UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los...

34
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01 Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio Versión: 03 Vigencia: 13/02/2020 Página: 1 de 34 Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos. REGLAMENTO DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO |Aprobado por Resolución de Consejo Directivo N.° 60-2020-CD-UPAO Nombre y Apellidos Cargo Firma Elaborado por: Cesar Velasco Amarista Jefe de la Unidad del Sistema de Gestión de la Calidad Henrry Cosme Valverde Asistente de Procesos Revisado por: Maricela Sánchez Abanto 0Jefa de Oficina de Calidad y Acreditación Catherine Rojas Ruiz Coordinadora de la Oficina de Gestión de Procesos Karina Lluncor Zevallos Jefa de la Oficina de Gestión de Procesos Aprobado por: Julio Chang Lam Presidente del Consejo Directivo (e)

Transcript of UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los...

Page 1: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 1 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

REGLAMENTO DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO

|Aprobado por Resolución de Consejo Directivo N.° 60-2020-CD-UPAO

Nombre y Apellidos Cargo Firma

Elaborado por:

Cesar Velasco Amarista Jefe de la Unidad del Sistema

de Gestión de la Calidad

Henrry Cosme Valverde Asistente de Procesos

Revisado por:

Maricela Sánchez Abanto 0Jefa de Oficina de Calidad y

Acreditación

Catherine Rojas Ruiz Coordinadora de la Oficina de

Gestión de Procesos

Karina Lluncor Zevallos Jefa de la Oficina de Gestión

de Procesos

Aprobado por: Julio Chang Lam

Presidente del Consejo Directivo (e)

Page 2: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 2 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

ÍNDICE

TÍTULO I GENERALIDADES ................................................................................................................ 4

CAPÍTULO I MARCO LEGAL Y NORMATIVO .............................................................................. 4

TÍTULO II ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS ACTORES RESPONSABLES DEL

FUNCIONAMIENTO DEL SGC A NIVEL DE PROGRAMAS DE ESTUDIOS ............................................ 4

CAPÍTULO I ORGANIZACIÓN DEL SGC A NIVEL DE PROGRAMAS DE ESTUDIOS ...................... 4

CAPÍTULO II CONFORMACIÓN DEL CIAC .................................................................................. 6

CAPÍTULO III REQUISITOS Y FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL CIAC ............................... 6

CAPÍTULO IV CONFORMACIÓN DE LOS RESPONSABLES DE LOS PROCESOS DEL SGC ............ 8

CAPÍTULO V REQUISITOS Y FUNCIONES DE LOS RESPONSABLES DE LOS PROCESOS DEL

SGC ............................................................................................................................................. 9

CAPÍTULO VI SOBRE LA DESIGNACIÓN DE MIEMBROS DEL CIAC Y RESPONSABLES DE

PROCESOS ................................................................................................................................ 13

TÍTULO III ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS COORDINADORES DE PROCESOS EN LA

FILIAL PIURA ..................................................................................................................................... 14

CAPÍTULO I DESIGNACIÓN DE LOS COORDINADORES DE PROCESOS .................................. 14

CAPÍTULO II REQUISITOS Y FUNCIONES DE LOS COORDINADORES DE PROCESOS ............. 15

TÍTULO IV SOBRE LOS PLANES SEMESTRALES DE TRABAJO, EVALUACIONES Y PROCESOS DE

AUDITORÍA ....................................................................................................................................... 15

CAPÍTULO I SOBRE LOS PLANES SEMESTRALES DE TRABAJO E INFORMES .......................... 15

CAPÍTULO II SOBRE LA PERIODICIDAD DE LOS PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN .............. 16

CAPÍTULO III SOBRE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN ................................................................... 16

TÍTULO V SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE FUNCIONES Y

RENOVACIÓN DE CONTRATO .......................................................................................................... 17

CAPÍTULO I PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE FUNCIONES ............ 17

CAPÍTULO II CRITERIOS PARA LA RENOVACIÓN DE CONTRATO COMO MIEMBROS DEL

CIAC Y RESPONSABLES DE PROCESOS ..................................................................................... 17

DISPOSICIONES FINALES .................................................................................................................. 18

CONTROL DE CAMBIOS.................................................................................................................... 19

ANEXOS ............................................................................................................................................ 19

Page 3: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 3 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, las universidades del mundo buscan ejecutar acciones que aseguren la

excelencia en la gestión de sus programas de estudios a fin de cumplir con los modelos y

estándares de calidad, tanto nacionales como internacionales; así como, con los

requerimientos de una sociedad y población estudiantil, cada vez más exigente.

Contar con un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) es imperativo en toda universidad puesto

que asegura una gestión del servicio educativo eficiente y eficaz, además de la implantación de

una cultura de calidad y mejora continua que puede ser certificada o acreditada por

organismos externos.

La Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), en su plan estratégico incluye dos objetivos los

cuales obligan a promover iniciativas y acciones internas que incluye la participación de todos

los actores educativos, bajo el liderazgo de la Oficina de Calidad y Acreditación; estos objetivos

son: “calidad educativa” y “acreditación”. Una de las iniciativas estratégicas planificadas para

lograr a mediano plazo es la optimización del SGC de la universidad, a fin de mantener y

asegurar condiciones básicas y estándares de calidad con fines de acreditación nacional e

internacional.

Asimismo, en el capítulo III, artículo 29, del Estatuto institucional de la universidad se define

que “La cultura y estructura organizacional de la Universidad se basa en la gestión por

procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad”, esta cultura

solo es posible instaurarla con el funcionamiento óptimo de un SGC a nivel institucional cuyo

alcance se despliegue hacia áreas funcionales académicas y hacia los programas de estudios,

en una dinámica que asegure el logro y superación de estándares de calidad, en aquellos

aspectos que se configuran en la razón de ser de la universidad; es decir, en la formación

profesional, cuya particularidad se encuentra delimitada en los propósitos y ejes rectores de

su misión y visión institucional.

El presente reglamento tiene como finalidad establecer la organización del SGC a nivel de

programas de estudios, la designación, requisitos y funciones de los actores que asegurarán el

regular y efectivo funcionamiento del mismo. Este documento abarca a los programas de

estudio de nivel pregrado tanto para la sede Trujillo como para la filial Piura.

Page 4: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 4 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

TÍTULO I

GENERALIDADES

CAPÍTULO I

MARCO LEGAL Y NORMATIVO

ARTÍCULO N.° 1 El presente reglamento tiene la siguiente base legal y normativa:

Ley N.° 30220, Ley Universitaria

Ley N.° 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la

Calidad Educativa

Reglamento de la Ley Nº 28740

Estatuto Institucional

Plan Estratégico 2017-2021

Política y Objetivos de Calidad

Políticas Académicas

Políticas de Responsabilidad social y de protección al ambiente

Reglamento de Estudios de Pregrado

Políticas de Investigación

Reglamento de Investigación

Directiva de Gestión de Investigación

Reglamento Docente

Manual del Sistema de Gestión de la Calidad

Manual de Organización y Funciones de la Oficina de Calidad y Acreditación

TÍTULO II

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS ACTORES RESPONSABLES DEL FUNCIONAMIENTO DEL SGC

A NIVEL DE PROGRAMAS DE ESTUDIOS

CAPÍTULO I

ORGANIZACIÓN DEL SGC A NIVEL DE PROGRAMAS DE ESTUDIOS

ARTÍCULO N.° 2 De acuerdo al Estatuto Institucional, las funciones del decano y el consejo de

facultad, en lo referente a la gestión de la calidad de los programas de estudios, son:

Decano:

a) Dirigir la gestión académica y administrativa de la facultad.

b) Impulsar y gestionar indicadores de gestión para las escuelas profesionales y supervisar

los procesos de evaluación, certificación y acreditación nacionales e internacionales de

calidad, en la facultad, en coordinación con las unidades académicas y administrativas.

c) Proponer la designación de las comisiones que considere necesarias en el ámbito de su

competencia.

d) Evaluar la labor de los departamentos académicos y escuelas profesionales a su cargo e

informar al Rector.

Page 5: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 5 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

Consejo de Facultad:

a) Aprobar las medidas conducentes al mejoramiento continuo y desarrollo de la facultad.

b) Impulsar la implementación de los sistemas de gestión de calidad institucional y los

sistemas de acreditación por carreras, con certificaciones nacionales e internacionales.

ARTÍCULO N.° 3 Los programas de estudios desarrollan procesos de autoevaluación con fines

de mejora y acreditación y cuentan con un Comité Interno de Autoevaluación de la Calidad (CIAC)

y Responsables de los Procesos del SGC. La estructura orgánica del programa de estudios que

permite una gestión por procesos está dada por los procesos y procedimientos delimitados en el

Mapa de Procesos del SGC.

ARTÍCULO N.° 4 Las responsabilidades del director de escuela o coordinador académico en los

procesos del programa de estudios para la gestión de la calidad son:

a) Asegurar una planificación articulada de los propósitos y objetivos del programa de

estudios con los propósitos y objetivos institucionales

b) Dirigir y controlar los procesos del SGC a nivel de del programa de estudios con el apoyo

de los Responsables de Procesos.

c) Sostener reuniones mensuales con los responsables de procesos, a fin de coordinar y

verificar el desarrollo de las acciones planificadas que aseguran el regular funcionamiento

de cada uno de los procesos del SGC.

d) Verificar el logro y mantenimiento de estándares de calidad, según modelos nacionales o

internacionales de acreditación e informar los avances al consejo de facultad.

e) Coordinar con las oficinas que dan soporte al programa de estudios, tales como:

o Bienestar Universitario

o Servicios Generales

o Sistemas de Información

o Biblioteca

o Recursos Humanos

o Relaciones Exteriores

o Admisión

o Gestión Académica

o Responsabilidad Social Universitaria

o Ciencia y Tecnología

o Bolsa de trabajo- Seguimiento al Egresado

la asignación de los recursos, en el marco de las funciones que a cada una de ellas le

compete. f) Promover el análisis reflexivo, compartido, de los resultados de la gestión e impulsar

acciones de mejora continua para mantener la satisfacción de los estudiantes y de los

diversos grupos de interés del programa.

g) Evaluar la eficacia o logro de los objetivos de la gestión del programa de estudios e

Informar oportunamente los resultados a las instancias correspondientes.

Page 6: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 6 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

CAPÍTULO II

CONFORMACIÓN DEL CIAC

ARTÍCULO N.° 5 Los CIAC estarán conformados por un total de 09 miembros, los cuales son:

a) El director de escuela o el coordinador académico, para el caso de Piura, como

representante de la autoridad del programa de estudios, es el presidente del CIAC.

b) Tres (03) docentes del programa de estudios, ordinarios o contratados.

c) Dos (2) estudiantes del programa de estudios.

d) Un (1) administrativo asignado al programa de estudios.

e) Un (1) egresado del programa de estudios sin vínculo laboral con la universidad.

f) Un (1) representante de los grupos de interés sin vínculo laboral con la universidad.

ARTÍCULO N.° 6 Si así lo dispone el director de escuela, y, de ser necesario, el docente

responsable del proceso de gestión del proyecto formativo y competencias y el docente

responsable de gestión docente, ya sea de la sede Trujillo o de la filial Piura, podrá ser integrante

del CIAC; sin alterar el número de miembros docentes de dicho Comité.

ARTÍCULO N.° 7 En el caso de los programas de estudios de la filial Piura, cada docente

miembro del CIAC cumple función también como responsable de uno de los siguientes procesos:

RSU, I+D+i o Seguimiento al Egresado.

ARTÍCULO N.° 8 El director de Escuela Profesional o el coordinador académico, en el caso de

Piura, con el visto bueno del director, asigna el horario de trabajo del CIAC, el cual debe ser

coincidente para todos los otros miembros y dentro del horario administrativo.

ARTÍCULO N.° 9 Para el caso de los docentes miembros del CIAC, se le asigna como máximo 15

horas semanal-mensual de carga no lectiva para cumplir las funciones del comité precisadas en el

presente reglamento, sin sobrepasar las horas máximas de su tipo de contrato.

CAPÍTULO III

REQUISITOS Y FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL CIAC

ARTÍCULO N.° 10 El director de escuela debe cumplir con los requisitos que le exige las normas

institucionales.

ARTÍCULO N.° 11 Los docentes deben cumplir con los siguientes requisitos:

a) Ser docente ordinario o contratado con carga lectiva asignada en el programa de estudios

b) Tener el grado de maestro

c) Tener por lo menos dos semestres académicos prestando servicios profesionales en el

programa de estudios adscrito

ARTÍCULO N.° 12 Los estudiantes deben estar matriculados como mínimo en el sexto ciclo del

programa de estudios y pertenecer al tercio superior.

Page 7: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 7 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

ARTÍCULO N.° 13 El administrativo debe prestar servicios en el programa de estudios por lo

menos con un año de antigüedad.

ARTÍCULO N.° 14 El egresado debe encontrarse en pleno ejercicio de su profesión por lo menos

con dos años de antigüedad y no debe tener vínculo laboral con la universidad.

ARTÍCULO N.° 15 El representante del grupo de interés debe ser representante de los Gobiernos

Regionales o Gobiernos Locales, representante de entidades públicas o privadas de prestigio

vinculadas al programa, o representante de la sociedad civil o del colegio profesional.

ARTÍCULO N.° 16 Los CIAC de los programas de estudios tienen las siguientes funciones:

a) Elaborar el plan de trabajo del proceso de Aseguramiento de la Calidad y de Acreditación.

b) Realizar las coordinaciones referentes al proceso bajo su responsabilidad con la Oficina de

Calidad y Acreditación.

c) Asegurar la inclusión de los planes de mejora en los planes de trabajo de los responsables de

los procesos.

d) Realizar seguimiento y apoyo a los responsables de procesos en la implementación de sus

planes de trabajo.

e) Realizar la autoevaluación con fines de mejora y acreditación.

f) Enviar la autoevaluación a la Oficina de Calidad y Acreditación, cumpliendo el cronograma

establecido.

g) Organizar en archivos, tanto físicos como electrónicos, toda la documentación necesaria que

refrenda la mejora continua.

h) Desarrollar actividades de sensibilización y difusión a toda la unidad académica respecto a las

acciones conducentes a la mejora continua.

i) Dirigir mesas de trabajo con docentes, estudiantes, grupo de interés y egresados según se

requiera.

j) Elaborar planes de acción correctiva relacionados a su proceso como resultado de las

auditorias.

k) Elaborar los informes de resultado en base a indicadores de los procesos a su cargo y presentar

las respectivas evidencias que garanticen el cumplimiento de sus funciones.

l) Dirigir participativamente el análisis de resultados para la elaboración del plan de mejora.

m) En el caso que el programa de estudios se encuentre en proceso de licenciamiento, los

miembros del CIAC, en coordinación y con asesoría de la Unidad de Licenciamiento, OCA,

elabora cronograma de actividades para la evaluación y monitoreo del cumplimiento de

Condiciones Básicas de Calidad, reporta riesgos de incumplimiento y propone acciones

correctivas.

n) En el caso que el programa de estudios se encuentre en proceso de evaluación externa para

fines de acreditación, los miembros del CIAC, en coordinación y con asesoría de la Unidad de

Acreditación, OCA, desarrolla la autoevaluación y el informe con fines de acreditación, registra

la información en el sistema interno y en el sistema de la entidad acreditadora.

Page 8: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 8 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

CAPÍTULO IV

CONFORMACIÓN DE LOS RESPONSABLES DE LOS PROCESOS DEL SGC

ARTÍCULO N.° 17 Los responsables de los procesos del SGC en los programas de estudios tanto

en la sede Trujillo como en la filial Piura, son los siguientes:

Responsable de gestión del proyecto formativo y de competencias

Responsable de gestión de tutoría y apoyo pedagógico

Responsable de gestión de investigación, desarrollo e innovación

Responsable de gestión de responsabilidad social universitaria

Responsable de gestión docente

Responsable de seguimiento al egresado

ARTÍCULO N.° 18 En la filial Piura, atendiendo al artículo 7 del capítulo II título II, los docentes

miembros del CIAC cumplen también las funciones de:

Responsable de gestión de investigación, desarrollo e innovación

Responsable de gestión de responsabilidad social universitaria

Responsable de seguimiento al egresado

ARTÍCULO N.° 19 Los responsables de los procesos son docentes ordinarios o contratados con

carga lectiva en el programa de estudios a los que se les asigna hasta un máximo de 10 horas

semanal-mensual de carga no lectiva, a excepción de:

a) El responsable de tutoría y apoyo pedagógico el cual es un docente de la especialidad y se le

asigna 30 horas semanal-mensual de carga no lectiva en el primer y segundo semestre

académico y 20 horas semanal-mensual de carga no lectiva.

b) Los responsables de gestión docente y gestión del proyecto formativo y competencias a los

que se les asigna 20 horas semanal-mensual de carga no lectiva para cumplir sus respectivas

funciones sin sobrepasar las 40 horas de contrato.

ARTÍCULO N.° 20 El director de escuela o coordinador académico, con aprobación del director,

realiza la propuesta de asignación de la carga no lectiva y del horario de trabajo de los

responsables de cada proceso, el mismo que debe estar dentro del horario de las funciones

administrativas de la universidad.

ARTÍCULO N.° 21 Los docentes ordinarios cumplen sus funciones de responsables de los

procesos de los programas de estudios para la gestión de la calidad dentro de su jornada ordinaria

de trabajo.

Page 9: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 9 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

CAPÍTULO V

REQUISITOS Y FUNCIONES DE LOS RESPONSABLES DE LOS PROCESOS DEL SGC

ARTÍCULO N.° 22 Los docentes, responsables de procesos, deben cumplir los siguientes

requisitos:

a) Ser docente ordinario o contratado con la mayoría de horas de carga lectiva en el

programa de estudios

b) Tener el grado de maestro.

c) Tener por lo menos dos semestres académicos prestando servicios profesionales en el

programa de estudios adscrito.

ARTÍCULO N.° 23 Para asegurar la implementación del SGC de las escuelas profesionales, se han

definido funciones de responsables de los procesos claves, académicos.

ARTÍCULO N.° 24 El responsable de gestión del proyecto formativo y de competencias tiene las

siguientes funciones:

a) Elaborar el plan de trabajo de los procesos bajo su responsabilidad.

b) Realizar las coordinaciones referentes al proceso bajo su responsabilidad con el respectivo

dueño del proceso.

c) Participar en el procedimiento de análisis periódico y actualización del proyecto formativo.

d) Desarrollar acciones de socialización del proyecto formativo actualizado.

e) Monitorear el proceso de planificación y ejecución silábica.

f) Participar en el equipo de monitoreo del desempeño docente.

g) Analizar periódicamente el perfil de ingreso y proponer la actualización de las pruebas de

aptitud para la profesión.

h) Verificar que el proceso de evaluación integral del aprendizaje implementado en las

asignaturas responda al modelo institucional de evaluación por competencias.

i) Dirigir el procedimiento de verificación de competencias del perfil de egreso en el programa

al cual pertenece.

j) Adecuar las técnicas e instrumentos de evaluación del perfil de egreso respetando los

procedimientos regulados institucionalmente y tomando como base los establecidos en el

manual de evaluación.

k) Sistematizar los resultados de la verificación del perfil de egreso.

l) Dirigir el procedimiento de verificación de logro de objetivos educacionales en el programa

al cual pertenece.

m) Adecuar las técnicas e instrumentos de evaluación de verificación de logro de objetivos

educacionales respetando los procedimientos regulados institucionalmente y tomando

como base los establecidos en el manual respectivo.

n) Sistematizar los resultados de la verificación de los objetivos educacionales conjuntamente.

o) Elaborar planes de acción correctiva como resultado de las auditorias.

Page 10: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 10 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

p) Elaborar los informes de resultados parciales y finales en base a indicadores de los procesos

a su cargo y presentar las respectivas evidencias físicas y digitalmente que garanticen el

cumplimiento de sus funciones, al director de escuela o coordinador académico.

q) Participar activamente en el análisis de resultados para la elaboración del plan de mejora.

r) Participar activamente como integrante de la Comisión de Gestión Silábica desempeñando

las funciones establecidas en la normativa correspondiente.

ARTÍCULO N.° 25 El responsable de gestión de tutoría y apoyo pedagógico tiene las siguientes

funciones:

a) Elaborar el plan de trabajo para el proceso bajo su responsabilidad.

b) Realizar las coordinaciones referentes al proceso bajo su responsabilidad con el respectivo

dueño del proceso.

c) Coordinar con los docentes de actividad formativa I “Inducción a la vida universitaria y

desarrollo personal” las acciones de tutoría individual y grupal, en lo personal – social.

d) Seleccionar, en base a criterios, las asignaturas con mayor tasa de desaprobación en las

cuales se realizará la tutoría académica e informar al Director de escuela.

e) Participar en la planificación y realizar seguimiento a los programas de nivelación, en

coordinación con la Oficina de Admisión y la Oficina de Gestión Académica y reportar

oportunamente situaciones que generen riesgos en su ejecución.

f) Difundir a los estudiantes la programación de las actividades de tutoría.

g) Monitorear el desarrollo de la acción tutorial académica (retroalimentación) en las fechas

programadas por cada semestre académico y reportar resultados al director de escuela.

h) Orientar a los tutores académicos en la aplicación de los instrumentos para el registro de la

acción tutorial, normados por la Oficina de Gestión Académica.

i) Realizar seguimiento a los estudiantes durante el desarrollo del proceso de tutoría y apoyo

pedagógico, en coordinación con los docentes tutores académicos del primer hasta el

último ciclo.

j) Realizar seguimiento del avance de los estudiantes en el curso co-curricular de inglés y

comunicar los resultados a la dirección de escuela.

k) Elaborar planes de acción correctiva como resultado de las auditorias.

l) Elaborar los informes de resultados parciales y finales en base a indicadores de los procesos

a su cargo y presentar las respectivas evidencias físicas y digitales que garanticen el

cumplimiento de sus funciones, al director de escuela o coordinador académico.

m) Participar activamente en el análisis de resultados para la elaboración del plan de mejora.

n) Participar activamente como integrante de la Comisión de Gestión Silábica desempeñando

las funciones establecidas en la normativa correspondiente.

ARTÍCULO N.° 26 El responsable de gestión de investigación, desarrollo e innovación tiene las

siguientes funciones:

a) Elaborar el plan de trabajo para el proceso bajo su responsabilidad.

b) Realizar las coordinaciones referentes al proceso bajo su responsabilidad con el respectivo

dueño del proceso.

Page 11: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 11 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

c) Participar en la definición de líneas de investigación de acuerdo a las prioridades de

investigación regional y nacional.

d) Coordinar con el dueño del proceso la realización de capacitaciones en temáticas

relacionadas a la investigación, desarrollo e innovación en la especialidad.

e) Realizar seguimiento a los proyectos de investigación, desarrollo e innovación desarrollados

por semilleros, grupos de investigación y docentes.

f) Difundir los resultados de los proyectos de investigación e innovación de los estudiantes y

docentes a través de jornadas científicas u otros medios pertinentes.

g) Realizar las coordinaciones con las unidades correspondientes que aseguren la ejecución de

los proyectos de investigación, desarrollo e innovación.

h) Difundir entre los docentes del programa de estudios la producción científica para su

incorporación en los sílabos de las asignaturas.

i) Llevar registro histórico de la investigación, desarrollo e innovación desarrollado en el

programa de estudios.

j) Difundir las herramientas o mecanismos que aseguran la rigurosidad, pertinencia y calidad

de los trabajos de investigación, desarrollo e innovación de los estudiantes conducentes a la

obtención del grado y título profesional.

k) Participar en la articulación del proceso de enseñanza aprendizaje con la investigación,

desarrollo e innovación, apuntando a la formación integral y el logro de competencias.

l) Elaborar planes de acción correctiva como resultado de las auditorias.

m) Elaborar los informes de resultados parciales y finales en base a indicadores de los procesos

a su cargo y presentar las respectivas evidencias físicas y digitales que garanticen el

cumplimiento de sus funciones, al director de escuela o coordinador académico.

n) Participar activamente en el análisis de resultados para la elaboración del plan de mejora.

ARTÍCULO N.° 27 El responsable de gestión de responsabilidad social universitaria tiene sus

funciones definidas en el numeral 5.3.1 de los Lineamientos Básicos para Implementar la

Responsabilidad Social Universitaria en la UPAO; adicionalmente, cumplirá las siguientes

funciones:

a) Elaborar el plan de trabajo para el proceso bajo su responsabilidad.

b) Realizar las coordinaciones referentes al proceso bajo su responsabilidad con el respectivo

dueño del proceso.

c) Realizar las coordinaciones con las unidades correspondientes a fin de facilitar la ejecución de

actividades de responsabilidad social del programa de estudios.

d) Identificar las asignaturas en coordinación con el responsable de Gestión del Proyecto

Formativo y Competencias para la realización de actividades de proyección social y extensión

universitaria.

e) Supervisar, en coordinación con la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria, la ejecución

de actividades de responsabilidad social universitarias del programa de estudios.

f) Elaborar planes de acción correctiva como resultado de las auditorias.

g) Elaborar los informes de resultados parciales y finales en base a indicadores de los procesos a su

cargo y presentar las respectivas evidencias físicas y digitales que garanticen el cumplimiento de

sus funciones, al director de escuela o coordinador académico.

h) Participar activamente en el análisis de resultados para la elaboración del plan de mejora.

Page 12: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 12 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

ARTÍCULO N.° 28 El responsable de gestión docente tiene las siguientes funciones:

a) Elaborar el plan de trabajo para el proceso bajo su responsabilidad.

b) Realizar las coordinaciones referentes al proceso bajo su responsabilidad con el respectivo

dueño del proceso.

c) Elaborar propuestas de capacitación de especialidad para los docentes del programa de

estudios.

d) Coordinar la programación e implementación de las actividades de capacitación docente

del programa de estudios.

e) Aplicar y procesar encuestas de satisfacción con la capacitación especializada e informar sus

resultados.

f) Coordinar la elaboración de los certificados de capacitación.

g) Realizar seguimiento al cumplimiento del plan de desarrollo académico profesional

docente; reportar los resultados oportunamente.

h) Dirigir reuniones colegiadas para la adaptación de los instrumentos de evaluación de

desempeño docente, normados por la Oficina de Gestión Académica, según la naturaleza

de las asignaturas y el programa de estudios.

i) Evaluar el desempeño de los docentes del programa de estudios y reportar oportunamente

los resultados.

j) Elaborar planes de acción correctiva como resultado de las auditorias.

k) Elaborar los informes de resultados parciales y finales en base a indicadores de los procesos

a su cargo y presentar las respectivas evidencias físicas y digitales que garanticen el

cumplimiento de sus funciones, al director de escuela o coordinador académico.

l) Participar activamente en el análisis de resultados para la elaboración del plan de mejora.

m) Participar activamente como integrante de la Comisión de Gestión Silábica desempeñando

las funciones establecidas en la normativa correspondiente.

ARTÍCULO N.° 29 El responsable de seguimiento al egresado tiene las siguientes funciones:

a) Elaborar el plan de trabajo para el proceso bajo su responsabilidad.

b) Realizar las coordinaciones referentes al proceso bajo su responsabilidad con el respectivo

dueño del proceso.

c) Mantener actualizado el registro de egresados de la dirección de escuela, en coordinación

con la Oficina de Bolsa de Trabajo.

d) Coordinar con el responsable de Gestión del Proyecto Formativo y de Competencias la

aplicación de la evaluación de objetivos educacionales: Muestra representativa,

instrumentos de evaluación, programación de aplicación, etc.

e) Ubicar a egresados y empleadores para la aplicación de la evaluación de objetivos

educacionales.

f) Reportar la información obtenida de las evaluaciones aplicadas a los egresados, al

responsable de Gestión del Proyecto Formativo y de Competencias.

g) Participar activamente en el análisis de resultados de la verificación de logro de objetivos

educacionales.

Page 13: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 13 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

h) Coordinar con la Oficina de Bolsa de Trabajo la elaboración de las encuestas para su

aplicación a egresados y sus empleadores.

i) Elaborar planes de acción correctiva como resultado de las auditorias.

j) Elaborar los informes de resultados parciales y finales en base a indicadores de los procesos

a su cargo y presentar las respectivas evidencias físicas y digitales que garanticen el

cumplimiento de sus funciones, al director de escuela o coordinador académico.

k) Participar activamente en el análisis de resultados para la elaboración del plan de mejora.

CAPÍTULO VI

SOBRE LA DESIGNACIÓN DE MIEMBROS DEL CIAC Y RESPONSABLES DE PROCESOS

ARTÍCULO N.° 30 El director de escuela es el responsable de evaluar y elaborar la propuesta de

integrantes del CIAC y responsables de procesos, esta propuesta es validada por la Oficina de

Calidad y Acreditación (OCA), aprobada por Consejo de Facultad y elevada al Rectorado para su

evaluación y emisión de resolución rectoral, de corresponder, con cargo a dar cuenta al Consejo

Directivo.

ARTÍCULO N.° 31 Los miembros del CIAC y responsables de procesos en la filial Piura son

designados por el director de escuela, previa coordinación con el jefe de la Oficina de Gestión

Académica – Piura; la propuesta es validada por la Oficina de Calidad y Acreditación (OCA),

aprobada por Consejo de Facultad y elevada al Rectorado para su evaluación y emisión de

resolución rectoral, de corresponder, con cargo a dar cuenta al Consejo Directivo.

ARTÍCULO N.° 32 Para los docentes contratados miembros del CIAC y responsables de procesos,

tanto en la filial Piura como en la sede Trujillo, su contratación rige:

En el periodo de verano: desde la tercera semana de enero hasta el último día hábil de

febrero

En el primer semestre académico del año: 20 semanas, a partir del inicio del semestre.

En el segundo semestre académico del año: 19 semanas, a partir del inicio del semestre.

ARTÍCULO N.° 33 La propuesta de designación o ratificación de miembros del CIAC y de

responsables de procesos, tanto para la sede Trujillo como para la filial Piura, la realiza el director

de escuela, oportunamente, 45 días antes del inicio del primer semestre académico y 20 días

antes de inicio del segundo semestre académico, entregando los resultados del cumplimiento de

las funciones otorgadas; para el caso de ratificaciones.

Page 14: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 14 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

TÍTULO III

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS COORDINADORES DE PROCESOS EN LA FILIAL PIURA

CAPÍTULO I

DESIGNACIÓN DE LOS COORDINADORES DE PROCESOS

ARTÍCULO N.° 34 En la filial Piura, se designan coordinadores de los procesos de:

Gestión de Tutoría y Apoyo Pedagógico

Gestión Docente

Gestión del Currículo y de Competencias

Gestión de Investigación, Desarrollo e innovación

Gestión de Responsabilidad Social Universitaria

Seguimiento al Egresado

Quienes están a cargo de la dirección, monitoreo y control de estos procesos en todos los

programas de estudios de la filial.

ARTÍCULO N.° 35 Los coordinadores de procesos, son docentes que radican, de preferencia, en

la región Piura y se les asigna la siguiente carga lectiva:

Coordinador del proceso de Gestión de Tutoría y Apoyo Pedagógico: 30 horas

Coordinador del proceso de Gestión Docente: 20 horas

Coordinador del proceso de Gestión del Currículo y de Competencias: 20 horas

Coordinador del proceso de Gestión de Investigación, Desarrollo e innovación: 20 horas

Coordinador del proceso de Gestión de Responsabilidad Social Universitaria: 20 horas

Coordinador del proceso de Seguimiento al Egresado: 20 horas

Sus funciones rigen en los mismos periodos para los cuales se contrata a los responsables de

procesos a nivel de programa de estudios.

ARTÍCULO N.° 36 El dueño del proceso a nivel institucional remite su propuesta de coordinador a

su jefe inmediato para su validación y, verificado el cumplimiento de las condiciones establecidas

en el presente reglamento, se eleva a Rectorado para la emisión de la resolución rectoral

correspondiente.

ARTÍCULO N.° 37 Emitida la resolución rectoral, el jefe de la OGA de la filial Piura informa a la

Dirección de Recursos Humanos el horario no lectivo de los coordinadores de procesos para el

respectivo control de asistencias.

Page 15: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 15 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

CAPÍTULO II

REQUISITOS Y FUNCIONES DE LOS COORDINADORES DE PROCESOS

ARTÍCULO N.° 38 Los coordinadores de procesos de la filial Piura deben cumplir los siguientes

requisitos:

a) Ser docente ordinario o contratado con carga lectiva asignada en la filial Piura.

b) Tener el grado de maestro.

c) Mostrar evidencias de conocimiento en procesos de gestión; las evidencias son remitidas

mediante un informe del dueño del proceso.

d) Tener por lo menos dos semestres académicos prestando servicios profesionales en el

programa de estudios adscrito.

ARTÍCULO N.° 39 Las funciones de los coordinadores de procesos corresponden a las ejecutadas

por los dueños de procesos del SGC a nivel institucional; los coordinadores reportan resultados de

la gestión del proceso a cargo, a los dueños de procesos, con conocimiento del jefe de OGA de la

filial Piura, para el consecuente análisis global sobre el avance de la calidad a nivel de la

universidad, en su conjunto.

TÍTULO IV

SOBRE LOS PLANES SEMESTRALES DE TRABAJO, EVALUACIONES Y PROCESOS DE AUDITORÍA

CAPÍTULO I

SOBRE LOS PLANES SEMESTRALES DE TRABAJO E INFORMES

ARTÍCULO N.° 40 Los integrantes del CIAC y responsables de procesos elaboran y entregan sus

planes de trabajo, al inicio de cada semestre, en formato físico, al director de escuela o

coordinador académico y, digitalmente, al jefe de la Oficina de Calidad y Acreditación (OCA).

ARTÍCULO N.° 41 Los directores de escuela o coordinadores académicos envían los planes de

trabajo al respectivo dueño del proceso a nivel institucional, para su visto bueno, posterior

elevación al consejo de facultad y consecuente aprobación.

ARTÍCULO N.° 42 Los integrantes del CIAC y responsables de procesos entregan el informe del

avance de las actividades realizadas, dos veces por semestre, de acuerdo a las funciones descritas

en el presente reglamento y según el cronograma incluido en el plan de trabajo. Los informes son

entregados en formato físico al director de escuela o coordinador académico, con copia a decano;

y, en formato digital, son cargados al repositorio web.

ARTÍCULO N.° 43 Los directores de escuela informan sobre el cumplimiento de las actividades de

los planes de trabajo, con las respectivas evidencias, dos veces por semestre, a los dueños de

procesos a nivel institucional y al jefe de la OCA. En el caso de la filial Piura, los coordinadores

Page 16: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 16 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

académicos informan dos veces por semestre, a los coordinadores de procesos, con copia al

director del programa, al jefe de la Oficina de Gestión académica de Piura y al jefe de OCA.

ARTÍCULO N.° 44 Los documentos relacionados al proceso de autoevaluación y planes de mejora

elaborados por el CIAC son validados por la OCA.

CAPÍTULO II

SOBRE LA PERIODICIDAD DE LOS PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN

ARTÍCULO N.° 45 Los periodos de autoevaluación con fines de mejora o de acreditación se

realizan al cierre de cada semestre académico, con el registro en el sistema de la data

correspondiente al periodo. Los meses destinados a la autoevaluación y determinación de planes

de mejora son:

Mes de febrero: con datos cerrados del semestre II

Mes de Agosto: con datos cerrados del semestre I

ARTÍCULO N.° 46 La autoevaluación de la gestión se realiza con participación de todos los

actores educativos del programa de estudios y es dirigido por los miembros del CIAC de cada

programa, con asesoría y acompañamiento de la Oficina de Calidad y Acreditación.

ARTÍCULO N.° 47 Los resultados de la autoevaluación por cada programa de estudios son

analizados por la Oficina de Calidad y Acreditación, a fin de identificar los programas que se

encuentran expeditos para participar en procesos de evaluación externa y acreditación. Los

resultados son reportados a Rectorado y a las autoridades de cada programa de estudios.

CAPÍTULO III

SOBRE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN

ARTÍCULO N.° 48 La OCA coordina con los directores de escuela y coordinadores académicos, el

programa de auditoría a los procesos del SGC, en cada semestre académico.

ARTÍCULO N.° 49 La OCA realiza la consolidación de la evaluación de los procesos para

determinar la eficacia del SGC en el programa de estudios.

ARTÍCULO N.° 50 La OCA, realiza el seguimiento al desarrollo de las mejoras por ejecutarse en

los programas de estudios y da conformidad, al cierre de los planes de mejora y los planes de

acción correctiva; previa verificación de las evidencias presentadas por el CIAC y los responsables

de procesos.

ARTÍCULO N.° 51 La OCA, informa los resultados de las auditorías, al cierre del semestre

académico y orienta la toma de decisiones para mejorar el funcionamiento de los procesos del

SGC a nivel de programas de estudios.

Page 17: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 17 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

TÍTULO V

SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE FUNCIONES Y RENOVACIÓN

DE CONTRATO

CAPÍTULO I

PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE FUNCIONES

ARTÍCULO N.° 52 La oficina de calidad y los directores de escuela o coordinadores académicos,

según corresponda, evalúan al final de cada semestre, el cumplimiento de las funciones asignadas

a cada miembro del CIAC en base al instrumento de evaluación del desempeño (ANEXO 01) y para

fines de renovación de contrato.

ARTÍCULO N.° 53 Los dueños y los coordinadores de los respectivos procesos en la filial Piura y

los directores de escuela, evalúan el detalle de las actividades realizadas por los responsables de

procesos, en base al instrumento de evaluación del desempeño anexado al presente reglamento.

Los resultados de dichas evaluaciones se informan al jefe inmediato, con copia a la oficina de

calidad para fines de renovación de contrato.

ARTÍCULO N.° 54 Realizada las evaluaciones, de observar omisiones en el cumplimiento de las

funciones o encontrar inconsistencias en el desarrollo de las actividades, se reportan las mismas al

Decano de facultad, con copia a OCA, para la aplicación del régimen disciplinario en cumplimiento

del reglamento docente y el estatuto institucional.

CAPÍTULO II

CRITERIOS PARA LA RENOVACIÓN DE CONTRATO COMO MIEMBROS DEL CIAC Y RESPONSABLES

DE PROCESOS

ARTÍCULO N.° 55 Son criterios a tomar en cuenta para fines de ratificación como miembros del

CIAC o responsables de procesos, tanto en la filial Piura como en la sede Trujillo, los siguientes:

Contar con grado de maestría.

Mantener carga lectiva en el programa de estudios.

Tener calificativos de “Bueno” o “Excelente” en los resultados de la evaluación realizada

por el director de escuela, coordinador académico, dueño de proceso, coordinador de

proceso o jefe de la USGC de la OCA, según sea el caso.

No ser docente nombrado o contratado a tiempo completo en otra universidad o en otras

instituciones.

ARTÍCULO N.° 56 Son criterios a tomar en cuenta para fines de ratificación de los coordinadores

de procesos, los siguientes:

• Mostrar evidencias del cumplimiento de sus funciones y metas del proceso a cargo, las cuales deben ser emitidas en un informe elaborado por el dueño del proceso.

Page 18: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 18 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

• Mantener carga lectiva en la filial Piura.

• No ser docente nombrado o contratado a tiempo completo en otra universidad u otras instituciones.

Adicionalmente, para todos los casos y no de manera vinculante

Reconocimientos a la labor destacada como miembro del CIAC o responsable del proceso,

sea por parte de la Escuela Profesional, Facultad respectiva u Oficina, dueña del proceso a

nivel institucional.

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA: Cualquier circunstancia especial referente a la designación de responsables de los

procesos o miembros del CIAC que refiera a situaciones no previstas en el presente reglamento,

será evaluada por la Oficina de Calidad y Acreditación, a solicitud del director de programa de

estudios y elevada al Rectorado para su aprobación.

SEGUNDA: Si un Programa de Estudio de Posgrado iniciara el proceso de autoevaluación con fines

de mejora y acreditación; la conformación del Comité Interno de Autoevaluación de la Calidad se

hará a propuesta del Decano de Posgrado con el respectivo VB extendido por la Oficina de Calidad

y Acreditación.

TERCERA: Quedan sin efecto Directiva que Regula la Conformación y Funciones de los Comités

Internos de Autoevaluación de la Calidad de los Programas de Estudios versión 2.2, aprobado el

16 de agosto de 2019, con resolución N.° 303-2019-CD-UPAO y la Directiva que Regula la

Conformación y Funciones de los Responsables de Procesos de los Programas de Estudios para la

Gestión de la Calidad versión 2.1, aprobado el 16 de agosto de 2019, con resolución N.° 304-2019-

CD-UPAO y demás normas y procedimientos que se opongan al presente reglamento.

Page 19: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 19 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN FECHA DE

EDICIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO MOTIVO

03 13/02/2020 - Cambio de formato y nombre de

normativa.

- Se han integrado dos directivas,

puesto que las dos tocan la misma

temática y son de estructura

similar, ellas son:

o Directiva que regula la

conformación y funciones de los

responsables de procesos de los

programas de estudios para la

gestión de calidad, código: DI-

OCA-USGC-01-18, aprobada con

resolución 304-2019-CD-UPAO.

o Directiva que regula la

conformación y funciones del

comité interno de

autoevaluación de la calidad de

los programas de estudios –

UPAO, aprobada con resolución

303-2019- CD-UPAO.

- Se ha mejorado redacción y

actualizado artículos y nombres de

responsables de procesos según la

nueva normativa y documentos

aprobados.

- Las funciones de los responsables

de procesos y CIAC han sido

ordenadas y estandarizadas.

- Creación de la Oficina de Gestión

de Procesos, resolución N.° 127-

2018-CD-UPAO del 26 de febrero

del 2018, a quien se le encarga la

implementación de un sistema de

gestión basada en procesos para

la universidad.

- Procedimiento de “Control de

Información Documentada”

código INS-OGPR-P-01 aprobada

con resolución N.° 6-2019-CD-

UPAO del 14 de enero del 2019.

- Actualización del Reglamento de

Estudios de Pregrado

- Actualización del Mapa de

Procesos Académico.

ANEXOS

Instrumentos de Evaluación del Desempeño

Page 20: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 20 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR AL DOCENTE DEL COMITÉ INTERNO DE

AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD APLICADA POR EL DIRECTOR DE

ESCUELA/COORDINADOR ACADÈMICO Y EL JEFE DE LA USGC – OCA

DATOS GENERALES:

1.1. Nombre del docente

1.2. ID del docente.

1.3. Semestre Académico.

1.4. Tipo de docente Docente Gestor, miembro del CIAC

1.5. Nombre del Director/Coordinador Académico o Jefe de la USGC OCA

1.6. Periodo de evaluación: Del al , semestre 2020 10

DIMENSIÓN I Cumplimiento de Funciones SI 01

NO 00

EVIDENCIAS

1 Elabora el plan de trabajo, con objetivos y actividades alineados a los objetivos institucionales y al Sistema de Gestión de Calidad (SGC)

2 Elabora el plan de trabajo en base a resultados de los procesos de gestión recogidos en un periodo anterior y cumple con la entrega oportuna del mismo, al Director de Escuela.

3 Participa en las reuniones y talleres planificados por la Oficina de Calidad y Acreditación sobre el SGC, los procesos de autoevaluación y elaboración de planes de mejora de la calidad y los procesos de evaluación con fines de acreditación.

4 Revisa y retroalimenta los planes de trabajo de los responsables de los procesos de gestión de la Escuela Profesional donde labora.

5 Supervisa las actividades que realizan los docentes responsables de los procesos de gestión del SGC.

6 Reporta oportunamente el poco avance o incumplimiento de las actividades programas en los planes de procesos, al área o a las áreas correspondientes.

7 Promueve reuniones de trabajo para analizar y reflexionar sobre los avances y/o dificultades de lo programado, a fin de tomar acciones correctivas.

8 Informa oportunamente los resultados de los procesos claves de la gestión del programa de estudios, al director del programa.

9 Dirige el procedimiento de elaboración de planes de mejora, en forma participativa, en base al análisis de resultados de cada uno de procesos de gestión.

10 Entrega los planes de mejora del periodo de gestión culminado, al director de Escuela para ser remitido a la Oficina de Calidad

11 Redacta y entrega en el tiempo previsto, los reportes periódicos de avance de autoevaluación para su revisión y registro en la plataforma SIGIA del Sineace.

12 Mantiene organizadas las fuentes de verificación anexas a los reportes de avances o al informe de autoevaluación (de ser el caso) según lo normado por la oficina de Calidad y Acreditación

13 Mantiene organizada la información interna necesaria y disponible para las auditorías de proceso del SGC

14 Elabora y ejecuta el plan de acciones correctivas (PAC) y reporta oportunamente a la oficina de Calidad y Acreditación

15 Mantiene actualizado el reporte histórico de oportunidades de mejora

Page 21: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 21 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

(RHOM) y se lo entrega a las instancias correspondientes.

DIMENSIÓN II Relaciones interpersonales y clima de trabajo SI 01

NO 00

EVIDENCIAS

16 Interactúa con los equipos de trabajo y personal de las diferentes áreas, de forma asertiva y armoniosa.

17 Muestra actitudes de respeto a las normas institucionales. 18 Asiste puntualmente al trabajo y cumple con su jornada laboral. 19 Hace uso efectivo del tiempo para el cumplimiento de las metas y

objetivos de la gestión.

20 Demuestra apertura al diálogo y capacidad para afrontar las críticas. 21 Demuestra proactividad y promueve sinergia en el trabajo de equipo. 22 Se comunica permanentemente con las áreas dependientes dueñas de

procesos y personal de la oficina de Calidad, solicita asistencia cada vez que lo requiere, en procura de la mejora de su desempeño.

23 Demuestra autonomía, seguridad y confianza para el cumplimiento de sus funciones.

24 Demuestra habilidades para el manejo de conflictos y genera armonía en el trabajo de equipo.

DIMENSIÓN III Conocimiento y dominio de normas y procedimientos

SI 01

NO 00

EVIDENCIAS

25 Demuestra dominio de los procesos y procedimientos del SGC, identifica las etapas y el despliegue de cada uno de ellos.

26 Demuestra conocimiento de las normas institucionales que dan soporte a los procesos del SGC.

27 Muestra conocimiento especializado del modelo de calidad Sineace u otros modelos internacionales (de ser el caso que la carrera se encuentre en proceso de acreditación internacional)

28 Muestra conocimiento de la directiva Sineace que regula el proceso de evaluación externa y acreditación.

29 Hace uso efectivo de las carpetas google drive para la gestión de la información del SGC

30 Hace uso de la plataforma informática SIGIA –Sineace para la autoevaluación y evaluación externa.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES DE MEJORA

V°. B°. de la Dirección de Escuela

Fecha:

__________________________ ___________________________________

Nombre del docente evaluado Director o Coordinador Académico / Jefe de la UAC-OCA

TABLA DE VALORACIÓN

15 a menos 16 -20 21 -25 26 -30

Desempeño deficiente Desempeño regular Desempeño bueno Desempeño muy bueno

o excelente

Page 22: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 22 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR AL DOCENTE RESPONSABLE DEL PROCESO DE GESTIÓN DEL

CURRÍCULO Y DE COMPETENCIAS POR PARTE DEL DIRECTOR DE ESCUELA (TRUJILLO) /

COORDINADOR ACADÉMICO (PIURA) O DEL DUEÑO DEL PROCESO A NIVEL INSTITUCIONAL

(TRUJILLO)/COORDINADOR DE PROCESO (PIURA)

DATOS GENERALES:

1.1. Nombre del docente.

1.2. ID del docente.

1.3. Semestre Académico

1.4. Tipo de docente: Docente Gestor, responsable de proceso de Gestión del currículo y de competencias, del SGC

1.5. Nombre del director/Coordinador Académico o del dueño del proceso a nivel institucional/coordinador de proceso.

1.6. Periodo de evaluación: Del al , semestre 2020 10

DIMENSIÓN I Cumplimiento de Funciones SI 01

NO 00

EVIDENCIAS

1

Elabora el plan de trabajo del proceso de Gestión del Currículo y de Competencias (GCCO), con objetivos y actividades alineados a los objetivos de desarrollo del programa de estudios y a los institucionales

2 Elabora el plan de trabajo y cumple con la entrega oportuna del mismo al Director de Escuela (o coordinador Académico en Piura).

3 Mantiene las coordinaciones permanentes con el especialista o coordinador de Gestión de Currículo y Competencias.

4 Promueve la revisión y análisis o actualización del proyecto formativo del Programa de estudios, en forma participativa.

5

Promueve reuniones de trabajo con los docentes responsables de RSU, I+D+i, Seguimiento al Egresado y Gestión Docente, a fin de articular acciones en beneficio del logro del perfil de egreso.

6 Participa de los talleres que realiza el especialista de Gestión del Currículo y Competencias y el jefe de OGA.

7

Participa en las reuniones planificadas por la Oficina de Calidad y Acreditación sobre el SGC, los procesos de autoevaluación y elaboración de planes de mejora de la calidad y los procesos de evaluación con fines de acreditación.

8 Monitorea e informa sobre el procedimiento de evaluación de competencias del perfil de ingreso a las áreas correspondientes.

9 Planifica y Supervisa el proceso de evaluación de competencias del perfil de egreso y reporta riesgos de incumplimiento, así como acciones correctivas.

10 Procesa los resultados de la evaluación del perfil de egreso y los reporta oportunamente.

11

Planifica y Supervisa el proceso de evaluación de objetivos educacionales con el apoyo del responsable del proceso de seguimiento al egresado; reporta riesgos de incumplimiento, así como acciones correctivas

12

Presenta los informes de resultados de los procedimientos de gestión de competencias, en base a indicadores de gestión, con propuestas de mejora por incorporar en un periodo de gestión posterior.

13 Participa en las reuniones de actualización de los instrumentos de gestión de competencias en donde interviene el Consejo Consultivo y reporta los resultados.

14 Participa en la revisión y validación de los sílabos asegurando pertinencia, coherencia interna y correspondencia con la estructura silábica.

15 Cumple con el registro del sílabo en el campus virtual, en la fecha establecida por el calendario académico.

Page 23: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 23 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

16 Monitorea el avance de la programación silábica y reporta los resultados obtenidos.

17 Promueve reuniones de análisis de forma compartida con los otros responsables de procesos y miembros del CIAC.

DIMENSIÓN II Relaciones interpersonales y clima de trabajo SI 01

NO 00

EVIDENCIAS

18 Interactúa con los equipos de trabajo y personal de las diferentes áreas, de forma asertiva y armoniosa.

19 Muestra actitudes de respeto a las normas institucionales.

20 Asiste puntualmente al trabajo y cumple con su jornada laboral.

21 Hace uso efectivo del tiempo para el cumplimiento de las metas y objetivos de la gestión.

22 Demuestra apertura al diálogo y capacidad para afrontar las críticas.

23 Demuestra proactividad y promueve sinergia en el trabajo de equipo.

24 Se comunica permanentemente con las áreas dependientes, dueñas de procesos, y personal de la oficina de Calidad; solicita asistencia cada vez que lo requiere en procura de la mejora de su desempeño.

25 Demuestra autonomía, seguridad y confianza para el cumplimiento de sus funciones.

26 Demuestra habilidades para el manejo de conflictos y genera armonía en el trabajo de equipo.

DIMENSIÓN III Conocimiento y dominio de normas y procedimientos SI 01

NO 00

EVIDENCIAS

27 Demuestra dominio de los procesos y procedimientos de GCCO, de los procesos con los cuáles se articula e identifica las etapas y el despliegue de cada uno de ellos.

28 Demuestra conocimiento de las normas institucionales que dan soporte al proceso de gestión del currículo y de competencias.

29 Demuestra habilidad para el procesamiento de la información a través de indicadores.

30 Muestra conocimiento especializado del modelo de calidad Sineace u otros modelos internacionales (de ser el caso que la carrera se encuentre en proceso de acreditación internacional)

31 Hace uso efectivo de las carpetas google drive para la gestión de la información del SGC.

32 Hace uso efectivo de la data registrada en los reportes informáticos, y otros informes y aporta en el proceso de autoevaluación y en la elaboración de planes de mejora.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES DE MEJORA

V°. B°. de la Dirección de Escuela

Fecha:

__________________________ ______________________________

Nombre del docente evaluado Director / Coordinador Académico Dueño de proceso / coordinador de proceso

TABLA DE VALORACIÓN

17 a menos 18 -22 23 -27 28 -32

Desempeño deficiente Desempeño regular Desempeño bueno Desempeño muy

bueno o excelente

Page 24: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 24 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR AL DOCENTE RESPONSABLE DEL PROCESO DE

GESTIÓN DOCENTE POR PARTE DEL DIRECTOR DE ESCUELA (TRUJILLO) /

COORDINADOR ACADÉMICO (PIURA) O DEL DUEÑO DEL PROCESO A NIVEL

INSTITUCIONAL (TRUJILLO)/COORDINADOR DE PROCESO (PIURA)

DATOS GENERALES:

1.1. Nombre del docente.

1.2. ID del docente.

1.3. Semestre Académico

1.4. Tipo de docente: Docente Gestor, responsable de proceso de Gestión Docente (GDO), del SGC

1.5. Nombre del director/Coordinador Académico o del dueño del proceso a nivel institucional/coordinador de proceso.

1.6. Periodo de evaluación: Del al , semestre 2020 10

DIMENSIÓN I Cumplimiento de Funciones SI

01

NO

00

EVIDENCIAS

1 Elabora el plan de trabajo del proceso de GDO, con objetivos y actividades alineados a los objetivos de desarrollo del programa de estudios y a los institucionales.

2 Elabora el plan de trabajo y cumple con la entrega oportuna del mismo al Director de Escuela (o coordinador Académico en Piura).

3 Mantiene las coordinaciones permanentes con el especialista o coordinador de Gestión Docente.

4 Promueve reuniones de trabajo con los docentes responsables de los procesos de TAP, I+D+i, RSU, a fin de articular acciones en beneficio del logro del perfil de egreso.

5 Participa de los talleres que realiza el especialista de Gestión Docente-OGA (coordinador del proceso-Piura)

6 Participa en las reuniones planificadas por la Oficina de Calidad y Acreditación sobre el SGC, los procesos de autoevaluación y elaboración de planes de mejora de la calidad y los procesos de evaluación con fines de acreditación.

7 Planifica, gestiona la implementación y controla los cursos de capacitación especializada desarrollados en el programa de estudio.

8 Planifica, implementa y ejecuta la evaluación del desempeño docente, a nivel de aula, en el programa de estudios.

9 Monitorea el avance del plan de desarrollo académico profesional del docente elaborado por la dirección de escuela e informa los resultados (logro de metas)

10 Presenta informes periódicos de resultados en base a indicadores de gestión, a las áreas correspondientes, con propuestas de mejora por incorporar en un periodo de gestión posterior.

11 Mantiene actualizado el registro integral de datos del docente del programa de estudio.

12 Participa en las reuniones de actualización de los instrumentos de gestión docente (evaluación, monitoreo, etc.) y reporta los resultados

13 Participa en la revisión y validación de los sílabos asegurando pertinencia, coherencia interna y correspondencia con la estructura silábica

14 Cumple con el registro del sílabo en el campus virtual, en la fecha establecida por el calendario académico.

15 Apoya en el monitoreo del avance de la programación silábica y reporta los resultados obtenidos.

Page 25: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 25 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

16 Promueve reuniones de análisis de forma compartida con los otros responsables de procesos y miembros del CIAC.

17 Apoya en el recojo de información y su organización, requerida por OGA relacionados al avance en el plan de adecuación de maestros (reporte SUNEDU), datos MINEDU u otros.

DIMENSIÓN II Relaciones interpersonales y clima de trabajo SI 01

NO 00

EVIDENCIAS

18 Interactúa con los equipos de trabajo y personal de las diferentes áreas, de forma asertiva y armoniosa.

19 Muestra actitudes de respeto a las normas institucionales. 20 Asiste puntualmente al trabajo y cumple con su jornada laboral. 21 Hace uso efectivo del tiempo para el cumplimiento de las metas y objetivos de la

gestión.

22 Demuestra apertura al diálogo y capacidad para afrontar las críticas. 23 Demuestra proactividad y promueve sinergia en el trabajo de equipo. 24 Se comunica permanentemente con las áreas dependientes dueñas de procesos y

personal de la oficina de Calidad, solicita asistencia cada vez que lo requiere, en procura de la mejora de su desempeño.

25 Demuestra autonomía, seguridad y confianza para el cumplimiento de sus funciones.

26 Demuestra habilidades para el manejo de conflictos y genera armonía en el trabajo de equipo.

DIMENSIÓN III Conocimiento y dominio de normas y procedimientos

SI 01

NO 00

EVIDENCIAS

27 Demuestra dominio de los procesos y procedimientos a cargo, de los procesos con los cuáles se articula e identifica las etapas y el despliegue de cada uno de ellos.

28 Demuestra conocimiento de las normas institucionales que dan soporte al proceso de gestión docente.

29 Demuestra habilidad para el procesamiento de la información a través de indicadores

30 Muestra conocimiento especializado del modelo de calidad Sineace u otros modelos internacionales (de ser el caso que la carrera se encuentre en proceso de acreditación internacional)

31 Hace uso efectivo de las carpetas google drive para la gestión de la información del SGC

32 Hace uso efectivo de la data registrada en los reportes informáticos, y otros informes y aporta en el proceso de autoevaluación y en la elaboración de planes de mejora

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES DE MEJORA

V°. B°. de la Dirección de Escuela Fecha:

___________________________ ______________________________

Nombre del docente evaluado Director / Coordinador Académico

Dueño de proceso / coordinador de proceso

TABLA DE VALORACIÓN

17 a menos 18 -22 23 -27 28 -32

Desempeño deficiente Desempeño regular Desempeño bueno Desempeño muy bueno

o excelente

Page 26: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 26 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR AL DOCENTE RESPONSABLE DEL PROCESO DE

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA, POR PARTE DEL DIRECTOR DE ESCUELA

(TRUJILLO) / COORDINADOR ACADÉMICO (PIURA) O DEL DUEÑO DEL PROCESO A NIVEL

INSTITUCIONAL (TRUJILLO)/COORDINADOR DE PROCESO (PIURA)

DATOS GENERALES:

1.1. Nombre del docente.

1.2. ID del docente.

1.3. Semestre Académico

1.4. Tipo de docente: Docente Gestor, responsable de proceso de Responsabilidad Social (RSU), del SGC

1.5. Nombre del director/Coordinador Académico o del dueño del proceso a nivel institucional/coordinador de proceso.

1.6. Periodo de evaluación: Del al , semestre 2020 10

DIMENSIÓN I Cumplimiento de Funciones SI

01

NO

00

EVIDENCIAS

1 Elabora el plan de trabajo del proceso de RSU, con objetivos y actividades alineados a los objetivos de desarrollo del programa de estudios y a los institucionales.

2 Elabora el plan de trabajo y cumple con la entrega oportuna del mismo al Director de Escuela (o coordinador Académico en Piura).

3 Mantiene las coordinaciones permanentes con el dueño del proceso de ORSU (coordinador de proceso- Piura) y sus especialistas.

4 Promueve reuniones de trabajo con los docentes responsables de Gestión del Currículo y Competencias, para identificar las asignaturas que realizarán actividades o proyectos de RSU, antes de iniciar un semestre académico.

5 Participa de los talleres que realiza el jefe o especialista de la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria (o coordinador de proceso-Piura)

6 Participa en las reuniones planificadas por la Oficina de Calidad y Acreditación sobre el SGC, los procesos de autoevaluación y elaboración de planes de mejora de la calidad y los procesos de evaluación con fines de acreditación.

7 Monitorea la ejecución de actividades, proyectos o programas de responsabilidad social planificados en el Programa de Estudios

8 Apoya en la aplicación de las encuestas de satisfacción a los beneficiarios de las actividades, proyectos o programas de RSU y reporta resultados.

9 Identifica contingencias y aspectos por mejorar en el desarrollo de las actividades, proyectos o programas de RSU realizados por el programa.

10 Programa y desarrolla actividades de difusión de las acciones de RSU e implementación de políticas de protección al ambiente realizadas en el programa.

11 Promueve reuniones inter escuelas para articular acciones de RSU y mejorar el impacto de las mismas en cuanto logro de objetivos del programa y logro de objetivos institucionales

12 Verifica la implementación de las políticas ambientales en el programa de estudios y reporta riesgos de incumplimiento.

13 Presenta informes de resultados en base a indicadores de gestión, con propuestas de mejora por ser incorporadas en un semestre posterior.

14 Promueve reuniones de análisis de forma compartida con los otros responsables de

Page 27: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 27 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

procesos y miembros del CIAC

DIMENSIÓN II Relaciones interpersonales y clima de trabajo SI 01

NO 00

EVIDENCIAS

15 Interactúa con los equipos de trabajo y personal de las diferentes áreas, de forma asertiva y armoniosa.

16 Muestra actitudes de respeto a las normas institucionales. 17 Asiste puntualmente al trabajo y cumple con su jornada laboral. 18 Hace uso efectivo del tiempo para el cumplimiento de las metas y objetivos de la

gestión.

19 Demuestra apertura al diálogo y capacidad para afrontar las críticas. 20 Demuestra proactividad y promueve sinergia en el trabajo de equipo.

Se comunica permanentemente con las áreas dependientes dueñas de procesos y personal de la oficina de Calidad, solicita asistencia cada vez que lo requiere, en procura de la mejora de su desempeño.

21 Demuestra autonomía, seguridad y confianza para el cumplimiento de sus funciones.

22 Demuestra habilidades para el manejo de conflictos y genera armonía en el trabajo de equipo.

DIMENSIÓN III Conocimiento y dominio de normas y procedimientos SI 01

NO 00

EVIDENCIAS

23 Demuestra dominio de los procesos y procedimientos a cargo, de los procesos con los cuáles se articula e identifica las etapas y el despliegue de cada uno de ellos.

24 Demuestra conocimiento de las normas institucionales que dan soporte al proceso de RSU.

25 Demuestra habilidad para el procesamiento de la información a través de indicadores.

26 Muestra conocimiento especializado del modelo de calidad Sineace u otros modelos internacionales (de ser el caso que la carrera se encuentre en proceso de acreditación internacional)

27 Hace uso efectivo de las carpetas google drive para la gestión de la información del SGC.

28 Hace uso efectivo de la data registrada en los reportes informáticos, y otros informes y aporta en el proceso de autoevaluación y en la elaboración de planes de mejora.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES DE MEJORA

V°. B°. de la Dirección de Escuela

Fecha:

___________________________ ______________________________

Nombre del docente evaluado Director / Coordinador Académico Dueño de proceso / coordinador de proceso

TABLA DE VALORACIÓN

13 a menos 14 -18 19 -23 24 -28

Desempeño deficiente Desempeño regular Desempeño bueno Desempeño muy bueno

o excelente

Page 28: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 28 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR AL DOCENTE RESPONSABLE DEL PROCESO DE I+D+i

POR PARTE DEL DIRECTOR DE ESCUELA (TRUJILLO) / COORDINADOR ACADÉMICO

(PIURA) O DEL DUEÑO DEL PROCESO A NIVEL INSTITUCIONAL

(TRUJILLO)/COORDINADOR DE PROCESO (PIURA)

DATOS GENERALES:

1.1. Nombre del docente.

1.2. ID del docente.

1.3. Semestre Académico

1.4. Tipo de docente: Docente Gestor, responsable de proceso de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), del SGC

1.5. Nombre del director/Coordinador Académico o del dueño del proceso a nivel institucional/coordinador de proceso.

1.6. Periodo de evaluación: Del al , semestre 2020 10

DIMENSIÓN I Cumplimiento de Funciones SI 01

NO 00

EVIDENCIAS

1 Elabora el plan de trabajo del proceso a cargo, con objetivos y actividades alineados a los objetivos de desarrollo del programa de estudios y a los institucionales.

2 Elabora el plan de trabajo de I+D+i y cumple con la entrega oportuna del mismo al Director de Escuela (o coordinador Académico en Piura).

3 Mantiene las coordinaciones permanentes con el dueño del proceso de OCYT (coordinador de proceso- Piura) y sus especialistas.

4 Promueve reuniones de trabajo con los docentes responsables de Gestión del Currículo y Competencias y del proceso de RSU, para articular las actividades de I+D+i con ambos procesos, en procura del logro de competencias del perfil

5 Participa de los talleres que realiza el jefe o especialista de la Oficina de Ciencia y Tecnología -VIN (o coordinador de proceso-Piura)

6 Participa en las reuniones planificadas por la Oficina de Calidad y Acreditación sobre el SGC, los procesos de autoevaluación y elaboración de planes de mejora de la calidad y los procesos de evaluación con fines de acreditación.

7 Programa y dirige actividades de difusión de los resultados de I+D+i realizadas por docentes y estudiantes, en coordinación con las áreas respectivas.

8 Realiza seguimiento al desarrollo de los proyectos de I+D+i realizados por los docentes del programa y reporta resultados de su avance.

9 Apoya en el monitoreo de la articulación de los proyectos e informes de investigación con las líneas de investigación vigentes en el programa de estudios; realizados tanto por los docentes como por estudiantes.

10 Apoya en la gestión, con las instancias respectivas, para viabilizar la publicación de los resultados de la I+D+i del programa de estudios a través de artículos, libros, u otros documentos.

11 Coordina con el responsable de GCCO para verificar la incorporación de los resultados de la investigación en los sílabos de los cursos básicos y de especialidad.

12 Monitorea la ejecución de actividades o proyectos de I+D+i planificadas para incrementar la producción científica de los docentes del programa de estudios.

13 Promueve reuniones de análisis del avance de la producción científica con participación del responsable del proceso de gestión docente y propone acciones correctivas, del ser el caso.

Page 29: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 29 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

14 Presenta informes de resultados en base a indicadores de gestión, con propuestas de mejora por ser incorporadas en un semestre posterior.

15 Promueve reuniones de análisis de forma compartida con los otros responsables de procesos y miembros del CIAC.

DIMENSIÓN II Relaciones interpersonales y clima de trabajo SI 01

NO 00

EVIDENCIAS

16 Interactúa con los equipos de trabajo y personal de las diferentes áreas, de forma asertiva y armoniosa.

17 Muestra actitudes de respeto a las normas institucionales. 18 Asiste puntualmente al trabajo y cumple con su jornada laboral. 19 Hace uso efectivo del tiempo para el cumplimiento de las metas y objetivos de la

gestión.

20 Demuestra apertura al diálogo y capacidad para afrontar las críticas. 21 Demuestra proactividad y promueve sinergia en el trabajo de equipo. 22

Se comunica permanentemente con las áreas dependientes dueñas de procesos y personal de la oficina de Calidad, solicita asistencia cada vez que lo requiere, en procura de la mejora de su desempeño.

23 Demuestra autonomía, seguridad y confianza para el cumplimiento de sus funciones.

24 Demuestra habilidades para el manejo de conflictos y genera armonía en el trabajo de equipo.

DIMENSIÓN III Conocimiento y dominio de normas y procedimientos SI 01

NO 00

EVIDENCIAS

25 Demuestra dominio de los procesos y procedimientos de I+D+i, de los procesos con los cuáles se articula e identifica las etapas y el despliegue de cada uno de ellos.

26 Demuestra conocimiento de las normas institucionales que dan soporte al proceso de I+D+i.

27 Demuestra habilidad para el procesamiento de la información a través de indicadores.

28 Muestra conocimiento especializado del modelo de calidad Sineace u otros modelos internacionales (de ser el caso que la carrera se encuentre en proceso de acreditación internacional)

29 Hace uso efectivo de las carpetas google drive para la gestión de la información del SGC.

30 Hace uso efectivo de la data registrada en los reportes informáticos, y otros informes y aporta en el proceso de autoevaluación y en la elaboración de planes de mejora.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES DE MEJORA

V°. B°. de la Dirección de Escuela Fecha:

___________________________ ______________________________

Nombre del docente evaluado Director / Coordinador Académico Dueño de proceso / coordinador de proceso

TABLA DE VALORACIÓN

15 a menos 16 -20 21 -25 26 -30

Desempeño deficiente Desempeño regular Desempeño bueno Desempeño muy bueno o

excelente

Page 30: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 30 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR AL DOCENTE RESPONSABLE DEL PROCESO DE

SEGUIMIENTO AL EGRESADO, POR PARTE DEL DIRECTOR DE ESCUELA (TRUJILLO) /

COORDINADOR ACADÉMICO (PIURA) O DEL DUEÑO DEL PROCESO A NIVEL

INSTITUCIONAL

DATOS GENERALES:

1.1. Nombre del docente.

1.2. ID del docente.

1.3. Semestre Académico

1.4. Tipo de docente: Docente Gestor, responsable de proceso de Seguimiento al Egresado (SE), del SGC

1.5. Nombre del director/Coordinador Académico o del dueño del proceso a nivel institucional/coordinador de proceso.

1.7. Periodo de evaluación: Del al , semestre 2020 10

DIMENSIÓN I Cumplimiento de Funciones 1 Elabora el plan de trabajo del proceso a cargo, con objetivos y actividades

alineados a los objetivos de desarrollo del programa de estudios y a los institucionales.

2 Elabora el plan de trabajo de SE y cumple con la entrega oportuna del mismo al Director de Escuela (o coordinador Académico en Piura).

3 Planifica y Supervisa el proceso de evaluación de objetivos educacionales con el apoyo del responsable del proceso de GCCO; reporta riesgos de incumplimiento, así como acciones correctivas.

4 Mantiene las coordinaciones permanentes con el especialista de Seguimiento al Egresado o coordinador del proceso (Piura).

5 Promueve, en coordinación con el responsable del proceso de gestión de competencias, la revisión y actualización de los objetivos educacionales del programa de estudios, en forma participativa.

6 Participa de los talleres que realiza el especialista de Seguimiento al Egresado de la OBT.

7 Participa en las reuniones planificadas por la Oficina de Calidad y Acreditación sobre el SGC, los procesos de autoevaluación y elaboración de planes de mejora de la calidad y los procesos de evaluación con fines de acreditación.

8 Participa en el monitoreo del procedimiento de evaluación de logro de objetivos educacionales y apoya en el recojo de resultados.

9 Monitorea la actualización de base de datos de los egresados del programa de estudios y reporta el avance al director del programa.

10 Participa en la actualización de instrumentos para recoger información sobre el estado laboral de los egresados del programa.

11 Apoya en la aplicación de encuesta de satisfacción a empleadores (respecto al desempeño de egresados) y reporta resultados a la OBT-OSE y a la USGC.

12 Apoya en la aplicación de encuesta de satisfacción a egresados (respecto al empleo) y reporta resultados a la OBT-OSE y a la USGC.

13 Presenta los informes de resultados de los procedimientos de seguimiento al egresado, en base a indicadores de gestión, con propuestas de mejora por incorporar en un periodo de gestión posterior

14 Participa en las reuniones de actualización de los instrumentos de evaluación de logro de objetivos educacionales y encuestas, en donde interviene el

Page 31: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 31 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

Consejo Consultivo y reporta los resultados

15 Promueve reuniones de análisis de forma compartida con los otros responsables de procesos y miembros del CIAC

DIMENSIÓN II Relaciones interpersonales y clima de trabajo SI 01

NO 00

EVIDENCIAS

16 Interactúa con los equipos de trabajo y personal de las diferentes áreas, de forma asertiva y armoniosa.

17 Muestra actitudes de respeto a las normas institucionales 18 Asiste puntualmente al trabajo y cumple con su jornada laboral.

19 Hace uso efectivo del tiempo para el cumplimiento de las metas y objetivos de la gestión

20 Demuestra apertura al diálogo y capacidad para afrontar las críticas

21 Demuestra proactividad y promueve sinergia en el trabajo de equipo 22 Se comunica permanentemente con las áreas dependientes dueñas de

procesos y personal de la oficina de Calidad, solicita asistencia cada vez que lo requiere en procura de la mejora de su desempeño

23 Demuestra autonomía, seguridad y confianza para el cumplimiento de sus funciones.

24 Demuestra habilidades para el manejo de conflictos y genera armonía en el trabajo de equipo.

DIMENSIÓN III Conocimiento y dominio de normas y procedimientos

SI 01

NO 00

EVIDENCIAS

25 Demuestra dominio de los procesos y procedimientos de SE, de los procesos con los cuáles se articula e identifica las etapas y el despliegue de cada uno de ellos.

26 Demuestra conocimiento de las normas institucionales que dan soporte al proceso de seguimiento al egresado.

27 Demuestra habilidad para el procesamiento de la información a través de indicadores

28 Muestra conocimiento especializado del modelo de calidad Sineace u otros modelos internacionales (de ser el caso que la carrera se encuentre en proceso de acreditación internacional)

29 Hace uso efectivo de las carpetas google drive para la gestión de la información del SGC

30 Hace uso efectivo de la data registrada en los reportes informáticos, y otros informes y aporta en el proceso de autoevaluación y en la elaboración de planes de mejora.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES DE MEJORA

V°. B°. de la Dirección de Escuela Fecha:

___________________________ ______________________________

Nombre del docente evaluado Director / Coordinador Académico Dueño de proceso / coordinador de proceso

TABLA DE VALORACIÓN

15 a menos 16 -20 21 -25 26 -30

Desempeño deficiente Desempeño regular Desempeño bueno Desempeño muy

bueno o excelente

Page 32: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 32 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR AL DOCENTE RESPONSABLE DEL PROCESO DE

TUTORÍA Y APOYO PEDAGÓGICO, POR PARTE DEL DIRECTOR DE ESCUELA (TRUJILLO) /

COORDINADOR ACADÉMICO (PIURA) O DEL DUEÑO DEL PROCESO A NIVEL

INSTITUCIONAL

DATOS GENERALES:

1.1. Nombre del docente.

1.2. ID del docente.

1.3. Semestre Académico

1.4. Tipo de docente: Docente Gestor, responsable de proceso de Tutoría y Apoyo Pedagógico (TAP), del SGC

1.5. Nombre del director/Coordinador Académico o del dueño del proceso a nivel institucional/coordinador de proceso.

1.6. Periodo de evaluación: Del al , semestre 2020 10

DIMENSIÓN I Cumplimiento de Funciones SI 01

NO 00

EVIDENCIAS

1 Elabora el plan de trabajo del proceso de Tutoría y Apoyo Pedagógico (TAP), con objetivos y actividades alineados a los objetivos de desarrollo del programa de estudios y a los institucionales.

2 Elabora el plan de trabajo y cumple con la entrega oportuna del mismo al Director de Escuela (o coordinador Académico en Piura).

3 Mantiene las coordinaciones permanentes con el especialista o coordinador de Tutoría y Apoyo Pedagógico.

4 Realiza acciones de monitoreo del programa de nivelación de ingresantes y reporta oportunamente, a las áreas involucradas, contingencias o riesgos en su desarrollo.

5 Analiza data histórica e identifica las asignaturas con mayores porcentajes de aprobación y deserción (antes de iniciar el semestre académico) en la cual se deberá ejecutar acciones de nivelación y acompañamiento pedagógico, durante la formación.

6 Apoya en las gestiones para la implementación de acciones de acompañamiento pedagógico de los estudiantes, orientación para la culminación de su formación e inserción laboral, con las áreas respectivas (OBT, OBUN, OGA)

7 Monitorea las acciones de orientación para la culminación de la formación de los estudiantes y su inserción laboral, reporta riesgos en la ejecución de los mismos.

8 Coordina oportunamente con el jefe del Departamento Académico de Humanidades y jefe de OGA la asignación de docentes tutores a cargo de la asignatura de Formativa I: Desarrollo Personal y Liderazgo, asignatura destinada a la ejecución de acciones tutoriales personal- social en el I ciclo

9 Realiza actividades de promoción y difusión de las acciones de TAP, planificadas en el programa de estudios.

10 Participa en reuniones con el responsable de gestión del currículo y de competencias (GCCO) para analizar resultados de logros de las evaluaciones de competencias del perfil de ingreso y tomar decisiones de mejora de la nivelación.

11 Organiza y dirige reuniones de actualización y mejora de los instrumentos y formatos de TAP, con participación de los especialistas y responsables del proceso de GCCO y Gestión Docente (GDO)

Page 33: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 33 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

12 Participa de los talleres que realiza el especialista de Tutoría y Apoyo Pedagógico y el jefe de la OGA.

13 Participa en las reuniones planificadas por la Oficina de Calidad y Acreditación sobre el SGC, los procesos de autoevaluación y elaboración de planes de mejora de la calidad y los procesos de evaluación con fines de acreditación.

14 Realiza seguimiento a los estudiantes durante el desarrollo del programa de TAP, en coordinación con los docentes tutores designados en las asignaturas desde el primer hasta el último ciclo de la carrera.

15 Monitorea el desempeño de los docentes tutores y cumplimiento con lo planificado y elabora los reportes respectivos.

16 Presenta los informes de resultados de los procedimientos de TAP, en base a indicadores de gestión, con propuestas de mejora por incorporar en un periodo de gestión posterior.

17 Participa en la revisión y validación de los sílabos, antes del inicio del semestre académico, asegurando pertinencia, coherencia interna y correspondencia con la estructura silábica.

18 Cumple con el registro del sílabo en el campus virtual, en la fecha establecida por el calendario académico.

19 Participa en el monitoreo del avance de la programación silábica y reporta los resultados obtenidos

20 Promueve reuniones de análisis delos resultados del proceso de TAP, en forma compartida, con los otros responsables de procesos y miembros del CIAC.

DIMENSIÓN II Relaciones interpersonales y generación de clima de trabajo

SI 01

NO 00

EVIDENCIAS

21 Interactúa con los equipos de trabajo y personal de las diferentes áreas, de forma asertiva y armoniosa.

22 Muestra actitudes de respeto a las normas institucionales. 23 Asiste puntualmente al trabajo y cumple con su jornada laboral.

24 Hace uso efectivo del tiempo para el cumplimiento de las metas y objetivos de la gestión.

25 Demuestra apertura al diálogo y capacidad para afrontar las críticas.

26 Demuestra proactividad y promueve sinergia en el trabajo de equipo. 27 Se comunica permanentemente con las áreas dependientes dueñas de

procesos y personal de la oficina de Calidad, solicita asistencia cada vez que lo requiere, en procura de la mejora de su desempeño.

28 Demuestra autonomía, seguridad y confianza para el cumplimiento de sus funciones.

29 Demuestra habilidades para el manejo de conflictos y genera armonía en el trabajo de equipo.

DIMENSIÓN III Conocimiento y dominio de normas y procedimientos SI 01

NO 00

EVIDENCIAS

30 Demuestra dominio de los procesos y procedimientos a cargo, de los procesos con los cuáles se articula e identifica las etapas y el despliegue de cada uno de ellos.

31 Demuestra conocimiento de las normas institucionales que dan soporte al proceso de Tutoría y Apoyo Pedagógico.

32 Demuestra habilidad para el procesamiento de la información a través de indicadores.

33 Muestra conocimiento especializado del modelo de calidad Sineace u otros modelos internacionales (de ser el caso que la carrera se encuentre

Page 34: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG … · procesos, la satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la calidad, esta cultura solo es posible instaurarla

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Código: PRE-OCA-RG-01

Reglamento de la Gestión de la Calidad en los Programas de Estudio

Versión: 03

Vigencia: 13/02/2020

Página: 34 de 34

Este documento es propiedad intelectual de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin su autorización expresa. El original es administrado por la Oficina de Gestión de Procesos.

en proceso de acreditación internacional)

34 Hace uso efectivo de las carpetas google drive para la gestión de la información del SGC.

35 Hace uso efectivo de la data registrada en los reportes informáticos del proceso TAP, y otros informes; aporta en el proceso de autoevaluación y en la elaboración de planes de mejora

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES DE MEJORA

V°. B°. de la Dirección de Escuela

Fecha:

___________________________ ______________________________

Nombre del docente evaluado Director / Coordinador Académico

Dueño de proceso / coordinador de proceso

TABLA DE VALORACIÓN

18 a menos 19 -23 24 -29 30 -35

Desempeño deficiente Desempeño regular Desempeño bueno Desempeño muy

bueno o excelente