UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

114
Función social del psicólogo clínico en adultos mayores de 71 a 95 años Tesis presentada Por Natalia Villa Escalante Laura Lizeth Herrera Flores Ante la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana de la Universidad Juárez del Estado de Durango, como requisito para optar al título de Licenciado en psicología Directora de tesis M.E.E.: Patricia Lorena Martínez Martínez Directora disciplinar M. P. C. Mireya Hernández Reyes Director metodológico Dr. Jaime Fernández Escárzaga Victoria de Durango, Dgo. Junio del 2017 UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana

Transcript of UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

Page 1: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

Función social del psicólogo clínico en adultos mayores de 71 a 95 años

Tesis presentada

Por

Natalia Villa Escalante

Laura Lizeth Herrera Flores

Ante la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana de la Universidad Juárez del Estado de Durango, como requisito para optar al título de

Licenciado en psicología

Directora de tesis

M.E.E.: Patricia Lorena Martínez Martínez

Directora disciplinar

M. P. C. Mireya Hernández Reyes

Director metodológico

Dr. Jaime Fernández Escárzaga

Victoria de Durango, Dgo. Junio del 2017

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana

Page 2: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

ii

Dedicatoria

A mis padres que están

orgullosos

de verme alcanzar esta meta

Page 3: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

iii

Agradecimientos

Le doy gracias a Dios por iluminar mi espíritu para la conclusión de esta Tesis, y

darme la fortaleza necesaria para ser perseverante.

Agradezco a mi familia por acompañarme, brindarme su valioso apoyo y consejos

en todo momento, desde el inicio de carrera, a mi madre Senorina Escalante Rodríguez y

mi padre Pedro Villa Rodríguez, a mis hermanos Jaime, Roque y Angélica.

A mi directora de tesis Patricia Lorena Martínez Martínez, por compartir sus

conocimientos, e invitarme al arte de investigar, motivándome y guiando mis pasos para la

culminación de este trabajo. Gracias por su paciencia y apoyo, pues sin ella no hubiera

podido llevar a cabo esta investigación.

También agradezco a quienes me motivaron a terminar este proyecto y siempre

estuvieron conmigo, a mi novio José de Jesús, y a mis amigos: Norma Patricia, Alejandro,

Laura Patricia, Sandra Martínez, Francisca Fernández, que están orgullosos de verme

concluir una etapa más en mi vida.

A mis compañeras y amigas Laura Lizeth Herrara Flores y María Guadalupe Aldana

Morales, con las cuales compartí conocimientos y gratas experiencias.

Gracias a todos los adultos mayores que participaron de manera voluntaria en esta

investigación, por sus opiniones valiosas y su tiempo aportado. Igualmente mi

agradecimiento a la Lic. Amairane Baeza Melchor y a las dos instituciones que colaboraron

con nuestra tesis, ofreciendo todas las facilidades.

Natalia Villa Escalante

Page 4: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

iv

Dedicatoria

A mi padre Plácido Herrera

que seguramente estaría orgulloso

de verme alcanzar esta meta

Page 5: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

v

Agradecimientos

Le doy gracias a mi familia por apoyarme incondicionalmente en mi formación

personal y profesional, a mi madre Lorena Flores, mi hermana Estefany Herrera, mi abuela

Guadalupe Arámbula.

Quiero agradecer a cada una de las personas que en algún momento me motivaron a

concluir este proyecto, a mis amigos Natalia Villa, Guadalupe Aldana, Fito y a mi novio

que sé está orgulloso de verme concretar una fase más en mi vida.

A mi directora de tesis Patricia Martínez por guiar este proyecto, por la paciencia y

el conocimiento brindado y sobre todo por el aprendizaje que me llevo de esta experiencia.

Gracias también a las instituciones que nos permitieron adentrarnos para conocer el

pensar de los ancianos, al señor Jaime y Jorge que me brindaron parte de su conocimiento y

me enseñaron además la gran capacidad que puede llegar a tener un adulto mayor y que son

personas de las cuales se puede aprender demasiado tanto personal como profesionalmente.

Por último, a mí misma, porque pude ver que soy capaz de cumplir lo que me

propongo a pesar de las dificultades que se presenten.

Laura Lizeth Herrera Flores

Page 6: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

vi

Indice de contenido

Introducción ............................................................................................................................ 9 Capítulo 1. Planteamiento del problema............................................................................... 11

1.1 Antecedentes ............................................................................................................... 11

1.1.1 Adulto mayor y las situaciones que enfrenta en esta etapa .................................. 11

1.1.2 Ancianos institucionalizados y no institucionalizados......................................... 12

1.1.3 Necesidades humanas que resuelve la psicología como profesión ...................... 13

1.1.4 Papel del psicólogo frente a la vejez .................................................................... 17

1.1.5 Función social del psicólogo ................................................................................ 18

1.1.6 La bioética y psicoética en el anciano .................................................................. 19

1.1 Pregunta de investigación............................................................................................ 22

1.2 Justificación................................................................................................................. 25

1.4 Objetivos ..................................................................................................................... 28

1.5 Tema delimitado y clarificación de términos .............................................................. 29 Capítulo 2. Revisión de la literatura ..................................................................................... 32

2.1 Cambios en el adulto mayor de importancia para la psicología ................................. 32

2.2 Herramientas que puede brindar el psicólogo al adulto mayor................................... 35

2.3 Características generales del psicólogo y su vinculación con la tercera edad ............ 41

2.4 Condiciones del espacio terapéutico ........................................................................... 48 Capítulo 3. Metodología ....................................................................................................... 53

3.1 Método ........................................................................................................................ 53

3.2 Participantes, criterios de inclusión y exclusión ......................................................... 54

3.3 Instrumento y corpus de investigación ....................................................................... 57

3.4 Análisis de datos ......................................................................................................... 58

3.5 Consideraciones éticas ................................................................................................ 61 Capítulo 4. Resultados .......................................................................................................... 62

4.1 Motivos del adulto mayor para ir al psicólogo (Categoría A) .................................... 63 4.1.1 La psicología y el adulto mayor en instituciones (Subcategoría A.1) .................. 64

4.1.2 Problemas internos que llevan al adulto mayor al psicólogo (Subcategoría A.2) 65

4.2 Función del psicólogo (Categoría B) .......................................................................... 66

4.3 Particularidades con las que debe contar un psicólogo (Categoría C) ........................ 69

4.4 El adulto mayor y el espacio de psicoterapia (Categoría D)....................................... 74 Capítulo 5. Discusión............................................................................................................ 79

Page 7: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

vii

5.1 Normas institucionales y la autonomía del adulto mayor (Subcategoría A.1) ........... 79 5.1.1 La psicología como fortalecimiento emocional del anciano (Subcategoría A.2) . 80

5.2 La función social del psicólogo: comprensión y reeducación del adulto mayor (Categoría B)..................................................................................................................... 82

5.2.1 La responsabilidad social del ser psicólogo (Subcategoría B.1) .......................... 83

5.2.2 Apoyo emocional y búsqueda de sentido en el anciano (Subcategoría B. 2) ....... 84

5.2.3 La psicología como pilar para el autoconocimiento y la aceptación (Subcategoría B. 3) ............................................................................................................................... 87

5.3 Características esenciales del psicólogo según el adulto mayor (Categoría C) .......... 91

5.4 El adulto mayor y su demanda de privacidad (Categoría D) ...................................... 98 Conclusión .......................................................................................................................... 102 Referencias ......................................................................................................................... 106

Page 8: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

viii

Indice de tablas y figuras

Figura 1. Universo de usuarios _____________________________________________ 24 Figura 2: Categoría A ____________________________________________________ 66 Figura 3. Categoría B_____________________________________________________ 69 Figura 4. Categoría C_____________________________________________________ 74 Figura 5. Categoría D ____________________________________________________ 78 Tabla 1. Usuarios participantes de la investigación ______________________________ 56 Tabla 2. Ejemplo de tabla con concentrado de citas empíricas _____________________ 60 Tabla 3. Concentrado de citas empíricas según usuarios de la categoría A ____________ 63 Tabla 4. Concentrado de citas empíricas según usuarios de la categoría B ____________ 67 Tabla 5. Concentrado de citas empíricas según usuarios de la categoría C ____________ 70 Tabla 6. Concentrado de citas empíricas según usuarios de la categoría D ____________ 75

Page 9: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

9

Introducción

En la presente investigación, cuyo tema es La función social del psicólogo clínico

percibida por los usuarios de 71 a 95 años, se busca conocer los principales motivos que

han llevado a esta población a requerir ayuda de un psicólogo; también describe las

cualidades que debe poseer dicho profesional; busca identificar cuál es su función social

frente a la percepción del anciano; para finalizar se da a conocer la importancia que puede

tener el espacio terapéutico.

La población de personas de la tercera edad ha ido en aumento en los últimos años,

se calcula que entre 2000 y 2050, dicha proporción pasará de 11 a 22%; además de que un

15% de los adultos de 60 años o mayores, sufren algún problema cognitivo (Organización

Mundial de la Salud, 2013). Por su parte, pareciera que en la sociedad existen ciertos

estereotipos respecto a las personas de edad, vistas como individuos que ya no son

suficientemente capaces de desempeñar algunas actividades, limitando su autonomía, por lo

que la finalidad de este trabajo es indagar ¿cuál es la labor del psicólogo clínico,

demandada por los adultos mayores?, y ¿qué es lo que los ancianos esperan de un

profesional de la salud mental?

El método empleado fue la perspectiva fenomenológica, con el fin de buscar la

función de la práctica profesional del psicólogo clínico desde la propia voz de los usuarios

de la tercera edad que han tenido alguna experiencia en relación a la psicoterapia. Se

realizaron 18 entrevistas en profundidad a adultos mayores de entre 71 y 95 años que

tuvieran experiencia previa de trabajo psicológico, 13 de ellos residentes en una institución

geriátrica del Estado de Durango y los 5 restantes referidos de una organización dedicada

también al adulto mayor, dentro de esta misma ciudad.

Page 10: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

10

Las entrevistas fueron grabadas en audio y posteriormente transcritas, respetando en

todo momento la oralidad en la expresión de los ancianos, se utilizaron además signos

lingüísticos para permitir al lector conocer la expresión propia venida de los participantes

desde el lenguaje hablado. La información obtenida fue analizada por medio del programa

Atlas ti 7 de donde se extrajo lo más importante de lo dicho por los usuarios, denominadas

en este trabajo como citas empíricas por ser palabras textuales mencionadas por los

participantes; después se trabajó en organizar las aportaciones en códigos semánticamente

significativos, lo cual dio origen a las categorías de esta investigación.

Los resultados obtenidos se conceptualizan en 4 bloques, el primero se conforma de

todos aquellos motivos por los que el anciano ha recurrido al clínico; el segundo se refiere a

la función del psicoterapeuta hacia los adultos mayores; el tercero da a conocer las

peculiaridades necesarias en el profesional de la salud mental y el último menciona las

condiciones donde se da la terapia psicológica. Después de un análisis de los testimonios

entrevistados, se procedió a la búsqueda de la literatura con la finalidad de conocer las

diferentes posturas teóricas en relación con la investigación y poder entonces vincularlas

con lo dicho por los participantes.

Para concluir, esta tesis indagó la función social del psicólogo clínico y, se

encontraron elementos empíricos que permiten mostrar que el rol del psicoterapeuta, al

trabajar con adultos mayores, consiste en apoyar a los ancianos en situaciones propias de la

edad que supone seguir disfrutando de la existencia.

Page 11: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

11

Capítulo 1. Planteamiento del problema

1.1 Antecedentes

La vejez se debe comprender como una etapa más en la vida de las personas y no

como algo negativo, además de ello, se prevé un incremento significativo para el año 2050

de esta población, periodo de la vida donde el deterioro no sólo se da por la edad o el

decaimiento orgánico, sino que también influyen los factores externos como el entorno

ambiental, familiar y social (Nash, Obed, González, Hernández, Quintero, Peña y López,

2013). Por lo que el trabajo del psicoterapeuta hacia la población de la tercera edad puede

ser variado y de suma importancia por los diversos cambios que se presentan en esta etapa

de la vida, donde el psicólogo ha de pretender llevar a cabo una intervención acorde a las

necesidades del anciano. Este apartado se conforma por el estado del arte respecto al tema

que nos ocupa. Se buscó que las fuentes fueran, en fines, semejantes a las pretensiones de

este estudio, que busca indagar la Función del psicólogo clínico en la atención de los

adultos mayores.

1.1.1 Adulto mayor y las situaciones que enfrenta en esta etapa

La adultez mayor se define como una fase del desarrollo del ser humano que inicia a

los 60 años y termina en el momento en el que la persona fallece, y es caracterizada por ser

un periodo de grandes cambios en todas las áreas de funcionamiento (OMS, 2006 en

Rodríguez, Valderrama y Molina, 2010, p. 247). A nivel biológico las patologías más

comunes en los ancianos son hipertensión arterial, diabetes, lo que puede llevar a un declive

orgánico, esto aunado a la demencia, área donde la psicología sugiere aplicar técnicas

cognitivo conductuales para su mejora (Rodríguez, Valderrama y Molina, 2010, p. 251),

Page 12: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

12

pues en el envejecimiento uno de los aspectos que más se modifica es la función cognitiva

(Nash, Obed, González, Hernández, Quintero, Peña y López, 2013, parr. 6). Respecto a la

parte emocional, las personas mayores se encuentran en un estado reflexivo que las lleva a

evaluar cómo han vivido (Rage, 1997; Uribe-Rodríguez, Buela-Casal, 2003, en Rodríguez,

Valderrama y Molina, 2010, p. 247). En el ámbito de lo social, los aspectos que pueden

impactar más al adulto mayor, son las pérdidas de sus seres queridos, la jubilación y la falta

de interacción con los demás (Gallar, 1998; Uribe-Rodríguez, Buela-Casal, 2003, en

Rodríguez, Valderrama y Molina, 2010, pp. 247-248).

En la etapa de la vejez se presentan diversos cambios que le exigen adaptarse a un

nuevo estilo de vida. Por ejemplo, es común que el anciano se enfrente a pérdidas como la

de su pareja, de salud, o trabajo, circunstancias que son difíciles de superar y que

desencadenan cambios de humor y una serie de síntomas depresivos (Monroy, 2005, p. 4).

Por lo que es recomendable mantener los contactos sociales con familiares y antiguos

compañeros de trabajo, cultivar nuevas amistades y recuperar otras antiguas, es decir, sentir

que son parte de una sociedad y que ésta sabe que existen (Quiroga, 2014, pp. 100-105).

1.1.2 Ancianos institucionalizados y no institucionalizados

El contexto en el que se desarrolla el adulto mayor tiene un impacto relevante en el

bienestar, la calidad de vida y las necesidades psicológicas que éste demanda. De ahí la

importancia por conocer la forma de vida de aquellos que son residentes de instituciones y

de los que no. A continuación, se exponen algunas características y problemáticas a las que

enfrentan los ancianos. Los adultos mayores al ser institucionalizados deben adaptarse a

reglamentaciones, pues se les impone el cumplimiento de diversas actividades

Page 13: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

13

estrictamente programadas por la organización, como la hora de comer, no poder elegir la

habitación en la que deben dormir, etc. Diariamente comparten tiempo y rutinas cotidianas

con individuos que viven la misma situación, y que quizá sean desconocidos (Castro,

Brizuela, Gómez, y Cabrera, 2010, pp. 15-16). Algunos de estos ancianos dejan de realizar

tareas, ajustando su conducta y adoptando una actitud pasiva;1 efecto generador de

dependencia (Rojas, Toronjo, Rodríguez y Rodríguez, 2006, p. 6). Por otro lado, los

ancianos no institucionalizados que viven en un contexto familiar, pueden tener algún

sentido de pertenecía y una visión positiva hacia la vida, lo cual puede llegar a favorecer la

salud física y psicológica del adulto mayor. Sin embargo, hay situaciones en donde pueden

sufrir maltratos y agresiones por diversos factores, pues llegan a ser considerados como una

molestia dentro del grupo familiar, provocando en el anciano ciertos trastornos psicológicos

como la depresión, ansiedad o incluso el aislamiento (Quintanar, 2011, p. 107; Castro,

Brizuela, Gómez, y Cabrera, 2010, p. 7-8-14).

1.1.3 Necesidades humanas que resuelve la psicología como profesión

Antes que nada, es importante aclarar que, en este estudio, por función social, se

entiende como “la necesidad humana que la psicología clínica, como profesión, busca

resolver dentro de la sociedad” (Martínez, Vázquez y Ríos, 2016, p. 2). “La función social

1Autonomía tiene que ver con la autodeterminación y las elecciones libres que se tienen a lo largo de

la vida, según la autorrealización de la persona. Existen dos tipos de autonomía: la moral y autonomía fáctica. La primera se refiere a la capacidad de toma de decisiones mediante una argumentación mora l personal, con responsabilidad y, la segunda, tiene que ver con la posibilidad de llevar a cabo por uno mismo la decisión tomada. En el caso de las personas institucionalizadas pasan a ser de independientes a dependientes, pero aun cuentan con su autonomía moral, pues tienen la capacidad para juzgar las acciones que realizaran según necesidades y lo que la persona considera correcto, más no cuentan con la autonomía fáctica al no llevar a cabo su decisión, pues dependen de la reglamentación del establecimiento donde se encuentren (Etxeberria, 2014, pp. 3-7).

Page 14: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

14

de una profesión consiste en proporcionar a la sociedad un bien específico que es

necesario para la supervivencia del ser humano y de dicha sociedad” (Cortina, 2000,

p. 15, en Martínez, Vázquez, Ríos, 2016, p. 2). “Esta conceptualización de necesidad

humana, que finca la función social de la psicología clínica, se apoya en el concepto que,

sobre profesión, ha propuesto MacIntyre (2008 en Martínez, Vázquez y Ríos, 2016) al

considerarla una actividad humana cooperativa, coherente y compleja que ha de

establecerse socialmente, por lo que la función de cualquier práctica profesional consiste en

cumplir una finalidad inherente que no puede ser suplida por otros profesionales o actores

sociales. Es así que la razón de ser de una profesión es que ésta cumpla la finalidad que la

sociedad le encomienda y que lleva sobre sus entrañas la responsabilidad moral de cumplir

las metas que le son propias” (Martínez, 2016, p. 2) lo que hace que esta actividad humana,

en cuanto práctica, sea institucionalizada sobre la base de un trabajo cooperativo con la

sociedad, corporativo con el colectivo profesional y con un nivel de expertez que marca su

solvencia en un saber científico-tecnológico.

Sobre este asunto, del papel de la psicología clínica frente a su responsabilidad

social, es bueno comentar lo que Yela afirma en torno a que algunas personas cuentan con

el trabajo de un psicólogo y que lo necesitan; sin embargo, no siempre saben cómo éste

profesional puede desplegar sus servicios. Lo que sí queda claro, es que el psicólogo es

alguien que contribuye, científicamente hablando, para ayudar a los seres humanos a

comprenderse mejor a sí mismos y a los demás, porque es un experto cuyas técnicas pueden

ayudarles a resolver ciertos problemas personales y situaciones concretas de la vida. La

función principal que la gente espera del psicólogo es el dominio científico de los procesos

psicológicos como las emociones, el pensamiento, la motivación y otras más, sobre los que

Page 15: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

15

este profesional busca incidir a fin de poder mejorar sanamente la vida de los seres

humanos. Incluso ayudar a quienes consideran no tener problemáticas emocionales, a

desarrollar y enriquecer su personalidad evitando fallas anormales de su conducta que

puedan ser de carácter patológico2. Además de ofrecer a los usuarios un cúmulo de

conocimientos que les ayuden a la comprensión de sí mismos y de los demás, incluso

contribuir a que sea participe de la cotidianidad en la construcción activa de una mejor

comunidad social (Yela, 2009, pp. 114-115). Cada profesional tiene su lugar y función

dentro de la sociedad, por ejemplo, al arquitecto se le confía una construcción, pero al

psicólogo se le encomienda el ser de cada individuo, con quien busca contribuir para

hacerlo un sujeto libre y dueño de sus propios mecanismos psicológicos (Yela, 2009, p.

116).

Respecto al papel del psicólogo frente al adulto mayor como usuario de la

psicología clínica, Kielhofner (2006) menciona que los psicólogos que prestan sus servicios

a esta población particular, siempre deben de ver por el bien del paciente, poniendo énfasis

en el respeto de los deseos y las capacidades específicas del individuo (p. 4). Ya que, para

que el terapeuta pueda tratar un problema, es importante que se determine qué estructuras y

procesos neurológicos están implicados en la situación del usuario, pues en el caso de los

adultos mayores, se debe tomar en cuenta su movilidad corporal, su fuerza y resistencia que

impiden o favorecen el desempeño de sus actividades cotidianas y ocupacionales

(Kielhofner, 2006, p. 50).

Es también parte del trabajo del psicólogo aportar al paciente técnicas

psicoterapéuticas para valerse por sí mismo a fin de que sea una persona que no dependa

2 refiriéndose a una conducta que pueda afectar de manera seria y, hasta cierto punto, peligrosa tanto para el usuario como para las personas que lo rodean.

Page 16: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

16

todo el tiempo del trabajo psicológico, sino que aprenda a conocer la profundidad de su

problemática, y así recupere un funcionamiento psíquico saludable (Filder, 1969, Llorens y

Young, 1960; West, 1959 en Kielhofner, 2006, p. 52). Kielhofner señala que ha de lograrse

lo anterior a través de una práctica centrada en el cliente, guiada por el respeto a la persona,

lo que implica una compresión de los deseos, necesidades y el derecho de elegir de las

personas mayores a expresar sus opiniones, así como el papel proactivo del anciano en la

toma decisiones acerca del proceso terapéutico (Taylor, 2003, Townsend, 1993, en

Kielhofner, 2006, p. 70) y de la forma en que ha de vivir.

Para cerrar este apartado, es necesario remarcar que la finalidad de una profesión es

tener el firme compromiso de velar por el bien común de la sociedad (Polo, 2003, p. 73) y,

son los usuarios quienes experimentan la calidad del servicio prestado y aunque no conocen

la trama interna de la profesión, las opiniones de ellos resultan indispensables para

determinar qué prácticas producen un servicio de calidad y cuáles no (Polo, 2003, p. 75),

así como extraer de sus propias inquietudes, las necesidades sociales que busca satisfacer la

profesión y la función propia de las mismas, en tanto un saber socialmente

institucionalizado. Los profesionales sirven a la sociedad para realizar bienes específicos y

lo hacen de forma privada, a través de instituciones o por medio de corporaciones. Lo

anterior, aunado al importante aspecto personal que es requerido para un ejercicio

profesional, la de poseer cierta vocación o aptitudes para prestar un servicio de calidad

(Polo, 2003, p. 77-78) y que hace del trabajo del practicante, algo más que un simple oficio

sino una labor que contempla un llamado de la sociedad a cumplir una misión social.

Page 17: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

17

1.1.4 Papel del psicólogo frente a la vejez

La población de 65 años o más va en aumento, por lo que el reto de la sociedad y la

psicología clínica debe orientarse en el esfuerzo de hacer sentir al anciano que no ha dejado

de ser importante y que puede encontrar nuevos sentidos a su vida, motivándolo a

desarrollar actividades que contribuyan a su bienestar personal (Artavia y Fallas, 2012, p.

40). Por lo que disciplinas como psicología, medicina, gerontología, sociología, se han

preocupado por estudiar diversas variables en esta etapa del ciclo vital y por contribuir al

desarrollo de teorías e instrumentos que permitan un acercamiento al adulto mayor. Es

necesario que se ayude con programas psicoterapéuticos basados en las necesidades propias

de la vejez (Colegio Oficial de Psicólogos, 2002 en Rodríguez, Valderrama y Molina, 2010,

p. 250). Teniendo como objetivo aliviar el dolor emocional, e integrar un abordaje en el

aspecto psicosocial y espiritual en la atención al longevo y con ello mejorar su calidad de

vida recibiendo el cuidado apropiado (Organización Mundial de la Salud, 2011, p. 122).

Parte de la función del profesional de la salud mental es considerar el nivel de

autonomía del adulto mayor, pues en algunas ocasiones se puede ver quebrantada por los

diversos cambios que se viven en dicha etapa como la jubilación, viudez, el nido vacío, la

institucionalización, entre otras, generando en el individuo un “estado o condición

vulnerable, en el que recibe mensajes negativos de su ambiente social, los interioriza y le

afectan el auto-concepto” (Artavia y Fallas, 2012, p. 42). Por lo que es importante que en

los servicios colectivos, enfocados a responder a las necesidades de dichos usuarios, se

destaque su autonomía y la participación dentro del entorno social (Artavia y Fallas, 2012,

pp. 42-43). Así como incluirlos activamente en la toma de decisiones, respetar sus valores

de privacidad y utilizar redes de apoyo (Organización Mundial de la Salud, 2011, p. 123),

Page 18: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

18

además de dar herramientas para que el longevo se adapte a su medio ambiente, a las reglas

dentro de las instituciones o, si fuere el caso, a los ritmos familiares (Franca-Tarrago, 2008,

p. 6).

1.1.5 Función social del psicólogo

En este tercer apartado se hablará sobre las diferentes características que debe

poseer el profesional de la salud mental especializado. El cual en gerontología debe que

contar con los conocimientos sólidos acerca de las tareas específicas de esta etapa del

desarrollo que es la ancianidad, como la aplicación de diversas escalas a los adultos

mayores el fin de detectar alguna psicopatología, además de realizar un examen mental

completo explorando las áreas de memoria a corto y largo plazo, e identificar sus

emociones, atención, comportamiento y lenguaje, todo esto para que al momento de brindar

el servicio se dé con la mayor calidad posible (Quintanar, 2011, p. 191 y Ugalde, 2010, p.

17).

La capacidad de improvisar y emplear metáforas es algo indispensable para el

psicólogo, además de que su mente debe ser abierta y madura profesionalmente,

aprovechando al máximo las historias de vida que escucha, estableciendo empatía

emocional para comprender la situación por la que está pasando la persona, y creando

alianzas que permitirán al psicoterapeuta realizar adecuadamente la intervención

(Quintanar, 2011, p. 191, Quiroga, 2014, p. 18 y Martínez, 2011, p. 64). La paciencia y

sencillez también son cualidades que los deben de caracterizar, sobre todo al momento de

dar instrucciones en la aplicación de un instrumento y de ser posible, poner el ejemplo de lo

que se desea, empleando un lenguaje familiar (Martínez, 2011, p. 38 y Quintanar, 2011, pp.

112-125). Pues en ocasiones los ancianos presentan problemas de audición o vista y el

Page 19: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

19

profesional de la psicología debe estar capacitado para tratar estos casos especiales

(Quintanar, 2011, p. 191).

Otras de las habilidades sugeridas al psicólogo son: capacidad para abstenerse de

juzgar a una persona, escuchar la conversación del adulto mayor sin reaccionar de acuerdo

con sus propios problemas, sentimientos y juicios de valor. También es importante que el

psicólogo esté al tanto acerca de los fenómenos psicopatológicos más comunes de esta edad

como la ansiedad3, depresión4 y la demencia5, que ocurren en el adulto mayor. Además, el

psicólogo debe estar al tanto de las diversas patologías tanto físicas, sociales y psicológicas

que surgen en esta etapa de la vida, capacitándose en seminarios, diplomados y talleres

(Pérez, 2005, p. 6).

1.1.6 La bioética y psicoética en el anciano

Es frecuente que cuando se trata de los asuntos éticos exista confusión entre juicios

morales frente a determinados comportamientos humanos y valores de cada persona.

Dentro de la psicogerontológia es necesario contar con acciones y recursos que orienten

respecto a las intervenciones por realizar, según el tipo de problema y demanda que

requiera la población anciana, respetando y teniendo en cuenta todos los aspectos de la vida

de un adulto mayor con principios y derechos. A continuación se darán a conocer los

3 La ansiedad es una enfermedad que resulta muy frecuente en el anciano en la que el adulto siente una amenaza real o imaginaria. Según su nivel de intensidad puede producir una disminución en las funciones cognitivas, generando agotamiento, agrava cuadros depresivos y con esto reduce la calidad de vida del anciano (Ugalde, 2010, pp. 24-25). 4 La depresión es otro trastorno frecuente dentro de la psicopatolog ía geriátrica. En mayores de 65 años es más visto en mujeres, y en adultos institucionalizados con un 12%, esto debido al aislamiento, pérdida de autoestima y autonomía, por mencionar algunos factores (Ugalde, 2010, pp. 49-66). 5 La demencia no es un trastorno exclusivo de la vejez, a pesar que es más frecuente en esta etapa de la vida, pues la edad es un factor de riesgo para padecerla. Se define como un cambio en la cognición debido a un proceso orgánico que afecta al cerebro, en donde se va perdiendo la conciencia, la memoria, el pensamiento, comprensión, capacidad de lenguaje y juicio (Ugalde, 2010, p. 37).

Page 20: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

20

puntos de referencia de la bioética así como la psicoética, ya que en ellos va implícito el

valor y la importancia de los individuos como seres dignos y autónomos.

La bioética es una ciencia, relativamente nueva, definida por la Organización

Mundial de la Salud (OMS) como el estudio sistemático de la conducta humana en el

campo de las ciencias biológicas o de la vida y la atención en salud, siempre bajo valores,

principios éticos y morales (Padovani, 2010, pp. 2-3; Del Río Sánchez, 2005, p. 22),

teniendo principios como:

Autonomía: derecho del individuo a participar en la toma de decisiones en

cuanto a la realización y aplicación de tratamientos. Al respecto el psicólogo

clínico debe informar al paciente sobre ello, esto se le conoce como

consentimiento informado y seguramente encuadre.

Beneficencia: es la obligación de los profesionales de la salud de actuar

siempre en bien del paciente, este principio viene matizado por el respeto a

la autonomía del individuo por lo que los psicólogos deberán mantener

normas de conducta, es decir que tienen que actuar por el bienestar de la

persona cuidando siempre el no afectar la propia autonomía del usuario de la

psicología.

Justicia distributiva: la cual involucra el acceso a la salud para todos y la no

discriminación en materia de sanidad, se refiere a la equidad en la

distribución de recursos y bienes considerados comunes. Por lo que la

psicología ofrece sus servicios a cualquier tipo de persona sin importar su

edad o religión.

Page 21: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

21

No Maleficencia: consiste la necesidad de no hacer daño y se basa en la

relación costo-beneficio, cobra importancia cuando se quiere proteger al

usuario en una acción que ofrezca más riesgos que beneficios. En

psicoterapia es obligación del psicólogo proteger a las personas de cualquier

daño emocional que pueda provocar la intervención.

Solidaridad: si no somos solidarios con el que sufre, si no sentimos el dolor

ajeno como propio, se menciona que nunca podremos tener una actuación

ética (Padovani, 2010, p. 3; Mercado, 2001, p. 134; Del Río Sánchez, 2005,

pp. 22-30). En el campo de la psicología es necesario que el terapeuta

aplique este principio mediante el rapport y la empatía.

Adhesión o apoyo incondicional a causas o intereses ajenos, especialmente

en situaciones comprometidas o difíciles.

Por su parte, la psicoética toma como objeto de estudio el intento sistemático de

clarificar los dilemas éticos de la relación que se establece entre pacientes y profesionales

de la salud mental, adquiere una identidad propia en relación a la bioética (Franca-Tarrago,

2008, p. 19). Respecto a lo anterior, al psicólogo se le presentan diversas dificultades en

cuanto a sus deberes y responsabilidades como lo son: el respeto a la dignidad del anciano,

la autonomía y el derecho de decidir (Franca, 2008, pp. 186-189). Por su parte el adulto

mayor trae consigo ausencias, como la pérdida de estatus y la valía personal, enfrentando

problemas existenciales, jubilación, viudez o abandono, razones por las que se debe

preparar a los individuos para la vejez, enfermedad y la muerte, esto a través de la geriatría

preventiva, consiguiendo más años saludables y menos años de enfermedad, conocer,

considerar y respetar los valores y costumbres del paciente, sin cuestionarlos; es necesario

Page 22: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

22

recordar siempre que tratamos un individuo singular, particular y único (Mercado, 2001, p.

133).

Otro desafío ético que tiene la psicología clínica es descubrir aquellos mecanismos

psicodinámicos que ayuden al hombre moderno a vivir la vejez, enfermedad y la muerte de

una manera más sana y digna, y en ningún momento discriminar a este tipo de población,

pues como todos, tienen la misma igualdad de oportunidades para los servicios de salud,

pero se debe tomar en cuenta que los ancianos pueden requerir de atención especial por su

fragilidad física, y psicológica, sin duda este es un camino que cada ser humano tendrá que

recorrer. Los ancianos deben ser tratados como un fin y nunca como medio, es decir: su

crecimiento y el desarrollo de su capacidad, un individuo consciente, autónomo y

comunitario, es decir: teniendo en mente el principio de la beneficencia en todo momento,

así como también la empatía que se le brinda. Por lo que la aplicación correcta de la

bioética y psicoética debe ser siempre utilizada de manera adecuada por parte del

especialista en salud mental.

1.1 Pregunta de investigación

En el apartado anterior se pudo encontrar que la función del psicólogo ante los

adultos mayores conlleva una gran responsabilidad, por lo que, sabiendo que la profesión es

una actividad humana institucionalizada que cumple una finalidad especifica que la

sociedad le ha encomendado, se decidió indagar la percepción que los usuarios de la

psicología clínica, pertenecientes a la tercera edad, concretamente hombres y mujeres de 71

años en adelante, respecto al papel del psicólogo en la sociedad.

Page 23: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

23

Después de realizar la búsqueda de la literatura se hizo una prueba piloto previa a la

investigación, que consistió en interrogar a personas de la tercera edad elegidas al azar,

cuestionando ¿cuál era la labor de este profesional?, las respuestas de cada participante

fueron caracterizadas por un lenguaje cotidiano y se transcribieron de acuerdo al tipo de

código oral emitido a través del uso de signos lingüísticos que buscaban reflejar la oralidad.

En primera instancia se observó que los ancianos que asistieron con un profesional de la

salud mental, por algún motivo, tenían un concepto más claro sobre el trabajo de éste, a

comparación con los que nunca habían tenido contacto con él, por lo que se tomó la

decisión de llevar a cabo la investigación sólo con individuos que hubieran tenido un

acercamiento profesional con el psicólogo.

La psicología es una profesión que busca el bienestar emocional del individuo,

siendo entonces una ciencia de que estudia la conducta y los procesos mentales, lo que lleva

a plantear las siguientes preguntas: ¿Cuál es la labor del psicólogo clínico, demandada por

los adultos mayores?, y ¿qué es lo que los ancianos esperan de un profesional de la salud

mental?

De esta manera la psicología clínica debe cumplir lo que la sociedad le demanda,

razón por la cual se buscó conocer, desde la perspectiva de las personas que han recibido

asistencia psicológica clínica y que se denominan usuarios de la profesión: cuál es la

función, con alcance social, del psicólogo clínico percibida por quienes acuden a

psicoterapia a fin de conocer el impacto que tiene y ha tenido en su vida la profesión desde

la visión de las personas de la tercera edad.

La selección del universo de personas entrevistadas corresponde a los individuos de

la tercera edad, la cual se subdivide según Neugarten (en Valdés, 2012, p. 13) en cuatro

Page 24: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

24

grupos: los ancianos-jóvenes de 65-74 años, los ancianos-ancianos de 75-84 años, los

ancianos-longevos de 85-99 años y los centenarios mayores de 100 años” (Mishara y

Riedel, 2000, en Valdés, 2012, p. 13). Enseguida se presenta de forma gráfica el campo de

intervención que se eligió para este trabajo a fin de delimitar la muestra de estudio.

Figura 1. Universo de usuarios

El esquema anterior permite visualizar el universo de usuarios que participaron en

esta investigación, se tomó en cuenta aquellos con edades de 71 a 95 años, que

corresponden a los ancianos-ancianos y ancianos-longevos de acuerdo a Mishara y Riedel,

(2000, en Valdés, 2012, p. 13). Los cuales se dividieron de la siguiente manera: de 75 a 80

años de 81 a 85, 86 a 90, contando cada grupo de edad, con dos hombres y dos mujeres, a

excepción del rango 91-95 en el que participó solo un hombre.

65 a 74 años

75 a 84 años 85 a

99

años

Mayores de 100 años años

Usuarios Psicología

clínica

Page 25: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

25

Las personas que se encuentran en esta etapa del desarrollo están jubiladas, la

mayoría son viudos, y buscan un uso de su tiempo libre, algunos de ellos son activos, pero

requieren servicios sociales sanitarios por parte de sus familiares y hospitales, sufren de

enfermedades comunes de la vejez como diabetes e hipertensión, demencia senil, etc.

Según lo dicho, nos lleva a plantearnos el interés de este estudio que hemos concretizado en

la siguiente pregunta de investigación: ¿cuál es la función social del psicólogo clínico ante

los adultos mayores de 71 a 95 años?

1.2 Justificación

A continuación, se exponen las razones por las cuales se dio inicio al estudio, entre

ellas se menciona el aumento en la esperanza de vida en la población de ancianos, haciendo

énfasis en la estadística a nivel mundial, nacional y local. Por lo que fue importante indagar

sobre la función y características del psicólogo clínico en el contexto de trabajo con el

adulto mayor. En seguida se ofrecen una serie de elementos que nos permitieron evidenciar

la necesidad de atención psicológica a la población de la tercera edad, así como los motivos

que llevan a estos usuarios a dicho profesional.

En México, se consolida el proceso de envejecimiento demográfico. Esto deberá ser

la preocupación de la sociedad y del Estado, para prever situaciones futuras por el

crecimiento de la tasa poblacional a fin de planificar políticas tendientes para mejorar las

condiciones de las personas adultas mayores (Mendoza, 2009, p. 9). Ya que en el año 2100

la cantidad de personas arriba de 60 años de edad, aumentará más de tres veces. Según se

calcula, entre 2000 y 2050 dicha proporción pasará de 11 a 22%. A nivel nacional se cuenta

Page 26: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

26

con una población de 112’ 336, 538 siendo el 9.1% mayores de 60 años. En el Estado de

Durango hay 1’ 632, 934 habitantes y el 9.3% rebasan dicha edad. Mientras que en la

capital de Durango existe una población total de 582, 267 correspondiendo al 8.4%.

Entonces del 2000 al 2010 se ha dado un incremento significativo en este sector (OMS,

2013; INEGI, 2010).

La mayoría de estas personas gozan de buena salud mental, pero algunas corren el

riesgo de padecer trastornos psicológicos, así como enfermedades somáticas o discapacidad

(OMS, 2013). Aproximadamente un 15% de los adultos de 60 años o mayores sufren algún

problema cognitivo, por lo que es importante que los prestadores de asistencia psicológica

brinden la atención a las necesidades especiales de dicha población, capacitándose en el

cuidado de los individuos de la tercera edad, así como el prevenir las enfermedades antes

mencionadas (OMS, 2013). Razones por las que el psicólogo debe contar con los

conocimientos suficientes, y sobre todo saber qué es lo que esperan del psicólogo la

población de adultos mayores.

Por su parte el centro de Investigación del Instituto Nacional de Salud Pública (en

Gómez, 2012) asevera que, por maltrato psicológico y físico, 30% de los ancianos en

México padece de depresión o estado de abatimiento e infelicidad y en ocasiones son

abandonados en albergues, donde pierden, la mayor parte, su autonomía. En estos lugares

se atienden sus padecimientos crónico-degenerativos, pero poco o nada se puede hacer para

aliviar la frustración e inestabilidad emocional que les provoca el sentimiento de haber sido

institucionalizados (Gómez, 2012). Por ello es importante conocer las necesidades en

general de los adultos mayores con respecto a la atención psicológica, considerando que el

impacto en lo cognitivo y emocional tiene la misma importancia en quienes rebasan los 71

Page 27: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

27

años y el resto de la sociedad, pues son sujetos de dignidad. En algunas culturas es

vinculado con la idea de que físicamente la persona ya no pude desempeñar ciertas

actividades, que es aislado y con una disminución en su actividad social, estas visiones

dificultan el envejecer y limitan su adecuada integración a la sociedad; sin embargo, se

debe aprender a valorar al anciano y presentar una visión realista sobre los adultos mayores

y su proceso del envejecimiento.

La edad no es algo que determine las posibilidades de una persona, sino que es una

vertiente más de su situación. El envejecimiento no es una enfermedad ni tiene que ser

limitante, es una etapa de la vida que puede ser tan sana como otras, dependiendo del estilo

de vida y la concepción del mundo (Villanueva, 2009, p. 6). Los individuos que forman

parte de este grupo deben concientizarse que al llegar a dicha etapa, su vida sigue teniendo

la misma valía, lo ideal es que los ancianos sean tratados adecuadamente según su edad,

considerando la autonomía del individuo. Siendo una población tan vulnerable, el papel que

funge el psicólogo dentro de la sociedad mexicana con respecto a los adultos mayores,

conlleva responsabilidades como el cambio de la idea que se tiene de los ancianos y la

promoción de su salud mental, la justicia social, la autonomía, el trato digno y solidario, así

como promover acciones para la atención, llevar a cabo estrategias en prevención de

enfermedades psíquicas. Otra función que tiene este profesional es crear la independencia

del usuario hacia el contexto (Díaz, 1994, p. 15), así como el trabajo con cuidadores desde

la psicoeducación para la población de la tercera edad, permitiéndoles tener una nueva

concepción de lo que implica estar en esta etapa de la vida. Creando en el anciano una

mayor autonomía sobre la base de una subsidiaridad psicológicamente planeada, para que

Page 28: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

28

puedan gozar de una vejez satisfactoria donde no pierda el interés en sus actividades, así

como formar parte de la sociedad donde se sienta aceptado e identificado dentro de ésta.

1.4 Objetivos

De acuerdo a lo anterior y teniendo como finalidad delimitar los alcances de la

indagación, se plantearon propósitos que permitieron encauzar el estudio, es decir, fueron

guía para el desarrollo de este proyecto, así como punto de referencia para la evaluación de

los resultados obtenidos.

Objetivo general

Describir, con actitud fenomenológica, la profesión y función social del psicólogo

clínico, desde la experiencia proporcionada por usuarios de 71 a 95 años de edad, que han

recibido asistencia psicológica clínica.

Objetivos específicos

Indagar los motivos que llevan a los adultos mayores a requerir los servicios de un

psicólogo clínico.

Descubrir, desde la perspectiva del adulto mayor, qué cualidades debe poseer el

psicólogo clínico.

Identificar la responsabilidad que posee el psicólogo clínico desde la percepción del

adulto mayor para conocer su función social.

Page 29: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

29

Analizar el papel y diseño del espacio terapéutico desde las demandas del adulto

mayor como usuario de la asistencia psicológica clínica.

1.5 Tema delimitado y clarificación de términos

El tema que nos ocupa es: “La función social del psicólogo clínico con adultos

mayores de 71 a 95 años”. Ahora bien, con el objetivo de clarificar las pretensiones de este

estudio, en esta sección se definirán los términos que componen el tema delimitado.

Tómese en cuenta que por “término” se entiende un segmento del tema antes enunciado y

no palabras aisladas, componentes que demandan una clarificación conceptual para evitar

ambigüedad en lo expresado, empatar relaciones semánticas y sus implicaciones en el tema

que ocupa. Los términos que requieren ser clarificados semánticamente hablando son:

“función social”, “psicólogo clínico” y finalmente “adulto mayor”.

Primeramente, se define el concepto función. Ésta, de acuerdo con Sánchez (2003)

proviene del latín functio que se refiere a la ejecución y cumplimiento de un deber, teniendo

como finalidad o razón de ser una actividad, organismo o persona; por su parte, social se

define como una característica meramente humana que les permite a los individuos

organizarse para convivir. Asimismo, Cortina (2000) menciona que profesión es una

actividad social cooperativa que tiene como meta proporcionar un bien concreto e

indispensable para la supervivencia del ser humano. Por lo que en este estudio función

social consistirá en este deber y compromiso que tiene el profesional de la psicología ante

la sociedad que le ha encomendado la misión de resolver una necesidad humana

considerada como vital, que en este caso, es vinculada con el adulto mayor.

Page 30: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

30

Por su parte, el término “psicología”, proviene del griego psyché que significa alma

y logos que quiere decir tratado o estudio, por lo que etimológicamente significa estudio o

tratado del alma. En la actualidad se admite generalmente que la psicología es una ciencia

que estudia los fenómenos de la conducta y los procesos mentales con que aquéllos se

relacionan, para determinar sus condiciones y leyes (Sánchez, 2003). Es necesario definir

también la palabra clínica, que este término según la Real Academia Española es el

ejercicio práctico de la medicina relacionada con la observación directa del paciente y su

tratamiento (Diccionario de la Real Academia Española, 2014). Por lo que juntando estas

dos palabras se define “psicología clínica” que según Jiménez (2009), es una especialidad

del área psicológica que se ocupa del comportamiento y los acontecimientos implicados en

los procesos de salud mental de los seres humanos. Siendo su principal objetivo la

aplicación de principios teóricos, procedimientos e instrumentos para observar, prevenir,

comprender y explicar trastornos mentales, alteraciones cognitivas y emocionales (Jiménez,

2009, p. 3). En esta investigación, psicología clínica se comprenderá de una profesión

encaminada a solucionar las problemáticas con el fin de mejorar nivel emocional, misma

que reflexionaremos con relación a su papel en usuarios de edad avanzada.

Como tercer y último segmento del enunciado que nos ocupa es el término “adulto

mayor”, el cual posee, según la etapa a la que pertenece, sinónimos como vejez o

ancianidad. El concepto de adulto mayor varía en función del momento histórico y el

contexto sociocultural. Una persona es considerada biológicamente “anciana” en función de

los problemas que tiene para valerse por sí misma. Psicosocialmente varía el término

dependiendo del estereotipo que tenga la sociedad hacia los adultos mayores (Gómez, 2012

y Vizcaíno, 2000). En este documento se hace referencia a aquel individuo que se sitúe

Page 31: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

31

entre los 71 y 95 años de edad, los cuales Neugarten (en Valdés, 2012, p. 13) divide en

grupos: “los ancianos-jóvenes de 65-74 años, los ancianos-ancianos de 75-84 años, los

ancianos-longevos de 85-99 años y los centenarios mayores de 100 años” (Mishara y

Riedel, 2000, en Valdés, 2012, p. 13). Esta investigación está enfocada a estas últimas fases

de la vida en donde ocurren cambios significativos a nivel biológico y social, pues el

funcionamiento de su cuerpo va en deterioro y a su vez se presentan problemas

emocionales que generan malestar psíquico (Adulto mayor, 2007 y Educación al paciente,

2010).

La aclaración de los términos que conforman el tema delimitado, además de reducir

las ambigüedades a que se presta, viene a remarcar también los límites de la investigación

pretendida, al dejar en claro los alcances semánticos de cada uno de estos, pues a través de

los conceptos se busca enmarcar las principales características, conocimientos y

responsabilidades que debe poseer el psicólogo clínico para ejercer el proceso de terapia

personalizada o de grupo con el sector de población que se encuentra en la etapa de la

tercera edad. Aclarados los términos se plantea entonces que esta investigación tiene como

fin conocer las obligaciones, cualidades y responsabilidades que debe cumplir el psicólogo

clínico al ejercer la profesión en la asistencia psicológica de personas vulnerables como lo

son los sujetos de más de 71 años.

Page 32: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

32

Capítulo 2. Revisión de la literatura

El presente apartado reúne la búsqueda literaria, misma que se hizo después de

analizar los resultados empíricos a fin de respetar una clara actitud fenomenológica y,

posteriormente, contrastar las aportaciones venidas de los entrevistados. Como ya antes se

dijo, al utilizarse el enfoque fenomenológico, la búsqueda de bibliografía se realizó

posterior no sólo al trabajo de campo, sino al análisis de datos a fin de que no afectara al

proceso de generación de categorías empíricas. Se expone a continuación aquello que los

autores reportan en torno a temas relacionados con los principales motivos por los que

acuden a psicoterapia los adultos mayores, la función del psicólogo clínico frente a los

ancianos, las principales características que distinguen a este profesional desde la visión de

los interrogados y, para finalizar, se hablará sobre la importancia del consultorio clínico

para la atención de las personas con edades de entre 71 a 95 años.

2.1 Cambios en el adulto mayor de importancia para la psicología

Existen diversos aspectos sobre los adultos mayores que el psicólogo debe tomar en

cuenta para conocer qué es lo que lleva a esta población en busca de un psicólogo, por lo

que en este capítulo se abordará de manera sintetizada algunos motivos que, según los

autores citados, son las principales causas por los cuales acuden a psicoterapia, además del

impacto que pueden tener a nivel personal el vivir dentro de una institución, y cómo debe

ser la atención hacia la población anciana para que tengan una mejor calidad de vida.

En el trabajo realizado en Córdoba por Butinof (Guri, Rodríguez, Abraham, Vera y

Gassmann, 2015, pp. 127-128), habla de que en las residencias geriátricas se han

considerado como una alternativa de hogar para la ancianidad ya sea de forma temporal o

Page 33: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

33

permanente, aun cuando la decisión de vivir en una residencia sea del mismo anciano, la

idea de institucionalización conlleva “claras consecuencias como la reglamentación y el

grado de internamiento” (Butinof, et al., 2015, p. 127). Respecto a las reglas, se

caracterizan por la presencia de fuertes normativas, en donde se dan horarios establecidos

de actividades y existe ausencia de elección por parte del anciano en algunos aspectos y por

ello, al ir con el psicólogo, el adulto mayor debe considerar de manera pasiva las decisiones

que, sobre él, se toman con el fin de cuidarlo y mejorar su estado emocional. Así, un

elemento que caracteriza a los adultos mayores institucionalizados es la vulneración del

derecho a la autonomía (Butinof, et al., 2015, p. 128) pues se debe considerar a las personas

de edad avanzada ya no como un grupo vulnerable que es objeto de protección, sino como

titulares de derecho, capaces de tomar sus propias decisiones tanto fuera y dentro de donde

vivan (Butinof, et al., 2015, p. 127). Todo esto sirve como referencia para mostrarnos que

las instituciones mantienen un reglamento o normas que se deben seguir, por lo que los

ancianos no acuden siempre al psicólogo por voluntad propia sino por seguir el protocolo

organizacional.

En cuanto a la atención de la salud integral de los ancianos, autores como Mune y

Pisa, (2015) mencionan que “todas las intervenciones deben ser diseñadas en forma

individual para el paciente y de manera interdisciplinaria; es decir, compartiendo los

enfoques que brindan los diferentes integrantes del equipo: el personal de enfermería,

psicoterapeuta, asistente social y médico” (pp. 117-118). Igualmente, Rodríguez,

Valderrama y Molina (2010) en su propuesta de intervención psicológica en adultos

mayores, mencionan que algunos programas para el anciano, en la mayoría de los casos,

son apoyados por personal médico, asistencia sanitaria, terapia ocupacional, entre otras,

Page 34: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

34

contribuyendo a mejorar la calidad de vida del adulto mayor (Rodríguez, Valderrama y

Molina, 2010, p. 253).

Otro punto relevante es que en la población de la tercera edad puede presentar

cierto declive tanto motor, cognitivo como emocional, por lo que hay que tener presente

que las pérdidas que puedan ocurrir en esa etapa de la vida, si el anciano no cuenta con la

ayuda o sustento afectivo apropiado, podría derivar en un decaimiento emocional. A lo que

Chávez (2011), en su investigación Duelo y Depresión en el Adulto Mayor, menciona que

el fallecimiento de familiares y amigos se pueden dar en cualquier momento, pero

conforme aumenta la edad, es mayor el número de muertes tanto de miembros de la familia

como del cónyuge, hermanos e hijos, incluyendo las amistades, además de experimentar la

desventaja de la disminución en el funcionamiento cerebral y ocupacional. Estos elementos

pueden tornarse peligrosos en los adultos mayores, ya que si no logra encontrar un

equilibrio que beneficie su armonía psíquica, podría llevarlos a una alteración física y

emocional (pp. 44-48). Por lo que el autor señala que se debe procurar orientar a las

personas a reconocer y aceptar sus sentimientos mediante las etapas que se transcurren en

un proceso de pérdida, pues en la actualidad la gente pide ayuda para elaborar situaciones

difíciles, esto se debe, en parte, a la transformación del siglo, ya que en otra época las

personas se habrían dirigido a instituciones religiosas para que les ayudarán a resolver su

duelo (p. 38). En la etapa de la tercera edad, es más frecuente que se presente una depresión

la cual está asociada a circunstancias sociales o familiares adversas, pues se considera que

es el resultado de la conciencia de lo ya perdido, sin embargo; son situación que se pueden

resolver cuando el usuario encuentra el espacio en el cual se pueda expresar la profundidad

de sus problemáticas y recibir la contención que sea necesaria (Chávez, 2011, pp. 29,30).

Page 35: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

35

También debe tomarse en cuenta que la vejez es una fase de la vida en donde la

esfera cognitiva se ve afectada. En un estudio dirigido a comparar la capacidad cognitiva y

de marcha en adultos mayores de 60 años y más, en donde participaron 80 ancianos en el

estado de Veracruz, realizado por Nash, Obed, González, Hernández, Quintero, Peña,

y López (2013, parr. 5-6), hablan acerca de la parte cognoscitiva que es vista como uno de

los aspectos que más se modifica en el envejecimiento como la memoria, áreas de lenguaje

y habilidades motoras que, en algunos casos, las personas de la tercera edad no siendo tan

activas pueden culminar en deterioro.

En seguida se abordarán algunas herramientas terapéuticas que un profesional de la

salud mental puede aportar a los usuarios con la finalidad de brindar una mejor atención, ya

que esta población va en aumento, entonces es fundamental para el psicólogo clínico tener

una base sólida de conocimientos y estrategias para ir encausando a los individuos a que

tengan una vejez plena, autónoma y sobre todo digna.

2.2 Herramientas que puede brindar el psicólogo al adulto mayor

En el presente apartado se encontrarán diversas maneras con las que el psicólogo

puede ayudar a los adultos mayores en cuestiones cognitivas y emocionales, ya sea

mediante el desarrollo de programas de intervención en donde se brinde equilibrio y

soporte afectivo; tomando en cuenta que algunos usuarios pueden presentar dificultad para

aceptar sus emociones, incluso mostrar resistencia, por lo que el psicólogo debe elaborar un

diagnóstico para ofrecer la atención adecuada. Entonces una de las labores de la psicología

hacia el adulto mayor es orientarlos a tener una mejor calidad de vida. Alvarado y Salazar

(2014) hicieron un estudio sobre el concepto del envejecimiento mediante un análisis de

Page 36: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

36

diversas definiciones encontradas en diccionarios, revistas y libros en el país de Colombia,

donde afirman que el envejecimiento es un proceso de la vida en el que se experimentan

cambios físicos, psicológicos y sociales entre otros; por lo que se convierte en un espacio

ideal para brindar herramientas de intervención que permitan entender el fenómeno de

envejecer y dar opciones que promuevan la condición de vida del adulto mayor y por ende,

una mejor atención (Alvarado y Salazar, 2014, p. 62).

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores de México (2013) en su libro

de Modelos de Atención Gerontológica, menciona que la psicología “proporciona

orientación, acompañamiento y apoyo emocional individual o grupal de las personas

adultas mayores y sus familias” (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, 2013,

p. 79), a fin de contribuir en la creación de un espacio de intercambio y reflexión en donde

los ancianos puedan expresar sus opiniones acerca de diferentes temáticas relacionadas con

el proceso de envejecimiento y la calidad de vida. En este libro también se da a conocer

tanto las principales funciones del psicólogo que se trabajan con la población de la tercera

edad como el lograr un cambio de actitud en la persona anciana, beneficiar su entorno

social, promover y fortalecer las relaciones interpersonales e impulsar sus actividades de

manera autónoma (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, 2013, pp. 50-51).

Por su parte, autores como Mielgo, Ortiz y Ramos (2001) en su estudio centrado en

el “Rol del Psicólogo hacia los adultos mayores” de residencias en Madrid, mencionan que

dicho papel en la sociedad es atender necesidades urgentes de la población, realizando una

intervención con familias, y evaluaciones individuales (Mielgo, Ortiz y Ramos, 2001, p.

406). También el psicoterapeuta debe contar con la vocación hacia el trabajo

interdisciplinario y además ocuparse de las áreas cognitiva, afectiva, funcional y social

Page 37: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

37

(Mielgo, Ortiz y Ramos, 2001, p. 397). Y en cuanto a su labor clínica, englobar los

trastornos de conducta, lenguaje, cuadros depresivos y atención a enfermos terminales

(Mielgo, Ortiz y Ramos, 2001, p. 398).

Una más de las funciones del psicoterapeuta según Amoros, es “el diagnóstico,

tratamiento e investigación de los problemas que se refieren al comportamiento humano”

(1980, p. 363), además su tarea principal es encontrar la razón de sus acciones y

comprender ¿qué impulsa a las personas a obrar como lo hacen?, asimismo, prever “cuál

será su comportamiento y, en ciertos casos, encontrar el medio de modificar la conducta”

(Amoros, 1980, p. 363). Pues es el psicoterapeuta quien ayuda a comprender las barreras

que impiden la realización normal de la persona, orientando al individuo a beneficiar el

funcionamiento de sus procesos psicológicos constructivos. El practicante tiene un área

fructífera que es en el campo de la terapia, ayudando al individuo a descubrir problemáticas

emocionales en conflicto, pues este profesional enseña al paciente a resolver situaciones

que le aquejan, ofreciendo una explicación real de la circunstancia, y al mismo tiempo le

corresponde con apoyo emocional (Amoros, 1980, p. 368).

Por su parte Montenegro (2013), en un estudio mixto cuantitativo y cualitativo

donde se entrevistó a 54 psicólogos que trabajaban en hogares geriátricos en Cali,

Colombia, afirma que la labor del psicólogo no consiste en solucionar las dificultades, sino

en “que la persona comprenda cuál es su problema y qué le ha llevado a esta situación” (pp.

14-15), brindando al sujeto estrategias que le ayuden a encontrar una solución por él

mismo, la problemática por la que acude con el psicólogo. Además Montenegro (2013) en

su trabajo titulado: “Rol del Psicólogo en los Centros Geriátricos”, afirma que los

psicoterapeutas entrevistados expresan que las funciones principales que ellos realizan

Page 38: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

38

dentro de los hogares geriátricos es la valoración, entrevistas, aplicación de test, además de

preservar y reforzar “las funciones cognitivas” (Montenegro, 2013, pp. 14-15), así como

también dar soporte emocional a cada adulto mayor cuando está deprimido en esta fase de

la vida (Montenegro 2013, pp. 34-36).

El Colegio Oficial de Psicólogos (2002, en Rodríguez, Valderrama, y Molina, 2010,

p. 250) en su artículo Intervención Psicológica en Adultos Mayores del Caribe, menciona

que se espera que los profesionales de la salud mental contribuyan con el diseño de

medidas integrales que permitan una evaluación y seguimiento de los programas de

intervención en el adulto mayor e implementen “estrategias que contribuyan al cambio

conductual y a la promoción y prevención de la enfermedad” (Colegio Oficial de

Psicólogos, 2002, en Rodríguez et al., 2010, p. 250), así como el afrontamiento de los

cambios que se presentan en esta etapa de la vida en la cual el debe tomar en cuenta las

necesidades del anciano y el contexto que lo rodea (Colegio Oficial de Psicólogos, 2002, en

Rodríguez et al., 2010, p. 250). Del mismo modo, hablan sobre el clínico como alguien que

ha de ser “idóneo, dotado del conocimiento y habilidades necesarias para la elaboración de

programas de intervención” (Colegio Oficial de Psicólogos, 2002, en Rodríguez et al.,

2010, p. 253).

En ocasiones el adulto mayor estará en situaciones emocionales o motoras bastante

complejas; sin embargo, en la investigación con este tipo de población realizada por

Sánchez, González, Alerm y Bacallao (2014), señalan que, a pesar de lo afectada que pueda

estar la salud física en los ancianos, si se trabaja con las personas en un equilibrio dinámico

que fortalezca y haga nacer aspectos resilientes y preventivos de la personalidad, los

adultos se prepararán psicológicamente para cuando su salud pueda verse quebrantada

Page 39: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

39

(Sánchez, González, Alerm y Bacallao, 2014, p. 345). Por su parte Ruch, Proyer, y Weber

(2010 en Jiménez, Izal y Montorio, 2016) en una investigación realizada a 67 adultos

mayores de un rango de 60 a 89 años, buscaron probar la eficacia de la psicología positiva a

través de un estudio experimental, concluyendo que esta perspectiva puede mejorar la

promoción de un envejecimiento sano en cuanto a salud mental se refiere, ayudando a que a

los cambios que ocurren en la vejez no tengan tanto impacto negativo y así como impulsar

experiencias emocionales positivas como la felicidad, placer, bienestar con el pasado,

esperanza en el futuro, el fomento de vínculos y rasgos positivos (Ruch, Proyer, y Weber,

2010 en Jiménez, Izal y Montorio, 2016, p. 52).

Hernández (2005) expone que durante la etapa de la vejez se producen múltiples

sucesos de distinta índole a nivel biológico, cognitivo y social, así que es importante que la

persona tenga recursos para prevenir algunos de éstos, como saber afrontarlos y adaptarse a

ellos, además que aumentan las dificultades en el reconocimiento de emociones negativas,

por lo que será necesario trabajar en la promoción de estrategias adecuadas y facilitar la

conexión de pensamientos. Por ello, “de manera especial, el profesional de la salud que

trata a pacientes ancianos debe tener en cuenta diversos aspectos mentales del

envejecimiento, que abarcan las reacciones psicológicas” (Hernández, 2005, p. 84), y al

mismo tiempo teniendo en cuenta su socialización (López, Fernández y Márquez, 2008, p.

504).

Es importante entonces ayudar al anciano a generar algo positivo de lo que piensa y

siente, a lo que Urrutia y Villarraga (2010) expresan que una de las tareas centrales del

anciano es cuidar de su salud y una condición para ello es el adecuado manejo de las

situaciones conflictivas con las cuales suele tropezar en el transcurso de su vida, y no se

Page 40: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

40

trata de reprimir el sentimiento, sino ser capaces de reorientar las emociones perjudiciales

de forma tal que logren expresarse con el menor daño posible. Respecto a esto, la

inteligencia emocional sugiere que se puede dejar de ser esclavos de los problemas,

llegando a ser capaces de ajustarse a las condiciones de la edad, y responder de manera

efectiva a las múltiples demandas que aún la vida requiere (Urrutia y Villarraga, 2010, pp.

53-54).

Por su parte Monzón (2012) afirma que cuando el usuario de la psicología acude a

psicoterapia tiene esperanza a que se llegue a dar un cambio conductual, busca ayuda

conscientemente; sin embargo, en algunas ocasiones se pueden activar una serie de

mecanismos que dificultan el recibir la terapia, tales son llamados “resistencias (…) que

son defensas inconscientes que protegen al paciente de la angustia, supone la toma de

conciencia de los conflictos, pensamientos y deseos inaceptables” (Freud en Monzón, 2012,

p. 125), pues las personas pueden llegar a sentir miedo a perder el control de su

problemática y por lo tanto no estén dispuestos o no tienen la voluntad de mejorar dentro de

la psicoterapia (Monzón, 2012, pp. 124-125).

Resumiendo lo anterior, se puede ver que el psicólogo tiene la responsabilidad de

mantenerse en capacitación constante, estar preparado para orientar en los problemas

emocionales, con la finalidad de ofrecer a sus pacientes una atención adecuada y digna, e

incluso habrá situaciones en las que el adulto mayor pueda mantener ciertas barreras para

realizar cambios, pero es ahí donde el profesional de la salud mental debe sacar a relucir las

herramientas apropiadas para cada tipo de población. Una vez que se conocen a grandes

rasgos las maneras en cómo un psicoterapeuta puede auxiliar a las personas, enseguida se

Page 41: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

41

abordan las características y cualidades que, según literatura, son indispensables para el

profesional de la salud metal.

2.3 Características generales del psicólogo y su vinculación con la tercera edad

En el presente capítulo se da a conocer las características generales del psicólogo

clínico y su aplicación concreta en la atención a ancianos. Es de gran importancia este

tema, pues de acuerdo a las características y habilidades que posea el profesional de la

salud mental, dependerán que el usuario aún continúe en asistencia psicológica o, considere

como positiva la ayuda profesional cuando no pueda decidir dejarlo por ser un

requerimiento institucional, como ocurre a muchos ancianos que están institucionalizados.

Respecto a la manera adecuada en que este experto de la salud mental debe trabajar con sus

pacientes y la formación que ello supone, Villegas (2011, en González, González y

Vicencio, 2014) en un estudio donde busca comprender el rol del psicólogo, realizado a una

muestra de 20 profesionales de la salud mental trabajadores de diversas ramas de la

psicología, menciona que la solidez teórica es indispensable para el ejercicio de la

psicología, así como una educación basada en lo científico (González, González y

Vicencio, 2014, p. 111). Ya que se trabaja con una población frágil por el declive que

presenta a nivel motor y cognitivo, por lo que el psicoterapeuta debe contar con la habilidad

de intervenir buscando siempre preservar la independencia del anciano lo más que se

pueda, conforme a ello Berjano (2002 en Madrigal, 2007) en su artículo de “La

Estimulación Cognitiva en Personas Adultas Mayores”, menciona que toda acción hacia las

personas de la tercera edad deberá estar dirigida a preservar la salud y el mantenimiento de

Page 42: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

42

su autonomía personal para que logren conseguir la mayor libertad, así como buscar

contribuir para la mejora de sus relaciones personales (Madrigal, 2007, pp. 5-10).

Igualmente a partir de la bioética y su moralidad se puede rescatar el principio de la

autonomía en el cual es un derecho del individuo a participar en la toma de decisiones en

cuanto a la realización y aplicación de procedimientos el psicólogo clínico debe informar al

individuo sobre ello, a esto se le conoce como consentimiento informado, si bien no sólo es

aplicable a la población anciana es un aspecto que debe estar presente para el psicólogo

clínico que trata a adultos mayores, ya que ésta es, en especial, una población fragilizada

(Padovani, 2010, p. 3; Mercado, 2001, p. 134; Del Río Sánchez, 2005, pp. 22-30). Por su

parte Brugmann (2009) en el Código Ético del Psicólogo de la Sociedad Mexicana de

Psicología hace referencia a casos en que los individuos presentan alguna incapacidad para

dar su consentimiento sobre alguna decisión en cuanto al tratamiento, el psicólogo puede

obtenerlo de una persona que esté legalmente autorizada por el paciente (Brugmann, 2009,

p. 80).

En otro punto, el Código Ético del Psicólogo, según La Sociedad Mexicana de

Psicología, (2005, en Aragón, 2011) habla de que una profesión como la psicología

requiere de diversas cualidades, ya que este trabajo se realiza prioritariamente interviniendo

sobre la vida de las personas, en este caso de los adultos mayores, algunas de estas

condiciones tienen que ver con sus características de personalidad, pues su forma habitual

de comportarse, de pensar y de sentir ante los diferentes acontecimientos de la vida,

afectarán de manera directa o indirecta su relación con aquellos ancianos que requieren sus

servicios profesionales. Entre estas características se encuentra la importancia de la

sensibilidad social y actitud de servicio hacia las personas, además de que se espera que el

Page 43: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

43

psicólogo realice actividades en colaboración con otros especialistas, de forma creativa y

comprometida, apegándose en todo momento a la ética profesional del psicólogo (Aragón,

2011, pp. 73-74).

Además de ello, autores como Freeman y Leahy, (2001, en Bados y García, 2011)

afirman, que una de las características personales para ser un psicólogo es la

autorregulación interna, en donde los propios problemas emocionales no influyan

negativamente en sus consultantes y en este caso los adultos mayores, pues consideran que

todo profesional de la salud metal es sensible a los procesos internos de terapia, por lo que

debe de analizar sus propias motivaciones (Bados y García, 2011, pp. 3-4). Cormier y

Cormier (1991/1994, en Bados y García, 2011, p. 3), Ruiz y Villalobos (1994, en Bados y

García, 2011, p. 3) refieren que el profesional que trabaja con los ancianos debe tener

interés sincero hacia ellos y su bienestar, es decir, que no deberá tratar de obtener

beneficios personales. También mencionan acerca del manejo adecuado de la autoridad del

psicólogo que es ejercida sobre el anciano, y a evitar un abuso de poderío en todo momento

para mostrar superioridad sobre el cliente (Bados y García, 2011, p. 3).

Cormier, Goldstein y Myers (1991/1994, 1986, en Bados y García, 2011) exponen

sobre las características que debe cumplir el psicólogo, como la importancia del dinamismo

y seguridad del terapeuta manifestado por medio de gestos, la mirada, lenguaje vivo,

muestra de interés hacia el adulto mayor, así como también el nivel de competitividad

dentro de su profesión y la aceptación sin juicios en las revelaciones del anciano. Así entre

mayor sea la seguridad proyectada por el psicoterapeuta, mejores serán los resultados en el

tratamiento para este tipo de población (Beutler, Machado y Neufeldt, 1994, en Bados y

García, 2011, p. 15).

Page 44: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

44

Además de esto, con base en encuestas a psicoterapeutas profesionales, Guy (1993,

en Feixas y Miró, 1993, en Bados y García, 2011, p. 5) hace alusión a algunas motivaciones

asociadas con la elección de la carrera del psicólogo, rescatando entre otras, las que se

enuncian a continuación: el agrado por la gente y curiosidad sobre sí mismos, incluso

capacidad de escuchar y conversar. Tener empatía, introspección, tolerancia, paciencia,

cariño hacia los demás y aceptar a las personas como son (Bados y García, 2011, p. 5).

Por otra parte, Olivera (2010) en su trabajo Acerca del Concepto de Empatía, su Rol

y Evaluación en Psicoterapia, desde la teoría de Carl Rogers (1975), creador del enfoque

centrado en la persona, afirma que existen tres condiciones para promover el cambio dentro

de la psicoterapia a saber: (a) una aceptación positiva e incondicional, en donde el

profesional acepta y tiene una buena actitud; (b) la congruencia, es decir, que se mantenga

sin pretender ser algo que no es; y (c) la empatía que es algo más que la comprensión

cognitiva de la persona, pues el terapeuta ha de percibir con precisión el sentir del otro (p.

17). Este último concepto es probablemente uno de los más importantes en la psicoterapia

pues, como mencionan Bozhart, Capò, Rogers (2009, 1982, 1975 en Olivera, 2010, p. 18),

esta característica se relaciona con resultados positivos en la terapia, y provoca ciertos

efectos en los usuarios, entre ellos es que los pacientes se sienten acompañados y valorados.

Es entonces es muy importante que el usuario se sienta comprendido y aceptado por

parte del psicólogo, pero ¿cómo establecer una buena relación con un cliente?, ¿qué

características debe tener un buen terapeuta?, ante estas cuestiones concretas habla Bados y

García, (2011), en su trabajo realizado en Barcelona, llamado Habilidades Terapéuticas,

que tienen que ver con las destrezas que debe poseer un profesional de la salud mental (p.

2). Es pues primordial la relación entre terapeuta y el adulto mayor, que puede definirse

Page 45: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

45

como los sentimientos y actitudes que los participantes en la terapia tienen entre sí (Bados y

García, 2011, p. 3). Igualmente refieren, que en una relación psicólogo y paciente donde se

dé la confianza, existen emociones como el agrado, respeto, tanto del anciano hacia el

psicoterapeuta y viceversa (Goldstein y Myers, 1986, en Bados y García, 2011, p. 2). Entre

mejor sea la interacción de los participantes involucrados en la psicoterapia, más abierto se

mostrará el adulto mayor a indagar sus problemas con el terapeuta en los procesos de

evaluación e intervención (Bados y García, 2011, p. 2).

Asimismo, Martínez (2011) en el libro de Atención Gerontológica Centrada en la

Persona, afirma que en la relación que se da dentro de un consultorio es recomendable que

se basen en un marco de confianza, donde el individuo deposite en el psicoterapeuta toda

aquella información que considera privada y creando un acercamiento respetuoso, cálido e

invadiendo lo menos posible aquellos datos que no sean necesarios para la asistencia

psicológica y que el usuario prefiere no compartir, siempre garantizando la

confidencialidad (Martínez, 2011, pp. 115-116). Por medio de esa confianza que el adulto

mayor necesita sentir para poder tener una perspectiva del terapeuta como un profesional

que “trabajará para ayudarle y de que no le engañará o perjudicará de ningún modo” (Bados

y García, 2011, p. 15).

Sumado a lo anterior, autores como Donner, Van de la Cala, Gonsiorek, y Fisher,

2008 (en Olivari, Munoz, Clay y Mullet, 2015), expresan que la confidencialidad es

esencial para el asesoramiento adecuado y una buena terapia psicológica así como necesaria

para el establecimiento de la seguridad de lo que se dialogue entre los psicólogos y los

clientes, de lo contrario, sin esa confianza, los adultos mayores pueden ser renuentes a

revelar toda la información pertinente, sobre todo acerca de los pensamientos irracionales,

Page 46: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

46

emociones inapropiadas y comportamientos anormales (Stone & Isaacs, 2003, en Olivari,

Munoz, Clay y Mullet, 2015), de ser así, los psicólogos no pueden ser capaces de aconsejar

a los pacientes, de una manera conveniente, máxime si éstos son ancianos; tampoco realizar

diagnósticos precisos, intervención psicoterapéutica efectiva y tener un seguimiento

adecuado (Ormrod y Ambrosio, 1999, en Olivari, Munoz, Clay y Mullet, 2015). La

confianza es necesaria para lograr relaciones terapéuticas positivas entre profesionales de la

salud metal y el usuario (Olivari, Munoz, Clay y Mullet, 2015, p. 232).

Rodríguez (2009) en su trabajo: “La confidencialidad en el ámbito de la salud y sus

valores implícitos: secreto, intimidad y confianza”, realizó una investigación a 50

psicólogos, donde consideró la privacidad como “un derecho del individuo a mantener su

información de manera reservada, así como decidir en qué momento y a qué tipo de

personas debe ser revelada” (Rodríguez, 2009, pp. 7-8) siendo un deber del profesional de

la salud mental (Rodríguez, 2009, p. 11). Sin embargo, los terapeutas se enfrentan a

dilemas éticos, donde se comprometen a terceras personas y éstos deben de ser analizados

de manera pluridisciplinaria con expertos en donde se pueda planear y discutir los

conflictos a los que se enfrentan y sus consecuencias (Rodríguez, 2009, pp. 8-9). Además,

de esto se fundamenta en el bien común, la sociedad debe garantizar a los individuos el

ámbito de la intimidad necesaria para que puedan abrirse y buscar ayuda con expertos en

situaciones difíciles de la vida (Rodríguez, 2009, pp. 13-14). No obstante, como lo afirman

González, González y Vicencio, (2014) que el objetivo de ayudar a las demás personas a

que logren mayores niveles de bienestar no es función exclusiva de la psicología sino de

todas las profesiones (Rodríguez, 2009, p. 118).

Page 47: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

47

Ormart (2013), en su investigación realizada en Argentina acerca del secreto

profesional en psicología, expone sobre los límites de esta profesión, menciona que las

áreas son diversas, pero en todas ellas se presenta la obligación de la confidencialidad, pues

ésta es la piedra angular sobre la que se sustenta el espacio terapéutico. Esta demanda, tiene

mayor importancia en la Psicología que en la medicina pues, en la práctica, el psicólogo

escucha intimidades del paciente de manera abierta, y los usuarios hablan pretendiendo que

todo lo que digan quedará protegido (Ormart, 2013, p. 192), máxime si la persona que se

interviene es un individuo de edad mayor, mermada en sus capacidades. A diferencia del

médico que opera sobre los órganos, sobre el cuerpo del paciente, el psicólogo lo hace por

medio de las situaciones más profundas (Ormart, 2013, p. 193). Por lo que González,

González y Vicencio (2014) mencionan que es indispensable que este profesional de la

salud mental, específicamente en la intervención con los adultos mayores, esté capacitado

en evaluar, diagnosticar e identificar necesidades; es decir, la capacidad de resolver

problemas que se presentan en esta edad, contando con suficiente paciencia para

solucionarlos e intervenir con acciones oportunas, así como justificadas científica y

tecnológicamente (p. 116).

Por lo anterior es indispensable como afirman Tanenbaum y Berman (2005) la

supervisión profesional hacia los psicoterapeutas. Asimismo, autores como Hall (1988)

sugieren a los psicólogos que “deben tener a otros profesionales disponibles en cualquier

momento para complementar sus propios conocimientos y a quienes poder consultar en

caso de que fuera necesario” (Tanenbaum y Berman, 2005, p. 22). Pues en ciertos

momentos, los profesionales de la salud mental pueden “identificar problemas y conflictos

Page 48: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

48

que interfieren en la efectividad profesional (...) y perjudicar a un cliente” (Tanenbaum y

Berman, 2005, p. 22).

Con lo mencionado se puede observar que, además de una formación académica de

calidad, es importante que el profesional de la salud mental se dé cuenta si tiene las

cualidades necesarias para dicha profesión, siendo la principal el interés por ayudar a lo

demás y, seguido de ello, la confianza que es indispensable para que los usuarios se sientan

con la libertad de hablar sobre sus problemas, teniendo por seguro que se respetará su

confidencialidad. Y además quien brinde la asistencia terapéutica sea capaz de reconocer si

es necesaria la supervisión por un colega, con la finalidad de mejorar los servicios

psicológicos que ofrecen. Después de conocer las características importantes en un

psicólogo, en seguida se mencionan las condiciones ambientales adecuadas que debe tener

el consultorio.

2.4 Condiciones del espacio terapéutico

Este subcapítulo aglutina las características del espacio terapéutico ya que para los

ancianos existen algunas particularidades que son indispensables cuando acuden al

psicólogo, entre ellas están las condiciones ambientales y profesionales. Se dará a conocer

también el tipo de decoración adecuada y la importancia de la privacidad. El Colegio de

Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires (2010) en su trabajo Reglamento de

Habilitaciones de Consultorios, habla acerca de que el profesional de la salud mental

deberá preparar su lugar de consulta psicológica para que reúna las condiciones

ambientales, sanitarias y de seguridad suficientes, además de cuidar la privacidad en

función del secreto profesional. De la misma forma es importante que tenga a la vista

Page 49: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

49

títulos universitarios, y certificados de quien desarrolla la intervención en dicha área

(Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, 2010, pp.6-8).

Por su parte Ebrard (2014) en el documento presentado en la Asamblea Legislativa

del Distrito Federal, donde se decreta la Ley de Salud Mental que es de orden público,

interés social y observancia general, aplicable en el Distrito Federal para Instituciones

públicas, sociales y privadas que planifiquen, administren y coordinen los servicios de

salud mental, refiere que el consultorio psicológico debe tener una ventilación adecuada e

iluminación, así como el equipo y mobiliario apropiado, pues en él interactúan

psicoterapeuta-paciente y al contar con esto, se puede ofrecer un servicio de calidad para

ayudar a los usuarios de la psicología (Ebrard, 2014, pp. 3-13). Aliaga (2015), en su

documento que sirve de apoyo a estudiantes de educación a distancia en la Facultad de

Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Los Andes de la Ciudad de Huancayo en

Perú, menciona que dentro del lugar donde se realiza la psicoterapia es importante que

exista un ambiente agradable, y sea lo más discreto posible, con un mobiliario cómodo

evitando sillas en exceso blandas o muy duras (Aliaga, 2015, p. 64). En el caso de los

ancianos, necesitan espacios acordes a su edad, tomando en cuenta alguna discapacidad, así

como muebles adecuados, para promover en todo momento la independencia del adulto

mayor.

También es primordial la decoración del consultorio, y ésta depende de cada

profesional, puede ir desde un reloj preferentemente detrás del paciente, para no descuidar

el tiempo de la sesión y no interrumpir de manera abrupta al usuario, es también importante

considerar detalles como pañuelos desechables, agua, etc., pues, en cualquier momento, la

persona que acude a terapia puede necesitar de ellos ya que como menciona Ebrard (2014)

Page 50: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

50

el espacio debe estar equipado adecuadamente para los servicios que presten en él (p. 3).

Phares por su parte (1999) en el libro Psicología Clínica: Conceptos, Métodos y Práctica,

expresa sobre el mobiliario o decoración excesiva, ya que puede causar distracción, por lo

que muchos clínicos eligen consultorios neutros y no utilizan adornos excéntricos, dejando

de lado los gustos personales para mostrar un lugar de trabajo profesional (Phares, 1999,

pp. 146).

El ruido, es otro aspecto que se debe de tomar en cuenta, pues si se escucha mucho

es probable que los pacientes supongan que pueden oír sus voces fuera del consultorio, y a

consecuencia de esto, no tengan la suficiente confianza de ser abiertos bajo estas

condiciones. Por ello, el lugar de terapia requiere de ciertas características, entre las cuales

está crear un ambiente de intimidad y la protección contra interrupciones de todo tipo,

como al sonar un teléfono de manera continua puede transmitir un mensaje al paciente de

que sus problemas tienen menos importancia para el psicoterapeuta (Phares, 1999, pp. 146-

147). Y lo importante es respetar la privacidad de los adultos mayores, guardando todos

aquellos aspectos que ellos consideran delicados y aun cuando no lo fueran, tomando en

cuenta que son personas autónomas.

Además, se debe brindar un espacio psicológicamente seguro sin amenazas al sí

mismo, según Armenta Mejía (2002, p. 10, en Olivera, 2010, p. 18), permitiendo el acceso

al mundo subjetivo de la persona (Armenta Mejía, 2002, en Olivera, 2010, p. 18). Por

consiguiente, autores como Donner, Van de la Cala, Gonsiorek, y Fisher, 2008 (en Olivari,

Munoz, Clay y Mullet, 2015), expresan que la confidencialidad dentro del lugar donde se

da la terapia psicología es esencial para el asesoramiento adecuado así como necesaria para

el establecimiento de la seguridad de lo que se dialogue entre los terapeutas y los clientes.

Page 51: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

51

Al respecto menciona el Código Ético del Psicólogo de la Sociedad Mexicana de Psicología

(2005, en Aragón, 2011, p. 74) sobre la importancia de la confiabilidad dentro del

consultorio, pues se basa en los principios de respeto, derechos y dignidad de los

individuos, cuidando la integridad en las relaciones y en la responsabilidad que tiene el

profesional de la salud mental hacia la sociedad.

Pilatti, (2004) en su colaboración en el libro Psicología Médica: Salud Mental, en el

capítulo II afirma que “el campo de aplicación del psicólogo clínico es en un consultorio

privado” (Pilatti, 2004, p. 19), pues los comportamientos íntimos de los sujetos no son de

dominio público, por lo que las situaciones difíciles de los consultantes se expresarán en el

consultorio psicológico. Por otro lado, Vidal y Pol (2005) en su trabajo realizado en la

ciudad de Barcelona acerca de la psicología ambiental, consideran que los usuarios

establecen vínculos con los espacios, así como el apego a lugares y su interacción con los

entornos y sus principales efectos son: fungir como proveedores de sentido, de autoestima y

auto eficacia, representando un conjunto de significados y símbolos con los que las

personas se identifican (Vidal y Pol, 2005, p. 289).

Se puede ver que el consultorio psicológico es un aspecto indispensable que no se

debe dejar de lado por parte de los profesionales de la salud mental, con la finalidad de

ofrecer una mejor calidad a los usuarios de la psicología, pero sobretodo es conveniente que

cuando los adultos mayores son los pacientes, las condiciones del lugar deben cumplir

ciertas características necesarias y adaptadas para comodidad del mismo, en donde se tome

en cuenta sus discapacidades físicas.

Para concluir, este apartado permitió tener un acercamiento a las diferentes posturas

teóricas vinculadas al trabajo desempeñado por los psicólogos ante los adultos mayores

Page 52: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

52

como usuarios de la asistencia psicológica clínica, y servirán como guía al comparar las

citas empíricas recabadas de las entrevistas hacia los usuarios, buscando similitudes y

diferencias, rescatando los hallazgos más importantes.

Page 53: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

53

Capítulo 3. Metodología

En seguida se presenta el proceso de investigación empleado, así como la

descripción de los participantes que conformaron la muestra de estudio con sus criterios de

inclusión y exclusión, dando a conocer el instrumento que se utilizó para recabar los datos

empíricos y el proceso que se llevó a cabo para el análisis de los mismos.

3.1 Método

La investigación se llevó a cabo desde la perspectiva cualitativa sobre la base de un

enfoque fenomenológico, con el fin de respetar lo expresado por los adultos mayores tal

cual vivieron su experiencia en la asistencia psicoterapéutica y conocer la perspectiva que

tienen de la función del profesional de la salud mental. Se indagaron aspectos como: los

motivos de consulta, características o cualidades del psicólogo, función y la importancia del

espacio terapéutico.

El diseño fenomenológico, se enfoca en las experiencias individuales subjetivas de

los participantes. En términos de Bogden y Biklen (2003, en Hernández, Fernández y

Baptista, 2010), se pretende reconocer las percepciones de las personas y el significado de

un fenómeno o experiencia. Este diseño es similar al resto de los que conforman el núcleo

de la investigación cualitativa (Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 515), la cual se

fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del significado

de las acciones de seres vivos, sobre todo de los humanos y sus instituciones, la cual busca

interpretar lo que se va captando activamente, postula que la realidad se define a través de

las interpretaciones de los participantes en la investigación respecto de sus propias

Page 54: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

54

realidades (Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 9). El estudio adquirió una actitud

fenomenológica que supone poner entre paréntesis teorías, hipótesis o preconcepciones, a

fin de no influir en los participantes y rescatar los significados que ellos tienen respecto a la

función del psicólogo, desde las experiencias vividas por ellos mismos.

3.2 Participantes, criterios de inclusión y exclusión

Se realizaron 18 entrevistas en profundidad a adultos mayores de entre 71 a 95 años

que tuvieran experiencia previa en intervención psicoterapéutica de trabajo psicológico, 13

de ellos residentes en una institución geriátrica del Estado de Durango y los 5 restantes

referidos de una organización dedicada también al adulto mayor, dentro de esta misma

ciudad.

Este trabajo se llevó a cabo en la Ciudad de Durango, con adultos mayores que

asistieron a psicoterapia. Para seleccionar a la muestra que participaría en esta investigación

se empleó un muestro intencional no probabilístico (Hernández, 2014, p. 190).

Antes de realizar las entrevistas se solicitó permiso a las instituciones y ancianos

para que fueran grabadas, mismas que se realizaron en los lugares de habitación de los

propios participantes, y en un consultorio asignado por la institución. Durante la

investigación se tomaron notas de campo, registrando aspectos no verbales y contextuales

del discurso oral. Al finalizar la aplicación del instrumento, se prosiguió con la trascripción,

buscando respetar la oralidad en la expresión de los entrevistados, mediante signos

lingüísticos específicos. Los usuarios elegidos fueron personas de 71 a 95 años de edad, los

cuales habían acudido con un profesional de la salud mental a recibir psicoterapia, al menos

Page 55: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

55

una vez en su vida. Se excluyeron en el estudio a los adultos mayores que no entraban

dentro del rango de edad ya mencionado, aquellos ancianos que, aun cuando tuvieron

contacto con profesionales de la psicología, representado por estudiantes de pre grado, pero

que no recibieron una psicoterapia, también quedaron fuera las personas con daño cognitivo

severo.

A continuación, se brinda una tabla de los individuos entrevistados para la investigación.

Page 56: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

56

Tabla 1. Usuarios participantes de la investigación

Nombre Edad Sexo Escolaridad Ocupación

actual/anterior Estado

civil

(UAM1, 72_M) 72

años M Ninguno Ama de casa Casada

(UAM2, 74_M) 74 años

M Comercial Ama de casa Vendedora

Soltera

(UAM3, 72_M) 72

años M Secundaria

Fue comerciante

Viuda

(UAM4, 74_H) 74

años H Primaria Jubilado Viudo

(UAM5, 75_H) 75

años

H Ninguno Conducía un trailer Casado

(UAM6, 77_M) 77

años M

Preparatoria comercial

trunca Ama de casa Soltera

(UAM7, 76_M) 76

años M

Nivel licenciatura

Maestra de educación

Divorciada

(UAM8, 78_H)

78 años

H Preparatoria Jubilado Viudo

(UAM9, 79_H) 79

años H

Ingeniería

Jubilado de empresa federal

Divorciado

(UAM10, 82_M) 82

años M

Primaria terminada

Ama de casa Viuda

(UAM11, 81_M) 81

años M Ninguno Ama de casa Viuda

(UAM12, 82_H) 82

años H Ninguno

Empacador de una tienda comercial

Viudo

(UAM13, 82_H) 82

años H

Ingeniería

Jubilado de empresa privada

Viudo

(UAM14, 86_M) 86

años M

Preparatoria terminada

Ama de casa

Soltera

(UAM15, 90_M) 90

años M Carrera Trunca

Ama de casa

Viuda

(UAM16, 88_H) 88

años H

Comercio

Jubilado

Viudo

(UAM17, 86_H) 82

años H Primaria Jubilado Viudo

(UAM18, 92_H) 92

años H

Carrera de Arquitectura

Jubilado Viudo

Page 57: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

57

3.3 Instrumento y corpus de investigación

La técnica de investigación seleccionada en el protocolo de la tesis fue la entrevista

en profundidad, pues por medio de ella el entrevistador se convierte en un instrumento más

de análisis, explora, detalla por medio de preguntas la información más relevante para los

intereses de la investigación, logrando conocer la perspectiva del entrevistado por medio de

su opinión, lo anterior, puede surgir al crear una atmósfera en la cual se expresen

libremente y se logre la confianza necesaria para entrar en el mundo privado de la persona

(Taylor y Bogdan, 1990, p. 108 en Robles, 2011, p. 40).

Se construyeron preguntas previas que engloban los asuntos centrales de la

investigación, mismas que fueron sometidas a análisis por un grupo de tres jueces

compuesto por psicólogos con experiencia en asistencia psicológica a adultos mayores.

Luego se realizó un filtro considerando las aportaciones de cada uno, se revisaron

coincidencias de opiniones para dar como resultado un instrumento de 13 cuestiones

preliminares, después se aplicó a un pequeño grupo de adultos mayores con la finalidad de

verificar que las preguntas fueran entendidas por la población. El instrumento fue

evolucionando en la aplicación de cada entrevista realizada.

El corpus6 de la investigación se conformó por 18 entrevistas realizadas, las cuales

fueron grabadas en audio para luego de ello ser transcritas, utilizando signos lingüísticos

que indican silencios, tartamudeo, exclamaciones fuertes y marcadas, movimientos faciales

y tono de voz que los participantes utilizaron, todo esto tiene la finalidad de conocer datos

de los participantes, en cada una de las entrevistas se incluye el lugar donde se aplicó,

6 Son todas las entrevistas que se realizaron para este trabajo.

Page 58: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

58

fecha, hora en que fue realizada, así como nombre7, edad, ocupación, sexo, estado civil y

escolaridad del usuario.

3.4 Análisis de datos

En esta parte de la investigación se expone el procedimiento que siguió el análisis

de datos fenomenológicos y resume, a grandes rasgos, cómo emergieron las categorías. A

continuación, se exponen los pasos a seguir.

Paso 1: Conocimiento profundo de las entrevistas: lectura general de todas y cada una de

las entrevistas para conocerlas a profundidad. Tal lectura no se hizo con ninguna agenda

prevista, incluso sin considerar los objetivos de investigación, esto fue para intentar ser

congruentes con una actitud fenomenológica y extraer los temas venidos de los dichos de

los adultos mayores, tal cual ellos lo expresaron.

Paso 2: Análisis individual de cada entrevista: luego de hacer varias lecturas generales de

cada una de las entrevistas, se procedió a revisar, por separado (entrevista por entrevista),

tratando de encontrar los temas más significativos desde la individualidad de las mismas

según cada participante. De la lectura individualizada, se subrayaron los temas que

aparecían importantes ante los ojos de los investigadores. Una vez subrayados los aspectos

más destacados de las entrevistas individuales, se retomaba la misma entrevista y se

rescataban los elementos subrayados, considerados éstos sin perder su contexto de

existencia.

7 Los entrevistados dieron su nombre real, sin embargo, para la redacción del documento se crearon claves específicas para cada persona con el fin de respetar la confidencialidad.

Page 59: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

59

Paso 3. Esquematización individual de las entrevistas: después de subrayar los asuntos más

significativos en cada entrevista, tomada en su individualidad, se rescataron palabras claves

que ayudaron a construir una especie de mapas conceptuales que representaran

esquemáticamente los temas más destacados de cada participante.

Paso 4. El emerger de los códigos: después de leer cada entrevista, subrayar los temas más

importantes de las mismas, así como esquematizar la información significativa relevante en

cada participante; se volvieron a leer por separado las mismas, pero ahora lo subrayado de

cada una de las entrevistas. Así después de pasar de lo que se hubo resaltado en la

entrevista uno, dos, luego en la tres y así sucesivamente, se logró vislumbrar qué tópicos o

asuntos se repetían de una entrevista a otra, permitiendo así crear un código emergente

compuesto de al menos tres citas empíricas venidas de participantes diferentes.

Paso 5. Esquema y categorización: se realizó, a partir de los temas que se repetían en buena

parte de las entrevistas, un esquema o mapa conceptual que aglutinara la información

rescatada de todas entrevistas según palabras claves venidas de los propios adultos

mayores. Cuando un tema era repetido por tres participantes, es decir, contaba por lo menos

con tres citas empíricas de tres entrevistados pasaba de tener el nombre de código

emergente a categoría consolidada.

Paso 6. Rescate visual de citas empíricas por categoría y participante: una vez que se

tuvieran cada código emergente, convertido en categoría por la participación de tres citas

empíricas venidas de tres de los entrevistados, se rescataron tales citas y se colocaron en

cuadro, según categorías consolidadas y señalando la fuente del tipo de participante.

Ejemplo de cómo se hizo este paso:

Page 60: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

60

Tabla 2. Ejemplo de tabla con concentrado de citas empíricas

Clave del participante Citas empíricas de la Categoría A

(UAM5, 75_H) Entrevistador: ¿por qué motivo acudió con este profesional? (UAM5, 75_H): ¿por qué motivo?, pues porque bien aburren aquí que vayamos.

Entrevistador: Okey8.

(UAM5, 75_H): no crea que porque yo tenía tantas ganas (UAM5, 75_H, 3:6).

Entrevistador: Okey, ¿cuándo considera que se debe de visitar a un psicólogo?, ¿en qué momentos se debe visitar a un psicólogo? (UAM5, 75_H): (…) no pues no, fíjese o sea que, esa vez fui yo porque aquí nos revisan a uno que vaya ¿verdad?... (UAM5, 75_H, 38:38).

(UAM5, 75_H): aquí está esa señorita [la psicóloga], pero no porque yo crea que se necesito, ni que sí necesite ahorita ¿verdad? [sic] (UAM5, 75_H, 40:40).

Entrevistador:(…) ¿por qué iría con ella en que circunstancia?

(UAM5, 75_H): ¡no::! aquí nos mandan (UAM5, 75_H, 96:96).

Entrevistador: usted no decidió, ¿verdad?

(UAM5, 75_H): ¡no, no!, ni necesito ((UAM5, 75_H), 100:100).

Paso 7. Esquematización por categoría: una vez que se separaron las citas empíricas tanto

por participante como por categoría, se fue re direccionando un esquema de la propia

categoría, realizado desde el paso 5 pero perfeccionado y separado del resto de los códigos

emergentes.

Paso 8. Tabulación de dichos empíricos: finalmente se hizo una tabla donde se presentará la

cantidad de citas realizados por cada participante y categoría, a fin de evidenciar la

consolidación de la misma que debería contar con al menos tres citas empíricas venidas de

tres entrevistados distintos, según la metodología propuesta por Giorgi (2009).

8 la palabra Okay es un anglicismo venido del idioma inglés, sin embargo; en las transcripciones de las entrevistas, como ya se mencionó en la introducción, se buscó respetar en todo momento la oralidad en la expresión de los ancianos, por ello se encuentra textualmente escrito en el documento como Okey.

Page 61: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

61

3.5 Consideraciones éticas

Para la realización de la investigación fue prioritario contar con el permiso de los

usuarios para grabar las entrevistas realizadas, respetando la confidencialidad, con el fin de

guardar el anonimato de lo expresado por los ancianos ya que brindaron información

personal donde mencionaron los motivos que los llevaron a tomar psicoterapia lo cual

conlleva situaciones emocionales.

Page 62: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

62

Capítulo 4. Resultados

En este capítulo se muestran los resultados obtenidos del estudio, habiéndose

encontrado cuatro categorías que surgieron del análisis de entrevistas realizadas a los

adultos mayores que asisten a terapia psicológica. Esta parte del trabajo se nutre de citas

empíricas que dan a conocer afirmaciones respecto al psicólogo, en cuanto a su función

social dentro de la sociedad, además de rescatar algunas características y cualidades

necesarias desde la perspectiva de los adultos mayores, los motivos que este tipo de

usuarios tienen para asistir con un psicoterapeuta, así como la relevancia que, para los

adultos mayores, posee el lugar donde se lleva a cabo la asistencia psicológica.

Al inicio de cada categoría se hace una definición de la misma para comprender los

dichos empíricos que la conformaron, las preguntas que fueron elemento clave para obtener

los resultados evidenciados en citas textuales, la cuales fueron tomadas de las

contribuciones de cada participante y serán pieza clave para el análisis de los resultados

dentro del apartado de discusión. Las citas empíricas que se ofrecen cuentan con un código,

el cual permite saber de qué usuario proviene, su edad, sexo, así como una numerología que

indica el párrafo donde empieza y termina, como evidencia expresa de la entrevista

transcrita, por ejemplo: UAM3 significa usuario adulto mayor número 3, seguido de la edad

del usuario; 72 años, M o F significará Masculino o Femenino, y el número de párrafo de

donde se extrajo la cita 56:67, dando como resultado una clave como la siguiente: (UAM3,

72_F, 56:57).

Page 63: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

63

4.1 Motivos del adulto mayor para ir al psicólogo (Categoría A)

Este apartado aglutina todas aquellas situaciones por las que los ancianos han

sentido la necesidad de acudir al psicólogo, dando a conocer experiencias en las que la

autonomía del adulto mayor ha sido mermada por instituciones geriátricas, al no tomar en

cuenta la decisión voluntaria de acudir con este profesional, y también se dará a conocer

escenarios en los que asisten por su propia decisión. Las repuestas se consiguieron al partir

de las siguientes preguntas: ¿por qué motivo acudió con este psicólogo?, ¿cuándo considera

que se debe de visitar a un psicólogo?

Tabla 3. Concentrado de citas empíricas según usuarios de la categoría A

Usuarios

Subcategorías

(UA

M5,

75_

H)

(UA

M15

, 90

_M,)

(UA

M10

, 82

_M)

(UA

M9,

79_

H)

(UA

M14

, 86

_M)

(UA

M2,

74_

M)

(UA

M16

, 88

_H)

(UA

M7,

76_

M)

(UA

M13

, 82

_H)

(UA

M11

, 81

_M)

(UA

M3,

72_

M)

(UA

M6,

77_

M)

(UA

M1,

72_

M)

(UA

M12

, 82

_H) Núm. de

citas Entrevistados

Categoría Motivos para acudir con un psicólogo

Cuando nos mandan al psicólogo

2 1 2 3 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 12 7

Problemas internos

0 0 0 0 0 0 0 1 1 3 1 1 1 1 9 7

Total de citas

proporcionas

por usuario

2 1 2 3 2 1 1 1 1 3 1 1 1 1 21 14

Entre los motivos principales destacan pérdida de memoria, problemas emocionales

como depresión, y en algunas ocasiones la muerte de un ser querido. También se

encuentran circunstancias en que los adultos consideran no necesaria la ayuda psicológica;

Page 64: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

64

sin embargo, por razones extrínsecas son enviados al psicólogo considerando las normas

establecidas dentro de las instituciones geriátricas, en donde se realiza una valoración

psicológica o, en algunos casos, llevados por algún familiar y canalizados por su médico

general. En este rango se encontrarán diversas subcategorías, que muestran los momentos y

razones por lo que algunos adultos mayores han acudido al psicólogo, así como las

problemáticas internas que los llevan a buscar ayuda. A continuación, se hace una breve

descripción de cada una de ellas.

4.1.1 La psicología y el adulto mayor en instituciones (Subcategoría A.1)

En esta subcategoría se agrupan las respuestas relacionadas con los motivos que

llevan a los adultos mayores, institucionalizados y no institucionalizados, a la búsqueda de

un psicólogo, y en otras ocasiones cuando fueron canalizados por su médico de confianza.

Una de las razones por las que los ancianos asisten al psicólogo es por el hecho de que, ir

con este profesional, forma parte de las actividades que se programan dentro de las

instituciones. Esto se puede ver en afirmaciones como: “aquí nos mandan” (UAM5, 75_H,

96:96), “no crea que porque yo tenía tantas ganas” (UAM5, 75_H, 3:6), “venían por mí”

(UAM15, 90_M, 9:12). Del mismo modo es común que dentro de los programas del sector

salud esté incluida la “valoración” de un psicólogo para un diagnóstico completo, siendo

otros de los motivos por lo que los adultos mayores acudieron a este profesional, como

ejemplo de ello se tienen las palabras de un entrevistado: “ahí en el Segurito, nos mandan a

las personas que tenemos problemas” (UAM14, 86_M, 32:32), “el médico general que me

atendía, me dijo: necesita usted visitar un psicólogo” (UAM2, 74_M, 4:4).

Page 65: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

65

4.1.2 Problemas internos que llevan al adulto mayor al psicólogo (Subcategoría

A.2)

En esta subcategoría se engloban aspectos que enfrentan los ancianos y son motivos

para buscar ayuda del especialista en la salud mental. Entre los que destacan problemas

internos ante los que no pudieran sentirse “capaz de resolver” (UAM13, 82_H, 11:11),

“alguna experiencia triste” (UAM13, 82_H, 11:11), “la pérdida de algún ser querido”

(UAM13, 82_H, 11:11). Las situaciones que pueden llevar a cualquier persona a la

búsqueda del psicólogo, y que existe uno muy propio de esta edad, lo menciona un usuario

al decir: “cuando se nos está yendo la memoria” (UAM7, 76_M, 18:18). De esta manera

verificar cómo se encuentra el anciano en el aspecto cognitivo, es otro de los motivos y

momentos en los que los adultos mayores asisten con un psicólogo. En síntesis, lo anterior

refiere que las razones por las que acuden los adultos mayores al psicólogo son variadas, se

puede ver que en algunas ocasiones es una decisión que no está en sus manos, pues

depende de las reglas establecidas dentro de instituciones que se dedican al cuidado de los

ancianos, por otro lado también pueden ser recomendados por algún otro especialista de la

salud, hasta situaciones fuertes en las que sienten la necesidad de pedir ayuda, pues sus

emociones los sobrepasan, como la pérdida de algún familiar o problemas cognitivos,

siendo las principales dentro de este rango de edad.

A continuación, se ofrece un esquema donde se plasman frases venidas de los

entrevistados cuyas transcripciones han sido ya analizadas y que se vinculan con esta

categoría. En donde cada color representa respuestas de distintas personas.

Page 66: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

66

Figura 2: Categoría A

4.2 Función del psicólogo (Categoría B)

Esta categoría engloba, de manera general, las funciones principales del profesional

de la salud mental hacia los adultos mayores, las respuestas de los entrevistados expresan

que ven al psicólogo como un orientador que ayuda a sus malestares emocionales,

destacando la escucha activa, apoyo y comprensión por parte del terapeuta. Dichas

respuestas se obtuvieron a partir de las preguntas: ¿para qué sirven los psicólogos?, ¿cuál

cree que es la labor del psicólogo?

Page 67: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

67

Tabla 4. Concentrado de citas empíricas según usuarios de la categoría B

Usuarios

Categoría

(UA

M3,

72_

M)

(UA

M11

, 81

_M)

(UA

M2,

74_

M)

(UA

M6,

77_

M)

(UA

M15

, 90

_M)

(UA

M4,

74_

H)

(UA

M9,

79_

H)

(UA

M13

, 82

_H)

(UA

M10

, 82

_M)

(UA

M14

, 86

_M)

(UA

M8,

78_

H)

(UA

M16

, 88

_H)

(UA

M17

,86_

H)

(UA

M7,

76_

M) Núm.

de citas

Entrevistados

Categoría Función del psicólogo según los adultos mayores

Función del psicólogo

4 4 3 3 3 3 13 5 6 5 4 4 2 4 57 14

Total de citas proporcionas por usuario

4 4 3 3 3 3 13 5 6 5 4 4 2 4 57 14

El psicoterapeuta es visto como quien “ayuda a las demás personas” por medio de la

“escucha” (UAM3, 72_M, 36:36), “los consejos” (UAM10, 82_M, 86:86), el dar “ánimo”

(UAM8, 78_H, 26:26) y “hacer sentir bien” al anciano. También la labor del psicólogo,

según los usuarios es “regular la conducta” (UAM9, 79_H, 206:206), “abrir la memoria

para ir entendiendo” (UAM10, 82_M, 86:86) las problemáticas que se puedan ir suscitando,

en las cuales los ancianos se encuentran “atorados” o no tienen “una solución” (UAM7,

76_M, 32:32), pues como mencionan los adultos mayores, el psicólogo ayuda a “encontrar

la punta del hilo” (UAM7, 76_M, 12:12), de lo que les aflige y así poder solucionar sus

problemáticas, “cosas” que les afectan, ellos afirman: “las echa[n] a un lado ya con la edad”

(UAM16, 88_H, 68:68); sin embargo, a pesar de las herramientas que pueda brindar el

psicólogo, como parte de su función, algunos entrevistados hablan de que la persona que

acude a terapia debe tener conciencia de que anda mal, esto fue expresado de la siguiente

manera: “es lo malo que está uno enfermo y no lo reconoce” (UAM9, 79_H, 106:106).

Page 68: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

68

Incluso los ancianos ven al psicólogo como alguien que los “escucha”, cuando traen

problemas les “ayuda a tener valor, fuerza y sabiduría” (UAM2, 74_M, 181:181), además

ejerce la función de “apoyo” (UAM9, 79_H, 130:130), para “orientar[los]” (UAM6, 77_M,

30:30) en situaciones en las que los adultos mayores “desconozcan las respuestas” y él

“encause debidamente” (UAM13, 82_H, 39:39), mediante “consejo[s] (UAM17, 86_H,

4:4). Es también el profesional donde los entrevistados encuentran “con quién expresar y

hablar” de sus sentimientos, esperando lograr “un equilibrio emocional”, lo consideran

también como una persona con la que pueden sentirse “desahoga[dos]” (UAM10, 82_M,

56:56), para sacar el “recuerdo de toda la vida” (UAM9, 79_H, 250:250). El psicoterapeuta

les brinda “ánimo” cuando se “sienten decaídos” por una “presión fuerte” como “una

pérdida” (UAM15, 90_M, 96:96), y encuentran en el profesional un apoyo para generar un

cambio emocional causando efectos psicológicos positivos, mediante un conocimiento

interno en orden a “aceptar las cosas que ya no pueden cambiar” (UAM9, 79_H, 254:254).

Inclusive lo ven como una persona capacitada que puede “nivelar y controlar” “la conducta

y la interactividad con los demás” (UAM9, 79_H, 100:100), para crear “conciencia de su

problemática” y lograr tener esa “voluntad” que se requiere para “estar mejor” (UAM9,

79_H, 38:38). Además, puede llegar a ser quien guíe a las personas “a conocerse a sí

mismas” (UAM13, 82_H, 9:9).

De acuerdo a lo anterior se encontró que el trabajo del psicólogo es amplio, va

desde orientar en una situación difícil mediante consejos, como así lo llaman los adultos

mayores, hasta ir regulando la conducta o la interacción con los demás. Esta etapa de la

vida es un reto para la psicología, pues se deben tomar en cuenta los cambios que presentan

los ancianos que van desde lo cognitivo, social hasta emocional. Lo anterior, con miras a

poder ayudar al anciano a recuperar el aprecio de sí mismo.

Page 69: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

69

En el siguiente esquema se plasman frases venidas de los entrevistados cuyas

transcripciones han sido ya analizadas y que se vinculan con esta categoría. Cada color

representa respuestas de distintas personas.

Figura 3. Categoría B

4.3 Particularidades con las que debe contar un psicólogo (Categoría C)

Esta categoría revela aquellas características y cualidades que debe poseer el

psicólogo de la salud mental, y de acuerdo con los entrevistados, hacen que se les distinga

de otros especialistas, sobresaliendo en primera instancia la confianza y respeto hacia sus

clientes, mostrar seriedad, preparación, ética y sobre todo la vocación de servicio que se

Page 70: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

70

requiere en dicha profesión. Lo anterior se generó al hacer los siguientes cuestionamientos:

¿cómo describiría a un psicólogo?, y ¿qué imagen tiene de un psicólogo?

Tabla 5. Concentrado de citas empíricas según usuarios de la categoría C

Usuarios

Categoría (UA

M11

, 81

_M)

(UA

M8,

78_

H)

(UA

M6,

77_

M)

(UA

M16

, 88

_H)

(UA

M15

, 90

_M)

(UA

M9,

79_

H)

(UA

M14

, 86

_M)

(UA

M2,

74_

M)

(UA

M13

, 82

_H)

(UA

M1,

72_

M)

(UA

M3,

72_

M)

(UA

M17

,86_

H) Núm. de

citas Entrevistados

Categoría Características del psicólogo

Función del psicólogo

1 5 1 8 2 9 4 3 5 1 7 2 48 12

Total de citas proporcionas por usuario

1 5 1 8 2 9 4 3 5 1 7 2 48 12

Los usuarios visualizan a dicho terapeuta como “una persona profesional”, además

de esto, señalan que tal carrera “requiere mucha seriedad” (UAM11, 81_M, 282:282), pues

el trabajo psicológico es realizado sobre los asuntos más delicados de las personas que

acuden a ellos, de manera que conlleva una gran responsabilidad. Los entrevistados

suponen que si son personas tituladas deben estar “preparadísimas” (UAM16, 88_H,

113:113), incluso tener el compromiso de “seguir estudiando” (UAM9, 79_H, 264:267) y

como, resultado, adquirir “las palabras y la forma” de centrar “en la problemática” a las

personas que le consultan, al mismo tiempo ser “capaces de transmitir conocimientos”

(UAM8, 78_H, 72:72). No obstante, los adultos mayores hacen mención de la importancia

del proceso terapéutico del psicólogo como parte de la formación psíquica, así como lo

expresan en la siguiente cita: “[ellos] tienen también que tener su psicólogo” (UAM3,

Page 71: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

71

72_M, 144:144), porque “están escuchando a muchas personas” y si se guardan “tanta cosa

que las personas les dice[n] [entonces] se enferman” (UAM3, 72_M, 146:146, 82:84).

Los ancianos hablan también de algunas cualidades que consideran han de

corresponder a este profesional; ellos comentan que el psicólogo es alguien que “ya nació

para ayudar a la gente” (UAM17, 86_H, 77:78) además de esto, deben ser “comprensivos”,

saber “escuchar” (UAM13, 82_H, 16:21), y es necesario “dar mucho de su persona”

(UAM9, 79_H, 257:258) en cuanto a “paciencia”, “tolerancia” y “entendimiento”,

buscando “la empatía” necesaria que requiere el consultante para “desahogarse”, mediante

el ser “atentos, cariñosos y amables” (UAM3, 72_M, 97:110). Características estas, que son

primordiales para el proceso psicológico, pues permiten abrir la confianza en la relación

entre paciente y psicólogo. Además, los adultos mayores consideran que debe “infundir

respeto” en todo momento (UAM13, 82_H, 16:21, 23:23, 90:90).

Asimismo, los entrevistados consideran la importancia del papel del secreto

profesional dentro del ejercicio psicoterapéutico, expresando que el psicólogo brinda e

“inspira confianza” (UAM16, 88_H, 142:142, 190:190) y el consultante de la psicología le

otorga “toda la confianza” (UAM9, 79_H, 300:300), siendo ésta una parte esencial para los

entrevistados, pues gracias a ello se logra una conexión terapéutica positiva, así lo expresan

dos de los participantes entrevistados: “no a todas las personas [se] les puede contar lo que

[se] trae acá adentro, y a un psicólogo [se] le puede contar todo” (UAM3, 72_M, 76:76); [el

psicólogo es] “para abrirme de pecho, de todos mis problemas” (UAM9, 79_H, 18:18)

afirma un participante, y se le puede dejar entrar al claustro de la intimidad porque los

ancianos lo consideran alguien digno de confianza, expresándolo literalmente de la

siguiente manera: “es mi confidente”, “le confieso yo varias cosas”, “ya no lo ve uno como

Page 72: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

72

psicólogo sino como amigo confidente o amiga para contarle uno las cosas” (UAM9, 79_H,

134:134). Esta confianza de abrir su interior al psicoterapeuta permite que los adultos

mayores entrevistados vean la importancia de la regla de confidencialidad que queda

expresado por uno de la siguiente forma “yo sé que son profesionales, y hay discreción…”

(UAM1, 72_M, 58:58), porque “un psicólogo tiene la capacidad para sostener lo que uno

está platicándoles, digamos como un sacerdote” (UAM15, 90_M, 135:140).

El mantener la ética profesional en el trabajo psicológico es claramente significativo

para toda persona y es detectado por la población anciana, pues así lo menciona de manera

clara un par de entrevistados:

[¿es importante la ética de los psicólogos hacia el paciente?] “es muy importante

como la ética de todos, porque se siente con la libertad, este, una de las razones

por las que la gente se explaya, por la que la gente se confiesa es porque tiene

confianza en el…, ¡vaya! en el voto de silencio, en la ética, sí este, si sus

pensamientos son tan tontos o tan sosos o tan inteligentes o tan tontos para que,

este, se ameriten comentarios que puedan denigrar a la persona o que vaya a ser

motivo de una charla al decir: fíjese, nada más de decir tiene esta tendencia,

tiene esta otra que, este, a él le gusta este, gusta esto otro, en fin todo eso

reprime a la gente a decir la realidad, entonces volvemos a eso: pienso lo que

digo antes de decir lo que pienso” (UAM13, 82_H, 80:80).

[¿usted siente qué sí hubo confianza como para abrirse y platicarle todos sus

problemas al psicólogo?] “como dicen que se quede todo ahí, en [el] anonimato

de todo lo que guarda, de todo lo que me pasó” (UAM16, 88_H, 36:36).

Page 73: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

73

Un participante logra ver que el secreto profesional no debe ser quebrantado

deliberadamente por un psicólogo, pues la información, revelada por los usuarios en

psicoterapia, no ha de ser mencionada a compañeros de la institución donde residen, o sus

familiares sin el consentimiento previo, sino que ha de guardarse la confidencialidad, a

menos de que el usuario o terceras personas corran algún riesgo, puesto que pueden existir

situaciones en las que necesita hablar de cierta información con otro psicólogo hasta donde

la ética lo permita, como expresa un adulto mayor: “algún problema que tenga que

compartir con [otro] compañero [colega]” (UAM2, 74_M, 62:62). Con esto el participante

logra vislumbrar el papel de la supervisión en el profesional de la psicología.

Lo encontrado en este acercamiento en torno a las principales características y

cualidades del psicoterapeuta, según la perspectiva de las personas de la tercera edad,

proporciona un primer panorama sobre la imagen de dicha profesión, rescatando que debe

de ser una persona de mente abierta que pueda llegar a transmitir conocimientos a sus

consultantes, disminuyendo su sufrimiento emocional y que termina siendo una de las

funciones más importantes del psicólogo clínico. De igual manera se puede observar que

dichas particularidades del psicólogo son semejantes a las de un sacerdote, al ser una

persona que escucha todo tipo de problemas, motivando en cualquier momento al usuario a

desahogar sus penas, siendo comprensivo, afable y no juzgando, pero sobre todo

manteniendo el secreto profesional.

Se proporciona un esquema con frases venidas de los entrevistados y que se vinculan con

esta categoría.

Page 74: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

74

Figura 4. Categoría C

4.4 El adulto mayor y el espacio de psicoterapia (Categoría D)

Esta categoría reúne aquellas ideas y opiniones por parte de los adultos mayores

en las que hablan sobre cómo debería ser el lugar adecuado para poder llevar a cabo una

terapia psicológica, entre las más importantes destacan un espacio tranquilo y muy

privado donde se pueda establecer un diálogo, además de brindar un ambiente agradable

y de confort donde las personas se sientan en confianza. Las aportaciones de esta

categoría se obtuvieron a partir de las preguntas siguientes: ¿cómo era el lugar donde

recibía asistencia psicológica? O ¿cómo le gustaría a usted qué fuera el lugar donde

recibe apoyo psicológico?

Page 75: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

75

Tabla 6. Concentrado de citas empíricas según usuarios de la categoría D

Usuarios

Categoría (UA

M13

, 82

_H)

(UA

(UA

M10

, 82

_M)M

10, 8

2_M

) (U

AM

9, 7

9_H

)

(UA

M6,

77_

M)

(UA

M3,

72_

M)

(UA

M11

, 81

_M)

(UA

M18

, 92

_H)

(UA

M4,

74_

H)

(UA

M14

, 86

_M)

(UA

M2,

74_

M)

(UA

M16

, 88

_H) Núm. de

citas Entrevistados

El adulto mayor y el espacio de psicoterapia

Función del psicólogo

2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 11

Total de citas proporcionas por usuario

2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 11

Los usuarios manifiestan la necesidad de un espacio “tranquil[o]”, para poder “tener

la interlocución entre las personas…” (UAM7, 79_M, 296:296), un sitio “silencioso” y

“que sea una cosa privada, porque ahí donde [se les atiende]9 no puedo realmente platicar y

expresar todos (…) [los] sentimientos…” (UAM12, 82_F, 90:90) enunció un entrevistado.

Se requiere además un área dónde se logre la conexión psicólogo-paciente, esto afirmado

en lo sucesivo: “un lugar donde se pueda escuchar, en donde la gente no seamos tantos” es

decir, que el anciano requiere ser tratado de manera individual y no sólo colectiva,

demandando atención psicológica personalizada. Ellos hacen alusión a lo antes dicho “con

el objetivo [de] que no se distraiga el orador10 o el psicólogo” y que “tenga el suficiente

dominio” en las problemáticas mentales, también es importante, según comenta un

9el lugar donde se recibe asistencia psicología, dentro de la institución donde viven, en algunas ocasiones es un salón donde no hay privacidad, pues entran personas que conocen al anciano, lo que hace que no se sienta cómodo. 10en ocasiones los ancianos reciben, por parte del área de psicología y de la institución, talleres o pequeñas conferencias dirigidas especialmente a esta población.

Page 76: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

76

participante, que haga una “charla de manera que no se le vayan las cabras al monte”

(UAM11, 82_M, 82:82), refiriéndose en la expresión a que el profesional de la salud

mental no desvíe su atención del objetivo, el cual debe ser el usuario, pues demanda, del

psicólogo, que esté atento y conectado a lo que ocupa el trabajo psicológico.

Además, mencionan que es importante el clima emocional del consultorio clínico en

donde se pueda dar “una charla de amigos, confortable” (UAM13, 82_H, 57:57), incluso

contar “con el tiempo suficiente y esté sin la urgencia de determinadas cosas, poniendo

siempre, desde el principio, en claro [todo] [lo que supone la psicoterapia], sobre todo con

la mayor de las verdades…” (UAM11, 82_M, 57:57). Pues el ambiente que debe buscarse

dentro del espacio terapéutico ha de hacer que los ancianos lleguen a sentir “confianza” de

poder “platicar” y contar con la “confidencialidad” (UAM3, 72_M, 76:676) que demanda

este expresar todas sus problemáticas.

Igualmente debe ser un lugar “limpio, sobre todo cómodo (…) que fuera muy

privado en cuanto a que no se le viera nada para afuera, ni se viera de afuera para adentro,

pues ¡sería lo máximo!” (UAM7, 79_M, 298:298). Incluso hablan de una empatía y calidez

necesaria que se puede dar por medio de un “especie de ganchito”11 con la finalidad de

hacer sentir amabilidad y bajar la ansiedad al momento de recibir la terapia psicológica, así

como expresan los ancianos “porque parece que no, pero sí, sí abre un poco la confianza”

(UAM9, 79_H, 300:300), “una galleta” “un cafecito” (UAM9, 79_H, 306:306), etc.

Sin embargo, algunos ancianos describieron que el lugar donde recibieron terapia en

la Institución Geriátrica del Estado de Durango era: “como los consultorios, así agradables,

(…) acogedor [es]…” (UAM9, 77_F, 197:200), no obstante afirma un participante que hay 11refiriéndose a que el psicólogo utilice los medios para crear un vínculo terapéutico y así tengan la confianza de expresarse con libertad.

Page 77: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

77

ocasiones en que “uno va con su, con su telarañero en su cabeza y si había una flor o si

había un trapeador o lo que sea…” (UAM16, 86_M, 84:84), no se le presta real atención al

ámbito físico del consultorio psicológico, pues, para ellos, “no importa el lugar sino, que

sea escuchado (UAM13, 81_F, 314:314). Agregaron también que “hay veces en que el

mismo ambiente lo hace a uno tener más confianza, pero sí ya va uno con un…, todo un

escorpión pues ¡no ve nada! pero muchas veces también el ambiente quiere decir mucho”

(UAM16, 86_M, 86:86).

Aunado a lo anterior, se dieron comentarios en torno a la capacidad científica de los

psicólogos que se ha de ver reflejado en el lugar, lo certifican dichos como el siguiente,

también producto de preguntar ¿cómo le gustaría a usted que fuera el consultorio

psicológico? Respondiendo: “un lugar agradable, digamos, pues su oficina bien…, bien

equipada, su título o alguna foto de cuando se graduó, algo que compruebe que sí estudio”

(UAM5, 74_F, 243:247). Además, los ancianos creen importante que el psicólogo tenga “el

suficiente dominio” (UAM13, 82_H, 82:82) para tratar las enfermedades mentales, ellos

comentan que al momento de llegar a un consultorio observan “¿qué libros más o menos

puede tener?, como un abogado, si va con un abogado y no tiene libros [se] dice ¡ah

carajo!” (UAM16, 88_H, 172:172), demostrando entonces que el lugar de la asistencia

psicológica genera confianza al ver que el profesional está capacitado para desempeñarse y

continúa formándose

Para concluir, los entrevistados resaltan la importancia del consultorio clínico,

tomando en cuenta que el usuario de la psicología puede llegar a generar interpretaciones

del espacio, observando las condiciones ambientales del mismo, como la privacidad,

comodidad, e incluso algún título que compruebe el nivel académico del psicólogo, pero

más que estos aspectos físicos mencionados, lo principal dentro del sitio psicoterapéutico es

Page 78: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

78

el trato cálido y la escucha activa por parte del profesional de la salud mental hacia su

paciente. Estos detalles son primordiales para que los adultos mayores consideren regresar

o no a terapia psicológica, pues por medio de ellos logran que la persona se sienta en

confianza al ser comprendida, rescatando una frase de los ancianos: “no importa el lugar

sino el ser escuchado”.

A continuación, se brinda un esquema donde se plasman frases venidas de los

entrevistados y que forman parte de la categoría, donde cada color representa respuestas de

distintas personas.

Figura 5. Categoría D

Page 79: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

79

Capítulo 5. Discusión

Este apartado presenta la interpretación de los resultados que se obtuvieron y fueron

analizados a la luz de la literatura, se contrastó la información teórica existente en torno a la

función social del psicólogo con las citas empíricas venidas de los entrevistados. Cuenta

con cuatro categorías, en la primera parte se abordará cómo influyen las normas

institucionales en el trabajo psicoterapéutico con ancianos, luego se dará a conocer el papel

que asume el psicólogo con los adultos mayores, así como los rasgos esenciales que lo

distinguen y al final se hablará sobre el lugar adecuado para la psicoterapia acorde a la

visión de los implicados.

5.1 Normas institucionales y la autonomía del adulto mayor (Subcategoría A.1)

Los motivos de los ancianos para acudir a un psicólogo concuerdan con las

afirmaciones realizadas por Butinof, Guri, Rodríguez, Abraham, Vera y Gassmann (2015),

al decir que asisten a psicoterapia porque tal actividad forma parte del reglamento donde se

encuentran residiendo, es decir, los “mandan” dentro de la Institución Geriátrica del Estado

de Durango (UAM5, 75_H, 96:96). Se deduce así que no siempre los usuarios quieren o

consideran necesario llevar un proceso terapéutico, aspecto que probablemente vulnera su

autonomía, y puede mermar la eficacia de la atención psicológica en esta población

(Butinof et al., 2015, pp. 127-128).

Asimismo, los entrevistados aluden a que van con el psicólogo, cuando son

canalizados por el médico quien los manda (UAM16, 88_H, 15:15), esto permite evidenciar

lo que Rodríguez, Valderrama y Molina (2010) expresan al considerar que los programas

dirigidos a los adultos mayores deben ser apoyados por otros especialistas, razón por la cual

Page 80: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

80

los ancianos asisten al psicólogo. Respecto al trabajo interdisciplinario, Mune y Pisa,

(2015, pp. 117-118) señalan que debe llevarse a cabo la intervención de distintos

profesionales con la finalidad de velar por el bienestar del adulto mayor; si bien a los

entrevistados en ocasiones no les queda claro el motivo de ser canalizados, la mayor parte

del tiempo es para complementar diagnósticos, valoraciones psicológicas o procesos

terapéuticos; sin embargo, algunas personas acuden sólo por atender la recomendación

hospitalaria, pero sin considerarlo necesario. Al respecto, se cuenta con un comentario de

un participante que dijo haber asistido al psicólogo porque lo llevaron (UAM9, 79_H,

76:76).

En síntesis, el hecho de que las personas de la tercera edad no decidan por cuenta

propia acudir con quien ejerce la psicología, no significa que no lo necesiten, por alguna

razón está programado dentro de las actividades en las instituciones geriátricas; no

obstante, es de suma importancia que el psicólogo tenga presente que no se le puede obligar

a nadie a acudir a terapia, no sólo porque afectaría la intervención psicológica sino porque

estaría quebrantando la autonomía de los adultos mayores quienes se encuentran en una

etapa muy vulnerable por lo cambios físicos, emocionales y cognitivos que presentan cierto

declive. Y no sólo esto, sino que la asistencia psicoterapéutica no resulta posible sin el

concurso de la voluntad del implicado.

5.1.1 La psicología como fortalecimiento emocional del anciano (Subcategoría A.2)

En lo que a coincidencias entre la literatura y los motivos personales de los

entrevistados para asistir a terapia, se encontraron casos narrados en los que se acude a este

profesional de la salud mental cuando tienen alguna situación que no pueden solucionar por

Page 81: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

81

sí solos. Se pudo analizar que los adultos mayores van al psicólogo para afrontar

“problemas emocionales” (UAM11, 81_M, 143:143) y mentales, a fin de sentirse con la

capacidad de resolverlos (UAM13, 82_H, 11:11), ellos vislumbran que acuden cuando

tienen alguna dificultad interna (UAM13, 82_H, 11:11), por ejemplo, una “depresión”

(UAM6, 77_M, 214). Respecto a esto, Chávez (2011) afirma que los ancianos se enfrentan

a pérdidas difíciles que, si bien, pueden suceder en cualquier momento, en esta etapa de la

tercera edad tienen un mayor impacto, desencadenando un declive en el estado de ánimo, lo

anterior es similar a las afirmaciones realizadas por los ancianos cuando refieren el

fallecimiento de sus seres queridos (UAM11, 81_M, 144:144), (UAM11 81_M, 10:10), lo

que representa, en esta etapa, una posibilidad más alta al momento de presentar un duelo y

siendo un proceso de adaptación a situaciones de pérdida, que se puede resolver cuando el

individuo encuentra un lugar donde poder expresar la profundidad de su angustia y recibir

el “apoyo” y “ánimo” que necesita frente a sus temores (Chávez, 2011).

Por otra parte, al llegar a la etapa de la vejez, las personas perciben una

transformación de sus funciones cognitivas, como afirman Nash, Obed, González,

Hernández, Quintero, Peña, y López (2013), lo que les lleva a buscar ayuda profesional,

con la finalidad conocer cómo andan de la memoria y explorar su capacidad de recordar

(UAM12, 82_H, 05:06), (UAM7, 76_M, 18:18). Según lo que la literatura menciona, sobre

la gran posibilidad de que un anciano deba sobrellevar la muerte de algún familiar cercano

se suma otro tipo de aspectos propios de la edad como el deterioro mental que es también

importante, por ser un elemento indispensable de su vida emocional y social.

Page 82: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

82

5.2 La función social del psicólogo: comprensión y reeducación del adulto mayor

(Categoría B)

Respecto a las principales funciones del psicólogo en personas de la tercera edad,

según los adultos mayores, en concordancia con los autores investigados, dentro de la labor

social de este profesional de la salud mental, la más importante es el fungir como un

orientador psicológico que ayuda a afrontar los cambios que se presentan en la ancianidad.

El papel que tiene, quien ejerce la psicología con personas que rebasan los 70 años, es

proporcionar apoyo mediante la atención y orientación al usuario, actividad que ha de ser

algo más que dar “consejos”, lo expresan los entrevistados. Lo anterior obedece a que la

etapa de la vejez es un momento que demanda proveer a los usuarios de herramientas que

les ayuden a afrontar diversas problemáticas según lo indican Alvarado y Salazar (2014). El

ser humano, al percibir que es comprendido, fijará la confianza necesaria para explayarse,

viendo que es valorado y tomado en cuenta llegará al fondo de sus conflictos, permitiéndole

aceptar, de manera positiva, las estrategias proporcionadas en la intervención psicológica a

fin de lograr mayor bienestar en la persona y una mejor calidad de vida; razón por la que

saber escuchar se convierte y es una de las funciones esenciales del psicólogo,

preponderantemente frente a la asistencia psicoterapéutica de adultos mayores.

Hernández (2005) y los dichos empíricos, coinciden en que ambos refieren a la

receptividad y disposición para contar la propia historia; lo compartido por los ancianos lo

certifican cuando hablan de haberle platicado sus problemáticas al psicoterapeuta (“razones

por las cuales tomaban, fumaban, etc.”). Afirmó un participante: “le platiqué todo mi

historial ¿sí?, de ¿por qué tomaba?, ¿por qué fumaba?, ¿por qué todo?”; esto corrobora la

soltura con la que los adultos mayores pueden expresarse en la asistencia psicológica

Page 83: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

83

porque es como si la persona, que necesita ser escuchada, sintiera finalmente la ocasión

ideal de sacar aquello que le aqueja (Hernández, 2005, p. 98), y aprovecha la oportunidad

para hablar, se trata de “dar voz a las personas que rara vez son escuchadas y, en ese

proceso, ayuda a comprender a la vejez como realmente se vive” (Hernández, 2005, p. 98).

5.2.1 La responsabilidad social del ser psicólogo (Subcategoría B.1)

En este apartado se habla sobre las mayores obligaciones que tiene el psicólogo

hacia los ancianos. Para comenzar, menciona un adulto mayor es que para: “una profesión

así, se requiere mucha seriedad y saber manejar a la persona” (UAM11, 81_M, 280:280) lo

cual coincide con El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, en España (2002, en

Rodríguez, Valderrama, y Molina et al., 2010) que, en consonancia con el dato empírico, el

psicólogo ha de ser un terapeuta que sea idóneo y claro, dotado de conocimiento. Lo

anterior reafirmado por otro usuario en la sencillez de su experiencia psicológica,

diciéndolo de la siguiente manera: “porque pues hay personas que tienen problemas fuertes,

entonces para ayudar a esas personas se ocupa mucha mente” (UAM11, 81_M, 282:282).

Cubriendo entonces así una necesidad humana que el psicólogo busca resolver como parte

de su función social. Para llevarla a cabo, la literatura recabada, menciona la demanda de

habilidades necesarias, por parte del psicólogo, para la elaboración de programas de

intervención. Y además realizar su trabajo por medio de valoraciones, entrevistas y test

como afirma Montenegro (2013), en las cuales según los entrevistados se “analiza[n]” a los

adultos mayores, con la finalidad de ayudarlos a sacar adelante sus problemas emocionales.

El papel del psicólogo en la sociedad es el de atender las necesidades emocionales

mediante su intervención, diagnóstico y tratamiento, comprendiendo aquello que ha llevado

Page 84: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

84

a las personas a dicha problemática, así como se menciona en la bibliografía (Mielgo, Ortiz,

Ramos, 2001, Amoros, 1980). El profesional de la salud mental debe de tomar en cuenta en

qué momento ayudar, teniendo sensibilidad para poder identificar sentimientos y

emociones del anciano, lo expresan los participantes al referir su asistencia a psicoterapia:

donde “se hace el nudo en la garganta, es ahí donde se debe clavar el psicólogo” (UAM11,

81_M, 286:286), momento en que seguramente perciben los participantes tiene lugar el

acompañamiento emocional, y que el adulto mayor sienta el “apoyo necesario”(UAM9,

79_H, 130:130), pues en la etapa de la vejez se producen múltiples cambios físicos,

cognitivos y sociales, aumentando la dificultad del anciano para darse cuenta de su sentir

(Hernández, 2005).

Sin embargo, autores como Matthias, Theodor y Louise (2007, en López, Fernández

y Márquez, 2008) señalan que los ancianos tienen habilidad para una reparación emocional

y que aún le quedan vivencias por delante, por ello la importancia de la función del

profesional de salud mental para que el adulto mayor logre adaptarse a las situaciones de la

edad (Urrutia y Villarraga, 2010). Siendo entonces la psicología una disciplina complicada

que, en palabras de los entrevistados, es un “trabajo difícil” ya que no hay “medicina física”

con la cual se pueda curar, por lo tanto, aumenta la responsabilidad implicada en quienes

ejercen esta carrera, porque, la base de la intervención, se encuentra en el terapeuta mismo.

5.2.2 Apoyo emocional y búsqueda de sentido en el anciano (Subcategoría B. 2)

En México, el Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (en INAPAM,

2013), habla de que la función del psicólogo es guiar al individuo y brindar

acompañamiento, coincidiendo con lo encontrado en las entrevistas a los ancianos respecto

Page 85: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

85

a su concepción sobre el psicólogo, los cuales afirman que sirve para “orienta [r]” (UAM6,

77_M, 30:30) y “encausar” (UAM13, 82_H, 39:39), cuando llega el momento en el que el

usuario que se encuentra en la tercera edad no “sabe qué pensar”, y donde la labor del

psicólogo es apoyar al anciano a solucionar su problema por medio de “consejos”12

(UAM10, 82_M, 86:86), los cuales pueden beneficiarlos para “salir adelante, y saber

vencer las adversidades” (UAM2, 74_M, 181:181). Incluso el INAPAM (2013) habla que

no sólo se debe ofrecer apoyo en el ámbito emocional, sino también promover actividades

que le ayuden a estimular su autonomía, esto empata con lo que menciona un adulto mayor

respecto al papel del psicólogo: “[ese alguien que] da opciones” (UAM6, 77_M, 90:90),

pues tomar una decisión en el anciano, significa discernir elecciones; es decir, brindar el

soporte suficiente para que el usuario proteja su autonomía hasta donde le sea posible y siga

manteniendo su libertad e independencia individual, lo que permitirá una mayor “voluntad”

(UAM9, 79_H, 38:38) para “estar mejor” (UAM9, 79_H, 38:38).

Además, así como el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, España (2002, en

Rodríguez, Valderrama, y Molina, 2010) coincide incluso con el INAPAM (2013) al

expresar que el psicólogo no sólo debe fijar su atención en el anciano sino también tomar

en cuenta a la familia, así como las redes de apoyo con las que cuenta una persona mayor,

incluyendo el contexto para atender de manera más precisa, completa y efectiva las

necesidades de esta etapa. De lo anterior se aprecia evidencia en lo dicho por un usuario

que señala enfrentarse a cambios haciendo referencia a los “problemas con los hijos”

(UAM16, 88_H, 68:68), incluso dejan entrever esta necesidad de asumir el pasado para

proyectar un mejor futuro. Lo anterior, se puede ejemplificar cuando un adulto mayor 12Al respecto la AMOPP (2011), afirma que no es función del psicólogo dar consejos; sino que su labor principal hacia la población anciana es el escuchar su sentir, pues esto resulta beneficioso para su seguridad emocional.

Page 86: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

86

afirma que muchas personas se aferran a situaciones que ya no tienen solución, por lo que

el psicólogo cumple con la función de ayudar a la persona a que supere ese “recuerdo de

toda la vida” (UAM9, 79_H, 250:250); memoria histórica que no siempre se sabe afrontar,

pero también tiene que rescatarse en lo que de soporte emocional suponga.

Por su parte Ramírez (2005), expone que el sentido de vida se construye por las

necesidades e intereses de la persona que acude al psicólogo, orientando al usuario hacia

¿dónde debe de ir? y ¿qué debe hacer?, así como tomar en cuenta los distintos aspectos

propios de la etapa de la vejez , los cuales son similares a lo dicho por los entrevistados que

manifiestan el drama emocional vivido por este período de la vida y es revelado cuando

hablan de que existen “detalles” y “cosas” así como situaciones negativas “que sí [les] han

afectado” pero que por “la edad” “hacen a un lado” (UAM16, 88_H, 68:68), e igualmente

ven los fracasos vividos o “decepciones” (UAM13, 82_H, 71:71) a los que se enfrentan.

Respecto a esto, también Hernández (2005) manifiesta que parte del trabajo preventivo para

evitar un mal envejecimiento radica en crear espacios en los cuales puedan reflexionar,

“platicar” “lo que (…) tiene [n]” y “siente [n]”; dichos que fueron expresados por los

entrevistados, dónde el psicoterapeuta pueda detectar factores de riesgo psíquico y

“ha[ciendo] ver [lo] contraproducente” de la conducta (UAM14, 86_M, 58:58), así como

también los elementos de personalidad que generan un mal envejecer, ayudar al paciente a

superar situaciones difíciles tal cual lo señala Hernández (2005). Lo anterior igualmente es

evidenciado por una entrevistada quien afirma que el psicólogo es “una persona que le

ayuda a uno a encontrar las soluciones a los problemas en los que se encuentra uno atorado,

[y] que no encuentra una solución” (UAM7, 76_M, 32:32).

Page 87: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

87

Las demandas de los entrevistados son similares a lo mencionado por la literatura

(Sánchez, González, Alerm y Bacallao, 2014), en cuanto a la necesidad de que el

profesional que ejerce la psicología desencadene aspectos preventivos, cosa también

percibida por los usuarios quienes exponen la importancia de acudir al psicólogo por

“ayuda” para “tener valor, fuerza y sabiduría” (UAM2, 74_M, 181:181) a fin de enfrentar

el hoy como futuro. Los adultos mayores hablan de que se les comprenda en las “cargas”

que portan, lo cual supone la importancia del desarrollo de aspectos resilientes, así como

fortalecerlos psicológicamente porque, en definitiva, los ancianos se enfrentan a un estado

de salud mental y físico fragilizado. La intervención psicológica podría ser un soporte de

ayuda importante para desencadenar nuevas esperanzas y un diseño de una felicidad realista

en el anciano (Ruch, Proyer y Weber, 2010 en Jiménez, Izal y Montorio, 2016), para que,

como los entrevistados indican, “nivelar y controlar” (UAM11, 81_M, 286:286), aquello

que les daña emocionalmente.

5.2.3 La psicología como pilar para el autoconocimiento y la aceptación (Subcategoría

B. 3)

Una más de las labores del psicólogo que logran ver los adultos mayores coincide,

en cierto modo, con lo que expresan Amoros (1980) y Montenegro (2013) que, el trabajo

del clínico, no es el dar solución a sus problemáticas sino, como lo expresó un anciano, es

“centrar a la persona” (UAM14, 86_M, 70:70) en torno a lo que le ha llevado a tal

situación, y hacerlo a través de estrategias psicológicas, ayudando a que cada individuo

conozca qué es aquello que le impide una vida emocionalmente positiva, viendo esto en la

siguiente expresión de uno de los participantes y que corrobora lo dicho por los autores:

Page 88: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

88

“no le dice: [refiriéndose al psicólogo] haz esto ¿verdad?, no al pie de la letra sino que te da

opciones y ya uno lo toma” (UAM6, 77_M, 90:90). Por lo que la ocupación del

psicoterapeuta no es resolver los conflictos de los consultantes, más bien que quien acude

con un psicólogo comprenda la situación y aquello que le ha llevado a tal problemática,

brindando estrategias de actuación y contención, así como también proporcionar soporte

emocional. Al respecto, otro participante lo confirma expresando: “aceptar las cosas que ya

no pueden cambiar” (UAM9, 79_H, 254:254). El psicoterapeuta ofrece una explicación

concreta a lo planteado por el adulto mayor a fin de que al usuario le quede claro y pueda

entonces pensar en una solución con base en los recursos brindados y aquellos que le son

propios (Amoros, 1980, p. 368).

Entonces la participación activa del usuario es indispensable, puesto que, en

ocasiones, no se logra detectar lo que la persona está haciendo mal, esto concordando con

lo que habla Monzón (2012) que, durante el transcurso del proceso terapéutico, el individuo

activa mecanismos llamados resistencias, para evitar tomar conciencia de los conflictos.

Los adultos mayores, al referir textualmente lo siguiente: “agarrar conciencia de lo que le

está pasando” (UAM14, 86_M, 60:60), permiten evidenciar este aspecto de la psicoterapia

vista como concientización del paciente, que ellos, los entrevistados, aparejan precisamente

al problema referido por Mozón (2012), estando lo anterior presente cuando los

participantes dicen estar enfermos y no siempre reconocerlo (UAM9, 79_H, 106:106),

porque la “regla de oro número uno, es que [se] acepte que [se] anda mal” (UAM9, 79_H,

102:102) disponiéndose a resolver las problemáticas internas (Mozón, 2012), asunto que

los entrevistados, usuarios de la psicología, reconocen en los siguientes términos: “necesita

que ellos quieran curarse, ¡vamos! Porque [en caso contrario] es igual a que lo lleven a

Page 89: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

89

usted medio a fuerza [a terapia]” (UAM9, 79_H, 18:18), por tal motivo, el trabajo del

psicólogo, según reportan los ancianos, es “hacerlo a uno consciente” (UAM9, 79_H,

100:100) de las problemáticas.

Además de que, a este tipo de usuarios, en una terapia psicológica, se les pueden

brindar herramientas para tener un mayor soporte emocional. Los ancianos hablan acerca

de que el psicólogo proporciona la asistencia necesaria para aceptar la etapa de la vejez,

pues un adulto mayor argumenta: “es importante para ver ya no lo que podemos hacer, sino

qué cosa no podemos hacer” (UAM13, 82_H, 71:71). Según lo dicho, se percibe que aún se

puede disfrutar de su existencia, y que el envejecer no es sinónimo de alguien que llega a su

término, pues así como lo expresa un entrevistado “todas las decepciones [que] vienen…

son un resultado de una ambición no lograda” (UAM13, 82_H, 71:71), ante lo que autores

como Alvarado y Salazar (2014); e igualmente el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

en España, (2013, en Rodríguez, Valderrama y Molina, 2010) afirman que a los ancianos se

les debe ayudar a afrontar los cambios que se presentan en el proceso de su senectud y

evitar desilusiones que puedan afectar su integridad emocional, siendo importante centrar a

la persona en la fase de vida en la que se encuentran, lo anterior tiene un punto de empate

con uno de los usuarios interrogados que hablan de “sentar los pies en la tierra” (UAM13,

82_H, 71:71). Lo anterior permite considerar lo que dice Sánchez, González, Allerm y

Bacallao (2014) sobre la importancia de fomentar aspectos resilientes en los adultos

mayores, lo cual ayudaría a que se preparen psicológicamente para enfrentar los retos de

esta importante etapa, sin que esto signifique perder la ilusión y esperanza en la vida.

Así las ambiciones logradas y el esquivar las desilusiones, expresadas por los

participantes, coincide con las afirmaciones de Ruch, Proyer y Weber (2010, en Jiménez,

Page 90: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

90

Izal y Montorio, 2016) que sugieren para los ancianos una intervención mediante la

psicología positiva a fin de que se puede mejorar la promoción de un envejecimiento sano,

lo anterior se sostiene sobre la base de la siguiente afirmación empírica: “yo debo de

entender que no voy a ser trapecista, ni puedo, ni me interesa mucho conocer, a no ser por

conocimiento general los riesgos de los trapecistas…” (UAM13, 82_H, 72:72). Entonces la

psicoterapia puede ser un elemento de psicoeducación para el adulto mayor, que, como el

usuario antes citado, sabiendo mantener un principio de realidad, de su existencia en la

etapa llamada ancianidad, la intervención psicológica puede ayudar a las personas de la

tercera edad a modular su conducta y aceptar los cambios que se dan en la vejez, dejando

aclarado qué cosas pueden realizar en cada fase del ciclo vital, coincidiendo con la

literatura (Ruch, Proyer y Weber, 2010, en Jiménez, Izal y Montorio, 2016) que habla de

evitar un impacto negativo de la adultez mayor, aceptando el pasado, fincando una

esperanza realista y sosegada del futuro.

Una función más que los ancianos ven en el psicólogo clínico es que los oriente a

saber identificar sus cualidades y capacidades como seres humanos, lo anterior lo

puntualizan uno de los usuarios cuando dice: “aunque siente uno que se conoce, no aprende

uno a conocerse completamente, considero que la psicología le ayuda a uno a eso”

(UAM13, 82_H, 13:13) que sería una de las grandes metas de la psicología clínica y que

Navarro (2009) señala, nominándola proceso reflexivo, mediante el cual una persona tiene

la noción de sí mismo que posibilita a los individuos a “aceptar las cosas que no pueden

cambiar” (UAM9, 79_H, 254:254) refieren los entrevistados, buscando y trayendo en

consecuencia el anhelado equilibrio psíquico declarado por Navarro (2009). Manifiestan los

ancianos que “el ayudarle a uno a conocerse a sí mismo es una bendición” (UAM13, 82_H,

Page 91: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

91

9:9) esto posibilita que el adulto mayor, como paciente, comience a “sentir las bondades

de” “la vida”, que en palabras de Schüller (en Navarro, 2009) sería que cuando la persona

aprende a conocerse, en verdad vive, aun cuando fuera el último tramo de la existencia.

Lo anterior permitió conocer el amplio compromiso del psicólogo hacia el adulto

mayor, tomando en cuenta siempre el nivel de prevención y rehabilitación que requiere el

anciano e interviniendo en sus problemáticas emocionales, propias de la edad, como

dificultades en la memoria y, donde el psicólogo funge como psicoeducador que acompaña

al anciano y además brinda herramientas para mejorar sus malestares psíquicos a fin de

optimizar su calidad de vida.

5.3 Características esenciales del psicólogo según el adulto mayor (Categoría C)

A continuación, en esta categoría se rescatarán aquellos aspectos que hablan de las

cualidades de los psicólogos, visto desde la perspectiva de los usuarios, donde destacan

cuatro particularidades y se presentan en los siguientes incisos.

a) La importancia de la preparación del psicólogo. El conocimiento académico es

primordial para ejercer dicha carrera, los adultos mayores hablan de “una

persona profesional”, “muy estudiosa”, y por lo tanto con similitud a lo que

afirma lo documentado (González, González y Vicencio, 2014) sobre la

importancia de la formación académica en el psicólogo para solventar

actividades específicas como saber evaluar y diagnosticar las problemáticas

mentales, y que estaría en sintonía con algunos dichos empíricos venidos de los

adultos mayores cuando refieren a su percepción del terapeuta como personas

Page 92: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

92

preparadísimas (UAM16, 88_H, 113:113) y con capacidad para detectar cuándo

sus pacientes son “saludables o insaludables” (UAM16, 88_H, 113:113).

Ciertamente el objetivo de todas las profesiones dirigidas a la salud mental es

mejorar el bienestar del consultante (González, González, Vicencio, 2014), y

demanda la gran “seriedad” (UAM11, 81_M, 282:282) que reclaman los

ancianos entrevistados pues, el psicoterapeuta trata con los asuntos más íntimos

de las personas, se enfrenta a temáticas difíciles y trabaja en cuestiones que

tienen su origen en el interior (Ormart, 2013), por lo que se “necesita mucha

mente para poder ayudar [a] aquella persona” (UAM11, 81_M, 282:282) señala

un participante, también ha de “transmitir conocimientos” (UAM8, 78_H,

72:72) y motivar a los pacientes para que logren sacar “lo mejor de su mente”

(UAM15, 90_M, 154:154). Estas palabras de los adultos mayores, se asemeja

con la literatura (González, González y Vicencio, 2014, p. 118) ratificando que

el rol del psicólogo está vinculado con la posibilidad de ayudar a las personas

para obtener niveles altos de bienestar.

b) Cualidades humanas del psicólogo; las cuales tienen la finalidad de proporcionar

a la sociedad un bien específico y necesario para la supervivencia (Cortina,

2000, p. 15, en Martínez, Vázquez, Ríos, 2006, p. 2), cumpliendo con una

finalidad que no puede ser suplida por otros profesionales o actores sociales

como argumenta MacIntyre (2008). Una de las características principales de este

profesional es contar con una actitud de interés por ayudar a la gente (Sociedad

Mexicana de Psicología, 2005, en Aragón, 2011), esto se ve en detalles como lo

expresa Cormier, Goldstein y Myers (1991/1994, 1986, en Bados y García,

Page 93: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

93

2011) pues el terapeuta puede mostrar su atención en los consultantes mediante

gestos, miradas, nivel de seguridad y amabilidad, por ello los ancianos

consideran al psicoterapeuta como una persona que “ya nació para ayudar”

(UAM17, 86_H, 77:78) es decir, que posee la vocación de servicio, entrega y

gusto por su labor. De igual manera los entrevistados mencionan la “necesidad”

de que el psicólogo “sea una persona conocedora, (…) que escuche, sepa

comprender y entender” (UAM13, 82_H, 16:21) y jamás ubicarse en “un plan

de superior” (UAM13, 82_H, 16:21), lo cual sería aquello que la literatura

denomina como la capacidad de tener un manejo adecuado de la autoridad sobre

el usuario, precisamente para evitar esta asimetría referida y expresada por los

participantes pues, el psicoterapeuta, ha de mostrar interés por el bienestar de los

usuarios y, tal, no ha de ir más allá que sólo buscar su beneficio (Bados y

García, 2011) respetando su dignidad y libre autonomía como ser humano,

además de contribuir en todo momento en su autoestima, mediante el diálogo

fluido (Borjano, 2002 en Madrigal, 2007).

Igualmente, los adultos mayores coinciden con lo documentado (Bados y

García, 2011), en que la “atención, cariño y amabilidad” (UAM3, 72_M,

97:110), así como capacidad de “escucha”, es demandada al clínico como

condición necesaria de su labor que supone “paciencia”, tolerancia” y

“entendimiento” (UAM9, 79_H, 257:258); para generar así una eficiente

relación terapéutica, vehículo necesario para la intervención psicológica.

c) El equilibrio emocional del psicólogo. Sin duda, para ser un psicólogo el control

interno es de suma importancia, pues las emociones personales no deben tener

Page 94: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

94

influencia sobre los usuarios, los psicólogos podrían manifestar debilidad en el

transcurso de los procesos terapéuticos, y por lo cual, deberán analizar su propio

sentir (Freeman y Leahy, 2001, citado en Bados y García, 2011). Aspecto ético

que es vislumbrado y exigido por los ancianos cuando hablan de la importancia

de que los psicólogos tengan también “su psicólogo”, arguyendo razones como

el hecho de que “están escuchando a muchas personas” (UAM3, 72_M,

146:146) y tienen el deber de evitar lo que de los consultantes “les enferma”

(UAM3, 72_M, 146:146, 82:84) tal y lo que en la literatura (Kilburh, Nathan y

Thoreson, 1986 en Tanenbaum y Berman, 2005) es expresado como la

posibilidad de que los psicólogos clínicos pueden llegar a experimentar

sensación de angustia e incluso incapacidad para continuar con la consulta, pues

escuchan lo más privado de cada persona y necesitan también de ayuda por parte

de alguien especializado en los problemas mentales, poniendo de manifiesto,

también los entrevistados, la necesidad de psicoterapia para el profesional y la

respectiva supervisión.

Pues los psicólogos se enfrentan a dilemas deontológicos en los cuales pueden

verse involucradas terceras personas o bien situaciones en las que necesiten un

apoyo de colega a colega; sin embargo, debe ser sólo en una situación que

requiera ya sea supervisión o apoyo, por lo que es importante lo que expresa un

entrevistado en torno a los motivos por los cuales hay que exceptuar la regla de

la confidencialidad y lo argumenta sabiamente de la siguiente manera: “salvo

cuando hay algún problema que tenga que compartir con algún compañero:

[psicólogo], oyes pues fíjate que tengo un paciente así y asa, pedir una opinión

Page 95: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

95

de un compañero es válido” (UAM2, 74_M, 62:62). Vislumbrando, por parte del

adulto mayor, la necesidad de apoyo e intercambio de ideas venidas de un

segundo experto, siempre y cuando se mantenga dentro de la ética profesional,

pues es un deber del psicólogo, reservar la información del paciente y sobretodo

garantizar la intimidad (Rodríguez, 2009).

d) La empatía y confidencialidad. Otro punto es el hecho de que los adultos

mayores, como consultantes de la psicoterapia, refieran que si los psicólogos no

contaran con los “conocimientos” (UAM8, 78_H, 72:72) necesarios y no fueren

“empáticos” (UAM13, 82_H, 23:23) sería difícil desahogar lo que les acontece,

y que es lo que Carl Rogers (1975, en Olivera, 2010) expresó respecto a la

condición del trabajo terapéutico y la importancia de ponerse en la situación de

los demás, (comprensión empática) pues ello permite ver con claridad el sentir

del otro. Momentos en los cuales se logra ver la importancia de la labor social

del psicólogo clínico pues, “en torno al aspecto personal, el profesional requiere

de cierta vocación o aptitudes para prestar un mejor servicio” (Polo, 2003, p. 77-

78). De esta manera la literatura y los entrevistados presentan la empatía como

cualidad necesaria para el ejercicio profesional del psicólogo clínico. Bozhart,

Capó y Rogers (2009, 1982, 1975 en Olivera, 2010, p. 18) señalan que es una

condición indispensable para obtener resultados positivos en psicoterapia,

asunto que es claramente percibido por los adultos mayores, cuando hablan de

que la efectividad de la psicoterapia “depende hasta donde se haiga [sic] [dado]

la empatía o el entendimiento entre estas dos personas”: entre el psicólogo y el

paciente (UAM13, 82_H, 65:65).

Page 96: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

96

Aunado a lo anterior y con la misma importancia, debe existir respeto, llevando

al usuario a tener seguridad, así como garantizar la confidencialidad (Martínez,

2011), por lo que el psicólogo debe poseer además, según lo que apunta un

entrevistado: “la capacidad para sostener lo que uno [como paciente] está

platicando”, asemejando esta labor a la de “un sacerdote” (UAM15, 90_M,

135:140), ya que los ancianos tienen la firme convicción de que lo expresado en

una terapia psicológica no saldrá del espacio terapéutico, y esto se logra gracias

a la confidencialidad. Entonces el psicoterapeuta es para las personas de la

tercera edad alguien que brinda confianza para poder “explayarse”; surgiendo,

como explica Martínez (2011), de una relación interpersonal, donde el adulto

mayor habla sobre cosas que considera íntimas, con la convicción de que se

mantendrá en el anonimato, además el psicoterapeuta debe ser leal, al grado de

que el anciano que comentó que “ya no lo ve como psicólogo sino como amigo

confidente (…) para contarle las cosas…” (UAM9, 79_H, 134:134), basando

esta relación terapéutica en la “confianza” y entonces garantizar la esperada

confidencialidad expresada por la literatura (Martínez, 2011) y traducido en

palabras de los ancianos, es alguien que “abre la confianza”, razón por la que las

personas se muestran más accesibles, incluso los usuarios entrevistados hablan

de “abrir los corazones, con más confianza…” (UAM9, 79_H, 246:46) que sería

el comienzo del vínculo beneficioso expresado por Bados y García (2011), así

como lo referido por Olivari, Munoz, Clay y Mullet (2015). De lo contrario al

no haber una confianza, si no existe secreto profesional, el adulto mayor y

cualquier usuario de la psicoterapia, sin duda podría sentir temor de ser expuesto

Page 97: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

97

y por ello no hablar acerca de sus pensamientos o emociones como lo expone

Stone e Isaacs (2003, en Olivari, Munoz, Clay y Mullet, 2015).

Finalmente, la obligación de confidencialidad se presenta en cualquier área

donde la dignidad del ser humano pueda verse perjudicada, pues mencionan lo

que han pasado a lo largo de sus vidas, es justo que en un proceso terapéutico

tenga como base el secreto profesional para que todo culmine en una

experiencia positiva, conexionando lo anterior con Ormart (2013) al referir que

el psicólogo escucha lo más íntimo de sus pacientes, pretendiendo siempre que

lo dicho quedará protegido, pues este profesional trabaja con lo más profundo

del cada individuo (Ormart, 2013), y además los adultos mayores así como cada

usuario de la psicología, confían en que todo aquello que expresan “queda en

anonimato” total (UAM16, 88_H, 36:36). En consecuencia, la confidencialidad

es una característica esencial del psicólogo lo que asegura el éxito de un proceso

terapéutico.

Para resumir, la población de la tercera edad considera importante que el psicólogo

clínico cuente con características específicas como cualidades personales positivas,

preparación profesional, ser empáticos, compromiso para ayudar a los demás y sobre todo

guardar la confidencialidad, para que puedan brindar un servicio de calidad, ya que su labor

involucra lo más íntimo de cada persona, además es bueno resaltar el cómo los

entrevistados, a pesar de no ser una población que tenga un conocimiento a profundidad del

trabajo psicológico, logran percibir que estos profesionales deben contar con su propio

psicólogo para que no afecte su proceso terapéutico, es lo que en ética sería la demanda de

llevar proceso terapéutico personal y supervisión profesional.

Page 98: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

98

5.4 El adulto mayor y su demanda de privacidad (Categoría D)

El lugar que se usa para la psicoterapia debe tener diversas características a fin de

brindar un espacio sereno en donde los usuarios de la psicología puedan hablar de las

situaciones que afligen su vida. Tomando en cuenta esto, los entrevistados coinciden con

Ebrard (2014) respecto a las condiciones del consultorio, considerándolo como un

establecimiento lo más apropiado que se pueda, con una iluminación y ventilación

adecuadas, dirían los adultos mayores que sea parecido a un consultorio: “tranquil[o]” y

“cómod[o]” (UAM9, 79_H, 298:298). De igual manera Aliaga (2015) habla del mobiliario

en tanto que ha de ser acorde a las necesidades requeridas dentro del espacio

psicoterapéutico y que, en boca de los ancianos refieren como muebles: “un sillón

[confortable] (…), una silla según sea la situación” (UAM13, 82_H, 57:57) para lograr

“estar a gusto” (UAM14, 86_M, 88:88), además debe ser “acogedor” y “agradable”

(UAM6, 77_M, 200:200) hasta con un aroma de algún incienso (UAM14, 86_M, 88:88).

En fin, un lugar netamente atractivo al usuario (Ebrard, 2014).

Asimismo, los adultos mayores demandan un espacio “privad[o]” (UAM10, 82_M,

90:90) en donde se pueda externar todas sus problemáticas de manera abierta y sin temor de

ser escuchado por alguien externo como lo afirma Phares (1999), por lo que el sitio donde

se lleve a cabo la asistencia psicológica debe tener como característica un ambiente

“tranquilo” y sobre todo “silencioso” (UAM3, 72_M, 252:252), donde la persona pueda

sentir que la “escucha[n]” atentamente, en el que no haya ruido alguno que pueda

interrumpir al paciente, dando las condiciones para generar la confianza necesaria a fin de

lograr que el individuo “plati[que] y expres[e] todos [sus] sentimientos” (UAM10, 82_M,

90:90). De esta manera el consultorio pasa a un segundo plano, disminuyendo, para el

Page 99: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

99

adulto mayor, la importancia del “lugar” por sobre la “importancia” “de ser escuchado”

(UAM11, 81_M, 314:314).

Por su parte Armenta (2002, en Olivera, 2010) escribe del lugar de consulta, como

un espacio psicológicamente seguro donde se pueda llegar a dar la empatía y sentir la

confianza suficiente para dialogar acerca de las problemáticas emocionales del consultante,

lo que concuerda con lo que los usuarios explican acerca del profesional de la salud mental

al cual lo ven como: un “confidente”, a quien le confiesan lo que les aflige y le “c[ue]nta[n]

lo que trae[n] adentro” (UAM3, 72_M, 76:76), pues el psicoterapeuta llega a tener acceso

al mundo subjetivo de la persona, por medio del vínculo entre terapeuta-paciente, es este

“abrirse de pecho” respecto a todos los “problemas” que les afligen (UAM9, 79_H, 18:18),

refieren los ancianos, por ello los participantes solicitan “discreción…” (UAM2, 74_M,

58:58) ante sus problemáticas, y un espacio donde ellos puedan tener la certeza del respeto

a la confidencialidad como elemento esencial de una terapia (2008, en Olivari, Munoz,

Clay y Mullet, 2015).

Según lo dicho, se puede percibir que la privacidad del consultorio es una

característica que no se debe dejar de lado, para que el usuario de la psicología se sienta en

“confianza” y donde “el mismo ambiente” (UAM14, 86_M, 86:86) posibilite conseguirla al

contar con la discreción generada por la conformación del lugar de la psicoterapia, según lo

refiere la literatura (Ebrab, 2014). Esto lo expresa en forma sencilla un participante al

solicitar sobre el lugar las siguientes características: “que no se viera nada para afuera, ni de

afuera para dentro” (UAM9, 79_H, 298:298). Pilatti (2014) habla de un consultorio íntimo,

donde se pueda dar la “interlocución” (UAM9, 79_H, 296:296) entre dos personas como

afirman los ancianos, con la finalidad de que el adulto mayor pueda hablar “desde el

Page 100: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

100

principio” [al psicólogo] “con la mayor de las verdades” (UAM13, 82_H, 57:57), por lo

que la psicoterapia no es una actividad profesional que deba darse en cualquier parte.

El lugar puede tener influencia en el paciente, porque los espacios representan

significados y símbolos con los cuales las personas pueden identificarse (Aliga, 2015). Al

respecto, uno de los entrevistados mencionó que se fijaba incluso en los “libros que puede

tener” el consultorio y saber que con quien acuden es un buen psicólogo clínico, dando

importancia a elementos que, para ellos, como usuarios, generan la certeza los

profesionales consultados son confiables, y que cuentan con el “suficiente dominio”

científico de su especialidad profesional (UAM13, 82_H, 82:82). Incluso mencionan que en

el consultorio debe encontrase: “título o alguna foto de cuando se graduó” [el psicólogo],

(UAM5, 74_F, 243:247), coincidiendo entonces con lo dicho por la literatura (El Colegio

de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, 2010), donde se argumenta que el tener a la

vista títulos universitarios dentro del lugar de trabajo, dota de seguridad a la persona,

comprobando, como lo demandan los adultos mayores, al referir, después de solicitar

aspectos como libros y títulos, que ese psicólogo “sí estudio” (UAM2, 74_M, 247:247).

Con esto se puede vislumbrar que, aunque parezca que haya personas de la tercera

edad que no prestan mucha atención al espacio de terapia, se fijan en detalles que les

despiertan confianza, esto también se puede ver en la afirmación como la siguiente: “si

quieres bailar de cabeza, ahí bailas” (UAM4, 74_H, 170:170) al expresar esto, el

entrevistado probablemente enuncia que si hay la seguridad suficiente en el consultorio

tienen libertad de expresión total, pues el ambiente funge como proveedor de seguridad en

el anciano mismo (Vidal y Pol, 2005).

Page 101: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

101

Finalmente, si bien no es una población que tiempo como costumbre histórica asistir

a terapia psicológica, probablemente la “especie de ganchito” es lo que los hace tener esta

idea de llevar una relación más cercana sin salir de lo profesional, en donde se dé una

charla cubierta de cotidianidad y sea para ellos más sencillo tener la apertura y disposición

de platicar sus problemáticas con un psicólogo, por lo que para esta población es poco

común que encuentren un terapeuta mayor que ellos, por lo tanto corresponde al psicólogo

tener habilidades para crear el rapport adecuado a cada rango de edad.

Page 102: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

102

Conclusión

Actualmente la sociedad ha dejado de lado la salud mental del adulto mayor sin

considerar que esta población está aumentando de manera considerable. Es significativo e

imprescindible que los ancianos se preparen tanto física y emocionalmente para gozar una

vida satisfactoria durante su vejez, comprendiendo que es un periodo más de la vida.

Los usuarios de la psicología que rebasan los 70 años de edad, atraviesan una etapa

donde enfrentan cambios con relación a la pérdida tanto cognitiva como a nivel personal,

situaciones que pueden llevar a sus familiares a internarlos en instituciones geriátricas,

donde los ancianos deben afrontar cambios de rutina, alimentación, contexto social y sobre

todo hacer frente a sus emociones, por ello dichas organizaciones cuentan con un

profesional de la salud mental. Por lo que, muchas veces, uno de los principales motivos

que llevan al adulto mayor a acercarse a un psicólogo no es la iniciativa propia, sino la

reglamentación que se exige en las instituciones en las que residen, lugar donde ellos

pueden sufrir algún tipo de depresión por lo que supone este cambio drástico de pasar de

vivir en casa a otro lugar que no les es familiar, además de las diversas circunstancias como

lo son la muerte de familiares, jubilación o el desprendimiento de los hijos, razones por las

que se debe ayudar al anciano a afrontar la nueva realidad mediante programas preventivos,

que han de ser meticulosamente respetuosas de su dignidad humana, teniendo presente,

además, que su condición de vida genera características particulares y únicas. Esto permite

cumplir con uno de los objetivos de la investigación, el cual buscó conocer qué lleva a esta

población con un psicólogo.

Se considera que el hecho de que no surja de los ancianos la idea de acudir a terapia

no significa que no puedan necesitarlo, porque es un elemento de apoyo que posibilite vivir

Page 103: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

103

mejor y gozar de manera satisfactoria su vejez, siempre y cuando se estimule, de manera

primordial, la autonomía del individuo, principio de la bioética que, particularmente en el

anciano, manda respetar su derecho a participar en la toma de decisiones tanto dentro de su

vida como en su intervención terapéutica. Así en este estudio se recalcó la importancia de

una asistencia psicológica totalmente voluntaria a fin de no mermar el proceso de

intervención ni vulnerar la libertad del adulto mayor.

Lo encontrado en la investigación nos indica que los ancianos visualizan al

psicólogo como un profesional que los puede orientar al conocimiento profundo de sí

mismos, para que vean quiénes son realmente y que logren descubrir que a su edad hay

algunas actividades que ya no pueden realizar pero que existen nuevas opciones que los

hagan sentir igual de valiosos que en su juventud o etapa de madurez. Entonces, de acuerdo

a lo anterior, se permite cumplir otro objetivo específico de la investigación, pues se brinda

un pequeño avistamiento de lo que para los adultos mayores es parte de la función social

del psicólogo, misma que, como labor indispensable de este profesional, debe contribuir a

mejorar la calidad de la salud mental de nuestra sociedad, especialmente la de la población

que ocupó las pretensiones de este estudio, para que, los ancianos, puedan lograr la

comprensión de sus sentimientos y gobernar mejor sus mecanismos psicológicos, mediante

una reeducación emocional y el contribuir con ellos para conservar su autonomía hasta

donde les sea posible.

Cabe mencionar que no se deben pasar por alto los derechos universales y

particulares de los consultantes, pues al hablar del principio bioético de beneficencia, que

dicta la importancia de velar por el bien del paciente, y cuyo bien central de éste, es sin

duda, el deber ineludible de respetar su autonomía como individuo, brindar al anciano la

ayuda profesional necesaria en tanto que es sujeto de dignidad, sin importar que se

Page 104: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

104

encuentra en la etapa final de la vida. Lo anterior supone ver al usuario de la tercera edad

siempre como un fin y nunca como simple medio, por lo que ha de contribuir también a que

sea independiente, asumiendo como objetivo siempre el bienestar psíquico y emocional del

consultante, en este caso del adulto mayor.

Para la población de la tercera edad, es indispensable que el psicólogo cuente con la

preparación suficiente, pues sin ella no lograría cumplir con la función social, que la

sociedad y el colectivo profesional, le demandan. Así, el psicólogo clínico requiere algunas

particularidades, de inicio la preparación académica es esencial, que cuente con los

conocimientos necesarios para valorar, prevenir y diagnosticar al paciente. También para

algunos ancianos, quien ejerce la psicología, debe tener vocación, y siempre ha de respetar

la confidencialidad del adulto mayor, lo cual tiene cierta aproximación al principio de la

bioética de no maleficencia, pues se debe asegurar el bien del usuario, evitar todo lo que

pueda ser perjudicial, mostrando capacidad para ser empático y solidario, además del

interés hacia el anciano sin salir de lo profesional, pues esto ayudará a que el usuario

exprese sus malestares emocionales de una manera más abierta, aspecto en el cual el

psicólogo debe tener tanto la capacidad, como el nivel de escucha suficiente, ya que el ser

escuchado es una labor social que debe cubrir este profesional, tomando en cuenta la voz de

los usuarios ancianos quienes son una población que se ha silenciado en muchos hogares y

en la propia sociedad. El psicólogo ha de mostrar confianza para generar una alianza

terapéutica adecuada, asimismo, la sencillez, paciencia y respeto son cualidades que debe

poseer el clínico, cuya presencia es considerada necesaria desde la percepción de los

entrevistados.

Además, en esta investigación se encontró que no sólo la función y preparación del

psicólogo clínico son importantes para los adultos mayores, sino que incluso el espacio de

Page 105: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

105

trabajo del terapeuta es significativo, puesto que en él es donde surgen los sentimientos o

emociones que los usuarios no exponen a donde quiera que vayan. Según lo expresado en

las entrevistas, podemos considerar que ellos pueden asociar lo que ven en un consultorio

psicológico a aspectos positivos, como sentir la seguridad de que acuden con un buen

profesional en donde exponerse emocionalmente no perjudicará su imagen, asimilar el

espacio terapéutico como un lugar de desahogo, una liberación de cargas sentimentales, un

sitio donde saben que se les ayudará; sin embargo, pueden también generar ideas negativas

donde el usuario sienta que su privacidad no es tan segura y puede ser vulnerada, por lo que

el psicólogo debe considerar dar su terapia en un consultorio adecuado para ejercer, capaz

de generar en el paciente aspectos positivos, y sobre todo para la población de la tercera

edad que son personas con vasta experiencia de vida por ello, además del rapport, el

espacio de terapia se convierte en algo esencial para todo profesional de la salud mental.

En esta investigación queda claro que la función social del psicólogo clínico supone

considerar su complejidad, ya que debe orientar y brindar herramientas a quienes lo

consultan para que encuentren soluciones en relación a sus emociones y conducta, cuya

meta en los usuarios de 71 a 95 años de edad es capacitarles para vivir con felicidad el

último periodo de su vida. En este estudio se puso de relieve que los psicólogos enfrentan

un desafío frente al adulto mayor, con quien deben contribuir al fortalecimiento de los

mecanismos psicodinámicos que ayuden al individuo moderno a vivir la vejez con plenitud

y autoaceptación.

Page 106: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

106

Referencias

Adulto mayor, (2007). Recuperado el día 20 de mayo del 2014. Disponible en

http://www.definicionabc.com/social/adulto-mayor.php#ixzz32LYbhtuZ

Aliaga, C. (2015). Consejo y Orientación Psicología. Recuperado de:

http://distancia.upla.edu.pe/libros/psicologia/08/CONSEJO%20Y%20ORIENTACI

ON%20PSICOLOGICA.pdf

Alvarado, A., Salazar, Á. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. Gerokomos, 25

(2), 57-62. doi: http://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2014000200002.

Amoros, V., (1980). Acerca del psicólogo clínico. Revista Latino Americana De

Psicología, 12 (2), 363-369. doi: http://www.redalyc.org/pdf/805/80512213.pdf

Aragón, L. (2011). Perfil de personalidad de estudiantes universitarios de la carrera de

Psicología. El caso de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Perfiles

educativos, 33 (133), 68-87. doi:

http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v33n133/v33n133a5.pdf

Artavia, C. y Fallas, M. A. (2012). La orientación en la calidad de vida de las personas

adultas mayores: Creando espacios de acción. Revista Electrónica Educare, 16

(Especial), 39-45. doi:

http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/4750

Asociación Mexicana de Orientación Psicológica y Psicoterapia. AMOPP. (2011). Código

de Ética 2011: Para el Orientados Psicológico Mexicano. México: AMOPP.

Bados, A., García, E. (2011). Habilidades terapéuticas. Recuperado de:

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/18382/1/Habilidades%20terap%C3%A9

uticas.pdf

Brugmann, A. (2009). Sociedad Mexicana de Psicología (4a Ed.) México, D.F., México:

Trillas.

Page 107: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

107

Butinof, M., Guri, A., Rodríguez, G., Abraham, M., Vera, Y., Gassmann, J. (2015). Adultos

mayores en establecimientos geriátricos en la provincia de Córdoba: ¿objeto de

cuidado o sujetos de derecho? Revista científica en psiquiatría Vertex , 26 (120),

125-131. doi:

http://s7e1c0013b96a48c6.jimcontent.com/download/version/1449370818/module/1

0770586460/name/Vx%20120.pdf

Castro, M., Brizuela, S., Gómez, M., y Cabrera, J. (2010). Adultos Mayores

Institucionalizados en el Hogar de ancianos Fray Mamerto Esquiú. doi:

http://www.margen.org/suscri/margen59/cast.pdf

Chávez, A. (2011). Duelo y depresión en el adulto mayor. (Tesina de diplomado).

Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia, A. C, DF, México. doi:

http://www.tanatologiaamtac.com/descargas/tesinas/22%20Duelo%20y%20depresi

o20en%20el%20Adulto%20Mayor%20.pdf

Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito I (2010). Reglamento de

Habilitaciones de Consultorios. Buenos Aires: ISOSITE. Recuperado de:

www.colpsibhi.org.ar/c/reglamento-de-habilitaciones-de-consultorios

Cortina, A. (2000). Presentación: El sentido de las profesiones. 10 palabras clave en ética

de las profesiones. Navarra: Verbo Divino.

Del Río Sánchez, C. (2005). Guía de ética profesional en psicología clínica. Madrid:

Pirámide (Grupo Anaya, S.A.).

Díaz-Guerrero, R. (1994). Psicología del mexicano: descubrimiento de la

etnopsicología. (6ta Ed.). D.F., México: Trillas.

Diccionario de la Real Academia Española, (2014), "Clínica" voz Clínico. Recuperado de:

http://dle.rae.es/?id=9TNmHzU

Ebrard, M. (2014). Ley de Salud Mental del Distrito Federal. En Asamblea Legislativa del

Distrito Federal. Distrito Federal-V Legislatura, Ciudad de México, México.

Recuperado de: http://www.aldf.gob.mx/archivo-

2b00f46641b3fa38c97453e24b3f8468.pdf

Page 108: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

108

Educación al paciente. (2010). Salud y bienestar en la tercera edad. Recuperado el día 28

de Junio del 2014. doi:

http://www.clinicasantamaria.cl/edu_paciente/salud_tercera_edad.htm

Etxeberria, X. (2014). Autonomía moral y derechos humanos en la ancianidad vulnerable.

Documento presentado en La Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

Caribe, España. doi:

http://www.cepal.org/cgibin/getProd.asp?xml=/celade/noticias/paginas/7/53017/P53

017.xml.

Franca-Tarragó, O. (2008). Ética para psicólogos Introducción a la Psicoética (6ª Ed.).

España: Desclée de Brower, S.A.

Giorgi, A. (2009). The descriptive phenomenical method in psychology. A modified

Huserlin approach. Pittsbur, PA: Dusquesne University Press.

Gómez, A. (2012, julio). Pobreza y Despojo, realidad de las personas de la tercera edad.

Milenio Semanal. Recuperado de:

http://www.iis.unam.mx/pdfs/iismedios/julio2012/pobrezaterceraedad_mileniosema

nal.pdf.

González, M., González, I. y Vicencio, K. (2014). Descripción del rol auto percibido del

psicólogo y sus implicancias en los procesos de formación de

pregrado. Psicoperspectivas, 13 (1), 108-120. doi:

http://www.scielo.cl/pdf/psicop/v13n1/art11.pdf

Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. (6ta Ed.). D.F., México:

McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista M., (2010), Metodología de la Investigación. (5ª

Ed). México, DF. Mc Graw Hill/ Interamericana Editores, S.A. de C. V.

Hernández, Z. (2005). La psicoterapia en la vejez. Revista Intercontinental de, Psicología y

Educación, 7, (2), 79-100. doi: http://www.redalyc.org/pdf/802/80270206.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2010). Recuperado de:

http://www.beta.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/

Page 109: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

109

Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores. (2013). Modelos de atención

gerontológica. Recuperado de:

http://www.inapam.gob.mx/work/models/INAPAM/Resource/Documentos_Inicio/L

ibro_Modelos_de_Atencion_Gerontologica_(web).pdf.

Jiménez, M., Izal. M. y Montorio, I. (2016). Programa para la mejora del bienestar de las

personas mayores. Estudio piloto basado en la psicología positiva. Suma

psicológica, 23 (1), 11-19. doi: http://www.elsevier.es/es-revista-suma-psicologica-

207-articulo-programa-mejora-del-bienestar-las-90451885.

Jiménez, T. (2009, Junio). Ministerio de sanidad y política social. Boletín oficial del estado.

Recuperado de: http://www.aepcp.net/arc/programa_psicologiaClinica170609.pdf

Kielhofner, G., (2006). Fundamentos Conceptuales de la Terapia Ocupacional, 3ª edición.

(Trad. Pondinone, S.). Editorial panamericana, Buenos Aires, Bogotá. (Trabajo

original publicado en 2004).

López, B., Fernández, I. y Márquez, M. (2008). Educación emocional en adultos y personas

mayores. Investigación Psicoeducativa, 6 (2), 501-522. doi:

http://www.investigacionpsicopedagogica.org/revista/articulos/15/espannol/Art_15_

249.pdf

Madrigal, M. (2007). La estimulación cognitiva en personas adultas mayores. Revista

Cúpula, 38, (6), 4-14. doi:

http://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v22n2/art1.pdf

Martínez, P., Vázquez, M., y Ríos, A. (2016). La función social del psicólogo clínico en

usuarios de 15 a 20 años. In Congreso Virtual sobre Cuerpos Académicos y Grupos

de Investigación en Iberoamérica (Vol. 1, No. 3).

Martínez, T. (2011). La atención gerontológica centrada en la persona. Eusko Jaurlaritza,

España: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. doi:

http://www.acpgerontologia.com/documentacion/guiatenciongerontologiacentradae

nlapersona.pdf

Page 110: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

110

Mendoza, N. (2009). Mujeres grandes: las mujeres mayores en el municipio de

Guadalajara a comienzos del siglo XXl. Jalisco, México: Instituto Municipal de

mujeres en Guadalajara.

Mercado, C. (2001). Dilemas Bioéticos en Geriatría: Toma de decisiones médicas. Acta

Bioética, 7 (1), 130-141. doi: http://www.scielo.cl/pdf/abioeth/v7n1/art10.pdf

Mielgo, A., Ortiz M., Ramos, C. (2001). El rol del psicólogo que trabaja con personas

mayores. Definición y desarrollo profesional. Intervención psicosocial, 10 (3), 395-

409. doi: http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/76325.pdf

Monroy, A. (2005). Aspectos psicológicos y psiquiátricos del adulto mayor. Asociación

Mexicana de Alternativas en Psicología. doi:

http://www.amapsi.org/portal/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=103

Montenegro, C. (2013). Rol del psicólogo en centros de la ciudad de Cali. (Manuscrito

para Tesis de licenciatura), Universidad de San Buenaventura Cali, Santiago de

Cali, Colombia. doi:

http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2079/1/Rol_%20Psicologo_Cent

ros_geriatricos_Montenegro_2013.pdf

Monzón, S. (2012). El trabajo de las resistencias desde la psicoterapia psicodramática

bipersonal. Psicoterapia y Psicodrama, 1 (1), 124-130. doi:

http://www.revistapsicoterapiaypsicodrama.org/archivos/Anterior01/9_Compartir_E

xp_clinica_el_trabajo_de_las_resistencias.pdf

Mune, L., Pisa, H. (2015). Aproximación psicosocial de los síntomas conductuales y

psicológicos de las demencias en instituciones geriátricas. Revista científica en

psiquiatría Vertex, 26 (120), 115-119. doi:

http://s7e1c0013b96a48c6.jimcontent.com/download/version/1449370818/module/1

0770586460/name/Vx%20120.pdf

Nash, N., Obed, J., González, J., Hernández, E., Quintero, E., Peña, M., y López, M. (2013,

1 de septiembre). Deterioro cognitivo y disminución de la marcha en adultos

mayores del área suburbana y rural. Revista Psicología Cientifica.com, 15 (13), 1-

Page 111: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

111

46. doi: http://www.psicologiacientifica.com/deterioro-cognitivo-disminucion-

marcha-adultos-mayores/

Navarro, M. (2009). Autoconocimiento y autoestima. Revista digital para profesionales de

enseñanza, (5), 1-9.doi: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6409.pdf

Olivari, C., Munoz, M., Clay, P. y Mullet, E. (2015). Is it Acceptable for a Psychologist to

Break a Young Client's Confidentiality? Comparing Latin American (Chilean) and

Western European (French) Viewpoints. Universitas Psychologica, 14 (1), 231-

244. doi:http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v14n1/v14n1a20.pdf. Traducción mía.

Olivera, J. (2010). Acerca del concepto de empatía, su rol y evaluación en psicoterapia.

(Manuscrito para Tesis de licenciatura), Universidad de Belgrano, Buenos Aires,

Argentina. doi:

http://www.ub.edu.ar/investigaciones/tesinas/449_Olivera_Ryberg.pdf

Organización Mundial de la salud (OMS). (2013). La salud mental y los adultos mayores.

Centro de prensa de la Organización Mundial de la Salud. Recuperado de

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs381/es/.

Organización Mundial de la Salud. (2011). Aspectos clínicos en la atención de los adultos

mayores. doi: http//ccp.ucr.ac.cr/creles/pdf/proyecto_regional_ops.pdf

Ormart, E. (2013). El secreto profesional en psicología: aspectos deontológicos, legales y

clínicos. Psicología para América Latina, (24), 191-205. doi:

http://pepsic.bvsalud.org/pdf/psilat/n24/a12.pdf

Padovani, A. (2010). ¿Qué es la Bioética? Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río,

14 (1), 1-4. doi: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-

31942010000100036&script=sci_arttext

Pérez, R. (2005). Adultos mayores participación e inclusión social. doi:

http://www.gerontologia.org/portal/archivosUpload/concursoRLG/organizaciones/A

dultos_Mayores_Participacion_e_Inclusion_Social.pdf

Phares, E. (1999). Psicología clínica: Conceptos, métodos y práctica (2ª Ed.). D.F.,

México: Manual moderno.

Page 112: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

112

Pilatti, A., (2004). Piscología, en Cortese, E., Psicología Médica Salud Mental. Buenos

Aires, Argentina: Nobuko. doi:

https://mmhaler.files.wordpress.com/2010/06/psicologia-medica-y-salud-

mental2.pdf

Polo, M., (2003). Gestión de tercer milenio. Revista de Investigación de la Facultad de

Ciencias Administrativas. UNMSM (Año 6, número 12, Lima, Diciembre). doi:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/administracion/n12_2003/a

08.pdf

Quintanar, F. (2011). Atención psicológica de personas mayores: Investigación y

experiencias en psicología del envejecimiento. México, D.F: Pax México.

Quiroga, H. (2014). Asistencia domiciliaria a personas de la tercera edad. Córdoba,

España: Daly S.L.

Ramírez, Y. (2005). Sentido de vida en la ancianidad. Revista del hospital psiquiátrico de

La Habana, 2 (2), 1-22. Recuperado de

http://www.revistahph.sld.cu/hph0205/hph021105.htm

Robles, B., (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo

antropofísico. Cuicuilco, 18 (52), 39-49. doi:

http://www.redalyc.org/pdf/351/35124304004.pdf

Rodríguez, A., Valderrama, L. y Molina, J. (2010). Intervención psicológica en adultos

mayores. Psicología desde el Caribe, (25), 246-258. Universidad del Norte.

Colombia. doi http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21315106011

Rodríguez, A., Valderrama, L., Molina, J. (2010). Intervención psicológica en adultos

mayores. Psicología desde el Caribe, (25), 246-258. doi:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21315106011

Rodríguez, G. (2009). La confidencialidad en el ámbito de la salud y sus valores

implícitos: secreto, intimidad y confianza. (Manuscrito para Tesis de grado),

Universidad del Bosque, Bógota, Colombia. doi:

Page 113: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

113

http://www.bioeticaunbosque.edu.co/Investigacion/tesis/SALUD/GLORIA_LUCIA

_RODRIGUEZ.pdf

Rojas, Mª; Toronjo, A.; Rodríguez, C., & Rodríguez, J. (2006). Autonomía y estado de

salud percibidos en ancianos institucionalizados. Gerokomos, 17 (1), 8-23. doi:

http://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v17n1/comunicacion1.pdf

Sánchez, L., González, U., Alerm, A., Bacallao, J. (2014). Calidad de vida psíquica y

estado de salud física en el adulto mayor. Revista Habanera de Ciencias

Médicas, 13 (2), 337-349. doi:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729519X2014000200017&

lng=es&tlng=es

Sánchez, S. (2003). Diccionario de las ciencias de la educación. México: Santillana.

Tanenbaum, R., Berman, M. (2005). Cuestiones éticas y legales en la supervisión de la

psicoterapia. RET, Revista de Toxicomanías, (45), 21-26. doi:

http://www.iesdi.org/Maestrias/EstTer2/Materiales/Material%20Teorico/Cuestiones

%20eticas%20y%20legales%20en%20la%20supervision%20de%20la%20psicotera

pia.pdf

Ugalde, O. (2010). Guía para el tratamiento de los trastornos psicogeriátricos. D.F.,

México: Instituto Nacional de Psiquiatría. doi:

http://www.inprf.gob.mx/opencms/export/sites/INPRFM/psicosociales/archivos/gui

as/tx_trastornos_psicogeriatricos.pdf

Urrutia, N., Villarraga, C. (2010). Una vejez emocionalmente inteligente: retos y desafíos.

Recuperado dehttp://www.eumed.net/rev/cccss/07/uavg.htm

Valdés, S. (2012). ¿Es la vejez lo que se dice ella? Revista temática Cairos Gerontología,

15 (12), 11-22. doi:

http://revistas.pucsp.br/index.php/kairos/article/view/17034/12640

Vidal, T., Pol, E. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para

comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicología,

Page 114: UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO - psicologia.ujed.mx

114

36 (3), 281-297. doi:

http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/61819/81003

Villanueva, M. (2009). Abordaje histórico de la psicología de la vejez. Revista Habanera

de Ciencias Médicas, 8 (3), 1-10. doi:

http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v8n3/rhcm02309.pdf

Vizcaíno, J. (2000). Envejecimiento y atención social: elementos para su análisis y

planificación. Barcelona, España: Herder.

Yela, M., (2009). El psicólogo, los otros y la gente. Estudios de psicología, (1), 112-123.

doi: file:///C:/Users/Lizethh/Downloads/Dialnet-ElPsicologoLosOtrosYLaGente-

65796.pdf