UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE...

77
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO TEMA: CIRUGIA DE TERCER MOLAR MANDIBLAR CON RETENCIÓN PARCIAL. AUTOR: WALTER MANUEL ARREGUI VERA TUTOR: DR. Nervo Medrano Nuñez Guayaquil, Agosto, 2019

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ODONTÓLOGO

TEMA:

CIRUGIA DE TERCER MOLAR MANDIBLAR CON RETENCIÓN PARCIAL.

AUTOR:

WALTER MANUEL ARREGUI VERA

TUTOR:

DR. Nervo Medrano Nuñez

Guayaquil, Agosto, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

ii

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

iii

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

iv

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

v

DEDICATORIA

A mi madre Mirian Vera Quintero, mi tía Ana Bertina Vera, y mi abuela Rosita

María Quintero que siempre tuvieron la certeza de que cumpliría mi meta, y

brindaron su apoyo incondicional.

A mi abuelo Manuel Vera Angulo, que nos cuida desde el cielo y siempre me

animo a seguir adelante, me cuido y brindo su apoyo.

A todos mis primos Anita Moreno, Omaira Moreno, Rody Moreno, Kevin Castillo

que siempre con buenos consejos y apoyo me supieron ayudar

A mi tía flor vera quintero y Elizabeth vera, que también siempre estuvieron

pendiente de que me superara.

A la Dra. Alicia Mendoza, nunca olvidare sus palabras de aliento "usted puede

Arregui, quiero verlo graduado". podía transformar un mal día en uno muy bueno.

A mi esposa Kathy Cajamarca y mi hijo, Walter Arregui que forman parte de mis

derrotas y mis triunfos.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

vi

AGRADECIMIENTO

Agradezco ante todo a DIOS porque gracias a él no he caído derrotado, en vez

me he levantado con más fuerza. Y me ha otorgado la paciencia en estos años

de estudio. A todas aquellas personas que formaron parte de mi vida y me

ayudaron a crecer y desarrollarme tanto en mis estudios como en lo personal y

fueron apoyo intelectual pilar.

A mi tutora Dra. Efigenia Gonzabay Bravo, quien supo guiarme para el correcto

desarrollo de esta tesis de. A mi muy estimada y querida Dra. Alicia Mendoza

que con sus muy dulces consejos de aliento me empujo y nunca dejo que me

rinda.

A los docentes de la facultad piloto de Odontología por impartirnos el

conocimiento que nos llevara muy lejos y a ayudar a las demás personas.

A mis Madres, Ana Bertina, Mirian Vera, y Rosita María Quintero, las amo con

todas mis fuerzas.

A mi esposa Kathy Cajamarca y mi hijo Walter Arregui, que ha sido apoyo y razón

para seguir superándome.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

vii

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.

José Fernando Franco Valdivieso

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio índico a Ud. que se procedió a realizar la entrega de la

cesión de Derechos del autor en forma libre y voluntaria del trabajo, CIRUJIA DE

TERCER MOLAR MANDIBULAR CON RETENCION PARCIAL, realizado como

requisito previo para la obtención del título de Odontólogo/a, a la Universidad de

Guayaquil.

Guayaquil abril 2019

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

viii

INDICE

APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................. ii

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN ............................................................... iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................ iv

DEDICATORIA .................................................................................................. v

AGRADECIMIENTO ......................................................................................... vi

ÍNDICE ............................................................................................................. vii

RESUMEN ......................................................................................................... x

ABSTRACT ...................................................................................................... xi

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1

CAPÍTULO I....................................................................................................... 3

1. EL PROBLEMA ...........................................................................................................3

1.1. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................3

1.1.1. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................3

1.1.2. FORMULCIÓN DEL PROBLEMA .............................................................3

1.2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN .......................................................................4

1.3. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................4

1.4. OBJETIVOS .............................................................................................................5

1.4.1. OBJETIVO GENERAL ...............................................................................5

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .....................................................................5

CAPÍTULO II...................................................................................................... 6

MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 6

2. ANTECEDENTES .......................................................................................................6

2.1. FUNDAMENTOS TEORICOS .................................................................................7

2.1.1. ORIGEN Y DESARROLLO DEL GERMEN DENTARIO ..........................7

2.2. EMBRIOLOGÍA DE LOS TERCEROS MOLARES .................................................8

2.3. PELL Y GREGORY CON RELACIÓN A LA RAMA ASCENDENTE .....................9

2.4. PELL Y GREGORY CON RELACION A LA ALTURA DEL TERCER MOLAR ...10

2.5. CLASIFICACIÓN DE WINTER ..............................................................................10

2.6. GENERALIDADES PATOLÓGICAS .....................................................................11

2.7. CLASIFICACIÓN DE LAS COMPLICACIONES OCASIONADAS POR LA

ERUPCIÓN PARCIAL DEL TERCER MOLAR MANDIBULAR ........................ 11

2.8. CELULITIS .............................................................................................................13

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

ix

2.9. TRATAMIENTO CELULITIS ..................................................................................15

2.10. COMPLICACIONES DIVERSAS .........................................................................18

2.11. TRATAMIENTO QUIRURGICO-FASE PREOPERATORIA ...............................19

2.12. EXAMENES DE LABORATORIO .......................................................................20

2.13. HISTORIA CLINICA .............................................................................................21

2.14. FASE POSTOPERATORIO ................................................................................33

2.15. TERAPÉUTA .......................................................................................................34

2.16. RECOMENDACIONES........................................................................................34

2.17. DESCRIPCIÓN ....................................................................................................34

CAPÍTULO III ................................................................................................... 35

MARCO METODOLOGICO ............................................................................. 35

3. DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN ....................................................................36

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................36

3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN .....................................................................36

3.2. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS .......................................................36

CAPÍTULO IV .................................................................................................. 38

CONCLUSIONES Y RECOMENACIONES ...................................................... 38

4. CONCLUSIONES ......................................................................................................38

4.1. RECOMENDACIONES ..........................................................................................38

4.2. HISTORIA CLINICA ...............................................................................................39

FOTOS EXTRAORALES ................................................................................. 42

FOTOS INTRAORALES .................................................................................. 43

DIAGNOSTICO ................................................................................................ 46

PROCESO CLINICO ....................................................................................... 47

DISCUSION ..................................................................................................... 53

ANEXOS .......................................................................................................... 55

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

x

RESUMEN

Se realizó una revisión bibliográfica con el propósito de actualizar las teorías

sobre los terceros molares retenidos. En la misma se profundizó en tratamiento

y post operatorio del tercer molar mandibular, la clasificación radiográfica de

acuerdo a diferentes autores, se realizó una evaluación bibliográfica de los

problemas de salud asociados a los terceros molares, así como de los problemas

asociados que constituyen urgencias, además se abordan aspectos

relacionados con la Prevención. La extracción dental es un procedimiento que

incorpora la aplicación correcta de principios quirúrgicos, físicos y mecánicos

para lograr la remoción de un diente. La retención dentaria puede presentarse

de dos formas: interósea cuando el diente está totalmente rodeado por tejido

óseo, y sub gingival cuando está cubierto por mucosa gingival, donde se podrá

encontrar en diferentes lugares de la cavidad bucal y por su posición se

describen varias denominaciones, entre las que se encuentran: diente retenido,

incluido, enclavado e impactado. La retención dentaria puede estar dada por

causas locales: falta de espacio, densidad del hueso de recubrimiento,

membrana mucosa muy densa, indebida retención de los dientes temporales,

pérdida prematura de la dentición temporal e infección en el hueso o en la

mucosa, las cuales provocan la retención dentaria. Los terceros molares

inferiores son los que con más frecuencia quedan retenidos. La incidencia de

retención varía en la literatura entre un 9.5 a 39 %

Palabras clave: terceros molares retenidos, retención dentaria, germen dentario,

tiempos quirúrgicos.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

xi

ABSTRACT

A literature review was carried out with the purpose of updating theories about

retained third molars. In the same one it was deepened in treatment and post-

operative of the mandibular third molar, the radiographic classification according

to different authors, a bibliographic evaluation of the health problems associated

to the third molars was realized, as well as of the associated problems that

constitute urgencies, in addition, aspects related to Prevention are addressed.

Dental extraction is a procedure that incorporates the correct application of

surgical, physical and mechanical principles to achieve the removal of a tooth.

Dental retention can occur in two ways: intraosseous when the tooth is completely

surrounded by bone tissue, and sub gingival when it is covered by gingival

mucosa, where it can be found in different places of the oral cavity and by its

position several names are described, among those found: tooth retained,

included, nailed and impacted. Dental retention may be due to local causes: lack

of space, density of the covering bone, very dense mucous membrane, undue

retention of the temporal teeth, premature loss of the primary dentition and

infection in the bone or mucosa, which cause tooth retention. The lower third

molars are the ones that are most often retained. The incidence of retention

varies in the literature between 9.5 to 39%

Key words: retained third molars, dental retention, dental germ, clinical-

epidemiological

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

1

INTRODUCCION

El tercer molar erupciona la edad de los 17 años en adelante, y la terminación

de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre se muestra en la

radiografía distorsionado, esta distorsión se aprecia tanto en la corona como en

la raíz; lo que más se aprecia es su variada posición en la que puede

presentarse, que en su mayoría no hace oclusión porque se presenta con

desviaciones horizontales, por lo que no alcanza a erupcionar fuera de la encía

por lo que no suele apreciársela sino solo radiográficamente por lo que adquiere

el nombre de molares retenidos. (Gay. Cosme, 2014)

En su mayoría los terceros molares que se presentan retenidos son los inferiores

ya que por la falta de espacio o por alguna anomalía quedan atrapados en el

hueso, por lo general presentan formas de erupción horizontales. La mayoría de

los odontólogos recomiendan que se hagan la extracción de estos ya que no

representan ningún daño ni desarmonía en la oclusión. (Corbeto T, 2010)

Según científicos los dientes retenidos son aquellos dientes no alcanzaron el

proceso de erupción quedándose en el interior del hueso por lo que mantiene su

saco pericoronario intacto. (Armand Lorié, 2015)

En la actualidad la demanda de una extracción de terceros molares es grande

ya que estas piezas dentarias salen en malas posiciones lo que ocasiona el

apiñamiento de dientes anteriores debido a que estas piezas dentarias son las

más fuertes dentro de la cavidad bucal. Estas cirugías pueden llegar a ser muy

riesgosas de acuerdo a la posición en que se presentan y al abordaje quirúrgico

que se escoja para su extracción. La extracción quirúrgica de los terceros

molares produce casi siempre un cuadro inflamatorio agudo que genera una

intensa sensación de dolor. (Carlos Navarro Vila, F. García Marin, S.

OchandiaroCaicoya., 2014)

A pesar de un correcto tratamiento con medicamentos, el proceso inflamatorio

latente en la mayoría de casos y esto es debido al trauma en el que se aplica la

cirugía como la agresión de los tejidos blandos, el despegamiento del colgajo y

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

2

el traumatismo óseo, este cuadro inflamatorio en muchos casos desaparece a

las 72 horas. Para evitar esto es importancia una cirugía con las técnicas

aplicadas correctas, que sean rápidas, y lo menos traumática posible. (Radi, JL,

2015)

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

3

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Dentro de la problemática tenemos que en la actualidad son muy frecuentes los

casos de erupción anómala del tercer molar en especial el mandibular, se debe

tener cuidado con la agresiva erupción de esta pieza, no realizar la exodoncia en

el momento oportuno podría conllevar a graves patologías que incluso pone en

riesgo la vida misma del paciente. El tercer molar mandibular puede quedar

Semiretenido por diferentes factores como ausencia de espacio, imputación en

forma semiangular u horizontal contra la cara distal del segundo molar,

persistencia de dientes temporarios, traumas.

1.1.1. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA:

Tema: cirugía del tercer molar mandibular con retención parcial

Objeto de estudio: tercer molar mandibular con retención parcial.

Campo de investigación: facultad Piloto de odontología, clínica de cirugía

Área: pregrado

Línea de investigación: Salud Oral, prevención, tratamiento y servicios de salud

Sublinea de investigación: Prevención y tratamiento

1.1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

¿Cuál es el tipo de tratamiento y la técnica operatoria para la extracción de los

terceros molares mandibulares con retención parcial?

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

4

1.2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es la técnica operatoria que se realiza frente a la extracción del tercer

molar mandibular con retención parcial?

¿Cuál es el tratamiento post quirúrgico frente a este tipo de extracciones?

¿Cuál es la clasificación de los tipos de retenciones de los terceros molares

mandibulares?

¿Cómo se llega al diagnóstico eficaz de la patología del tercer molar?

¿Qué complicaciones patológicas y regionales causan la erupción anómala del

tercer molar mandibular?

1.3. JUSTIFICACION

La presente justificación del trabajo se basa en los principios que se investigarían

en este contexto, ya que los profesionales de la odontología deben conocer los

factores asociados a la intervención quirúrgica de los terceros molares inferiores

incluidos en posición horizontal teniendo en cuenta todos los parámetros en que

se presentan este tipo de casos.

La cirugía de lo terceros molares inferiores se puede presentar de dos maneras:

como un trabajo relativamente simple como extremadamente difícil, el principal

factor que determina si la cirugía es complicada o no es la accesibilidad, que está

determinada por los dientes adyacentes u otras estructuras que dificulten el

acceso o la vía de salida. (Armand Lorié, 2015)

Es necesario que al momento de diagnosticar una pieza para una Cirugía el

paciente esté previamente encaminado a la realización de estudios

complementarios, como la obtención de una radiografía panorámica que muestra

la imagen más precisa de la totalidad de la anatomía de la región, planificar la

extracción de terceros molares y en algunas circunstancias una radiografía peri-

apical bien posicionada que podría ser de similar utilidad, al igual que una

radiografía TC de haz cónico, facilitando de ésta forma la anulación del eje mayor

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

5

del tercer molar con respecto al eje mayor del segundo molar, por lo cual la

clasificación de la dificultad y el sistema de abordaje de la pieza dental

dependerá de angulación de los terceros molares. (Carlos Navarro Vila, F.

García Marin, S. OchandiaroCaicoya., 2014)

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL.

Mostrar los resultados del tratamiento quirúrgico establecido para la extracción

del tercer molar mandibular.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar la posición del tercer molar mandibular, y su ubicación con

respecto a las anatomías que lo rodean, su profundidad en tejido óseo. y

una vez dado

Llegar a un diagnostico eficaz, para el desarrollo de la técnica quirúrgica

Aplicar una técnica operatoria adecuada tomando en cuenta los

parámetros en los que se presenta este tipo de retenciones de terceros

molares mandibulares.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

6

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2. ANTECEDENTES

(Radi, JL, 2015) Presenta en su artículo los lineamientos trazados en el pasado

que pesan en la decisión sobre qué hacer con el Tercer Molar. Al mismo analizo

las posibles causas por lo que estos aparecen retenidos y los procedimientos

quirúrgicos que se aplican a este tipo de cirugías determino las consideraciones

en la evaluación clínica radiográfica, la técnica quirúrgica y factores que

complican la remoción del diente retenido.

Los dientes retenidos son dientes que pasan su tiempo de erupción y se quedan

atrapados dentro de los maxilares por lo que mantienen la integridad de su saco

pericoronario fisiológico. Los dientes que más se retienen son los terceros

molares superiores e inferiores y los caninos superiores. (Armand Lorié, 2015)

El tercer molar es el único órgano dentario que erupciona en la edad adulta. La

localización de ellos es en la parte más posterior de los maxilares, el inferior se

presenta en el ángulo mandibular y los superiores se los localiza en la

tuberosidad del maxilar. La manera en que se forman es muy común y suele ser

variada, muchas veces esta causa problemas en la oclusión. (Corbeto T, 2010).

Estas piezas dentarias siempre presentan varias formas y anomalías, pueden

tener uno dos o tres raíces y estas pueden estar juntas o separadas o curveadas.

Los terceros molares en muchos de los casos se interrumpen su erupción por

las posiciones en la que aparecen, en muchos casos pueden ver interrumpido

su proceso de erupción, esto provoca su retención parcial o total dentro del

hueso de los maxilares. (Sandner Montilla.O, 2017)

La causa más común de esta retención es la falta de espacio y esto se deben a

que los maxilares son muy pequeños en relación a los diente que erupcionan en

dimensiones grandes, esta falta de espacio causa apiñamiento Asimismo existen

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

7

otras causas por las que pueden permanecer retenidos como la anquilosis, los

quistes de los maxilares, anomalías radiculares y en algunas ocasiones pueden

llegar a quedar parcialmente erupcionados. (Corbeto T, 2010)

Hay investigaciones que demuestran que los hombres son más propensos a

sufrir de esta retención de dientes que las mujeres y esto podría ser por causa

de factores genéticos, multifactoriales, falta de espacio, retardo en el

crecimiento, dirección del crecimiento, dirección de erupción y la influencia de la

línea oblicua externa y buccinador (Sandner Montilla.O, 2017)

2.1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

2.1.1. Origen Y Desarrollo Del Germen Dentario

Los dientes son derivados de la mucosa bucal, se implantan en el maxilar y la

mandíbula siguiendo el arco de estos. Se describe el fenómeno de la

organogénesis según un esquema de 4 etapas sucesivas que comienza por la

diferenciación de las yemas epiteliales, pasa por la constitución de órganos en

casquetes y campanas, y concluye con la morfogénesis de los folículos, en el

seno de los cuales se elaboran los tejidos dentarios. (Carlos Navarro Vila, F.

García Marin, S. OchandiaroCaicoya., 2014)

Los dientes se forman a partir del primer arco branquial. Hacia la 3ra semana de

vida intrauterina, en el extremo cefálico del embrión se forma la cavidad bucal

primitiva o estomodeo, la cual está revestida por el ectodermo, este se pone en

contacto con el endodermo del intestino anterior y forma la membrana bucal

faríngea, que posteriormente se rompe y permite la comunicación entre la

cavidad bucal y el intestino primitivo. En esta etapa el ectodermo bucal está

constituido por un epitelio que descansa sobre una lámina basal que lo separa

de la mesénquima subyacente. (Radi, JL, 2015)

Hacia la 6ta semana de vida intrauterina, proliferan las células basales en la

región correspondiente a los futuros arcos dentarios y origina la lámina o listón

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

8

dentario. En los puntos correspondientes a la posición futura de los dientes se

forma un botón o yema epitelial, que caracteriza a la etapa de brote, botón o

yema, el cual aumenta de tamaño, cambia de forma, adoptando la de un

pequeño casco, en cuyo interior el mesénquima forma la papila dental y

alrededor del cual aparece una estructura fibrosa capsular, el saco dental; esto

constituye la etapa de casquete. (Sandner Montilla.O, 2017)

Posteriormente la depresión ocupada por la papila dental se profundiza, y el

germen dental adquiere una forma de campana, denominándose esta fase etapa

de campana. En el interior del germen se originan los grupos dentarios y esto

constituye la etapa de folículo. (Cosme Gay, Escoda Leonardo, Berini Aytés ,,

2014)

Existen trastornos en el desarrollo dentario que pueden manifestarse en

alteraciones del tamaño, forma, número, estructura de los dientes y otros. En

relación con la actividad de la lámina dental se encuentra la ausencia congénita

de dientes denominada anodoncia, y la formación anormal de un número de

dientes superior al número de dientes de la especie, lo que se conoce como

dientes supernumerarios. (Carlos Navarro Vila, F. García Marin, S.

OchandiaroCaicoya., 2014)

La anodoncia afecta generalmente a los terceros molares, incisivos laterales

superiores y segundos premolares. (Sapp J. P. Eversale L. Wysoki G. , 2016)

2.2. EMBRIOLOGÍA DE LOS TERCEROS MOLARES

Embriológicamente los terceros molares se forman a partir de los 36 meses,

comenzando su período de calcificación a los 9 años, completando su período

de erupción entre los 18 y 27 años aproximadamente. (Sapp J. P. Eversale L.

Wysoki G. , 2016)

En la actualidad no se da con certeza la edad en la que estas piezas dentarias

inician su periodo de calcificación hay investigaciones que muestran a los 9 años

apareciendo solo las cúspides otros que a los 10 años con la calcificación de su

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

9

cara triturante, a los 11 años la mitad de la corona y a los 12 años toda la corona.

(Gay. Cosme, 2014)

Otros estudios demuestran que la calcificación coronal se inicia entre los 7 y 9

años para los terceros molares superiores y entre los 8 y 10 años para los

inferiores, completando su formación entre los 12-16 años. (Corbeto T, 2010)

Por éstas muchas causas de en el momento de su erupción, el tercer molar,

suele aparecer a las edades entre 16 y 25 años, pudiendo incluso no hacerlo

nunca, aunque pueden aparecer a edades más tempranas o mucho más

adelante. (Cosme Gay, Escoda Leonardo, Berini Aytés ,, 2014)

Clasificación:

Para el estudio de la variedad de ubicaciones en las que se puede presentar el

tercer molar Semiretenido usaremos la clasificación de Pell Y Gregory; Esta

clasificación consiste en realizar un estudio de la posición del tercer molar con

respecto a la rama de la mandíbula y su profundidad en la misma y su relación

con el segundo molar.

Esta clasificación permite:

Relación entre la posición del tercer molar y la rama mandibular.

Relación de la altura del tercer molar y el segundo molar. (Cosme Gay,

Escoda Leonardo, Berini Aytés ,, 2014)

2.3. PELL Y GREGORY CON RELACIÓN A LA RAMA ASCENDENTE

Clase 1: suficiente espacio anteroposterior para la erupción, es decir entre el

borde anterior de la rama y la cara distal del segundo molar.

Clase 2: Aproximadamente la mitad del tercer molar está cubierto por la rama

mandibular y la otra mitad tiene espacio para la erupción.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

10

Clase 3: Tercer molar totalmente incluido en la rama mandibular, por lo tanto

este tercer molar no va a tener un espacio en la boca para poder erupcionar.

(Cosme Gay, Escoda Leonardo, Berini Aytés ,, 2014)

2.4. PELL Y GREGORY CON RELACION A LA ALTURA DEL TERCER

MOLAR

Clase A: Plano oclusal del tercer molar al mismo nivel que plano oclusal del

segundo molar.

Clase B: Plano oclusal del tercer molar se encuentra entre plano oclusal y línea

cervical del segundo molar.

Clase C: Tercer molar por debajo de línea cervical del segundo molar.

Los sistemas de clasificación de los terceros molares deben ser utilizados para

determinar el grado de complejidad del procedimiento quirúrgico. (Cosme Gay,

Escoda Leonardo, Berini Aytés ,, 2014). www.researchgate.net

2.5. CLASIFICACIÓN DE WINTER

En 1926,Winter presentó un trabajo para la clasificación de los terceros molares

retenidos en cuanto a su posición dentro del maxilar; en 1933,Pell y Gregory

presentan una clasificación teniendo en cuenta su posición en el maxilar;

teniendo como referencia la posición del tercer molar con la rama ascendente

mandibular y la profundidad relativa del tercer molar; y la posición del tercer

molar en relación al eje axial del segundo molar inferior, estas dos referencias

son utilizadas hoy día como la norma de referencia en la evaluación de

candidatos a cirugía de terceros molares retenidos. (Radi, JL, 2015)

Las diversas posiciones de esta clasificación de Winter son:

Vertical: En ella el eje mayor del tercero es paralelo al eje mayor del

segundo molar.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

11

Mesioangular: Su eje forma con la horizontal un ángulo de entre 30º y

80º.

Distoangular: Similar al anterior, pero con el ángulo abierto hacia atrás y

su corona apunta en grado variable hacia la rama ascendente.

Horizontal: El eje mayor del tercer molar es perpendicular al eje mayor

del segundo.

Mesioangular invertida: Eje oblicuo hacia abajo y adelante entre 90º y

120º.

Distoangular invertida: Similar a la anterior con eje oblicuo hacia abajo

y hacia atrás.

Linguoangular: Eje oblicuo hacia lingual (Corona hacia la lengua) y

ápices hacia la tabla externa.

Vestibuloangular: Eje oblicuo hacia vestibular y sus raíces hacia lingual

2.6. GENERALIDADES PATOLÓGICAS.

En ocasiones los terceros molares mandibulares semiretenidos pasan de forma

asintomática toda la vida, lo más frecuente es que desencadenen una serie de

patologías las cuales en situaciones severas o avanzada puede comprometer la

vida del paciente.

Las patologías y problemas relacionados con el tercer molar son variados y varia

la intensidad y causan todos los cuadros clínicos, partiendo de un proceso

carioso, hasta estados de mayor gravedad como infección del suelo de la boca.

2.7. CLASIFICACIÓN DE LAS COMPLICACIONES OCASIONADAS

POR LA ERUPCIÓN PARCIAL DEL TERCER MOLAR

MANDIBULAR

Las complicaciones del tercer molar rigen la siguiente clasificación,

Infecciosas, tumorales, mecánicas, Nerviosas y el grupo de accidentes diversos.

Infecciosas

Estas complicaciones de origen infeccioso se pueden tornar;

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

12

Locales

Como la pericoronaritis que es muy frecuente en la erupción anómala del tercer

molar mandibular.

Regionales

Como algunos tipos de abscesos cervicofaciales y sistémicos. tanto las

anomalías regionales como las sistémicas son una secuencia o estadio posterior

de la pericoronaritis del tercer molar mandibular Es un proceso que puede

instaurarse, ya sea por una mala praxis, o por una significativa depresión del

sistema inmunológico.

Pericoronaritis

Podemos definir como pericoronaritis, como la infección que abarca los tejidos

blandos que rodean la corona de una pieza dentaria parcialmente erupcionada,

proceso infeccioso que se torna agudo en individuos de edades entre la segunda

y tercera década. La característica principal de esta patología es que la

inflamación es tal que cubre la corona del diente que está en erupción, cayendo

en la estadística de ser la patología más frecuente ocasionada por piezas

retenidas. La pericoronaritis puede presentarse de las siguiente formas; aguda

congestiva, aguda supurada, y crónica (C, 2004 )

Etiología de la pericoronaritis,

Esta infección está dada por la proliferación de bacterias en un medio ideal, como

lo es la parte del opérculo que está en contacto con la pieza semiretenida, en

este lugar encontraremos humedad, obscuridad, y retención de alimento, los

cuales se van a descomponer y servirá de apósito para el cultivo de más

bacterias anaerobias.

Los tejidos blandos se vuelven eritematoso y se inflaman debido al choque

masticatorio del tercer molar superior con el tercer molar inferior.

Pericoronaritis aguda congestiva.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

13

Los signos y síntomas que vamos a encontrar presentes en esta patología son,

odontalgia retro molar, aumentando el umbral con la masticación llegando a ser

irradiado hasta la región de la faringe. Observamos por distal del siete una zona

eritematosa brillante con intenso dolor a la palpación, huella marcada del diente

antagonista y con frecuente sangrado, puede aparecer también una adenopatía

simple en la cadena ganglionar submandibular.

Pericoronaritis aguda supurada.

En esta etapa los signos y síntomas nos arrojan datos como que la odontalgia

es más severa llegando así en la escala del dolor de 7 a 8 ,9. el dolor se puede

irradiar a otras zonas dificultando así el diagnóstico definitivo. El eritema se

extiende hasta la faringe y al pilar anterior del velo del paladar, si se realiza una

presión significativa en el opérculo se verá salir una ligera cantidad de exudado

inflamatorio, adenopatías en la cadena submandibular esta vez más dolorosas.

El tratamiento paliativo para este tipo de patología es la medicación con

antibióticos y antiinflamatorios para el posterior tratamiento del tercer molar. (C,

2004 )

Pericoronaritis crónica.

En esta etapa de la pericoronaritis encontraremos Sintomatología intermitente,

algias retromolares, Halitosis, y uno de los signos más frecuentes asociados a

esta patología es la Faringitis unilateral, intermitente y recidivante. Puede causar

también trismos o limitación de la apertura bucal, gingivitis, adenopatías crónicas

o abscesos periamigdalinos

Gingivoestomatitis.

Esta infección se relaciona con trastornos neutroficos, provocados por la

violenta erupción del tercer molar mandibular, se la ha denominado por

diferentes autores como estomatitis odontiasica, suele clasificarse como

gingivitis eritematosa y su característica principal son encías interdentales que

sangran con facilidad

2.8. CELULITIS

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

14

Es la infección bacteriana que con más frecuencia encontramos y de

considerable gravedad en estomatología del tejido celular en la región del tercer

molar mandibular. Las celulitis con más alta prevalencia son: (DONADO, 2005)

Etiología

Esta dada por la infiltración de una serie de familias micro orgánicas a través del

tejido blando siendo en su mayoría las bacterias, se toman en consideración

también a los hongos oportunistas. Debido en la cavidad bucal existe el medio

propicio para el desarrollo de microorganismos, estudios demuestran que hay

más de 264 tipos de bacterias morfológicas y químicamente diferentes, que

conviven y se reproducen de acuerdo al pH, aunque no son de consideración

patógena. (DONADO, 2005).

Uno de los riesgos de importancia considerable es la infiltración en espacios

aponeuróticos, comprometiendo en muchos casos la vía aérea, si este fuese el

caso, la vida del paciente corre peligro y se debe intervenir de urgencia.

El tratamiento más utilizado es amoxicilina más acido clavulánico y metronidazol

en forma de mono o poli terapia. cuando es producida una colección se procede

al drenaje quirúrgico, vamos a tener en cuenta factores como la profundidad de

la invasión de la colección y el estado general del paciente, de acuerdo a esto

se podrá requerir anestesia general.

Celulitis migratoria de Chompret E Hiorondel.

La principal característica de esta condición es que el absceso del tercer molar

mandibular migra hasta la zona de premolares, de ahí su nombre (GARCIA,

2005)

Celulitis mase terina.

Este tipo de condición presenta el umbral del dolor alto suele ir acompañado de

trismus, disfagia. se va a limitar al área de las celdas maseterinas, dando honor

a su nombre. (GARCIA, 2005)

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

15

Celulitis peri amigdalina y faríngea.

Se caracteriza por la exagerada respuesta inflamatoria que invade región

amígdala y faríngea lateral, en algunos casos incluyendo el paladar, provocando

intenso dolor, trismos, disfagia y comprometiendo gravemente la vía aérea.

2.9. TRATAMIENTO CELULITIS

Estos procesos infecciosos e inflamatorios precisan tratamiento etiológico y

sintomático. dependiendo que tan grave sea el proceso la vía de administración

de antibióticos puede ser oral o intravenosa, la invasión de espacios posteriores

o profunda, es motivo para que el paciente reciba ingreso hospitalario para un

tratamiento intensivo y de cuidado.

Osteítis

Esta patología se encuentra íntimamente relacionada con la infección crónica de

los tejidos blandos que recubren hueso, las osteítis corticales agudas tienen una

patología de comienzo muy llamativo, este se caracteriza por un dolor intenso,

trismus, dolor a la percusión y movilidad dental y todo esto en compañía de

afectación general. cuando la patología pasa a un estado de cronicidad, los

síntomas se ven remitidos.

Cabe destacar que la osteítis cortical aguda difusa es en su mayoría la más

frecuente. en ella vamos a encontrar además de los signos de una celulitis,

hallaremos signos de afectación ósea, movilidad del tercer molar, dolor tan

intenso que produce insomnio, trismus irreductible, dolor a la palpación en el

Angulo, mandibular. El tipo evolutivo es lento, con presencia de exudado

intrabucal. Los síntomas generales son de escala elevada fiebre, astenia,

cefalea. en la imagen radiográfica notaremos una sobra radiotransparente, por

lo general periapical con el cual aclaramos el diagnostico.

Patologías Mecánicas

Una de las causas importantes que se juega en el papel de la patogenia del

tercer molar es la falta de espacio para la correcta erupción. Toda interferencia

u obstáculo que prohíba el correcto movimiento eruptivo, es un desencadenante

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

16

de la acción de otros factores, en su mayoría infecciosos que provocan la

fenomenología clínica, esto va a depender de la localización topográfica.

Caries y reabsorciones radiculares

El principal órgano afectado por un proceso carioso es el segundo molar, ya que

muy frecuentemente se presentan casos con este tipo de erupción anómala. el

tercer molar está impactando la raíz o parte de la corona del segundo, molar,

provocando así que el PH en esa zona disminuya, creando un ambiente propicio

para l iniciación del proceso carioso.

Apiñamiento dental

En la práctica odontológica uno de los motivos más frecuentes por los que se

indica extracción de terceros molares, es debido a tratamientos ortodrómicos.

Con respecto al apiñamiento anterior existe discrepancia entre autores, que o

encuentran una relación directa entre terceros molares retenidos y apiñamiento

anterior.

Patologías tumorales;

Esta se produce en su mayoría, por la infección del saco pericoronario, la

periodontitis, infección del ápice, y presencia de quistes a partir del folículo

dentario ya que el tercer molar no pudo completar su proceso eruptivo.

Granuloma;

Un proceso infeccioso que se torne crónico puede dar origen a tejido de

granulación, este se desarrolla en gran medida en la cara distal del tercer molar,

aunque también. podemos encontrarlo en sus otras caras. También se origina

en el ápice del tercer molar debido a la evolución de un proceso carioso. En el

análisis radiográfico podemos valorar los aspectos tales como el engrosamiento

del saco pericoronario, deducimos que existe un engrosamiento de membrana

formada por tejido de granulación, que terminada la exodoncia deberá ser

retirada.

Ameloblastoma

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

17

Es considerado un tumor o también llamado neoplasia verdadera benigna, que

es originada por el tejido del esmalte. Formado por células odontogénicas, que

nacen de recidivas epiteliales de tejido del esmalte, restos epiteliales de

malassez, epitelio odontogénico. se ha analizado que está relacionado a

intervenciones quirúrgicas traumáticas, ya que están presentes después de la

Exerecis de tumores, o exodoncias. El diagnóstico definitivo lo darán; el

interrogatorio, la valoración clínica, los hallazgos radiológicos, y las pruebas de

biopsia.

Como manifestaciones clínicas tenemos que aparecer entre los 20 y 40 años de

edad, no tiene ni raza ni sexo predilecto, cuando su tamaño excede los 3cm. es

cuando se diagnostica con frecuencia, esto ocasiona expansión de las corticales,

y se nota una evidente asimetría llegada una mayor expansión rompe la cortical.

El transcurso evolutivo es asintomático, por lo general es de invasión local. Es

muy poco frecuente el desarrollo en el maxilar, y cuando se presentan pueden

extenderse a la órbita o a la base del cráneo. También presenciamos migración

dental, malposición y movilidad. Mucosa sana cuando no hay presencia de

infección.

Es un tumor con una alta tasa recidivante, algunos autores indican que tiene

tendencia a malignizarse. Se han reportado casos en los que se hace presente

metástasis pulmonar etc.

En la imagen radiológica se presenta radiolúcida, con límites precisos o de forma

irregular, con una semejanza a las pompas de jabón o a los panales de abejas,

es multilocular frecuentemente, como también puede presentarse unilocular,

muy parecido a ls imágenes de quistes en estadios avanzados. Al análisis

macroscópico veremos una masa de superficie lisa con un color blanco grisáceo,

zonas quísticas y zonas solidas con presencia de un líquido color pardo. En el

análisis microscópico veremos presencia de células estrelladas, muy parecidas

a las del retículo estrellado del órgano del esmalte, y rodeándola células

cilíndricas en disposición de empalizada.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

18

Compilaciones nerviosas

Normalmente aparecen asociadas a complicaciones infecciosas puede

presentarse en casos excepcionales, dificultando así el diagnóstico. Teniendo en

cuenta esto, a menudo al realizar la exodoncia del tercer molar mandibular

podremos relaciona la causa y efecto. El dolor nervioso es provocado por que el

tercer molar comprime al nervio. (Goldman)

La gran cantidad de casos en que no hay contacto entre estas estructuras a

pesar de la presencia de este dolor.

y los casos en que las raíces se introducen en el conducto, pero no hay dolor

hacen que esta explicación no parezca satisfactoria. Sin embargo,

es cierto el hecho de que algunos pacientes experimentan un alivio sintomático

tras la extracción de estos diente (Goldman)

2.10. COMPLICACIONES DIVERSAS

Caries

Cuando el tercer molar se encuentra en contacto con el medio bucal esta

propenso a que se desarrolle un proceso carioso, incluyendo al segundo molar,

ya que esta zona se torna acida debido al acumulo de restos alimenticios y

bacterias y teniendo en cuenta que esta zona es muy difícil de limpiar. Toda esta

retención de toxinas produce un olor y sabor muy desagradable (halitosis), es

cuestión de tiempo para que este proceso evolucione en caries ya sea en uno o

ambos dientes. En la mayoría de casos la restauración de este tipo de lesiones

cariosas en el tercer molar no solo no se aplica, sino que es casi imposible, por

lo que se procede con la extracción antes de que el proceso carioso afecte el

complejo palpar o evolucione en infección apical o absceso.

La sola presencia de un proceso carioso en el tercer molar, ya nos indica que

podrá haber una complicación, Ya que el diente ha perdido la resistencia máxima

de la corona que es fundamental para la correcta luxación del diente.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

19

En casos de detección de caries en el segundo molar, no se hará la restauración

definitiva hasta realizar la extracción del tercer molar, debido a que realizando la

maniobra quirúrgica se podría ver afectada la restauración, y así el odontólogo

tendrá la certeza de que haya eliminado el tejido infectado en su totalidad.,

aunque si podremos realizar tratamiento de conducto previo a la extracción del

tercer molar.

Enfermedad periodontal;

El constante empaquetamiento de alimentos y la impactación del tercer molar

con erupción parcial en mesioversion y el segundo molar, ocasiona inflamación

severa de los tejidos periodontales, con constante perdida ósea. Se ha visto que

en estos casos se ve aumentada la flora periodontopatogena. La presencia de

esta bolsa periodontal participa en la reabsorción ósea debilitando el sostén óseo

del segundo molar, desvitalizándolo con la aparición de abscesos y granulomas.

La prevención de esta patología se basa en la extracción profiláctica de los

terceros molares, evitando así la degeneración ósea, al realizar la exodoncia del

tercer molar debemos tener en cuenta no traumatizar los tejidos blandos con la

finalidad de que las bolsas periodontales no aumenten de tamaño.

2.11. TRATAMIENTO QUIRURGICO – FASE PREOPERATORIA

Dentro del tratamiento quirúrgico empieza con:

La anamnesis

La exploración clínica,

Los estudios radiológicos y complementarios

Todos estos datos serán de ayuda para dar un correcto diagnóstico y por lo

consiguiente un correcto plan de tratamiento. De acuerdo a esto se elegirá la

correcta indicación quirúrgica desde la preparación del paciente para la

ejecución del acto quirúrgico hasta que termina en el momento que se decide

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

20

realizase la intervención quirúrgica, puede durar meses, semanas, días, horas o

minutos. Además puede ser inmediato o mediato. (Carlos Navarro Vila, F. García

Marin, S. OchandiaroCaicoya., 2014)

Inmediato: Significa que se puede dar entre las 24 horas antes. Se debe

atender al paciente inmediatamente, no hay tiempo para exámenes de

diagnóstico, se debe realizar el acto quirúrgico lo antes posible.

Mediato: En este tiempo cuando dura más de 24 horas, habrá tiempo

para exámenes complementarios de diagnóstico y se podrá planear un

eficaz tratamiento.

Las indicaciones que se les da a los pacientes antes de la cirugía son muy

importantes, ya que es muy importante mencionarle que debe llegar bien

alimentado. Tiene que ir acompañado de un familiar o una persona adulta

responsable, este se mantendrá en la sala de espera durante el procedimiento,

y conducirlo al hogar del paciente. (Corbeto T, 2010)

2.12. EXÁMENES DE LABORATORIO

Biometría hemática

Arroja datos sobre la cantidad de elementos figurados en sangre, nos da el

número de eritrocitos, leucocitos, neutrófilos, eosinófilos, basófilos monocitos,

linfocitos, volumen corpuscular medio, hemoglobina e índice de concentración

de Hemoglobina, recuento plaquetario, y Hematocrito.

La biometría nos ayuda a reconocer una gran variedad de trastornos sistémicos

como, anemia, diátesis hemorrágica y enfermedades hematológicas.

Examen de hemostasia

Existen varias pruebas entre ellas tenemos:

Tiempo de Hemorragia, esencial para el análisis de las fases plaquetaria y

vascular desde la perspectiva funcional. El más común es el tiempo de

hemorragia de ivy.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

21

El tiempo normal de Hemorragia es de 1 a 5 minutos y si supera este tiempo, se

considera anormal y prolongado.

Tiempo de coagulación

Esta prueba otorga información sobre el estado de los factores plasmáticos que

intervienen en el mecanismo de la coagulación o que lo dificultan.

Hay que recalcar que estos valores se pueden ver afectados por factores

externos, como por ejemplo el alcoholismo, tabaquismo. o algunos fármacos

como el ácido acetil salicílico que, si bien ayuda en la intervención de los

mecanismos de la inflamación, también es un antiagregante plaquetario.

Examen de Elisa VIH

Son las siglas por las que se conoce al ensayo por inmunoabsorcion ligado a

enzimas, esta técnica permite que cierto grupo de proteínas destaquen sobre las

demás.https://www.slideshare.net/JoaquinCandiaNogales/hemograma-

62499539

2.13. HISTORIA CLINICA

Para un correcto diagnostico se debe iniciar con la historia clínica, que es un

documento de carácter legal que recoge información precisa ordenada y

completa, y solicita de la relación entre profesional y paciente. El Odontólogo

deberá realizar un registro en secuencia y de forma ordenada de todos los

hallazgos clínicos. La historia clínica o también llamada anamnesis

(recapitulación)está dirigido y orientado a recordar datos e información olvidada.

Se debe incluir toda la información posible y relevante, antecedentes familiares

o personales, anteriores a la patología actual.

Fase preoperatoria asepsia.

La asepsia quirúrgica es un conjunto de acciones diseñadas para evitar la

infección de la herida durante la intervención quirúrgica. Existe ausencia total de

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

22

gérmenes microbianos. La antisepsia es un conjunto de métodos destinados a

prevenir y combatir la infección, destruyendo los microorganismos existentes en

la superficie o en el interior de los seres vivos. (Alfonso Martínez Martínez, 2015)

(describir en fase preoperatoria)

El tratamiento se empieza realizando la asepsia, para esto utilizaremos gasas

empapada de yodopovidona, con esto lograremos desinfectar el área a operar.

Con estas medidas de bioseguridad evitaremos la contaminación cruzada

operador – paciente, paciente – paciente., ayudante o se puede sobre infectar

una herida quirúrgica. es de suma importancia constatar que el paciente no tenga

reacciones alérgicas al povidona. (Armand Lorié, 2015)

Tratamiento quirúrgico – fase operatoria

Es el instante en el que vamos a realizar la practica o acto quirúrgico, con la

colocación del respectivo campo operatorio, los tiempos quirúrgicos en cuestión

y para finalizar la sutura de los tejidos que rodean el alveolo. En la intervención

quirúrgica se llevan a cabo 3 tiempos:

Diéresis

Exerecis

Síntesis

El odontólogo debe dar seguimiento antes, después del acto quirúrgico y a largo

plazo, con la finalidad de que la enfermedad quede totalmente erradicada. El

odontólogo tratante debe tener claro el acto a realizar , las fases , el tratamiento

de eventuales complicaciones y posibles secuelas . (Corbeto T, 2010)

Intervención quirúrgica

La anestesia troncular es parte del procedimiento previo al acto quirúrgico que

nos permite realizar las maniobras sin dolor. Esto es primordial para lograr la

confianza del paciente y así lograr nuestro objetivo.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

23

La anestesia es el acto de inhibir la sensibilidad previo a la acción quirúrgica, que

nos va a permitir realizar los tiempos quirúrgicos sin dolor. es muy importante

porque mediante este paso logramos la confianza del paciente.

Anestésicos

Los anestésicos que se recomienda para este tipo de procedimientos son:

De tipo amidas como la lidocaína y mepivacaina. En paciente con estado de

salud optimo se recomiendo concentraciones de 1.100.000. de bebe evitar el uso

de adrenalina en pacientes diabético, o hipertensos, sin control médico. Se debe

administrar la solución con el respectivo conocimiento de la historia clínica del

paciente. (Cosme Gay, Escoda Leonardo, Berini Aytés ,, 2014)

Para este caso usaremos lidocaína al 2% ya que el paciente no presenta ninguna

patología de consideración.

Anestesia tópica

Después de varios años de investigación, se obtuvo una nueva formulación que

es una mezcla eutéctica de lidocaína, la cual produce una analgesia efectiva

tanto en piel intacta como en piel lesionada con una incidencia mínima de efectos

secundarios”

La principal función de la anestesia tópica es reducir el dolor de la inyección.

tener en cuenta que el agente tópico no puede atravesar la piel. Los anestésicos

locales son de rápida absorción por lo que existe el riesgo de una intoxicación

sistémica. (Carlos Navarro Vila, F. García Marin, S. OchandiaroCaicoya., 2014)

Es importante tener el conocimiento de los fármacos a utilizar, para así usarlos

de forma correcta y prevenir complicaciones (Carlos Navarro Vila, F. García

Marin, S. OchandiaroCaicoya., 2014)

Con años de investigación se obtuvo una fórmula que consiste en una mezcla

eutéctica de lidocaína que logra anestesiar con gran éxito la mucosa.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

24

Anestesia Infiltrativa

El anestésico local va a penetrar la mucosa y su acción es alrededor de las

terminaciones nerviosas, o bien ciertas fibras nerviosas de la topografía que

queremos anestesiar.

Anestesia Troncular

Se conoce como anestesia tróncala la inhibición de la sensibilidad de un tronco

nervioso, y la conseguimos haciendo la difusión del anestésico lejos de las

terminaciones nerviosas, teniendo en cuenta que el efecto anestésico es muy

superior a la técnica infiltrativa. (Cosme Gay, Escoda Leonardo, Berini Aytés ,,

2014)

Otras técnicas de anestesias usadas

Técnica troncular convencional o de spix, para la exodoncia del tercer

molar mandibular.

La diseminación se realiza justo en la entrada del nervio dentario inferior cerca

del conducto, este se encuentra situado en la cara interna de la rama mandibular,

para la realización de esta técnica existen dos variaciones una directa y otra

indirecta, en ambas se tiene como referencia las siguientes estructuras:

Borde anterior del masetero

Borde anterior del maxilar inferior

Línea oblicua interna

Línea oblicua externa

Ligamento pterigomaxilar o aponeurosis buccinatofaringea

Trígono retro molar

Caras oclusales de molares inferiores.

a) Técnica directa. - Se realiza en un solo tiempo y se obtiene la anestesia

primero del nervio dentario inferior y posteriormente del nervio lingual. El

paciente debe estar sentado, con la cabeza ligeramente inclinada y con apertura

bucal máxima. Los pasos a seguir son1,3:

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

25

1. Con la ayuda del dedo índice se tracciona el carrillo hasta llegar a nivel

de la línea oblicua externa, para tener una mejor visibilidad del sitio de

punción.1,3

2. El área de punción se ubica tomando como referencia las caras oclusales

de los molares inferiores, en adultos a 1cm por encima y en niños al mismo

nivel de estos, en personas desdentadas se sitúa a 2cm sobre el reborde

alveolar. Ulteriormente se traza dos líneas imaginarias, una vertical que

se dirige desde la parte media de la escotadura sigmoidea hasta el borde

inferior de la mandíbula y otra horizontal que va desde la mitad el borde

anterior de la mandíbula hasta su borde posterior.3,4

3. El punto de entrada de la aguja se localiza en la intersección de las líneas

imaginarias descritas anteriormente y se coloca el cuerpo de la jeringa a

la altura de los premolares y molares contralaterales.3,4

4. Realizado el anterior paso, se introduce la aguja (larga) 2cm

aproximadamente hasta que contacte con el hueso, cuando suceda se

retrocede 1mm y posteriormente se realizará la aspiración, si no se aspira

sangre, se inyecta 1 ml de anestésico lentamente.3,4

5. Se retira la aguja hasta la mitad y se vuelve a aspirar, si no aspira sangre,

se inyecta 0,5 ml de anestésico, para anestesiar el nervio lingual.3,4

6. La aguja debe ser retirada lo más suavemente posible y se debe esperar

3-5 minutos antes de empezar el procedimiento dental, esto para asegurar

que el anestésico se haya difundido correctamente en los tejidos.3,4

b) Técnica indirecta. - Se realiza en dos tiempos y se obtiene primero la

anestesia del nervio lingual y posteriormente del dentario inferior.5

1° Tiempo

1. El dedo índice en la misma posición que la técnica directa.

2. Se coloca la jeringa paralela a las superficies oclusales del lado a

anestesiar, a 1 cm por encima de ellas.5,6

3. Se penetra la mucosa 0,5 cm deslizando, donde se encuentra el nervio

lingual, y se deposita 1 ml de anestésico.5,6

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

26

2° Tiempo

1. En la misma ubicación sin retirar la aguja de la mucosa, se traslada la

jeringa al lado opuesto a la altura de los premolares y molares.5,6

2. Realizada esta acción se introduce la aguja de 0,6 a 1 cm y se toma como

referencia el tope óseo justo por encima de la espina de Spix.5,6

3. Se retira la aguja lentamente y se espera 3-5 minutos antes de realizar un

procedimiento dental.5,6

4. Para anestesiar a los tejidos blandos de la región vestibular de los molares

inferiores se deberá bloquear al nervio Bucal, para complementar el área

de anestesia de la técnica de Spix, este presenta tres accesos

diferentes5,6,7:

El primero. - Se realiza la punción en el centro del trígono retromolar ubicado a

1 cm por encima del plano oclusal, donde la aguja debe penetrar 2 a 3 mm

dejando 0,25 a 0,5 ml de solución anestésica.5,6,7

El segundo. - Se efectúa siempre y cuando no exista procesos inflamatorios en

el área de punción que comprende el fondo del surco vestibular a nivel de los

ápices del segundo o tercer molar, con la aguja en sentido horizontal se introduce

4 mm y se deposita 0,4 ml.6,7

El tercero. - Se ubica a 1 cm por detrás y 1 cm por debajo del orificio de

desembocadura del conducto de Stenon, donde se introduce la aguja alrededor

de 2 a 3 mm y se deposita 0.4 ml.6,7

Técnica Gow Gates

Consiste en que el paciente se coloca reclinado con la boca abierta lo más

posible esto sitúa al cóndilo en una posición, más frontal. El pulgar de la mano

opuesta es utilizado para palpar la apófisis coronoides y a la vez para retraer la

mucosa oral, mientras que el dedo índice o medio se coloca a nivel del tragus de

la oreja. Ahora la aguja es insertada a través de la mucosa por encima del área

de la cúspide distopalatino del segundo molar superior y ligeramente distal a ella,

entonces la aguja entra en este momento en el triángulo pterigomandibular y se

avanza a lo largo de la línea que viene de la esquina opuesta de la boca hasta

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

27

tocar el cóndilo, el cual se utiliza como reparo anatómico óseo (Heyne, 1985;

Leavy, 1981)

Técnica akinosi o técnica de la tuberosidad

Fue descrita por (Akinosi, 1977) en la cual la anestesia de realiza proximal a la

salida del nervio, esta técnica tiene muy bajo índice de fracaso y produce muy

buena anestesia, se diferencia de la gow gates porque la técnica de akinosi se

realiza con la boca cerrada (Donkar y col., 1991; ekive 1991; Gaillard y Charlot,

1988; Heine, 1985; Sinal y Waterds, 1983; Gustainis y Peterson, 1981).

Los reparos anatómicos que utiliza la técnica de Akinosi son:

Apófisis coronoides.

Plano oclusal.

Rafe pterigomandibular.

Para realizar esta técnica de anestesia el paciente se coloca en posición

reclinada en el sillón, los tejidos orales se separan ligeramente, en consecuencia

la apófisis coronoides se identifica fácilmente, la boca está cerrada, las caras

oclusales de los dientes se encuentran en contacto, los tejidos musculares y

mucosas se encuentran relajados, ahora la jeringa se coloca paralela al plano

oclusal de los molares superiores y a un centímetro por encima del borde gingival

de los mismos (Fig.6), entonces la aguja se avanza y se introduce en la mucosa

paralela a los alvéolos maxilares, la aguja es introducida aproximadamente entre

2.5 a 3 centímetros en los tejidos blandos descansando en la rama mandibular

entre la porción vertical de la rama de la mandíbula y la tuberosidad del maxilar,

la solución anestésica es depositada en la mitad del camino entre el forámen

mandibular y el cuello del cóndilo a lo largo del trayecto del nervio dentario

inferior.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

28

Materiales a utilizar

Para la anestesia usaremos: jeringa carpule, anestésico, aguja larga.

Diéresis; mango de bisturí número 3, hoja de bisturí número 15, sindesmotomo,

periostotomo y separador minesota.

Exerecis; micromotor, pieza recta, contraangulo, fresas de carburo tugsteno

número 20, 8, 70, 702., elevador recto los 3 tamaños, elevadores curvos, curetas

Síntesis; pinzas porta agujas, tijera de mayo, pinza anatómica, hilo de sutura,

colágeno

Materiales complementarios; aguja de 20cc., suero fisiológico, povidyn spolucion

antiséptica, riñonera, gasas, guantes quirúrgicos, zapatones, gafas, gorro,

mascarilla, cánula de succión.

Tiempos quirúrgicos:

Una intervención quirúrgica va a estar conformada por 3 apartados

fundamentales:

Diéresis

Es el comienzo del acto quirúrgico, en este paso realizaremos la separación de

los tejidos que rodean la corona parcialmente erupcionada y el hueso, o proceso

patológico a tratar, de esta manera tendremos mejor campo de visión de la pieza

favoreciendo la maniobra quirúrgica. Consiste en realizar una incisión y

levantamiento de colgajo. (Armand Lorié, 2015)

Incisión:

Es el inicio del acto quirúrgico como tal, se realiza la incisión de los tejidos que

recubren el diente y hueso adyacente. Procederemos a realizar la incisión con

mango de bisturí #3 y hoja de bisturí #15. La forma de tomar el bisturí es con la

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

29

mano firme como si se cogiera un lápiz, pero con suavidad, realizando una

incisión limpia y de un solo trazo, incluiremos mucosa y periostio. (Radi, JL, 2015)

Levantamiento de colgajo

Realizada la incisión se procede con el desbridamiento de la mucosa o

fibromucosa junto con el periostio. Este acto se da por medio del periostotomo y

sindesmotomo, a esto denominamos colgajo. Tener en cuenta que el colgajo se

debe manipular de forma suave, así evitaremos necrosis , desgarramiento , o

cicatrizaciones torpicas (Contreras Vidaurre E, 2000)

Exéresis

En esta fase ya se realiza la operación , donde se realizara la extracción ,

curetaje , remodelación según amerite el caso en el acto operatorio , este paso

se divide en osteotomía , odontosección y extracción (Corbeto T, 2010)

Osteotomía

Una vez levantado el colgajo procederemos al acto de eliminar porciones de

tejido óseo que impidan la correcta Exerecis de la pieza este acto lo realizamos

con fresa de carburo tugsteno 701 y 702, es importante la irrigación de

abundante solución salina para evitar la necrosis del hueso.

Odontosección

También conocida como corte del diente o disección del diente, en este acto

seccionamos al órgano dentario para facilitar su extracción, se utiliza fresa de

carburo, de igual manera irrigación constante, en este caso no realizamos la

odontosección ya que, al eliminar porciones de tejido óseo en puntos claves, la

pieza se extrajo sin ninguna complicación.

Extracción

Para realizar la extracción tendremos que haber cumplido con los pasos de

luxación, prehensión, tracción y avulsión. Para realizar este acto utilizamos

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

30

elevadores rectos finos anchos y acanalados, elevadores curvos , fórceps en

caso de ser necesario , ya que es raro luxar un tercer molar con fórceps .

(Contreras Vidaurre E, 2000)

Luxación

Se realizará con elevadores rectos, curvos y de bandera. La parte activa del

elevador se va a ubicar entre la cara mesial del tercer molar y la cara distal del

segundo molar. se realizarán dos movimientos, de impulsión para ubicar de

forma más profunda el elevador y otro de expulsión o elevación con movimiento

de adentro hacia fuera, y de esta manera lograremos la luxación de la pieza.

(Sapp J. P. Eversale L. Wysoki G. , 2016)

Prehensión

Este acto lo vamos a realizar con fórceps inferior #151 , este lo aplicamos de

forma que quede la parte activa del fórceps o mordida por encima del cuello del

diente , en donde nos apoyaremos para así realizar la fuerza técnica y movilizar

la pieza (Radi, JL, 2015)

Tracción

Esta etapa nos corresponde lograr romper las fibras del ligamento periodontal,

mediante movimientos de lateralidad , vestibulolingual, de esta manera iremos

dilatando el alveolo , hasta que la tabla externa seda (Sandner Montilla.O, 2017)

Limpieza de la cavidad

Al finalizar el acto quirúrgico, aunque la intervención haya limitado a una

exodoncia simple, se deberán realizar una serie de acciones, con el fin de dejar

el alveolo limpio y en condiciones óptimas, para luego ser cubierto con los tejidos

blandos.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

31

Las acciones a tener en cuenta son : eliminar cualquier resto patológico como

quistes , granulomas etc. este proceso se realiza con cucharilla de legrado

(Sandner Montilla.O, 2017) (Alfonso Martínez Martínez, 2015)

Retirar cualquier tipo de cuero extraño que haya quedado dentro de la cavidad

(porciones o fragmentos dentarios, restos de hueso). Si notáramos

irregularidades más los bordes del alveolo, procederemos a remodelar con lima

de hueso. Ya que esto podría producir infección o deficiente cicatrización, y

repetimos el lavado de la cavidad con suero fisiológico, para así eliminar

cualquier esquirla, para finalizar colocaremos una gasa estéril con constante

presión para parar el sangrado. Por lo general el paciente hace oclusión y

sostendrá la gasa en el sitio intervenido. (Alfonso Martínez Martínez, 2015)

Curetaje

En este proceso se van a eliminar todo resto de material necrótico que se

encuentra dentro del alveolo, este acto se realiza con la cureta quirúrgica, y a su

vez estimulamos la formación del coagulo, es muy importante mantener el

coagulo luego de la cirugía, ya que este prohíbe la hemorragia y protege al

alveolo del medio bucal. (Cosme Gay, Escoda Leonardo, Berini Aytés ,, 2014)

Remodelación Ósea

Acto que realizaremos con la pinza gubia y lima de hueso. Remodelaremos el

alveolo hasta que no haya ningún borde cortante, los mismos deben quedar lisos

para favorecer la cicatrización. A este proceso se lo puede llamar alveoloplastia

ya que es una remodelación del alveolo. (Armand Lorié, 2015)

Lavado de la cavidad

Se lava o irriga el alveolo con suero fisiológico más podido o bien solo solución

salina, con el propósito de que arroje fuera del mismo cualquier tipo de esquirla,

a su vez estamos mitigando la carga bacteriana por la cual se pueda ver afectado

en el postoperatorio.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

32

Alveolotripsia

Acto mediante el cual se presiona las paredes vestibular y lingual del alveolo o

de las tablas Oseas, y de esta manera juntarlas, lo cual nos ayudara con una

favorable cicatrización, y se estimula la coagulación.

Síntesis

Es el último de los tiempos quirúrgicos, el objetivo de este es aproximar los

bordes de los tejidos blandos de la herida incididos anteriormente, se tratará en

lo posible deja los bordes como se encontraban, adicional la sutura brindara

mejor hemostasia ya que los bordes de la herida se encuentran coaptados,

facilitando la cicatrización por primera intención. A esta maniobra también se la

conoce como reposición del colgajo.

Sutura

La finalidad de la sutura es mantener unidos los bordes o coaptados hasta que

se produzca el proceso de cicatrización, la unión debe ser completa y realizarla

con mucho cuidado de no desgarrar partes del colgajo importantes para la

sutura.

Se acostumbra o aconseja iniciar la sutura desde lingual a vestibular. si la

incisión se realiza en una sola cara, empezaremos la sutura de la parte más difícil

a la más fácil, esto es empezando la penetración de la aguja en la fibromucosa

distal y continuando con la de mesial o colgajo opuesto, apareciendo en la

superficie, es el momento en el que la porta agujas retira la aguja de su lugar y

a la toma de la parte activa y allí se realiza la sutura.

La sutura deberá permanecer de 5 a 8 días. al retirar los puentes deberá

realizarse el acto previo de asepsia en la zona con alguna substancia antiséptica

(povidin, clorhexidina, solución salina) luego procedemos a retirar los puntos con

una tijera de punta redondeada y tomándolos con una pinza para facilitar su

remoción.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

33

2.14. FASE POSTOPERATORIO

Esta fase está dada desde que finaliza la intervención quirúrgica hasta el

momento en el cual podemos decir que el paciente a cicatrizado y sanado

correctamente y ha recuperado su estado y su función normal. en la rama de

cirugía bucal existe gran variación en cuanto a la envergadura de la manipulación

operatoria, tanto como el estado general del paciente, por lo que es muy difícil

homogenizar las medidas postquirurgicas. (Armand Lorié, 2015)

En este momento el profesional tomara una actitud encaminada, a la prescripción

de medidas tanto locales como generales, hasta que llegue el momento de retirar

los puntos. la finalidad es mitigar los mecanismos de la inflamación como dolor,

impotencia funcional o trismos, y tener en cuenta que pueden presentarse

infecciones dando paso a la alveolitis. (Corbeto T, 2010)

Fase postoperatoria Inmediata

A partir de que termina la intervención hasta las 72 horas, este es el tiempo

crucial para controlar el proceso inflamatorio y hemorragias, la antibioticoterapia

deberá ser administrada según antecedentes del paciente y condiciones

alérgicas. Y hábitos de higiene del paciente. adicional a esto se debe mantener

la gasa por al menos 20 minutos, no esfuerzos dentro de las 72 horas y

compresas de agua fría durante las 24 horas seguidas al acto quirúrgico.

(Sandner Montilla.O, 2017)

Fase operatoria Mediata

Es el tiempo que transcurre después de las 72 horas. En este tiempo hay que

controlar la aparición de la infección. Debemos realizar un hemograma y

radiografía de control post quirúrgico, retirar suturar, lavado de alveolo con suero

fisiológico. Observar los signos y síntomas después de un mes.

Es el tiempo que transcurre a partir de las 72 horas, básicamente en este tiempo

controlamos apariciones de infecciones y hongos oportunistas, que por lo

general aparecen en pacientes inmunocomprometidos. debemos realizar

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

34

radiografías de control, y hemograma, se retira sutura, limpieza del área y se

evalúan signos y síntomas

2.15. TERAPÉUTICA

R.P. PRESCRIPCIÓN:

Antibiótico de acuerdo a los antecedentes del paciente.

Antiinflamatorio de acuerdo a la anamnesis

Redoxon 1 gr # 1 tubo Disolver una tableta en un vaso con agua

2.16. RECOMENDACIONES:

Absoluto reposo

Dieta blanda

Compresas de agua fría

Cumplir con la posología

No escupir (esto puede conllevar al desprendimiento del coagulo)

Amoxicilina Es contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a las

penicilinas. Los antibióticos más usados en este campo son: amoxicilina,

amoxicilina más acido clavulánico, doxiciclina, mtetronidazol, clindamicina,

eritromicina.

2.17. DESCRIPCIÓN:

Se enviará antibiótico de ser necesario. Ya que el paciente puede ser

tolerante o resistente a ciertos antibióticos. Recetaremos el que mejor se

adapte a la necesidad, lo más recomendable es amoxicilina más acido

clavulánico una cada ocho horas

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

35

Recetaremos un Aines, que de igual manera enviaremos de acuerdo a las

necesidades del paciente. Lo más usado en odontología es el naproxeno

sódico, enviaremos una cada 12 horas por 3 días. En pacientes con

patologías gástricas se enviará a tomar con un protector gástrico.

antiinflamatorios más usados son: naproxeno sódico, arcoxia de 60, 90 y

120 mg. diclofenaco, ibuprofeno.

Redoxon (vitamina c) es una vitamina hidrosoluble necesaria para el crecimiento

y desarrollo normales.

Funciones “La vitamina C se requiere para el crecimiento y reparación de tejidos

en todas las partes del cuerpo.

Es necesaria para formar el colágeno, una proteína importante utilizada para

formar la piel, el tejido cicatricial, los tendones, los ligamentos y los vasos

sanguíneos.

La vitamina C es esencial para la cicatrización de heridas y para la reparación y

mantenimiento de cartílago, huesos y dientes.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

36

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

3. DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigación es de tipo documental, ya que mediante la obtención

de información requerida sobre el tema en artículos y libros se alimenta el trabajo

con la información certera.

Observacional y descriptivo, porque presenta el estudio de la intervención

quirúrgica y post operatorio de los terceros molares y este es comparado con

otros estudios de artículos ya realizados para verificar la veracidad de la

información y sacar las conclusiones.

Se presenta un caso clínico para su estudio, en la facultad piloto de Odontología

en la universidad de Guayaquil.

3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Es de tipo documental ya que a través de la búsqueda, recopilación,

organización, valoración, crítica e información bibliográfica sobre un tema

específico permite la visión panorámica de un problema, también es de tipo

descriptivo-transversal-no experimental porque se preocupa por describir

algunas características fundamentales del tema, utilizando criterios que permitan

poner de manifiesto su estructura y va a ser realizado en un determinado tiempo

en el que no se involucra el seguimiento.

3.2. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Los métodos aplicados son:

histórico

Sintético

Científico

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

37

Las técnicas que se emplearon:

Fuentes históricas

Revisión bibliográfica

Monografías

Información estadística de diversas técnicas quirúrgicas

Instrumentos

Citas de internet

Artículos científicos

Libros de Cirugía bucal

Procedimiento de la investigación

Este procedimiento de la investigación se lo ira realizando en 3 etapas que serán

descritas en orden:

En la primera etapa se escogerá el tema señalado con el respectivo

levantamiento de información documental en base artículos científicos

que se relacionan con el tema descrito en la investigación.

En la segunda parte se seleccionará las partes más importantes que

pueden aportar a este trabajo investigativo para alimentar de información

importante este trabajo

En la tercera etapa se revisará y se analizará la literatura empleada para

la realización de su análisis de resultado junto con sus conclusiones y sus

recomendaciones.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

38

CAPITULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENACIONES

4. CONCLUSIÓN

El correcto diagnostico y el adecuado plan de tratamiento, nos minimiza

en gran medida los riesgos que conlleva realizar la cirugía de terceros

molares mandibulares con retención parcial.

Tenemos pues que, ayudados de una radiografía, diagnóstico clínico,

exámenes de laboratorio, y adecuado manejo del conocimiento, nos

encaminaremos a realizar la maniobra quirúrgica adecuada. Un dato muy

relevante es una anamnesis eficaz capaz de recopilar datos y

antecedentes tanto personales como familiares que nos proporciona un

conocimiento más amplio del paciente.

Se debe tener basto conocimiento de la topografía que limita al tercer

molar mandibular

Los datos revelados en los textos y los casos presenciados en la clínica

de cirugía de esta facultad indican que la mayoría de dientes semi

retenidos acaban provocando alguna complicación tarde o temprano.

4.1. RECOMENDACIONES

Realizar el procedimiento quirúrgico solo con un correcto y claro

diagnóstico, la omisión de esto sería anti ético y peligroso para el paciente.

Tener el conocimiento y la pericia para realizar el acto quirúrgico ya que

al encontrarse muy cerca del ángulo mandibular, en la realización de la

maniobra es muy propenso a que se fracture el mismo.

Evitar el desgaste óseo excesivo, en lo posible, sin olvidarnos que si se

requiere tendrá que hacerse para resguardar la seguridad del paciente.

Generales:

Antes de intervenir a una cirugía, es importante tomar todas las medidas

necesarias en cuanto a la asepsia, con ello nos evitaríamos cualquier tipo de

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

39

contaminación al paciente. Hay que tener presente que después de una cirugía

del tercer molar inferior, debemos de tomar todas las medidas post- operatorias

con el paciente, indicarle cual será el tipo de conducta a seguir, insistiéndole que

la persona atendida es parte del éxito en el tratamiento. En ocasiones puede ser

difícil valorar todas las circunstancias del caso, hay que tener también presente

la conducta del paciente, y el estado de salud en general, tener presente una

buena historia clínica con sus antecedentes familiares o antecedentes alérgicos

ya que podría ser que el procedimiento quirúrgico no sería conveniente.

Descripción del Caso Clínico

paciente de 1.82 mts. De altura mestizo de sexo masculino, manifiesta molestia

en la parte posterior de la boca lado izquierdo, el dolor es intermitente manifiesta

que le ha dolido con mucha intensidad, pero que ya no le duele en la actualidad,

refiere mal olor, manifiesta que no le agradan sus dientes porque se encuentran

girados.

Al análisis clínico encontramos que se visualiza parcialmente la cara oclusal de

la corona, notamos ligera inflamación alrededor del tercer molar mandibular, no

presenta umbral alto de dolor, la erupción anómala ha causado apiñamiento

dental anterior.

4.2. HISTORIA CLÍNICA

Datos personales

Nombre del paciente: Angel Espinoza Cordova

Edad: 24años Sexo: M Procedencia: Guayaquil Ocupación: estudiante

Dirección: capitán nagera entre la 24 y la 25

Signos vitales

P/A: 110/70Mg/Hg Temperatura: 37° °C Pulso: 23x minuto

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

40

Motivo de Consulta

Quiero sacarme la muela del juicio, porque quiero hacerme la ortodoncia y a

veces me duele al masticar, tengo mal aliento al hablar.

Anamnesis.

Paciente no refiere antecedentes personales, refiere abuelos hipertensos, no

presenta antecedentes anteriores, siente mucho dolor que se exacerba por la

noche, dolor del oído izquierdo, dolores de cabeza repentinos, presenta lesión

en la mucosa del carrillo, manifiesta que se muerde y se lesiona, presión arterial

normal, no consume alcohol ni drogas, se ha restaurado varias piezas afectadas

por caries, ´presenta caries en la pieza 46 y cambio de resina de la pieza 37.

Padecimiento actual

Paciente asintomático respecto a la cavidad bucal

Antecedentes personales

No refiere problema sistémico.

Antecedentes familiares

Abuelos hipertensos

Examen Extrabucal

Cuello: normal

ATM: sin patología aparente

Labios: normal.

Examen Intrabucal

La paciente a la exploración intraoral muestra un paladar en su respectiva

coloración y sus rugosidades palatinas una mucosa normal de color rosa oscura,

sus carillos están normales sin pigmentación con una pequeña ulceración en la

zona molar, los conductos parotídeos están normales con un flujo salival normal.

Zona ventral y dorsal de la lengua y sus bordes son normales y regulares, sin

variación de textura y tamaño con movimientos normales.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

41

Ordinograma

Realizar la descripción de las características, alteraciones y patologías que se

encuentran en las piezas dentales.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

42

FOTOS EXTRAORALES

Foto frontal:

Foto 1 Vista frontal del paciente

Foto lateral:

Foto 2 Vista lateral derecho e izquierdo del paciente

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

43

FOTOS INTRAORALES

Arcada superior:

Foto 3 Arcada superior

Arcada Inferior:

Foto 4 Arcada inferior

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

44

Imagen frontal ambas arcadas en oclusión:

Foto 5 Vista frontal del paciente

Imagen lateral derecha o izquierda:

Foto 6 Arcada lateral derecho

Foto 7 Arcada lateral izquierda y derecha

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

45

Imagen radiográfica:

Foto 8 Radiografía panorámica

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

46

DIAGNOSTICO

a) Biotipo craneal: Dolicocraneo

b) Biotipo facial: Dolicofacial

c) Hábitos: morder la pluma

d) Overjet+2 overbite +2 guía canina CLASE 1, clase 1 molar

e) Pieza #38 semiretenida clasificación 1 A Mesioangular

f) Realizar restauración en pieza 47

g) Apiñamiento anterior

PLAN DE TRATAMIENTO

Profilaxis dental

Restauración de pieza 47

Exodoncia de la pieza 38 semiretenida

Tratamiento de ortodoncia para corregir la línea media y el apiñamiento anterior

PRONOSTICO

Determinamos pronóstico favorable, ya que el paciente es joven y cumple con

los hábitos de higiene necesarios para prevenir una infección. Cumpliendo

estrictamente las recomendaciones postquirúrgicas minimizaremos el riesgo de

contraer alveolitis. U otras patologías infecciosas.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

47

PROCESO CLINICO

Disposición del instrumental en la mesa de trabajo

Antisepsia extrabucal – intrabucal con povidyn

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

48

Anestesia del nervio dentario inferior, bucal y lingual, con la técnica

troncular Indirecta y directa.

Diéresis

Incisión lineal con 1 descarga, (triangular), se empieza en la rama y se realiza la

descarga e nivel del segundo molar.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

49

Debridamiento del colgajo con periostotomo

Osteotomía

Se realiza desgaste óseo para eliminar e interferencias

Es importante la irrigancion abundante y constante para evitar necrosis

del tejido oseo .

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

50

Luxación del tercer molar mandibular, colocamos la parte activa del elevador

entre el desgaste óseo y el diente, con la concavidad mirando hacia la pieza,

podemos ayudarnos realizando un desgaste en el tercio cervical del diente a

manera de cuña para que el elevador tenga mayor retención en la pieza y poder

realizar el movimiento avulsivo

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

51

Pieza 38 fuera del alveolo

Síntesis, lavado y tratamiento de la cavidad, se realiza irrigación en la cavidad

alveolar con solución salina. Con cureta quirúrgica hacemos el raspado de las

paredes alveolares, y eliminamos cualquier resto de patología y a su vez

favorecer el sangrado y la formación del coagulo.

Apoyamos la parte activa de la cureta en las paredes alveolares y realizamos

movimientos no agresivos a manera de raspado de apical hacia coronal.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

52

Colocación de colágeno dentro del alveolo para estimular la regeneración, y

evitar infecciones como la alveolitis.

Sutura

Con hilo de seda 000

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

53

DISCUSION

La relevancia de nuestro caso radica en que la cirugía de tercer molar

mandibular con retención parcial es uno del procedimiento que en la

actualidad se da con mayor frecuencia, ya que el constante estado evolutivo

del ser humano ha obligado a la naturaleza a modificar ciertos órganos según

valla variando o disminuyendo su función. Concretado esto el profesional

Odontólogo debe estar correctamente capacitado para realizar la cirugía del

tercer molar mandibular con retención parcial. Recordando siempre que no

se debe minimizar el riesgo de una cirugía de tercer molar por muy sencilla

que esta parezca.

En nuestro caso clínico se realizó un examen minucioso de antecedentes del

paciente, esto nos ayudó a dilucidar posibles riesgos y complicaciones. en

este caso no hubo antecedentes de relevancia, por lo que se procedió con el

conocimiento adecuado y de la mano del docente tutor profesional. Tener en

cuenta siempre la clasificación del Pell y Gregory y Winter.

Fuente de la investigación: www.researchgate.net Imagen 1: clasificación Pell y Gregory (www,researchgate,net, s.f.)

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

54

Imagen # 2 valores normales en sangre. https://www.slideshare.net/JoaquinCandiaNogales/hemograma-62499539

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

55

ANEXOS

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

56

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

57

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

58

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

59

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

60

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

61

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

62

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

63

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

FACULTAD ____________________

ESCUELA/CARRERA _____________

UNIDAD DE TITULACIÓN

ANEXO

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Cirugía de tercer molar mandibular con retención parcial.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): ARREGUI VERA WALTER MANUEL

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Dr. Nervo Medrano Núñez

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad Piloto de Odontalgia

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:

GRADO OBTENIDO: Odontologo

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 95

ÁREAS TEMÁTICAS: Salud

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

Terceros molares retenidos , Retención dentaria , tiempos quirúrgicos .

RESUMEN/ABSTRACT Se realizó una revisión bibliográfica con el propósito de actualizar las teorías sobre los terceros molares retenidos. En

la misma se profundizó en tratamiento y post operatorio del tercer molar mandibular, la clasificación radiográfica de acuerdo a diferentes autores,

se realizó una evaluación bibliográfica de los problemas de salud asociados a los terceros molares, así como de los problemas asociados que

constituyen urgencias, además se abordan aspectos relacionados con la Prevención. La extracción dental es un procedimiento que incorpora la

aplicación correcta de principios quirúrgicos, físicos y mecánicos para lograr la remoción de un diente. La retención dentaria puede presentarse de

dos formas: intraósea cuando el diente está totalmente rodeado por tejido óseo, y subgingival cuando está cubierto por mucosa gingival ADJUNTO PDF: SI x NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:0984773861 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre:

Teléfono:

E-mail:

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

65

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45351/1/ARREGUIwalter.pdf · de la formación del ápice a partir de los 25 años. Casi siempre

66