UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la...

39
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI s transformaciones de la testa social en Argentina (1989-2003)” “LAS TRANSFORMACIONES DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA (1989-2003)” UBACYT S064 INFORME DE RESULTADOS BASE DE DATOS SOBRE PROTESTAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI AGOSTO 2005

Transcript of UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la...

Page 1: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

“LAS TRANSFORMACIONES DE LA PROTESTA SOCIAL EN ARGENTINA (1989-2003)”

UBACYT S064

INFORME DE RESULTADOSBASE DE DATOS SOBRE PROTESTAS

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

AGOSTO 2005

Page 2: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

OBJETIVOS

Page 3: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

METODOLOGÍA

Relevamiento de protestas sociales en medios nacionales (Clarín / La Nación)

UNIDAD DE ANÁLISIS: protesta DIMENSIONES: demanda, formato, identidad colectiva, etc…

Page 4: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

VARIABLES

DEMANDA FORMATO ORGANIZACIÓN

Page 5: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

LA PROTESTA SOCIAL en ARGENTINA: ASPECTOS GENERALES

Page 6: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

409

103

319

294

322

239

524

241

456

388

309316

383

463502

0

100

200

300

400

500

600

700

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 25-may-03

CANTIDAD de PROTESTAS 1989-2003

Base: Total de protestas (n=5268)

(valores absolutos)

TOTAL DE PROTESTAS

5268

PROMEDIO PROTESTAS X AÑO

(1989-2002)

376

Page 7: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

PERIODIZACIONES

PRESIDENCIAS

89-91; 25%

92-95; 28%

96-99; 27%

00-03; 20%

Hiperinflación

Convertibilidad y crecimiento

Crisis financiera

Convertibilidad post Tequila

PERÍODOS ECONÓMICOS

53%

27%

20%

1989-1995(Alfonsión/1º Menem)

1996-1999(2º Menem/)

2000-2003(De la Rúa/ Duhalde)

Page 8: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

DEMANDAS de PROTESTAS AGRUPADAS

VARIABLE MÚLTIPLETotal demandas (n= 6284)

Base: Total de protestas (n=5268)

2%

4%

2%

2%2%

4%

5%

9%

11%

14%

15%

18%

26%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

DV

Otros

Consumidores

Ambientales

Seguridad

Serv. Habitacionales

Trabajo /Asist. Social directa

Políticas

Laboral

DDHH y adm. Justicia

Seguridad social

Económicas

Salariales

Page 9: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

EVOLUCIÓN de las PRINCIPALES DEMANDAS

Base: Total de protestas (n=5268)

0

10

20

30

40

50

60

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Salarial Laboral DDHH y justicia

Servicios sociales Trabajo/Asis. Soc. Directa Ser. Habitacionales

Políticas Económicas

VARIABLE MÚLTIPLETotal demandas (n= 6284)

(%)

Page 10: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

CAMBIOS en las DEMANDAS según PERÍODOS

(porcentajes) 1989-1995 1996-1999 2000-2003

SALARIAL 34 9 10

LABORAL 12 8 6

CONSUMIDORES 2 2 2

DDHH 9 21 12

AMBIENTALES 1 2 2

SEGURIDAD 2 3 2

SERVICIOS SOCIALES 13 15 10

ASIS. SOCIAL / TRABAJO 1 4 13

SERV. HABITACIONALES 3 5 2

POLÍTICAS 7 9 10

ECONÓMICAS 12 15 24

OTROS/DV 4 7 7

46 16

Page 11: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

37%

24%

10% 8%5%

2% 2% 2% 1% 1% 1% 1%5%

1%0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Ma

rch

a

Pa

ro/h

ue

lga

Co

rte

s

Co

nce

ntr

aci

ón

To

ma

/Ocu

pa

ció

n

Ca

cero

lazo

Mo

tín

Hu

elg

a d

eh

am

bre

Esc

rach

e

Se

nta

da

Mu

est

ra a

rtís

tica

Ca

de

na

hu

ma

na

Otr

os

S/D

FORMATOS de PROTESTA AGRUPADOS

VARIABLE MÚLTIPLETotal formatos (n= 5276)

Base: Total de protestas (n=5268)

Page 12: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

EVOLUCIÓN de los PRINCIPALES FORMATOS

0

10

20

30

40

50

60

70

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Marcha Paro Corte Concentración Toma

Base: Total de protestas (n=5268)

VARIABLE MÚLTIPLETotal formatos (n= 5276)

(%)

Page 13: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

CAMBIOS en los FORMATOS según PERÍODOS

1989-1995 1996-1999 2000-2003 TOTAL

MARCHA 33 44 39 37%

PARO 36 10 11 24%

CORTE 4 11 23 10%

CONCENTRACIÓN 8 10 5 8%

TOMA 6 5 3 5%

OTROS 11 18 16 15%

SIN DATOS 1 1 2 1%

DEMASIADO VAGO PARA CATEGORIZAR 1 1 1 1%

Page 14: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

ORGANIZACIÓN de PROTESTAS

49%

35%

6% 6% 5%1% 1%

6%3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Sin

dic

al

Civ

il

Piq

ue

tera

Em

pre

saria

l

Pa

rtid

aria

Au

toco

nvo

cad

os

Mu

ltise

cto

rial

Otr

os

S/D

Base: Total de protestas (n=5268)

VARIABLE MÚLTIPLETotal formatos (n= 5868)

Page 15: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

EVOLUCIÓN de la ORGANIZACIÓN de la PROTESTA

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Sindical Empresarial Partidaria Piquetera Civil

Base: Total de protestas (n=5268)

VARIABLE MÚLTIPLETotal formatos (n= 5868)

(%)

Page 16: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

PROTAGONISTAS de la PROTESTA SOCIAL según PERÍODOS

9 96

4 56

36

5

3 1927

4031

54

33 32

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1989-1995 1996-1999 2000-2003

S/D Otros Empresarial Partidaria Piquetera Civil Sindical

Page 17: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

ORGANIZACIÓN según FORMATO DE LA PROTESTA

MARCHA

(37%)

PARO/HUELGA

(24%)

CORTE

(10%)

CONCENTRACIÓN

(8%)

TOMA

(5%)

SINDICAL 36% 88% 25% 27% 46%

CIVIL 38% 4% 24% 47% 37%

EMPRESARIAL 5% 4% 9% 3% 2%

PARTIDARIA 6% - 2% 7% 4%

PIQUETERA 4% - 30% 3% 4%

OTROS 8% 3% 6% 9% 4%

SIN DATOS 3% 1% 4% 4% 3%

Page 18: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

DEMANDAS según FORMATO DE LA PROTESTA

MARCHA

(37%)

PARO/HUELGA

(24%)

CORTE

(10%)

CONCENTRACIÓN

(8%)

TOMA

(5%)

SALARIAL 14% 53% 10% 10% 20%

LABORAL 9% 13% 9% 6% 17%

DDHH 16% 1% 4% 26% 3%

SEGURIDAD 3% 2% 3% 3% 1%

SERVICIOS SOCIALES 13% 12% 7% 16% 26%

ASIS. SOCIAL / EMPLEO 2% - 26% 1% 5%

SERV. HABITACIONALES 4% - 8% 3% 5%

POLÍTICAS 10% 3% 9% 10% 9%

ECONÓMICAS 19% 11% 16% 10% 10%

OTROS 10% 5% 8% 15% 4%

Page 19: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

DEMANDAS según ORGANIZACIÓN

VARIABLE MÚLTIPLESINDICAL

(49%)

CIVIL

(35%)

PIQUETERA

(6%)

PARTIDARIA

(5%)

SALARIAL 48% 4% 4% 2%

LABORAL 19% 2% 6% 2%

DDHH 4% 33% 7% 21%

SEGURIDAD 2% 4% - 1%

SERVICIOS SOCIALES 17% 21% 6% 14%

ASIS. SOCIAL / EMPLEO 2% 2% 57% 4%

SERV. HABITACIONALES - 10% 1% -

POLÍTICAS 7% 10% 15% 33%

ECONÓMICAS 18% 10% 14% 19%

AMBIENTALES - 5% - 1%

CONSUMIDORES 1% 3% 1% 5%

OTROS 4% 7% 9% 15%

Page 20: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

FORMATOS según ORGANIZACIÓN

VARIABLE MÚLTIPLE SINDICAL CIVIL PIQUETERA PARTIDARIA

MARCHA 32% 47% 29% 55%

PARO 45% 3% 1% 2%

CORTE 5% 7% 55% 5%

CONCENTRACIÓN 5% 12% 5% 14%

TOMA 5% 6% 3% 5%

OTROS 8% 23% 6% 18%

SIN DATOS 1% 2% 1% 1%

DEMASIADO VAGO PARA CATEGORIZAR - 1% 1% 1%

Escrache 6%Cadena humana 2%Cacerolazo 4%Volanteada 1%

Motín 5%Sentada 2%Muestra artística 2%Huelga de hambre 2%Cacerolazo 3%Escrache 2%Cadena humana 2%

Page 21: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

REPERTORIO de PROTESTA SOCIAL

VIEJO REPERTORIO

Boicot / Concentración / Huelga de hambre / Lockout / Estado de alerta / Marcha / Paro / Toma / Ocupación / Sentada / Motín

NUEVO REPERTORIO

Corte / Muestra artística / Olla popular / Acampe / Cacerolazo /Basurazo / Cadena Humana / Escrache / Carpa / Ciberprotesta / Corte de teléfono

90% 80% 80%

39%

9%17% 19%

59%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sindicatos Civiles Partidos Piqueteros

S/D / Vago Viejo repertorio Nuevo repertorio

Page 22: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

EVOLUCIÓN REPERTORIOS DE ACCIÓN COLECTIVA

97

5863

59

6977

82

73

8591

888789

94

91

2936

40

3122

17

26

148111010

563

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Viejo Nuevo

Base: Total de protestas (n=5268)

(%)

Page 23: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

REPERTORIOS DE ACCIÓN COLECTIVA

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Viejo Nuevo

(valores absolutos)

desocupados

Page 24: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

CICLOS

Page 25: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

0

100

200

300

400

500

600

700

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 25-may-03

CANTIDAD de PROTESTAS 1989-2003

Base: Total de protestas (n=5268)

(valores absolutos)

CICLO IICICLO I

CICLO I CICLO II

Una 78% 71%

Más de una 22% 28%

Salariales 23% 9%

Laborales 10% 8%

Consumidores 2% 2%

DDHH 13% 20%

Ambientales 2% 3%

Seguridad 2% 3%

Servicios sociales 15% 15%

Asis. Social/Empleo 1% 4%

Serv. Habitacionales 5% 5%

Políticas 9% 9%

Económicas 15% 15%

DV 1% 1%

Otros 2% 6%

Demandas

Nº organizaciones

CICLO I CICLO II

DDHH 4% 4%

Administración Justicia

9% 16%

Page 26: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

LA PROTESTA SINDICAL

Page 27: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

La PROTESTA SINDICAL en el TIEMPO

1989-1995; 64%

1996-1999; 21%

2000-2003; 15%

Page 28: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

3%

4%

4%

4%

8%

8%

22%

23%

34%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

D/V

Otros

Salud

Judiciales

Centrales (CGT/CTA/MTA)

Industria

Administración Pública

Servicios

Educación

VARIABLE MÚLTIPLE(total de respuestas: 2781)

Base: Total de protestas en las que participan sindicatos (n=2568)

RAMA de ACTIVIDAD

CGT 35%MTA 30%CTA 62%

VARIABLE MÚLTIPLE(total de casos: 192/ respuestas: 243)

Page 29: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

EVOLUCIÓN de la PROTESTA por RAMA de ACTIVIDAD

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Educación Administración Pública Industria Servicios

Base: Total de protestas en las que participan sindicatos (n=2568)

(%)

Page 30: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

2%

3%

2%

4%

7%

17%

18%

19%

48%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

DV

Otros

Trabajo/Asist. Soc. directa

DDHH y justicia

Políticas

Servicios sociales

Económicas

Laboral

Salariales

Las DEMANDAS de los SINDICATOS

VARIABLE MÚLTIPLE(total de respuestas: 3075)

Aumento de salario 27%Pago de salarios atrasados 19%Otras salariales 2%

Base: Total de protestas en las que participan sindicatos (n=2568)

Page 31: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

EVOLUCIÓN de las DEMANDAS de los SINDICATOS

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Salarial Económicas Laboral Servicios sociales Asistencia social y trabajo Políticas

Base: Total de protestas en las que participan sindicatos (n=2568)

(%)

Page 32: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

1%

8%

5%

5%

5%

32%

45%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

SD

Otros formatos

Toma/Ocupación

Concentración

Corte

Marcha

Paro/Huelga

Los FORMATOS de PROTESTA de los SINDICATOS

VARIABLE MÚLTIPLE(total de respuestas: 2572)

Base: Total de protestas en las que participan sindicatos (n=2568)

Page 33: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Marcha Paro Corte Concentración

EVOLUCIÓN de FORMATOS de los SINDICATOS

Base: Total de protestas en las que participan sindicatos (n=2568)

(%)

Page 34: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

LA PROTESTA de las organizaciones CIVILES

Page 35: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

22%

1%

1%

4%

4%

5%

7%

8%

11%

20%

28%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Otros

Minorías sexuales

Indígena

Ambientales

Ahorristas

Profesionales

Jubilados

Presos

DDHH

Estudiantil

Vecinos

Los FORMATOS de PROTESTA de los SINDICATOS

VARIABLE MÚLTIPLE(total de respuestas: 2025)

Base: Total de protestas en las que participan organizaciones civiles (n=1858)

Page 36: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

ARTICULACIÓN DE LA PROTESTA

Page 37: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

ARTICULACIÓN entre ORGANIZACIONES

Sindical/Civil

3%Partidaria/Civil

1%Sindical/Piquetero

1%

OTROSSIN DATOS

SINDICAL

CIVIL

PIQUETERA

EMPRESARIAL

Page 38: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

PERIODIZACIONES

6%

42%

32%

12%8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Alfonsín Menem(89-95)

Menem(95-99)

De la Rúa(99-01)

Duhalde(01-03)

PRESIDENCIAS

89-91; 25%

92-95; 28%

96-99; 27%

00-03; 20%

Hiperinflación

Convertibilidad y crecimiento

Crisis financiera

Convertibilidad post Tequila

PERÍODOS ECONÓMICOS

Page 39: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003) LAS TRANSFORMACIONES.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESINSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI

“Las transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003)”

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Sindical Paro Salarial Económicas

Transformaciones de la protesta sindical

Demandas salariales y económicas realizadas por sindicatosEvolución de la protesta sindicalEvolución del formato paro entre sindicatos