UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de...

30
— 135 — UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE POSGRADO Por MARÍA PILAR LAGUNA SÁNCHEZ yANÍBAL VILLALBA FERNÁNDEZ Introducción: la reforma del Sistema Universitario Español En los últimos años, el Sistema Universitario Español ha sufrido importan- tes transformaciones, cambios que han venido provocados por estructu- rales reformas a nivel europeo y que han supuesto una nueva manera de «pensar y plantear» la formación. Se ha pasado del modelo de enseñanza al de aprendizaje, incorporando sistemas de evaluación del alumno, todo ello orientado a lograr que los estudiantes se formen, no sólo en conoci- mientos sino también en competencias. Se pone mayor énfasis en la for- mación a lo largo de la vida, y las universidades cobran un peso especial- mente relevante en este nuevo planteamiento de la formación continua de los profesionales. La Declaración de Bolonia de 1999, suscrita por España y otros 28 Esta- dos europeos, sentó las bases para la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior, extendiéndose el plazo para su realización hasta el año 2010. En enero de 2005 se publican dos Reales Decretos: 55/2005, por el que se establece la estructura de las enseñanzas universitarias y donde se regulan los estudios oficiales de grado y el 56/2005 por el que se regulan los estudios oficiales de posgrado. Reales Decretos que supondrían el ini- cio de la adaptación al Espacio Europeo Educativo Superior de la estruc- tura de los estudios universitarios en España. En ese momento, se cerra-

Transcript of UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de...

Page 1: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales

— 135 —

UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS:LOS ESTUDIOS DE POSGRADO

Por MARÍA PILAR LAGUNA SÁNCHEZ

y ANÍBAL VILLALBA FERNÁNDEZ

Introducción: la reforma del Sistema Universitario Español

En los últimos años, el Sistema Universitario Español ha sufrido importan-tes transformaciones, cambios que han venido provocados por estructu-rales reformas a nivel europeo y que han supuesto una nueva manera de«pensar y plantear» la formación. Se ha pasado del modelo de enseñanzaal de aprendizaje, incorporando sistemas de evaluación del alumno, todoello orientado a lograr que los estudiantes se formen, no sólo en conoci-mientos sino también en competencias. Se pone mayor énfasis en la for-mación a lo largo de la vida, y las universidades cobran un peso especial-mente relevante en este nuevo planteamiento de la formación continua delos profesionales.

La Declaración de Bolonia de 1999, suscrita por España y otros 28 Esta-dos europeos, sentó las bases para la construcción del Espacio Europeode Educación Superior, extendiéndose el plazo para su realización hastael año 2010.

En enero de 2005 se publican dos Reales Decretos: 55/2005, por el quese establece la estructura de las enseñanzas universitarias y donde seregulan los estudios oficiales de grado y el 56/2005 por el que se regulanlos estudios oficiales de posgrado. Reales Decretos que supondrían el ini-cio de la adaptación al Espacio Europeo Educativo Superior de la estruc-tura de los estudios universitarios en España. En ese momento, se cerra-

Page 2: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales

— 136 —

ba una etapa de proyectos y experiencias piloto, libros blancos para eldiseño de las nuevas titulaciones o para la adecuación de los créditos delas asignaturas (1 crédito=10 horas) hasta ese momento vigentes, a losnuevos créditos europeos ECTS (European Credits Transfer System) (1),1 crédito=30 horas de trabajo del alumno.

El 30 de octubre de 2007 se publica el Real Decreto 1393/2007, de 29 deoctubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas univer-sitarias oficiales derogando los Reales Decretos 55 y 56. Este Real Decre-to marca un antes y un después respecto a los dos anteriores, ya que enun cortísimo espacio de tiempo, las universidades han implantado estu-dios que se verán abocados a un inevitable periodo de transición.

Este nuevo marco normativo permitirá diseñar los nuevos títulos con laadecuada flexibilidad, en función de las singularidades científicas y profe-sionales de cada uno de ellos y en armonía con las tendencias existentesen Europa.

¿Cómo quedarán organizadas las enseñanzas universitarias en España?

Este nuevo sistema de titulaciones se basa en dos niveles claramentediferenciados y denominados: grado y posgrado, que a su vez se organi-zarán en ciclos.

PRIMER NIVEL: GRADO

El primer ciclo comprenderá Enseñanzas Básicas y de Formación Gene-ral, junto a otras orientadas a la preparación para el ejercicio de activida-des de carácter profesional. El objetivo es lograr la capacitación de losestudiantes para integrarse directamente en el ámbito laboral europeo conuna cualificación apropiada, figura 1.

SEGUNDO NIVEL: EL POSGRADO

Dentro de este segundo nivel encontramos dos ciclos: el segundo cicloestará dedicado a la formación avanzada, de carácter especializado omultidisciplinar, dirigido a una especialización académica o profesional

(1) El nuevo crédito ECTS se define como: «Unidad de valoración de la actividadacadémica, en la que se integran armónicamente tanto las enseñanzas teóricas yprácticas, como otras actividades académicas dirigidas y el volumen de trabajo queel estudiante debe realizar para superar cada una de las asignaturas», Conferencia deRectores de Universidades Españolas, Murcia 13 de diciembre de 2000.

Page 3: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales

— 137 —

o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras. La superación delciclo dará derecho a la obtención del título de master universitario.

Por último, el tercer ciclo de los estudios universitarios tendrá como fina-lidad la formación avanzada del estudiante en las técnicas de investiga-ción, podrá incluir cursos, seminarios u otras actividades dirigidas a la for-mación investigadora, enseñanzas no regladas, e incluirá la elaboración ypresentación de la correspondiente tesis doctoral, consistente en un tra-bajo original de investigación. La superación del ciclo dará derecho a laobtención del título de doctor.

Es muy importante destacar que una de las principales características deeste cambio es la autonomía universitaria, gana fuerza al ser las universi-dades a quienes les competerá la creación, y planificación de los estudios

Grado

240 ECTS

Trabajo o proyecto de grado

Master

60-120 ECTS

Doctorado

Trabajo o proyectode master

Tesis doctoral

60 ECTS

18 19 20 21

Años

Fuente: Documento de Trabajo «Propuesta la organización de las enseñanzas universitarias en España»,Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, septiembre de 2006.

Edad

23 24 25 26

3-4 años

Eje

rcic

io p

rofe

sion

al

Figura 1.– Estructura de los niveles de títulos universitarios, la edad es una orientaciónsobre la secuencia temporal estimada de un estudiante a tiempo completo.

Page 4: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales

— 138 —

tanto de grado como de posgrado. Desaparece el Catálogo de Titulacio-nes Oficiales para crearse un Registro de Universidades, Centro y Títulos.

La duración de los estudios de grado también ha supuesto un cambio sus-tancial pues se tiende a la homogenización de los mismos y aunque inicial-mente se plantearon con una duración flexible que podría oscilar entre los180 y los 240 ECTS, con el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, porel que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficia-les la duración de los estudios queda establecida en 240 ECTS para todaslas disciplinas. De nuevo queda hueco para la excepción, todos aquellosestudios que tienen regulación, ya sea europea o por Ley de Cortes.

En el segundo nivel, en el posgrado, los masteres universitarios represen-tan una oportunidad no sólo para el futuro, sino también para todos losactuales licenciados. La incorporación de los masteres al sistema univer-sitario oficial es uno de los cambios más significativos, el objetivo de estosestudios es lograr altos grados de especialización con una triple orienta-ción: profesional, investigadora o académica (mixta). El Real Decreto.1393 se caracteriza por dotar de gran flexibilidad al sistema ya que losestudios de posgrado no contarán con directrices generales propias, estoes, las universidades deberán definir y desarrollar sus estrategias y laorganización de la formación especializada e investigadora.

Se favorece la colaboración entre departamentos de una misma universidady entre universidades, españolas y extranjeras, para que puedan organizarconjuntamente programas de posgrado conducentes a la obtención de unmismo título o de una múltiple titulación oficial de master o de doctor. Peroademás se invita a establecer lazos de colaboración con la empresa y conlos diferentes entornos profesionales. En este sentido cobra especial rele-vancia la relación Universidad-Fuerzas Armadas, pues a pesar de las activi-dades conjuntas que se vienen realizando y que después se comentarán, elReal Decreto 1393 permite colaboraciones directas en materia académicamucho más estrechas que las que hasta ahora se podían realizar. Estenuevo escenario abre puertas que permitirán no sólo la adscripción de estu-dios de las Fuerzas Armadas a las diferentes universidades, sino algomucho más importante, permite el desarrollo conjunto de planes de estudio.

Para acceder al master será preciso contar con un título de grado o equiva-lente. En la actualidad, dados los ritmos de la reforma y su organización, nohay estudiantes con los nuevos títulos de grado de manera que serán losactuales diplomados, licenciados, ingenieros y equivalentes los potencialesalumnos. Es muy importante destacar que esta reforma ha supuesto un

Page 5: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales

— 139 —

avance significativo para los alumnos extranjeros con títulos oficiales en suspaíses de origen pero sin homologar en España, para ellos, el trámite essensiblemente más sencillo pues ahora bastará con la autorización previade la universidad para darles acceso a los estudios universitarios de masteruniversitario. Esta vía les facilita el acceso sobre todo a la investigación yaque para poder acceder al doctorado el requisito es contar como mínimocon 300 ECTS de los que al menos 60 deben ser de master oficial (2).

Aplicación de los Reales Decretos 55 y 56 en España y situación actual de la oferta de posgrado

En el curso 2006-2007 se implantaban los primeros masteres oficiales enEspaña, una vez publicados los Reales Decretos en enero de 2005, sólose desarrolló el 56 que ordenaba los estudios de posgrado. Cada comu-nidad autónoma, en el uso de sus competencias afrontó el reto de diferen-te manera. Desde las que optaron por autorizar el mínimo de ProgramasOficiales de Posgrado hasta aquellas que, siempre bajo el criterio de costecero, asumieron al 100% el concepto de autonomía universitaria permi-tiendo la implantación prácticamente de la totalidad de las propuestas quehicieron las universidades. Con este escenario, para el curso académico2006-2007 en España ofrecieron masteres oficiales en 65 universidades yla oferta total fue de 963 propuestas.

Para el curso 2007-2008, la oferta total se ve prácticamente duplicada,alcanzando la cifra de 1.799 masteres oficiales; Y se incorporan cinco uni-versidades más, incorporando masteres oficiales un total de 70 universi-dades españolas, públicas y privadas.

La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes yHumanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídi-cas e Ingeniería y Arquitectura.

Experiencias de colaboración entre las Universidades y las Fuerzas Armadas en los estudios de posgrado

En la actualidad, cerca de 40 instituciones universitarias han establecidoacuerdos de colaboración con centros y organismos del Ministerio deDefensa, abarcando diferentes áreas de conocimiento relacionadas con la

(2) Para más información, disponible en: http://www.urjc.es/z_files/ae_estudi/ae01/pro-gramas_posgrado/index.html

Page 6: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales

— 140 —

seguridad y la defensa. Esta cooperación se ha estructurado en diferen-tes niveles académicos, incluyendo estudios de posgrado.

El Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), pioneroen el establecimiento de acuerdos entre organismos del Ministerio de Defen-sa y el ámbito universitario, en la actualidad articula la parte más significati-va de sus relaciones con la Universidad a través de su Escuela de Altos Estu-dios de la Defensa (EALEDE). Esta colaboración se formaliza mediante lasuscripción anual de un convenio entre la Secretaría de Estado de Política deDefensa (SEGENPOL)-EALEDE y la Universidad, y abarca diferentes campospues va desde conferencias de interés militar hasta la realización conjunta demaster. A continuación se detallan las universidades con las que en la actua-lidad existe convenio y las actividades que al amparo del mismo se celebran.

Para la celebración de estas actividades se cuenta con la presencia, comoponentes y conferenciantes, tanto de civiles como de militares. Las asig-naturas que aparecen recogidas en el cuadro 1, son materias contempla-das dentro de la planificación académica de cada universidad como libreconfiguración, contando por lo tanto, con un reconocimiento de créditosen el expediente académico del alumno universitario. Los seminarios y jor-nadas vienen a completar esta oferta académica. Es muy importante des-tacar que los trabajos celebrados en el marco de esta colaboración danlugar a publicaciones del CESEDEN y de la universidad correspondiente,de manera que la colaboración transciende del ámbito estrictamente for-mativo al investigador. El ámbito de los cursos comprende todos aquelloscampos de naturaleza técnica, económica, social, de salud, etc. que ten-gan interés para la defensa y el conocimiento científico.

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el CESEDEN fueron pione-ros al establecer en el año 1983 una colaboración para desarrollar activida-des académicas relacionadas con temas de defensa. La evolución de estainiciativa cristalizó en junio de 1998 en un convenio por el que se creó laCátedra «Almirante Don Juan de Borbón» de Estudios de Seguridad y Defen-sa Nacional. Desde entonces estas actividades se han renovado e incremen-tado, y hoy se imparten asignaturas sobre seguridad y defensa en más dediez de sus facultades. Esta Cátedra aúna a docentes del ámbito universita-rio y a expertos militares que, de forma conjunta, ofrecen conocimientos mul-tidisciplinares con plena validez académica a estudiantes de diferentes titu-laciones y a miembros de las Fuerzas Armadas. Estudios de Posgrado sobreComunicación y Conflictos Armados, Cooperación y Seguridad en el Medi-terráneo o Prevención de Conflictos son otras de las titulaciones que ofreceesta Universidad madrileña, y que se han creado dentro del convenio marco

Page 7: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales

— 141 —

con el Ministerio de Defensa (3). Entre los estudios de posgrado destaca elMaster en Estudios de Seguridad y Defensa que coordinan el Departamentode Economía Aplicada III de la UCM y la EALEDE del CESEDEN (4).

También la Universidad de Salamanca se sumó a la colaboración en mate-ria de posgrado, estableciendo un convenio de colaboración con el CESE-DEN, programando diversas actividades que se desarrollan en el ámbito dela Cátedra «Almirante Martín Granizo». En el ámbito de los estudios de pos-grado se ha establecido el programa de doctorado «La Defensa Nacional enel marco del Estado de Derecho y la Sociedad Democrática». El programaconsta en su periodo de docencia de cursos procedentes de distintas áreasde conocimiento y programados para ofrecer una perspectiva integral de la

(3) SENOVILLA, María: «Sentar Cátedra», en Revista Española de Defensa, número 233, pp.90-93, septiembre de 2007.

(4) Para más información, disponible en: http://www.ucm.es/info/ecap3/master.htm

Fuente: CESEDEN.

Cuadro 1.– Colaboraciones CESEDEN con Universidades.

Universidades Tipo de colaboración

Complutense de Madrid

Politécnica de Madrid

Salamanca

Santiago de Compostela

Universidad «Rey Juan Carlos»

Cantabria

San Pablo-CEU

Autónoma de Madrid

Complutense de Madrid

Politécnica de Madrid

Salamanca

Santiago de Compostela

Universidad «Rey Juan Carlos»

Cantabria

San Pablo-CEU

Autónoma de Madrid

Cátedra «Almirante Don Juan de Borbón»: 16 asigna-turas, jornadas, Master de Seguridad y Defensa.

Cátedra Ingeniero «General Don Antonio Remón yZarco del Valle»: 3 asignaturas y jornadas.

Cátedra «Almirante Martín Granizo»: 4 asignatu-ras, 1 programa de doctorado, 2 jornadas, 2seminarios y 2 cursos extraordinarios.

Cursos de verano.

Cátedra «Francisco Villamartín» (en proceso):reconocimiento académico de los Cursos deSeguridad Nacional y de los Cursos Monográ-ficos, 9 asignaturas y jornadas.

Pendiente convenio.

Pendiente convenio.

Pendiente convenio.

Page 8: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales

— 142 —

Defensa Nacional y su marco de desarrollo. Los objetivos perseguidos poreste programa son la profundización de la investigación universitaria en elcampo de la defensa y en el marco de referencia que ofrecen los Estadosde Derecho, desde una visión multidisciplinar y universitaria (5).

Por su carácter innovador, es necesario destacar la colaboración entreCESEDEN y la Universidad «Rey Juan Carlos» (URJC) ya que se trata delprimer reconocimiento académico de los Cursos de Seguridad Nacional yde los Cursos Monográficos que se realizan en el marco de las activida-des del CESEDEN. Una vez evaluados los planes de estudios de estosCursos, su metodología docente, sistemas de evaluación y seguimientode los alumnos, la URJC estimó equivalentes estos estudios a su nivel demáster, de especialista y de curso superior.

Otra institución precursora de los estudios de posgrado relacionados conla seguridad y defensa es el Instituto Universitario «General GutiérrezMellado» de Estudios sobre la Paz, la Seguridad y la Defensa (IUGGM). ElInstituto fue creado al aprobar el Consejo de Ministros el Real Decreto1643/1997, quedando integrado en la Universidad Nacional de Educacióna Distancia (UNED), con los objetivos de desarrollar la investigación cien-tífica desde una perspectiva inter y pluridisciplinar, de fomentar las ense-ñanzas de posgrado, de promover la difusión de obras científicas y decrear un marco de reflexión y diálogo en los aspectos relacionados con lapaz, la seguridad, la defensa y los asuntos militares. Esta iniciativa se forjópor iniciativa del Ministerio de Defensa, para suplir la carencia en el ámbi-to universitario español de este tipo de estudios, hasta entonces práctica-mente desarrollados solamente en centros de enseñanza militares, con-tando con el apoyo de la UNED, que consideró al IUGGM un instrumentoidóneo para estrechar los lazos entre los ámbitos político, militar y acadé-mico, aportando la estructura y particularidades de su sistema de ense-ñanza. El IUGGM estructura su oferta académica mediante cinco títulosde experto universitario, once de especialista, un Master en Paz, Seguri-dad y Defensa, y un Doctorado en Paz y Seguridad Internacional (6).

La Universidad «Carlos III» de Madrid y la Escuela de Guerra del Ejércitode Tierra establecieron en noviembre de 2002 el acuerdo de colaboraciónque impulsaba la cooperación en materia de intercambio de profesores yde colaboración en otros ámbitos académicos, estableciendo y desarro-

(5) Para más información, disponible en: www.usal.es/~posgradosoficiales/arc_dp05/19_defensa. doc

(6) Para más información, disponible en: http://iugm.es/

Page 9: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales

— 143 —

llando líneas de investigación que están cristalizando en publicacionesconjuntas sobre conflictos contemporáneos.

Los estudios de posgrado han sido un vector cardinal de la cooperaciónentre la Universidad de Granada (UGR) y el Mando de Adiestramiento yDoctrina (MADOC), con origen en el convenio de colaboración suscritoentre el Ministerio de Defensa y la institución académica en el año 1994.El MADOC, entre otras funciones sustanciales que desarrolla en el senodel Ejército de Tierra, dedica gran parte de sus acciones y recursos a lainvestigación y a la enseñanza militar. MADOC para el curso 2006-2007.El Plan de Colaboración de la Comisión Mixta UGR-MADOC para el curso2006-2007, contempla la puesta en marcha de cuatro nuevas edicionesdel Programa de Doctorado de Análisis y Estudios en Seguridad, unexperto y un master universitarios de nueva creación en Ciencias de laSeguridad, así como varios cursos de posgrado y formación continua (7).

Los estudios de posgrado en materia de Seguridad y Defensa han evolu-cionado hasta cristalizar en oferta específica en diferentes universidades,entre las que cabe destacar a la Universidad de Zaragoza, que imparte unMaster en Seguridad Global y de Defensa; a la Universidad «San Estanis-lao de Kostka» de Segovia que ha establecido un Master en Comunica-ción, Seguridad y Defensa; y a la URJC que desarrolla un Master en Admi-nistración y Logística para los Sistemas de Seguridad y Defensa.

Con estas colaboraciones, se pone de manifiesto como, una vez que seestablecen los vínculos entre las Universidades y las Fuerzas Armadas, esposible avanzar en el tipo de actividades que se pueden llevar a cabo,estableciendo una estructura académica que ofrezca soporte a unos estu-dios de posgrado en el ámbito de la seguridad y la defensa, imbricando alas instituciones en la búsqueda de la excelencia.

El Curso de Estado Mayor y su encaje en el Espacio Europeo de Educación Superior

Evolución del Curso de Estado Mayor

El Estado Mayor es el principal órgano asesor de un jefe militar, cumplien-do funciones asesoras en el planeamiento y la ejecución. Debe proporcio-

(7) Para más información, disponible en: http://prensa.ugr.es/prensa/campus/prensa.php?nota= 3182

Page 10: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales

— 144 —

nar al jefe los elementos de juicio para que fundamente sus decisiones, lasmaterialice a través de órdenes, instrucciones o directivas, y vele por sudifusión y cumplimiento (8).

El Estado Mayor hunde sus raíces en las postrimerías del siglo XVIII, cuan-do en el año 1795 el general francés Louis Alexandre Berthier organizó porprimera vez un Estado Mayor dedicado en la campaña de Italia; cuandoNapoleón Bonaparte se hizo cargo de la fuerza al año siguiente, pudoapreciar las ventajas tácticas que proporcionaba un sistema riguroso yconstante de información y supervisión, y lo adoptó para la organizaciónde su cuartel general. Hacia la misma época, el Ejército prusiano adoptóun sistema similar, destinando oficiales técnicos expresamente formadosa ese efecto para auxiliar a los mandos. A partir del año 1806, las Escue-las de Guerra prusianas comenzaron a impartir formación específica a losoficiales de Estado Mayor, creando formalmente en el año 1814 el EstadoMayor General y Estados Mayores en sus Cuerpos de Ejército y Divisio-nes (9).

La creación del primer Estado Mayor en España se remonta al año 1801cuando, con motivo de la guerra de España y Francia contra Portugal,se crea un Ejército al mando de Godoy en el que se incluía un cuadroespecial llamado Estado Mayor General. El 9 de junio de 1810 se cons-tituye por primera vez en España el Cuerpo de Estado Mayor. Una vezfinalizada la guerra de la Independencia, Fernando VII suprime en el año1814 el Cuerpo de Estado Mayor, reapareciendo en el año 1820 y vol-viendo a ser eliminado en el año 1823, para ser definitivamente estable-cido en el año 1837.

En el año 1842 se crea la primera Escuela de Estado Mayor con el nom-bre de Escuela Especial del Cuerpo de Estado Mayor. Tras diversoscambios de nombre a lo largo de los siglos XIX y XX, de programas, desistemas de ingreso y de localidades, en noviembre de 1939 se reorga-nizaría la enseñanza militar y se recuperaría su nombre histórico deEscuela de Estado Mayor (del Ejército de Tierra), que acaba asentándo-se definitivamente en la localidad de Madrid en el edificio de la calle delMarqués de Santa Cruz de Marcenado, donde permanecería desde elaño 1939 hasta 1999.

(8) «Doctrina», Estado Mayor del Ejército, D-0-0-1, 1980.(9) Academia General Militar, Historia Militar, 1982.

Page 11: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales

— 145 —

La Armada crea en el año 1925 la Escuela de Guerra Naval en Madrid,comenzando la formación de los oficiales de Estado Mayor de la Armadacon su diplomatura de Guerra Naval, donde permaneció hasta el año 1999.

En el año 1939 el Ejército del Aire crea la Escuela Superior del Ejército delAire, con la misión de perfeccionar el personal para mandos de las unida-des, así como para la formación en el Servicio de Estado Mayor. En el año1940 tiene lugar el primer Curso de Estado Mayor. Tras un periodo inicialen la base aérea de Cuatro Vientos y otro en la base aérea de Málaga, seinstaló en el Cuartel General del Ejército del Aire en Madrid, emplazamien-to en el que permaneció hasta el año 1999.

En el año 1964 se crea el CESEDEN y bajo su dependencia la Escuela deEstados Mayores Conjuntos para satisfacer la necesidad surgida de teneroficiales capacitados para resolver los problemas en el ámbito conjuntoque afecten a la Defensa Nacional. Además, la articulación de la conduc-ción de la guerra en los niveles estratégico, operacional y táctico hizonecesaria la preparación de los oficiales de Estado Mayor para las opera-ciones de carácter conjunto y/o combinado.

Los inicios de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas (ESFAS) seremontan a julio de 1997, cuando el director del CESEDEN recibió la ordende constituir una comisión de estudios para crear una única Escuela deEstado Mayor para las Fuerzas Armadas, con la finalidad fundamentalde formar el oficial de Estado Mayor que realmente se necesitaría en elsiglo XXI. El 6 de septiembre de 1998, el ministro de Defensa firmó laDirectiva 209/1998 que puso en marcha el proyecto, estableció los plazosde ejecución y ordenó que el primer curso se iniciara el 1 de septiembrede 1999.

La decisión supuso una verdadera revolución en los Cursos de EstadoMayor. El 25 de junio de 1999 se firmaba el Real Decreto 1107 por el quese creaba formalmente la ESFAS y se suprimían las cuatro Escuelas men-cionadas, figura 2, p. 146.

La idea fundamental que ha liderado el proceso de creación de la ESFASha sido la de preparar a los futuros diplomados para enfrentarse a los nue-vos cometidos que la función de oficial de Estado Mayor exige en losmomentos actuales, pues, además de los que le son propios, en los Cuar-teles Generales de sus respectivos Ejércitos, ahora se presenta la necesi-dad cada vez mayor de formar parte de Estados Mayores Conjuntos y Combinados así como de organismos internacionales de seguridad ydefensa.

Page 12: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales

— 146 —

Esc

uela

de

Gue

rra

Nav

al

Esc

uela

Sup

erio

rd

e la

s Fu

erza

s A

rmad

as (E

SFA

S)

en e

l CE

SE

DE

N,

Mad

rid,

sep

tiem

bre

d

e 19

99

Esc

uela

Sup

eror

del

Aire

Esc

uela

de

Est

ados

M

ayor

es C

onju

ntos

Esc

uela

de

Est

ado

May

or y

Esc

uela

S

uper

ior

del

Ejé

rcito

Esc

uela

d

e E

stad

o M

ayor

Mad

rid 1

917-

1999

Esc

uela

Sup

erio

rd

el E

jérc

itoM

adrid

194

0-19

64

Esc

uela

s d

e C

urso

s d

e E

stad

o M

ayor

Mad

rid 1

842-

1917

Mad

rid19

64-1

999

Mad

rid19

58-1

999

Mál

aga

Mad

rid19

44-1

958

Cua

tro

Vie

ntos

1939

-194

4

Mad

rid19

25-1

999

Fig

ura

2.–

Evo

luci

ón d

e lo

s es

tud

ios

de

Est

ado

May

or e

n E

spañ

a.

1942

1999

Año

s

Fuen

te:E

SFA

S.

Page 13: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales

— 147 —

La ESFAS y el Curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas

El CESEDEN se estructura sobre dos pilares, la EALEDE y la ESFAS, figura 3.

Es misión de la EALEDE investigar, analizar, realizar estudios, desarrollarcursos, organizar seminarios y difundir los resultados sobre aquellas cues-tiones relacionadas con la Defensa Nacional, la política militar, las FuerzasArmadas, la alta gestión y administración de recursos, y sobre aquellasque le sean encomendadas por el director del CESEDEN.

La misión de la ESFAS consiste en «investigar, analizar y difundir los resul-tados sobre aquellos aspectos relacionados con las doctrinas de acciónconjunta y combinada; y desarrollar Cursos de Capacitación para elDesempeño de Cometidos de General de Brigada/Contralmirante y depreparación de los oficiales del Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Airey de la Guardia Civil para desempeñar las funciones propias en los Esta-dos Mayores específicos, conjuntos y combinados, así como en organis-mos nacionales e internacionales de seguridad y defensa» (10).

CESEDENComisión Española

de Historia Militar

EALEDE

Sección Económica Administrativa

Jefatura de Apoyo Asesor civil

SecretaríaGeneral Técnica

ESFAS

Fuente: ESFAS.

Figura 3.– Encuadramiento ESFAS en organigrama CESEDEN.

(10) Real Decreto 1107/1999, de 25 de junio, por la que se regula la estructura delCESEDEN.

Page 14: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales

— 148 —

La ESFAS tiene asignados tres cometidos: la formación, la investigación yel asesoramiento. En cuanto al primero, la Escuela imparte todos los añoslos dos cursos mencionados. Respecto al segundo, la ESFAS debe inves-tigar, analizar y difundir los resultados sobre aquellos aspectos relaciona-dos con las doctrinas de acción conjunta y combinada. Y en lo que se refie-re al tercer cometido, corresponde a la Escuela asesorar al jefe de EstadoMayor de la Defensa en materia de enseñanza en el ámbito conjunto.

Para cumplir sus cometidos la ESFAS se estructura en diferentes Departa-mentos: Estrategia y Relaciones Internacionales; Organización y Liderazgo;Operaciones; Logística y Gestión de Recursos; Simulación; y Específicosdel Ejército de Tierra, Ejército del Aire, Armada y Guardia Civil, figura 4.

El objetivo del Curso de Estado Mayor es preparar a los oficiales de lasFuerzas Armadas y de la Guardia Civil para desempeñar las funciones pro-pias en los Estados Mayores Específicos, Conjuntos y Combinados, asícomo en organismos nacionales e internacionales de seguridad y defensa.

El Curso de Estado Mayor se incardina en el sistema de enseñanza mili-tar, concebido de acuerdo con los principios constitucionales y fundamen-

Figura 4.– Estructura ESFAS.

Fuente: ESFAS.

JEFE

Jefe de Estudios

Secretaría de Estudios

Departa-mento

de Estrate-gia y Rela-

ciones Internacio-

nales

Departa-mento

de Organi-zación y

Liderazgo

Departa-mento

de Opera-ciones

Departa-mento

de Logís-tica y Ges-

tión de Recursos

Departa-mento

de Simu-lación

Departa-mentos

Especificos de Tierra,Armada,

Aire y Guardia

Civil

Page 15: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales

— 149 —

to del ejercicio profesional en las Fuerzas Armadas, que tiene como fina-lidades la formación integral y la capacitación específica del militar profe-sional y la permanente actualización de sus conocimientos en el ámbitooperativo, científico, técnico y de gestión de recursos (11).

Los conocimientos que se imparten a lo largo de este Curso abarcan dosgrandes áreas: una operativa, que es específica de la profesión militar,orientada al conocimiento que se exigen a los futuros oficiales de EstadoMayor de las Fuerzas Armadas en cuanto a concepción, planeamiento,organización, ejecución y análisis de las operaciones; y otra de conoci-mientos generales no propiamente militares. Dentro de esta segunda árease incluyen materias vinculadas a las relaciones internacionales, como losestudios estratégicos de seguridad y defensa y las organizaciones inter-nacionales –Naciones Unidas, la Organización para la Seguridad y Coope-ración en Europa (OSCE), la Unión Europea y la Organización del Tratadodel Atlántico Norte (OTAN)–; la logística de obtención y el tejido de laindustria de defensa, legislación, técnicas de organización y de gestión, otécnicas de negociación; y, en general, una serie de conocimientos que enla práctica son necesarios para comprender la problemática de la seguri-dad y la defensa en las sociedades actuales, figura 5, p. 150.

Los contenidos seleccionados en las distintas áreas de enseñanza paraalcanzar los objetivos propuestos se agrupan en módulos. El módulo seconstituye por la integración de contenidos cuya superación asegura elcumplimiento de unos objetivos específicos, susceptibles de evaluación,que contribuyen a conseguir los objetivos generales del Curso de EstadoMayor. La distribución del esfuerzo de enseñanza entre las distintas áreasy módulos se realiza atendiendo a los objetivos propuestos, que se priori-zan asignando a cada módulo un número determinado de créditossiguiendo las directrices de los nuevos créditos europeos ECTS.

El Curso de Estado Mayor se estructura a lo largo de un curso académi-co, con una duración de diez meses naturales, desarrollándose clasespresenciales obligatorias de unas veinticuatro sesiones semanales, espe-rando del concurrente una media de tres horas diarias de estudio perso-nal e investigación. La carga académica individual entre clases presen-ciales; prácticas; trabajos individuales y en grupo; investigación ypresentación de proyectos; viaje de estudios; y el ejercicio conjunto final,se estima en 1.600 horas equivalentes a 60 ECTS.

(11) Ley 17/1999, de 18 de mayo, de Régimen del Personal de las Fuerzas Armadas,Título V.

Page 16: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales

— 150 —

Un aspecto sustancial de la formación que se recibe en el curso de Esta-do Mayor lo constituye la realización de ejercicios operativos en los nive-les táctico, operacional y estratégico, que se integran a lo largo del cursoacadémico. Estos ejercicios finalizan con la ejecución del CJEX (Combi-ned Joint Exercise), que se desarrolla conjuntamente y en tiempo real enlas Escuelas de Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido. En elCJEX, de una semana de duración, intercambiándose alumnos y profeso-res de las diferentes escuelas que conforman el Primer Círculo Europeo:CID (College Interarmées de Dèfense), francés; ISSMI (Istituto Superiore diStato Maggiore InterforzeI), italiano; el JSCJC (Joint Services Commandand Staff College), británico; la FÜAK (Führungsakademie der Bundes-wehr), alemana y la ESFAS, española. Posteriormente se realiza un ejerci-cio CAX (Computer Assisted Exercise) auxiliado por el simulador JTLS(Joint Theatre Level Simulation), el sistema estándar en las naciones euro-peas de nuestro entorno, figura 6.

Defensa Nacional

Situación mundial

Conocimientos generales

Operacionesconjunto-combinadas

Gestión de recursos

Operaciones para la paz

Operaciones bélicas (nivel mando componentes)

✸Fase común Fase específica

Otras actividades

Fuente: ESFAS.

Figura 5.– Áreas académicas del Curso de Estado Mayor.

✸35%✸✸60%

✸✸5%

Page 17: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales

— 151 —

Eje

rcic

ioes

pec

ífi-

co E

jér-

cito

de

Tie-

rra

(CR

O)

Fuen

te:E

SFA

S.

Fig

ura

6.–

Áre

as a

cad

émic

as d

el C

urso

de

Est

ado

May

or.

Juni

oM

ayo

Ab

rilM

arzo

Ene

roFe

bre

ro

Fase

Def

ensa

Nac

iona

l y

pla

neam

ient

o d

e op

erac

ione

sFa

se e

spec

ífica

Fase

de

aplic

acio

nes

Eje

rcic

io c

onju

nto

reté

n

Eje

rcic

ioes

pec

ífi-

co E

jér-

cito

de

Tie-

rra

(man

do

com

po-

nent

e)

Eje

rcic

io e

spe-

cífic

o A

rmad

a(E

JOP

-1)

Eje

rcic

io e

spec

ífico

Eje

rcic

io e

spe-

cífic

o A

rmad

a(E

JOP

-2)

Eje

rcic

io C

RIS

EX

nive

l est

raté

gico E

jerc

icio

CJE

Xco

njun

to-

com

bin

ado Eje

rcic

io s

imul

ació

nJT

LS(C

AX

)

Eje

rcic

ioes

pec

ífi-

co E

jérc

ito

de

Tier

ra(C

uerp

o d

e E

jérc

ito)

Page 18: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales

— 152 —

Durante los primeros siete cursos, la ESFAS ha formado a 809 oficialesdiplomados de Estado Mayor de los tres Ejércitos y la Guardia Civil.

Asimismo, se fomenta la cooperación internacional mediante la formaciónde oficiales de países aliados y amigos, proporcionándoles un conoci-miento profundo de las Fuerzas Armadas españolas. El volumen de con-currentes extranjeros se acerca a la cuarta parte del número total de diplo-mados, 244 oficiales de los 1.053 totales en las siete primeras edicionesdel Curso.

Es este un factor de gran importancia que otorga al Curso una de suscaracterísticas más singulares, permitiendo a los concurrentes enrique-cerse mutuamente de la variada y valiosa experiencia de estos oficiales de34 naciones aliadas y amigas, figura 7.

0

10

20

30

40

50

60

70

Primero

CursosTOTAL: 809 Concurrentes.

Ejér

cito

de

Tier

raAr

mad

a

Ejér

cito

del

Aire

Gua

rdia

Civ

ilEj

érci

to d

e Ti

erra

Arm

ada

Ejér

cito

del

Aire

Gua

rdia

Civ

ilEj

érci

to d

e Ti

erra

Arm

ada

Ejér

cito

del

Aire

Gua

rdia

Civ

ilEj

érci

to d

e Ti

erra

Arm

ada

Ejér

cito

del

Aire

Gua

rdia

Civ

ilEj

érci

to d

e Ti

erra

Arm

ada

Ejér

cito

del

Aire

Gua

rdia

Civ

ilEj

érci

to d

e Ti

erra

Arm

ada

Ejér

cito

del

Aire

Gua

rdia

Civ

ilEj

érci

to d

e Ti

erra

Arm

ada

Ejér

cito

del

Aire

Gua

rdia

Civ

il

Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Séptimo

Fuente: ESFAS.

Figura 7.– Concurrentes nacionales al Curso de Estado Mayor en la ESFAS.

Page 19: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales

— 153 —

Es de destacar además la vocación de colaboración de la ESFAS con dife-rentes instituciones universitarias, generándose de modo continuo elintercambio de profesorado. De esta forma, los concurrentes al Curso deEstado Mayor reciben un significativo volumen de enseñanza impartidopor profesores universitarios, al igual que profesores militares de la ESFASacuden a pronunciar conferencias en diferentes universidades, figura 8.

En palabras de su director, uno de los aspectos destacables de la ESFASes su método pedagógico, basado en compartir conocimientos y expe-riencia entre los concurrentes a los cursos y aprender a aprender. Así, enla ESFAS lo que se intenta es que los alumnos aprendan a aprender por símismos. Para ello se les enseña a seguir un método de trabajo y a traba-jar en equipo, pues normalmente es mayor la experiencia y el potencialintelectual de un grupo de profesionales que comparten un objetivocomún que el de una sola persona, y por ende también es más fácilencontrar solución a los nuevos problemas que se pueden presentar. Seintenta potenciar también entre los alumnos el razonamiento lógico, elrigor en los criterios, la iniciativa, la capacidad de análisis y de síntesis, lacomunicación escrita y oral y el espíritu crítico (12).

(12) SÁNCHEZ-BARRIGA FERNÁNDEZ, Rafael: «La ESFAS, motor de transformación de las FuerzasArmadas», en Revista Española de Defensa, números 209-210, p. 26, julio-agosto de 2005.

Primero

CursosTOTAL: 244 Concurrentes.

Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Séptimo

Fuente: ESFAS.

Figura 8.– Concurrentes de naciones aliadas y amigas al Curso de Estado Mayor en laESFAS.

0

10

20

30

40

50

Page 20: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales

— 154 —

El Curso de Estado Mayor, los estudios de posgrado en la Ley de la Carrera Militar y el Espacio Europeo Educativo Superior

La Ley de la Carrera Militar establece que la enseñanza en las FuerzasArmadas comprende la enseñanza de formación, la enseñanza de perfec-cionamiento y la de altos estudios de la defensa nacional.

Respecto a la enseñanza de formación de oficiales, comprende por unaparte, la formación militar general y específica y, por otra, la correspon-diente a un título de grado universitario del Sistema Educativo General.

La enseñanza de perfeccionamiento tiene como finalidades la de prepararal militar profesional para la obtención de especialidades, tanto las quecomplementan la formación inicial recibida como las que permitan adap-tar o reorientar su carrera, y la de actualizar o ampliar los conocimientospara el desempeño de sus cometidos e incluirá títulos del Sistema Educa-tivo General y específicos militares.

Los altos estudios de la defensa nacional son los que se relacionan con lapaz, la seguridad y la defensa y la política militar, orientados tanto a losprofesionales de las Fuerzas Armadas como a otros ámbitos de las Admi-nistraciones públicas y de la sociedad, además de los cursos específicosmilitares que se determinen.

Esta arquitectura de la enseñanza en las Fuerzas Armadas se articulamediante diferentes organismos. El sistema de centros universitarios de ladefensa, adscritos a universidades públicas, impartirá las enseñanzas delas titulaciones universitarias de grado. Además, en el sistema de centrosuniversitarios de la defensa se podrán impartir estudios conducentes a laobtención de títulos oficiales de posgrado, tanto de master como de doc-tor. Pero la adscripción no es la única vía para la colaboración ya que exis-te la posibilidad de desarrollar planes de estudios conjuntos con las uni-versidades en temas de mutuo interés.

Se designan Centros de Altos Estudios de la Defensa Nacional al CESE-DEN, que impartirá las enseñanzas de altos estudios de la defensa nacio-nal y desarrollará tareas de investigación y de fomento y difusión de la«cultura de Defensa»; y a la ESFAS, que impartirá los cursos de actualiza-ción para el desempeño de los cometidos de oficial general y para laobtención del diploma de estado mayor. Ambos centros impartirán estu-dios conducentes a la obtención de títulos de posgrado y específicos mili-tares, para lo cual, especialmente, para impartir los estudios conducentesa la obtención de títulos de posgrado, establecerán colaboraciones con

Page 21: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales

— 155 —

las universidades públicas, los centros universitarios de la defensa y otrascorporaciones públicas y privadas.

Los Centros Docentes Militares de Perfeccionamiento impartirán las ense-ñanzas necesarias para la obtención de especialidades y ampliar o actua-lizar conocimientos, con capacidad para impartir estudios conducentes ala obtención de títulos de posgrado y otros del Sistema Educativo Gene-ral, así como de títulos específicos militares, estableciendo, en su caso,las colaboraciones pertinentes.

De esta forma, pueden impartir enseñanzas conducentes a la obtención detítulos de posgrado el sistema de centros universitarios de la defensa, loscentros de altos estudios de la defensa nacional –CESEDEN y ESFAS–, y loscentros docentes militares de perfeccionamiento, independientemente desu adscripción a los tres niveles de enseñanza definidos, de formación, de perfeccionamiento y de altos estudios de la defensa nacional. Esta situa-ción abre diferentes vías de acceso a la obtención de títulos de posgrado.

La Ley de la Carrera Militar especifica expresamente los dos cursos mili-tares que debe impartir la ESFAS, el de actualización para el desempeñode los cometidos de oficial general y el de Estado Mayor, por lo que pare-ce que el desarrollo de las enseñanzas conducentes a la obtención de untítulo de posgrado debería estar en relación con estos cursos militaresque, integrados en el sistema educativo general, servirían de estructurapara la obtención del mencionado título.

En la actualidad, el Curso de Capacitación para el Desempeño de Come-tidos de General de Brigada/Contralmirante, con una duración de nuevesemanas, no se ajustaría a lo que se consideran estudios de posgrado enel Espacio Europeo de Educación Superior.

Dado el currículo del Curso de Estado Mayor, al igual que sucede en otrasnaciones de nuestro entorno, el curso encaja de modo natural en los estu-dios de posgrado del Espacio Europeo de Educación Superior. El Cursode Estado Mayor tiene una duración de un año académico, teniendo asig-nados 60 ECTS, lo que entra en el umbral de lo establecido para los estu-dios de posgrado, tanto para master (entre 60 y 120 ECTS) como para lafase de doctorado previa a la investigación y confección de la tesis doc-toral.

Existen diferentes fórmulas que pueden permitir articular este proceso:— En primer lugar se debería establecer el apropiado convenio de cola-

boración entre la ESFAS y una institución universitaria que permitiera

Page 22: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales

— 156 —

establecer la adecuada arquitectura académica y el protocolo deexpedición de los títulos oficiales correspondientes, ya que se puedeoptar o bien por la adscripción o también por el desarrollo de titulacio-nes conjuntas.

— En segundo lugar se deberían definir los estudios de posgrado que sepodrían ofrecer a los concurrentes al Curso de Estado Mayor.

Podría establecerse un master oficial único que, tras los complementos decarga lectiva apropiada y trabajo de investigación, facilitara un título oficialuniversitario. Es este el camino que ha seguido el Curso de Estado Mayoren Italia, donde el ISSMI ofrece la posibilidad de realizar junto con el CorsoSuperiore di Stato Maggiore Interforze el Master de Estudios Internaciona-les Estratégicos Militares. Master que también pueden realizar alumnosciviles en virtud de los convenios establecidos con la Universidad Estatalde Milán y la Universidad Libre Internacional de Estudios Sociales «GuidoCarli» de Roma (13).

Esta opción podría ser compatible con el desarrollo posterior de estudiosde doctorado por parte de los diplomados de Estado Mayor, adscribién-dose a los correspondientes departamentos universitarios que aceptaríanlos 60 ECTS del Curso de Estado Mayor como base de los estudios dedoctorado, complementados con la carga lectiva específica que se esti-mara conveniente. Se reconocería además la suficiencia investigadoraque permita afrontar el desarrollo de la tesis doctoral.

Otra posibilidad podría consistir en integrar a los alumnos del Curso deEstado Mayor en la oferta general universitaria de master. De esta forma,las instituciones universitarias aceptarían los estudios del Curso de Esta-do Mayor como parte de un determinado master, complementado con lasenseñanzas específicas pertinentes que quedarían plasmadas en el apro-piado currículo.

Otra vía a considerar es ofrecer la posibilidad a los diplomados de EstadoMayor que han finalizado el curso en ediciones anteriores de sumarse aalguna de las posibilidades que se establezcan para los concurrentes delcurso académico vigente. En este sentido se podría establecer un siste-ma de adaptaciones curriculares que permitieran el reconocimiento de losestudios cursados previamente, así como la identificación y definición delplan de estudios a seguir para lograr la nueva titulación.

(13) Para más información, dispponible en: http://www.difesa.it/SMD/CASD/Istituti+mili-tari/ISSMI/

Page 23: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales

— 157 —

Éstas y otras opciones que pudieran establecerse podrían ofrecerse a losalumnos extranjeros que participan en el Curso de Estado Mayor. En prin-cipio la realización de un master mientras desarrollan los estudios en laESFAS no debería presentar especiales retos, ya que coincidiría en eltiempo con su estancia en España. En cambio, la posibilidad de cursarestudios de doctorado parece complicada, salvo para casos excepciona-les que llevaran aparejados el destino de alguno de estos oficiales a lasdelegaciones diplomáticas de sus respectivos países acreditadas enEspaña o a otros destinos como el Cuartel General de la OTAN (JSRCSW)en Madrid.

Conclusiones

La reforma del sistema universitario español, en la estela de los cambiosque se han producido a nivel europeo, ha evolucionado del modelo deenseñanza al de aprendizaje, buscando conseguir que los estudiantes seformen, no sólo en conocimientos sino también en competencias. Sepone mayor énfasis en la formación a lo largo de la vida, y las universida-des cobran un peso especialmente relevante en este nuevo planteamien-to de la formación continua de los profesionales.

La Declaración de Bolonia de 1999, suscrita por España y otros 28 Esta-dos europeos, sentó las bases para la construcción del Espacio Europeode Educación Superior, extendiéndose el plazo para su realización hastael año 2010.

En enero de 2005 se publicaron dos Reales Decretos: 55/2005, por el quese establece la estructura de las enseñanzas universitarias y donde seregulan los estudios oficiales de grado y 56/2005 por el que se regulan losestudios oficiales de posgrado. Reales Decretos que supondrían el iniciode la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior de la estruc-tura de los estudios universitarios en España.

El reciente Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenaciónde las enseñanzas universitarias oficiales, establece un punto de inflexiónen la arquitectura universitaria, que lleva implícito un inevitable periodo detransición.

El nuevo marco normativo que ofrece el Real Decreto 1393/2007 permiti-rá diseñar los nuevos títulos con la adecuada flexibilidad, en función de lassingularidades científicas y profesionales de cada uno de ellos y en armo-nía con las tendencias existentes en Europa.

Page 24: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales

— 158 —

La colaboración en materia educativa entre las instituciones universitariasy los centros y organismos dependientes del Ministerio de Defensa hanido incrementándose desde la década de los noventa, abarcando diferen-tes áreas de conocimiento relacionadas con la seguridad y la defensa.Esta cooperación, iniciada por el CESEDEN y abierta a otros organismos,se ha estructurado en diferentes niveles académicos, incluyendo estudiosde posgrado, consolidándose estudios de master y doctorado en áreasacadémicas relacionadas con la seguridad y la defensa.

La respuesta legislativa en el ámbito del Ministerio de Defensa a los dife-rentes retos actuales en materia educativa ha encontrado su acomodo enla reciente Ley de la Carrera Militar, que dedica su Título IV a la enseñan-za, estableciendo tres niveles, formación, perfeccionamiento y altos estu-dios de la defensa nacional.

En relación con los títulos de posgrado, señala la Ley de la Carrera Mili-tar, pueden impartir enseñanzas conducentes a la obtención de los mis-mos el sistema de centros universitarios de la defensa, los Centros deAltos Estudios de la Defensa Nacional –CESEDEN y ESFAS–, y los Cen-tros Docentes Militares de Perfeccionamiento, independientemente desu adscripción a los tres niveles de enseñanza definidos, de formación,de perfeccionamiento y de altos estudios de la defensa nacional. Estasituación abre diferentes vías de acceso a la obtención de los títulos deposgrado.

La ESFAS tiene la responsabilidad de desarrollar el Curso de EstadoMayor, cuyo objetivo consiste en preparar a los oficiales de las FuerzasArmadas y de la Guardia Civil para desempeñar las funciones propias enlos Estados Mayores Específicos, Conjuntos y Combinados, así como enorganismos nacionales e internacionales de seguridad y defensa.

Los conocimientos que se imparten a lo largo de este curso abarcan dosgrandes áreas: una operativa, que es específica de la profesión militar,orientada al conocimiento que se exigen a los futuros oficiales de EstadoMayor de las Fuerzas Armadas en cuanto a concepción, planeamiento,organización, ejecución y análisis de las operaciones; y otra de conoci-mientos generales no propiamente militares necesarios para comprenderla problemática de la seguridad y la defensa en las sociedades actuales.

Dado el currículo del Curso de Estado Mayor, al igual que sucede en otrasnaciones de nuestro entorno, el Curso encaja de modo natural en los estu-dios de posgrado del Espacio Europeo de Educación Superior. El Cursode Estado Mayor tiene una duración de un año académico, teniendo asig-

Page 25: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales

— 159 —

nados 60 ECTS, lo que entra en el umbral de lo establecido para los estu-dios de posgrado.

Para articular este proceso, la ESFAS debería establecer los convenios decolaboración pertinentes con instituciones universitarias, que facilitaranlas diferentes posibilidades que existen para que los concurrentes alCurso de Estado Mayor puedan acceder a estudios de posgrado, tanto demaster como de doctorado.

Las obligaciones inherentes a los compromisos de la Declaración de Bolo-nia y la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior, juntocon las muy recientes iniciativas legislativas constituidas por el RealDecreto 1393/2007, que establece la ordenación de las enseñanzas uni-versitarias oficiales, y la Ley de la Carrera Militar, ofrecen un marco deextraordinaria oportunidad para profundizar y consolidar la oferta acadé-mica de estudios de posgrado tanto en el ámbito de la seguridad y ladefensa en España, como en todas aquellas otras materias de interés paralas Fuerzas Armadas.

Bibliografía

«Currículo del Curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas», ESFAS,Madrid, marzo de 2006.

Directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 7 de septiem-bre de 2005 relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales.

Directrices para la elaboración de títulos universitarios de grado y master, Ministerio de Educación y Ciencia, Mdrid, 21 de diciembre de 2006.

Doctrina, Estado Mayor del Ejército. D-0-0-1, 1980.

«Educación Universitaria. Cifras», en Boletín Informativo del Instituto Nacionalde Estadística, número 4, 2005.

Estudio de la oferta, la demanda y la matrícula en las universidades públicas enel curso 2004-2005, mayo de 2005, disponible en formato electrónico«Informes y Estudios», disponible en: www.mec.es/consejou

Historia Militar, Academia General Militar, 1982.

Informe del Consejo de Coordinación Universitaria al Documento de Trabajo «Laorganización en las enseñanzas universitarias en España», sesión de 14 denoviembre de 2006.

«La organización en las enseñanzas universitarias en España», aclaracionessobre el Documento de 26 de septiembre de 2006, Ministerio de Educacióny Ciencia, Madrid, 6 de noviembre de 2006.

Page 26: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales

— 160 —

«La organización en las enseñanzas universitarias en España», Ministerio deEducación y Ciencia, Madrid, 26 de septiembre de 2006.

Ley 17/99, de 18 de mayo, de Régimen del Personal de las Fuerzas Armadas.

Propuesta para el debate por las subcomisiones del Consejo de CoordanaciónUniversitaria, materias básicas por ramas (Anexo del Documento de Directri-ces para la elaboración de títulos universitarios de grado y master), Ministe-rio de Educación y Ciencia, Madrid, 15 de febrero de 2007.

Real Decreto 970/1986, de 11 de abril, por el que se establece el título oficial delicenciado en Odontología y las directrices generales de los correspondientesplanes de estudio.

Real Decreto 675/1992, de 19 de junio, por el que se regula el reconocimientode diplomas, certificados y otros títulos de Odontólogo de los Estados miem-bros de la Comunidad Económica Europea, así como el ejercicio efectivo delderecho de establecimiento y de libre prestación de servicios.

Real Decreto 1107/1999, de 25 de junio, por la que se regula la estructura delCESEDEN.

Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistemaeuropeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones univer-sitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

Real Decreto 1044/2003, de 1 de agosto, por el que se establece el procedi-miento para la expedición por las universidades del Suplemento Europeo alTítulo.

Real Decreto 49/2004, de 19 de enero, sobre homologación de planes de estu-dios y títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

Real Decreto 55/2005, de 21 de enero, por el que se establece la estructura delas enseñanzas universitarias y se regulan los estudios universitarios oficialesde grado modificado por Real Decreto 1509/2005, de 16 de diciembre, por elque se modifican el Real Decreto 55/2005, de 21 de enero, por el que seestablece la estructura de las enseñanzas universitarias y se regulan losestudios universitarios oficiales de grado y el Real Decreto 56/2005, de 21 deenero, por el que se regulan los estudios universitarios oficiales de posgrado.

Real Decreto 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los estudios uni-versitarios oficiales de posgrado modificado por Real Decreto 1509/2005, de 16 de diciembre, por el que se modifican el Real Decreto 55/2005, de 21de enero, por el que se establece la estructura de las enseñanzas universi-tarias y se regulan los estudios universitarios oficiales de grado y el RealDecreto 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los estudios univer-sitarios oficiales de posgrado.

Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la orde-nación de las enseñanzas universitarias oficiales.

Page 27: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales

— 161 —

Real Decreto, Ley de la Carrera Militar.

SÁNCHEZ-BARRIGA FERNÁNDEZ, Rafael: «La ESFAS, motor de transformación delas Fuerzas Armadas», en Revista Española de Defensa, números 209-210,p. 26, julio-agosto de 2005.

SENOVILLA, María: «Sentar Cátedra», en Revista Española de Defensa, número233, pp. 90-93, septiembre de 2007

Page 28: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales
Page 29: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales

REFLEXIONES Y CONCLUSIONES

Page 30: UNIVERSIDAD Y FUERZAS ARMADAS: LOS ESTUDIOS DE …La oferta académica abarca todas las ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales