UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

55
1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE GRADO DE MEDICO GENERAL TEMA: EL ASMA BRONQUIAL EN PACIENTES PEDIATRICOS Y SU MANEJO PREVENTIVO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL, ESTUDIO REALIZADO EN EL PERIODO JULIO A DICIEMBRE 2015. AUTOR PACHECO MOREIRA VANESSA ADRIANA TUTOR DE TESIS DRA. DORIS SALVATIERRA GUAYAQUIL-ECUADOR 2015 - 2016

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE

GRADO DE MEDICO GENERAL

TEMA:

EL ASMA BRONQUIAL EN PACIENTES PEDIATRICOS Y SU

MANEJO PREVENTIVO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE

GUAYAQUIL, ESTUDIO REALIZADO EN EL PERIODO JULIO A

DICIEMBRE 2015.

AUTOR

PACHECO MOREIRA VANESSA ADRIANA

TUTOR DE TESIS

DRA. DORIS SALVATIERRA

GUAYAQUIL-ECUADOR

2015 - 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

------------------------------------ --------------------------------------

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

-------------------------------------- --------------------------------------

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

-------------------------------------

SECRETARIA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

3

REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO de tesis TITULO Y SUBTITULO: EL ASMA BRONQUIAL EN PACIENTES PEDIATRICOS Y SU

MANEJO PREVENTIVO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL,

ESTUDIO REALIZADO EN EL PERIODO JULIO A DICIEMBRE 2015

AUTOR/ES: VANESSA ADRIANA PACHECO MOREIRA

REVISORES: DRA. CLARA JAIME DRA. DORIS SALVATIERRA

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

FACULTAD: CIENCIAS MEDICAS

CARRERA: MEDICINA

FECHA DE PUBLICACIÓN: 11/05/2016 N. DE PAGS: 54

ÁREAS TEMÁTICAS: PEDIATRIA

PALABRAS CLAVE: ASMA BRONQUIAL, ASMA EN PEDIATRIA, ASMA, CONOCIMIENTOS EN ASMA

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

4

RESUMEN: INTRODUCCION: El asma se ha convertido en un problema muy serio de salud pública en nuestro país y

en el mundo el impacto físico, emocional, social, familiar y ocupacional y los costos muy altos que esta implica, esto

constituye un factor de riesgo para la salud y bienestar del paciente y sus padres.

El propósito de esta investigación es tratar de educar a la comunidad y dar a conocer a ciencia cierta múltiples factores que

pueden afectar la calidad de vida de la población infantil atreves de la prevención, ya que estos factores pueden ser

susceptibles de modificación y así evitar la alta tasas de hospitalización de esta enfermedad, absentismo escolar,

permanecer en casa, visitas de urgencia y es por eso que mientras más información tenga la comunidad sobre el asma

podrían brindarle a sus hijos un mejor cuidado integral y mejorar a largo plazo la calidad de vida. OBJETIVO: Determinar el asma bronquial en pacientes pediátricos y su manejo preventivo para establecer la promoción

de manejo preventivo de asma en pacientes con riesgo.

Mediante la recolección de historias clínicas en el Hospital Universitario de Guayaquil de julio a diciembre del 2015.

MATERIAL Y METODO: El método de la investigación es analítico, observacional, de enfoque cualitativo, no

experimental como diseño de la investigación, tipo de la investigación retrospectivo.

RESULTADO: Se encontró 50 casos de estudio, los mismos que cumplieron los criterios de Inclusión y Exclusión

planteados. Para poder hacer una base de datos de estos casos se realizó una tabla a continuación donde se analizan los

datos al que corresponde cada uno. De los 50 datos de pacientes que padecen asma bronquial, los cuales se estudiaron. Se les realizo una encuesta sobre el manejo del niño asmático por la familia en donde tenemos diversos ítems como nos

muestra la tabla 9.

Esta tabla demuestra que la familia no tiene conocimiento general de esta enfermedad y, si bien hay aspectos como el uso

de medicamentos y el control ambiental, pocos saben de su profilaxis medicamentosa y dietética, así como del poco uso de

la medicina alternativa. Se observó muchos padres y familiares fumadores, lo que convierte a los niños en fumadores pasivos.

CONCLUSION: Por medio de este trabajo el asma bronquial en edad pediatría tiene una prevalencia en el año de 22% ya

que en el 2015 fueron atendidos 2012 pacientes en las cuales 554 tuvieron diagnóstico de asma, y de estos se estudiaron

50 pacientes.

Hubo una relación de 2:1 niños y niñas en lo que se refiere al sexo.

En el periodo de estudio, predomino más en el mes de noviembre, seguido del mes de julio.

La mayoría de niños fueron diagnosticados en el nivel secundario de salud.

Las familias de los niños asmáticos estudiados no tienen un adecuado conocimiento sobre el manejo de la enfermedad de

sus hijos. Se observó muchos padres y familiares fumadores.

El centro hospitalario estudiado se le ha proporcionado datos de medidas preventivas, y su manejo primario de crisis.

N. DE REGISTRO (en base de datos): N. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI CONTACTO CON AUTORES/ES: Teléfono:

0987160440 E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCION: Nombre: Universidad de Guayaquil, escuela de Medicina

Teléfono: 042288126 E-mail: [email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

5

Tabla de contenido

DEDICATORIA ............................................................................................................................ 8

AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................... 9

INTRODUCCION ....................................................................................................................... 10

CAPITULO I .............................................................................................................................. 12

1.1. EL PROBLEMA ............................................................................................................... 12

1.1.1 Planteamiento del Problema: .................................................................................... 12

1.1.2 Preguntas de investigación ....................................................................................... 13

1.1.3 Justificación ............................................................................................................. 13

1.1.4 Formulación del Problema ........................................................................................ 13

1.1.5 Determinación del problema..................................................................................... 14

1.2 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS ............................................................................ 15

1.2.1 Objetivo general....................................................................................................... 15

1.2.2 Objetivos específicos ................................................................................................ 15

CAPITULO II ......................................................................................................................... 16

2.1 MARCO TEORICO ........................................................................................................... 16

2.1.1 Antecedentes........................................................................................................... 16

2.2.2 Consideraciones epidemiológicas del asma en Latinoamérica ..................................... 17

(Tabla 1) THE GLOBAL ASTHMA REPORT 2014 DATOS DE ECUADOR.................................... 18

2.2.3 Tratamiento no farmacológico, educación del asma. .................................................. 18

(Tabla 2) Metodología de educación personalizada............................................................. 20

2.2 HIPOTESIS ...................................................................................................................... 23

2.3 VARIABLES ..................................................................................................................... 23

2.3.1 Operacionalización de las variables ........................................................................... 24

CAPITULO III ............................................................................................................................ 25

3.1 MATERIALES Y METODOS ............................................................................................... 25

3.1.1 Metodología ............................................................................................................ 25

3.2.1 Caracterización de la zona de trabajo ........................................................................ 25

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

6

3.3.1 Recolección de datos ................................................................................................ 25

3.4.1 Población y muestra ................................................................................................. 26

3.4.2 Criterios de inclusión ................................................................................................ 26

3.4.3 Criterios de exclusión ............................................................................................... 26

3.5.1 Materiales ............................................................................................................... 26

(Tabla 3) Recolección de datos.......................................................................................... 27

CAPITULO IV ............................................................................................................................ 38

4. RESULTADOS Y ANALISIS ................................................................................................... 38

4.1.1 Resultados y análisis ................................................................................................. 38

(Tabla4) Bases de datos confirmados ................................................................................ 38

(Tabla5) Porcentaje de Asma Bronquial infantil .................................................................. 43

(Tabla6) Porcentaje de Asma Bronquial infantil – sexo ........................................................ 44

(Tabla7) Porcentaje de Asma Bronquial infantil – edad ....................................................... 44

(Tabla8) Porcentaje de Asma Bronquial infantil – frecuencia de mes del periodo. ................. 45

(Tabla9) Porcentaje de Asma Bronquial infantil – manejo del niño asmático por la familia. ... 46

(Tabla 10) Porcentaje de Asma Bronquial infantil – manejo preventivo del niño asmático. .... 47

CAPITULO V ............................................................................................................................. 49

5.1. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 49

5.2. RECOMENDACIONES...................................................................................................... 49

BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................... 50

ANEXOS................................................................................................................................... 53

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

7

CERTIFICADO DEL TUTOR

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE TESIS PARA

OPTAR EL TITULO DE DOCTOR EN MEDICINA, DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

MEDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

CERTIFICO QUE HE DIRIGIDO Y REVISADO LA TESIS DE GRADO

PRESENTADA POR EL SEÑORITA PACHECO MOREIRA VANESSA ADRIANA

CON CI: # 0930139126.

CUYO TEMA DE TESIS ES “EL ASMA BRONQUIAL EN PACIENTES

PEDIATRICOS Y SU MANEJO PREVENTIVO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO

DE GUAYAQUIL, ESTUDIO REALIZADO EN EL PERIODO JULIO A DICIEMBRE

2015.”

REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE LA TESIS, SE APROBÓ EN SU TOTALIDAD,

LO CERTIFICO:

DRA DORIS SALVATIERRA

TUTORA DE TESIS

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

8

DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo a Dios quien supo guiarme y me dio fortaleza para seguir

adelante.

Aquellas personas que me han enseñado que la mejor libertad del ser humano está en la

superación personal e intelectual, estas personas son mis padres y hermanos, que con la

ayuda e iluminación de dios, me dieron su apoyo diario para culminar con éxito y

responsabilidad este gran paso en mi vida.

Este logro también lo dedico de manera muy especial a mi esposo Raúl Bravo y a mi hija

Rubí, que gracias a su amor, cariño y confianza que han depositado en mí me han

impulsado para alcanzar mi meta.

Vanessa Pacheco Moreira.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

9

AGRADECIMIENTOS

Primeramente a Dios por brindarme sabiduría, bondad, amor y darme lo necesario para

seguir adelante día a día para lograr mis objetivos.

A mis padres por todo su apoyo incondicional y brindarme principalmente los recursos

para culminación de mi carrera. A mis abuelos por ser mis concejeros y pilar fundamental

en mi vida y su apoyo a lo largo de mi carrera.

Mis gratos agradecimientos a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Estatal de

Guayaquil la cual me ha dado la oportunidad de formarme como médico.

A los Médicos del Hospital Universitario de Guayaquil quienes con paciencia y

conocimiento me han sabido guiar en el transcurso del internado.

En especial a la Dra. Doris Salvatierra quien con sus palabras de aliento y apoyo ha sabido

guiarme en el presente trabajo investigativo y de esta manera culminar con éxito.

Vanessa Pacheco Moreira.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

10

INTRODUCCION

El asma es una enfermedad que afecta a nivel mundial, que en la actualidad hay muchos

avances en el tratamiento de esta enfermedad, a pesar de ello va aumentando la morbilidad

y mortalidad, la mayoría de las estadísticas señalan que en los países occidentales es una de

las condiciones crónicas más comunes.

Según la Organización Mundial de la Salud, en la actualidad existen 235 millones de

pacientes con asma bronquial, siendo con mayor prevalencia en la infancia mundialmente.

Más del 80% de las muertes se dan en países de ingresos bajos y medios- bajos. Cada año

mueren más de 3 millones de niños menores de 5 años por causas que están relacionadas

con el medio externo. (Organizacion Mundial de la Salud, 2011).

Muchos autores sustentan que el aumento de morbi-mortalidad por asma se debe al

aumento a la exposición de alérgenos domiciliarios y el uso de inhaladores beta agonistas

de manera inadecuada, y que la diversidad de su clínica depende del sexo, edad, exposición

ambiental, antecedentes genéticos pero que todos se caracterizan por periodos de

obstrucción de vía aérea.

El asma se ha convertido en un problema muy serio de salud pública en nuestro país y en el

mundo el impacto físico, emocional, social, familiar y ocupacional y los costos muy altos

que esta implica, esto constituye un factor de riesgo para la salud y bienestar del paciente y

sus padres.

El propósito de esta investigación es tratar de educar a la comunidad y dar a conocer a

ciencia cierta múltiples factores que pueden afectar la calidad de vida de la población

infantil atreves de la prevención, ya que estos factores pueden ser susceptibles de

modificación y así evitar la alta tasas de hospitalización de esta enfermedad, absentismo

escolar, permanecer en casa, visitas de urgencia y es por eso que mientras más información

tenga la comunidad sobre el asma podrían brindarle a sus hijos un mejor cuidado integral y

mejorar a largo plazo la calidad de vida.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

11

El método de la investigación es analítico, observacional, de enfoque cualitativo, no

experimental como diseño de la investigación, tipo de la investigación retrospectivo.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

12

CAPITULO I

1.1. EL PROBLEMA

1.1.1 Planteamiento del Problema:

Existe una falta de información del personal médico, pacientes y familiares sobre la

prevención del asma, correcto diagnóstico y tratamiento, por lo cual podríamos decir que el

asma es una enfermedad con un sistema complejo que requiere solución de prevención

temprana y eliminación de factores desencadenantes, un buen diagnóstico y tratamiento

específico.

El asma se define como una enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea, en el cual

marcan un papel destacado algunas células y marcadores celulares. Esta inflamación

crónica lleva a un incremento de hiperreactividad de la vía aérea que provoca los episodios

recurrentes de sibilancias, disnea, dificultad respiratoria, y la tos. (GINA 2006, 2006).

La Organización Mundial de la Salud afirma que esta es el problema crónico más común en

la edad infantil y afecta a todos los países del mundo. (Organizacion Mundial de la Salud,

2011).

En Ecuador, El instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC) señala que el

padecimiento afecta al 10% de la población infantil ecuatoriana. (INEC, 2010).

En el Hospital Universitario de Guayaquil se observa con frecuencia pacientes con esta

patología en la edad pediátrica lo cual alentó a realizar esta tesis.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

13

1.1.2 Preguntas de investigación

¿Cuál es el manejo preventivo de oro en el asma bronquial infantil?

¿Cuál es la frecuencia del asma bronquial en edad pediátrica en el Hospital Universitario de

Guayaquil, de julio a diciembre del 2015?

¿Cuál sería la medida para que la comunidad reconozca el manejo preventivo del asma

bronquial?

1.1.3 Justificación

Se va a investigar El Asma Bronquial en pacientes pediátricos por la frecuencia a nivel

mundial que se da en esta etapa de la vida y su manejo preventivo ya que en nuestro país

existe un desconocimiento muy grande en lo que respecta a esta patología tanto en su

prevención, diagnóstico y tratamiento.

Por este motivo se investigara en el Hospital Universitario de Guayaquil para estadificar

datos relevantes de los pacientes tanto en emergencia pediátrica y salas de pediatría

determinar factores de riesgo como llevan a cabo su manejo preventivo, y prevenir su

impacto a la sociedad. Así se beneficia la comunidad y el país atreves de la promoción de

salud.

De esta manera llegar a contribuir con esta investigación, práctica y de este modo aplicar

una idea para futuras investigaciones y así plantear medidas de manejo preventivos.

1.1.4 Formulación del Problema

¿Cuál es el manejo preventivo del Asma Bronquial en Pacientes Pediátricos del Hospital

Universitario de Guayaquil periodo de Julio a Diciembre del 2015?

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

14

1.1.5 Determinación del problema

Naturaleza: Clínico-teórico.

Campo: Salud Publica/Medicina

Área: Pediatría

Tema: El Asma Bronquial En Pacientes Pediátricos Y Su Manejo Preventivo.

Lugar: Hospital Universitario De Guayaquil.

Tiempo: Julio A Diciembre.

Periodo: 2015

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

15

1.2 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

1.2.1 Objetivo general

Determinar el asma bronquial en pacientes pediátricos y su manejo preventivo para

establecer la promoción de manejo preventivo de asma en pacientes con riesgo.

Mediante la recolección de historias clínicas en el Hospital Universitario de Guayaquil de

julio a diciembre del 2015.

1.2.2 Objetivos específicos

Identificar el manejo preventivo del asma bronquial.

Determinar frecuencia del asma bronquial en edad pediátrica en el Hospital

Universitario de Guayaquil, de julio a diciembre del 2015.

Establecer el nivel de conocimientos del asma bronquial y su manejo preventivo.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

16

CAPITULO II

2.1 MARCO TEORICO

2.1.1 Antecedentes

Buscar un concepto exacto para el asma no es fácil, el inconveniente que lo impide es

porque se trata de un cuadro de causa multifactorial, aun que da a conocer una

manifestación clínica y fisiopatología similar. Se lo ha reconocido más con un síndrome

que incluye una variedad de fenotipos. Una definición clara y actualizada general podría

ser:

“El asma bronquial es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, en

cuya patogenia intervienen diversas células y mediadores de la inflamación, condicionada

en parte por factores genéticos y que cursa con hiperrespuesta bronquial (HRB) y una

obstrucción variable del flujo aéreo, total o parcialmente reversible, ya sea por la acción

medicamentosa o espontáneamente”. (GEMA, 2015).

La OMS nos indica que el asma es una enfermedad respiratoria crónica que se caracteriza

por ataques recurrentes de disnea y sibilancias, que varían en severidad y frecuencia de una

persona a otra. (Organizacion Mundial de la Salud, 2011).

El asma es una enfermedad respiratoria crónica, que según grandes estudios poblacionales,

siendo unos de los mejores estudios en Latinoamérica, el Estudio Internacional de Asma y

Alergia en la Infancia (ISAAC), describe que es más frecuente en la población pediátrica.

(LEZANA V, ARANCIBIA C. CONCIDERACIONES EPIDEMIOLOGICAS DEL

ASMA EN LATINOAMERICA.).

Aunque los síntomas del asma son similares en cualquier edad, los obstáculos en su

definición, van en aumento en el momento que tomamos en consideración la edad del niño,

que la distinguen de la forma del adulto. Entre menor es la edad, el asma nos muestra unas

características, con efecto negativo en caminado hacia el diagnóstico, a la importancia de un

manejo preventivo y a la evolución al tratamiento. En este grupo de edad pediátrica

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

17

definimos al asma como lo establece el III Consenso Internacional Pediátrico, que lo define

así:

“Sibilancias recurrentes y/o tos persistentes en una situación en la que el asma es probable y

se han descartado otras enfermedades menos frecuentes” (Warner JO, Naspitz CK. Third

International Pediatric Consensus statement on the management of childhood asthma,

1998).

Desde los 6 – 7 años se pueden utilizar las definiciones de consensos generales.

2.2.2 Consideraciones epidemiológicas del asma en Latinoamérica

La prevalencia del asma varía evidentemente en el mundo, llevando con este la elevación de

la tasa de morbilidad en la edad pediátrica, aunque su prevalencia se lo ha considerado por

estudios poblacionales.

El ISAAC es un estudio de la prevalencia y de factores de riesgo concomitante a asma y

enfermedades alérgicas en la edad pediátrica a nivel mundial. En donde hay 306 centros

que participan para la consecución del trabajo investigativo, en las cuales son distribuidos

en 105 países que se agruparon para en una mejor organización en 9 regiones, 5

continentes. (ISAAC The International Study of Asthma and Allergies in Childhood, 2012).

Que en su fase 1, se investigaron 721.601 niños, el objetivo fue obtener datos de

prevalencia y severidad de asma, rinitis y eczema en niños de 6-7 años y de 13-14 años de

diferentes países del mundo, con diferentes culturas, estabilidad económica, genética y

ambiental. El ISAAC el estudio más relevante para Latinoamérica en donde participaron 18

centros de 9 países cerca de 90.000 encuestas en donde se encuentran datos de asma, rinitis

y eczema para cada niño y datos obtenidos por video-cuestionario en niños de 13 años. En

donde México, Chile y Argentina tienen una prevalencia que va entre 5 – 10%, Uruguay,

Panamá y Paraguay entre el 15 – 20 %. (LEZANA V, ARANCIBIA C.

CONCIDERACIONES EPIDEMIOLOGICAS DEL ASMA EN LATINOAMERICA.).

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

18

En nuestro país no se encuentran estudios epidemiológicos controlados, aunque la

prevalencia en edad infantil en la población ecuatoriana no se aleja de las medidas

establecidas de países vecinos (Tabla 1). Según tabla publicada por (THE GLOBAL

ASTHMA REPORT, 2014). Gracias a la recolección de datos en dos ciudades, Guayaquil

guiada por el Dr. Cesar Bustos y Quito guiado por el Dr. Sergio Barba. (ISAAC The

International Study of Asthma and Allergies in Childhood, 2012).

(Tabla 1) THE GLOBAL ASTHMA REPORT 2014 DATOS DE ECUADOR

En Ecuador, El instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC) señala que el

padecimiento afecta al 10% de la población infantil ecuatoriana. (INEC, 2010).

2.2.3 Tratamiento no farmacológico, educación del asma.

El asma posee un gran impacto social y económico, las medidas a tomar fundamentalmente

para el asma en la edad pediátrica consiste en 3 pasos básicos los cuales son:

Educación al paciente y a su familia: Este paso es importante, para que el paciente y

las personas que lo cuiden, tengan los conocimientos necesarios, para que este pueda ser

capaz de aceptar, controlar su enfermedad y ser responsable de sus acciones. Para ello

deberá haber una buena relación médico-paciente para llegar a un acuerdo en para alcanzar

los propósitos de la terapéutica relacionados con la actividad del paciente y así llegar al

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

19

control de su asma. Esta educación terapéutica es un término reconocido por la OMS en

1998.

Esta educación terapéutica tiene como objetivos:

Favorecer la calidad de vida del niño – adolecente y de su familia, así, este pueda

llevar una vida normal.

Conseguir el autocontrol, esto se logra con la guía del pediatra que es el educador,

con un acuerdo con el niño y lleven una corresponsabilidad de ambas partes.

Es importante que la enseñanza se realice con un lenguaje sencillo, en donde se explique: la

estructura de la vía aérea, conceptos generales de la enfermedad y síntomas que incluya

identificación de síntomas de gravedad, identificación de una crisis, broncoespasmo

inducido por ejercicio.

Controlar los factores desencadenantes: Medidas de control ambiental y evitación de

alérgenos

Tratamiento farmacológico: explicar la acción de cada medicamento indicado,

diferencia entre los preventivos y los de rescate en caso de una crisis, efectos secundarios, y

explicarle que el plan será personalizado, acordado y revisado en periodos.

También, se deben enseñar habilidades, en el uso del dispositivo inhalador, técnica correcta

en niños mayores, el uso de la cámara de inhalación y su higiene, uso del medidor del pico

flujo espiratorio.

La educación se lo puede realizar en distintos métodos. A continuación se presenta una

tabla (Tabla 2) con ejemplos para la educación.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

20

(Tabla 2) Metodología de educación personalizada

Es importante promocionar la adherencia, por lo cual es importante, citar al paciente

periódicamente y establecer un plan de tratamiento individualizado. (COMITE DE

NEUMOLOGIA. SOCIEDAD URUGUAYA DE PEDIATRIA, 2011).

En resumen el manejo preventivo para el asma está indicado si los síntomas son

ocasionales, no hay despertares nocturnos por asma, tiene como objetivos controlar los

síntomas y disminuir el riesgo a exacerbaciones, futuros daños en vías aéreas y efectos

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

21

secundarios de la medicación. La colaboración del paciente, familiares y profesionales de la

salud que atienden, es importante para un mejor manejo del asma.

La formación de los profesionales de la salud y pacientes en el campo conduce a mejores

resultados, así, los pacientes tienen una mejor capacidad para procesar y comprender la

información que se debe tomar en cuenta para el manejo y educación sanitaria para el asma.

Los mejores manejos preventivos que deben tener los pacientes son:

Medidas de los factores de riesgo modificables:

Pólenes: cuando la cantidad de pólenes son altas pues se debería limitar o evitar actividades

al aire libre.

Polvo doméstico: consiste en disminuir las cifras de ácaros vivos, y los alérgenos en ellos.

Se lo podría realizar con lavado frecuentes de ropas de camas, cortinas, alfombras, reducir o

evitar peluches, también utilizando deshumidificadores, aire acondicionado, purificador de

aire y acaricidas. (GUIA PARA PACIENTES CON ASMA ASOCIACION BALEAR DEL

ASMA, 2007).

Animales domésticos: lo que realmente causa alergia no son los pelos de los animales, sino,

una proteína que se encuentra en la caspa del animal doméstico (epitelio y la saliva). (GUIA

PARA PACIENTES CON ASMA ASOCIACION BALEAR DEL ASMA, 2007). Alérgeno

mayor del gato es (Fel d 1), alérgeno mayor del perro es (Can f 1). (Protocolos terapéuticos

en el asma infantil).

Contaminantes de aire: evitando la exposición al humo de cigarrillo/tabaco, usar estufas con

leña, etc.

Ejercicios: uno de los factores más comunes de los síntomas del asma. En muchas personas

el ejercicio, causa broncoconstricción, sin embargo se recomienda actividad física en niños

con asma las actividades físicas le permiten a los niños, desarrollarse y aprender a controlar

la respiración.

Irritantes químicos: por sus olores intensos, evitar inhalación de estos productos y

utilizarlos en áreas ventiladas.

Fármacos: evitar automedicaciones con ciertos fármacos como los AINES, la aspirina, beta-

bloqueantes. (GUIA PARA PACIENTES CON ASMA ASOCIACION BALEAR DEL

ASMA, 2007) .

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

22

Alergia alimenticia: huevos, leche, mariscos, frutos secos, etc.

Cambios climatológicos: aires fríos, exceso de calor, humedad y climas secos pueden

desencadenar síntomas del asma. Se recomienda evitar cambios bruscos de la temperatura

Infecciones respiratorias: durante están infecciones se puede provocar síntomas del asma.

Se debe evitar contacto con personas con infecciones respiratorias, evitar hacinamiento en

epidemias de gripe o frio.

Emociones: las emociones no producen asma, pero las reacciones fuertes como reír, llorar,

suspirar pueden provocar síntomas, especialmente si el asma no está controlada.

Mediciones de control:

Información sobre el asma a paciente, familiares y educadores

Enseñanza de la técnica de inhalación, uso correcto de inhaladores y cámaras de inhalación.

Un plan de acción para el asma la cual debería ser escrita y dada a los cuidadores del

paciente y a padres

Revisión media regular la cual estos pacientes deben tener control médico cada 3 meses

después del inicio del tratamiento, luego cada 3 a 12 meses.

La evitación de alérgenos no se recomienda como estrategia, por lo general estas estrategias

son complicadas, tienen un elevado costo y no existen métodos válidos para identificar a los

pacientes en lo que es probable la obtención de un efecto desencadenante frecuente de los

síntomas, ejercicios, risa no deben evitarse, otros como las infecciones respiratorias virales,

estrés, son difíciles de evitar y deben darse cuando se producen. (GUIA DE BOLSILLO

PARA MEDICOS Y OTROS PROFESIONALES DE LA SALUD, 2014).

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

23

2.2 HIPOTESIS

2.2.1 Hipótesis conceptual

“Determinar el manejo preventivo del asma bronquial en pacientes pediátricos”

Entre mayor conocimiento sobre el asma por parte de padres o tutores de niño mejor

calidad de vida en el infante asmático

2.2.2 Hipótesis estadísticas:

Hipótesis nula. El nivel de conocimientos sobre el asma en padres o cuidadores tiene una

correlación menor o igual de 0,5 con el nivel de Calidad de Vida ¿influye el conocimiento

sobre el asma en la calidad de vida en el paciente pediatrico? (Con un margen de error de

0,05 en la prueba de chi cuadrado)

2.2.3 respuesta de la hipótesis

Si influyen los conocimientos de la familia en la calidad de vida del paciente infante.

2.3 VARIABLES

Independientes: El asma.

Dependientes: El manejo preventivo.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

24

2.3.1 Operacionalización de las variables

VARIABLES DEFINICION INDICADORES FUENTE

Independientes

: El asma.

Enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, en cuya

patogenia intervienen diversas células y mediadores de la

inflamación, condicionada en parte por factores genéticos y que cursa con hiperrespuesta

bronquial y una obstrucción variable del flujo aéreo, total o

parcialmente reversible, ya sea por la acción medicamentosa o espontáneamente

Infantil. Alergia.

Hiperrespuesta. Bronquial.

Obstrucción del flujo aéreo. Sibilancias.

Encuesta.

Dependientes:

El manejo

preventivo.

Indicado para pacientes con asma

leve a moderada, tiene como objetivos controlar los síntomas y disminuir el riesgo a

exacerbaciones, futuros daños en vías aéreas y efectos secundarios

de la medicación

Síntomas son

ocasionales, no hay despertares nocturnos por asma.

Historia

clínica.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

25

CAPITULO III

3.1 MATERIALES Y METODOS

3.1.1 Metodología

El método de la investigación es analítico, observacional, de enfoque cualitativo, no

experimental como diseño de la investigación, tipo de la investigación retrospectivo.

3.2.1 Caracterización de la zona de trabajo

Zona #8,

Provincia: Guayas

Cantón: Guayaquil

Local: Hospital Universitario de Guayaquil

Dirección: Km 23.5 vía Perimetral

3.3.1 Recolección de datos

La recolección de datos se realizara mediante la recolección de fichas clínicas del servicio

de pediatría y de los archivos estadísticos del Hospital Universitario de Guayaquil.

Donde se describen los antecedentes clínicos, diagnostico, evolución y tratamiento

utilizado.

Encuesta que es fiable para este efecto, cuestionario para control del asma en niños (can).

Encuesta realizada para tabla 9

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

26

3.4.1 Población y muestra

En el hospital universitario de Guayaquil se registraron 2012 atenciones en el área de

pediatría, en el área de triage a 554 pacientes con diagnóstico de Asma, de las cuales en si

estas atenciones correspondieron a 358 pacientes pediátricos en el periodo de julio a

diciembre del 2015. Se tomó como muestra un total de 50 pacientes brindándonos un nivel

de confianza de 92% con un margen de error de 8% para la realización del presente estudio.

3.4.2 Criterios de inclusión

Se incluyen a pacientes atendidos en el área de pediatría que asisten en el Hospital

Universitario de Guayaquil.

Pacientes valorados por triage de edad pediátrica considerados asma bronquial.

Pacientes que se pudo recolectar datos necesarios y toma de test.

3.4.3 Criterios de exclusión

Pacientes que no se pudo recolectar datos necesarios y toma de test.

Pacientes atendidos con asma bronquial de edad no pediátrica.

Pacientes de otros servicios de emergencia o triage (emergencia adulto, emergencia

ginecológica)

Pacientes no valorados asma bronquial.

3.5.1 Materiales

Operación de los métodos de investigación.

Materiales usados en la investigación son:

Historia clínica

Estetoscopio

Hoja de recolección de datos

Datos estadísticos

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

27

(Tabla 3) Recolección de datos

tabla de recolección de datos

paciente # archivo

años meses días h m cie diagnostico

SANCHEZ SALVATIERRA PEDRO DANIEL 280672 5 8 20 X J45. Asma

SANTANA CASTILLO CRISTHIAN JOSE 478513 12 10 2 X J45.9 Asma, no especificado

NOBOA LOOR JOSE DANIEL 518322 5 2 29 X J46.X Estado asmático

NARVAEZ FABRE GABRIELA AHALIA 353203 6 8 18 X J46.X Estado asmático

PLUAS MANTUANO ANDREA SCARLETTE

334355 11 7 24 X J45. Asma

ORTIZ ANGULO LINA JOLETH 289565 5 6 16 X J45. Asma

BRIONES GUERRERO AXEL OCTAVIO 304016 9 0 11 X J46.X Estado asmático

RIZZO ALCIVAR LUIS DAVID 489712 12 6 9 X J45. Asma

LOOR CEDEÑO EMILY LISBETH 499340 6 11 1 X J45.9 Asma, no especificado

ZARATE VELASTEGUI CRISTOPHER JOEL 301305 10 9 1 X J45. Asma

NIEVES PIBAQUE DAVID ADRIAN 467949 11 7 28 X J45. Asma

CABRERA SANTOS DANIELA LUCIANA 109182 6 5 20 X J45.1 Asma no alérgica

ZAMORA BARONA ALLISON MEYLI 464379 9 4 1 X J45. Asma

ROMERO VITERI ARTURO NEISER 211716 11 10 1 X J46.X Estado asmático

LATA JARA NATASHA ELIZABETH 390107 7 1 1 X J45.9 Asma, no especificado

SOLORZANO ARIAS YULEXSI DAYANNA 527865 10 11 5 X J45. Asma

MUYULEMA GUACHO DAYANNA MELANY

315446 11 6 19 X J45. Asma

PINCAY SERRANO NEISER OMAR 479389 6 2 1 X J46.X Estado asmático

LASCANO MERCHAN ISAIAS DAVID 210201 7 3 13 X J45.9 Asma, no especificado

ARREAGA MERA NICOL ESTEFANIA 17753 9 11 21 X J46.X Estado asmático

MITE ROBINSON CHRISTIAN JAVIER 315179 6 6 2 X J45. Asma

RODRIGUEZ LUCAS DAMARIZ PAOLA 285070 8 10 22 X J45. Asma

MIÑO CARRIEL NICOLE NAYELY 499867 10 10 21 X J45. Asma

CASTILLO MOLINA MOISES AARON 499786 12 11 8 X J45. Asma

ZUÑIGA ZAMBRANO ISAIAS JOSTIN 293204 8 4 2 X J45. Asma

VENTURA BUEN DIA CRISTOPHER ALEJANDRO

518527 10 1 26 X J45. Asma

PIANDA SEGURA JOEL STEEVEN 318885 12 1 26 X J46.X Estado asmático

ARANA CEDEÑO DERLYS FABIAN 528487 5 8 6 X J45. Asma

BEDON MANZO EMMA BEATRIZ 325769 5 2 22 X J46.X Estado asmático

CARVAJAL FLORES DANNA MICHELLE 528306 10 0 2 X J45.9 Asma, no especificado

MERA BUSTAMANTE KIMBERLY MARIA

479893 5 10 10 X J46.X Estado asmático

AVILES MENDOZA ARIANA MAOLI 181040 7 9 15 X J45. Asma

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

28

SANTANA BAQUE JESUS GABRIEL 452463 5 2 18 X J45. Asma

BUSTOS ANDRADE MARIO AELXANDER 393238 6 11 17 X J46.X Estado asmático

JARRIN SALTOS KATHYA VANESA 490464 8 9 26 X J46.X Estado asmático

ARREAGA MERA NICOL ESTEFANIA 17753 9 11 22 X J46.X Estado asmático

FERNANDEZ CUJILEMA JAREN ISAIAS 8164 9 4 20 X J46.X Estado asmático

ROMERO VITERI ARTURO NEISER 211716 11 7 3 X J46.X Estado asmático

ESPINOZA FIGUEROA DAYSI LISSETTE 394787 9 11 16 X J45. Asma

GONZALEZ QUISHPE YOVER JESUS 372704 6 9 7 X J45.0 Asma predominantemente alérgica

LOOR GRACIA BRITANY ANAHI 518867 6 5 22 X J46.X Estado asmático

MONTOYA ANCHUNDIA CRISTHIAN JOEL

518766 6 2 3 X J45. Asma

HERRERA QUIJIJE KAREN SCARLET 346548 9 9 6 X J46.X Estado asmático

TORRES TAPIA SCARLET DAMARIS 518741 11 3 3 X J45. Asma

SANCAN RAMIREZ JEAN CARLOS 300377 5 7 7 X J45. Asma

BONE TENORIO ALISSON NOEMI 483908 11 7 8 X J46.X Estado asmático

NAZARENO FERSAN JAIRO DAVID 429924 5 1 19 X J45. Asma

REYES CAGUA SANTIAGO JAHIR 479987 6 5 24 X J45. Asma

RETETE PESANTES VICTOR DAVID 480084 7 6 16 X J46.X Estado asmático

CASTRO MOREIRA JAMILETH GABRIELA

479996 7 5 4 X J46.X Estado asmático

MACIAS PINOARGOTE NADIA PILAR 293908 9 1 6 X J46.X Estado asmático

VERA FAJARDO FABIANA ESTEFANIA 293927 5 3 29 X J45. Asma

MICOLTA ARTEAGA FIORELA VALENTINA

331833 6 0 25 X J45. Asma

ARREAGA MERA DAMIANA DESIREK 490599 9 11 23 X J46.X Estado asmático

RODRIGUEZ LUCAS DAMARIZ PAOLA 285070 8 10 24 X J45. Asma

MERCHAN SUAREZ XIMENA ALISON 509412 5 6 19 X J45. Asma

VELIZ BRAVO SARA BRIGGITTE 318408 6 5 1 X J45.0 Asma predominantemente alérgica

FAJARDO VALVERDE GUSTAVO ANDRES

509356 7 4 24 X J45. Asma

NIEVES PIBAQUE DAVID ADRIAN 467949 11 7 1 X J45. Asma

NARVAEZ FABRE GABRIELA AHALIA 353203 6 8 22 X J45. Asma

IRRAZABAL ALVARADO KARLA VANESSA

250103 6 2 12 X J45.9 Asma, no especificado

FUENTES MOREIRA LUIS JOSUE 100436 6 11 6 X J45. Asma

NICOLTA ARTEAGA FIORELA VALENTINNA

528888 6 3 25 X J45. Asma

GAMEZ RIVERA KATTY STEFANIA 281513 7 11 0 X J45.0 Asma predominantemente alérgica

RODRIGUEZ BRITO ANABEL MAITE 500435 7 11 14 X J45. Asma

QUINTERO VELASQUEZ EMILI FABIANA 14702 8 9 16 X J45. Asma

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

29

MERA BALDEON SHANE SEBASTIAN 365490 5 3 3 X J45. Asma

ARREAGA BANCHON ROXANA JAMILETH

529216 12 5 21 X J46.X Estado asmático

MORALES VELIZ MIRIAM MAYERLI 480870 11 3 26 X J46.X Estado asmático

SUAREZ CHOEZ WILSON ENRIQUE 374737 5 3 22 X J45. Asma

PIN MENDOZA JANDRY JAVIER 283100 7 0 9 X J45. Asma

MANZABA ZUÑIGA JUSTIN ALEXANDER

460455 9 7 7 X J45. Asma

ROMERO VARGAS JHON JAIRO 184496 6 3 27 X J45. Asma

RODRIGUEZ MOREIRA MELANIE

ISABEL

378090 7 2 6 X J45. Asma

AGUIRRE MENOSCAL DIEGO RICARDO 278464 7 0 22 X J45. Asma

SOZA CHOEZ NOEMI MIKAELA 321202 5 11 19 X J45.9 Asma, no especificado

VALENCIA COBEÑA JAVIER ALEJANDRO 246300 7 7 19 X J46.X Estado asmático

RAMIREZ LAVANDA MICHAEL ESTIBEN 102758 12 4 21 X J45. Asma

RAMIREZ LABANDA MICHAEL STEVEN 371254 12 4 21 X J46.X Estado asmático

MICOLTA ARTEAGA FIORELA VALENTINA

331833 6 1 28 X J46.X Estado asmático

ARMIJOS CASTILLO VICTOR JHONNYER 510725 11 3 9 X J45. Asma

CASTRO NAPA LUIS GEOVANNY 243526 5 4 11 X J45. Asma

CASTRO NAPA LUIS JEOVANI 340900 5 4 11 X J45. Asma

SANTANA PINCAY RONNER DIDIER 104203 6 11 23 X J45. Asma

MARTINEZ MERO ELIAS ALEJANDRO 283172 5 5 0 X J45. Asma

LOPEZ CALDERON ERICK ADONIS 416637 7 10 9 X J45. Asma

SANTANA GONZALES FABRICIO GABRIEL

490444 7 5 17 X J46.X Estado asmático

AGUILAR GUAMAN CRISTIAN ISAIAS 361610 8 7 12 X J45. Asma

PARRAGA CHIRIGUAYO MOISES RAFAEL

481977 8 2 6 X J46.X Estado asmático

SUAREZ RODRIGUEZ STEVEN ALEJANDRO

294438 5 6 26 X J45. Asma

NARVAEZ FABRE GABRIELA AHALIA 353203 6 4 26 X J45. Asma

PLAZA FLORES PABLO JAVIER 339591 9 7 24 X J45.9 Asma, no especificado

VELEZ PEREZ JORGE LUIS 147579 10 3 8 X J45.1 Asma no alérgica

SAILEMA TRIANA ANGELICA LOURDES 356670 5 0 1 X J46.X Estado asmático

CASTRO NAPA LUIS GEOVANNY 243526 5 3 12 X J45. Asma

HOLGUIN LINDAO LUIS OSWALDO 366868 6 8 26 X J46.X Estado asmático

SANTIBAÑEZ BAQUE ARIANA JAMILET 268438 6 4 7 X J46.X Estado asmático

ARIAS PIN JEAN PAUL 300468 6 4 19 X J46.X Estado asmático

SANCHEZ SALVATIERRA PEDRO DANIEL 280672 6 0 28 X J46.X Estado asmático

VELASQUEZ PLUA SAMUEL ANTHONY 344535 7 10 7 X J45. Asma

BRIONES GUERRERO AXEL OCTAVIO 304016 9 4 18 X J46.X Estado asmático

ANGAMARCA GUACHI JOSYMAR NAYELI

5703 10 6 12 X J46.X Estado asmático

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

30

RODRIGUEZ SELLAN MARIA JOSE 469690 10 2 13 X J46.X Estado asmático

ARREAGA MERA NICOL ESTEFANIA 17753 10 2 27 X J46.X Estado asmático

FUENTES MOREIRA LUIS JOSHUE 403349 6 7 11 X J45.9 Asma, no especificado

FUENTES MOREIRA LUIS JOSUE 100436 6 9 11 X J45. Asma

CHANCAY POVEDA JORDY JOEL 281508 12 11 8 X J45. Asma

PLUAS MATAMOROS HUMBERTO ALEJANDRO

332626 6 4 6 X J45. Asma

ARIAS PIN JEAN PAUL 300468 6 4 20 X J46.X Estado asmático

HERRERA QUIJIJE KAREN SCARLET 346548 9 9 12 X J46.X Estado asmático

RAMIREZ LABANDA MICHAEL STEVEN 371254 12 8 23 X J45. Asma

PARRALES PINCAY JOSTIN ALEXANDER 284631 5 9 12 X J45. Asma

URRIOLA CHAVEZ JACOB JEREMIAS 530421 5 4 18 X J46.X Estado asmático

LOOR CEDEÑO EMILY LISBETH 499340 7 2 9 X J45.0 Asma predominantemente alérgica

SAA SANTANA ARELYS AYLIN 342108 9 0 19 X J46.X Estado asmático

MORENO LINO ELIAS DANIEL 492305 7 5 10 X J45. Asma

MEGO RODRIGUEZ GENESIS ESTER 295684 8 7 18 X J46.X Estado asmático

RIVERA MOSQUERA JHON MICHAEL 511143 9 1 25 X J46.X Estado asmático

DELGADO VILLALBA DALIA ESTEFANIA 320608 9 1 7 X J46.X Estado asmático

JARAMILLO FERRIN JEISSON JOVERLIS 530712 12 9 5 X J46.X Estado asmático

GRANOBLE CUSME MARIA DE LOS ANGELES

183369 12 2 5 X J45. Asma

RODRIGUEZ MOREIRA MELANIE ISABEL

378090 6 9 11 X J45. Asma

GUTIERREZ PIN ENRIQUE MATIAS 477396 6 0 10 X J46.X Estado asmático

MEJIA PICADO MARIA JOSE 193472 7 8 10 X J46.X Estado asmático

MERO PINCAY JUAN PABLO 125041 7 5 19 X J45. Asma

CHAVEZ CHILA MARCOS RAFAEL 327050 7 1 23 X J46.X Estado asmático

PILCO ALMEIDA PABLO AARON 482615 9 9 9 X J45.9 Asma, no especificado

ARREAGA MERCHAN JEAN PIERRE FERNANDO

260420 8 0 12 X J45.0 Asma predominantemente alérgica

MORA BAZURTO NN JOHANNA 9783 9 4 10 X J45.9 Asma, no especificado

DELGADO VILLALBA DALIA ESTEFANIA 320608 9 1 8 X J46.X Estado asmático

CHIQUITO CASTRO GABRIEL ELIAS 324385 6 4 24 X J45.9 Asma, no especificado

MORAN SOLIS OSWALDO SAMUEL 531151 9 6 22 X J45. Asma

PEÑA GOMEZ ERICK OSWALDO 531092 10 4 7 X J45. Asma

PINTO GOROZABEL JOSEPH ROGERT 182302 5 2 27 X J45. Asma

INTRIAGO BANCHON TATIANA ANDREINA

280957 6 3 18 X J45.9 Asma, no especificado

GUILLEN MALDONADO BIANCA DANIELA

493315 9 2 17 X J45.9 Asma, no especificado

ZAMBRANO MACIAS JUSTIN ELIAS 181465 5 5 12 X J45.9 Asma, no especificado

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

31

MORALES QUIÑONEZ GUILLERMO MATEO

512099 10 1 1 X J45. Asma

PLUAS MANTUANO ANDREA SCARLETTE

334355 11 6 6 X J45.9 Asma, no especificado

BAZAN JARAMILLO MILCA SHAY 303637 7 9 2 X J45. Asma

FIGUEROA LINO SANTIAGO ADOLFO 522090 9 6 18 X J46.X Estado asmático

PINCAY MUÑIZ DANNY ALEXANDER 343431 10 7 23 X J45. Asma

PINTO GOROZABEL JOSEPH ROGERT 182302 5 2 28 X J45. Asma

MERIZALDE SILVA VALERIA ROMINA 59379 7 5 8 X J45. Asma

LIMA CHOEZ ERMES GREGORY 280825 12 6 19 X J45. Asma

ORTIZ ANGULO LINA JOLETH 289565 5 2 29 X J45. Asma

ROSALES ARANA MARIA BELEN 390123 8 9 10 X J45. Asma

LOOR VERA DAYLESI VALESKA 145965 8 1 8 X J45. Asma

GUILLEN MALDONADO BIANCA DANIELA

493315 9 2 18 X J45.9 Asma, no especificado

RIVERA VELEZ VALESKA SABINA 522158 5 8 3 X J45. Asma

SAILEMA TRIANA ANGELICA LOURDES 356670 5 2 6 X J45. Asma

MARTINEZ MENDOZA ANDRES JOHAO 522289 6 10 8 X J45. Asma

VELASTEGUI PEÑA JUAN ARIEL 107324 11 4 13 X J46.X Estado asmático

LATA JARA NATASHA ELIZABETH 390107 6 9 14 X J46.X Estado asmático

GUTIERREZ BUMBILA FELIX SEBASTIAN 493731 11 3 23 X J45. Asma

ZUÑIGA MOREIRA ANDRES ALEJANDRO

496207 6 4 3 X J45. Asma

CAICEDO CORTEZ ARIEL EDUARDO 522438 5 10 10 X J45. Asma

DELGADO FAJARDO MELANIE DANIELA 522361 6 8 6 X J46.X Estado asmático

ALBARRACIN TUBAY CESAR ALFREDO 296138 7 2 12 X J45. Asma

VIÑAMAHUA CHAMAIDAN MICHAEL ADRIAN

305599 8 6 14 X J45.9 Asma, no especificado

ZARATE VELASTEGUI CRISTOPHER JOEL 301305 10 11 14 X J45. Asma

MORAN MERCHAN DIEGO GONZALO 29354 12 4 9 X J45. Asma

PINCAY CARRANZA DYLAN ANDRES 415189 5 4 26 X J45. Asma

CAICEDO JACOME RICARDO JESUS 318531 8 4 20 X J45. Asma

CHELE ROJAS ELIAS ISAAC 532114 12 7 21 X J45. Asma

BONE TENORIO ALISSON NOEMI 483908 11 2 20 X J46.X Estado asmático

FUENTES MOREIRA LUIS JOSHUE 403349 6 7 17 X J45.9 Asma, no especificado

MERIZALDE SILVA VALERIA ROMINA 59379 7 6 10 X J46.X Estado asmático

ROSALES ARANA MARIA BELEN 390123 8 11 12 X J45. Asma

PINCAY CARRANZA DYLAN ANDRES 415189 5 3 27 X J45. Asma

VARGAS TUMBACO JOEL EDUARDO 397312 10 7 5 X J45. Asma

GUTIERREZ BUMBILA FELIX SEBASTIAN 361929 11 6 24 X J45. Asma

GUTIERRREZ BUMBILA FELIX SEBASTIAN

522809 11 6 24 X J45. Asma

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

32

BELLO CASTRO STEFANIA BELEN 532169 5 7 9 X J45.0 Asma predominantemente alérgica

VELASQUEZ PLUA SAMUEL ANTHONY 344535 7 11 14 X J45.9 Asma, no especificado

COELLO LEON CARLOS ISAAC 484533 9 2 26 X J46.X Estado asmático

SANTANA PINCAY RONNER DIDIER 104203 6 8 2 X J45. Asma

VILLACIS SANCHEZ JOSE RENATO 291396 6 1 29 X J45. Asma

TENESACA DESIDERIO JENNIFFER ALEXANDRA

394018 9 10 16 X J45. Asma

CASTRO SANCHEZ STEVEN ISAIAS 494223 11 11 8 X J46.X Estado asmático

SANTANA BAQUE JESUS GABRIEL 452463 5 3 1 X J46.X Estado asmático

MORA CHUQUIMARCA JERSON LEONARDO

489674 7 11 8 X J46.X Estado asmático

MITE ROBINSON CHRISTIAN JAVIER 315179 6 7 16 X J45.0 Asma predominantemente alérgica

TUMBACO PARRALES ROYEL JEREMI 506133 9 2 23 X J46.X Estado asmático

GARCIA ROSADO LEYTON SNAIDER 523140 9 1 8 X J45.9 Asma, no especificado

ECHAIZ JALON MATIAS EZEQUIEL 140043 5 10 21 X J45. Asma

LEYTON VERA DOUGLAS GERAL 298609 8 7 27 X J45.9 Asma, no especificado

PINCAY CARRANZA DILAN ANDRES 405925 5 0 29 X J45. Asma

AVILES MENDOZA ARIANA MAOLI 181040 7 10 29 X J45.9 Asma, no especificado

QUINTO SOLIS KENNETH ROLANDO 394092 7 8 19 X J45. Asma

MANJARRES CEDEÑO RICARDO JOSE 494633 7 1 15 X J45.9 Asma, no especificado

AVILEZ MENDOZA ARIANA MAOL 417619 8 1 29 X J45.0 Asma predominantemente alérgica

CABRERA MALAVE RICARDO ALEXANDER

319829 9 9 15 X J45. Asma

VELASQUEZ DESIDERIO SHARLENE BETSAIDA

288510 9 8 1 X J45.9 Asma, no especificado

BUSTOS ANDRADE MARIO AELXANDER 393238 7 0 1 X J45. Asma

AVILES GOMEZ STEVEN ALEXANDER 513584 11 0 22 X J45. Asma

RUIZ BUSTAMANTE JOSE ABRAHAM 462795 5 7 3 X J45. Asma

CEVALLOS LINDAO ALISON NICOLE 360436 6 3 0 X J46.X Estado asmático

FLORES PINCAY FERNANDA SCARLETH 439717 5 9 12 X J45.9 Asma, no especificado

VARGAS SACON FIORELLA GRACIELA 484886 8 1 12 X J46.X Estado asmático

BAQUE CHAVEZ VALESKA ELISABETH 470190 10 6 2 X J45. Asma

ESPINOSA ORTIZ MICHAEL PATRICIO 379352 5 4 27 X J45. Asma

ALAY ROCAFUERTE JOSE ALEXANDER 487922 11 11 0 X J45.1 Asma no alérgica

TENESACA DESIDERIO JENNIFFER ALEXANDRA

394018 10 0 18 X J45. Asma

PROAÑO VASQUEZ ABIGAIL DOMENICA

323581 5 10 25 X J45. Asma

BEDON MANZO EMMA BEATRIZ 325769 5 1 8 X J46.X Estado asmático

PIN PILLIGUA MILDRED PIEDAD 523762 7 7 21 X J45.9 Asma, no especificado

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

33

MARCILLO DELGADO ISAAC JOSUE 342005 10 6 3 X J45. Asma

VERA CARVAJAL EVELYN GRACIELA 369285 7 1 12 X J45.9 Asma, no especificado

MACIAS CHILA JAHAIRA VALENTINA 485038 7 0 22 X J46.X Estado asmático

NARVAEZ FABRE HALIA GABRIELA 495332 6 5 7 X J45. Asma

ESPINOZA PANAMITO EDDY JAIR 340293 6 0 19 X J45. Asma

VIZUETE VERA MAYERLI NOHEMI 495315 9 9 22 X J45. Asma

SANCHEZ HERRERA JUSTYN JOSUE 504846 11 4 0 X J45.0 Asma predominantemente alérgica

LEON CABRERA JENEDITH TYRA 514102 7 5 19 X J45.9 Asma, no especificado

LOPEZ HOLGUIN JOSEPH GLENN 464152 8 1 19 X J45. Asma

LOPEZ HOLGUIN JOSEP GLENN 382422 8 1 19 X J45. Asma

ARIAS BOHORQUEZ ANGEL JANDRY 368030 9 8 2 X J45. Asma

HERNANDEZ CABRERA MELANY ROMINA

215141 5 2 3 X J45.9 Asma, no especificado

CORTEZ SALAS JORDY JAIR 378720 7 11 16 X J45. Asma

MORALES ARTEAGA SCARLETH DOMENICA

485836 7 10 19 X J45. Asma

VELEZ PEREZ JORGE LUIS 147579 10 2 20 X J45. Asma

VILLA YAGUAL JOSTIN MATEO 432877 9 4 8 X J45. Asma

CHILA CONFORME ALISON NAYERLY 18802 9 4 26 X J45.8 Asma mixta

ZAVALA VELEZ JEREMY GABRIEL 368858 9 0 17 X J45. Asma

ORTEGA RAMIREZ FRANCHESCA AMALIA

495785 10 10 28 X J45.9 Asma, no especificado

RESABALA JIMENEZ JHON DAVID 351235 5 1 11 X J45. Asma

LIMA CHOEZ HERMES GREGORY 471979 12 8 27 X J45. Asma

QUIMIS SANTANA GEOVANNY JOSUE 65050 12 1 25 X J45. Asma

ROJAS PALACIOS ANGEL ADRIAN 465632 7 3 14 X J45. Asma

MITE ROBINSON ADRIANA MAYTHE 461011 8 8 14 X J45. Asma

NIEVES MUÑOZ FAVIAN ISMAEL 482412 9 0 6 X J45. Asma

LOOR VERA DAYLESI VALESKA 145965 8 5 15 X J45. Asma

RAMIREZ PINARGOTE KIMBERLY ANAHI

312426 8 2 2 X J45. Asma

MUÑOZ ORTIZ JUSTIN DAVID 475151 5 9 13 X J45.9 Asma, no especificado

MORALES ARTEAGA SCARLETH DOMENICA

485836 7 10 20 X J45. Asma

TOMALA PLUAS ALEXIS ESTANISLAO 320697 7 6 4 X J45.9 Asma, no especificado

VERA CACERES ILARI SAMANTHA 314308 7 1 6 X J45. Asma

HURTADO BONES JENNIFER THAIS 135697 7 0 13 X J45.9 Asma, no especificado

MARCILLO DELGADO ISACC JOSUE 485857 10 2 6 X J45. Asma

MARCILLO DELGADO ISAAC JOSUE 342005 10 2 6 X J45. Asma

VELEZ PEREZ JORGE LUIS 147579 10 2 21 X J45. Asma

SUAREZ RODRIGUEZ STEVEN 294438 5 7 9 X J45. Asma

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

34

ALEJANDRO

BAQUERIZO RONQUILLO DILADY NAOMI

484824 7 8 3 X J45.9 Asma, no especificado

BAQUE CHAVEZ VALESKA ELISABETH 470190 10 7 5 X J45.1 Asma no alérgica

SAILEMA TRIANA ANGELICA LOURDES 356670 5 1 14 X J46.X Estado asmático

ALCIVAR SILVA CARLOS GUILLERMO 458166 9 8 9 X J45. Asma

NIEVES MUÑOZ FAVIAN ISMAEL 482412 9 0 7 X J45. Asma

VERA PAZMIÑO CHRISTIAN SANTIAGO 344124 6 7 10 X J46.X Estado asmático

SANCAN LINO JORDY LUIS 406895 12 0 0 X J45.9 Asma, no especificado

GONZALEZ QUISHPE YOVER JESUS 372704 6 10 25 X J45.0 Asma predominantemente alérgica

LOOR VERA DAYLESI VALESKA 533981 8 5 16 X J45.1 Asma no alérgica

ARROYO BOBOY ABRAHAN ERNESTO 533866 10 6 19 X J46.X Estado asmático

LIMA CHOEZ HERMES GREGORI 533828 12 11 28 X J45. Asma

LIMA CHOEZ HERMES GREGORY 471979 12 11 28 X J45. Asma

FARINANGO MOYANO DANNA ANGELICA

380233 7 6 23 X J45. Asma

SIERRA PIN ALLAN JAVIER 416010 7 5 25 X J45. Asma

TUBAY FALCONI PABLO ANDRES 486590 8 3 25 X J46.X Estado asmático

NARVAEZ FABRE GABRIELA AHALIA 353203 6 5 10 X J45. Asma

NARVAEZ FABRE HALIA GABRIELA 495332 6 5 10 X J45. Asma

LINO MEZA ERICK JOEL 22167 8 5 22 X J45. Asma

CONTRERAS MONTALVO NOHELIA SARAY

496229 8 0 12 X J46.X Estado asmático

MICOLTA ARTEAGA FIORELA VALENTINA

331833 6 2 13 X J45. Asma

CHEME ESPINOZA DILAN ARIEL 287810 7 5 5 X J46.X Estado asmático

BURGOS ROMERO ROMINA JULEXY 515620 8 5 10 X J45.0 Asma predominantemente alérgica

VARGAS TUMBACO JOEL EDUARDO 397312 10 6 12 X J45. Asma

JAEN REYES AMELIA ALLISON 525063 5 7 17 X J46.X Estado asmático

CEPEDA PAREDES KEVIN ALEXANDER 524998 7 4 2 X J46.X Estado asmático

MENDEZ SUAREZ FERNANDO GABRIEL 534248 5 11 10 X J46.X Estado asmático

MICOLTA ARTEAGA FIORELA VALENTINA

331833 6 4 13 X J45. Asma

VERA ZAMBRANO JOSTIN GABRIEL 129931 7 4 17 X J45. Asma

PILAY CHOEZ DANIEL ALEJANDRO 300195 8 3 9 X J46.X Estado asmático

PIGUAVE SILVA JOHANA MISELL 534272 9 10 3 X J46.X Estado asmático

CRUZATTY MOREIRA SOLANGE ANAHI 367142 5 7 24 X J45. Asma

TUBAY FALCONI PABLO ANDRES 486590 8 3 26 X J46.X Estado asmático

PERALTA PEÑA ANGEL LEONCIO 388717 5 1 23 X J45. Asma

ALEJANDRO MEZA VALENTINA 496455 6 2 8 X J45. Asma

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

35

DANIELA

CONTRERAS MONTALVO NOHELIA SARAY

496229 8 0 13 X J46.X Estado asmático

RAMIREZ LAVANDA MICHAEL ESTIBEN 102758 12 5 7 X J45. Asma

MUÑOZ ORTIZ JUSTIN DAVID 475151 5 11 15 X J45.9 Asma, no especificado

ORTIZ ANGULO LINA JOLETH 289565 5 3 9 X J45. Asma

MICOLTA ARTEAGA FIORELA VALENTINA

331833 6 2 14 X J45. Asma

PINCAY MIRANDA YERAL ELIAS 313894 9 9 26 X J45. Asma

PATIÑO MEDINA DOMENICA NAYELI 321926 6 2 7 X J45. Asma

IRRAZABAL ALVARADO KARLA VANESSA

250103 6 2 1 X J46.X Estado asmático

BOHORQUEZ CASTRO JONATHAN EUCLIDES

182413 6 1 0 X J45. Asma

MUÑIZ LEON ANTHONY JOSUE 357679 9 5 2 X J45. Asma

TAPIA BRAVO RUTH JAMILET 383047 11 9 27 X J45. Asma

NIEVES PIBAQUE DAVID ADRIAN 467949 11 9 20 X J45. Asma

ROSALES PALTAN ELKIN AARON 297146 5 11 29 X J45. Asma

ROSALES PALTAN ELKIN XX 316369 5 11 4 X J45. Asma

PONCE PEREZ JAVIER JEREMIAS 487030 6 11 15 X J45. Asma

AYOSA DAZA RAUL DE JESUS 338585 12 6 14 X J45. Asma

MARTINEZ PERALTA JENNIFFER ELIZABETH

380396 12 0 4 X J45.9 Asma, no especificado

VELEZ CEVALLOS VICTOR JAVIER 459180 5 2 29 X J45. Asma

RAMIREZ LAVANDA MICHAEL ESTIBEN 102758 12 6 8 X J45. Asma

RAMIREZ LABANDA MICHAEL STEVEN 371254 12 6 8 X J45. Asma

BAQUE FLORES JEREMY ADRIAN 515944 8 8 2 X J45. Asma

TUAREZ RAMOS JOSSELYN LISBETH 525549 5 3 24 X J46.X Estado asmático

MORAN MACIAS IBETH ANAHY 525928 8 10 26 X J45. Asma

LOOR VERA DAYLESI VALESKA 145965 8 4 19 X J45. Asma

BRIONES CARPIO MAYTE NAYELI 382113 7 4 3 X J45. Asma

CAICEDO DIAFARE LUIS MARIO 534645 9 7 27 X J45. Asma

SANCHEZ MARCILLO JEREMI DAVID 534726 10 7 19 X J45. Asma

FIGUEROA VARGAS ADRIANA CATALINA

292955 11 1 1 X J46.X Estado asmático

BRIAN LINDAO YARI STEVEN 406831 11 6 24 X J45. Asma

CHELE VICTORIO LEANDRO SCHNEIDER 382145 11 6 6 X J46.X Estado asmático

VALDIVIEZO ANTON AINSLEY ZAFFIR 516134 5 0 0 X J46.X Estado asmático

LOPEZ CAMPOVERDE ANGELICA ANAHI

285082 6 6 1 X J45.9 Asma, no especificado

FLORES PIN TATIANA NICOLE 400266 11 1 27 X J45. Asma

BASURTO MAMOLEJO ERICK ALBERTO 526253 12 2 24 X J45. Asma

URIÑA SANCHEZ JESUS DAVID 137256 6 8 16 X J46.X Estado asmático

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

36

FERNANDEZ MOREIRA MARIA LOURDES

534998 11 11 11 X J46.X Estado asmático

SANCHEZ PLAZA JEREMY ARIEL 449543 5 10 29 X J45.9 Asma, no especificado

MARTINEZ MERO ELIAS ALEJANDRO 283172 5 2 19 X J45. Asma

LINO CHIQUITO JOSUE SNAYDER 323699 5 1 26 X J46.X Estado asmático

GARCIA QUIÑONEZ JEANDRY HAMILTON

516500 6 1 11 X J46.X Estado asmático

QUIJIJE PINARGOTE FRANKLIN MATHIAS

516669 8 8 8 X J46.X Estado asmático

MUÑIZ VILLAMAR JHON DAVID 256120 10 0 23 X J45. Asma

BONE TENORIO ALISSON NOEMI 483908 11 5 1 X J45. Asma

VALENCIA QUIROZ ISAAC RICARDO 516601 12 7 0 X J46.X Estado asmático

CALVACHE DOYLET SAMUEL ISAAC 360497 7 7 19 X J46.X Estado asmático

VILLAREAL CHACON YOLANDA BEATRIZ

50048 8 0 27 X J45. Asma

CHENCHE VACA JEYKO BENIGNO 362076 8 10 25 X J45.9 Asma, no especificado

ALAY ROCAFUERTE JOSE ALEXANDER 487922 11 10 9 X J45.9 Asma, no especificado

ANDRADE NAVARRETE GENESIS JULIANA

497978 8 2 29 X J46.X Estado asmático

BRIONES GUERRERO ARIEL OCTAVIO 413274 9 1 7 X J46.X Estado asmático

AGUILERA BOHORQUEZ SAMUEL ISAAC

360755 11 0 8 X J45. Asma

MARTINEZ PERALTA JENNIFER ELIZABETH

290257 12 1 7 X J45. Asma

VALERIANO ALCIVAR ANDY LEANDRO 187481 12 6 20 X J45. Asma

PINCAY CARRANZA DYLAN ANDRES 415189 5 2 9 X J45.9 Asma, no especificado

MEJIA BARZOLA ANGEL ABRAHAM 451375 7 0 26 X J45. Asma

TENESACA DESIDERIO JENIFER ALEXANDRA

393951 10 0 27 X J45. Asma

GARCIA QUIÑONEZ JANDRY HAMILTON

535387 6 3 12 X J45.9 Asma, no especificado

ALCIVAR SILVA CARLOS GUILLERMO 458166 9 10 15 X J45. Asma

REYES MERISALDE ALEJANDRO NICOLAS

318949 5 10 3 X J46.X Estado asmático

CABEZAS ANZULES CRISTHIAN 262324 12 10 21 X J45. Asma

BRIONES MACIAS ANGEL ROBERTO 30541 9 0 6 X J45. Asma

MENDOZA CEDEÑO GEOVANNY RODOLFO

387210 7 10 3 X J46.X Estado asmático

CARPIO DAMIANIS BRYAN ANDRES 232527 5 5 18 X J45.1 Asma no alérgica

BASURTO MARMOLEJO JORDAN ALEJANDRO

517357 5 4 22 X J45. Asma

AGUIRRE MENOSCAL DIEGO RICARDO 278464 6 10 14 X J46.X Estado asmático

MENDOZA CEDEÑO GEOVANNY RODOLFO

387210 7 11 3 X J45.9 Asma, no especificado

PLUA ALCIVAR JULLIANA GISSEL 370707 7 6 12 X J46.X Estado asmático

VERA JARA GABRIEL JOSE 526928 8 3 3 X J46.X Estado asmático

VARGAS SALAZAR JUAN DAVID 454285 9 0 2 X J45.9 Asma, no especificado

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

37

AVILES MENDOZA ARIANA MAOLI 181040 8 2 10 X J45.9 Asma, no especificado

LAINEZ LOOR JESUA GUILLERMO 439376 12 9 23 X J46.X Estado asmático

LINO MEZA ERICK JOEL 22167 8 5 29 X J45. Asma

FLORES PIN TATIANA NICOLE 400266 10 10 1 X J45. Asma

BRIONES SELLAN EDISON JESUS 382093 6 4 0 X J45. Asma

LOPEZ CASTAÑEDA SAMANTHA NICOLE

403991 12 10 26 X J46.X Estado asmático

LOOR VERA DAYLESI VALESKA 533981 8 5 24 X J45.1 Asma no alérgica

CRUZATTY MOREIRA SOLANGE ANAHI 489204 5 7 1 X J45.0 Asma predominantemente alérgica

CEDEÑO LUZURIAGA JHON LENIN 489001 8 7 8 X J46.X Estado asmático

BAQUE CHAVEZ VALESKA ELISABETH 470190 10 7 14 X J45.1 Asma no alérgica

AVILEZ MENDOZA ARIANA MAOL 417619 8 3 12 X J45.0 Asma predominantemente alérgica

CASTILLO BORJA ANDRES JOAO 518098 9 4 4 X J45. Asma

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

38

CAPITULO IV

4. RESULTADOS Y ANALISIS

4.1.1 Resultados y análisis

Se encontró 50 casos de estudio, los mismos que cumplieron los criterios de Inclusión y

Exclusión planteados. Para poder hacer una base de datos de estos casos se realizó una

tabla a continuación donde se analizan los datos al que corresponde cada uno.

(Tabla4) Bases de datos confirmados

Bases de datos- confirmados

# Paciente # archivo

años h m cie diagnostico

1 SANCHEZ SALVATIERRA PEDRO DANIEL 280672 5 X J45. Asma

2 SANTANA CASTILLO CRISTHIAN JOSE 478513 12 X J45.9 Asma, no especificado

3 NOBOA LOOR JOSE DANIEL 518322 5 X J46.X Estado asmático

4 NARVAEZ FABRE GABRIELA AHALIA 353203 6 X J46.X Estado asmático

5 PLUAS MANTUANO ANDREA SCARLETTE 334355 11 X J45. Asma

6 ORTIZ ANGULO LINA JOLETH 289565 5 X J45. Asma

7 BRIONES GUERRERO AXEL OCTAVIO 304016 9 X J46.X Estado asmático

8 RIZZO ALCIVAR LUIS DAVID 489712 12 X J45. Asma

9 LOOR CEDEÑO EMILY LISBETH 499340 6 X J45.9 Asma, no especificado

10 ZARATE VELASTEGUI CRISTOPHER JOEL 301305 10 X J45. Asma

11 NIEVES PIBAQUE DAVID ADRIAN 467949 11 X J45. Asma

12 CABRERA SANTOS DANIELA LUCIANA 109182 6 X J45.1 Asma no alérgica

13 ZAMORA BARONA ALLISON MEYLI 464379 9 X J45. Asma

14 ROMERO VITERI ARTURO NEISER 211716 11 X J46.X Estado asmático

15 LATA JARA NATASHA ELIZABETH 390107 7 X J45.9 Asma, no especificado

16 SOLORZANO ARIAS YULEXSI DAYANNA 527865 10 X J45. Asma

17 MUYULEMA GUACHO DAYANNA MELANY 315446 11 X J45. Asma

18 PINCAY SERRANO NEISER OMAR 479389 6 X J46.X Estado asmático

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

39

19 LASCANO MERCHAN ISAIAS DAVID 210201 7 X J45.9 Asma, no especificado

20 ARREAGA MERA NICOL ESTEFANIA 17753 9 X J46.X Estado asmático

21 MITE ROBINSON CHRISTIAN JAVIER 315179 6 X J45. Asma

22 RODRIGUEZ LUCAS DAMARIZ PAOLA 285070 8 X J45. Asma

23 MIÑO CARRIEL NICOLE NAYELY 499867 10 X J45. Asma

24 CASTILLO MOLINA MOISES AARON 499786 12 X J45. Asma

25 ZUÑIGA ZAMBRANO ISAIAS JOSTIN 293204 8 X J45. Asma

26 VENTURA BUEN DIA CRISTOPHER ALEJANDRO 518527 10 X J45. Asma

27 PIANDA SEGURA JOEL STEEVEN 318885 12 X J46.X Estado asmático

28 ARANA CEDEÑO DERLYS FABIAN 528487 5 X J45. Asma

29 BEDON MANZO EMMA BEATRIZ 325769 5 X J46.X Estado asmático

30 CARVAJAL FLORES DANNA MICHELLE 528306 10 X J45.9 Asma, no especificado

31 MERA BUSTAMANTE KIMBERLY MARIA 479893 5 X J46.X Estado asmático

32 AVILES MENDOZA ARIANA MAOLI 181040 7 X J45. Asma

33 SANTANA BAQUE JESUS GABRIEL 452463 5 X J45. Asma

34 BUSTOS ANDRADE MARIO AELXANDER 393238 6 X J46.X Estado asmático

35 JARRIN SALTOS KATHYA VANESA 490464 8 X J46.X Estado asmático

36 ARREAGA MERA NICOL ESTEFANIA 17753 9 X J46.X Estado asmático

37 FERNANDEZ CUJILEMA JAREN ISAIAS 8164 9 X J46.X Estado asmático

38 ROMERO VITERI ARTURO NEISER 211716 11 X J46.X Estado asmático

39 ESPINOZA FIGUEROA DAYSI LISSETTE 394787 9 X J45. Asma

40 GONZALEZ QUISHPE YOVER JESUS 372704 6 X J45.0 Asma predominantemente alérgica

41 LOOR GRACIA BRITANY ANAHI 518867 6 X J46.X Estado asmático

42 MONTOYA ANCHUNDIA CRISTHIAN JOEL 518766 6 X J45. Asma

43 HERRERA QUIJIJE KAREN SCARLET 346548 9 X J46.X Estado asmático

44 TORRES TAPIA SCARLET DAMARIS 518741 11 X J45. Asma

45 SANCAN RAMIREZ JEAN CARLOS 300377 5 X J45. Asma

46 BONE TENORIO ALISSON NOEMI 483908 11 X J46.X Estado asmático

47 NAZARENO FERSAN JAIRO DAVID 429924 5 X J45. Asma

48 REYES CAGUA SANTIAGO JAHIR 479987 6 X J45. Asma

49 RETETE PESANTES VICTOR DAVID 480084 7 X J46.X Estado asmático

50 CASTRO MOREIRA JAMILETH GABRIELA 479996 7 X J46.X Estado asmático

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

40

bases de datos en encuesta

n archivo Medidas de Control ambiental

Hábito de fumar en el hogar

Control alimentario

Medicina alternativa

automedicación de medicamentos

1 280672 si si Si no si

2 478513 No no Si no si

3 518322 No no Si no si

4 353203 No si no si si

5 334355 No no Si no si

6 289565 No no Si no si

7 304016 No si Si no si

8 489712 No si Si no si

9 499340 No si no no si

10 301305 No si no no si

11 467949 No no Si no si

12 109182 No no Si no no

13 464379 No no Si no si

14 211716 No si Si si si

15 390107 Si no Si no si

16 527865 Si no Si no si

17 315446 Si no Si no si

18 479389 No si Si no si

19 210201 No si no no si

20 17753 No si no no si

21 315179 Si si no no si

22 285070 Si si Si no si

23 499867 No no Si no si

24 499786 No si Si no si

25 293204 No si no no si

26 518527 Si si Si no no

27 318885 No no Si no si

28 528487 No no no no si

29 325769 No si no no si

30 528306 Si si no no si

31 479893 Si si Si no si

32 181040 No no no no si

33 452463 No si Si no si

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

41

34 393238 Si si Si no si

35 490464 No si Si no si

36 17753 No si no no si

37 8164 No si no nn si

38 211716 No no Si no si

39 394787 Si no no si si

40 372704 No no Si no si

41 518867 No si Si no si

42 518766 Si si Si no si

43 346548 No si Si si si

44 518741 No si no si si

45 300377 Si si no no si

46 483908 No si Si no si

47 429924 Si si no no si

48 479987 No no no no si

49 480084 No si si no si

50 479996 No no no no si

uso de fármacos en triage para crisis

n # archivo

uso de fármacos controladores

prevención B2 adrenérgico Corticoides

1 280672 si si si si

2 478513 si si si si

3 518322 no si si si

4 353203 si si si si

5 334355 si si si si

6 289565 si si si si

7 304016 si si si si

8 489712 si si si si

9 499340 si si si si

10 301305 no si si no

11 467949 no si si si

12 109182 no si si si

13 464379 si si si si

14 211716 no si si si

15 390107 si si si si

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

42

16 527865 si si si si

17 315446 si si si si

18 479389 si si si si

19 210201 no si si si

20 17753 si si si si

21 315179 si si si si

22 285070 no si si si

23 499867 si si si si

24 499786 no si si no

25 293204 no si si si

26 518527 si si si si

27 318885 si si si si

28 528487 si si si si

29 325769 no si si si

30 528306 si si si si

31 479893 si si si si

32 181040 si si si si

33 452463 no si si no

34 393238 no si si si

35 490464 si si si si

36 17753 si si si si

37 8164 si si si si

38 211716 no si si si

39 394787 si si si si

40 372704 si si si si

41 518867 no si si si

42 518766 no si si si

43 346548 si si si si

44 518741 si si si si

45 300377 si si si si

46 483908 si si si si

47 429924 no si si si

48 479987 si si si si

49 480084 no si si si

50 479996 no si si si

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

43

(Tabla5) Porcentaje de Asma Bronquial infantil

TAMAÑO DE LA MUESTRA

NUMERO DE CASOS

ESTUDIADOS

PORCENTAJE DE CASOS ESTUDIADOS

DIAGNOSTICADO EN ATENCION

PRIMARIA

DIAGNOSTICADO EN ATENCION

SECUNDARIA

358 50 12% 18 32

Se describe la frecuencia encontrada en la muestra en estudio

De la muestra solo se pudieron recolectarse 50 datos de pacientes que padecen asma

bronquial, los cuales se estudiaron. De los cuales la mayoría se diagnosticaron en nivel de

atención secundario.

88%

12%

PORCENTAJE DE ASMA BRONQUIAL

MUESTRA CASOS ESTUDIADOS

36%

64%

Casos estudiados DIAGNOSTICADO EN ATENCION PRIMARIA

DIAGNOSTICADO EN ATENCION SECUNDARIA

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

44

(Tabla6) Porcentaje de Asma Bronquial infantil – sexo

SEXO # NIÑOS PORCENTAJE

F 22 44

M 28 56

TOTAL 50 100

De los 50 datos de pacientes que padecen asma bronquial, los cuales se estudiaron. El 56%

fueron de sexo masculino mientras un 44% de sexo femenino.

(Tabla7) Porcentaje de Asma Bronquial infantil – edad

EDAD NIÑOS

5 9

6 10

7 5

8 3

9 7

10 5

11 7

12 4

TOTAL 50

44%

56%

SEXO

F M

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

45

De los 50 datos de pacientes que padecen asma bronquial, los cuales se estudiaron. Hubo

una mayor frecuencia en edad de 5 – 6 años de edad y siendo 12 años la menor frecuencia.

(Tabla8) Porcentaje de Asma Bronquial infantil – frecuencia de mes del periodo.

FECHAS # NIÑOS

JULIO 11

AGOSTO 8

SEPTIEMBRE 6

OCTUBRE 2

NOVIEMBRE 14

DICIEMBRE 9

TOTAL 50

0

2

4

6

8

10

12

NIÑOS

Edad

5

6

7

8

9

10

11

12

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

46

De los 50 datos de pacientes que padecen asma bronquial, los cuales se estudiaron. Hubo

una mayor frecuencia en el mes de noviembre con el 28%, seguido por el mes de julio con

un 22%.

(Tabla9) Porcentaje de Asma Bronquial infantil – manejo del niño asmático por la

familia.

ENCUESTA SI NO

Medidas de Control ambiental 14 36

Hábito de fumar en el hogar 33 17

Control alimentario 31 19

Medicina alternativa 5 45

Automedicación de medicamentos 48 2

22%

16%

12%

4%

28%

18%

# NIÑOS JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

47

De los 50 datos de pacientes que padecen asma bronquial, los cuales se estudiaron. Se les

realizo una encuesta sobre el manejo del niño asmático por la familia en donde tenemos

diversos ítems como nos muestra la tabla 9.

Esta tabla demuestra que la familia no tiene conocimiento general de esta enfermedad y, si

bien hay aspectos como el uso de medicamentos y el control ambiental, pocos saben de su

profilaxis medicamentosa y dietética, así como del poco uso de la medicina alternativa. Se

observó muchos padres y familiares fumadores, lo que convierte a los niños en fumadores

pasivos.

(Tabla 10) Porcentaje de Asma Bronquial infantil – manejo preventivo del niño

asmático.

si no uso de fármacos controladores 33 17

prevención 50 0

B2 adrenérgico 50 0

Corticoides 47 3

0

10

20

30

40

50

60

Medidas deControl

ambiental

Hábito de fumaren el hogar

Controlalimentario

Medicinaalternativa

Automedicacionde

medicamentos

SI

NO

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

48

De los 50 datos de pacientes que padecen asma bronquial, los cuales se estudiaron. Se

realizó una breve revisión sobre el manejo del niño asmático, en donde tenemos diversos

ítems como nos muestra la tabla 10, en la cual a todos se les ha proporcionado datos de

medidas preventivas, y su manejo primario de crisis en el centro hospitalario estudiado.

0

10

20

30

40

50

60

uso de farmacoscontroladores

prevencion B2 adrenergico Corticoides

si

no

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

49

CAPITULO V

5.1. CONCLUSIONES

Por medio de este trabajo el asma bronquial en edad pediatría tiene una prevalencia

en el año de 22% ya que en el 2015 fueron atendidos 2012 pacientes en las cuales

554 tuvieron diagnóstico de asma, y de estos se estudiaron 50 pacientes.

Hubo una relación de 2:1 niños y niñas en lo que se refiere al sexo.

En el periodo de estudio, predomino más en el mes de noviembre, seguido del mes

de julio.

La mayoría de niños fueron diagnosticados en el nivel secundario de salud.

Las familias de los niños asmáticos estudiados no tienen un adecuado conocimiento

sobre el manejo de la enfermedad de sus hijos. Se observó muchos padres y

familiares fumadores.

El centro hospitalario estudiado se le ha proporcionado datos de medidas

preventivas, y su manejo primario de crisis.

5.2. RECOMENDACIONES

Curso taller sobre fisiopatología de la enfermedad, clínica y reconocimiento de una

crisis de asma, a todos los padres de los niños con asma, así fomentar promoción en

salud.

Adiestramiento tipo práctico sobre la aplicación del medicamento inhalado para uso

como de rescate en una crisis asmática.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

50

BIBLIOGRAFIA

1. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. ENFERMEDADES

RESPIRATORIAS CRONICAS. ASMA 2011.

http://www.who.int/respiratory/asthma/es/index.html

2. GINA 2006 GLOBAL INITIATIVE FOR ASTHMA, GLOBAL STRATEGY FOR

ASTHMA MANAGEMENT AND PREVENTION. http://www.ginasthma.com/

3. INSTITUTO ECUATORIANO DE ESTADISTICA Y CENSOS 2010.

4. GEMA 2015 PAG 25

http://www.agapap.org/druagapap/system/files/Guia%20GEMA%204.0-2015.pdf

5. WARNER JO, NASPITZ CK. THIRD INTERNATIONAL PEDIATRIC

CONSENSUS STATEMENT ON THE MANAGEMENT OF CHILDHOOD

ASTHMA. INTERNATIONAL PEDIATRIC ASTHMA CONSENSUS GROUP.

PEDIATR PULMONOL. 1998; 25: 1-17

6. LEZANA V, ARANCIBIA C. CONCIDERACIONES EPIDEMIOLOGICAS DEL

ASMA EN LATINOAMERICA. NEUMOLOGIA PEDIATRICA ISSN 0718-3321.

http://www.neumologia-pediatrica.cl/pdf/200612/Concideraciones.pdf

http://www.neumologia-pediatrica.cl/PDF/200612/Consideraciones.pdf

7. THE INTERNATIONAL STUDY OF ASTHMA AND ALLERGIES IN

CHILDHOOD http://isaac.auckland.ac.nz/story/centres/centresintro.php

8. THE GLOBAL ASTHMA REPORT 2014

http://www.globalasthmanetwork.org/publications/Global_Asthma_Report_2014.pd

f

9. ISAAC THE INTERNATIONAL STUDY OF ASTHMA AND ALLERGIES IN

CHILDHOOD 2012. GUAYAQUIL

http://isaac.auckland.ac.nz/phases/phasethree/results/results.php Quito

http://isaac.auckland.ac.nz/phases/phasethree/results/results.php

10. COMITE DE NEUMOLOGIA. SOCIEDAD URUGUAYA DE PEDIATRIA

2011.PAUTAS DE ASMA EN PEDIATRIA.

http://www.sup.org.uy/Descarga/Pautas_del_asma_GSK.pdf

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

51

11. CALVO M. NEUMOLOGIA PEDIATRICA ISSN 0718-3321. DISPONIBLE EN

http://www.neumologia-pediatrica

12. TATTO MI, SANÍN LH, GONZÁLEZ V, ET AL. PREVALENCIA DE ASMA Y

OTRAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS EN NIÑOS ESCOLARES DE CD.

JUÁREZ. PREVALENCIA DEL ASMA, RINITIS Y ECZEMA EN NIÑOS

ESCOLARES DE CUERNAVACA, MORELOS. SALUD PUBLICA MEX 1997;

39(6):497-506.

13. MOYES CD, WALDON J, ROMADAS D, CRANE J, PEARCE N.

PREVALENCIA DE ASMA Y OTRAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS EN

NIÑOS ESCOLARES DE CD. JUAREZ. RESPIRATORY SYMPTOMS AND

ENVIRONMENTAL FACTORS IN SCHOOL CHILDREN IN THE BAY OF

PLENTY. NZ. MED J 1995; 8 (108):358-361.

14. VARGAS MH, SIENRA–MONGE JJ, SALAS J. CARACTERÍSTICAS DE

PACIENTES ASMÁTICOS MEXICANOS ATENDIDOS EN CONSULTA

EXTERNA. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL ASMA.

REVINSTNACENFRESP (MÉX) 1994; 7: 53–66. 46.

15. BENDER BG, ELLISON MC, GLEASSON M, ET AL. CARACTERÍSTICAS DE

PACIENTES ASMÁTICOS MEXICANOS ATENDIDOS EN CONSULTA

EXTERNA MINIMIZINGATTRITION IN A LONG–TERM CLINICAL TRIAL

OF PEDIATRIC ASTHMA. ANN ALLERGY ASTHMA IMMUNOL 2003; 91:

168–76.

16. FERNÁNDEZ, VEGA, M. CARACTERÍSTICAS DE PACIENTES ASMÁTICOS

MEXICANOS ATENDIDOS EN CONSULTA EXTERNA INSTITUTO

NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. INFORME DE

LABORES (1994–2003). MÉXICO. REV. INVEST.CLÍN. [ONLINE]. 2005,

VOL.57, N.4, PP. 513- 521. ISSN 0034-8376 27. GONZALEZ D.S, ARIAS

C.A,SEDO M.G, ET AL.REVISTA ALERGIA MÉXICO VOLUMEN 57, NÚM. 2,

MARZO-ABRIL, 2010.PP46-49.

17. GUIA PRACTICA CLINICA SOBRE EL ASMA

http://www.avpap.org/gtvr/GPCasma.pdf

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

52

18. CORRELACIÓN ENTRE CALIDAD DE VIDA DE NIÑOS CON ASMA Y

CONOCIMIENTOS DE LOS CUIDADORESSOBRE LA ENFERMEDAD

fi le:///C:/Users/use/Desktop/tesis/asma.pdf

19. CUESTIONARIO PARA CONTROL DEL ASMA EN NIÑOS (CAN)

http://medicablogs.diariomedico.com/educasma/2010/10/06/cuestionario-para-control-del-asma-en-ninos -

can/

20. ASMA BRONQUIAL INFANTIL MEXICANA

http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5496/gebr1de1.pdf;jsessionid=124E0D3AFC32FA10E0ED0EFF04F

4DDA9.tdx1?sequence=1

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

53

ANEXOS

Anexo 1

Anexo 2

Nº DE ARCHIVO

ENCUESTA SI NO

MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL

HÁBITO DE FUMAR EN EL HOGAR

CONTROL ALIMENTARIO

MEDICINA ALTERNATIVA

AUTOMEDICACION DE MEDICAMENTOS

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

54

Anexo 3

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25922/1/tesis... · 2018-02-23 · El asma se ha convertido en un problema muy serio

55

Anexo 4