Universidad Gudalupe Victorria Ciencia Et

13
[ESCRIBA EL NOMBRE DE LA COMPAÑÍA] Aspectos Legales Contables de la Gestión de Recursos Humanos Investigaciones MARIA ANGELICA 27/05/2015

Transcript of Universidad Gudalupe Victorria Ciencia Et

Page 1: Universidad Gudalupe Victorria Ciencia Et

[Escriba el nombre de la compañía]

Aspectos Legales Contables de la Gestión de Recursos Humanos

InvestigacionesMARIA ANGELICA

27/05/2015

Page 2: Universidad Gudalupe Victorria Ciencia Et

INVESTIGACIÓN

Los Recursos Públicos:

Se denominan Recursos Públicos a todas las percepciones e ingresos que percibe

el Estado de cualquier naturaleza que sean con el objeto de financiar los gastos

públicos.

Los Estados Modernos reciben ingresos de los ciudadanos a través de:

Los Impuestos

Las Tasas

Las Contribuciones Especiales

1.- Concepto.

Los recursos públicos son los ingresos que obtiene el Estado en forma coactiva

(Tributos), voluntaria (donación, legado) de la economía de los particulares y del

uso de sus bienes (venta, usufructo, arrendamientos) para satisfacer las

necesidades colectivas, a través de la prestación de los servicios públicos.

Otros lo definen como “El dinero que llega a poder del Estado para atender la

necesidad financiera de los servicios públicos”.

3.- Clasificación de los Recursos.

La primera clasificación es la tradicional, que clasifica los recursos públicos en:

Ingresos originarios, son los que obtienen directamente del patrimonio del

Estado y demás entes públicos.

Ingresos Derivados, son los que obtiene el Estado y demás entes públicos

a través de su intervención coactiva en la economía de los particulares en

virtud de su poder de imperio para establecer tributos, impuestos, tasas,

contribuciones especiales, contribuciones parafiscales, Sanciones fiscales,

multas y crédito público y moneda.

Page 3: Universidad Gudalupe Victorria Ciencia Et

La segunda clasificación es según su normalidad o accidentalidad de los ingresos

públicos y se divide en:

o Ingresos Ordinarios, son aquellos recursos que recibe el Estado

periódicamente, son comunes y habituales, aparecen en cada ejercicio

fiscal, ejm, impuesto sobre la renta.

o Ingresos Extraordinarios, son aquellos recursos que no se perciben

regularmente sino una sola vez, ejm, venta de un activo, privatización de

una empresa. La tercera clasificación es de acuerdo a los ingresos que

pudiera obtener el Estado, con la denominación de precio, y así tenemos:

o Precios privados, se refiere a los servicios que presta el Estado que son

divisibles entre el Estado y los particulares y el beneficio es indivisible,

solo del Estado.

o Precios públicos, tiene las mismas características del privado, pero el

Estado se interesa en prestar el servicio.

o Precios políticos, con las mismas características, pero el estado presta el

servicio sin importarle el costo, ejm, ferrocarril, transporte fronterizo,

también puede ser utilizado para transportar al ejército en un momento

dado.

Fiscalización Superior

Facultad ejercida por la Auditoría Superior de la Federación, para la revisión de la

Cuenta Pública, incluyendo el Informe de Avance de Gestión Financiera, a cargo

de la Cámara de Diputados, en apego a lo establecido en el artículo 2 de la Ley

de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

La Administración Pública

La administración pública es el conjunto de Órganos Administrativos que tiene

como función realizar una actividad para alcanzar el bien colectivo de un estado, a

partir de los Servicios Públicos, estas funciones están reguladas en su estructura y

funcionamiento, normalmente por el Derecho Administrativo.

Page 4: Universidad Gudalupe Victorria Ciencia Et

Por su naturaleza, la Administración Pública une de forma directa a la ciudadanía

con el poder político, satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, por

contraste con los poderes legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata.

Desde que se consagró la separación de poderes como la forma adecuada para

organizar al Gobierno del Estado moderno, se tiene la intención de que estos

poderes, se ejerzan exclusivamente el desarrollo de las actividades relativas a la

función que les correspondía, más la práctica demostró que ello era imposible; se

hizo patente que para el sano desarrollo y funcionamiento de la estructura del

Gobierno y del Estado en general, era menester que cada órgano realizara otras

funciones, que según su naturaleza, y la propia teoría de la División de Poderes,

les eran ajenas.

Elementos de la Administración Pública.

La administración pública es el conjunto de Órganos Administrativos que tiene

como función realizar una actividad para alcanzar el bien colectivo de un estado, a

partir de los Servicios Públicos, estas funciones están reguladas en su estructura y

funcionamiento, normalmente por el Derecho Administrativo

Por su naturaleza, la Administración Pública une de forma directa a la ciudadanía

con el poder político, satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, por

contraste con los poderes legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata.

Elementos de la Administración Pública.

Los elementos de esta figura jurídica se pueden resumir y explicar de la siguiente

manera:

El Órgano Administrativo. Órgano administrativo es aquella unidad funcional

abstracta perteneciente a una Administración Pública que está capacitada para

Page 5: Universidad Gudalupe Victorria Ciencia Et

llevar a cabo funciones con efectos jurídicos frente a terceros, y cuya actuación

tiene carácter preceptivo.

La Actividad que la Administración realiza. Esta actividad se desarrolla a

través de la prestación de los servicios públicos, a los cuales está obligada

la administración pública para el logro de su finalidad.

La finalidad que pretende el Estado a través de la administración. La

finalidad es "el bien común" o "bienestar general" de toda la población en

general

El medio que la Administración Pública dispone para la realización de sus

propósitos. Es el Servicio Público.

La fiscalización

Consiste en examinar una actividad para comprobar si cumple con las normativas

vigentes. En el sector privado, la fiscalización puede ser decretada por el Estado

(para comprobar si una empresa cumple con la ley) o de manera interna por las

propias compañías (para controlar los balances, el stock y destino de las

mercaderías, etc.).

La autonomía

La Autonomía es la posibilidad de darse normas a sí mismas y de elegir a sus

autoridades.

La autonomía implica la elección directa de sus autoridades por las ciudadanas y

los ciudadanos, la administración de sus recursos económicos, y el ejercicio de las

facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus órganos del

gobierno autónomo en el ámbito de su jurisdicción y competencias y atribuciones.

Page 6: Universidad Gudalupe Victorria Ciencia Et

Artículo 79 de la Constitución política de los estados unidos

mexicanos

ARTÍCULO 79. La entidad de fiscalización superior de la Federación, de la

Cámara de Diputados, tendrá autonomía técnica y de gestión en el ejercicio de

sus atribuciones y para decidir sobre su organización interna, funcionamiento y

resoluciones, en los términos que disponga la ley.

La función de fiscalización será ejercida conforme a los principios de

posterioridad, anualidad, legalidad, definitividad, imparcialidad y confiabilidad.

SUBSIDIOS

Corresponde al derecho, derecho comercial, los negocios y el Comercio.

Son todas aquellas donaciones que realiza el Gobierno a las empresas del

subsector paraestatal, en compensación por pérdidas de operación, cuando estas

pérdidas se deben claramente a la Política Económica del Gobierno federal de

mantener los Precios a un nivel más bajo que el Costo de su producción.

SUBSIDIOS

Trasferencias unilaterales que una persona o institución da a otras. El término se

usa, generalmente, para designar las Transferencias de los gobiernos a los

particulares.

Los subsidios son lo contrario a los Impuestos, que implican Transferencias del

sector privado hacia el sector público de la economía. Los Subsidios se suelen

clasificar en directos, cuando consisten en donaciones que se dan a las personas

para mejorar sus Ingresos, o indirectos, cuando se dan a las empresas para que

puedan vender sus productos a Precios menores que los resultantes de los

equilibrios de Mercado. En este último caso el objetivo que se persigue es,

Page 7: Universidad Gudalupe Victorria Ciencia Et

indirectamente, abaratar las condiciones de vida de la población de menores

Recursos ofreciéndole la oportunidad de adquirir productos de primera Necesidad.

Los subsidios se otorgan también a los productores rurales, para evitar las

migraciones a las ciudades, y se utilizan además para hacer más competitivas las

Exportaciones de un país.

En el caso en que no se destinen a compensar alguna situación desfavorable en

particular ellos constituyen una forma de dumping.

Los subsidios a la producción tienden a distorsionar fuertemente los mercados,

pues llevan a una asignación de Recursos distinta a la que surgiría de sus

transacciones. Los subsidios directos se han usado extensamente para combatir

la Pobreza de algunas capas de la población; la experiencia histórica muestra que

ellos son incapaces de eliminarla, pues crean desincentivos a la Actividad

Productiva y Dependencia, siendo útiles en la práctica sólo como paliativos de

corto Plazo ante situaciones de emergencia; Impuestos; Seguridad Social).

Los organismos descentralizados

Es considerada un tipo de organización administrativa indirecta, la cual tiene

como función realizar actividades para el bien común estado, cuenta con

características específicas como la de tener personalidad jurídica, patrimonio

propio y autonomía en sus decisiones.

Características.

Siempre son creados a partir de un acto legislativo.

Tienen personalidad, patrimonio, denominación, objeto y actividad.

Tienen personalidad jurídica propia. 

Cuentan con una denominación. 

Tienen cede las oficinas y dependencias. 

Cuentan con órganos de dirección administrativa y representación.

Page 8: Universidad Gudalupe Victorria Ciencia Et

Cuentan con una estructura administrativa interna, esta dependerá de la

actividad y de las necesidades del trabajo que se realice.

Objeto.

El objeto que puede ocupar a un organismo descentralizado es aquel que de

origen el mismo Estado; la Ley de las Entidades Paraestatales reconoce tres

posibles objetos que pueden tener las personas jurídicas que se constituyan como

organismos descentralizados; 

Actividades correspondientes a las áreas estratégicas o prioritarias.

La prestación de un servicio público o social.

La obtención o aplicación de recursos para fines de asistencia o seguridad

social.

A pesar de la autonomía existente para los organismos descentralizados, se

encuentran sometidas a las actividades de control y vigilancia de la Administración

Pública Central.

Ejemplos.

Algunos ejemplos de este tipo de organismos son:

Compañía Federal de Electricidad, a Petróleos Mexicanos; a la Universidad

Nacional Autónoma de México; al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Banco

de México

Administración Pública Paramunicipal

La administración pública paramunicipal de los municipios y en particular la de los

del Estado de México, siguen los mismos lineamientos de la federal y de las

entidades federadas, es decir, esta forma de administración pública se acentúa

cuando el Estado adopta actitudes de economía mixta y disminuye cuando se

Page 9: Universidad Gudalupe Victorria Ciencia Et

acerca a la tesis de la libre empresa o economía de mercado, que es la

representación del liberalismo económico.

Integran la Administración Pública Paramunicipal los organismos descentralizados,

las empresas de participación municipal mayoritarias y los fideicomisos públicos

municipales, creados por el Ayuntamiento, previa autorización del Congreso del

Estado.

Paraestatales

La calidad de paraestatal es dicha de una institución, de un organismo, centro,

compañía, empresa, organización, asociación o agencia que, por delegación del

Estado, coopera a los fines de este sin formar parte de la Administración Pública.

Sus propósitos y resultados políticos, sociales y económicos vienen formando

parte de la regulación del país por parte del Estado, y sin embargo no es el propio

gobierno quien rige dicha empresa. Por esto, el término paraestatal en sí significa

paralelo al estado, lo cual no debe confundirse con la gubernamentalidad total,

como es el caso de las secretarías y comisiones nacionales.