrriippcciióónn aannaallííttiiccaa ddee llaass aaccttiivviiddaaddeess tteeóórriiccaass-Se explicitará el objetivo de la unidad y su interrelación con la bibliografía y las actividadesdestinadas a la ejercitación.-Presentación de diagrama anticipatorio de los contenidos teóricos de la unidad.-Explicación oral de los temas correpondientes a la bibliografía.-Presentación de los contenidos pertinentes a la bibliografía en esquemas desarrollados en elpizarrón y/o ppt.

DDeessccrriippcciióónn aannaallííttiiccaa ddee llaass aaccttiivviiddaaddeess pprrááccttiiccaass--Explicación de las actividades solicitadas en el trabajo práctico.-Aplicación de Técnicas de Trabajo Intelectual: Subrayado Elíptico, Notación Marginal,Sinopsis. Mapas Conceptuales.-Desarrollo del espacio destinado la interpretación de los textos, la interrelación deconocimientos y la extrapolación de los mismos a situaciones vinculadas al ejercicioprofesional. Aplicación de técnicas de dinámica grupal que permitan el intercambio deopiniones en el análisis acerca de cómo en la actividad profesional está o debiera estarincorporada la Epistemología y la Ética.-Intercambio de información de actualidad vinculada a los contenidos teóricos de la unidad-Presentación oral y/o escrita de las actividades descriptas en los trabajos prácticos

--BBiibblliiooggrraaffííaa::aa))::BBáássiiccaaBASANTA, Elisa Marta, et al. (2001).Ética y Universidad. Bs. As. C & C. (Pág. 4 -27; 40-50) http://economicas.unlam.edu.ar/descargas/5_b020.pdfCORTINA, Adela. (1998). Ética de la Empresa. Madrid. TROTTA (Pág. 17-33)http://miel.unlam.edu.ar/contenidos/FC100007/Élica%20de%20la%20Empresa.pdfGIANELLA, Alicia. (Comp). (2005). La economía como ciencia. Reflexionesepistemológicas. EDICIONES COOPERATIVAS. Bs. As.( Pág. 15-26/ 97-108)bb)).. AAmmpplliiaattoorriiaaQUINTANILLA, Miguel Ángel (1991). Tecnología: un enfoque filosófico. EUDEBA. Bs.As. (Pág. 15-47)http://miel.unlam.edu.ar/contenidos/2403/QUINTANILLA.Resumen.pdfhttp://www.oei.es/salactsi/teorema03.pdf

77-- EESSQQUUEEMMAA DDEE LLAA AASSIIGGNNAATTUURRAA 88

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

11

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

Ciencias Formales

Supuestos

EpistemologíaGnoseología

Filosofía de la Ciencia y laTecnología

Tipos de conocimientoCiencias Fácticas

filosóficos Ciencias SocialesÉtica

Ciencias Económicas

La investigación científicaMétodos científicos

deductivo -método hipotético-deductivo, método inductivo

Etapas del proyectoComunicación de la

investigación

88-- DDIISSTTRRIIBBUUCCIIÓÓNN DDIIAACCRRÓÓNNIICCAA DDEE CCOONNTTEENNIIDDOOSS YY AACCTTIIVVIIDDAADDEESS yyEEVVAALLUUAACCIIOONNEESS99

8 Se explicitará, en forma de Esquema, la estructura entre los conceptos básicos de la asignatura,seleccionados sobre la base de la construcción teórico-metodológica realizada por el /los docentes de laCátedra. (Puede ser ubicado como Anexo).

9 Señalar las modalidades que se adoptarán en el proceso de orientación del aprendizaje. Ejemplos:-Conferencia; Video-Conferencia.-Grupos de Discusión de Experiencias; de Aportes Teóricos; de Documentos o Materias Especiales; etc.-Análisis de Casos y /o de Aplicaciones Prácticas.-Realización de Observaciones en Campo, Entrevistas, Búsqueda Documental y /o Bibliográfica; etc.-Elaboración y discusión de Propuestas y/o Proyectos.-Resolución de Problemas; Intercambio y Explicación de Resultados.-Talleres de Producción.-Otros.

Distribuir en un GANTT : los Contenidos Temáticos seleccionados en las Unidades Didácticas junto a lasmodalidades seleccionadas para su mejor aprendizaje y las Fechas y Características de la Evaluación

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

12

CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIONES SEMANASUnidad N° I: Introducción alConocimiento Científico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

011

12

13

14

15

16

1-1 : Ciencia, Conocimiento yMétodo Científico. Disciplinasy Teorías Científicas. Filosofíade la Ciencia, Epistemología yMetodología. Tipos deconocimiento. Formas deintegración del conocimientocientífico. Las teorías, lasdisciplinas científicas. Losmodelos.Ciencias formales yfácticas. Conocimiento técnicoy tecnológico. Conocimientofilosófico.

Explicación teóricapor parte del Profesora Cargo. Aplicaciónde Técnicas deTrabajo Intelectual enla resolución delTrabajo Práctico de laUnidad:- Resolución deinterrogatorio- Cuadro comparativo- Prácticas enlaboratorio sobreproblemáticas deepistemología

Corrección delTrabajo Práctico.Seguimiento através de escalasde calificación

X X

1-2: Métodos científicos:método deductivo, métodohipotético- deductivo, métodoinductivo. Clasificación,definición, explicación.Investigación en ciencias .Problemas metodológicos de lasciencias sociales.fácticas.

Explicación teóricapor parte del Profesora Cargo. Aplicaciónde Técnicas deTrabajo Intelectual enla resolución delTrabajo Práctico de laUnidad:- Reconocimiento deideas principales.- Prácticas enlaboratorio sobreproblmáticasmetodológicas

Corrección delTrabajo Práctico.Seguimiento através de escalasde calificación

X

Unidad N°2: CorrientesEpistemológicas

2-1: La tradición antigua:Platón y Aristóteles. Loscientíficos de la revolucióncientífica: Galileo. Losfilósofos de la revolucióncientífica: Bacon, Descartes,Locke, Berkeley, Hume y Kant.

Explicación teóricapor parte del Profesora Cargo. Aplicaciónde Técnicas deTrabajo Intelectual enla resolución delTrabajo Práctico de laUnidad:- Relación entreautores a partir desimilitudes ydiferencias.- Identificación derupturas y lineas decontinuidad.

Corrección delTrabajo Práctico.Seguimiento através de escalasde calificación

X

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

13

- Prácticas enlaboratorio: Búsquedade textos fuente en lared internet

2-2: Los empiristas victorianosdel siglo XIX: Mill. Lospositivistas del siglo XIX:Comte. El positivismo lógico:Carnap, y Reichenbach. Lasideas contemporáneas: Popper ,Lakatos, Kuhn y Feyerabend.

Explicación teóricapor parte del Profesora Cargo. Aplicaciónde Técnicas deTrabajo Intelectual enla resolución delTrabajo Práctico de laUnidad:- Relación entreautores a partir desimilitudes ydiferencias.- Identificación derupturas y lineas decontinuidad.- Prácticas enlaboratorio: Búsquedade textos fuente en lared internet

Corrección delTrabajo Práctico.Seguimiento através de escalasde calificación

X X

PRIMER PARCIAL Examen Escrito X

Unidad Nº 3: LaInvestigación Científica

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

14

3-1 :El Método científico.Características de laInvestigación. Formas y tiposde investigación. Elección delTema, Objetivos. Delimitacióndel Tema. Recursos. Problema .Marco teórico. Metodología.Informes de investigación

Explicación teóricapor parte del Profesora Cargo. Aplicaciónde Técnicas deTrabajo Intelectual enla resolución delTrabajo Práctico de laUnidad:- Ejercitación sobre lasdistintas opciones dediseños deinvestigación.- Ejercitación sobrerelación entre marcológico ymetodológico.- Prácticas enlaboratorio: Armadode fichas técnicas parael armado del estadode la cuestión y elmarco teórico.Armado deinstrumentos para laconstrucción de datos.Armado del informede investigación

Corrección delTrabajo Práctico.Seguimiento através de escalasde calificación

X X X

Unidad Nº 4: Epistemología,Ética y Ciencias Económicas

4.1: Ética. Evolución históricade la disciplina. Taxonomía yteorías. Niveles de reflexión.Ética y análisis lógico. Ética yCiencia. Análisis lógico ycuantificación del valor.La Ética como saber que orientala acción. Ética de lasorganizaciones. Moral crítica yderecho positivo. Moral críticay moral social vigente.Las múltiples relaciones entredisciplinas: el lugar de laeconomía. Algunas relacionesentre ética y economía.

Explicación teóricapor parte del Profesora Cargo. Aplicaciónde Técnicas deTrabajo Intelectual enla resolución delTrabajo Práctico de laUnidad:- Resolución deinterrogatorios- Selección de noticiasrelacionadas a la éticaaplicada a empresasy/o organizaciones.- Prácticas enlaboratorio: Búsquedade noticias en la redinternet

Corrección delTrabajo Práctico.Seguimiento através de escalasde calificación

X X

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

15

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

4.: Problemas filosóficos de laTecnología. Tecnología yCultura. Tareas de la Filosofíade la Técnica. Caracterizaciónde la Técnica. Técnica yConocimiento. Técnica, Cienciay Tecnología. DesarrolloTecnológico.

Explicación teóricapor parte del Profesora Cargo. Aplicaciónde Técnicas deTrabajo Intelectual enla resolución delTrabajo Práctico de laUnidad:- Identificación yrelación de ideasprincipales- Identificación dediscursosargumentativos ennotas de actualidadrelacionadas a larelación entre cienciay técnica.- Prácticas enlaboratorio: Búsquedade noticias en la redinternet

Corrección delTrabajo Práctico.Seguimiento através de escalasde calificación

X

SEGUNDO PARCIAL Examen Escrito X

RECUPERATORIO X

ENTREGA DE NOTAS- FIRMA DE LIBRETAS X

- PRÁCTICAS EN LABORATORIO CON TEMÁTICAS RELACIONADAS ALPROGRAMA

99-- EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN YY PPRROOMMOOCCIIÓÓNN1100

10 Según lo dictaminado por las autoridades pertinentes de la Universidad, deberá incluirse:- El Régimen de Promoción;:

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

16

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

Régimen de Aprobación de los Alumnos: Los exámenes parciales (dos) y el final se llevarán acabo a través de pruebas escritas.

1100-- BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFÍÍAA GGEENNEERRAALL1111

- La Modalidad de Cursado;- Cantidad y Forma de Evaluaciones Parciales: Coloquio, Pruebas Escritas; Trabajo de Investigación,

Monografías;: Exposiciones; etc.- Características de las Evaluaciones Parciales y Final;

11 Deberán citarse los textos y documentos mencionados en cada unidad, agregándosele toda la bibliografía deampliatoria.

Si se trata de un libro:-Apellido/s y Nombre/s del autor/es (recopiladores, encargados de la edición, etc)-Fecha de publicación-Título completo del libro (y subtítulo si lo hubiere)-Lugar de publicación-Nombre de la editorial-Título de la serie, si la hay, y volumen o número que ocupa en ella-Edición, si no es la primera: 2ª, 3ª, etc.

ANDER-EGG, Ezequiel (1980) Técnicas de investigación social . Argentina. Cid Editor

Si se trata de un artículo:-Apellido/s y Nombre/s del autor/es-Fecha-Título del artículo-Nombre de la revista, publicación periódica o volumen colectivo-Número del volumen (a veces también número de salida)-Páginas que ocupa el artículo

BERTOMEU, María Julia (1997).El eticista como Anthropos Megalopsychos. De la tiranía de losprincipios a la tiranía de los expertos. Análisis filosófico. Volumen XVII, Número 2. 137-156

Publicaciones de Reparticiones Oficiales:Se encabezan con el nombre en castellano del país, provincia o municipio, según sean dichas reparticionesnacionales, provinciales o municipales, respectivamente. A continuación se escribe el nombre de la reparticiónen su idioma original.

Estados Unidos. Departament of Agriculture

Publicaciones de Entes:Se encabeza con el nombre en su idioma original, y en su mismo idioma se continúa con el nombre de la cuidaden que se encuentra la sede. ( Se consideran entes: Universidades, colegios, bibliotecas, conservatorios, archivos,museos, galerías, monasterios, hospitales, cementerios,, asilos, cárceles, teatros, asociaciones locales, nacionaleso internacionales, corporaciones, sindicatos, federaciones, clubes, órdenes religiosas, partidos políticos, etc.)

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

17

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

1111-- EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN DDEE LLOOSS DDOOCCEENNTTEESS DDEE LLAA CCÁÁTTEEDDRRAA 1122

Instituciones con Siglas:Se catalogan consignando la sigla como palabra de orden (cuando la sigla es de uso corriente: C.E.P.A.L. ,O.E.A. , O.N.U., U.N.E.S.C.O. , etc.) en todos los demás casos se consigna el nombre completo y no la sigla.

Constituciones, Códigos, Leyes, Decretos, Ordenanzas, etc.:Se catalogan mediante un encabezamiento integrado por el nombre del país, provincia o municipio en castellanoy las palabras leyes, decretos, etc.

Argentina (1995)Ley de Educación Superior

Censos:Se catalogan consignando el nombre del país en castellano y la palabra censo.

Argentina (1914)Censo. Tercer censo nacional

Publicaciones de Congresos:Se encabeza con el nombre del congreso en castellano si es internacional, y en la lengua del país en que serealizó, en los demás casos.

Congreso Internacional de Americanistas

Enciclopedias, diccionarios, anuarios, almanaques, guías:Se catalogan por su subtítulo, escribiendo con mayúscula la primera palabra que no sea artículo, luego se indicael lugar de publicación, el nombre del editor y las fechas extremas de publicación.

ENCICLOPEDIA Universal Ilustrada

Artículos aparecidos en publicaciones periódicas:Se consigna: 1) Apellido y nombre del autor, 2)Título del artículo. 3) Nombre de la publicación. 4) Lugar dondese edita. 5) Época, serie, fascículo o volumen. (Si se trata de un diario, la sección). 6) Fecha de edición. 7)Páginas topes que abarca el artículo . (Si se trata de un diario, columnas)

12 Indicar –en hoja por separado- las fechas prevista para Reuniones de Cátedra y lineamientos destinados a laevaluación del Desempeño de los Docentes de la Cátedra.

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

18

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

Fechas prevista para Reuniones de Cátedra:

Reuniones de Cátedra: 4 de abril, 23de mayo, 4 de julioInicio de Clases –Primer Cuatrimestre: 07 de abrilFinalización de Clases: 26 de julio

Reuniones de Cátedra: 15 de agosto, 26 de septiembre, 5 de diciembreInicio de Clases – Segundo Cuatrimestre: 25 de agostoFinalización de Clases: 13 de diciembre

Lineamientos destinados a la evaluación del Desempeño de los Docentes de la Cátedra:

-Seguimiento de Clases-Control de Trabajos Prácticos-Participación en la elaboración trabajos prácticos y consignas de exámenes parciales y finales-Cumplimiento de Estados Administrativos

NNoottaa FFiinnaall::--SSee ssoolliicciittaa qquuee eell PPrrooggrraammaa ddee llaa AAssiiggnnaattuurraa ssee pprreesseennttee aall CCoooorrddiinnaaddoorr ddee llaa CCaarrrreerraaccoorrrreessppoonnddiieennttee ddeell DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass ddee llaa UUNNLLMM..

El contenido del presente formulario será tratado tal y como lo establece la DisposiciónD.D.C.E. Nro. 004/2005.

Firma del Profesor a Cargo

Aclaración de Firma: Dra. Elisa Marta Basanta

Fecha: 05/03/2014

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

19

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2FECHA Tema Bibliografía

1) 07/04/ al12/04

Ciencia, Conocimiento y Método Científico. Disciplinas yTeorías Científicas. Filosofía de la Ciencia, Epistemología yMetodología.

KLIMOVSKY, Gregorio. (1994) Las desventuras delconocimiento científico. Una introducción a la epistemología. A-ZEDITORA Bs. As. (Pág.21-30)

2) 14/04 al19/0417: feriado18: feriado

Tipos de conocimiento. Ciencias formales y fácticas.Conocimiento técnico y tecnológico. Conocimiento filosófico.Formas de integración del conocimiento científico. Las teorías,las disciplinas científicas. Los modelos.

GIANELLA, Alicia E. (1995) Introducción a la Epistemología y ala Metodología de la Ciencia. Editorial Universidad Nacional deLa Plata (Pág. 39-128)

3) 21/04 al26/04

Métodos científicos: método deductivo, método hipotético-deductivo, método inductivo. Clasificación, definición,explicación. Investigación en ciencias fácticas.Problemas metodológicos de las ciencias sociales.

KLIMOVSKY, Gregorio; HIDALGO, Cecilia (1998). La inexplicablesociedad. Cuestiones epistemológicas de las ciencias sociales. (Pág.165-192)

4) 28/04 al03/051: feriado2: feriado

La tradición antigua: Platón y Aristóteles. Los científicos de larevolución científica: Galileo. Los filósofos de la revolucióncientífica: Bacon, Descartes, Locke, Berkeley, Hume y Kant.

PÉREZ TAMAYO, Ruy (1993) ¿Existe el método científico?FONDO DE CULTURA ECONÓMICA. Méjico . (Pág. 13-25/31-32, 37-42/ 57-87

5) 05/05 al10/05

Los empiristas victorianos del siglo XIX: Mill. Los positivistasdel siglo XIX: Comte. El positivismo lógico: Carnap, yReichenbach

PÉREZ TAMAYO, Ruy (1993) ¿Existe el método científico?FONDO DE CULTURA ECONÓMICA. Méjico . (Pág. 88, 94-101/ 107- 114/ 130-134, 142-154

6) 12/05 al17/05

Las ideas contemporáneas: Popper , Lakatos, Kuhn y Feyerabend. PÉREZ TAMAYO, Ruy (1993) ¿Existe el método científico?FONDO DE CULTURA ECONÓMICA. Méjico . (Pág. 169-195).

7) 19/05 al24/0525: feriado

1º PARCIAL

8) 26/05 al31/05

El Método científico. Características de la Investigación. Formasy tipos de investigación.Elección del Tema, Objetivos. Delimitación del Tema.

TAMAYO y TAMAYO, Mario (1985) El proceso de lainvestigación científica. Fundamentos de Investigación.LIMUSA. Méjico. (Pág 21 a 61)

9) 02/06 al07/06

Recursos. ProblemaMarco teórico

TAMAYO y TAMAYO, Mario (1985) El proceso de lainvestigación científica. Fundamentos de Investigación.LIMUSA. Méjico. (Pág 61 a 121)

10) 09/06 al14/06

Metodología.Informes de investigación.

TAMAYO y TAMAYO, Mario (1985) El proceso de lainvestigación científica. Fundamentos de Investigación.LIMUSA. Méjico. (Pág 61 a 121)

11) 16/06 al21/0620: feriado

Ética. Evolución histórica de la disciplina. Taxonomía y teorías.Niveles de reflexión.Ética y análisis lógico. Ética y Ciencia. Análisis lógico ycuantificación del valor.

BASANTA, Elisa M. et al. (2001) Ética y Universidad. Bs. As. C& C. (Pág. 4 -27; 40-50)

12) 23/06 al28/06

La Ética como saber que orienta la acción. Ética de lasorganizaciones. Moral crítica y derecho positivo. Moral crítica ymoral social vigente.

CORTINA, Adela. (1998). Ética de la Empresa. Madrid. TROTTA(Pág. 17-33)

13) 30/06 al05/07

Las múltiples relaciones entre disciplinas: el lugar de laeconomía. Algunas relaciones entre ética y economíaProblemas filosóficos de la Tecnología. Tecnología y Cultura.Tareas de la Filosofía de la Técnica. Caracterización de laTécnica. Técnica y Conocimiento. Técnica, Ciencia yTecnología. Desarrollo Tecnológico.

GIANELLA, Alicia. (Comp). (2005). La economía como ciencia.Reflexiones epistemológicas. EDICIONES COOPERATIVAS. Bs.As.( Pág. 15-26/ 97-108)QUINTANILLA, Miguel Ángel (1991). Tecnología: un enfoquefilosófico. EUDEBA. Bs. As. (Pág. 15-47)

14) 07/07 al12/0709: feriado

2º PARCIAL

15) 14/07 al19//07

RECUPERATORIO

16) 21/07 al26/07

ENTREGA DE NOTAS FIRMA DE LIBRETAS