Universidad de Buenos Aires -...

62
Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas La certificación de Empresa B como herramienta idónea para empresas hibridas Sofía Isasmendi Escudero - Registro 861.039 Seminario de Integración y Aplicación de la Licenciatura en Administración Cátedra del Dr. Héctor Fainstein Curso de la Profesora Ing. Estela Cammarota Tutores: Maite Sanjuan & Michelle Loewy Buenos Aires, 9 Diciembre 2015

Transcript of Universidad de Buenos Aires -...

Page 1: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Económicas

La certificación de Empresa B como herramienta

idónea para empresas hibridas

Sofía Isasmendi Escudero - Registro 861.039

Seminario de Integración y Aplicación de la Licenciatura en Administración

Cátedra del Dr. Héctor Fainstein Curso de la Profesora Ing. Estela Cammarota Tutores: Maite Sanjuan & Michelle Loewy

Buenos Aires, 9 Diciembre 2015

Page 2: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

1

Índice

Declaración de originalidad…………………..………………………………..………..2

Agradecimientos……………………………..……………………………….….……….2

Prólogo/ Resumen ejecutivo……………..………………………………….…..……….3

Consideraciones generales…...…………………………………………..….………….4 Introducción…………..……………………………………………………….….….….…5

Antecedentes……………………………....………………………………….…..…..…..7

Objetivos del presente trabajo de investigación…………………………….……......12

Hipótesis………………………………………………………………………….….…...13

Descripción y delimitación del campo de estudio……………………………...….....13

Marco teórico………………………………………………………………………….....14

Certificación: Definición y etimología…………………………………15

Los Orígenes de Empresas B…………………………………………16

Orígenes en Latinoamérica…………………………………………….17

Desarrollo / Análisis de variables y unidades organizacionales…………….….......20

La certificación de empresa B: Concepto y análisis………………...20

El proceso de Certificación………………………………………...…..37 Análisis de Actores Organizacionales…………………………………………..…….42

Sistema B en Argentina…………………………………………….….42

El caso Chilly Design…………………………………………………..45

Metodología de comprobación de las hipótesis......................................................50

Comprobación de las hipótesis...............................................................................52

Conclusiones y aportes...........................................................................................54

Anexos....................................................................................................................57

Bibliografía..............................................................................................................59

Page 3: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

2

Declaración de originalidad

Declaro ser la única responsable por la investigación y el análisis presentado en

esta tesina. A excepción de cuando otras publicaciones han sido explícitamente

referenciadas, este trabajo es absolutamente original y de mi exclusiva autoría.

Este trabajo no ha sido previamente presentado en ninguna otra institución

educativa, organización o medio público y/o privado, ni lo será sin hacer expresa

mención a la circunstancia que lo ha convocado.

Sofía Isasmendi Escudero Registro Nro. 861.039

Agradecimientos

Me gustaría agradecer de a la Universidad de Buenos Aires, a sus profesores,

ayudantes y equipos de trabajo, De un modo especial a la Cátedra en la que se

enmarca el presente trabajo y a mis tutoras tan queridas: Michu y Maite ¡Un

sábado, en su propia casa y hasta con budín nos recibieron! A mis compañeros

de grupo: Meli, Alan y Luis. ¡Gracias! Por el aguante, la confianza y el apoyo de

todo el cuatrimestre. Para mí es un placer estudiar en esta facultad y estoy más

que agradecida de poder terminar mi carrera ahora, así y con ustedes,

sencillamente no se me ocurre una mejor manera.

A mis padres, y a mi familia: por el apoyo durante este cuatrimestre y durante toda

mi cursada. ¡Gracias! A la Quichi, por los mejores consejos; a mi hermana Mer por

los “martes de estudio”, a Nacho y a otros amigos que me acompañaron y

estuvieron siempre cerca.

Por último, a Dios por brindarme la posibilidad de crecer en una familia en la que

nunca me faltó cariño, respeto ni cuidado, y por darme el privilegio de recibir

educación universitaria en una institución como la UBA. ¡GRACIAS!

Page 4: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

3

Prólogo/ Resumen ejecutivo

La elaboración del presente trabajo parte de una investigación introductoria acerca

del contexto que dio origen a las empresas con propósito. Son éstas quienes

constituyen la base sobre la que se asienta la certificación de empresa B, emitida

por B-Lab. Este tipo de empresa, que contempla propósitos económicos así como

también sociales y ambientales, no puede entenderse sin una previa

conceptualización del desarrollo Sustentable y de la Responsabilidad Social

Empresaria por lo que estos últimos constituyen, el principal antecedente de este

trabajo.

En una segunda instancia y con la intención de comprender los orígenes de la

certificación, en el marco teórico, el lector podrá encontrar un breve resumen del

origen de B-Lab, la organización sin fines de lucro que creó el Concepto de

Empresa B y que certifica a nivel global. También así, los orígenes, valores y

misión de Sistema B, principal aliado de B-Lab y promotor de empresas B en

Sudamérica.

En el desarrollo, la investigación crece en profundidad al analizar el proceso de

certificación paso a paso, sus requisitos, componentes y las características de la

herramienta con la que se evalúa a las empresas que forman la Comunidad Global

B. Esta herramienta es denominada la Evaluación de Impacto B, del inglés B

Impact Assessment. En la Argentina, Sistema B es el actor que acompaña a

quienes deseen tomar la evaluación por lo que también se hace foco en su trabajo

y acompañamiento a quienes certifican.

A fin de realizar un trabajo consistente, y para que las conclusiones a las que se

arriban tengan un sustento teórico/practico, se constató lo descripto anteriormente

con el caso práctico de una pyme Argentina en proceso de certificación.

A lo largo de todo el trabajo se expresan las reflexiones que darán lugar a la

comprobación de la hipótesis.

En las conclusiones, se unen las ideas desarrolladas y se sintetizan de modo tal

que el abordaje del estudio de la Certificación B tenga coherencia. Acompaña a

esta síntesis mi opinión personal acerca de la temática estudiada y del proceso de

investigación.

Page 5: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

4

Consideraciones generales

El presente trabajo de Investigación se lleva a cabo durante el segundo

cuatrimestre del año 2015 en la Facultad de Ciencias Económicas de la

Universidad de Buenos Aires; en el marco del Seminario de Integración y

Aplicación perteneciente a la Cátedra del Dr. Héctor Fainstein y en el curso de la

Ingeniera Estela Cammarota, ubicado al final del ciclo profesional de la

Licenciatura en Administración.

Las tareas de investigación fueron realizadas en el período comprendido entre

Agosto y Noviembre del año 2015, considerando este plazo como un límite para la

elaboración del presente.

Page 6: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

5

Introducción

Son muchos los trabajos y las investigaciones que hasta el día de la fecha han

tratado las problemáticas generadas a partir del desarrollo de la humanidad en el

último siglo. Puede sonar contradictorio hablar de un desarrollo que devenga en

problemáticas, y si bien muchas veces no todo es lo que parece,

lamentablemente en este caso las apariencias no engañan.

El Siglo XX - caracterizado por los avances tecnológicos y la grandeza de los

descubrimientos científicos, se destaca por su nivel de generación de riqueza y

crecimiento económico. Sin embargo el mismo siglo resalta también por sus crisis

y despotismos humanos que causaron efectos tales como las Guerras Mundiales;

las políticas de exclusión social y la generalización del desempleo y de la pobreza.

Como consecuencia, se profundizaron las desigualdades en cuanto al desarrollo

social, económico y tecnológico y en cuanto a la distribución de la riqueza entre

los países.1

Por su parte, el medioambiente también está directamente afectado. En los

últimos 40 años se ha registrado una disminución del 30% en los ecosistemas del

planeta2y la huella ecológica global al 2013 es de 1,5 Planetas Tierra. Esto

significa que el planeta necesita un año y seis meses para regenerar lo que se

utiliza en un año.3

Frente a este contexto, se evidencia la necesidad de encontrar caminos

adecuados para resolver, y de ser posible revertir, las problemáticas del mundo

actual. No mediante respuestas urgentes y parciales sino, quizás, entendiendo las

palabras que Einstein dijo un tiempo atrás: “los problemas no se pueden

solucionar en el mismo nivel de conciencia en el que fueron creados.”4

1 UNICEF, United Nations Children’s Fund. Global Inequality: Beyond the Bottom Billion – A Rapid Review of

Income Distribution in 141 Countries. New York, April 2011. 2 EM. Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. 2005. Versión digital en linea.

3 WWF, Fondo Mundial para la Naturaleza. Informe Planeta Vivo, Resumen año 2014.

4 Einstein, Albert. 1879 - 1955

Page 7: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

6

El Papa Francisco, en su última encíclica describe que “es posible volver a ampliar

la mirada, y la libertad humana es capaz de limitar la técnica, orientarla y colocarla

al servicio de un progreso más sano, más humano, más social, más integral.”5

Son notables los esfuerzos individuales o colectivos que día a día realizan miles y

millones de instituciones sin fines de lucro y organizaciones gubernamentales en

este aspecto. Sin embargo, a este accionar se le deben sumar también cambios

en la actividad empresarial, dado que son éstas quienes ejercen control directo

sobre los recursos. La conservación de la naturaleza, la búsqueda de mayor

igualdad social y el desarrollo económico, deben, y pueden ir de la mano. La forma

tradicional de hacer negocios, que limita la función de las empresas a maximizar

utilidades, no parece suficiente para sostener la actividad empresarial en el

tiempo.

La generación de bienes y servicios debe ofrecer oportunidades reales de

bienestar para la sociedad y la naturaleza, y no únicamente crecimiento en

términos monetarios. Las organizaciones con fines de lucro deben asumir su

responsabilidad y comprometerse en la búsqueda de prácticas cada vez mejores

para la sociedad y el medioambiente y, que se orienten a un desarrollo

sustentable.

5 Francisco I. Carta encíclica LAUDATO SI .SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN. Ciudad Vaticana,

2015.

Page 8: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

7

Antecedentes

En la introducción, se ha intentado alertar al lector, en breves palabras, sobre la

situación actual en la que vivimos. Se ha hecho referencia a la necesidad de

desarrollo de buenas prácticas empresariales que transformen a los negocios

tradicionales en negocios sustentables. Sin embargo ¿qué es la sustentabilidad?

¿A qué se hace referencia cuando se habla de desarrollo sustentable? A fin de

lograr un mayor entendimiento del presente trabajo se definirán los conceptos que

constituyen un punto de partida.

La expresión“negocios sustentables” fue utilizada por primera vez en el documento

conocido como el Informe “Nuestro Futuro Común” de 1987, fruto de la Comisión

Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada durante la

Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. En este informe se define al desarrollo

sustentable como “el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin

comprometer la capacidad futura de generaciones futuras para enfrentarse a sus

propias necesidades.”6

Por su parte, la Real Academia Española define desarrollo como “Evolución

progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida.”7 Y sostenible, en

términos de procesos, como “que puede mantenerse por sí mismo”.8

A los fines de este trabajo y dada la intrínseca relación entre los conceptos

“desarrollo sustentable” y “desarrollo sostenible”, se utilizarán ambas expresiones

como sinónimos.

Siguiendo entonces los contenidos propuestos en el informe de la ONU, el ámbito

del desarrollo sustentable puede dividirse conceptualmente en tres

partes: ecológico, económico, y social.

La sostenibilidad social está basada en el mantenimiento de la cohesión social y

de la habilidad de trabajar en la consecución de objetivos comunes. Esto implica la

preocupación por disminuir impactos sociales negativos generados por la actividad

6ONU, Organización de las Naciones Unidas, Informe Nuestro futuro en común o El informe Brundtland.

España, 1983. 7 Ídem, ant.

8 RAE, Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española. Diccionario de la lengua

española, 23.ª ed., Edición del Tricentenario, [en línea]. Madrid: Espasa, 2014.

Page 9: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

8

que se desarrolla, así como la potencialización de los impactos positivos. Se

relaciona, por ejemplo, con el hecho de que las comunidades locales reciban

beneficios por las actividades que se desarrollan en su área. Las empresas con

desarrollo sustentable socialmente deben cuidar a los trabajadores - en relación a

las condiciones de trabajo, el nivel salarial, entre otros. También deben contemplar

a los proveedores, los clientes, las comunidades locales y la sociedad en general.

Al hablar de sustentabilidad, frecuentemente se la asocia a lo ambiental, en este

sentido una actividad es sustentable cuando una es compatible con la

preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, evitando su degradación.

Incluye un análisis de los impactos en términos de consumo de recursos, ya sean

difícil o lentamente renovables, así como en términos de generación de residuos y

emisiones.

Por último, la sostenibilidad económica se da cuando la actividad, orientada hacia

sostenibilidad ambiental y social, es también financieramente posible y rentable.

Es decir que contempla una relación entre el bienestar social con el medio

ambiente y la bonanza económica.

En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto originado hacia

el fin del siglo XX como alternativa a la idea de desarrollo habitual, haciendo

énfasis en la reconciliación entre el crecimiento económico, los recursos naturales

y la sociedad, evitando comprometer la posibilidad de vida en el planeta, y

cuidando la calidad de vida de la especie humana.

Las aplicaciones del desarrollo sostenible en el ámbito organizacional han

devenido en un concepto mundialmente reconocido: La Responsabilidad Social

Empresaria, abreviada en las siglas RSE. Para la Organización Internacional del

Trabajo (OIT) la Responsabilidad Social de la Empresa se define como

Page 10: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

9

“la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico

y ambiental por parte de las empresas”.9

La RSE es una iniciativa de carácter voluntario y comprende el conjunto de

acciones que toman en consideración las empresas para que sus actividades

tengan repercusiones positivas sobre la sociedad. “Afirman los principios y valores

por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos, como en

su relación con los demás actores y se refiere a actividades que se considera

rebasan el mero cumplimiento de la legislación”10.

Existe un importante debate sobre la RSE y sobre el papel de las empresas en la

sociedad. En teoría, y en línea con las declaraciones de la OIT, las iniciativas de

RSE deben ir más allá de lo que se considera como el papel legítimo que

corresponde a una empresa en la sociedad. No debe confundirse con acciones

filantrópicas, contribuciones económicas, o de otra índole, a causas sociales no

relacionadas directamente con el negocio.

Sin embargo, en la práctica, muchas veces las acciones de RSE se llevan a cabo

exclusivamente a fines de mejorar la imagen corporativa y no con la intención

genuina de generar impacto positivo y a largo plazo en la sociedad. Muchas

organizaciones se presentan como Socialmente Responsables cuando en realidad

se limitan a donaciones de dinero o de materiales, o al mero cumplimiento de la

ley, publicitado como acciones meritorias.

María Emilia Correa, Abogada Delegada ante el World Business Council for

Sustainable Development (WBCSD), declaró que “Lamentablemente (la RSE), se

ha visto manipulada por empresas que buscan aparecer como responsables pero

sin cambiar su forma de operar. Es por tanto “puro marketing” cuando las

empresas no cambian las prácticas que causan impactos negativos a las personas

9OIT, Organización Internacional del trabajo. Guía de recursos sobre responsabilidad social de la empresa,

RSE. 2007.

10 Ídem, ant.

Page 11: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

10

o a la naturaleza y se refieren a sí mismas como “empresas responsables”.

Cuando controlan solamente los impactos que les resultan más baratos o que les

traen mayor reducción de costos, y se presentan como “innovadores”. Cuando las

empresas no establecen relaciones de diálogo respetuoso y serio con sus

públicos, en especial con sus críticos, y publican noticias y reportes que cuentan

solamente su parte de la historia, sin reconocer las críticas ni los errores “.11

Afortunadamente, este caso no es aplicable a todas las empresas y en contraste

con esta situación, hay organizaciones cuyas acciones de Responsabilidad Social

están incorporadas en el marco estratégico y no como una herramienta

publicitaria. Más aún existen organizaciones que agregan a sus fines comerciales,

la búsqueda de soluciones a problemas sociales y/o ambientales.

Este nuevo modelo de hacer negocios da origen al término Organizaciones

hibridas. Éstas se caracterizan por incorporar a la tradicional búsqueda de

maximización de utilidades, una misión social y/o ambiental. Son organizaciones

con fines de lucro en búsqueda de la generación de triple impacto: Económico,

Social y Ambiental.

En este sentido, en una reseña sobre el libro Empresas que Sobresalen de Jim

Collins, se concluye que: entre los principios fundamentales que poseen las

empresas que perduran, se encuentra el respeto por el individuo, responsabilidad

ante la comunidad en que opera la empresa y “una creencia muy arraigada en que

la utilidad no es la meta fundamental de una compañía. Las grandes compañías

perdurables no existen únicamente para darles dividendos a los accionistas. En

realidad, para una gran compañía las utilidades y flujo de caja vienen a ser como

la sangre y el agua en un cuerpo sano: indispensables para la vida pero no el

propósito de la vida”.12

11

Correa, María Emilia. Encuentro Sustainable Brands, Debate “Cómo la innovación en sustentabilidad está transformando los negocios”. Buenos Aires, Septiembre 2015. 12

Crissien C., John Orlando Reseña de "Empresas que sobresalen: por qué unas si pueden mejorar la

rentabilidad y otras no" de Jim Collins. Bogotá, Colombia, 2012.

Page 12: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

11

Existen múltiples formas en que la empresa privada puede contribuir a la solución

de problemas socio ambientales específicos. En un análisis de Empresas hibridas

latinoamericanas, se determinó que estas crean valor social y ambiental a través

de:

- Prácticas para incluir, empoderar y reforzar la autonomía de grupos

debilitados o vulnerables

- Modelos de negocios y prácticas para facilitar el acceso a oportunidades y

herramientas de desarrollo a organizaciones e individuos

- Oferta de productos y servicios que promueven una mejor salud y calidad

de vida, como alimentos saludables

- Modelos de negocios que promueven la sustentabilidad a través de

consultorías y comunicaciones, y levantando estándares en diversos rubros

industriales tradicionales mediante mejores prácticas y productos

- Modelos de negocios y prácticas que contribuyen a la descontaminación

ambiental, al uso eficiente de recursos y al uso de energías renovables

- Modelos de negocios enfocados en la reforestación, el manejo sustentable

de ecosistemas y la educación medioambiental; y prácticas para el manejo

sostenible de ecosistemas.13

A modo de resumen, las organizaciones hibridas son creadas para resolver

problemas sociales y medioambientales de la realidad en la que se encuentran

inmersas, a través de la búsqueda simultánea de rentabilidad económica.

Conforman nuevos tipos de organizaciones que adoptan modelos de negocios,

prácticas y políticas conjugando el fin social y medioambiental con fin de lucro.

En Estados Unidos, en el año 2007, a través de la organización sin fines de lucro

B-Lab se creó una certificación para este tipo de organizaciones: la certificación de

empresas B. Esta certificación constituye el principal objeto de estudio del

presente trabajo de investigación.

13

Troncoso Campos, Naomi Gabriela, “Aporte de la empresa privada en la construcción de valor social y

propuesta de modelo de medición de impacto”. Chile, Mayo 2014.

Page 13: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

12

Objetivos del trabajo de investigación

En cuanto a los objetivos específicos: este trabajo tiene por fin conocer y definir de

una forma simple y concreta los conceptos que rodean a la certificación B tales

como las empresas hibridas y la sustentabilidad, y las organizaciones detrás de la

Filosofía B.

Elaborar una síntesis de los principios y valores que sostienen en la práctica al

Sistema B y profundizar sobre su principal “caballito de batalla”: las empresas B.

Conocer la metodología de la certificación B, entender su origen, su cómo y sus

porqués con el objeto particular de proponer dicha certificación como una

herramienta idónea para empresas híbridas en Argentina. Estudiar las variables

que se tienen en cuenta en la Evaluación de Impacto y comprender el paso a paso

del proceso de certificación.

El objetivo general de este trabajo es generar un impacto concreto en las personas

a quienes alcance: con la difusión de los contenidos desarrollados se busca

aumentar la consciencia acerca de la necesidad de un cambio de paradigma en la

forma de hacer negocios. Este cambio ya está pasando y al día de hoy constituye

un movimiento de alcance global. Es posible que las organizaciones con fines de

lucro incorporen propósitos ambientales y sociales. La frase de Santa Catalina de

Siena “no se ama lo que no se conoce” refleja el motor de mi investigación:

conocer, definir y entender para después poder difundir y contagiar el mensaje B.

De este modo se busca que cada vez sean más personas, y con ellas, cada vez

más empresas, quienes se entusiasmen, tomen como propia, y compartan y

apoyen la filosofía detrás de la certificación B. Una filosofía del cuidado: del medio

ambiente, de los trabajadores, y de la comunidad.

Page 14: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

13

Hipótesis

La Certificación B es una herramienta idónea para las empresas con propósito ya

que resguarda su misión social/ambiental y demuestra un compromiso con la

sostenibilidad.

Descripción y delimitación del campo de estudio.

Durante la elaboración del presente trabajo de investigación y para la

comprobación de la hipótesis, se estudiará a la Certificación de un modo integral,

es decir, su origen, sus contenidos, formas y requerimientos, así como también el

proceso de certificación en sí mismo.

Para ello, se utilizarán como ejes de estudio dos actores, a saber:

La Fundación Sistema B en Argentina.

La Sociedad de Responsabilidad Limitada Chilly Design, como caso concreto de

estudio de empresa PYME Argentina en proceso de certificación.

Sistema B es la organización sin fines de lucro que transmite, comparte y

desarrolla los principios que contempla la Filosofía B en América Latina. En este

caso particular de estudio se considerará la actividad de Sistema B en Argentina.

El relevamiento de información se hará mediante una investigación de base que

tendrá como producto una descripción teórica y mediante la observación directa

por la participación en actividades organizadas por la Fundación.

La puesta en práctica de la certificación estará analizada en función de una

empresa que hasta la fecha cuenta con cinco años de actividad y cuyo sector es la

producción de objetos que invitan a realizar actividades al aire libre, la S.R.L Chilly

Design.

Page 15: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

14

Marco teórico

De lo descripto en la Introducción y en base a los antecedentes desarrollados se

deduce que en la actualidad se presenta un nuevo desafío para las empresas:

entender a los problemas sociales y ambientales de forma interdependiente y

como una oportunidad cada vez mayor de creación de valor para la economía. Los

cambios en las prácticas empresariales se orientan, entonces, hacia la búsqueda

de nuevas formas de innovar y la generación de valor compartido.

Michael Porter define al principio del “Valor Compartido” como las políticas y

prácticas operacionales que, mejorando la competitividad de una empresa, ayudan

a la vez a mejorar las condiciones económicas y sociales en las comunidades

donde opera. La creación de valor compartido se enfoca en identificar y expandir

las conexiones entre el progreso económico y social. Persigue la creación de valor

económico de una manera que también genere valor para la sociedad abordando

sus necesidades y comprendiendo sus desafíos.14

"Hacer una empresa en torno a un propósito, es el fundamento de la búsqueda de

un cambio. El modelo de negocio debe existir en relación a un dilema, resaltando

el rol en la comunidad y el impacto que produce en la sociedad, siempre desde el

foco positivo a fin de pasar desde la utilidad al valor compartido, enfocándose

siempre en las personas", resalta Tomás Gueneau, Director Ejecutivo de Sistemas

B Chile.15

Es en este marco donde se deben entender a las hibridas, como organizaciones

en búsqueda de un balance entre motivaciones económicas y sociales, y la

creación del valor compartido. Dentro de estas, se encuadran aquellas

denominadas Empresas B. Su principal diferencia con respecto a otras

organizaciones tradicionales o con propósito, con y sin fines de lucro, radica en

que la búsqueda del balance es mediante una gestión interna, responsable y

14

Michael Porter, Business Harvard Review: La creación de valor Compartido. Pág 6. Enero. 2011. 15

Gueneau, Tomás. Ciclo de Conferencias en Desarrollo de Capital Humano de INACAP. Chile, Octubre 2015.

Page 16: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

15

transparente, certificada por una entidad sin fines de lucro denominada B-Lab; y a

través de un compromiso de impacto social y/o medioambiental, establecido en

sus estatutos.

Certificación: Definición y etimología La palabra “certificación”, del latín “certificāre”, se encuentra definida como

“documento en que se asegura la verdad de un hecho y proviene de la acción y

efecto de certificar"16.

1. Asegurar, afirmar, dar por cierto algo.

2. Obtener, mediante pago, un resguardo por el cual el servicio de correos se

obliga a hacer llegar a su destino una carta o un paquete que se ha de remitir por

esa vía.

3. Fijar, señalar con certeza.

Se observa entonces que siempre se hace referencia a situaciones en las cuales

algo tiene que ser comprobado con certeza y cuando efectivamente lo es, se

entrega una certificación, un documento para que quede asentada/registrada la

aprobación de tal hecho.

El caso de las Empresas B no es la excepción a la regla, dado que, como se

desarrollará más adelante, para que una compañía sea catalogada como una B

Corp o Empresa B, debe pasar por un proceso de evaluación que califica su

aporte a la sociedad y el impacto que tengan sus actividades en el entorno, y

además cumplir con requerimientos legales exigidos.

Las Empresas que han certificado como B resaltan en cuanto a que no

necesariamente intentan ser las mejores empresas del mundo sino que velan por

ser las mejores empresas para el mundo. Solucionan problemas sociales y

ambientales desde los productos y servicios que comercializan, y también desde

16Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., Edición del Tricentenario, [en línea]. Madrid: Espasa, 2014

Page 17: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

16

sus prácticas laborales y ambientales, su relación con las comunidades, los

proveedores y diferentes públicos de interés.

En la actualidad ya son más de 1400 empresas certificadas, con presencia en más

de 42 países y provenientes de 121 Industrias diferentes.

Los Orígenes de Empresas B

A continuación, a fin de lograr un mayor entendimiento sobre los orígenes de la

Certificación, una breve descripción del comienzo de su historia: desde su

creación en los Estados Unidos hasta su llegada a Sudamérica.

Si bien las empresas B surgen inicialmente en Estados Unidos en el año 2006, su

historia se remonta unos años antes, por el 1993, de la mano de los empresarios

Jay Coen, Bart Houlahan y Andrew Kassoy. Ryan Honeyman en su Manual de

Empresas B17, describe como este grupo de amigos sintió una gran frustración al

ser testigo de lo sucedido con una empresa que habían creado: ADN1, una

compañía especializada en calzado de básquet y ropa de negocios. Desde sus

inicios, esta organización llamaba la atención porque disponía de cancha de

básquet en su oficina, ofrecía clases de yoga y otorgaba amplios beneficios para

sus trabajadores. A su vez donaba parte de sus ganancias a organizaciones

benéficas y trabajaba con empresas en el extranjero a fin de implementar un

código de buena conducta para proveedores, asegurar salarios justos, salud,

seguridad y oportunidades de desarrollo profesional para sus trabajadores.

Sin embargo, en el año 2005, por una conjugación de factores no relevantes en

este contexto, los socios decidieron poner la empresa a la venta. A partir de este

momento, los nuevos propietarios priorizaron la obtención de ganancias a corto

plazo, suspendieron rápidamente las buenas prácticas de impacto social que ellos

supieron construir a lo largo del tiempo.

17

Honeyman, Ryan. Manual para Empresas B. Negocios como fuerza positiva para mejorar el mundo. Edición en Español. Aguilar Chilena de Ediciones S.A. Chile, Marzo 2015

Page 18: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

17

A raíz de esta situación, los empresarios amigos decidieron buscar una alternativa

de hacer negocios para poder mantener los aportes positivos a la sociedad, en

conjunto con la generación de rendimientos financieros. Con este fin, en el año

2006, Coen, Houlahan y Kassoy desarrollaron dos iniciativas: por un lado una

organización sin fines de lucro denominada B-Lab, y por otro promovieron cambios

legislativos para la creación de un nuevo tipo de empresa legal, las Benefit

Corporations. Hasta el momento, este nuevo marco legal se ha establecido en 20

estados de los Estados Unidos.

B Lab, por su parte, es una organización sin ánimo de lucro, con sede principal en

Pensilvania, Estados Unidos, que creó la certificación B Corporation guiada por

una misión simple pero ambiciosa de “crear un nuevo sector de la economía que

use el poder de los negocios para resolver problemas sociales y ambientales.”18

El sistema de certificación que desarrollaron constituye el objeto de estudio del

presente trabajo y se otorga a empresas que, cumpliendo con ciertos requisitos y

exigencias, realicen una evaluación para demostrar un desempeño con impacto

social y ecológico.

Orígenes en Latinoamérica

Como se ha definido con anterioridad, en América Latina la organización que

promueve el movimiento y difunde los principios que contempla la Filosofía B es

una fundación que se conoce como Sistema B.

Esta fundación nace en el año 2012 en Argentina, Chile y Colombia con el fin de

impulsar el movimiento global de Empresas B en América Latina. Sus fundadores

son Pedro Tarak, Juan Pablo Larenas, Gonzalo Muñoz y María Emilia Correa. Su

18

B-Lab. Informe Anual. Pensilvania, 2009.

Page 19: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

18

sede central se encuentra en Santiago de Chile, y en la Argentina su sede

principal es en Buenos Aires.

En una entrevista realizada a Pedro Tarak en el marco del FIIS - Festival de

Innovación Social 2015 en Santiago de Chile, él co-fundador de Sistema B

comentó: “Entendemos que gran parte de nuestros sueños de cambiar y encontrar

soluciones para el mundo pueden encontrar una forma concreta para promoverlo

desde la empresa, redefiniendo su sentido de éxito y llevando a escala soluciones

sociales y ambientales a través de la dinámica del mercado. “19

En Sistema B visualizan un futuro en donde las Empresas B sean las referentes

del mundo empresarial tradicional, dando el ejemplo de cómo al mismo tiempo que

se obtienen ganancias para los accionistas se participa en soluciones a

problemáticas sociales, ambientales, culturales, etc. Así, inspirar con el ejemplo a

otras empresas con su lógica, sus prácticas y aportes. Sistema B trabaja en

conjunto con la organización B-Lab pero es ésta última la única emisora de la

Certificación.

La primer Empresa B en Sudamérica es de origen chileno, Triciclos, la cual

certificó a finales de 2011. Al primer semestre del 2015 ya existen más de 180

Empresas B en la región, provenientes de todo tipo de industrias, tamaños o

propósitos. A modo de ejemplo, un negocios de alimentos, una empresa de

cosméticos, una fábrica de té gourmet, una compañía que crea sus propios

diseños a partir de desechos reciclados, una metalúrgica e incluso un medio de

comunicación han conseguido la certificación en nuestro país. La Empresa B más

grande del mundo es Natura, de origen brasilero, que cotiza en la bolsa.20 Esta

diversidad que se observa, al ver las empresas que al día de hoy componen la

Comunidad B, denota la adaptabilidad de la Certificación a cualquier tipo de

19

CORTEZ, Camila. Pedro Tarak: Chile es el país donde existe el mayor número de Empresas B de la región. Diario Financiero. Octubre 2015, Chile 20

Es posible acceder a la lista de Empresas (por país y por industria o sector) que conforman la Comunidad B Latinoamericana en el sitio Oficial de Sistema B: http://b-

lab.force.com/bcorp/impactassessmentdemo?id=a03C000000ISIldIAH.

Page 20: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

19

empresa, independientemente de su tamaño o industria. Esto permite inferir que

se presenta como alternativa posible para empresas hibridas en Argentina.

Sistema B está desarrollando un plan estratégico de crecimiento para impulsar el

desarrollo de una comunidad fuerte, diversa y creciente de miles de Empresas que

obtengan la certificación B. También intenta fortalecer las Empresas B existentes

para apoyar su promesa de triple impacto.

Page 21: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

20

Desarrollo y análisis de variables o unidades organizacionales

La certificación de empresa B: Concepto y análisis La Certificación de empresa B, del inglés B Corp Certification, es una certificación

privada emitida por la organización sin fines de lucro B-Lab. Para poder estar

certificado y para preservar esta condición, las compañías interesadas deben

alcanzar un puntaje mínimo en una evaluación de impacto. Esta evaluación mide

su desempeño social y ambiental. La certificación obliga a las empresas a integrar

los intereses de todos sus stakeholders en los documentos legales y por lo tanto

en sus decisiones de gobernanza. Requiere a su vez el pago de una cuota anual

cuyo monto es variable y en función a la facturación de cada compañía.

La certificación se basa en normativas estándares preexistentes, con el propósito

de que las empresas cumplan con parámetros de desempeño sobre

sustentabilidad social y ambiental. Exige además transparencia al público en

relación a los estándares de medición utilizados y al puntaje que se obtenga en la

evaluación.

Esta herramienta que es aplicable a organizaciones con fines de lucro bajo

cualquier figura legal, compromete a las empresas a que por estatuto consideren

en sus decisiones corporativas y legalmente vinculantes, no sólo los intereses

financieros de sus accionistas, sino también otros intereses de largo plazo. Como

ser la de los trabajadores, los proveedores y clientes, la comunidad a la que

pertenecen y el medio ambiente.

A continuación se hará un desglose de la definición brindada con anterioridad para

analizar la idoneidad de la certificación, propuesta en la hipótesis de este trabajo.

La Certificación de empresa B, del inglés “B Corp certification”, es una

certificación privada emitida por la organización sin fines de lucro B-Lab.

Page 22: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

21

B-Lab es la Entidad de Certificación, y como tal se constituye como una

organización privada e independiente, que tiene como función evaluar la

conformidad y actualización de las normas de referencia contenidas en la

Evaluación. Es también la responsable de la auditoría virtual que se realiza a

todas las organizaciones interesadas en obtener la certificación de empresa B y la

auditoria in situ que se lleva a cabo anualmente sobre un diez por ciento de las

empresas certificadas B a nivel Global.

Esta auditoría es aleatoria y rotativa por región. Es una auditoría medioambiental y

social pues corrobora el balance de la acción social y comportamiento ético de la

empresa, en sus propios procesos y en relación a todos los públicos de interés y

medioambiente. Esta auditoría se lleva a cabo respetando los parámetros y las

políticas y prácticas declaradas por cada empresa en su Evaluación B.

Viajan al país en donde se realice la auditoria, miembros del personal de B-Lab y

se avisa y exige a las empresas a ser auditadas la preparación y presentación de

documentos que respalden las respuestas brindadas en la Evaluación. A principios

del presente año las Empresas Certificadas en Argentina fueron auditadas.

B-Lab trabaja en conjunto con otras organizaciones para ayudar a guiar el

movimiento global de las Empresas B. En el caso de América del Sur, y

particularmente en Argentina, colabora con Sistema B. Esta no es una cuestión

menor, y constituye uno de los ejes de estudio de este trabajo por lo que

posteriormente se encuentra un análisis de esta organización que, en su día a día,

apoya, ayuda y alienta a todas las empresas en proceso de certificación.

Para poder estar certificado y para preservar esta condición, las compañías

interesadas deben alcanzar un puntaje mínimo en una evaluación de

impacto.

La evaluación a la que se hace referencia es denominada “Evaluación de Impacto

B” del inglés “B Impact Assessment”. Es una herramienta de Gestión clave para

Page 23: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

22

las empresas con propósito o para cualquier tipo de organización pues consiste en

una herramienta que permite medir, comparar y obtener puntos de posibles

mejoras sobre su desempeño ambiental y social.

Es de acceso gratuito y busca realizar mediciones de la empresa en su totalidad,

es decir no solamente la habilidad de un negocio de generar ganancia, sino

también la habilidad de crear valor para sus clientes, empleados, comunidad y el

medio ambiente. Las empresas interesadas en obtener la certificación deben

obtener 80 o más puntos.

Sabina Zaffora, gerente de Sustentabilidad de Natura destacó: "La diferencia de la

certificación B respecto de las ISO es que estas últimas sólo certifican la

estandarización de un proceso específico y no de un conjunto de procesos, como

lo es toda la operación de una empresa"21

La evaluación de impacto B ha sido especialmente diseñada para que su

utilización se adecúe a todo tipo de empresa. Se presenta a las compañías de

acuerdo al tamaño, definido por la cantidad de empleados, la localización

geográfica y tipo o sector económico. Estos datos son los primeros que se

ingresan al momento de registrarse en la página oficial de la Evaluación B.22

Es una herramienta fácil de usar, que evalúa utilizando una escala de 200 puntos

y permite comparar resultados con otras empresas además de acceder a guías de

prácticas que pueden ayudar a optimizar el desempeño de las organizaciones con

el tiempo.

En este aspecto, la certificación B se presenta como una alternativa especialmente

orientada a empresas con propósito pues evalúa y contempla la generación del

triple resultado: financiero, social y ambiental. Implica una mirada integral y

holística de la empresa que la evalúa en tres niveles, en el qué hace, en cómo lo

hace y el para qué. El propósito de la empresa y la razón de ser de la misma se

21

Rocha, Laura. La Nación, “Empresas B: un nuevo concepto que conjuga el negocio con procesos amigables con el

ambiente y la sociedad”. Argentina, Enero 2015. 22

B-Lab. Evaluación de Impacto B, 4ta versión. Página Web: http://bimpactassessment.net/es

Page 24: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

23

deben ver reflejados en sus prácticas, políticas y modelo de negocio y por tanto en

la Evaluación.

La Certificación va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por

supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En el análisis de la siguiente

oración, que define a la Certificación, se estudiará la metodología de puntaje.

La evaluación provee estándares creíbles, exhaustivos, transparentes e

independientes de rendimiento social y medioambiental que permiten que los

negocios evalúen su impacto total. En este sentido, la legislación laboral y las

normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida para la

confección de la Evaluación y de los estándares que son creados y revisados por

un Consejo Asesor de Normas.

Consejo Asesor de Normas

El consejo asesor de normas, en inglés Standards Advisory Council (SAC), es el

comité responsable de la continua revisión y mejora de la Evaluación de Impacto

B. El SAC es un órgano de gobierno independiente.

Al ser independiente implica que no tiene un interés económico en B-Lab, ni

ningún otro beneficio potencial que pudiera generar un conflicto de intereses. Es

por ello que el SAC es quien supervisa la ejecución de los estándares de la

Certificación de Empresa B. En la actualidad se compone de un grupo que consta

con alrededor de 20 expertos independientes de negocios y academia. El SAC se

encuentra a su vez dividido en dos subgrupos responsables de la revisión y

estudio de los contenidos en los cuestionarios de la Evaluación B de modo tal que

el Sistema de Puntaje sea apropiado para:

1. Compañías que provengan de mercados emergentes, en vías de desarrollo y

para los fondos de inversión que se orientan a los mismos.

Page 25: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

24

2. Compañías que provengan de mercados fuertes ya desarrollados, y para los

fondos de inversión que se orientan a los mismos.

Esta división de grupos en función a la proveniencia de las compañías es esencial

para que la certificación sea una herramienta estandarizada, equitativa y aplicable

a nivel global.23 Además aún cuando el SAC crea los estándares, B–Lab participa

en la creación de grupos de trabajo compuestos por personas ajenas al comité

que sean expertos y que puedan proporcionar ayuda en algunos temas

particulares, modelos de negocio o industrias. Por su parte, Sistema B dispone

también de un comité de estándares por lo que si consideran que alguna norma o

pregunta debe tener una orientación diferente acorde a la realidad de América

Latina entonces elaboran un informe y lo comunican directamente al SAC,

particularmente a uno de sus integrantes que hace de representante e

intermediario con América Latina.

Política de Denuncia de irregularidades, Retroalimentación y Actualización de la

Evaluación

La Certificación bajo estudio cuenta con una Política de Denuncia de

Irregularidades. Existe un canal de denuncia abierto y con comunicación directa

con el equipo de B-Lab, a través de su página web.

Los resultados de estas denuncias, en caso de ser aplicables a una Empresa B

determinada, pueden llevar a que:

- Se mantenga la certificación de la entidad.

- Se establezca un período de prueba, con requerimientos y medidas específicas.

- Se rechaza la certificación de la entidad.

En este último caso, si la empresa pierde su condición de ser B, puede optar por

una recertificación pero deberá pasar por una auditoria exhaustiva en donde se

23

Es posible ver el detalle de los miembros que componen cada subgrupo, así como también los integrantes de los grupos de trabajo en la página Web Oficial de la Evaluación. http://bimpactassessment.net/es.

Page 26: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

25

verifique resuelta aquella condición o denuncias que hayan devenido en la perdida

de su calidad de Empresa B.

A su vez, existe en la evaluación la posibilidad a todos los interesados de proveer

retroalimentación a los estándares de la Evaluación. Esta retroalimentación es

posible dado que al costado de cada una de las preguntas en la Evaluación,

aparece un botón con la opción "Entrega tu feedback". Con esta medida se le

otorga la posibilidad a todos los usuarios de sugerir mejoras, y actualizaciones y

quejas, entre otros.

Un análisis de cada recomendación o denuncia es realizado por el equipo de B-

Lab y los resultados se presentan al Consejo Asesor de Estándares para su

revisión posterior.

En general los reclamos, sugerencias y recomendaciones de la comunidad se

ordenan de acuerdo a su naturaleza:

- Quejas acerca de la validez de las prácticas sociales o ambientales reportadas

en la Evaluación B.

- Demandas materiales, creíbles y específicas que indican un conflicto con los

principios de transparencia y responsabilidad, así como también con los valores

expresados en la modificación de los estatutos de cada empresa.

En lo que respecta a la revisión general de toda la evaluación, cada dos años se

lleva a cabo una actualización de las preguntas y estándares para acomodarlos a

las últimas prácticas empresariales que se llevan a cabo y a los requerimientos

legales exigidos en cada país. Además se tienen en cuenta las sugerencias y

recomendaciones de los usuarios de la evaluación.

Previo a cada lanzamiento de una nueva versión, la Evaluación entra en un

período de prueba Beta en donde se presentan las nuevas modificaciones y una

nueva retroalimentación es recolectada e ingresada a la versión final.

Page 27: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

26

El pasado 25 de Octubre se lanzó la versión borrador de la quinta y última

actualización de la Evaluación. El lanzamiento oficial, corregido y revisado será el

próximo Enero 2016.24

La política de Denuncias, la posibilidad de retroalimentación y la actualización de

las preguntas y estándares de la evaluación, son fundamentales para mantener la

credibilidad y rigor de la Certificación de Empresa B. La frecuencia de

actualización, cada dos años, se considera apropiada pues se corresponde con la

duración de la Certificación. Esto quiere decir que al momento de re-certificar, las

empresas han de cumplir con los estándares y mínimos legales luego de haber

sido actualizados.

Sistema de puntaje – Metodologías de Medición de Impacto

B- Analytics es la plataforma diseñada para la medición, comparación y reporte del

impacto organizacional de Empresas B. Es una base de datos única para

compañías privadas, empresas B certificadas y fondos de inversión. Los

instrumentos de medición utilizados en la evaluación provienen de las normativas

internacionales IRIS (Impact Reporting And Investment Standards) y los reportes y

estándares GRI (Global Reporting Iniciative). Ambas iniciativas,

internacionalmente reconocidas, se destacan por su transparencia y credibilidad.

La presentación de Normas sobre la inversión de impacto (IRIS), crea un marco

común para la definición, seguimiento e información del rendimiento del capital de

impacto. Ha desarrollado un lenguaje común que permite la comparación y la

comunicación a través de la multitud de organizaciones que generan impacto

social o medioambiental.

La Iniciativa de Reporte Global (GRI) es una institución independiente que creó el

primer estándar mundial de lineamientos para la elaboración de memorias

24

B-Corp. Public Comment Period for Draft B Impact Assessment Version 5.0.

http://www.bcorporation.net/blog/public-comment-period-draft-b-impact-assessment-version-50

Page 28: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

27

de sostenibilidad de aquellas compañías que desean evaluar su desempeño

económico, ambiental y social. Es un centro oficial de colaboración del Programa

de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Estos lineamientos

pueden encontrarse en la “Guia para la Elaboracion de Memorias de

Sostenibilidad” y en los “Protocolos de los Indicadores”, han sido diseñados para

ser utilizado por las organizaciones, con independencia de su tamaño, sector o

localización y funcionan como marco mundialmente aceptado para informar acerca

del desempeño económico, ambiental y social. 25

Las definiciones de GRI e IRIS sobre los estándares son una parte clave de la

Evaluación sin embargo ésta no se limita a ser un sistema de reporte acorde a

estos parámetros de definición sino que entrega un diagnóstico organizacional y

que además es comparable con las prácticas de otros negocios.

Adicionalmente ofrece puntos de referencias públicos en impacto empresarial, que

permiten la comparación de impacto entre negocios; ofrece también herramientas

prácticas y fáciles que apoyan a los negocios a mejorar en su impacto. La

evaluación provee más de 40 guías de mejores prácticas detalladas y con

consejos y ejemplos para ayudar a implementar dichas prácticas. A modo de

ejemplo, algunos de los manuales que se encuentran disponibles son:

Código de Conducta para Proveedores

Creación de Programas de Bienestar del Empleado

Compromiso de los Empleados y Métricas

Monitoreo y Registro del Uso de Energía

Creación de una Junta Directiva o un Consejo Asesor

Transparencia en las Normas de Información Financiera

Creando un Código de Ética

Política de Compras Locales

Monitoreo y Registro de Residuos Peligrosos y No Peligrosos

25 GRI, Global Report Iniciative. Guia para la Elaboracion de Memorias de Sostenibilidad. Versión 3.1. https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-G3.1-Complete.pdf

Page 29: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

28

Edificios Verdes/Sostenibles

Implementando un Sistema de Gestión Ambiental

Auditorías Ambientales

Implementando Controles Financieros

Acorde a una estadística provista por B-Lab, la mayoría de las empresas obtienen

puntajes entre 40 y 100 puntos de un total de 200 puntos26. Cualquier puntaje es

en sí mismo un buen puntaje, porque cada punto sumado indica que la compañía

está realizando algo positivo para la sociedad y el medioambiente. Una vez más,

considero importante aclarar que la Evaluación premia prácticas que están sobre

los estándares de cada industria y los mínimos requeridos por la ley en cada país;

cada punto refleja un impacto positivo e incremental. El promedio refleja que la

Evaluación es efectiva en encontrar puntos ciegos o aspectos que se presentan en

las empresas como posibilidades/oportunidades de mejoras. Esto la transforma en

una herramienta aún más valiosa porque no se limita a definir requerimientos

mínimos sino que puede ser utilizada como una hoja de ruta para establecer

prácticas y políticas de gestión eficaces. Como se explicitará más adelante, esta

es la situación en la que se encuentra la empresa Chilly Design, caso concreto de

estudio, que al ser una empresa emergente utiliza la evaluación como

herramienta de aprendizaje para constituirse en una organización que, por medio

del mercado participa en la resolución de un problema social.

La siguiente oración, proveniente de la definición del objeto de estudio de esta

tesina, expresa:

Esta evaluación mide su desempeño social y ambiental.

Las empresas en búsqueda de la certificación B deben cumplir con estándares

relacionados con la forma en la que tratan a los trabajadores, interactúan con su

comunidad y administran los recursos del entorno. Es decir que la evaluación es

26 Sistema B. Evaluación de impacto B. Sección de Preguntas Frecuentes.

http://bimpactassessment.net/es/como-funciona/preguntas-frecuentes

Page 30: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

29

integral y analiza a la empresa completa. No se concentra en un solo producto o

servicio sino que mira a una compañía en su totalidad. Las preguntas apuntan a

conocer las prácticas y políticas de la empresa en relación a su Gobierno,

Empleados, Comunidad y Medio Ambiente.

Análisis detallado de las variables que mide la Evaluación B

Las preguntas de la Evaluación se dividen en secciones. Las primeras cuatro

hacen referencia a las prácticas diarias de la empresa, en lo que refiere, por

ejemplo, a la composición de los productos y servicios que ofrece y las

operaciones que lleva a cabo.

Gobernanza – Gerencia

Se focaliza particularmente en la misión de la empresa, la inclusión y vinculación

de grupos de interés, estructuras de gobierno/gobernanza y transparencia de las

prácticas de la empresa. En ella se contempla:

Estructura Corporativa: sección que busca formas en la cual la empresa puede

mejorar su gestión al largo plazo a través de la creación de un directorio en el que

dé lugar a grupos minoritarios de interés.

Claridad de la Misión Esta sección revisa oportunidades para que la empresa

adopte una misión social o ambiental y que involucre a sus empleados, miembros

del directorio, y la comunidad para lograr esa misión. La Certificación premia a

aquellas empresas que enseñan a sus empleados su misión social y ambiental.

Fomenta que en las evaluaciones de desempeño otorguen beneficios y bonos al

buen desempeño social y ambiental de los empleados.

Ética: Esta sección revisa los métodos y acciones de protección de la empresa de

una mala gestión financiera, considera los esfuerzos proactivos que incluyen crear

protecciones para denunciantes y el manejo de conflictos de interés. Participación

de grupos de interés en la toma de decisiones.

Page 31: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

30

Transparencia: Esta sección revisa las relaciones con los trabajadores y la entrega

de acceso a información financiera y la búsqueda de retroalimentación. Se hacen

preguntas sobre controles financieros, y sobre cómo se transparenta la

información. Se otorgan puntos en la Evaluación si se comparte información

financiera y operacional con empleados, así como también si se llevan a cabo

informes en donde se detalle el desempeño de la empresa en relación a su misión.

Métricas de Gerencia Corporativa: solicita información financiera importante, la

cual será utilizada posteriormente en la evaluación.

Extracto de Preguntas sobre la Sección Gobernanza (a modo de ejemplo)

Trabajadores

Esta sección considera cómo la empresa beneficia a sus trabajadores a través de

compensaciones, beneficios, capacitaciones y propiedad compartida. Además

incluye preguntas acerca del ambiente laboral, comunicaciones internas, cultura

corporativa, flexibilidad laboral, salud y seguridad ocupacional. En ella se

contempla:

Page 32: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

31

Capacitación y Educación

Participación Accionaria. Preguntas orientadas hacia la oferta de opciones de

compra de acciones o valores equivalentes a acciones, existencia de planes de

participación accionaria para empleados

Comunicación entre Gerencia y trabajadores

Derechos Humanos

Seguridad y salud ocupacional. Se premian los programas y acciones llevadas a

cabo en materia de salud y bienestar, los comités de empleados que supervisen y

asesoren en materia de salud y seguridad laboral.

Extracto de Preguntas sobre la Sección Trabajadores (a modo de ejemplo)

Comunidad

La sección de comunidad del cuestionario indaga acerca del impacto de la

empresa en su comunidad tanto a nivel local, como con sus clientes, proveedores

y distribuidores. Cómo es su cadena de valor. Evalúa los métodos de selección y

evaluación de proveedores, la diversidad intra-organizacional, y la relación con la

Page 33: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

32

comunidad local. También incluye preguntas acerca de servicio comunitario y

donaciones.

Por último, esta sección considera si el producto o servicio de la empresa está

designado para solucionar problemáticas sociales, incluyendo acceso a servicios

básicos, salud, educación, oportunidades económicas, artes y acceso a capital

para empresas/organizaciones con propósito.

Creación de Empleo

Diversidad Interna y Externa

Voluntariado y donaciones

Vinculación con la Comunidad

Estándares de proveedores y distribuidores

Extracto de Preguntas sobre la Sección Comunidad (a modo de ejemplo)

Medio Ambiente

La sección de Medio Ambiente de la evaluación indaga acerca del desempeño

ambiental de la empresa a través de sus instalaciones, prácticas y operaciones.

Se incluyen preguntas acerca de materiales y recursos utilizados, uso de energía y

Page 34: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

33

generación de emisiones y desechos. Cuando corresponde, también contempla

las cadenas de transporte y distribución de la empresa y el impacto ambiental de

la cadena de suministro. Por último, si aplica, esta sección considera también si el

producto o servicio de la empresa está destinado a solucionar una problemática

medioambiental como la provisión de energía renovable, la conservación de

recursos, reducción de basura, conservación ambiental, prevención de sustancias

tóxicas y educación ambiental.

Administración de las Instalaciones

Eficiencia ambiental en Insumos

Reducción de Impacto negativo en procesos productivos

Impacto de distribuidores y proveedores.

Extracto de Preguntas sobre la Sección Medio Ambiente (a modo de ejemplo)

Modelo de Negocio de Impacto

La última sección denominada Modelo de negocio de impacto se orienta a

preguntas sobre las intenciones al momento de crear la empresa o el negocio, el

propósito que se plantearon al momento de su constitución. Permite identificar

Page 35: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

34

empresas que fueron creadas para generar impacto social o ambiental como

núcleo de su modelo y sus operaciones.

Modelo de Negocios de Impacto por Servicio/producto: El producto o Servicio de la

empresa busca generar un impacto socio ambiental.

Modelo de Negocios de Impacto por Prácticas: Las prácticas de la empresa tienen

un foco particular e intencional de generación de impacto.

Esta sección, es uno de los elementos únicos de la Evaluación de Impacto B ya

que intenta capturar conjuntos específicos de los modelos de negocios

intencionales diseñados para crear impacto social y ambiental. Los Modelos de

Negocios de Impacto se determinan por la misión o la intención de la empresa, por

los stakeholders particulares y la población objetiva, por los resultados medibles y

medidos y con la certificación de terceros.

En la experiencia se observa que esta sección puede ser un poco confusa, es por

ello que se encuentra disponible una explicación de la metodología de la sección

de Modelos de Negocios de Impacto en la evaluación, así como un apéndice

adjunto que incluye ejemplos y casos hipotéticos.

La certificación obliga a las empresas a integrar los intereses de todos sus

grupos de interés en los documentos legales y por lo tanto en sus

decisiones de gobernanza.

Existen requisitos legales para poder obtener la Certificación de Empresa B. El

propósito social y ambiental se incorpora a la declaración de la misión y por un

cambio de estatuto, los inversores, directivos o propietarios se ven obligados a

considerar tanto a los accionistas como a otras partes interesadas. Esto ayuda a

asegurar que la empresa seguirá siendo beneficiosa para la sociedad y el medio

ambiente al largo plazo.

El Cambio de Estatutos amplia el deber fiduciario de la empresa para incorporar

intereses no financieros que apunten al compromiso de generar impactos sociales

Page 36: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

35

y/o ambientales positivos. Se consideran en este cambio de estatutos, todos los

públicos de interés de la empresa: trabajadores, comunidad y medioambiente en

la toma de decisiones de las empresas, con miras al largo plazo.

Esto abre una nueva perspectiva en relación a la idoneidad de la certificación pues

el cumplimiento de estos requisitos legales refleja el compromiso de la empresa

con sus propósitos y con la sustentabilidad a largo plazo. Bajo esta protección

legal, la misión puede sobrevivir una nueva administración, nuevos inversionistas

o incluso un nuevo propietario. Los beneficios de los requerimientos legales son:

- Dar protección legal a los directores y funcionarios al considerar los

beneficios de todos los stakeholders, no sólo de los inversionistas, al tomar

decisiones.

- Crear derechos adicionales para que los inversionistas mantengan

directores y funcionarios que sean responsables de mantener estos

intereses.

Modificaciones legales exigidas en Argentina27

En la sección del estatuto/contrato social, que describe el objeto social de la

sociedad que quiera certificar, se debe efectuar el siguiente agregado:

La sociedad tendrá por objeto la realización de las siguientes actividades, por

cuenta propia o de terceros o en colaboración con terceros, generando

simultáneamente valor social y/o ambiental: “

En la sección del estatuto/contrato social, que describe las facultades de los

directores/gerentes/administradores, el agregado que se debe incluir es el

siguiente:

En el desempeño de sus tareas los directores/gerentes/administradores o

apoderados de los mismos que pudiesen ser designados para tales efectos,

27Sistema B. Página Web Oficial. http://www.sistemab.org/espanol/la-empresa-b/6-pasos-para-ser-

b/modificaciones-legales-argentina Acceso Noviembre 2015.

Page 37: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

36

deberán tomar en cuenta en cualquier toma de decisión o actuación de su

competencia los efectos de dicha acción y omisión respecto de:

(i) los socios [accionistas] de la compañía

(ii) los empleados actuales y pensionados, y en general la fuerza de trabajo de la

compañía, y de sus subsidiarias si las hubiere;

(iii) los clientes y consumidores que sean beneficiarios del propósito general o

específico de interés público de la compañía;

(iv) la comunidad, el medio ambiente local y global;

y (v) las expectativas a largo y corto plazo de la compañía y sus accionistas y la

sociedad en general, de tal forma que se materialice plenamente el objeto social

de la compañía con responsabilidad social y ambiental.

En conclusión la sociedad comercial que haya sido certificada como una Empresa

B debe considerar en la toma de decisiones no solo el interés de sus

accionistas/socios, sino también el de los demás grupos de interés, como así

también sus propósitos u objetivos sociales y medioambientales. “Como

contracara esto significará que sus objetivos sociales y medioambientales se

encuentran incorporados en sus estatutos (en su misión), siendo estos exigibles

no ya voluntarios (…) los accionistas/socios no podrán solicitar a los

administradores que adopten decisiones que contravengan dichos intereses, ni

pretender hacerlos responsables por anteponer el cumplimiento de estos deberes

al de maximización de las utilidades”.28

Por último, la definición desarrollada en relación a la Certificación termina con la

siguiente oración:

Requiere a su vez el pago de una cuota anual cuyo monto es variable y en

función a la facturación de cada compañía.

28

Estudio de Abogados Beccar Varela, Ponencia “La empresa B: La sociedad comercial del futuro”. Argentina, Buenos Aires, 2013.

Page 38: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

37

La certificación tiene un pago que debe efectuarse anualmente y su costo desde el

1 de Julio de 2015 es el siguiente:

Facturación Anual en US$ (Ventas Netas) Pago Anual en US$

$0 – $499,999 $500

$500,000 – $1,999,999 $1,000

$2,000,000 – $4,999,999 $1,500

$5 MM – $9,999,999 $2,500

$10 MM – $19,999,999 $5,000

$20 MM – $49,999,999 $10,000

$50 MM – $99,999,999 $15,000

$100 MM + $25,000

$1 B+ $50,000+

El proceso de Certificación

Habiendo definido íntegramente las características, estándares base y los

requerimientos legales de la certificación, es posible continuar con un análisis

acerca del proceso en sí. El propósito de este análisis es entender el paso a paso

y establecer relaciones y contrastes con la experiencia de Chilly Design y el

trabajo de Sistema B.

PASO 0. PUNTO DE PARTIDA.

En la actualidad la certificación es aplicable a empresas con fines de lucro, de

cualquier tamaño y rubro que cuenten, al momento de iniciar la certificación, con

más de 12 meses de actividad.

Aquellas empresas con menos de 12 meses de actividad interesadas en ser

certificadas como empresas B pueden obtener lo que se denomina como Sello

Empresa B Pendiente. El Sello Empresa B Pendiente dura 12 meses y su razón

de ser deviene del hecho de que para obtener la certificación completa se requiere

Page 39: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

38

obtener 80 puntos o más en la evaluación B y ésta analiza, como mínimo, las

prácticas y políticas de la empresa durante el último año y no sobre lo que ésta

quiere hacer en el futuro.

Las asociaciones civiles, fundaciones y cooperativas no pueden certificar. Esto se

debe a que la Certificación ha sido pensada para empresas que utilicen las

herramientas de mercado, en la resolución de problemas sociales y ambientales.

La filosofía B propone una nueva forma de hacer negocios que agregue propósitos

sociales y ambientales, a la tradicional búsqueda de ganancia económica.

Considero importante aclarar que la limitación descripta es puramente aplicable a

la Certificación y no a la Evaluación, ésta última puede ser utilizada por cualquier

tipo de organización, independientemente de su inicio de actividad, de si persigue

finalidad de lucro o no, y de si existe una intención de certificar.

PASO 1. EVALUACION B.

La evaluación es auto gestionada por lo que cada empresa se hará cargo de

completar con la mayor exactitud y nivel de detalle posible las preguntas.

Según el rubro y tamaño de la empresa, se crea una cuenta con usuario y

contraseña con la que se podrá contestar la evaluación. Son aproximadamente

100 preguntas que se encuentran subdivididas en las 6 secciones descriptas con

anterioridad: Gobernanza, Modelo de negocios, Prácticas Ambientales, Laborales

y Sociales. 29

Para poder continuar con el proceso de certificación es un requisito excluyente

que la evaluación se encuentre completa en un 100% y el puntaje mínimo exigido

es de 80 puntos sobre un total de 200. Aquellas empresas que no lleguen a este

mínimo requerido en una primera instancia podrán ingresar cuantas veces sea

necesario para que al realizar mejoras concretas, probables y medibles en sus

prácticas, estas se reflejen en el puntaje. A modo de ejemplo y en función a lo

relevado en la investigación muchas veces las empresas deben formalizar en 29

Sistema B. Evaluación de Impacto B Página de Registro: http://b-lab.force.com/bcorp/AssessmentRegistration. Acceso Octubre 2015.

Page 40: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

39

forma de políticas empresariales algunas prácticas que habían establecido en

forma informal.

Otro ejemplo es lo sucedido en Focus, una empresa B chilena, que cambió sus

criterios de contratación de proveedores recurriendo a aquellos provenientes de la

comunidad local a la que pertenece y a quienes además exigieron el uso de

materiales reciclables.30

Una vez completa la Evaluación, los resultados se envían electrónicamente al

equipo de B-Lab y paralelamente al equipo de Sistema B quien acompaña a las

empresas en los siguientes pasos hacia la obtención de la certificación de

empresa B.

Los siguientes pasos 2, 3, 4 se corresponden a un proceso de auditoría, que se

realiza de manera virtual. Toda postulación para obtener la certificación como

Empresa B será revisada por B-Lab y la aceptación y participación en la

comunidad de Empresas B está sujeta a su discreción y la de su Junta Directiva.

Las empresas certificadas están supeditadas a una auditoría anual y presencial

llevada a cabo por el personal de B–Lab.

PASO 2. REVISION DE PUNTAJE. AJUSTE DE LA EVALUACION.

El primer contacto de B-Lab luego del envío de los resultados consiste en una

llamada telefónica denominada “de revisión” en donde se resuelven las dudas, se

revisan cada una de las respuestas de la evaluación y se trabaja sobre la sección

“mejora tu impacto” para identificar prácticas que se pueden modificar para

mejorar el puntaje. El personal de B-Lab suele dar recomendaciones para ayudar

a identificar los objetivos más fáciles de lograr y realiza un ajuste sobre el puntaje

total. Pueden optar por la certificación únicamente aquellas empresas que luego

de esta revisión hayan obtenido 80 puntos de un total de 200.

30

Izquierdo, Teresa. Entrevista realizada por Ryan Honeyman. “Manual para Empresas B. Negocios como fuerza positiva para mejorar el mundo”. Edicion en Español. Aguilar Chilena de Ediciones S.A. Chile, Marzo 2015.

Page 41: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

40

PASO 3. ENTREGA DE DOCUMENTOS.

Una vez que un miembro del personal de B-Lab ha llevado las respuestas a la

siguiente etapa del proceso de revisión, la evaluación de impacto seleccionará de

forma arbitraria ocho a doce preguntas y pedirá a los representantes de la

empresa que intenta certificar que presente documentación de apoyo para verificar

lo respondido. A continuación se hace una nueva llamada de revisión con el

equipo de estándares de B- Lab, a través de Skype. Durante esta entrevista se

revisan las respuestas y los puntajes obtenidos en la certificación y los propósitos,

la estructura y la forma en la que se organiza la futura organización B. Esta

revisión se hace con gran nivel de detalle y en función de la documentación

respaldatoria.

Usualmente se seleccionan las preguntas más difíciles para revisión, en la

evaluación éstas tienen una mayor ponderación del puntaje. Si la empresa no es

capaz de verificar una respuesta en particular, entonces la respuesta cambia y el

crédito se resta. El crédito o puntaje por pregunta se encuentra visualmente

disponible al momento de realizar la Evaluación.

PASO 4. TERM-SHEET

Si el personal de B-Lab no tiene más preguntas sobre los documentos subidos

entonces el siguiente paso es la oficialización.

Se envían los términos y condiciones (Term-sheet), donde se explicitan los

deberes y derechos como Empresa B. También una Declaración de

Interdependencia. La firma de ambos documentos permitirá el ingreso oficial a la

comunidad de Empresas B Certificadas.

En la sección Anexos, comprendida al final de este trabajo, es posible visualizar la

declaración de interdependencia.

PASO 5.- CAMBIO DE ESTATUTOS

La empresa debe realizar las modificaciones necesarias para incluir de manera

vinculante en su contrato constitutivo, el estatuto, el compromiso con todos sus

públicos de interés en la toma de decisiones corporativas.

Page 42: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

41

“No se puede certificar si la empresa no toma la responsabilidad legal a largo

plazo, que te protege a mantener fiel el compromiso en el tiempo, de

verdaderamente poner estos objetivos sociales y ambientales por sobre la

rentabilidad del negocio a corto plazo, y también hacen un compromiso con la

transparencia donde la certificación es una herramienta de gestión que le permite

a toda la sociedad saber cuál es el impacto social y ambiental que genera la

empresa”, explica Juan Pablo Larenas, integrante del Equipo y co-fundador de

Sistema B”.31

PASO 6.- PAGO DE ARANCEL

El costo a pagar es anual, en dólares y el monto varía en función la facturación

anual de la empresa.

31 Video deJuan Pablo Larenas, co-fundador Sistema B http://www.youtube.com/watch?v=WelVM_5JyXI)

24/09/2013

Page 43: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

42

Análisis de Actores y Unidades Organizacionales

En la Sección que delimita el campo de estudio, se menciona como actores

principales a:

La Fundación Sistema B en Argentina.

La Sociedad de Responsabilidad Limitada ChillyDesign, como caso concreto de

estudio de empresa PYME Argentina en proceso de certificación.

A continuación se presenta lo investigado sobre estos ejes de estudio. La

información relevada se utilizará como punto de partida y referencia teórica para

poder contrastarlo con el caso concreto de la empresa ChillyDesign y con el

proceso paso a paso de la Certificación.

Sistema B en Argentina

Sistema B es una organización, sin fines de lucro, que tiene

como misión construir ecosistemas favorables para un

mercado que resuelva problemas sociales y ambientales,

fortaleciendo las Empresas B.

Durante 2014-2016 Sistema B está implementando un plan estratégico de

crecimiento que incluye diversas áreas de acción, se destacan:

I. Empresas B: Impulsar más Empresas B, para articular una comunidad fuerte,

diversa y creciente de miles de Empresas B. Fortalecer las Empresas B existentes

para apoyar su promesa de triple impacto.

II. Academia: Explotar el talento y el desarrollo de los conocimientos empíricos

sobre el ecosistema B. En relación a este objetivo han desarrollado una biblioteca

virtual, un sitio web de Academia B, con el apoyo del Banco de Desarrollo de

Page 44: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

43

América Latina para reunir en una misma plataforma, material de investigación

sobre empresas hibridas, empresas B, sustentabilidad y negocios más allá de la

eficiencia. 32 Estos contenidos se presentan como base y puntos de referencia y

ayuda para empresas en proceso de transformación a Empresas B.

Sistema B ofrece múltiples canales de ayuda a las empresas que estén

interesadas en acrecentar su impacto social y ambiental. Por ejemplo mediante la

traducción de documentos importantes relacionados a la certificación y los

manuales mencionados.

También mediante encuentros de formación en los cuales se brindan los

conocimientos sobre la Filosofía B y la metodología de Certificación. Este año se

realizó por primera vez en Chile y en Argentina el Programa Multiplicadores B.

Este programa abre nuevos canales de ayuda alternativos para brindar soporte a

empresas en búsqueda de la certificación de Empresa B o personas interesadas

en el conocimiento de empresas con impacto.

Otro ejemplo concreto es el “Programa Mejora tu desempeño” orientado

específicamente a aquellas empresas que ya han tomado la evaluación, es decir

que han dado su primer paso en el proceso de certificación. Es una asesoría

especialmente preparada con el objetivo de brindar herramientas concretas para la

gestión de la Evaluación B. Se estudian y presentan casos de éxito que motiven a

los participantes y también se proponen mejoras a prácticas y políticas

organizacionales. Se trabaja sobre cada una de las secciones de la Evaluación y

en particular sobre las preguntas clave que tienen mayor ponderación en el

puntaje. Se esclarecen dudas, se proporcionan sugerencias de mejoras concretas

y se realizan dinámicas de ayuda y revisión que promueven la participación e

interacción de empresas que están certificando. Además se preparan planillas

Excel personalizadas para la preparación de la entrega de la documentación de

respaldo.

32

Sistema B. Academia b. Sitio Web http://academiab.org/home . Acceso Noviembre 2015.

Page 45: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

44

Este programa toma forma en encuentros grupales por lo que los participantes

acceden a una comunidad de pares y referentes que se encuentran en una

situación similar, o que ya están más avanzadas en su proceso de certificación.

Esta diversidad es muy valiosa pues en estos encuentros las empresas se ayudan

entre sí y predomina una actitud de colaboración y participación.

El factor común es que son compañías que quieren sumarse al movimiento global

de Empresas B para resguardar sus propósitos sociales y ambientales; y que

habiendo completado la Evaluación B online están por debajo de 80 puntos.

Como resultante el proceso de certificación es más claro y más sencillo para las

empresas interesadas por lo que es correcto afirmar que la labor de Sistema B es

una de las razones que hacen de la Certificación una herramienta apropiada y

adecuada para las empresas hibridas en la Argentina.

Observación Directa de la Participación en las actividades de Sistema B

Por medio de mi participación en el taller, el programa Multiplicadores B y el Fiis

(Festival Internacional de Innovación Social) pude experimentar en repetidas

ocasiones el espíritu de Sistema B. Un espíritu de cooperación, ayuda e

integración que siempre se mostró abierto y predispuesto a contestar consultas así

como también a recibir sugerencias. Posterior a cada uno de los encuentros, tanto

de modalidad presencial como virtual, se nos solicitó a los participantes que

completáramos una encuesta de satisfacción en relación a los contenidos y la

metodología usada para abordar los mismos. Previo a cada reunión siempre se

facilitó un espacio para poder enviar preguntas pendientes de encuentros ya

pasados.

Desde mi experiencia personal, cuando comenté al equipo de Sistema B el motivo

de mi asistencia al programa Multiplicadores, me pusieron en contacto con el

Encargado de las operaciones de Academia de la fundación, quien se ofreció

Page 46: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

45

gentilmente a brindarme toda la ayuda que necesitara y se encargó de

presentarme a otras personas con interés en realizar tareas de investigación.

En cada uno de encuentros de formación, gratuitos para cualquier interesado

independientemente de su entorno laboral o edad, generaron un espacio para

preguntas que siempre fueron respondidas. Los encuentros presenciales se

llevaron a cabo en espacios comunes compartidos con otras organizaciones,

como por ejemplo Espacio Becco, en donde tiene actividad una empresa

certificada B "Greca", la revista EcoManía y la BioGuia.

Las dinámicas utilizadas fueron siempre grupales y rotativas en función de generar

vínculos entre los participantes, entre quienes a su vez reinó una actitud

participativa y de comunión de ideas. Muchas veces quienes compartieron

documentos o invitaciones a charlas y otros programas fueron los mismos

participantes.

A mi parecer es un privilegio que las empresas interesadas puedan acceder

gratuitamente a las iniciativas de Sistema B, ya que están especialmente

diseñadas para ayudar y motivar a las organizaciones en proceso de certificación.

El caso ChillyDesign

ChillyDesign SRL, nace hace cinco años de la mano de un

grupo de amigos y estudiantes de diseño industrial que

decidieron emprender a la par del estudio con un proyecto

de fabricación y venta de reposeras portátiles. En aquel

entonces desconocían la certificación B o la filosofía detrás de la misma. Pasados

los primeros años, su emprendimiento fue creciendo y llegó el momento en que

este grupo de jóvenes hizo de su proyecto una Sociedad de Responsabilidad

Limitada (S.R.L). Alrededor de esa época, Facundo Moro se conoce con Pedro

Tarak, uno de los fundadores de Sistema B en Argentina, quien le transmite por

primera vez la filosofía B y la posibilidad de hacer negocios rentables que al

mismo tiempo persigan un propósito socioambiental. A partir de ese momento,

Page 47: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

46

Facundo y sus socios, deciden hacer de ChillyDesing SRL una empresa

Certificada B.

Comenzaron entonces a gestar cambios en el interior de su empresa,

particularmente en su forma de producción. De relacionarse con talleres de

costura tradicionales pasaron a conocer y vincularse con Fundaciones y

organizaciones sin fines de lucro, en función de generar alianzas beneficiosas

para ambas partes. En una primera instancia el contacto fue con la Fundación

Franciscana de Moreno que en el marco de su programa de Economía Social

dispone de un taller de costura para mujeres en situación de vulnerabilidad.

Posteriormente entraron en contacto con una ONG llamada “YO NO FUI“, cuyo

objetivo es ayudar a la reinserción social de mujeres ex presidiarias.

Al día de la fecha, Chilly Design trabaja junto a estas fundaciones ayudando a

mujeres: asistiendo en capacitaciones en los talleres de costura, brindando ayuda

para la compra de las maquinarias y haciendo encargos de trabajo.

En conclusión, Chilly Design es una compañía que fabrica productos para el

disfrute al aire libre bajo el slogan “trancastyle living”. Presenta un modelo de

negocio que se caracteriza por trabajar con asociaciones y fundaciones sin fines

de lucro en la creación de talleres de costura y en pedidos de entregas a los

mismos para generar puestos de trabajo, y ayudar al desarrollo de personas y

familias en situación de vulnerabilidad. Además de conocimientos teóricos y

técnicas de costura, se les brinda a las participantes de los talleres un

acompañamiento, escucha y contención a las familias para que puedan desarrollar

sus capacidades y de ser posible, generar un cambio en su realidad.

La experiencia de Certificación de Chilly Design

La información que a continuación se presenta fue recolectada por una entrevista

a Facundo Moros y por una visita a su espacio en el Festival de Innovación Social

(Fiis) en el mes de Octubre.

Page 48: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

47

En lo que respecta al proceso de Certificación, Chilly Design SRL, se encuentra

transitando los primeros pasos por lo que, por el momento, no ha establecido

contacto directo con el equipo de B-Lab. Sin embargo desde un inicio generaron

vínculos con la Comunidad de Empresas B y por supuesto con Sistema B.

En el caso de Chilly, Facundo expresó que es un proceso que requiere esfuerzo,

honestidad y paciencia. La oportunidad de realizar la evaluación de Impacto en

línea les permitió, a los socios, ingresar múltiples veces a su evaluación y hacer

modificaciones de las respuestas ingresadas. En un primer momento incluso

saltearon algunas preguntas cuyas respuestas desconocían con el objetivo de

entender los tipos de preguntas contenidas en la Evaluación.

Los resultados de la toma de la Evaluación, desde el primer ingreso, sirvieron a

Chilly para tener un diagnóstico rápido y comprensible de su situación en términos

de prácticas sustentables. El reporte de mejora resaltó aquellos aspectos que

desde la organización deben trabajar para mejorar su desempeño y poder ser

parte de la Comunidad global de Empresas que han certificado como B.

Luego de un primer intento de completar el cuestionario de evaluación, los socios

de Chilly entraron en contacto con Sistema B. En esta historia particular, ya

conocían a algunos integrantes del equipo B, quienes en un encuentro previo

habían ofrecido ayuda y asistencia.

Establecieron un contacto telefónico, con Sistema B y realizaron una revisión

general y esclarecieron dudas. Posteriormente, Facundo y sus socios se juntaron

en las oficinas de Chilly con Martina Mariani, integrante del equipo de la fundación

B Argentina y revisaron pregunta por pregunta, en particular aquellas más claves y

con mayor puntaje. Luego de este encuentro y a pesar de que su puntuación

resultante disminuyó en alrededor de 35 puntos, los fundadores de Chilly están en

proceso de reajuste de respuestas y vuelta de tuerca para tener prácticas más

sustentables. En la entrevista, Facundo definió a la Evaluación como una guía de

crecimiento para su empresa.

Las herramientas que le fueron facilitadas por el equipo de Sistema B y las guías

de buenas prácticas provenientes de la evaluación son consideradas como

Page 49: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

48

fuentes de ayuda e inspiración. Por ejemplo para realizar algunos cambios que

desde Chilly se han propuesto, como ser: la búsqueda de materiales degradables

para la confección de sus productos y la institucionalización de prácticas que se

llevan a cabo de modo informal.

En paralelo a los encuentros detallados con Sistema B, Facundo participó en el

Programa Multiplicadores y además se relacionó directamente con la comunidad

de Empresas B: Facundo declaró que el seguimiento es constante y siempre

predomina la actitud de ayudar. Aun más, hablando acerca de la buena

predisposición de Sistema B y de la Comunidad de empresas, el entrevistado

distinguió que a su criterio “el diferencial del entorno B es la predisposición de

ayudarse entre todos. Cuando conoces el propósito de otras empresa B, te salen

ganas de querer ayudar también.” 33

Por medio de la página web de la fundación, Facundo conoce “La costurera”. Una

empresa social que empodera al sector textil con capacitación, fortalecimiento de

las competencias y fomentando el desarrollo sociolaboral e inclusión social. Su

misión está orientada hacia los sectores que intervienen en las producciones

textiles, y se basa en generar nuevos espacios de inclusión social mediante la

comercialización de servicios integrales de diseño y confección.34A raíz de las

semejanzas con el modelo de negocios de Chilly, y con ayuda de Sistema B,

ambas compañías entraron en contacto. En una actividad en la cual participó

Sistema B, Facundo y Roy, fundadora de “La Costurera”, tuvieron un encuentro

presencial seguido de posteriores charlas y reuniones virtuales en las que el

personal de Chilly recibió ayuda y consejos.

En lo que respecta a la Evaluación B, el mensaje que Facundo transmitió en la

entrevista fue claro: las preguntas se adecúan a la realidad de Chilly Design y se si

bien las respuestas explicitan la situación de la compañía en un momento

determinado, los fundadores de esta organización, son conscientes de que los

33

Moros, Facundo. Entrevista realizada por Sofía Isasmendi. Buenos Aires, Octubre 2015. 34

La Costurera. Pagina Oficial. http://www.lacosturera.org. Acceso Noviembre 2015.

Page 50: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

49

resultados de la certificación constituyen un punto de partida. Sin embargo es

importante destacar que Facundo y sus amigos necesitaron la ayuda de Sistema B

para poder entender en mejor medida algunas de las preguntas de la Evaluación,

en particular la sección de Modelo de Negocio de Impacto.

Si bien recién están empezando a transitar el proceso de ser B, su intención es

internalizar en el centro de la empresa los valores y las creencias que sustentan la

filosofía B. Ellos comparten y perciben la necesidad de generar triple impacto

como una forma de hacer negocios y se sienten muy apoyados y contentos en el

proceso que han emprendido, hace ya unos cuantos meses aunque por el

momento desconocen cuál es su fecha aproximada de Certificación. De lo

aprendido se deduce que, al no haber un margen de tiempo en el cual se deba

presentar las Evaluación completa y dado que ésta es auto-gestionada, la

transición de Chilly como empresa B certificada dependerá de la voluntad y

empuje de sus fundadores.

Page 51: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

50

Metodología de comprobación de las hipótesis

El acto de Investigar implica una constatación y comparación de los conocimientos

teóricos relevados con la realidad empírica, mediante la utilización de una

estrategia metodológica para arribar a conclusiones que aportan al conocimiento

del objeto estudiado.35

En consecuencia, la metodología que se llevará a cabo para realizar la

investigación de este trabajo comienza por la técnica exploratoria. Es importante

tener en cuenta que, si bien el concepto de empresa certificada B está creciendo a

nivel mundial, en la actualidad es, aún, un movimiento joven y en expansión, sobre

todo en Argentina donde todavía no es reconocido por el público en su mayoría.

Se requiere una investigación de base con el fin de identificar los conceptos y o

variables más relevantes de las causas que dieron origen al movimiento B.

En una segunda instancia, se procederá con una investigación de tipo descriptiva

y explicativa, con el objeto de consolidar los conceptos estudiados y establecer la

relación entre las variables principales, en este caso la certificación de Empresa B,

las empresas con propósito y la Fundación Sistema B.

Acorde al instituto de Investigaciones administrativas de la Facultad de Ciencias

Económicas de la Universidad de Buenos Aires: La manera más eficiente de

comprender y asimilar una nueva teoría o paradigma se alcanza cuando se pone

en manifiesto en casos reales de investigación.36

35

FASSIO, Adriana, PASCUAL, Liliana y SUAREZ, Francisco. Introducción a la metodología de la Investigación aplicada al Saber Administrativo. Ediciones Cooperativas. Buenos Aires. 2002.Modulo 1, pág. 13. 36

FASSIO, Adriana,PASCUAL, Liliana y SUAREZ, Francisco. Idem. Ant.

Page 52: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

51

Por esta misma razón es que durante la elaboración de este trabajo participé de

programas y actividades desarrollados por Sistema B para que al relevamiento de

información proveniente de lecturas, se agregue lo aprendido en la observación

directa.

Interacción con Sistema B

Asistencia al Taller “Quiero Ser B. ¿Cómo integrar propósito socioambiental al

negocio?” Con fecha Lunes 24 de agosto, organizada por Sistema B y el ENI Di

Tella. En el marco del cual se expuso de qué se trata el movimiento global B.

Participación en el Programa “Multiplicadores B. Agentes de cambio para una

nueva economía” con fecha de inicio el Miércoles 16 de Septiembre. Programa

con un formato piloto de cuatro sesiones, dos presenciales y dos virtuales

orientadas a la presentación de los contenidos que hacen a la filosofía B, con

exposiciones de diversos oradores, presentación de herramientas de ayuda para

la realización de la Evaluación B, Análisis y entrevistas a Empresas B certificadas.

Participación en el Festival Internacional de Innovación Social llevado a cabo el

sábado 31 de octubre. Este evento congregó a diversos actores del ecosistema

del emprendimiento e innovación social, en una particular mezcla de contenidos,

cultura, música y charlas especializadas.

Aplicación en Caso de Estudio

A su vez, para contrastar lo aprendido en las actividades detalladas con

anterioridad, se realizó una entrevista a Facundo Moros, socio fundador de una

pyme Argentina en proceso de Certificación, ChillyDesign. La entrevista permitió

indagar acerca de la adaptabilidad de la certificación a la realidad particular de su

empresa y las repercusiones de la participación de Sistema B en su proceso de

certificación.

Page 53: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

52

Comprobación de las hipótesis.

La investigación revela que la Certificación de Empresa B -estudiada desde una

perspectiva integral tanto en sus contenidos, orígenes y procesos, como en el

comportamiento de sus actores claves en Argentina - es una herramienta

favorable a las empresas hibridas: comprende que la orientación de los objetivos

en este tipo de empresas, busca un equilibrio entre rentabilidad, responsabilidad

social y medioambiente; y se centra en el desarrollo de competencias que

mejoran el negocio de una manera empresarial y socialmente responsable.

Considerando a los rendimientos financieros como una herramienta indispensable

para lograr sus objetivos, pero no su única razón de existencia.

Entendiendo la Idoneidad como un “sustantivo que expresa la calidad de

lo adecuado”37, se comprueba que es verdadera la hipótesis: La certificación se

presenta como un instrumento idóneo para la gestión en empresas con propósito

en cuanto a que:

- Hace un análisis completo del cuadro de una organización, y no de un

proceso, producto o servicio en particular y ofrece puntos de referencia para

comparar resultados.

- Otorga un informe de Mejoras personalizado con un diagnóstico acerca del

desempeño de la empresa en relación a la sustentabilidad social, ambiental

y económica.

- Es un instrumento propositivo y como herramienta de Gestión, sirve como

hoja de ruta para la mejora de Prácticas Empresariales. Es propositivo

37

RAE, Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., Edición del Tricentenario, [en línea]. Madrid: Espasa, 2014

Page 54: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

53

porque a lo largo del proceso de certificación se ofrecen herramientas útiles

y fáciles que apoyan a los negocios híbridos a mejorar su impacto, entre los

cuales se destacan las “Guías para buenas prácticas” y el “Reporte Mejora

tu desempeño”.

Queda comprobado que la certificación denota un compromiso medible y serio con

la sustentabilidad porque ésta se basa en estándares creíbles, independientes y

transparentes de rendimiento social y medioambiental como ser IRIS y los

reportes y protocolos GRI. Su punto de partida son los requisitos mínimos

exigidos por la ley en cada país, por lo que las empresas que obtienen la

certificación B, están realizando esfuerzos extra y por sobre las normativas legales

básicas.

Además, en el análisis de las variables y contenidos de la certificación se

comprueba que la confección de las preguntas y estándares está a cargo de un

comité independiente que revisa y reajusta la Evaluación cada dos años, con la

intención de aumentar la adaptabilidad de las preguntas al contexto y a la realidad

de las empresas.

A su vez, es correcto afirmar que la Certificación resguarda la Misión Social y

Ambiental de las empresas hibridas ya que requiere que los objetivos sociales y

medioambientales se encuentren incorporados en sus estatutos, siendo estos

exigibles no ya voluntarios. Y además, los accionistas/socios no podrán solicitar a

los administradores la toma de decisiones contrarias a dichos objetivos, ni

pretender hacerlos responsables por anteponer el cumplimiento de estos objetivos

al de maximización de las utilidades.

En función a lo investigado y desde mi perspectiva personal, la certificación de

Empresa B es una alternativa idónea, en relación a su proceso, por los esfuerzos

de Sistema B. Esta fundación brinda un apoyo consistente y valioso a las

empresas que quieran certificar. Organiza y coordina variadas iniciativas de

formación y ayuda y se destaca por ser una organización coherente. Se evidencia

una cohesión entre lo que predica, en su forma de trabajo, y en los valores e

Page 55: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

54

ideales que persigue. También, con el Caso de Chilly, se comprueba que

empresas ya certificadas B se disponen a ofrecer asistencia y consejo a quienes

intentan tener la misma condición.

Conclusiones y aportes

Como conclusión del presente trabajo me gustaría dejar por escrito una reflexión

de lo que representó para mí la realización de esta tesina de Investigación. Desde

lo personal fue una experiencia muy linda y valiosa en donde con alegría, pude

comprobar que los intereses del equipo de Sistema B se condicen con su forma de

trabajo. Desde la fundación, asumieron un rol de ayuda y en ningún momento se

impusieron como únicos portadores de la verdad. En el discurso de cierre del

Programa Multiplicadores B, Matías Kelly, miembro del Directorio de Sistema B en

Argentina, resaltó que "no debemos enamorarnos de la herramienta sino del

mensaje. Más importante que certificar es cambiar. El mayor riesgo que tenemos

es el de caer en la ingenuidad, cuando en realidad estamos buscando una

integración medible, escalable y sustentable de los propósitos socio ambientales; y

que además representa una oportunidad comercial."38 Se trata entonces de

perseguir el beneficio colectivo en el largo plazo y la búsqueda de un cambio en la

forma habitual de hacer negocios, generando empresas cuyo principal objetivo

consista en ser cada día mejores empresas para el mundo.

En la entrevista realizada y en las lecturas sobre el tema de estudio, se observa

que la motivación de certificar proviene de una inquietud fuerte e interna

acompañada por una convicción e interés en hacer negocios de un modo

diferente. Es un mensaje que, de una forma difícil de explicar, se vive y se respira

entre los miembros de Sistema B y en las personas involucradas alrededor de su

filosofía. El ambiente que se genera se percibe como una invitación constante a

involucrarse cada vez más en el compromiso hacia la sustentabilidad y de ayudar

38

Kelly, Matias. Programa Multiplicadores B. Agentes de Cambio para una nueva economía. Ceremonia de Cierre. Buenos Aires, Octubre 2015.

Page 56: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

55

a otras personas y empresas a transmitir este mensaje que sencillamente hace

bien. Beneficia tanto al medio ambiente como a la sociedad en general, y de una

forma especial a cada una de las personas que se ven envueltas en la filosofía B.

Es por ello que además de las comprobaciones descritas con anterioridad, se

agrega, a mi juicio, que la certificación es una herramienta idónea para las

empresas hibridas porque se transforman en miembros de una comunidad que

lejos de querer competir, intentan cooperar y compartir las ganas de mejorar su

desempeño social y ambiental.

Sin embargo, “la esperanza no es un método y el futuro se crea con acción

positiva – no con eslógans, no con novelerías, no con planeación más perfecta

sino con acción.”39 Obtener la certificación es un proceso que requiere esfuerzo.

Es un camino de aprendizaje, de cambio y como tal, a veces duele, y cansa. Es

necesario que la motivación y los ideales que impulsaron la decisión de ser una

empresa con propósito, certificada como empresa B, se acompañen de la acción

concreta y continúa. La certificación puede resultar en un proceso tedioso, que

exige cambios que no necesariamente se llevarían a cabo en el momento en que

una empresa está certificando e inversiones que implican un sacrificio para la

organización. Al no haber un límite de tiempo en el proceso de certificación, el

resultado dependerá de la voluntad del certificante. Esto deviene en una cuestión

clave.

La pasión de querer hacer el bien o de querer comprometerse con la

sustentabilidad debe ir acompañada de un plan de acción concreto y realizable. La

fuerza de voluntad es un gran motor pero en la práctica se requiere de algo más.

La preocupación e inquietud de hacer el bien debe estar encausada. Cuando se

toma la decisión de certificar debe también asignarse un responsable y formar un

equipo que lo ejecute en un tiempo considerable, de lo contrario el compromiso

quedará en una declaración y buenas intenciones.

Se ha comprobado que la evaluación es una herramienta idónea y propositiva, en

cuanto a que brinda puntos de probables mejoras y guías que asesoran, pero es

39

Sullivan, Gordon y Harper, Michael. La Esperanza no es un método. Grupo Editorial Norma. Bogotá Colombia. 1998. Capitulo Introductorio, página 2.

Page 57: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

56

importante que se lleven a cabo planes de acción concretos para efectuar estos

cambios. Las capacitaciones e iniciativas de Sistema B son muy valiosas pero, por

sí mismas, no conducen a la obtención de la certificación. El verdadero

compromiso con la sustentabilidad, el genuino interés en la consecución de un

beneficio duradero para la sociedad y el medioambiente, debe verse reflejado en

la práctica. Un claro ejemplo de ello es lograr obtener la Certificación de empresa

B pero esto es recién el comienzo. El verdadero desafío surge entonces en

certificar y desarrollar las capacidades organizacionales para poder mantener esa

condición a través del tiempo. Re-certificando e intentado aumentar el puntaje en

la Certificación B mediante la realización de mejoras concretas.

Page 58: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

57

Anexos

Como se ha descrito en el análisis de los pasos de certificación, uno de los pasos

Page 59: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

58

incluye la firma de documentos entre los que se incluyen la hoja de términos y

condiciones y la Declaración de interdependencia, que a continuación se presenta:

“Programa Multiplicadores B – Agentes del Cambio para una Nueva Economía”

Exposición y Cierre del Programa, Miércoles 14 de Octubre 2015.

Page 60: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

59

Bibliografía

Libros y Artículos

Cortez, Camila. Pedro Tarak: Chile es el país donde existe el mayor número de

Empresas B de la región. Diario Financiero. Chile, Octubre 2015

Crissien C., John Orlando Reseña de "Empresas que sobresalen: por qué unas

si pueden mejorar la rentabilidad y otras no" de Jim Collins. Bogotá, Colombia,

2012.

Estudio de Abogados Beccar Varela, Ponencia “La empresa B: La sociedad

comercial del futuro”. Argentina, Buenos Aires, 2013.

Fassio Adriana, Pascual Liliana, Suarez Francisco. Introducción a la

Metodología de la Investigación, aplicada al Saber Administrativo, Universidad de

Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Investigaciones

Administrativas. Argentina, Buenos Aires 2002.

Francisco I. Carta encíclica LAUDATO SI .SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA

COMÚN. Ciudad Vaticana, 2015.

Honeyman, Ryan. Manual para Empresas B. Negocios como fuerza positiva para

mejorar el mundo. Edición en Español. Aguilar Chilena de Ediciones S.A. Chile,

Marzo 2015.

Porter Michael, Business Harvard Review: La creación de valor Compartido.

Enero, 2011.

Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua

Española. Diccionario de la lengua española, 23ª ed., Edición del Tricentenario,

[en línea]. Madrid: Espasa, 2014.

Rocha, Laura. La Nación, “Empresas B: un nuevo concepto que conjuga el negocio

con procesos amigables con el ambiente y la sociedad”. Argentina. Enero, 2015.

Sullivan, Gordon y Harper, Michael. La Esperanza no es un método. Grupo

Editorial Norma. Bogotá Colombia. 1998.

Page 61: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

60

Informes y Guías

B-Lab. Informe Anual. Pensilvania, 2009.

GRI, Global Report Iniciative. Guia para la Elaboracion de Memorias de

Sostenibilidad. Versión 3.1.

https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-G3.1-Complete.pdf.

EM. Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Evaluacion de los Ecosistemas

del Milenio 2005. Versión digital en linea.

https://www.millenniumassessment.org/documents/document.439.aspx.pdf

ONU, Organización de las Naciones Unidas, Informe Nuestro futuro en común o

El informe Brundtland. España, 1983.

OIT, Organización Internacional del trabajo. Guía de recursos sobre

responsabilidad social de la empresa, RSE. Versión Año 2007.

UNICEF, United Nations Children’s Fund. Global Inequality: Beyond the Bottom

Billion – A Rapid Review of Income Distribution in 141 Countries. Nueva York, Abril

2011.

WWF, Fondo Mundial para la Naturaleza. Informe Planeta Vivo, Resumen año

2014.

Trabajos de Graduación

Apruzzese, María Belén. Principales desafíos del proceso de certificación de

Empresas B en Argentina. Tesis de grado. Universidad de San Andrés. Argentina,

2015.

Troncoso Campos, Naomi Gabriela. Aporte de la empresa privada en la

construcción de valor social y propuesta de modelo de medición de impacto. Tesis

para optar al título de ingeniero Civil no publicada. Universidad Técnica Federico

Santa María, Santiago, Chile, 2014.

Page 62: Universidad de Buenos Aires - academiab.infoacademiab.info/bitstream/123456789/26/1/Tesina-Investigación... · En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto

61

Fuentes Electrónicas

B Lab. B Corporation Net. 2015. http://www.bcorporation.net/. (Ultimo acceso 25

Noviembre 2015).

B Lab. Evaluación de Impacto B. 2015. 4ta Versión.

http://bimpactassessment.net/es (Ultimo Acceso 9 Noviembre 2015).

Chilly Design. Chilly design. http://tienda.chillydesign.com.ar/ (Último acceso

Noviembre 2015).

La Costurera. La Costurera. http://www.lacosturera.org. (Último acceso

Noviembre 2015).

Sistema B. Sistema B. 2015. http://www.sistemab.org/ (Último acceso 25

Noviembre 2015).

Entrevistas y Disertaciones

Correa, María Emilia. Encuentro Sustainable Brands, Debate “Cómo la

innovación en sustentabilidad está transformando los negocios”. Buenos Aires,

Septiembre 2015.

Gueneau, Tomás. Ciclo de Conferencias en Desarrollo de Capital Humano de

INACAP. Chile, Octubre 2015.

Kelly, Matias. Programa Multiplicadores B. Agentes de Cambio para una nueva

economía. Ceremonia de Cierre. Buenos Aires, Octubre 2015.

Larenas, Juan Pablo. Video YouTube.

http://www.youtube.com/watch?v=WelVM_5JyXI

Moros, Facundo. Entrevista de Sofía Isasmendi Escudero. CEO y cofundador

Chilly Design. Buenos Aires, 2015.