Universidad regional autonoma de los andes

9
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES EXTENCION SANTO DOMINGO FACULTAD JURISPRUDENCIA CARRERA: DERECHO NIVEL: PRIMERO MATERIA: INFORMATICA TEMA: REVISTA “CLASES DE NORMAS INTRODUCCION AL DERECHO” AUTOR: BACH. GABRIELA QUINTANA

description

trabajo de las Clasificación De Las Normas

Transcript of Universidad regional autonoma de los andes

Page 1: Universidad regional autonoma de los andes

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

EXTENCION SANTO DOMINGO

FACULTAD JURISPRUDENCIA

CARRERA: DERECHO

NIVEL: PRIMERO

MATERIA: INFORMATICA

TEMA: REVISTA “CLASES DE NORMAS INTRODUCCION AL DERECHO”

AUTOR: BACH. GABRIELA QUINTANA

TUTOR: ING. JEFFERSON ARCA ZAVALA.

FECHA: 7 DE ENERO 2014.

Page 2: Universidad regional autonoma de los andes

CLASES De

NORMAS

Page 3: Universidad regional autonoma de los andes

Todas las normas regulan conductas. Nos dicen lo que es posible o necesario hacer, o no hacer, en determinadas circunstancias. Estas reglas son necesarias para lograr una convivencia social armónica y las clases son:

1. Morales.2. Religiosas.3. Sociales4. Jurídicas

CLASES DE

NORMAS

Page 4: Universidad regional autonoma de los andes

Son impuestas por la conciencia de cada uno, basadas seguramente en la moral colectiva, que coincide en una serie de valores éticos, considerados como positivos para la convivencia y respeto de la dignidad humana. Para ser respetadas deben estar de acuerdo con la conciencia individual de quien debe cumplirlas, que recibe esta imposición desde su propia conciencia. En caso de no cumplirlas la sanción es el

Remordimiento.

Son prescriptas por la comunidad religiosa a la que cada persona pertenece, y la sanción en caso de incumplimiento, es divina.Son establecidas por la divinidad, regulando la conducta del hombre y los deberes con dios y su vida misma, estas normas están escritas en textos

NORMAS RELIGIOSAS

NORMAS MORALES:

Page 5: Universidad regional autonoma de los andes

religiosos tales como las Sagradas Escrituras. Su violación está vinculada a un premio o el castigo en la vida eterna.

Han surgido espontáneamente de la práctica repetida en el tiempo de ciertas conductas, basadas en el respeto mutuo, que han creado conciencia de obligatoriedad. Son las normas o reglas que deben seguir las personas para una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. El sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre si es lo que llamamos moral. Palabra moral proviene del latín moralis, referente a las costumbres o carácter.

Son aquellas que conforman el ordenamiento legal de un estado, dictadas por órganos específicos del mismo, y aplicadas también por instituciones, integradas generalmente por jueces. En el caso de estas normas, que deben necesariamente estar escritas, si el individuo no las cumple, tienen prevista una sanción o castigo. El conjunto de estas normas conforman el Derecho.

NORMAS SOCIALES

NORMAS JURIDICA

S.

Page 6: Universidad regional autonoma de los andes

KENSEL dice, que el ordenamiento jurídico es un sistema de normas ordenada jerárquicamente Rigen y coordinan, a su vez, la conducta social del individuo. Diremos que estas normas se diferencian de las otras, por su origen, puesto que son creadas por el estado. Porque su cumplimiento no se deja a la libre voluntad del sujeto, sino que el poder público se encarga de aplicarlas haciéndolas cumplir, tiene fuerza coactiva. Porque crean no solo deberes, sino facultades. 

.- Previenen la forma más adecuada para ser bien una cosa; por ejemplo, la serie de medidas que el médico debe tomar para realizar con éxito una intervención quirúrgica. Quien viola la norma técnica, recibe una sanción: el fracaso. 

NORMAS JURIDICA

S.

NORMAS JURÍDICAS

SE DIVIDEN EN CUATRO PUNTOS

SE DIVIDEN EN CUATRO PUNTOS

1. ESPACIAL2. TEMPORAL 3. MATERIAL4. PERSONAL.

1. VALIDEZ ESPACIAL.

SE REFIERE AL ESPACIO GEOGRAFICO O TERRITORIO EN QUE UN PRECEPTO ES APLICABLE

2. VALIDEZ TEMPORAL

ESTA CONSTITUIDO POR EL PERIODO DE TIEMPO DESDE ESTE PUNTO DE VISTA AS NORMAS JURIDICAS SON: NORMAS DE VIGENCIA LIMITADA O DETERMINADA.

2. VALIDEZ MATERIAL

SE REFIERE A LA MATERIA O CONTENIDO REGULADO DE ESTAS PERSPECTIVA SE HABLA DE: PERMISIVAS O INTERPRETATIVAS O SANCIONADORASNORM

AS TÉCNICAS

Page 7: Universidad regional autonoma de los andes

- Las impone el decoro, el amor propio u otros sentimientos propios de un grupo social o de una etapa histórica; su violación tiene como sanción el ridículo, es decir, el quedar mal ante los demás al provocar la risa y la burla. Modales: • Tener buena educación ayuda a saber qué hacer en casi todas las situaciones cotidianas, a saber tratar con respeto a todas las personas, sin distingo de raza o condición social. • La educación debe ser una tarea

diaria, constante y seguramente algo repetitiva.

 Algunos modales como: "no hables con la boca llena, termina el bocado antes de hablar", "utiliza bien los cubiertos, no los agarres de tal o cual manera", "siéntate como una persona educada, no lo hagas de esa manera", "pide las cosas por favor", "da las gracias por todo", "saluda a las personas que están con tus padres en el salón cuando entres.

Regla de oro: Siempre tratar a los demás de la forma que a usted le gusta ser tratado.

1. Heterónoma.- Significa que las normas o reglas son creadas por un sujeto distinto al destinatario de la norma y que además ésta le es impuesta aun en contra de su voluntad. 

2. Autónoma.- Porque nace o surge de acuerdo a la propia voluntad del individuo, es decir, son normas que no se encuentran previamente dictadas o creadas por algún sujeto distinto al individuo que debe cumplir con la norma. 

NORMAS DE

ETIQUETA

CARACTERÍSTICAS DE LA NORMA 

Page 8: Universidad regional autonoma de los andes

3. Externa.- Es la manifestación de nuestra voluntad, es decir, exteriorizamos nuestro proceder mediante actos o acciones. 

4. Interna.- Es cuando la norma regula los actos internos, interiores de cada persona, no es necesario externarlos. 

5. Bilateral.- Porque frente al sujeto obligado estará otro que tiene el derecho de exigir el cumplimiento de la obligación. 

6. Unilateral.- Frente al sujeto obligado no va a existir otra persona facultada para reclamarle la obediencia de lo establecido por la norma. 

Page 9: Universidad regional autonoma de los andes

7. Coercible.- Significa que en caso de inobservancia de la norma jurídica se puede hacer valer mediante la fuerza pública, aún en contra de la voluntad del sujeto. 

8. Incoercible.- Porque no se nos puede obligar al cumplimiento forzado de la norma.