UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL -...

144
i UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” EVALUACION HIDRÁULICA DE LA PROPUESTA DE RECONSTRUCCIÓN DEL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA LA GUARDIA, UBICADO EN LA VÍA TRONCAL 7, MUNICIPIO JIMÉNEZ DEL ESTADO LARA, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE MODELOS MATEMÁTICOS GUILLERMO DEFÍN MARÍA VICTORIA PÉREZ Barquisimeto, 2014

Transcript of UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL -...

i

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”

EVALUACION HIDRÁULICA DE LA PROPUESTA DE

RECONSTRUCCIÓN DEL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA LA GUARDIA,

UBICADO EN LA VÍA TRONCAL 7, MUNICIPIO JIMÉNEZ DEL ESTADO

LARA, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE MODELOS MATEMÁTICOS

GUILLERMO DEFÍN

MARÍA VICTORIA PÉREZ

Barquisimeto, 2014

ii

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE INGENIERIA CIVIL

EVALUACION HIDRÁULICA DE LA PROPUESTA DE

RECONSTRUCCIÓN DEL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA LA GUARDIA,

UBICADO EN LA VÍA TRONCAL 7, MUNICIPIO JIMÉNEZ DEL ESTADO

LARA, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE MODELOS MATEMÁTICOS

Trabajo Especial de Grado presentado ante la Universidad Centroccidental Lisandro

Alvarado como requisito final para optar al título de Ingeniero Civil

Por:

GUILLERMO DELFÍN

MARÍA VICTORIA PÉREZ

TUTOR:

JEAN CARLOS RINCÓN

Barquisimeto, 2014

iii

AGRADECIMIENTOS

Primeramente gracias a Dios por haber sido el guía y soporte para llevar a

cabo esta gran tarea.

Gracias a mis padres Nancy Echeverría y Larry Delfín por ser mis

guardianes, protectores y guías durante toda mi vida. Soy lo que soy gracias a

ustedes.

Gracias a la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado por haberme

formado como profesional bajo el lema: “Luz y Verdad”. Por siempre Uclaísta.

Gracias al Profesor Jean Carlos Rincón por habernos brindado la

oportunidad y apoyo para llevar a cabo este gran trabajo. Gracias por compartir

sus amplios conocimientos con nosotros.

A María Victoria, cerebro principal en la elaboración de esta obra. Mente

maestra y brillante. Tus capacidades y talentos son admirables, llegarás muy lejos.

Mis agradecimientos serán eternos.

A la Dra. Solferina Unda, sus conocimientos y experiencia fueron

enriquecedores. Gracias por tal aporte.

Y a todos los demás familiares y amigos que de alguna manera estuvieron

presentes durante todo el camino para lograr con éxito esta meta. Gracias.

Guillermo Alejandro Delfín

iv

A Dios Todopoderoso, por hacer esto posible todo te lo debo a ti Mí Dios,

tus bendiciones me acompañan siempre, todo lo que soy es por ti y para ti

A mi madre, Solferina Unda por ser un ejemplo a seguir, por su ayuda en

todo momento y por sus acertadas y oportunas orientaciones.

A mi padre, Reinaldo Pérez, por su motivación y apoyo, por no dudar

nunca que podría alcanzar esta meta.

Al Ing. Jean Carlos Rincón, por compartir sus conocimientos, por buscar la

excelencia en la investigación y por cada una de las enseñanzas que me dejó a lo

largo del desarrollo de este trabajo.

A los jurados y al evaluador, porque sus sugerencias y comentarios fueron

un gran aporte en la investigación.

A Adrián Lucena, por su compañía y apoyo, por toda la ayuda prestada

para poder entregar con éxito este trabajo de grado, por su paciencia y

comprensión.

A Geraldine Unda y Andrés Alvarado, porque siempre estuvieron a mi

lado, sus oraciones siempre me acompañaron y cada palabra en momentos de

flaqueza me animaba a continuar.

A Yessica Márquez, por sus valiosas palabras que me ayudaron a seguir

adelante porque cada oración trajo consigo muchas Bendiciones.

A Leyla García, por apoyarme siempre, por cuidar cada detalle de la

defensa de tesis, por su colaboración y oración.

A mi familia y amigos, que de alguna manera contribuyeron con este

logro. Gracias por su apoyo y compañía.

María Victoria Pérez Unda

v

INDICE GENERAL

Pág.

AGRADECIMIENTOS……………………………………………………… iii

INDICE GENERAL…………………………………………………….…… v

LISTA DE FIGURAS…..…..……………..………………………………... ix

LISTA DE TABLAS..………………………………………...……………. xii

RESUMEN…......………………………………………………………...... xiv

INTRODUCCION…………………………………………………………… 1

CAPITULO

I. EL PROBLEMA……………………………………………………… 3

1.1. Planteamiento del Problema………………………….. 3

1.2. Objetivos de la Investigación………………………….. 6

1.2.1. Objetivo General………………………………... 6

1.2.2. Objetivos Específicos…………………………… 6

1.3. Justificación……………………………………………. 7

1.4. Alcances y Limitaciones……………………………….. 8

II. MARCO TEORICO…………………………………………………….. 9

2.1. Antecedentes Relacionados con la Investigación………. 9

2.2. Bases Teóricas………………………………………….. 13

2.2.1. Hidráulica y Morfología Fluvial………………... 13

2.2.2. Hidrología………………………………………… 14

2.2.2.1 Modelo HEC-HMS……………………… 14

2.2.3. Modelos Hidráulicos……………………………… 15

vi

2.2.3.1. Hydrologic Engineering Centers River Analysis

System……………………………………………………………………… 17

2.2.3.1.1. Características del modelo…… 17

2.2.3.2. Modelización Bidimensional del Fluido en

Lamina libre en aguas poco profundas (IBER)……………………………… 21

2.2.4. Sistemas de Información Geográfica

(SIG)…………………………………………………………………………. 23

2.2.4.1. ArcGIS – ArcMAP……………………… 23

2.2.4.2. Hydrologic Engineering Centers River Analysis

System - Geology (HEC-GEOAS)…………………………….…………….. 24

III. MARCO METODOLÓGICO…………………………………………… 25

3.1. Tipo de Investigación…………………………………….. 25

3.2. Características Generales………………………………… 26

3.2.1. Situación Geográfica…………………………….... 26

3.2.2. Características Fisiográficas………………………. 27

3.2.3. Puente sobre la quebrada La Guardia……………… 28

3.3. Procedimiento para la modelación Hidráulica………………. 30

3.3.1. Hidrología………………………………………….. 30

3.3.2. Modelación en HEC-HMS (THE HYDROLOGYC

MODELING SYSTEM)………………………………………………… 31

3.3.2.1. Modelo de la Cuenca……………………... 32

3.3.2.2. Modelo Meteorológico…………………… 33

3.3.2.3. Especificaciones de Control (Control

Specifications)……………………………………………………………… 44

3.3.2.4. Datos de Entrada……………………….. 44

3.3.2.4.1. Curva Número………………… 45

3.3.2.4.2. Transito por el Cauce…………. 48

3.3.3. Metodología de la Modelación Hidráulica……….. 51

vii

3.3.3.1. Modelo Digital de Elevación en

ArcGIS………………………………………………………………………. 51

3.3.3.1.1. Modelación de HEC-RAS……… 57

3.3.3.1.2. Datos Geométricos……………… 57

3.3.3.1.3. Datos Hidráulicos………………. 57

3.3.3.1.4. Datos del Puente………………… 59

3.3.3.1.5. Simulación del Modelo…………. 62

3.3.3.2. Modelación IBER………………………… 62

3.3.3.2.1. Datos Geométricos……………… 62

3.3.3.2.2. Datos Hidrodinámicos…………… 66

3.3.3.2.3. Datos de la Corrida……………… 73

IV. ANALISIS DE RESULTADOS…………………………………………. 75

4.1. Resultados de la Modelación HECRAS…………………… 75

4.1.1. Sección 0.34924 (Ultima Sección aguas

abajo)…………………..…… 75

4.1.2. Secciones 77.68709 y 122.7889……………………. 80

4.1.3. Cotas de Agua. ……………………………………… 81

4.1.4. Velocidades………………………………………… 83

4.1.5. Número de Froude…………………………………… 85

4.2. Resultados de Modelación IBER………………………….. 90

4.2.1. Cota de Agua……………………………………….... 97

4.2.2. Velocidades…………….…………………………. 100

4.2.3. Número de Froude……………………………………102

4.3. Comparación entre los Modelos HEC-RAS e

IBER……………………………………………………………………………106

4.3.1. Comparación de resultados………………………… 108

4.3.1.1. Cota de Agua…………………………….. 108

4.3.1.2. Velocidades……………………………… 112

viii

4.3.1.3 Número de Froude……………………….. 117

4.3.2. Comparación de Tiempo de Simulación………….. 114

4.3.3. Comparación Manchas de Inundación……………. 115

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………… 117

5.1. Conclusiones…………………………………………….… 117

5.2. Recomendaciones………………………………………… 120

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………… 121

ANEXOS……………………………………………………………………… 123

ix

LISTA DE FIGURAS

P.P

1 Tipos de flujo en la zona de un puente. Hydrologic Engineering

Centers River Analysis System (HEC-RAS)

20

2 Ubicación Geográfica del Municipio Jiménez 26

3 Digitalización en AutoCAD de la Hoja Cartográfica 27

4 Quebrada La Guardia 28

5 Puente La Guardia 29

6 Obra de protección aguas abajo del puente 30

7 Digitalización de la cuenca en el modelo HEC-HMS 33

8 Representación gráfica de la Media Y Desviación Estándar para

la estación Tormenta Cubiro

37

9 Representación gráfica de la curva de Precipitación Duración

Frecuencia de la estación tormenta Cubiro

40

10 Gráfica de las curvas Intensidad-Duración-frecuencia (IDF) 41

11 Hietograma estación Cubiro con un Tr=100 años 44

12 Hidrograma a la salida para un Tr=50 años 49

13 Hidrograma a la salida para un Tr=100 años 50

14 Representación del Modelo Digital de Elevación 53

15 Importe del alineamiento del cauce, los bancos y las secciones

transversales

54

16 Digitalización de las Capas en el MDE 54

17 Asignación del coeficiente de Manning al modelo digital 56

18 Modelo digital del puente en reconstrucción en Hec-RAS 60

19 Modelo digital del puente en funcionamiento en Hec-RAS 60

20 Ubicación de las secciones transversales en las cercanías de un

puente

61

x

21 Ingreso de áreas inefectivas del puente 62

22 Modelo TIN Triangle generado 63

23 Modelo TIN Triangle generado en Iber 63

24 Superficies seleccionadas para el colapso de la geometría 64

25 Raster generado 65

26 Superficie triangulada en formato RTIN 66

27 Asignación de las condiciones de contorno en la entrada 68

28 Asignación de condición de flujo Supercrítico/Crítico 69

29 Asignación de condición de flujo Subcrítico para un nivel de

agua constante

69

30 Asignación de calado de cero (0) metros a toda la superficie 70

31 Asignación del coeficiente de Manning a utilizar en la superficie 71

32 Malla estructura. Proveniente de TIN Triangle 72

33 Malla no estructurada generada 73

34 Parámetros de tiempo a considerar para la simulación 74

35 Perfil Longitudinal de la Quebrada ( .) 77

36 Perfil Longitudinal de la Quebrada ( .) 77

37 Perfil Longitudinal de la Quebrada ( ) 78

38 Perfil Longitudinal de la Quebrada ( ) 78

39 Sección Aguas Arriba Puente en Funcionamiento (227.65) 82

40 Sección Aguas Abajo Puente en Funcionamiento (227.65) 82

41 Sección Aguas Arriba Puente en Construcción (172) 83

42 Sección Aguas Abajo Puente en Construcción (172) 83

43 Gráfico Velocidades Vs Distancia Longitudinal 85

44 Vista en planta Secciones Transversales con Flujo Supercrítico 86

45 Número de Froude en función de la distancia longitudinal 87

46 Perfil Longitudinal de la Quebrada ( ) 93

47 Perfil Longitudinal de la Quebrada ( .) 93

xi

48 Perfil Longitudinal de la Quebrada ( ) 94

49 Perfil Longitudinal de la Quebrada ( ) 94

50 Áreas Coloreadas de la Variación del nivel del agua en las

secciones aguas debajo de la Quebrada(a,b,c)

95

51 Variaciones del Nivel del Agua en función de la distancia, en las

primeras secciones aguas debajo de la Quebrada. TR=50años

96

52 Áreas sombreadas según la Profundidad de Agua TR=50 98

53 Áreas sombreadas según la Profundidad de Agua TR=100 99

54 Áreas Coloreadas representando Velocidades TR= 50 101

55 Áreas Coloreadas representando Velocidades TR= 100 102

56 Áreas Coloreadas representando al número de Froude TR=50 104

57 Áreas Coloreadas representando al número de Froude TR=100 105

58 Secciones seleccionadas para la comparación entre el Modelo

HecRAS e IBER

107

59 Sección Transversal 392.9394, obtenida mediante el Modelo

HecRAS. TR=50años

109

60 Sección Transversal 392.9394, obtenida mediante el Modelo

IBER.TR=50 años

110

61 Sección Transversal 579.0168, obtenida mediante el Modelo

IBER.TR=50 años

111

62 Sección Transversal 579.0168, obtenida mediante el Modelo

HECRAS. TR=50años

111

63 Manchas de Inundación obtenidas en Iber y HecRAS 116

xii

LISTA DE TABLAS

P.P

1 Estaciones seleccionadas para la estimación de las precipitaciones

medias anuales y mensuales.

31

2 Criterios de diseño generalizados para estructura de control de agua 36

3 Valores corregidos de Media y Desviación Estándar para las

diferentes duraciones de lluvia.

37

4 Gumbel. 39

5 Valores de Yn y Sn para 18 números de datos. 39

6 Tiempo de concentración y Lag-time por cada subcuenca. 42

7 Datos para el hietograma para la estación Cubiro con Tr=100 años. 43

8 Clasificación de clases de antecedentes de humedad (AMC) para el

Método de abstracciones de lluvia Del (SCS).

45

9 Clasificación del tipo de suelo. 46

10 Curva Número en función del Grupo Hidrológico del Suelo. 47

11 Valores de áreas y CN por cada subcuenca. 47

12 Tabla de valores de Velocidad, K, X y CN utilizados como

parámetros para la aplicación del método de Muskingum.

48

13 Caudales picos asociados a los diferentes períodos de retorno. 50

14 Valores para el cálculo del coeficiente de rugosidad Manning. 55

15 Cuadro resumen de las condiciones de contorno disponible en Iber. 67

16 Comparación Cota de agua para diferentes pendientes. 80

17 Resultados del perfil longitudinal. Periodo de retorno 50años. 88

18 Resultados del perfil longitudinal. Periodo de retorno 100años. 89

19 Cuadro Comparativo niveles de agua, entre HecRAS e

IBER.TR=50años

108

20 Cuadro Comparativo niveles de agua, entre HecRAS e 113

xiii

IBER.TR=100años

21 Cuadro Comparativo velocidades, entre HecRAS e IBER.

TR=50años

112

22 Cuadro Comparativo velocidades, entre HecRAS e IBER.

TR=100años

113

23 Cuadro Comparativo número de Froude, entre HecRAS e IBER.

TR=50años

114

24 Cuadro Comparativo número de Froude, entre HecRAS e IBER.

TR=100años

114

xiv

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL " LISANDRO ALVARADO"

DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL

EVALUACION HIDRÁULICA DE LA PROPUESTA DE

RECONSTRUCCIÓN DEL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA LA GUARDIA,

UBICADO EN LA VÍA TRONCAL 7, MUNICIPIO JIMÉNEZ DEL ESTADO

LARA, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE MODELOS MATEMÁTICOS.

Autor(a): Guillermo Delfín

Autor(a): María Victoria Pérez

Tutor: Jean Carlos Rincón

RESUMEN

El presente trabajo tuvo como propósito fundamental evaluar hidráulicamente la

propuesta de reconstrucción del puente sobre la quebrada La Guardia, ubicado en el

sector el Rodeo-Quíbor, Municipio Jiménez del estado Lara. La investigación se

realizó mediante la utilización de modelos matemáticos los cuales representaron las

condiciones necesarias para simular el comportamiento de la estructura situada sobre

el cauce del río. El estudio realizado se basó en una investigación de carácter

descriptivo y documental donde se realizó la simulación del modelo unidimensional

(HEC-RAS) y bidimensional (IBER) con los cuales se pudo obtener el

comportamiento hidráulico. Finalmente se obtuvieron resultados de cada una de

modelaciones, las cuales fueron analizadas y comparadas para concluir que el

comportamiento del flujo a lo largo del cauce fue de tipo mixto, presentándose

cambios de regímenes de tipo supercrítico en la zona de protección aguas abajo del

puente, compuesta por unos escalones de concreto los cuales cumplen la función de

disipar la energía cuando el río entra en operación.

Palabras Claves: Modelación hidráulica, Puente, Régimen de flujo, HEC-RAS,

IBER.

1

INTRODUCCIÓN

Las oportunidades de interacción y cruce entre las obras civiles y la red

hidrográfica son muy numerosas. Muchas estructuras de transporte como autopistas,

carreteras y ferrocarriles, han de cruzar los cursos de agua por medio de puentes. Los

puentes son obras singulares, costosas y vitales para mantener el transporte. A

menudo es el punto estratégico de una vía de comunicación, en este caso es la vía que

comunica Barquisimeto y Quibor. De esta manera, los aspectos hidráulicos son

fundamentales y de gran transcendencia al momento de una modelación a través de

los distintos paquetes informáticos existentes. Un buen conocimiento y manejo de

estos aspectos hará al puente más seguro, funcional y económico.

En virtud de lo antes citado, nace la inquietud de investigar el comportamiento

hidráulico del puente sobre La Quebrada La Guardia a través de modelos

unidimensionales (HEC-RAS) y bidimensionales (IBER), a fin de conocer las

condiciones actuales de la estructura analizando factores fundamentales como son los

niveles de agua y las velocidades, entre otros.

La investigación desarrollada tuvo como objetivo general “evaluar desde el

punto de vista hidráulico la propuesta de reconstrucción del puente sobre la quebrada

La Guardia, ubicado en la vía Troncal 7, Municipio Jiménez del Estado Lara,

mediante la aplicación de modelos matemáticos”.

Para abordar toda esta problemática, el presente trabajo está conformado por

cinco capítulos y las referencias bibliográficas. El capítulo I denominado el problema

describe el planteamiento del problema, los objetivos que se pretenden lograr, la

justificación de la investigación, el alcance y las limitaciones.

El capítulo II se refiere al Marco Teórico de la Investigación. En este capítulo

se tratan los antecedentes de la investigación, además de mencionar aspectos

2

cuidadosamente seleccionados de diversos autores, que servirán de bases teóricas

para el desarrollo del siguiente trabajo.

En el capítulo III, se detalla el marco metodológico donde se establece el tipo

de investigación y los procedimientos para la modelación hidráulica.

El capítulo IV se refiere a la presentación y análisis de resultados obtenidos en

función de los objetivos específicos planteados en la investigación.

El capítulo V se refiere a las conclusiones y recomendaciones del trabajo.

Finalmente, se presentan las referencias bibliográficas y anexos que sustentan

la investigación.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

La Ingeniería Civil abarca un amplio campo de estudio, que comprende

diferentes áreas, entre estas se encuentran la estructural, vial, hidráulica, sanitaria y

construcción, entre otras. Fundamentalmente, esta ingeniería se enfoca al análisis y

diseño de obras civiles, las cuales en muchas ocasiones están íntimamente

relacionadas con los recursos hidráulicos, cuyo estudio le compete a una rama en

particular de la misma denominada Ingeniería Hidráulica. Esta última se ocupa tanto

de planificar y proyectar, como de construir y operar obras, basándose en el

aprovechamiento del recurso hidráulico.

El análisis basado en los ríos se conoce como hidráulica fluvial, parte de la

rama hidráulica que estudia el comportamiento propio del río y la interacción con su

entorno, específicamente cuando las acciones humanas ocasionan una reacción o

cambio en el comportamiento del río por efecto de la construcción de alguna obra

civil. Un caso muy específico es la construcción de puentes, que son estructuras

diseñadas para atravesar obstáculos presentes en un camino, como lo es el cruce de

ríos.

Los puentes con el paso del tiempo se han convertido en una necesidad para

las personas. La conexión entre caminos que son separados por el cauce de un río ya

no es una dificultad, con el transcurrir de los años se han diseñado mejores estructuras

y se ha innovado en las características, empleo de materiales y construcción de estos.

El desarrollo de la ciencia y mucho más de la ingeniería ha permitido tener mejores

resultados, en cuanto a durabilidad, seguridad y funcionalidad de los puentes, lo que

4

ha permitido un avance considerable en este campo. Sin embargo, el estudio en ríos

es realmente de carácter empírico, puesto que no se puede tener certeza plena de

cómo será la respuesta de los ríos ante la intervención del hombre. Además existen

diversos métodos de análisis y su precisión es muy variable. Por esto la apreciación

del ingeniero se ha convertido en la principal y fundamental herramienta para

determinar el comportamiento de los ríos, con base a la experiencia e intuición del

especialista, sus conocimientos técnicos y científicos, y la recolección de datos e

información del río.

La interacción entre el río y los puentes puede tener efectos perjudiciales, ya

que si no se diseñan los puentes bajo las características propias y específicas del río,

este puede ocasionar daños en la estructura. Rocha, (1998), en el libro titulado

Introducción a la hidráulica fluvial expresa: “La construcción de una obra hidráulica

en un río altera el comportamiento fluvial, lo que se manifiesta mediante procesos de

erosión y/o sedimentación. A su vez los solidos transportados por las corrientes

líquidas causan daños a las estructuras hidráulicas que están en contacto con ellas”.

En la actualidad, existen programas y herramientas computacionales, basados

en modelos físicos y matemáticos que permiten estimar y evaluar el comportamiento

hidráulico de los ríos, en donde el operador debe suministrar datos de la geometría del

río, obtenidos de la topografía y de las características del terreno conseguidas en

campo, y por otra parte, proporcionar datos hidrológicos de la zona, tales como el

caudal máximo de diseño e hidrogramas de escorrentía. Al tener estos datos se

plantean ciertas premisas referentes al flujo en estudio, y el software al realizar la

corrida permite corroborar que lo asumido inicialmente sea correcto o no. Además si

se ingresan datos específicos de la estructura (puente), se muestra la incidencia de los

niveles de agua y en general el comportamiento hidráulico del río ante la presencia de

la obra. Los modelos son de gran ayuda para la evaluación de los puentes, simplifican

los cálculos de diseño y permiten obtener una correlación entre la situación actual y

posterior a la construcción de dicha obra civil.

5

Un caso particular, en el cual se presentaron problemas hidráulicos que

ocasionaron el colapso de la estructura, es el puente La Guardia ubicado en el sector

el Rodeo-Quibor, del Estado Lara. En noviembre 2008, EL UNIVERSAL publicó

“Sólo en el municipio Torres del estado Lara, más de 200 personas se vieron

afectadas en toda la entidad, como consecuencia de las continuas lluvias que cayeron

ayer y que además contribuyeron al desplome de una parte del puente La Guardia que

comunica a Barquisimeto con Quibor”. Así mismo, en la publicación el director

regional de Protección Civil señaló que la caída de una parte del puente La Guardia

había generado problema de congestionamiento vial, ya que la movilización por ese

lugar es elevada.

Además, esta obra comunica al municipio Iribarren con los municipios Morán,

Jiménez y Andrés Eloy Blanco, su desplome, generó descontento en las poblaciones.

Las autoridades competentes tomaron medidas de contingencia, colocando sólo un

canal de ida y otro de vuelta para asegurar el paso de los vehículos, pero con los años

se volvió la única opción para el tránsito y comunicación entre los municipios

anteriormente mencionados. La recuperación del puente se ha tornado muy lenta, para

su reconstrucción hay que considerar otras variables como el comportamiento del río

y su variabilidad en las distintas épocas del año.

Ante la situación planteada, surge la necesidad de realizar un estudio desde el

punto de vista hidráulico del puente sobre la Quebrada la Guardia ubicado en la

Troncal 7, sector el Rodeo-Quibor, Municipio Jiménez del Estado Lara, a través del

uso y aplicación de diversos modelos hidráulicos, tanto unidimensionales como

bidimensionales.

6

1.2. Objetivos de la Investigación

1.2.1 Objetivo General

Evaluar desde el punto de vista hidráulico la propuesta de reconstrucción del

puente sobre la quebrada La Guardia, ubicado en la vía troncal 7, Municipio Jiménez

del Estado Lara, mediante la aplicación de modelos matemáticos.

1.2.2 Objetivos Específicos

Identificar las condiciones actuales del puente mediante inspección visual y

recolección de información acerca de la topografía y caudales máximos.

Analizar el comportamiento hidráulico del puente sobre la quebrada La

Guardia, Municipio Jiménez, Edo. Lara, a través del modelo hidráulico

unidimensional (HEC-RAS) y bidimensional (IBER).

Comparar la modelación realizada del puente mediante cada uno de los

paquetes informáticos.

7

1.3 Justificación

El análisis del comportamiento de un río ante la presencia de un puente es

fundamental para garantizar su buen funcionamiento, puesto que si no se tienen en

consideración determinados factores hidráulicos, pueden ocurrir daños considerables

e irrecuperables, hasta el fallo de la estructura. Por ello, es necesaria la realización de

estudios hidráulicos previos a la construcción de una estructura, de tal modo que se

tenga suficiente información de las condiciones propias del lugar donde se planea

realizar, y se garantice un diseño óptimo del puente.

Debido a la problemática existente en la Quebrada la Guardia, donde el puente

ya está caído, no existe paso alguno por él y la comunicación entre los poblados es

ahora limitada, se necesita un estudio hidráulico en la quebrada, para así verificar si el

nuevo proyecto que remplazará este puente se adapta a las condiciones hidráulicas

más acertadas y específicas de la Quebrada. Este estudio preverá daños futuros que se

puedan presentar en la nueva estructura, evitando que tanto las comunidades cercanas

como las personas que transitan estas vías, se vean afectadas de algún modo por la

inaccesibilidad al sector, y por ende la comunicación entre las ciudades de

Barquisimeto y Quibor.

8

1.4 Alcances y limitaciones

El alcance del presente trabajo fue la evaluación general del comportamiento

hidráulico en la quebrada La Guardia a la altura de la vía que comunica las ciudades

de Barquisimeto y Quibor, mediante el análisis de los resultados arrojados por los

paquetes informáticos HEC-RAS e IBER al simular las condiciones hidráulicas de

dicho cauce.

Algunas de las limitaciones que ocurrieron fueron la falta de datos

topográficos e hidrológicos actualizados, motivo por el cual fue necesario la

realización de un levantamiento topográfico y posteriormente la creación de un

modelo digital del terreno para obtener mayor precisión en los resultados. Los datos

de caudales no se encontraron directamente, por lo cual se tuvo que realizar

adicionalmente el estudio hidrológico para así calcular los caudales para distintos

períodos de retorno.

Por otra parte, la accesibilidad al sitio para la inspección y levantamiento, fue

complicada por motivos de inseguridad en la zona. Además justo en el área de los

puentes, se encontraron ciertos movimientos de tierra, realizados por quienes van a

desarrollar la recuperación del puente. Con esto, se tuvo que tener mucha precaución

ya que para el levantamiento, no deben estar incluidos dichos movimientos de tierra

por ser provisionales y artificiales.

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes Relacionados con la Investigación

El análisis del comportamiento hidráulico, es necesario para el diseño de

puentes, debido a la vasta gama de condiciones de flujo que se consiguen en los

cauces naturales y su variación en el tiempo. La falta de conocimiento de estas

condiciones puede ocasionar problemas a la estructura. Uno de los problemas

hidráulicos más complejos a los que conlleva la falta de evaluación hidráulica, es la

socavación, fenómeno inestable de difícil solución tanto experimental como analítica.

Los estudios realizados sobre el fenómeno de la socavación alrededor de pilas y

estribos difieren unos de otros, debido al gran número de variables que intervienen.

La mayoría de los autores concretan su trabajo al estudio de dos o tres parámetros

bajo condiciones de flujo bien definidas, por lo que en ocasiones difieren en sus

conclusiones generando confusión de aceptar una u otra teoría.

En nuestro país, es numeroso el colapso de puentes debido a la falta de estudio

hidráulico para su diseño, las investigaciones realizadas son escasas, es por esto que

surge la necesidad de optimizar los métodos para el cálculo del comportamiento

hidráulico en ríos y con ello, los efectos ocasionados sobre las estructuras.

En este sentido se presentan algunos trabajos de investigación consultados cuyos

objetivos estuvieron relacionados con el tema a investigar.

Rodríguez y González, (2009), con la investigación “Determinación del

comportamiento de la fracción dispersiva en ríos característicos de montaña”

10

cuyo objetivo fundamental fue proponer una metodología para la generación

de mapas de inundaciones y clasificación de zonas de amenaza, utilizando de

forma acoplada las herramientas de modelación hidrológica HEC-GeoHMS y

HEC-HMS, y las herramientas de modelación hidráulica HEC-GeoRAS y

HEC-RAS, del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos. Los resultados

obtenidos permitieron concluir que el uso adecuado, sistemático y responsable

de herramientas de procesamiento de información geográfica, combinadas con

la aplicación de modelos hidrológicos e hidráulicos, correctamente calibrados

y validados, brinda a los tomadores de decisiones información valiosa y

oportuna para la implementación de medidas que tiendan a reducir el impacto

de eventos torrenciales y catastróficos sobre la población.

La investigación desarrollada por Majano (2010), titulada “Evaluación

hidráulica y estimación del grado de socavación del puente Yumare, ubicado

en el Estado Yaracuy, Venezuela”. La investigación tiene como objetivo

principal evaluar hidráulicamente la interferencia del puente Yumare en el Rio

Aroa y estimar el grado de socavación presente en la estructura ubicada en el

estado Yaracuy. Se realizó el Hidrograma de diseño en el sitio de ponteadero

(HEC-HMS), al igual que la simulación del modelo (HEC-RAS),

obteniéndose su comportamiento hidráulico y los valores necesarios para la

estimación del grado de socavación presentado en la obra (Hoja de cálculo).

Por último se determinó que los valores de socavación esperados en la

estructura superaron ampliamente las fundaciones profundas construidas.

Dentro de esta misma línea, se ubica el trabajo presentado por Cuervo (2012),

denominado “Comparación de los modelos hidráulicos unidimensional (HEC-

RAS) y bidimensional (IBER), mediante la modelación hidráulica”. La autora

se planteó como objetivo principal comparar los modelos hidráulicos HEC-

11

RAS e IBER. Concluyó que a pesar de que los dos modelos comparados usan

esquemas de cálculo distintos para la solución de las ecuaciones, los

resultados obtenidos con ambos modelos no son muy diferentes. Además las

diferencias presentadas se deben en gran medida a que estos esquemas de

solución requieren de una discretización espacial distinta que genera algunas

discrepancias en los resultados. Se evidencia que IBER y HEC-RAS, son

modelos que presentan un entorno amigable y fácil de usar, por lo que obtener

resultados de algún problema que se plantee no es difícil. Sin embargo debido

a esta cualidad, si no se conocen o se asumen de forma correcta todas las

variables que afectan la solución del problema, como por ejemplo las

condiciones de contorno, la topografía del terreno, los usos del suelo y las

condiciones iniciales, los resultados obtenidos pueden no ser correctos y por

lo tanto el uso de estos programas se debe realizar con discreción y

precaución.

Desde esta perspectiva Kossowski y Rupcich (2013), en la investigación

“Evaluación desde el punto de vista hidráulico del puente sobre la Quebrada

Borure, Municipio Iribarren, Estado Lara, mediante la aplicación de los

programas HEC-RAS y HEC-GEORAS”. El objetivo general de esta

investigación fue evaluar desde el punto de vista hidráulico, mediante la

aplicación de los programas de dominio público HEC-RAS Y HEC-GeoRAS.

Su investigación consistió en la recopilación de la información cartográfica,

meteorológica, topográfica e hidrológica, sustentadas con observaciones

realizadas en campo para la adecuada ejecución de la modelación

Agüero y Torrealba (2013), con la investigación “Evaluación Hidráulica del

puente sobre la Quebrada Mosquera, ubicada en el Municipio Iribarren,

Estado Lara, mediante la aplicación de los Modelos Hidráulicos Hec-RAS e

12

Iber”. El objetivo de este trabajo fue evaluar hidráulicamente el puente sobre

La Quebrada Mosquera bajo la condición de régimen flujo permanente fondo

fijo y el análisis comparativo de los resultados obtenidos para ambos modelos.

Tantos los objetivos como las conclusiones a las que llegaron los

investigadores anteriormente mencionados estuvieron enfocados a obras

civiles que se encuentran bajo la influencia del recurso hídrico, que

permitieron obtener información concreta sintetizada, resultados mucho más

precisos que los obtenidos mediante cálculos manuales, además algunos

consideran la socavación como principal objeto de estudio en los puentes,

realizando en detalle el análisis y calculo del fenómeno que se pretende

realizar, del mismo modo en el último citado, a pesar de que el enfoque no

está dado para la aplicación en puentes, se comparan modelos,

unidimensionales con bidimensionales, uno de los objetivos en los cuales se

basa la presente investigación, desarrollando analogías entre ellos y

obteniendo resultados de gran utilidad para el estudio y diagnóstico de la

situación que se plantean.

13

2.2 Bases Teóricas

Para el sustento de la investigación desde un punto de vista conceptual, es

importante identificar cada una de las teorías y proposiciones que constituyen al tema

en estudio. De este modo, es necesario tener en cuenta todos los factores y elementos

presentes sobre la zona en estudio para plantear efectivamente las posibles soluciones

a la problemática que se presenta.

A estos fines, la morfología fluvial estudia la estructura y forma de los ríos,

incluyendo la configuración del cauce en planta, la geometría de las secciones

transversales, la forma del fondo y las características del perfil. Sin embargo, debe

precisarse que no solo interesa el estudio de las formas actuales que tiene un río, sino

fundamentalmente la explicación y manera de cómo el río ha llegado a su forma

presente.

Uno de los factores que inciden más intensamente en el comportamiento

fluvial está constituido por las acciones humanas. Por ellos, la construcción de presas,

puentes, encauzamientos, obras de defensa y otras, producen alteraciones fuertes en el

escurrimiento fluvial. De allí que el ingeniero necesita conocer con anticipación como

va a reaccionar el río frente a las obras que se piensa construir.

2.2.1 Hidráulica y Morfología Fluvial

Admitiendo que, la escorrentía superficial se origina en la precipitación y que

la lluvia puede producirse en una parte de la cuenca o en toda la cuenca. En efecto,

esta circunstancia depende de varios factores, entre ellos está el tamaño de la cuenca,

por lo que este evento no traerá un escurrimiento superficial generalizado. Por el

contrario, el agua tiende a concentrarse en determinados cursos que se van juntando

unos a otros y que constituyen finalmente los ríos, que es el factor fundamental

causante de la socavación en las bases y elementos de un puente. El río puede

14

definirse como un sistema de canales naturales, por medio de los cuales se descarga el

agua de la cuenca.

Según Rocha (1998), el río se define como el elemento de drenaje de la

cuenca. Sin embargo, un río no solo lleva agua sino también materiales sólidos que

provienen de la erosión de la cuenca. En general los ríos tienen fondo móvil, aunque

no todos ni siempre.

También es importante considerar el significado del fondo móvil (o lecho

móvil) ya que el lecho del río está constituido por partículas sólidas no cohesivas

(arena, grava), que están en movimiento. Las márgenes, las riberas, los lechos de los

ríos están en general compuestos de materiales erosionables. Debe entenderse que

dichos materiales son erosionables para determinado caudal o velocidad de corriente

2.2.2 Hidrología

Es conveniente tener en cuenta las condiciones hidrológicas del lugar donde

está ubicado el puente, por lo que se hace necesario el desarrollo del hidrograma, el

cual se define como un gráfico que muestra la variación en el tiempo de alguna

información hidrológica, tales como: los niveles de agua, caudal, carga de

sedimentos, entre otros.

Por esta razón, los hidrogramas son útiles, entre otras cosas, para comparar los

tiempos de descarga y caudales picos de varias corrientes o cuencas hidrográficas,

para así conocer las diferencias entre sus capacidades de respuestas antes de sus

llegadas. De esta manera entre los diferentes tipos de hidrogramas se mencionarán

algunos:

2.2.2.1 Modelo HEC-HMS

El HEC-HMS (Hydrologic Engineering Center's Hydrologic Modeling System) es

un programa de simulación hidrológica tipo evento, lineal y semidistribuido,

15

desarrollado para estimar los hidrogramas de salida en una cuenca o varias

subcuencas (caudales máximos y tiempos al pico) a partir de condiciones extremas de

lluvias, aplicando para ello algunos de los métodos de cálculo de hietogramas de

diseño, pérdidas por infiltración, flujo base y conversión en escorrentía directa.

Para definir la estructura de las cuencas, el programa considera los siguientes

elementos:

1. Subcuencas (Subbasins)

2. Tramos de tránsito (Routing reach)

3. Uniones (Junctions)

4. Embalses (Reservoirs)

5. Fuentes (Sources)

6. Sumideros (Sinks)

7. Derivaciones (Diversions)

Con estos siete componentes, el usuario puede elaborar una cuenca tan compleja

como requiera el problema que está tratando y como permita la información de

campo disponible. Si se cuenta con información digital de campo, el HMS incluye la

opción de trabajar la cuenca con subdivisiones en grillas o celdas, cada una de las

cuales almacena información pertinente respecto a la precipitación, área, pendientes y

condición de humedad del suelo.

2.2.3 Modelos hidráulicos

Muchos de los fenómenos que ocurren en la naturaleza y dentro del campo de

la hidráulica son tan complejos que no es fácil tratarlos únicamente con métodos

matemáticos. Por lo anterior es conveniente recurrir al empleo de técnicas

experimentales, como herramienta en la obtención de soluciones prácticas, aplicadas

a problemas de ingeniería, estuarios, fluvial y obras hidráulicas en general.

16

Algunas de las aplicaciones más comunes se presentan en: estudios de

propagación de oleaje, acción de mareas y corrientes, movimiento de sedimentos,

estabilidad de estructuras sujetas a la acción del oleaje, propagación de mareas,

funcionamiento de estuarios, erosión y sedimentación de cauces, control de avenidas,

obras de toma, cárcamos de bombeo, vertederos, conducción de agua a presión,

difusión térmica y desechos, etc.

Los métodos matemáticos plantean soluciones con modelos matemáticos

idealizados, lo que permite simplificaciones importantes, que a su vez causan efectos

que deben ser valorados mediante ensayos experimentales, a través de modelos

físicos a escala reducida o de tipo analógico.

En hidráulica, el término modelo corresponde a un sistema que simula un

objeto real llamado prototipo, mediante la entrada de cierta información se procesa y

se presenta adecuada para emplearse en el diseño y operación de obras de ingeniería

civil. Un modelo físico a escala reducida es una representación a escala del objeto

real o prototipo, y cumple ciertas condiciones matemáticas definidas.

En la actualidad se dispone de técnicas avanzadas de modelación física de

fenómenos hidráulicos que, unidas al desarrollo de instrumento de medición y

equipos generadores de fenómenos a escala, permiten predecir con alto grado de

certidumbre lo que pueda ocurrir en el prototipo y, por tanto, se obtienen óptimos

resultados en los aspectos de funcionalidad, estabilidad y economía de las estructuras

a construir. Esto justifica ampliamente la utilización de modelos hidráulicos.

El empleo de un modelo hidráulico implica establecer un programa definido

de investigación experimental sobre todas las variables que intervienen, en forma

particular o en grupo. Lo anterior se hace para poder verificar en su caso la validez

de soluciones analíticas de un problema dado, o determinar las leyes de relación entre

las diferentes variables que, extrapoladas al prototipo, permitan optimizar la

17

eficiencia de cada uno de los elementos del sistema modelo-prototipo. En ciertas

etapas del programa y cuando el problema se puede describir con suficiente detalle

utilizando modelos matemáticos, éstos se emplean complementariamente con

resultados satisfactorios.

2.2.3.1 Hydrologic Engineering Centers River Analysis System

El programa HEC-RAS fue desarrollado por el Centro de Ingeniería Hidrológica

del Cuerpo de Ingenieros Militares de los Estados Unidos (Hydrologic Engineering

Center-HEC), para realizar cálculos hidráulicos en una dimensión para sistemas de

cauces naturales o artificiales (River Analysis System-RAS). HEC-RAS facilita el

cálculo de perfiles del agua y de los parámetros hidráulicos del cauce.

La primera versión de HEC-RAS (1.0) fue presentada en Julio de 1995. Desde

entonces, se han realizado diversos cambios o mejoras en el software, pasando por

diferentes versiones. Una de las mayores ventajas de HEC-RAS es que posee una

interface gráfica bajo entorno de Windows, la cual se facilita el ingreso de los datos

necesarios para el análisis, además de la visualización gráfica y tabulación de los

resultados obtenidos (pre y post procesamiento de la información).

2.2.3.1.1 Características del modelo

HEC-RAS permite el análisis hidráulico unidimensional de una red compleja

de canales naturales o artificiales. A continuación se realiza una breve descripción de

las características que presenta el modelo para la solución de ambos tipos de flujo.

Flujo Permanente: Esta componente ha sido diseñada para la estimación del

perfil de la superficie libre en flujo permanente gradualmente variado. El modelo

opera para un solo canal, un sistema dendrítico, o complejas redes o sistemas de

canales. En régimen permanente es posible modelar flujo subcrítico, supercrítico y

mixto. El procedimiento computacional básico está basado en la solución de la

18

ecuación unidimensional de energía. Las pérdidas de energía son debido a la fricción

(cuantificadas mediante la ecuación de Manning), además de las pérdidas por

contracción o expansión (mediante coeficientes que afectan a los términos de la altura

de velocidad en la ecuación de energía).

La ecuación de cantidad de movimiento es utilizada donde el perfil de la

superficie libre es rápidamente variado. Estas situaciones incluyen el cálculo en

régimen de flujo mixto, como lo son los resaltos hidráulicos, la hidráulica de puentes,

la confluencia de dos ríos, entre otros. Los efectos de diversas obstrucciones como

puentes, alcantarillas, vertederos y otras estructuras, pueden ser considerados en el

análisis. También permite evaluar los cambios en la superficie libre debido a mejoras

o modificaciones en el canal analizado.

Flujo No Permanente: Esta componente permite simular flujo

unidimensional no permanente a través de una compleja red de canales a superficie

libre. El solver de la ecuación de flujo no permanente fue adaptado del modelo UNET

desarrollado por Barkau R. (HEC, 2001). Esta componente fue desarrollada

primeramente para el cálculo de flujo a régimen subcrítico, y su aplicación a

situaciones con cambios de régimen hidráulico presenta problemas de inestabilidad,

aun en las versiones más recientes. El cálculo hidráulico para las secciones

transversales, puentes, alcantarillas, y otras estructuras hidráulicas, que fueron

desarrolladas para la componente de flujo permanente, han sido incorporados dentro

de este módulo. Además, este modelo de flujo no permanente permite modelar áreas

de acumulación y conexiones hidráulicas entre dichas áreas, como así también entre

tramos de canal.

En el caso de la hidráulica fluvial, los modelos pueden clasificarse en

modelos de lechos fijos, modelos de lecho móvil y modelos de régimen permanente y

no-permanente, aunque pueden existir combinaciones entre ellos:

19

Modelos de lecho fijo: estos modelos requieren información hidráulica,

sedimentológica, topográfica y de calibración. En este tipo de modelos el sedimento

no se emplea para calcular el arrastre, pero si para evaluar las condiciones de

rugosidad del cauce. Estos modelos sugieren un cauce de sección transversal fija.

Modelo de lecho móvil: estos inician una modelación previa de las

características hidráulicas. Una vez calibrado el comportamiento hidráulico se

procede a incluir los datos complementarios que afectan a los sedimentos:

granulometrías, zona erosionable y no erosionable y profundidad de la zona

erosionable (profundidad de protección, controles geológicos, etc.). Una vez

calibrados los modelos de lecho móvil, arrojan información importante para el

análisis del comportamiento hidráulico-morfológico de la corriente y su cauce.

Modelos de régimen no-permanentes: estos modelos requieren igualmente

características topográficas, hidráulicas, sedimentológicas, de calibración y

condiciones de caudal en función del tiempo. A lo anterior, se suma la complejidad

de sus ecuaciones que se traduce en problemas adicionales de estabilidad numérica y

convergencia. Para esto, es necesario realizar primero un proceso de calibración en

condiciones de régimen permanente y finalmente un análisis de sensibilidad de los

modelos de los parámetros que se consideren ciertos.

Modelos matemáticos fluviales o de flujo libre: con las herramientas

informáticas existentes, la simulación o modelación del comportamiento hidráulico y

morfológico de cauces aluviales es un recurso de fácil utilización que proporciona

buenos resultados para el análisis de complejos problemas que se presentan en el área

de la ingeniería fluvial. Muchas personas y organizaciones públicas y privadas de

gobiernos de todo el mundo, universidades, institutos, centros, entre otros, se han

esforzado en desarrollar teorías, modelos y herramientas que mejor modelen el

comportamiento de los ríos aluviales. Sin embargo, en nuestro país, estas técnicas

son recientes y se inunda el medio de incertidumbre e incredulidad.

20

Hidráulica en el sitio del cruce con un puente

Cuando se tienen condiciones de flujo libre en la zona del puente se dice que

el flujo es bajo, en tanto que el flujo alto se considera cuando la estructura llega a

actuar a presión o como un verdadero vertedero. En la (Figura 1) se observan los

tipos de flujo en la zona de un puente.

a) Flujos bajos

Flujo libre.

Flujo bajo compuertas.

Flujo en orificio

b) Flujos altos.

Flujo en vertedero.

Figura 1. Tipos de flujo en la zona de un puente. Hydrologic Engineering Centers

River Analysis System (HEC-RAS)

21

En la práctica, existen cuatro diferentes enfoques de modelación hidráulica del

flujo a través del puente, las cuales se pueden usar para determinar los parámetros

necesarios para calcular la socavación: modelación hidráulica asumiendo flujo

uniforme y una sola sección transversal (esta se divide en: cuando se conoce el caudal

de estiaje (Qe) y el caudal de diseño (Qd) o el NAME o cuando se conoce la

pendiente de cauce y el caudal de diseño (Qd) o el NAME, modelación hidráulica

asumiendo flujo uniforme y dos secciones transversales, cálculo de la profundidad del

remanso usando métodos empíricos y flujo variado, siendo este último el más

recomendado.

Limitaciones del HEC-RAS

Flujo gradualmente variado

Debe cumplirse ley hidrostática de presiones

En pequeños tramos que es rápidamente variado utiliza ecuación de momento

Flujo unidimensional

Secciones siempre perpendiculares al flujo

Pendientes menores a 10%

Altura de presión es considerada igual a la cota de agua

2.2.3.2 Modelización Bidimensional del Flujo en Lámina libre en aguas poco

profundas (IBER)

IBER es un modelo numérico de simulación de flujo turbulento en lámina

libre en régimen no permanente, y de procesos medioambientales en hidráulica

fluvial. El rango de aplicación de IBER abarca la hidrodinámica fluvial, la simulación

22

de rotura de presas, la evaluación de zonas inundables, el cálculo de transporte de

sedimentos y el flujo de marea en estuarios.

El modelo IBER consta actualmente de 3 módulos de cálculo principales: un

módulo hidrodinámico, un módulo de turbulencia y un módulo de transporte de

sedimentos. Todos los módulos trabajan sobre una malla no estructurada de

volúmenes finitos formada por elementos triangulares o cuadriláteros. En el módulo

hidrodinámico, que constituye la base de IBER, se resuelven las ecuaciones de aguas

someras Bidimensionales promediadas en profundidad (ecuaciones de St. Venant

2D). El módulo de turbulencia permite incluir las tensiones turbulentas en el cálculo

hidrodinámico, pudiéndose utilizar para ello diferentes modelos de turbulencia para

aguas someras con diferente grado de complejidad. En la versión actual se incluyen

un modelo parabólico, un modelo de longitud de mezcla y un modelo k-ε. El módulo

de transporte de sedimentos resuelve las ecuaciones de transporte de fondo y

transporte turbulento en suspensión, calculando a partir del balance de masa de

sedimento la evolución de la cota de fondo.

El modulo hidrodinámico resuelve las ecuaciones de aguas someras

promediadas en profundidad, también conocidas como 2D Shallow Water Equations

(2D-SWE) o ecuaciones de St. Venant bidimensionales. Dichas ecuaciones asumen

una distribución de presión hidrostática y una distribución relativamente uniforme de

la velocidad en profundidad. La hipótesis de presión hidrostática se cumple

razonablemente en el flujo en ríos, así como en las corrientes generadas por la marea

en estuarios.

Asimismo, la hipótesis de distribución uniforme de velocidad en profundidad

se cumple habitualmente en ríos y estuarios, aunque pueden existir zonas en las que

dicha hipótesis no se cumpla debido a flujos locales tridimensionales o a cunas

salinas. En estos casos es necesario estudiar la extensión de dichas zonas y su posible

repercusión en los resultados del modelo. En la actualidad, los modelos numéricos

basados en las ecuaciones de aguas someras bidimensionales son los más utilizados

23

en estudios de dinámica fluvial y litoral, evaluación de zonas inundables, y cálculo de

transporte de sedimentos y contaminantes.

2.2.4 Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se definen como sistemas

informáticos capaces de ensamblar, almacenar, manipular y mostrar la

información geográficamente referenciada. Originalmente fue desarrollado como

una herramienta para los cartógrafos, GIS ha ganado recientemente un amplio uso

en ingeniería de diseño y análisis, especialmente en el campo de la calidad de

agua, hidrología y la hidráulica. SIG proporciona un entorno en el que se

superponen capas de datos, para así crear los datos espaciales. Los resultados

pueden ser mapeado digitalmente y se tabulan, facilitando el análisis eficiente y la

toma de decisiones. Los elementos en un SIG suelen ser descritos por uno de los

tres modelos de datos:

1. Vector

2. Raster

3. Triangular Irregular Network (TIN)

2.2.4.1 ArcGis – ArcMap

Es un software para trabajar en sistemas de información geográfica (SIG),

esta herramienta ha sido desarrollada por la empresa Environment Systems

Research Institute Inc. (ESRI), líder en la fabricación de productos relacionados

con SIG.

Los documentos de ArcGis identifican los diferentes formatos de dato que este

software maneja, cada tipo de documento posee su propia interface gráfica. Estos

24

documentos son las vistas (despliegue de datos espaciales), las tablas (despliegue

de datos atributivos), los gráficos, los layouts (salidas de mapas) y los Scripts

(aplicaciones programadas).

2.2.4.2 Hydrologic Engineering Centers River Analysis System -Geology

(HEC-GEORAS)

HEC-GeoRAS es un conjunto de procedimientos, herramientas y

utilidades para el procesamiento de datos geoespaciales en ArcGIS mediante una

interfaz gráfica de usuario. La interfaz permite la preparación de los datos

geométricos para la importación en HEC-RAS y procesa los resultados de

simulación exportados de HEC-RAS. Para crear el archivo de importación, el

usuario debe tener un modelo digital del terreno existente, del sistema fluvial en

el formato ArcInfo TIN. El usuario crea una serie de capas de línea pertinentes

para el desarrollo de los datos geométricos para HEC-RAS. Las capas creadas son

la corriente de la línea central, Líneas centrales de rutas de flujo (opcional), Canal

Principal Bancos (opcional) y las Secciones transversales.

Temas adicionales RAS se pueden crear / se utiliza para extraer datos geométricos

adicionales para la importación en HEC-RAS. Estos temas incluyen Uso del

Suelo, Diques, áreas de flujo inefectivas, y áreas de almacenamiento.

Los datos del perfil de la superficie del agua y datos de velocidad exportados

de simulaciones HEC-RAS podrán ser tratados por HEC-GeoRAS para el análisis

SIG para el mapeo de llanura de inundación, los cálculos de daños por

inundaciones, restauración de ecosistemas, y alerta de inundaciones y la

preparación para la respuesta.

25

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo de Investigación

La modalidad de investigación del presente trabajo se clasifica como un

estudio de proyecto el cual esta apoyado tanto en la investigación de campo como

en la investigación monográfica documental. Según el Manual para la elaboración

del trabajo conducente a grado académico de Especialización, Maestría y

Doctorado, aprobado por el Consejo Universitario de la Universidad

Centroccidental "Lisandro Alvarado" (2002), se entiende por estudio de proyecto

a una proposición sustentada en un modelo viable para resolver un problema

práctico planteado, tendente a satisfacer necesidades institucionales o sociales, en

este caso la propuesta ya existente será evaluada para de esta forma ser adaptada

a las condiciones más adecuadas que cumplan con las exigencias tanto de la

naturaleza del lugar como del uso colectivo de los municipios aledaños. Se basará

en una investigación de campo puesto que la recolección de datos será realizada

mediante la observación en el sitio de estudio y a su vez se considera monográfico

documental por tratarse de un estudio descriptivo, tratándose de un estudio tipo

teórico – práctico que presentará posibles alternativas de solución para ampliar y

profundizar el conocimiento de la naturaleza de la problemática.

26

3.2 Características Generales

3.2.1 Situación Geográfica

El Municipio Jiménez es uno de los 9 municipios que conforman el Estado

Lara, se encuentra en el centro del Estado rodeado al norte por el Municipio Torres, al

sur por el Municipio Andrés Eloy Blanco, al este limita con el Municipio Iribarren y

al oeste con el Municipio Morán. Tiene una superficie de 768 km² y una población de

105.872 (censo 2011), su capital es la ciudad de Quíbor, que quiere decir en la lengua

indígena sembrar y cosechar, haciendo alusión a la riqueza agrícola de sus tierras

además de ser un centro importante de servicios, agrícola y artesanal.

El puente en estudio se encuentra ubicado en el Municipio Jiménez, sobre la

Quebrada la Guardia, la cual es una Quebrada intermitente que recibe su afluente de

otras Quebradas de la región. Actualmente forma parte de una de las tres fuentes que

proporciona agua para el riego Agrícola en el valle de Quíbor para las épocas de

sequía. Específicamente, la estructura está posicionada en las coordenadas: N:

1.100.189,01 E: 436.609,34. En la (Figura 2) se ubica geográficamente el Municipio

Jiménez.

Figura 2. Ubicación Geográfica del Municipio Jiménez.

27

3.2.2 Características fisiográficas de la Cuenca

Las características físicas se obtuvieron del formato digital de la cuenca, a

partir de la hoja cartográfica 6245, que corresponde a la zona en estudio. Con el apoyo

del programa AutoCAD se realizó la digitalización de la cuenca, la imagen insertada

fue escalada para poder obtener áreas y distancias a escala real para luego utilizar la

Georreferenciación que permite definir la localización en el sistema de coordenadas UTM.

Se ubicó un punto en la intersección entre la Quebrada y el Puente en estudio.

Posteriormente se procedió al trazado de poli-líneas para la delimitación de la cuenca

aguas arriba del punto de interés. Se realizó el mismo procedimiento de trazado de

poli-líneas para los afluentes y tributarios. (Figura 3)

Figura 3. Digitalización en AutoCAD de la Hoja Cartográfica. Fuente propia. 2013

Con el formato digital, se obtuvo que la cuenca ocupa un área 94.15 . A

través de imágenes satelitales del lugar, se observó que aguas arriba de la cuenca, a

los alrededores de Cubiro, las características de relieve predominante es de tipo

montañoso, extendiéndose hasta la parte media-baja de la cuenca, en donde las cotas

28

van en descenso hasta Quibor, donde se define una zona de planicie con sembradíos

variados. (Figura 4)

Figura 4. Quebrada La Guardia. Fuente propia. 2013

3.2.3 Puente sobre La Quebrada La Guardia

Sobre la Quebrada la Guardia se construyó un puente, que inicialmente poseía

dos canales, uno por sentido, esta estructura fue realizada con concreto ciclópeo hace

más de 50 años. Al transcurrir los años por la alta demanda de la vía se decidió

construir otro puente de dos canales, más moderno realizado con concreto armado.

Finalizada esta construcción se obtuvo que cada puente tuviese dos canales en el

mismo sentido, pero uno con sentido Barquisimeto-Quibor y el otro a su vez con

sentido Quibor-Barquisimeto. (Figura 5)

En el 2008, uno de los canales del puente de concreto ciclópeo se desplomó y

la caída ha generado un problema de congestionamiento vial debido a que la

movilización es elevada por la ubicación estratégica con los Municipios Iribarren,

Morán, Jiménez y Andrés Eloy Blanco los cuales son poblaciones importantes para la

traslado de trabajadores y de productos agrícolas hacia las afueras de la población.

29

Figura 5. Puente La Guardia. Fuente propia.

Actualmente, el Ministerio del Poder Popular para Transporte y

Comunicaciones, ha realizado un proyecto para la reconstrucción del canal caído, el

cual será realizado con concreto de Resistencia mínima a compresión de

. Este proyecto tendrá las siguientes especificaciones: (Anexo 1)

Ancho de la Calzada = 9.60m

Largo del Tablero = 105m

Pilotes

Estribos con aletas en ambos extremos del puente

16 Pilas de distribuidas a lo largo del puente

A su vez, el puente en funcionamiento cumple con características similares a

la del puente en construcción, entre ellas se tiene:

Ancho de la Calzada = 10.5m

Largo del Tablero = 91.90m

Estribos con aletas en ambos extremos del puente

2 Pilas de distribuidas a lo largo del puente

Cabe resaltar que en la zona aguas abajo del puente se encuentra una obra de

protección compuesta por unos escalones de concreto los cuales cumplen la función

de disipar la energía cuando el río entra en operación. (Figura 6)

30

Figura 6. Obra de protección aguas abajo del puente. Fuente propia. 2013

3.3 Procedimiento para la Modelación Hidráulica

3.3.1 Hidrología

Para la cuenca en estudio se localizaron un total de cinco (5) estaciones

climatológicas que registran precipitaciones y se encuentran dentro o cercanas a la

cuenca: San Miguel, Cubiro, Las Tablas, El Zancudo y Cuara. Para la selección de las

estaciones con mayor influencia en la cuenca se aplicó el método de Polígonos de

Thiessen. Una vez hecho este procedimiento se obtuvo que las estaciones El Zancudo

y Cuara no influenciaban de manera significativa el área de la cuenca por lo cual

fueron descartadas, quedando solamente con las estaciones Cubiro, Las Tablas y San

Miguel.

Una vez seleccionadas las estaciones se procedió a chequear los datos de

precipitaciones, consiguiendo un periodo de años con más datos consecutivos entre

1976-1993. Esto se logró utilizando los datos de precipitaciones mensuales del

Gestor de base de Datos Hidrológicos GBDH.

31

Posteriormente se procedió a calcular la precipitación media para los meses

más lluviosos los cuales resultaron ser: mayo, junio y octubre. También se calculó la

precipitación media anual de cada una de las estaciones. Finalmente se obtuvo como

estación mandante Cubiro. Cabe destacar que la carta se encontraba en coordenadas

geográficas referidas al dato La Canoa por lo cual fue modificada al dato WGS84 por

medio del programa Transfoven. En la (Tabla 1) que se muestra a continuación se

presenta la información de las estaciones:

Estación Coordenadas UTM P. media

anual

(mm)

Precipitación media

mensual (mm) Norte Este

Mayo Junio Octubre

Las Tablas 1.087.052,208 445.597,112 968,23 118,85 155,76 103,58

Cubiro 1.082.736,812 436.177,369 978,05 126,07 149,74 114,12

San

Miguel

1.092.307,383 443.473,039 580,57 72,87 64,48 86,62

Tabla 1. Estaciones seleccionadas para la estimación de las precipitaciones medias

anuales y mensuales. Fuente propia.2013

3.3.2 Modelación en HEC-HMS (THE HYDROLOGIC MODELING SYSTEM)

Para la determinación del hidrograma de diseño se utilizó el programa HEC-

HMS, el cual es un Software que calcula el hidrograma producido por una cuenca

empleando datos físicos de la cuenca, datos de precipitación, entre otros. La utilidad

es calcular la evolución del hidrograma a medida que discurre a lo largo de un cauce,

lo que se denomina tránsito de un hidrograma.

El HEC-HMS permite establecer varias subcuencas y calcula para cada tramo

a lo largo del cauce la evolución del hidrograma generado en cada subcuenca. Al

final, el mismo realiza la sumatoria de todos los caudales generados y transitados a lo

largo del recorrido y proporciona el hidrograma de salida de la cuenca.

32

Para calcular el caudal de salida de la cuenca a través del programa HEC-

HMS se requiere cuatros parámetros de entradas: modelo de la cuenca, modelos

meteorológicos, especificaciones de control y datos de entrada.

Antes de introducir estos parámetros de entrada, se eligieron los métodos de

cálculos. Unit System:Metric, Loss: Gridded SCS Curve Number, Transform: SCS

Unit Hydrograph, Baseflow: None, Routing: Muskingum, Gain Loss: None,

Precipitation: Specified Hyetograph, Evapotranspiration: None, Snowmelt: None.

3.3.2.1 Modelo de la Cuenca

El modelo de cuenca es utilizado para representar la parte física de la cuenca,

agregando y conectando elementos hidrológicos, que usan modelos matemáticos para

describir los procesos físicos en la cuenca.

Se realizó el esquema de la cuenca (Figura 7), representando físicamente cada

una de la subcuencas, esto se logró introduciendo y conectando elementos

hidrológicos a partir de la información del modelo digitalizado en el archivo de

AutoCAD.

33

Figura 7. Digitalización de la cuenca en el modelo HEC-HMS. Fuente

propia.

3.3.2.2 Modelo meteorológico

Como datos de entrada (Time-Series Data) se requiere ingresar los

hietogramas. Para esto, se hace necesario tener previamente definido el Factor de

Reducción por Área. A continuación se procede a:

Determinación de las Isoyetas

Una vez definidas las precipitaciones medias, se procedió a calcular las

isoyetas para cada uno de los meses lluviosos. Este método es el más racional e

idóneo cuando se tiene un conocimiento completo de las características topográficas

del área y la localización de zonas de alta y baja pluviosidad. Este procedimiento se

realizó en el programa Surfer 10 de la siguiente manera:

a) Tabulación de datos en Excel

Se colocaron respectivamente por columna las coordenadas Norte,

Este y la precipitación media mensual de cada estación. Este procedimiento

debe hacerse por cada mes lluvioso, por lo cual se guardarán tres archivos;

34

uno para el mes de mayo, otro para el mes de junio y el último para el mes de

octubre.

b) Importe de Datos a Surfer 10

Una vez obtenido los tres archivos, se procede a importar los datos al

programa Surfer 10, seleccionando los archivos de Excel previamente

guardados. Seguidamente se procede a través del menú “Grid/ Data /

IsoyetaMes.xlsx”

c) Interpolación para la elaboración de los Mapas de Isoyetas : Luego

dentro del software se inicia dando click en Grid, allí se selecciona

Data, posteriormente se buscaron los archivos con los datos para la

elaboración de los mapas de isoyetas, para que de esta manera el

programa realice una interpolación de datos, finalmente para obtener

las isoyetas se procede través de menú “Menú Map/ New/ Contour

Map “

d) Exportación de los Mapas Isoyetas

Luego de obtener el mapa de isoyetas se procedió a hacer la

exportación y digitalización en AutoCAD en un archivo .DXF a través del

Menú “Map/ Export countours”

.

Factor de reducción por Área

Una vez obtenidas las isoyetas se procedió al cálculo del Factor de

Reducción por Área (FRA). Primeramente se elaboró una tabla en Excel

donde se especifica por columna la isoyeta media, el área entre isoyeta media,

el área por isoyeta, el área acumulada, la precipitación media y la relación

entre la precipitación media y la precipitación puntual. Este procedimiento se

realizó para cada uno de los tres meses más lluviosos.

35

El mes que presentó mayor FRA fue el mes de Octubre con un valor de

FRA=0,87. Cabe destacar que a partir del Anexo c, se realizaron gráficos que

permitieron obtener la ecuación característica de la curva reducción-Área, ubicándose

en el eje de las abscisas los valores de área en y en el eje de las ordenadas el

cociente de la precipitación media y la precipitación puntual. (Gráfico 1)

Gráfico 1. Curva reducción área para el mes de octubre. Fuente propia.2013

Selección del Período de Retorno

Debe prestarse especial atención a la determinación del caudal de creciente

pues es la base del diseño hidráulico del puente. Dicha determinación se hace de

acuerdo al proyecto específico teniendo en cuenta los siguientes criterios: tipo de

obra, vida útil de la obra, tiempo de retorno o frecuencia de la creciente, seguridad y

economía.

El diseñador de un puente siempre debe preguntarse qué resulta más

conveniente desde el punto de vista económico, ya sea para determinar cómo diseñar

y = -2E-05x2 - 0.0024x + 1.0385 R² = 0.9765

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

0 20 40 60 80 100

Pm

/PP

Area A.Km2

CURVA REDUCIÓN ÁREA MES DE OCTUBRE ESTACIÓN TORMENTA CUBIRO

CURVA REDUCIÓN ÁREAMES DE OCTUBREESTACIÓN TORMENTACUBIRO

Poly. (CURVA REDUCIÓNÁREA MES DE OCTUBREESTACIÓN TORMENTACUBIRO)

36

la estructura o para calcular el costo básico del puente, asociado a un riesgo de falla

especificado, Laursen (1970). El tiempo de retorno incide notoriamente en los costos,

por lo tanto, este valor depende de la importancia que la obra tiene dentro del

proyecto vial y del riesgo permisible. Para el diseño de puentes, se pueden justificar

períodos de retorno de 50 y 100 años (Tabla 2)

Tabla 2. Criterios de diseño generalizados para estructura de control de agua;

Fuente “Hidráulica aplicada- Ven Te Chow” pág.430

Curvas PDF e IDF

Para la estación tormenta se elaboró la curva de Precipitación

Duración Frecuencia (PDF), como También la curva Intensidad Duración

Frecuencia (IDF) Para la cual se procedió de la siguiente

manera:yhhggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg

1. Se tomaron los datos procedentes del Ministerio del Ambiente y Recurso

Naturales (M.A.R.N) correspondiente a las precipitaciones máximas, para

duraciones de lluvias de (30 min, 60 min, 120min, hasta 1440 min) y luego se

procedió a buscar la media y desviación estándar para cada duración.

37

2. Seguidamente, dichos datos fueron corregidos con papel semi-logarítmico,

ubicando en el eje horizontal la duración de la lluvia y en el eje vertical la

media y desviación estándar. (Figura 8)

Figura 8. Representación gráfica de la Media Y Desviación

Estándar para la estación Tormenta Cubiro. Fuente propia.

Tabla 3. Valores corregidos de Media y Desviación Estándar para las diferentes

duraciones de lluvia. Fuente propia.

3. Prueba de Bondad de ajuste Smirnov - Kolmogorov: teniendo los datos

corregidos es pertinente realizar una prueba de ajuste para chequear si los

datos seleccionados se ajustan a la probabilidad teórica que se pretende

utilizar. Esta prueba de ajuste consiste en comparar las diferencias, en valores

absolutos, entre probabilidad empírica y probabilidad teórica seleccionada. De

estas diferencias se toma el valor máximo, el cual se llama discrepancia

máxima calculada. Dicho valor se compara con el valor de la máxima

y = 10.1658ln(x) - 8.0613 R² = 0.9904

y = 2.977ln(x) - 1.0768 R² = 0.9697 0

10

20

30

40

50

60

70

1 10 100 1000 10000

Me

dia

y

Des

viac

ión

Est

ánd

ar

Duración en (min)

Media

Desviacion

Log. (Media)

Log. (Desviacion )

38

discrepancia permitida o valor crítico del estadístico Smirnov - Kolmogorov,

el cual es en función del número de datos y del nivel de confiabilidad

seleccionado. Para el caso en estudio se calculó la probabilidad teórica

utilizando Gumbel y un nivel de confiabilidad del 95%. Según los cálculos

obtenidos se pudo concluir que los datos analizados se ajustan a la

probablidad teórica seleccionada.ttftfytfytfytfytfytfutfutfuytfutfufuyguyguyy

4. Método Gumbel: La distribución de Gumbel es utilizada para modelar la

distribución del máximo (o el mínimo), por lo que se usa para calcular valores

extremos. La ecuación de Gumbel va en función del tamaño de la muestra

(N) y de los parámetros de la Ecuación (1):

(

) (1)

Donde,

: Valor de la variable correspondiente al período de retorno

: Media de la seria de datos

: Desviación estándar

, : Funciones de la longitud de la serie de datos.

39

Tabla 4. Gumbel.

Fuente: “Problemario de Hidrología aplicada a la Ingeniería Civil”. Livia O.

2003.

Haciendo uso de la tabla y según el número de datos (N), se procede a

seleccionar los parámetros . (Tabla 4). A su vez, también se obtiene el

valor de Y dependiendo del período de retorno como lo muestra la (Tabla 5).

Tabla 5. Valores de Yn y Sn para 18 números de datos. Fuente propia.

5. Una vez obtenidos todos estos parámetros se procede a calcular los valores de

las precipitaciones para cada uno de los períodos de retornos tomados en

consideración, haciendo uso de la ecuación de Gumbel. Este procedimiento se

realizará para cada una de las duraciones de lluvias propuestas anteriormente.

6. Finalmente se obtienen las curvas PDF graficando en el eje de las abscisas

valores de períodos de retornos y en el eje de las ordenadas los valores de las

40

precipitaciones obtenidas por la ecuación Gumbel. Esto se realizó para cada

una de las duraciones. (Figura 9)

Figura 9. Representación gráfica de la curva de Precipitación Duración Frecuencia

de la estación tormenta Cubiro. Fuente propia

7. Las curvas Duración-Intensidad-Frecuencia (IDF) se realizaron

transformando los datos de las precipitaciones para cada duración generadas

en una hora, ya que la intensidad se define como la cantidad de precipitación

recogida por unidad de tiempo. Generalmente la unidad de tiempo es la hora

(por lo tanto la unidad es en mm/h) (Figura 10)

0

50

100

150

200

250

0.00 2000.00 4000.00 6000.00 8000.0010000.0012000.00Pro

fun

did

ad e

n m

m

Tiempo de Retorno

Curva PDF Estación Tormenta Cubiro

24 Horas

12 Horas

9 Horas

6 Horas

3 Horas

2 Horas

1 Hora

30 minutos

41

Figura 10. Gráfica de las curvas Intensidad-Duración-frecuencia (IDF). Fuente

propia.

Tiempo de Concentración e Intervalo de Trabajo

Según Gustavo A. Silva Medina (1990), el tiempo de concentración (Tc) de

una cuenca se define como el tiempo que tarda una partícula de agua en llegar desde

el punto más alejado de la cuenca hasta el punto de salida. Una expresión para

estimar este tiempo es la ecuación de Kirpich. (Ec. 2)h0)dfhhfhhghhghghghghghghgg

(2)

Dónde,

L: Longitud del cauce principal (metros)

H: Diferencia altitudinal entre el punto más lejano y la salida

Tc: Tiempo de concentración (minutos)

Para la cuenca en estudio se obtuvieron los siguientes valores:

L = 53022m

H = 1183m

0

20

40

60

80

100

120

140

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

Pre

cip

itac

ion

(mm

/ho

ra)

Duracion (min)

Curvas IDF Estación Tormenta Cubiro 50años

100años

Tr 50años

Tr100años

42

Haciendo aplicación de la ecuación de Kirpich se pudo obtener un valor para el

Tiempo de Concentración de 6.10 horas, por lo tanto se puede estimar una duración

de tormenta igual a 6 horas. En los parámetros de transformación de la lluvia-caudal

se tiene el Lag-Time (min), que es el tiempo de retardo y se define como el tiempo

transcurrido entre el centroide del hietograma y el centroide del hidrograma de

escorrentía y este es igual a 0.6*Tc. (Tabla 6)

Subcuencas Tc(min) Lag-time (min)

1 104.7 62.86

2 53.84 32.30

3 76.26 45.75

4 70.50 42.30

5 48.88 29.33

Tabla 6. Tiempo de concentración y Lag-time por cada subcuenca. Fuente propia.

2013

Seguidamente, se procedió a calcular intervalo de tiempo que tendrían los

hietogramas, para el cual se utilizó el concepto del intervalo de trabajo. (Ec. 3)

Se procederá de la siguiente forma:

(3)

Sabiendo que,

Finalmente,

El Intervalo de Trabajo es igual a 1.05 horas el cual se aproximó a 1 hora

43

Hietogramas de Precipitación

Para la elaboración de los hietogramas de diseño se utilizó el Método de los

Bloques Alternos. Con este método se supone un conjunto de intensidades obtenidas

para episodios de duración conocida, se distribuyen colocando el mayor valor en el

centro de la representación y a derecha e izquierda alternativamente el resto de los

valores ordenados en forma decreciente. Para ello se tomaron los datos de la estación

centro tormenta de Cubiro, seguidamente se calculó la precipitación en cada uno de

ellos, y se dedujo el valor de ΔP. Este ΔP se multiplica por el FRA= 0.87, de esta

forma se puede obtener la lluvia distribuida por toda la cuenca, ya que este sustituye

la distribución espacial por una lluvia uniforme de la cuenca. En la (Tabla 7) se

muestran los datos para el hietograma y en la (Figura 11) se observa el hietograma

con un Tr=100años. El mismo procedimiento fue aplicado para obtener el hietograma

de precipitación de 50 años de período de retorno.

Tabla 7. Datos para el hietograma para la estación Cubiro con Tr=100 años

Tiempo (Hrs) Tiempo (min) I(mm/h) P(mm) ΔP

1 60 76.41 76.41 76.41

2 120 44.50 88.99 12.59

3 180 32.43 97.30 8.30

4 240 25.91 103.66 6.36

5 300 21.77 108.87 5.22

6 360 18.89 113.33 4.46

ΔP ΔP*FRA

5.22 4.54

8.30 7.22

76.41 66.47

12.59 10.95

6.36 5.53

4.46 3.88

44

Figura 11. Hietograma estación Cubiro con un Tr=100 años.

El método de precipitación utilizado fue el de “Specified hyetograph”, donde

solo es necesario la creación de un pluviómetro por cuenca y la asignación por

subcuenca de una tormenta de proyecto.

3.3.2.3 Especificaciones de control (Control Specifications)

Las especificaciones de control fijan el tiempo de duración de cada corrida de

una simulación. La información en las especificaciones de control incluyen una fecha

de inicio, una fecha de finalización y el intervalo de tiempo de la simulación.

Para este caso se ingresó la fecha y hora de comienzo y fin del estudio. En

Time Interval se indica el incremento de tiempo para el que el programa tiene que

hacer los cálculos.

3.3.2.4 Datos de entrada

El método de cálculo que se usó en los tramos a transitar (líneas azules en el

esquema de la cuenca) es el método de Muskingum; para el tránsito de

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

1 2 3 4 5 6

Pre

cip

itac

ión

(mm

)

Duración (horas)

Hietograma Tr=100

45

Muskingum se usaron los parámetros K y X, mientras que las pérdidas se

calcularon por el método Loss (SCS Curve Number), el hidrograma usado

para calcular la lluvia fue el SCS unit hydrograph.

3.3.2.4.1 Curva Número

El Servicio de conservación de Suelos (SCS) de los Estados Unidos, ha

establecido los valores de CN en función del uso de la tierra y tipo de suelo,

para estandarizarlas se definió el número de curva, CN, tal que 0≤CN≤100.

Los valores de CN fueron obtenidos según las Condiciones

Antecedentes de Humedad (AMC), ubicándose en el grupo II (Tabla 8). Una

vez definida esta condición se procedió a clasificar el tipo de suelo, el cual se

divide en cuatro (4) grupos hidrológicos. La cuenca en estudio se ubicó en el

grupo C tal cual lo describe la (Tabla 9)

Tabla 8. Clasificación de clases de antecedentes de humedad

(AMC) para el Método de abstracciones de lluvia Del (SCS).

Fuente:”Chow Ven T.

Hidrología Aplicada. Bogotá McGraw-Hill Interamericanas S.A. 1994”.

153p.

46

Grupo Textura del suelo

A Arena profunda, suelos profundos

depositados por el viento, limos agregados.

B Suelos poco profundos depositados por el

viento, marga arenosa.

C Margas arcillosas, margas arenosas poco

profundas, suelos con altos contenidos de

arcilla

D Suelos expansivos, arcillas altamente

plásticas.

Tabla 9. Clasificación del tipo de suelo. Ingeniería Hidrológica. Nanía y Gómez.

Segunda edición. “La cuenca y los procesos hidrológicos”. 101p

A lo largo del cauce de la cuenca existe cierta diversidad en cuanto a la

vegetación y uso del suelo. De esta manera, para obtener mayor precisión en cuanto a

estimación de CN se procedió a asignar un valor a cada subcuenca tomando en cuenta

el uso del suelo y el grupo hidrológico establecido anteriormente. A lo largo de toda

la extensión de la cuenca hay una gran influencia de vegetación tipo bosque. En las

zonas más altas se evidencian áreas dedicadas a diferentes cultivos. Hacia la zona

media baja se observan praderas con vegetación herbácea abundante. Ya hacia la

zona más baja donde la morfología del terreno es una planicie, la vegetación

dominante es la tipo xerófila y matorral espinoso con diferentes áreas dedicadas al

cultivo. Una vez obtenida toda esta información se le asignó a cada subcuenca un

valor de CN (Tabla 11) según la clasificación de la (Tabla 10).

47

Tabla 10. Curva Número en función del Grupo Hidrológico del Suelo. Ingeniería

Hidrológica. Nanía y Gómez. Segunda edición. “La cuenca y los procesos

hidrológicos”. 100p

Subcuenca Área( ) CN

1 62.69 70

2 20.01 68

3 20.93 66

4 28.32 65

5 18.56 65

Tabla 11. Valores de áreas y CN por cada subcuenca. Fuente propia.

48

Estos valores de CN se utilizarán como parámetros para la modelación en

HEC-HMS, el cual ofrece la ventaja de asignar un valor por cada área de subcuenca.

3.3.2.4.2 Tránsito por el cauce

El procedimiento hidrológico más usado para transitar tramos de cauces es el

desarrollado por McCarthy (1938) conocido como Método de Muskingum. El método

usa una relación algebraica lineal entre el almacenamiento, las entradas y las salidas

junto con dos parámetros K y X (Tabla 12). Se considera que el almacenamiento

total en un tramo de río es directamente proporcional al promedio pesado de los

gastos de entrada y de salida del tramo, donde K es la constante de proporcionalidad,

llamada tiempo de almacenamiento, expresada en unidades de tiempo, y X es el

factor peso. El valor X es una constante que en teoría puede establecerse dentro de un

rango 0 ≤X ≤0.5, pero normalmente para cauces naturales se encuentra entre 0.20 y

0.30.

Tabla 12. Tabla de valores de Velocidad, K, X y CN utilizados como parámetros

para la aplicación del método de Muskingum. Fuente propia.

De esta manera, una vez calculados todos los parámetros necesarios

para los datos de entrada, se procederá a su introducción en el HEC-HMS a

través del Menú “Compute/Create simulation Run”.

SC vel(m/s) k(h) X CN

1 1.1 2.18 0.2 70

2 2.9 0.67 0.2 68

3 1.5 1.37 0.2 66

4 1.4 1.24 0.2 65

5 4 0.54 0.2 65

( ) 6.01

49

Una vez finalizada la corrida se pueden observar los resultados, el programa

nos proporciona los resultados de Caudal pico e hidrograma de la cuenca, para los

distintos periodos de retornos (50 y 100 años) de la Quebrada La Guardia (Figuras

12 y 13).

Figura 12. Hidrograma a la salida para un Tr=50 años. Fuente propia

50

Figura 13. Hidrograma a la salida para un Tr=100 años. Fuente propia.

Los caudales picos asociados a los diferentes períodos de retorno de la

Quebrada la Guardia son:

Quebrada La Guardia

Caudales

Tr=50 años Tr=100 años

231.2 289.1

Tabla 13. Caudales picos asociados a los diferentes períodos de retorno.

Fuente propia.

51

3.3.3 Metodología de la Modelación Hidráulica

Para la obtención de la modelación hidráulica, fue necesaria la utilización de

varios paquetes informáticos, nombrados a continuación:

ArcGis 10.0

Hec-GeoRAS 10.0

Hec-RAS 4.1

Iber 2.0.2

Para obtener los datos topográficos de la Quebrada, previamente fue necesario

realizar un levantamiento topográfico del cauce, para ello fue contratada la empresa

Asociación Cooperativa Acimut 90 RL, con la cual se realizó una visita al lugar

además de una inspección visual del terreno indicando específicamente los lugares de

interés. Posteriormente, la empresa suministró los planos en físico y digital, de las

curvas de nivel y de la información topográfica del lugar.

Mediante el uso del programa AutoCAD Civil 3D Land Desktop 2009, se creó

la superficie del terreno representada en curvas de nivel y puntos topográficos, así

como también se dibujó el alineamiento del Cauce principal, de los Bancos y las

secciones transversales del terreno espaciadas aproximadamente a cada 20m, esto con

el fin de suministrar los datos de entrada que se necesitan para el modelado.

3.3.3.1 Modelo Digital de Elevación en ArcGis

Se empleó el software ArcGIS, para la creación de un modelo digital de

elevación representativo de la superficie, el cual suministra toda la información del

terreno para IBER, importándolo directamente al programa, y para HecRAS a través

de HecGeoRAS, que es una extensión, específicamente diseñada para procesar datos

georeferenciados desde ArcGIS.

La extensión permite al usuario a través de un Sistema de Información

Geográfica (SIG) la creación de un archivo de importación para HEC-RAS que

52

contiene la data geométrica a partir de un modelo digital del terreno y la visualización

de resultados como mapas de inundación.

En el programa ArcGIS, se asigna un nombre al proyecto a crear

seleccionando desde menú File/Save as. Seguidamente se debe seleccionar el

sistema de coordenadas a emplear en el SIG y su datum las cuales serían UTM con

datum REGVEN (Venezuela), en el menú “View/Data Frame Properties”.

Como entrada para la creación del Modelo Digital de Elevación, se utilizó el

plano de curvas de nivel y de puntos topográficos realizado en AutoCAD Civil 3D

Land Desktop 2009, cada uno en un archivo separado.

Se selecciona los elementos a agregar, en el caso de curvas de nivel, solo

“polyline” y en el caso de puntos “Points”, por medio del menú File/Add Data/Add

data

De tal modo, se crea el modelo digital de elevación en formato TIN a través

del menú “Geoprocessing/ArcToolbox/ 3D Analyst Tools/TIN Management/Create

TIN” (Figura 14).

53

Figura 14. Representación del Modelo Digital de Elevación. Fuente

propia.

Archivo de intercambio para Hec-RAS

Seguidamente con los archivos creados del alineamiento del cauce principal

del río, los bancos, y las secciones transversales que se emplearán en el modelo, se

agrega la data en ArcGis y comienza la creación del archivo de intercambio con Hec-

RAS. (Figura 13)

54

Figura 15. Importe del alineamiento del cauce, los bancos y las secciones

transversales. Fuente propia.

Posteriormente se realiza la creación de las capas que contendrán los

elementos de Hec-RAS. Cada una de estas capas, debe ser digitalizada,

seleccionándolas una a una, a través del menú “RAS-Geometry/ Create Layer

Setup”. (Figura 14)

Figura 16. Digitalización de las Capas en el MDE. Fuente propia.

55

En el caso del alineamiento del Cauce principal y de las secciones

transversales, ArcGIS permite asignarle una serie de atributos, lo que a su vez permite

verificar si la digitalización fue bien hecha, ya que en caso contrario mostrará una

ventana indicando que uno de los atributos no se pudo asignar correctamente. La

asignación de estos atributos se hizo a través de los Menús “Ras Geometry/ Stream

Centerline Attributes/All”

Para los datos correspondientes al Uso del Suelo, se debe asignar el

coeficiente de rugosidad de Manning el cual es igual para la margen izquierda, la

margen derecha y el centro del cauce, por lo que se asignó el mismo Manning en toda

la Superficie.

El valor del coeficiente de Manning no es conocido, de tal forma se calcula

(Ec. 4) aplicando el Método de Cowan haciendo uso de la (Tabla 14):

( ) (4)

Tabla 14. Valores para el cálculo del coeficiente de rugosidad Manning.

Fuente:”Chow Ven T.”

Hidráulica de Canales Abiertos. Método de Cowan.

56

Según la inspección realizada, las características seleccionadas para el terreno

de la Quebrada son:

( )

Se crea el mapa de Uso del Suelo y de igual forma se digitaliza, en este caso,

mediante polígonos. En la ventana Attributes, se ingresa el valor del coeficiente de

Manning al polígono creado, para después asignarlo a las secciones transversales

mediante el Menú “RAS Geometry/ Manning’s n Values/ Extract n Values”

(Figura 17)……………………………………………………………………………..

Figura 17. Asignación del coeficiente de Manning al modelo digital.

Fuente propia

57

Finalmente, se crea el archivo de intercambio con Hec-RAS. Para ello se asigna un

nombre al archivo y la ubicación correspondiente mediante el Menú “RAS

Geometry/Export RASData”.

3.3.3.1.1 Modelación en Hec-RAS

Para desarrollar el modelo hidráulico de un cauce mediante el paquete

informático HEC-RAS 4.1.0, es necesario introducir tanto Datos Geométricos como

Datos Hidráulicos. Esto permite la creación de un plan que ejecuta la simulación

requerida y posteriormente genera los resultados generales o detallados del tramo de

río especificado.

3.3.3.1.2 Datos geométricos

Inicialmente se crea un nuevo Proyecto, colocando nombre y destino. Para

ingresar los datos geométricos del terreno se procedió a importa el archivo creado

anteriormente en ArcGIS a través del Menú “Edit/Geometric Data/ File/Import

Geometry Data/GIS Format”

3.3.3.1.3 Datos Hidráulicos

Se ingresan los datos correspondientes al flujo y las condiciones de borde,

estos datos van a depender del tipo de flujo (permanente, cuasi no permanente o no

permanente). Para este caso, se trabajará bajo la hipótesis de flujo permanente.

Datos de Caudal

Se ingresan los caudales picos obtenidos del estudio hidrológico realizado

previamente a través del programa HecHMS, para un periodo de retorno

de 50 y 100 años, periodos recomendados para estudios de puentes.

58

Condiciones de Contorno

Dentro de las posibilidades existentes, para la condición aguas arriba, se

seleccionó Profundidad normal (Normal Depth), asumiendo la pendiente

de la línea de energía igual a la pendiente de fondo. (Ec. 5)

(5)

Dónde:

Diferencia de cota entre secciones

Longitud del tramo entre secciones

- Sección 731.5024 y 678.2728

Para la condición aguas abajo, se seleccionó igualmente profundidad normal,

pero en este caso se ingresaron cuatro valores diferentes de pendiente de la línea de

energía, para de esta manera definir la condición de borde más adecuada en función

de los resultados que se obtengan. El análisis se detallará en el Capítulo IV.

Condición 1: Pendiente de la línea de energía igual a la pendiente del

fondo del cauce aguas abajo.

Condición 2: Pendiente de la línea de energía igual a la pendiente de fondo

inicial aguas arriba de la Quebrada.

Condición 3: Pendiente de la línea de energía igual a la pendiente del

fondo del cauce inmediatamente aguas arriba del puente.

59

Condición 4: Pendiente de la línea de energía igual a la pendiente de fondo

promedio entre y .

3.3.3.1.4 Datos del Puente

En este caso se ingresaron los datos de cada puente, es decir, del puente que se

encuentra actualmente en funcionamiento y del proyecto de reconstrucción.

Ingreso de características geométricas del puente

Se ubicaron las secciones entre las cuales están ubicados los puentes y se agregaron

las dos estructuras a través del Menú “Geometric Data/ Edit and/or create Bridges and

culverts / Options / Add a bridge and/or Culvert”. De la misma forma se hizo con los

estribos, trablero y pilas del puente.

Una vez ingresados estos datos, se observará en pantalla de la ventana de

editor de datos de puente, con las características de cada uno de los puentes. (Figuras

18 y 19)

60

Figura 18. Modelo digital del puente en reconstrucción en Hec-RAS. Fuente propia.

Figura 19. Modelo digital del puente en funcionamiento en Hec-RAS. Fuente propia

La rutina de cálculo del puente utiliza cuatro secciones transversales (Figura

20), las cuales permiten realizar una buena predicción y calculo de las perdidas de

energía, expansión y contracción. Dichas secciones fueron levantadas directamente

del plano con la topografía del terreno.

61

Figura 20. Ubicación de las secciones transversales en las cercanías de un puente.

Fuente: “Manual de Usuarios HecRAS v4.1”. U.S Army Corps of engineers, 2010.

La sección 2 fue levantada a una distancia d=0.5m , medida desde el borde de las

aletas hacia aguas abajo del puente, así mismo la sección 3 se levantó a una distancia d=0.5m

aguas arriba del puente. Mientras que las secciones 1 y 4, a una distancia Le y Lc

respectivamente. (Ec. 6)

(6)

Finalmente, se ingresan las áreas inefectivas las cuales se colocan en las secciones 2

y 3 del puente, usando para su ubicación una relación 1:1de la distancia del puente a la

sección transversal. (Figura 21)

62

Figura 21. Ingreso de áreas inefectivas del puente. Fuente propia

3.3.3.1.5 Simulación del modelo

Luego de introducir todos los datos requeridos se procedió a la corrida del

modelo. Se creó un plan donde se especificó el archivo geométrico y el de flujo

mediante el Menú “Run/SteadyFlow Analysis”

3.3.3.2 MODELACIÓN IBER

Para la modelación hidráulica mediante el paquete informático IBER 2.0.2, se

utilizaron dos métodos para el mallado de la superficie o modelo digital de elevación

realizado mediante ARCGIS, esto se realizó con la finalidad de conseguir el mallado

más apropiado, dadas las condiciones de la topografía del terreno.

3.3.3.2.1 Datos Geométricos

Geometría para Malla Estructurada

Para la realización de una malla estructurada, requiere que el modelo

digital de elevación se encuentre de manera triangulada para posteriormente

ser exportado en formato Shapefile. Esto se realiza a través del Menú

“Geoprocessing/ArcToolbox/ 3D Analyst Tools/Conversion/From TIN/TIN

Triangle”. (Figura 22)

63

Figura 22. Modelo TIN Triangle generado

Una vez generado el Modelo TIN se procede a la exportación de datos a través

del Menú “Data/Export Data”.

Seguidamente se procede a realizar la importación del TIN Triangle desde el

software Iber a través del Menú “Archivo/Importar/Shapefile” (Figura 23)

Figura 23. Modelo TIN Triangle generado en Iber. Fuente propia.

64

Posteriormente se colapsa la geometría para eliminar la duplicidad de las

líneas con superficies vecinas comunes por medio del Menú “Geometría/ Edición/

Colapsar/ Superficies”. (Figura 24)

Figura 24. Superficies seleccionadas para el colapso de la geometría. Fuente propia.

Geometría para Malla no Estructurada

La creación de una malla no estructurada, requiere que el modelo digital de

elevación se encuentre en formato ASCII, en un archivo de extensión .txt. Para ello,

trabajando con ArcGIS se creó un raster de la superficie a través del Menú

“ArcToolbox/ 3D Analyst Tools/ Conversion/ From TIN/ TIN to Raster”

Se selecciona el modelo digital previamente creado como TIN, el nombre

del archivo de salida y entre los parámetros opcionales, se colocó en distancia de

muestreo, la opción Cell Size o tamaño de la celda, en donde se seleccionó un valor

de 0.5m para que las muestras puedan reconocer las pilas de los puentes cuyo ancho

es de 1m.

65

Figura 25. Raster generado. Fuente propia

El Raster obtenido, se selecciona como entrada y se convierte en formato

ASCII para ser exportado como un archivo de extensión .txt., asignando un nombre

para el archivo de salida mediante el Menú “ArcToolbox/ Conversion Tools/ From

Raster/ Raster to ASCII” (Figura 25)

En IBER, Inicialmente se debe guardar el proyecto. Para crear el archivo de

trabajo e importar el modelo, esto se realiza a través del Menú “Archivo/Guardar

Como/Nombre del Proyecto”

Se importa la superficie, mediante la creación de un fichero RTIN. Donde se

selecciona el archivo ASCII del raster, en formato txt. Y se indican los valores

66

máximo y mínimo de los triángulos que se formaran en la RTIN. Esto se realiza a

través de la opción “Herramientas Iber/ RTIN/ Crear RTIN”

Se crea el fichero, e inmediatamente el programa arroja una ventana en donde se le

debe indicar si se desea colapsar la superficie. Se seleccionó la respuesta afirmativa, ya que

esta opción permite, eliminar todas aquellas líneas que se encuentren repetidas entre las

superficies vecinas de los triángulos. (Figura 26)

Figura 26. Superficie triangulada en formato RTIN. Fuente propia.

3.3.3.2.2 Datos Hidrodinámicos

Para el proceso hidrodinámico, el programa resuelve ecuaciones diferenciales

hidrodinámicas considerando las direcciones X y Y del flujo. Para la solución de éstas, el

programa requerirá de datos iniciales aportados por el usuario, ya que para la solución de

ecuaciones diferenciales se requiere condiciones iniciales y de frontera.

67

Condiciones de Contorno

Para que las ecuaciones de aguas bidimensionales estén bien planteadas desde el

punto de vista matemático, el número de condiciones a imponer en los contornos abierto

depende de si se trata de un contorno de entrada o de salida de flujo, así como del tipo de

régimen en el contorno (rápido/lento). (Figura 25)

Tabla 15. Cuadro resumen de las condiciones de contorno disponible en Iber.

Fuente propia.

Condiciones de Entrada

Se asignan las condiciones de Entrada 2D, asignando de Entrada Caudal

Total, Q=232.1 (m3/s) para el caso de TR= 50 años y Q= 289.1 (m

3/s) para TR=

100años. Se realizarán corridas con dos condiciones de borde a la entrada entre las

cuáles se tiene: Crítico/Subcrítico y Supercrítico, se asignará el caudal para un

68

tiempo inicial igual a cero (0). Es importante resaltar que se definirá la condición más

idónea según los resultados que se obtengan, dicho análisis estará reflejado en el

capítulo IV.

Se procederá a través del Menú “Datos/Hidrodinámica/ Condiciones de

Contorno”. (Figura 27)

Figura 27. Asignación de las condiciones de contorno en la entrada. Fuente

propia

Al presionar Asignar, se seleccionan las caras externas de los triángulos que

serán la frontera o contorno hidrodinámico, para ello se debe tener precaución se no

seleccionar lado internos a la malla.

Condiciones de Salida

De forma análoga, se asignan las condiciones de salida, en este caso se

evaluaron 4 opciones: una con condición “Supercrítico/Crítico” y las tres

restantes “Subcrítico” con niveles de agua constante para tres pendientes de

69

la línea de energía subcríticas diferentes y suponiendo flujo uniforme. De esta

manera se definirá la condición de borde más adecuada en función de los

resultados que se obtengan. El análisis será ampliado en el cap IV.

La condición Supercrítico/Crítico no requiere ingresar datos

adicionales. (Figura 28)

Figura 28. Asignación de condición de flujo Supercrítico/Crítico. Fuente propia

Para la condición de Subcrítico, se seleccionó un nivel de agua

constante para la duración de corrida. (Figura 29)

Figura 29. Asignación de condición de flujo Subcrítico para un nivel de agua

constante. Fuente propia

70

Condiciones Iniciales

Las condiciones iniciales deben ser asignadas a todo el dominio y se puede

seleccionar entre asignar un calado o una cota de agua. Se asignó a toda la superficie,

Calado (m) = 0 (Figura 30). Se procede mediante el Menú

“Datos/Hidrodinámica/Condiciones Iniciales”.

Figura 30. Asignación de calado de cero (0) metros a toda la superficie. Fuente

propia

Datos de Rugosidad

Se le asigna a toda la superficie el coeficiente de Rugosidad de Manning,

calculado por el método de Cowan. N= 0.044 (Figura 31). Se procederá mediante el

Menú “Datos/ Rugosidad/ Uso del Suelo”

71

Figura 31. Asignación del coeficiente de Manning a utilizar en la superficie. Fuente

propia

Generación de Malla de Cálculo

Malla Estructurada

Para generar la malla estructurada se selecciona toda la superficies, y se

coloca Número de divisiones =1 a través del Menú “Malla / Estructurada

/Superficies/ Asignar número de divisiones.”

Finalmente, se obtendrá la malla generada presionando menú

“Malla>Generar malla>Aceptar”. (Figura 32)

72

Figura 32. Malla estructura. Proveniente de TIN Triangle. Fuente propia

Malla No Estructurada

Este tipo de mallas, se adapta muy bien a cualquier geometría ya que no

requiere de una organización y disposición especifica de sus elementos. Se le asigna

un tamaño a la superficie el cual entre menor sea, más precisión tendrá la malla. Esto

se realiza a través del Menú “Malla/ No estructurada / Asignar tamaño a

superficies”

Finalmente, se genera la malla y se muestra en pantalla la visualización de la

malla creada mediante el Menú “Malla/ Generar Malla” (Figura 33)

73

Figura 33. Malla no estructurada generada. Fuente propia.

3.3.3.2.3 Datos de la Corrida

. Como el proceso esta representado mediante ecuaciones diferenciales

hidrodinámicas, al ingresar una condición inicial y de frontera, el proceso busca responder

ante esta variación. Mientras el proceso responde, se mostrará un estado inestable a la salida.

Una vez alcanzado la estabilidad, es que se pueden considerar los resultados como correctos.

Al observar el comportamiento de la modelación, se fijó como tiempo máximo de

simulación 1hora, tiempo en el cual ya el proceso alcanzó su estabilidad. A su vez, se decidió

muestrear resultados cada 2min para observar la evolución del proceso en el tiempo. Se

procede a través del Menú “Datos/ Datos del Problema/ Parámetros de Tiempo”

74

Figura 34. Parámetros de tiempo a considerar para la simulación. Fuente propia.

Finalmente se concluye el pre proceso, iniciando la corrida del modelo . Esta

corrida puede ser monitoreada, para verificar su evolución a través de la ventana Ver

información del Proceso a través de la opción “Calcular/ Calcular”

.

75

CAPITULO IV

ANALISIS DE RESULTADOS

Una vez realizada la recolección de la información topográfica, mediante el

levantamiento topográfico y las visitas de inspección realizadas para verificar las

condiciones actuales del puente, se trabajó en la realización de un modelo digital de

elevación que representara la superficie del terreno, mediante el uso de ArcGIS, lo

cual fue de utilidad para desarrollar la geometría tanto en el modelo unidimensional

como en el bidimensional. Así mismo, se realizó el estudio hidrológico de la cuenca y

mediante el programa HEC HMS, se obtuvo el caudal para los periodos de retorno de

50 y 100años, necesario para los datos de hidrodinámica de los modelos.

Al recopilar estos datos, se realizaron las corridas con los paquetes

informáticos HEC RAS 4.1.0 e IBER 2.02, donde cada uno mostró resultados, a

través de tablas y gráficas representativas.

4.1 RESULTADOS MODELACIÓN HEC RAS

Al concluir la corrida con éxito y obtenida la mancha de inundación en

ArcGIS, se chequeó inicialmente el resumen de errores, advertencias y notas arrojado

por HecRAS. De allí se obtuvo la siguiente advertencia:

4.1.1 Sección 0.34924 (Última sección Aguas Abajo)

Slope too steep for slope area to converge during supercritical flow

calculations (normal depth is below critical depth). Water surface set to critical depth.

76

Esta advertencia surge porque el régimen que viene de la sección aguas arriba

es subcrítico pero la pendiente de esta sección es supercrítica. El problema está en

querer imponer flujo uniforme cuando la Quebrada no tiene capacidad de

desarrollarlo, en una distancia tan corta (Menos de 50m).

Hidráulicamente no hay una solución posible para que la condición de borde

sea régimen supercrítico, por consiguiente al querer imponerle una condición de flujo

uniforme el programa la lleva a la crítica.(Figura 35) Esto debido a que con el nivel

de agua que se tiene en esta sección, no es posible cambiar a régimen supercrítico. La

profundidad normal esta por encima de la crítica por lo cual la condición aguas abajo

obligatoriamente tiene que ser subcrítica. .

Como se desconoce a ciencia cierta el valor de esta profundidad, entonces se

debe buscar una alternativa para solucionar este problema. Del Manual Básico de

usuario IBER (2012), se tiene la siguiente nota: “Ante un desconocimiento detallado

de las condiciones de contorno, una buena alternativa suele ser ampliar el dominio lo

suficientemente lejos de la zona de interés, e imponer régimen crítico”. En tal

sentido, se hizo un análisis de sensibilidad de la pendiente, para determinar como

influye la condición de borde aguas abajo en los resultados que se están obteniendo,

esto se puede observar en las figuras a continuación:

77

Condición 1: Pendiente de la línea de energía igual a la pendiente del fondo

del cauce aguas abajo.

Figura 35. Perfil Longitudinal de la Quebrada ( .)

Condición 2: Pendiente de la línea de energía igual a la pendiente de fondo

inicial aguas arriba de la Quebrada.

Figura 36. Perfil Longitudinal de la Quebrada ( .)

0 100 200 300 400 500 600 700 800690

692

694

696

698

700

702

704

706

PuenteLaGuardia Plan: CorridaPuente 11/06/2014

Main Channel Distance (m)

Ele

vation

(m

)Legend

WS TR=100

Crit TR=100

WS TR=50

Crit TR=50

Ground

Guardia Guardia

0 100 200 300 400 500 600 700 800690

692

694

696

698

700

702

704

706

PuenteLaGuardia Plan: CorridaPuente 11/06/2014

Main Channel Distance (m)

Ele

vation

(m

)

Legend

WS TR=100

WS TR=50

Crit TR=100

Crit TR=50

Ground

Guardia Guardia

78

Condición 3: Pendiente de la línea de energía igual a la pendiente del fondo

del cauce inmediatamente aguas arriba del puente.

Figura 37. Perfil Longitudinal de la Quebrada ( )

Condición 4: Pendiente de la línea de energía igual a la pendiente de fondo

promedio entre 1 y 3.

Figura 38. Perfil Longitudinal de la Quebrada ( )

0 100 200 300 400 500 600 700 800690

692

694

696

698

700

702

704

706

PuenteLaGuardia Plan: CorridaPuente 11/06/2014

Main Channel Distance (m)

Ele

vation

(m

)

Legend

WS TR=100

WS TR=50

Ground

Guardia Guardia

0 100 200 300 400 500 600 700 800690

692

694

696

698

700

702

704

706

PuenteLaGuardia Plan: CorridaPuente 09/06/2014

Main Channel Distance (m)

Ele

vation

(m

)

Legend

WS TR=100

WS TR=50

Ground

Guardia Guardia

79

La condición 1, muestra como el programa ajusta aguas abajo la altura crítica,

posteriormente en las condiciones 2, 3 y 4, cada una de ellas con pendientes

subcríticas, se observa que esta variación en la pendiente, modifica la cota del agua

en el extremo aguas abajo, para cada condición se tiene un nivel diferente de agua a la

salida. Evaluando los resultados en el resto de las secciones, se pudo apreciar que

solamente en las dos últimas secciones existen variaciones, manteniéndose

exactamente igual el resto de los resultados.

Este resultado, permite concluir, que como la condición de frontera aguas

abajo afecta únicamente las dos últimas secciones, y como no se tiene certeza de

dicha condición, se impondrá régimen crítico y el dominio de los resultados se tomará

a partir de 49.50m de distancia del extremo aguas debajo de la Quebrada.

Seguidamente se muestran estos resultados en la (Tabla 16)

Estación C. Terreno (m) C. Agua(m) C. Agua (m) C. Agua (m) C. Agua (m) S1= 0.038 S2= 0.015 S3= 0.0085 S4= 0.023

731.5024 703 704.54 704.54 704.54 704.54

696.3284 702.51 703.72 703.72 703.72 703.72

678.2728 702.2 703.65 703.65 703.65 703.65

657.1379 702 703.51 703.51 703.51 703.51

634.1965 701.86 703.41 703.41 703.41 703.41

614.0984 701.94 703.2 703.2 703.2 703.2

598.2397 701.18 703.1 703.1 703.1 703.1

579.0168 701.49 702.95 702.95 702.95 702.95

558.5284 701 702.83 702.83 702.83 702.83

537.364 701 702.68 702.68 702.68 702.68

515.7289 700.87 702.49 702.49 702.49 702.49

495.374 700.28 702.1 702.1 702.1 702.1

474.7706 699.5 701.86 701.86 701.86 701.86

454.531 699.21 701.84 701.84 701.84 701.84

434.402 699.03 701.75 701.75 701.75 701.75

413.0248 699.33 701.69 701.69 701.69 701.69

392.9394 699.02 701.63 701.63 701.63 701.63

359.0286 698.75 701.55 701.55 701.55 701.55

337.6517 698.75 701.34 701.34 701.34 701.34

80

311.3074 698.48 701.28 701.28 701.28 701.28

284.9428 698.25 701.22 701.22 701.22 701.22

258.0285 698 701.1 701.1 701.1 701.1

236.6294 697.93 700.73 700.73 700.73 700.73

218.6653 697.79 699.88 699.88 699.88 699.88

198.2999 697.65 699.66 699.66 699.66 699.66

181.2276 697.49 699.55 699.55 699.55 699.55

162.7824 696.74 698.31 698.31 698.31 698.31

137.7065 695.5 696.47 696.47 696.47 696.47

135.1716 694.23 695.58 695.58 695.58 695.58

122.7889 694.25 695.77 695.77 695.77 695.77

110.8236 694.06 695.38 695.38 695.38 695.38

108.2722 692.97 695.33 695.33 695.33 695.33

94.92109 693 695.19 695.19 695.19 695.19

77.68709 692.57 695.09 695.09 695.1 695.1

75.13171 692.34 695.12 695.12 695.14 695.13

62.30841 691.96 695.04 695.04 695.07 695.05

49.95755 691.54 694.9 694.9 694.92 694.9

21.68738 691.5 694.24 694.21 694.4 694.13

0.34924 690.7 693.45 693.94 694.25 693.64

Tabla 16. Comparación Cota de agua para diferentes pendientes.

Por otra parte, en el resumen se obtuvo en varias secciones, la siguiente nota:

4.1.2 Secciones 77.68709 y 122.7889 (Ubicadas a 26.36m y 51.95m

respectivamente del puente en construcción)

Hydraulic jump has occurred between this cross section and the previous

upstream section.

Se observa que los resaltos se forman aguas abajo del puente en construcción

y al pasar por la estructura disipadora de energía, por lo que se concluye que las

estructuras cumplen la función para la cual fueron diseñadas que no es más que

81

disminuir la velocidad del flujo y contrarrestar los efectos erosivos que allí se

presentan.

Posteriormente, se observaron los resultados de la corrida de distintas

maneras. Gráficamente, se obtuvo la representación del Perfil longitudinal, Secciones

transversales, y en general de distintos parámetros tales como: la velocidad y el

número de Froude, en función de la distancia recorrida longitudinalmente. Así mismo

se obtienen los valores tabulados de cada una de estas variables, para los distintos

periodos de retorno.

4.1.3 COTAS DE AGUA

Las cotas de agua obtenidas a lo largo de la Quebrada, oscilan en un rango

entre 704.54m y 694.9m (Periodo de retorno de 50 años), y entre 704.71m y 695.28m

(Periodo de retorno de 100años). Las profundidades de agua mayores, están ubicadas

inmediatamente aguas arriba del puente en funcionamiento, mientras que las menores

se producen justo aguas abajo de este, cuando comienzan los escalones, donde se

tienen cambios de pendiente pronunciados. Seguidamente se observan alturas de agua

similares a las encontradas aguas arriba del puente, en donde se mantiene un régimen

subcritico.

Analizando, las alturas de aguas resultantes en las secciones de los puentes, se

tiene:

Puente en Funcionamiento

Para el período de retorno 50años, la altura de agua es de 3.1m en la cara

aguas arriba del puente, mientras que para el período de retorno 100años se obtuvo

una diferencia de 3.48m. (Figura 39) Por otro lado, para la cara aguas abajo del

puente se obtuvieron valores de 2.04m y 2.27m para los períodos de retorno 50 y

100años respectivamente. (Figura 40)

82

Puente en Construcción

En cuanto al puente en construcción los niveles obtenidos para la cara aguas

arriba son de 2.07m y 2.3m para los períodos de retorno 50 y 100años

respectivamente. (Figura 40) A su vez, para la cara aguas abajo los valores obtenidos

fueron de 1.54m y 1.69m para los períodos de retorno 50años y 100 años. (Figura 41)

Figura 39. Sección Aguas Arriba Puente en Funcionamiento (227.65).

Figura 40. Sección Aguas Abajo Puente en Funcionamiento (227.65).

0 20 40 60 80 100 120697

698

699

700

701

702

703

704

705

PuenteLaGuardia Plan: CorridaPuente 6/8/2014

Station (m)

Ele

vation

(m

)

Legend

EG TR=100

EG TR=50

WS TR=100

WS TR=50

Crit TR=100

Crit TR=50

Ground

Bank Sta

.059

0 20 40 60 80 100 120697

698

699

700

701

702

703

704

705

PuenteLaGuardia Plan: CorridaPuente 6/8/2014

Station (m)

Ele

vation

(m

)

Legend

EG T R=100

EG T R=50

WS TR=100

WS TR=50

Cri t T R=100

Cri t T R=50

Ground

Levee

Bank Sta

.059

83

Figura 41. Sección Aguas Arriba Puente en Construcción (172).

Figura 42. Sección Aguas Abajo Puente en Construcción (172).

4.1.4 VELOCIDADES

Las velocidades resultantes, se encuentran entre 2.67 y 1.35 m/s a lo largo del

cauce, sin embargo, en las secciones posteriores a cada puente, se observan

velocidades por encima de este rango. Precisamente, la velocidad máxima en el cauce

se presenta aguas abajo del puente en construcción donde se produce el resalto

hidráulico, arrojando valores de velocidades de 5.18 m/s y 5.43m/s para los períodos

0 20 40 60 80 100 120697

698

699

700

701

702

703

704

PuenteLaGuardia Plan: CorridaPuente 6/8/2014

Station (m)

Ele

vation

(m

)

Legend

EG T R=100

EG T R=50

WS TR=50

WS TR=100

Cri t T R=100

Cri t T R=50

Ground

Levee

Bank Sta

.059

0 20 40 60 80 100 120696

697

698

699

700

701

702

703

704

PuenteLaGuardia Plan: CorridaPuente 6/8/2014

Station (m)

Ele

vation

(m

)

Legend

EG TR=100

EG TR=50

WS TR=50

Crit TR=100

Crit TR=50

WS TR=100

Ground

Bank Sta

.059

84

de retorno de 50años y 100años respectivamente. Estos máximos se observan como

picos en la gráfica de velocidad en función de la distancia recorrida

longitudinalmente en la Quebrada. (Figura 43)

A su vez, el rango de las velocidades mayores se encuentra en los puntos

aguas abajo del puente donde el flujo es supercrítico. También se puede apreciar

aguas arriba del puente, que las velocidades van disminuyendo, y luego se mantiene

oscilando en un rango similar, exceptuando ciertas secciones donde se observan

cambios en forma de picos, esto ocurre a aproximadamente 21.5m del puente en

operación.

Puente en Funcionamiento

Aguas arriba del puente en funcionamiento se tienen velocidades de 2.67 y

2.89m/s, además que para aguas abajo se tienen velocidades de 3.58 y

3.96m/s. En ambos casos para un periodo de retorno de 50 y 100 años

respectivamente.

Puente en Construcción

Aguas arriba del puente construcción se tienen velocidades de 1.88 y 1.90m/s,

además que para aguas abajo se tienen velocidades de 2.98 y 3.19m/s. En

ambos casos para un periodo de retorno de 50 y 100 años respectivamente.

85

Figura 43. Gráfico Velocidades Vs Distancia Longitudinal.

4. 1. 5 NUMERO DE FROUDE

Cuando el número de Froude es menor que uno (F<1), se tiene un Flujo

Subcrítico y cuando el número de Froude es mayor que uno (F>1) es Flujo

Supercrítico. Se encontró un número de Froude menor a uno, solo en las secciones:

162.7824 (Ubicada a 3.79m del puente)

137.7065 (Ubicada a 34.65m del puente)

135.1716 (Ubicada a 27.72m del puente)

110.8236 (Ubicada a 38.94m del puente)

0 200 400 600 8000

1

2

3

4

5

6

PuenteLaGuardia Plan: CorridaPuente 6/8/2014

Main Channel Distance (m)

Ve

l Left (m

/s), V

el C

hnl (m

/s),

Ve

l Rig

ht (m

/s)

Legend

Vel Chnl TR=100

Vel Chnl TR=50

Vel Right TR=100

Vel Right TR=50

Vel Left TR=100

Vel Left TR=50

Guardia Guardia

86

Donde se observa, que las cuatro secciones están ubicadas justo aguas abajo

del puente en construcción, el resto de las secciones presentaron régimen subcrítico.

Este comportamiento se mantuvo tanto para Tr =100 años y como para Tr = 50 años.

(Figura 44)

Figura 44. Vista en planta Secciones Transversales con Flujo Supercrítico.

Según los resultados obtenidos, en el gráfico Número de Froude en función de

la distancia longitudinal, se observan valores máximos de 1.87 y 1.81 para los

períodos de retorno de 50años y 100años respectivamente, clasificándose de esta

manera como régimen supercrítico. También se puede observar un comportamiento

87

bastante similar menor que uno para ambos períodos de retorno en el resto del cauce

sin presentar variaciones que se puedan considerar apreciables.

Figura 45. Número de Froude en función de la distancia longitudinal

En líneas generales, se precisan en las tablas 17 y 18 que contienen el resumen

de los resultados de cada uno de los parámetros mencionados, lo largo de las

secciones del cauce. De allí se puede correlacionar las variables tal como se evidencia

en los gráficos 1 y 2, en donde se puede comparar el comportamiento de cada una, a

mayores pendientes se observan mayores velocidades y numero de Froude y

viceversa. Ciertamente, este comportamiento es el que caracteriza los tipos de

regímenes, el caso súper crítico se evidencia cuando las pendientes son mas

pronunciadas, las velocidades son mayores y el número de Froude es mayor que uno

y en el caso contrario, el subcritico se presenta en pendientes suaves donde las

velocidades son menores y el número de Froude es menor a uno.

0 200 400 600 8000.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

2.0

PuenteLaGuardia Plan: CorridaPuente 6/8/2014

Main Channel Distance (m)

Fro

ud

e #

Ch

l , F

roud

e #

XS

Legend

Froude # XS TR=100

Froude # Chl TR=100

Froude # XS TR=50

Froude # Chl TR=50

Guardia Guardia

88

Sección C. Terreno(m) C. Agua (m) Pendiente E.G. (m/m) Velocidad (m/s) # Froude

731.5024 703 704.54 0.029233 2.82 0.92

696.3284 702.51 703.72 0.023163 2.3 0.8

678.2728 702.2 703.65 0.00565 1.41 0.42

657.1379 702 703.51 0.00659 1.49 0.45

634.1965 701.86 703.41 0.004311 1.25 0.37

614.0984 701.94 703.2 0.011356 1.73 0.57

598.2397 701.18 703.1 0.006061 1.5 0.43

579.0168 701.49 702.95 0.006968 1.63 0.47

558.5284 701 702.83 0.005615 1.54 0.42

537.364 701 702.68 0.006574 1.66 0.46

515.7289 700.87 702.49 0.008236 1.84 0.51

495.374 700.28 702.1 0.016771 2.5 0.72

474.7706 699.5 701.86 0.011165 2.27 0.6

454.531 699.21 701.84 0.00362 1.56 0.36

434.402 699.03 701.75 0.004266 1.63 0.38

413.0248 699.33 701.69 0.002811 1.45 0.32

392.9394 699.02 701.63 0.003115 1.48 0.34

359.0286 698.75 701.55 0.002246 1.32 0.29

337.6517 698.75 701.34 0.008035 2.01 0.52

311.3074 698.48 701.28 0.003382 1.49 0.35

284.9428 698.25 701.22 0.002346 1.35 0.3

258.0285 698 701.1 0.003515 1.61 0.36

236.6294 697.93 700.73 0.009975 2.67 0.6

218.6653 697.79 699.87 0.028577 3.59 0.96

198.2999 697.65 699.64 0.014581 2.52 0.69

181.2276 697.49 699.56 0.006534 1.75 0.46

162.7824 696.74 698.28 0.039405 2.98 1.01

137.7065 695.5 696.49 0.069893 4.1 1.39

135.1716 694.23 695.58 0.132294 5.18 1.87

122.7889 694.25 695.77 0.025826 3.14 0.9

110.8236 694.06 695.38 0.034222 3.26 1.01

108.2722 692.97 694.46 0.125115 4.93 1.81

77.68709 692.57 694.95 0.008146 2.2 0.53

75.13171 692.34 694.99 0.004425 1.83 0.4

62.30841 691.96 694.89 0.004709 2 0.42

Tabla 17. Resultados del perfil longitudinal. Periodo de retorno 50años.

89

Sección C.Terreno(m) C. Agua (m) Pendiente E.G. (m/m) Velocidad (m/s) # Froude

731.5024 703 704.64 0.034192 3.19 1

696.3284 702.51 703.88 0.020308 2.41 0.77

678.2728 702.2 703.83 0.005533 1.53 0.42

657.1379 702 703.7 0.006334 1.6 0.45

634.1965 701.86 703.61 0.004154 1.35 0.37

614.0984 701.94 703.41 0.009607 1.76 0.53

598.2397 701.18 703.32 0.005589 1.59 0.43

579.0168 701.49 703.18 0.006458 1.72 0.46

558.5284 701 703.07 0.005283 1.64 0.42

537.364 701 702.92 0.006132 1.76 0.45

515.7289 700.87 702.74 0.00757 1.92 0.5

495.374 700.28 702.39 0.015094 2.51 0.69

474.7706 699.5 702.17 0.010106 2.33 0.58

454.531 699.21 702.15 0.003493 1.67 0.36

434.402 699.03 702.06 0.003955 1.73 0.38

413.0248 699.33 702.01 0.002815 1.56 0.33

392.9394 699.02 701.95 0.00298 1.58 0.34

359.0286 698.75 701.88 0.002208 1.43 0.29

337.6517 698.75 701.68 0.006816 2.04 0.49

311.3074 698.48 701.63 0.003075 1.56 0.34

284.9428 698.25 701.57 0.002331 1.44 0.3

258.0285 698 701.49 0.003414 1.51 0.35

236.6294 697.93 701.03 0.010441 2.89 0.62

218.6653 697.79 700.06 0.030555 3.96 1.01

198.2999 697.65 699.85 0.014522 2.72 0.7

181.2276 697.49 699.79 0.006386 1.9 0.46

162.7824 696.74 698.43 0.03684 3.19 1

137.7065 695.5 696.64 0.065182 4.37 1.38

135.1716 694.23 695.73 0.117038 5.43 1.81

122.7889 694.25 695.91 0.029007 3.54 0.96

110.8236 694.06 695.55 0.032617 3.51 1.01

108.2722 692.97 695.56 0.009977 2.45 0.58

77.68709 692.57 695.35 0.006629 2.24 0.49

75.13171 692.34 695.38 0.004032 1.94 0.39

62.30841 691.96 695.28 0.004637 2.14 0.42

Tabla 18. Resultados del perfil longitudinal. Periodo de retorno 100años.

90

4.2 RESULTADOS MODELACIÓN IBER

Mediante el Paquete informático IBER 2.0.2, se obtuvieron resultados

provenientes del análisis bidimensional. Inicialmente, se mencionó que el importe de

la geometría fue realizado de dos maneras a través de RTIN o de una TIN generada

con un SIG. Realizando las corridas, se tiene que el método más adecuado fue el

RTIN, puesto que al realizar el mallado de la superficie, se describe muy bien además

que el tamaño de los triángulos puede ser ajustado y se adaptan a la topografía.

En el caso de TIN generada con una SIG, el mallado debe ser estructurado ya

que el archivo importado, viene con una triangulación realizada desde ArcGIS y esta

estructura debe mantenerse. La malla describe muy bien la superficie pero el

problema radica en que se forman triángulos muy pequeños, justamente donde se

encuentran curvas de nivel muy cercanas. Cuando se realiza la corrida, en la

verificación del mallado el programa genera unas advertencias, indicando los

elementos que tenían un volumen menor a 0.001 y posteriormente, al realizar las

primeras muestras indica que los elementos no cumplen la condición de Courant, lo

que interrumpe la continuidad del proceso. El manual de usuario IBER (2012), aclara

que es recomendable que la TIN se haya realizado previamente a partir de una capa

Raster (y no por ejemplo a partir de curvas de nivel u otras entidades) para asegurar

que los triángulos resultantes no tengan lados demasiado pequeños.

En tal sentido, como el archivo TIN fue realizado a partir del levantamiento

topográfico con curvas de nivel, los lados generados son muy pequeños. Para evitar

este problema, se requeriría un levantamiento donde se tenga mayor cantidad de

puntos, para que se describa mejor la superficie sin la necesidad de las curvas de

nivel.

91

Por estas razones, la geometría para el análisis es la RTIN. Cuando el

programa efectúa la evolución de los elementos de la geometría de la malla, a través

de un avance porcentual, no se genera ningún tipo de advertencias ni errores. Luego

de este chequeo, cuando el porcentaje es 100%, comienza a calcular el caudal de

entrada y de salida cada 100s, hasta el tiempo máximo de 3600s (1h).

El caudal de entrada (Qin), presenta variaciones en las primeras muestras,

mientras el sistema se hace estable, por su parte, el caudal de salida (Qout) comienza

de cero (0) hasta que transcurre tiempo suficiente como para que el caudal llegue

hasta la salida de la Quebrada, aproximadamente a la muestra veinte 1200s (0.5h).

Cabe destacar, que se generaron en total cuatro corridas para un periodo de

retorno de 50 años y cuatro corridas para periodo de retorno de 100años, dado que no

se tiene certeza de las condiciones hidrodinámicas de contorno. Por ello, se realizaron

todas las combinaciones posibles para posteriormente tomar decisión de la alternativa

correcta en el caso en estudio. Las combinaciones realizadas fueron:

Condición de Entrada SubCrítico/Crítico y Condición de Salida

SuperCrítico/Crítico.

Condición de Entrada SuperCrítico y Condición de Salida

SuperCrítico/Crítico.

Condición de Entrada SubCrítico/Crítico y Condición de Salida SubCrítico.

Condición de Entrada SuperCrítico y Condición de Salida SubCrítico.

Para, el análisis realizado, se descartaron las opciones donde la Condición de

Entrada es SuperCrítica, porque el programa mostro una advertencia en el proceso de

cálculo, indicando que la condición no se satisface y por lo tanto tomaría flujo crítico

como condición de contorno para el cálculo.

De tal modo, la condición de entrada establecida en definitiva, es

SubCrítico/Critico, por lo cual se evalúan solo las dos posibilidades de condición a la

92

salida. Pero al utilizar la nota del Manual de Usuario IBER (2012), donde se

recomienda que sino se tiene seguridad de la condición de frontera, se imponga

régimen critico suficientemente lejos de la zona de interés, se utiliza la condición de

salida SuperCrítico/Crítico.

Sin embargo, surge la problemática de determinar a que distancia debe estar

colocada esta condición para que no afecte los resultados. Por tanto, análogamente

como se realizo para HecRAS, se procedió a realizar un análisis de sensibilidad,

variando la condición de salida Subcrítico, debido a que en la condición de salida

SuperCrítico/Crítico no se puede modificar ningún parámetro.

Inicialmente, se calculó el nivel de agua en la última sección aguas

abajo de la Quebrada para cada uno de los caudales respectivos a 50 y 100 años,

asumiendo la pendiente de la línea de energía igual a la de fondo del cauce. Este dato,

se introduce en la condición de salida Subcrítico y se realiza la corrida.

Posteriormente, se varía el dato de nivel de agua a la salida, considerando para el

cálculo distintos valores de pendiente. En este caso se usaron las mismas pendientes

que en HecRAS correspondiente a las condiciones de contorno aguas abajo.

Condición 1: Pendiente de la línea de energía igual a la pendiente del fondo

del cauce aguas abajo. (Figura 46)

En la corrida obtenida de esta condición, se observa que el programa impone

régimen crítico en el contorno de salida, similarmente como ocurre en HecRAS. Esta

corrida además mostró los mismos resultados que colocando como condición de

contorno a la salida Supercrítico/Crítico.

93

Figura 46. Perfil Longitudinal de la Quebrada ( )

Condición 2: Pendiente de la línea de energía igual a la pendiente de fondo

inicial aguas arriba de la Quebrada. (Figura 47)

Figura 47. Perfil Longitudinal de la Quebrada ( .)

94

Condición 3: Pendiente de la línea de energía igual a la pendiente del fondo

del cauce inmediatamente aguas arriba del puente. (Figura 48)

Figura 48. Perfil Longitudinal de la Quebrada ( )

Condición 4: Pendiente de la línea de energía igual a la pendiente de fondo

promedio entre 1 y 3. (Figura 49)

Figura 49. Perfil Longitudinal de la Quebrada ( )

95

Para determinar con mayor precisión donde comienzan a variar los resultados,

se disminuyó el rango de la escala de cotas de agua (Figura 50), estudiando las

secciones aguas abajo de la Quebrada. Además, se realizó una gráfica de nivel de

agua en función de la distancia aguas debajo de la Quebrada, en donde se aprecian

simultáneamente los niveles de agua para cada una de las condiciones empleadas.

(Figura 51)

a) Pendiente Promedio b) Pendiente inmediatamente Aguas Arriba del puente

b) Pendiente Inicial Aguas arriba de la Quebrada

Figura 50. Áreas Coloreadas de la Variación del nivel del agua en las

secciones aguas debajo de la Quebrada(a,b,c)

96

Figura 51. Variaciones del Nivel del Agua en función de la distancia, en las primeras

secciones aguas debajo de la Quebrada. TR=50años.

Se concluye, que a partir de una distancia mínima de 38m, la condición de

frontera no afecta los resultados del resto del dominio (Figura 51). Las secciones

previas a esta distancia presentan diferencias entre sí para cada condición. Cabe

mencionar que resultados similares se obtuvieron para el estudio realizado con un

periodo de retorno de 100años.

Finalizado el cálculo de los resultados, se habilita el menú postproceso del

programa, el cual despliega una gama de opciones para la observación de los

resultados y su manipulación. En el Menú Ventana, se encuentran las opciones de

visualización de resultados, en donde se obtienen gráficas y tablas de los resultados.

Además en la opción Ver resultados, se tienen resultados de todo la Quebrada

simultáneamente, bien sea mediante coloreado o sombreado según los rangos de las

variables obtenidas (Calado, Velocidad, Cota de Agua o Número de Froude) o

692.5

693

693.5

694

694.5

695

0.3

9.49

743

10.1

381

11.9

582

13.0

018

14.1

31

17.0

039

18.0

31

20.9

624

22.6

715

24.9

121

25.7

776

27.6

51

29.3

449

30.8

438

32.3

126

35.0

521

36.8

907

37.9

547

40.4

896

42.3

4

44.6

373

45.4

783

Pendiente S3

Pendiente S4

Pendiente S2

97

también a través de Vectores X, Y y el vector resultante indicando dirección y sentido

de los resultados (Froude y Velocidad).

4.2.1 COTA DE AGUA

Las cotas de agua obtenidas, oscilan en un rango entre 705.55m y 693.43m

(Periodo de retorno de 50 años), y entre 705.71m y 694.28m (Periodo de retorno de

100años). (Figura 52 y 53) Las profundidades de agua mayores, están ubicadas en el

inicio aguas arriba de la quebrada e inmediatamente aguas arriba del puente,

observando una disminución progresiva a medida que se avanza aguas abajo de la

quebrada.

Puente en Funcionamiento

Para un periodo de retorno de 50 años, en la sección aguas arriba del puente

en funcionamiento, el nivel de agua es de 700.73m, mientras que para la

sección aguas abajo es de 699.98m. Para un periodo de retorno de 100 años,

es de 700.25m y 700.10m respectivamente.

Puente en Construcción

Para un periodo de retorno de 50 años, en la sección aguas arriba del puente

en construcción, el nivel de agua es de 699.76m, mientras que para la sección

aguas abajo es de 698.64. Para un periodo de retorno de 100 años, es de

699.85m y 699.76m respectivamente.

98

Figura 52. Áreas sombreadas según la Profundidad de Agua para

TR=50años

Puente en Construcción

Puente en Funcionamiento

99

Figura 53. Áreas sombreadas según la Profundidad de Agua para

TR=100años

Puente en Construcción

Puente en Funcionamiento

100

4.2.2 VELOCIDADES

Se puede observar que las velocidades máximas se encuentran en la zona

aguas abajo del puente en construcción, donde el resultado obtenido se puede

considerar acertado ya que esa zona el régimen es supercrítico, caracterizado por

bajas alturas de agua y altas velocidades. Hacia la zona aguas arriba del puente se

pueden observar velocidades menores, esto se debe a que esa zona el régimen

gobernante es el subcrítico. Velocidades máximas se encuentran en un rango de 5.75

y 6.57 m/s y las mínimas entre 0.82 y 1.64 m/s, para un periodo de retorno de 50 años

(Figura 54). Para un periodo de retorno de 100 años, las máximas oscilan entre 6.10

y 6.23 m/s y las mínimas entre 0.93 y 1.80 m/s. (Figura 55)

Puente en Funcionamiento

Para un periodo de retorno de 50 años, en la sección aguas arriba del puente

en funcionamiento, los niveles de agua están entre, 2.62 - 2.67 para la sección

aguas abajo están entre 3,63 - 3.78. Para un periodo de retorno de 100 años,

2.70 - 2.79 y 3,83 - 3.91 respectivamente.

Puente en Construcción

Para un periodo de retorno de 50 años, en la sección aguas arriba del puente

en construcción, los niveles de agua están entre 2.33 - 2.47, para la sección

aguas abajo están entre 3.05 - 3.20. Para un periodo de retorno de 100 años,

2.43 - 2.50 y 3,18 - 3.35 respectivamente.

101

Figura 54. Áreas Coloreadas representando Velocidades TR= 50.

Puente en Construcción

Puente en Funcionamiento

102

Figura 55. Áreas Coloreadas representando Velocidades TR= 100

4.2.3 NUMERO DE FROUDE

Según los resultados obtenidos, se aprecia que el número de Froude es menor

que uno aguas arriba del puente en funcionamiento, mostrándose un régimen

subcrítico. A los alrededores del puente se tienen los valores de número de Froude

más altos, observándose un régimen supercrítico inmediatamente aguas abajo del

puente. Posteriormente, el régimen vuelve a tornarse subcrítico oscilando el número

de Froude entre 0.40-0.60, estos rangos se mantienen para ambos periodos de retorno.

(Figura 56 y 57)

Puente en Construcción

Puente en Funcionamiento

103

Puente en Funcionamiento

Para un periodo de retorno de 50 años, en la sección aguas arriba del puente

en funcionamiento, el rango de niveles de agua están entre 0.56 - 0.60,

mientras que para la sección aguas abajo están entre 1.04 - 1.08. Para un

periodo de retorno de 100 años, 0.64-0.68.

Puente en Construcción

Para un periodo de retorno de 50 años, en la sección aguas arriba del puente

en funcionamiento, el rango de niveles de agua están entre 0.76 - 0.80,

mientras que para la sección aguas abajo están entre 1.24 - 1.28. Para un

periodo de retorno de 100 años,1.32 - 1.36

104

Figura 56. Áreas Coloreadas representando al número de Froude TR=50

Puente en Construcción

Puente en Funcionamiento

105

Figura 57. Áreas Coloreadas representando al número de Froude

TR=100

Puente en Construcción

Puente en Funcionamiento

106

4.3 COMPARACIÓN ENTRE LOS MODELOS HECRAS E IBER

Cada modelo en su corrida, permitió observar los resultados de diferentes formas.

Se realizaron comparaciones mediante tablas y gráficos que están presentes en ambos

modelos, para apreciar mejor el contraste entre los resultados.

Para realizar dichas comparaciones entre modelos, se decidió además trabajar

con seis secciones transversales, de interés para la evaluación, a lo largo del cauce

(Figura 58).

392.9394 ( ubicada 178.274m aguas arriba del puente en funcionamiento)

236.6294 ( inmediatamente aguas arriba del puente en funcionamiento)

218.6653 ( inmediatamente aguas abajo del puente en funcionamiento)

181.2276( inmediatamente aguas arriba del puente en construcción)

162.7824( inmediatamente aguas abajo del puente en construcción)

94.9210 ( ubicada 70.861m aguas abajo del puente en construcción)

107

Figura 58. Secciones seleccionadas para la comparación entre el Modelo

HecRAS e IBER.

392.93

94

181.22

76

162.78

24

94.921

0

236.62

94

218.66

53

108

4.3.1 COMPARACION DE RESULTADOS

4.3.1.1 COTA DE AGUA

Al comparar los resultados de los modelos, se observan valores muy

similares entre sí. (Tabla 19) Aguas arriba del puente en funcionamiento en

ambos casos se mostraron las profundidades de agua mayores y aguas abajo

del puente en construcción, las profundidades de agua menores.

Por otra parte ambos programas permiten observar los gráficos de las

secciones transversales, mostrando resultados muy similares entre sí. (Figura

59 y 60) Sin embargo es importante destacar, que el trazado de las secciones

en IBER debe ser cuidadoso, asegurando que la sección este perpendicular al

flujo.

COTA DE AGUA

SECCIÓN HECRAS IBER

94.9210 695.22 694.83

162.7824 698.28 698.64

181.2276 699.56 699.76

218.6653 699.98 700.10

236.6294 700.73 700.98

392.9394 701.65 701. 314

Tabla 19. Cuadro Comparativo niveles de agua, entre HecRAS e

IBER.TR=50años

109

COTA DE AGUA

SECCIÓN HECRAS IBER

94.9210 695.57 695.15

162.7824 698.43 698.82

181.2276 699.79 699.85

218.6653 700.06 700.25

236.6294 701.03 700.104

392.9394 701.96 701. 70

Tabla 20. Cuadro Comparativo niveles de agua, entre HecRAS e

IBER.TR=100años

Figura 59. Sección Transversal 392.9394, obtenida mediante el Modelo

HecRAS. TR=50años

0 20 40 60 80 100698

699

700

701

702

703

704

PuenteLaGuardia Plan: CorridaPuente 11/06/2014

Station (m)

Ele

vatio

n (

m)

Legend

WS TR=100

WS TR=50

Ground

Bank Sta

.059

110

Figura 60. Sección Transversal 392.9394, obtenida mediante el Modelo

IBER.TR=50 años.

Cabe destacar, que el modelo bidimensional IBER, representa mucho mejor

los casos en los que exista una bifurcación de flujo, debido a que este permite obtener

un nivel diferente de agua dependiendo del área de cada tramo de la bifurcación. En

el caso del modelo unidimensional HecRAS, esto no es posible. Si existe una

bifurcación el flujo se divide teniendo en ambas partes el mismo nivel del agua, así

esto no sea cierto en la realidad. (Figura 61 y 62)

111

Figura 61. Sección Transversal 579.0168, obtenida mediante el Modelo

IBER.TR=50 años.

Figura 62. Sección Transversal 579.0168, obtenida mediante el Modelo

HECRAS. TR=50años

0 20 40 60 80 100 120 140 160701

702

703

704

705

706

PuenteLaGuardia Plan: CorridaPuente 11/06/2014

Station (m)

Ele

vatio

n (

m)

Legend

WS TR=100

WS TR=50

Ground

Bank Sta

.059

112

4.3.1.2 VELOCIDAD

Se compara las velocidades obtenidas por ambos modelos (Tabla 20), se

observan ciertas diferencias aunque no son tan marcadas entres sí, en cada caso el

comportamiento de la velocidad a lo largo del cauce es similar. Así mismo, Las

velocidades mayores se encuentran aguas abajo del puente en construcción.

Manteniéndose velocidades menores aguas arriba del puente en funcionamiento. Es

importante mencionar, que las velocidades aguas abajo del puente en construcción,

justo después de las estructuras disipadoras de energía, disminuyen notoriamente,

lográndose cumplir la función para la cual son diseñadas, esto se aprecia claramente

en ambos modelos.

Es importante señalar, que en el Modelo IBER las velocidades se obtienen

tanto en X como en Y, para cada punto a lo largo del cauce, y la resultante entre

ambos vectores es la que se encuentra tabulada. Como HecRAS es un modelo

unidimensional, la velocidad no se representa vectorialmente, por ello se pueden

apreciar diferencias entre los resultados.

VELOCIDAD

SECCIÓN HECRAS IBER

94.9210 2.24 2.76 - 2.91

162.7824 2.98 3.05 - 3.20

181.2276 1.88 2.33 - 2.47

218.6653 3.58 3,63 - 3.78

236.6294 2.67 2.62 - 2.67

392.9394 1.46 2.03 - 2.18

Tabla 21. Cuadro Comparativo velocidades, entre HecRAS e IBER.

TR=50años

113

VELOCIDAD

SECCIÓN HECRAS IBER

94.9210 2.31 2.88 – 3.03

162.7824 3.19 3.17 - 3.32

181.2276 1.90 2.45 - 2.59

218.6653 3.96 3.75 - 3.90

236.6294 2.89 2.74 - 2.79

392.9394 1.58 2.15 - 2.18

Tabla 22. Cuadro Comparativo velocidades, entre HecRAS e IBER.

TR=100años

4.3.1.3 NUMERO DE FROUDE

Análogamente, al estudiar el comportamiento del número de Froude con cada

modelo, se observan resultados similares, algunos con pequeñas variaciones. Se sabe

que el cálculo del número de Froude depende de la velocidad, por lo cual, se

representa vectorialmente y se descompone en X y Y, razón por la cual se generan

diferencias entre los resultados en un modelo unidimensional y uno bidimensional.

A partir de los resultados de cada modelo, se tiene que ambos muestran un

régimen subcrítico F<1 en casi todo el dominio, a excepción de la parte aguas abajo

del puente en construcción, donde se observan F>1 por lo tanto régimen supercrítico.

114

NUMERO DE FROUDE

SECCIÓN HECRAS IBER

94.9210 0.55 0.60 - 0.64

162.7824 1.01 1.24 - 1.28

181.2276 0.48 0.76 - 0.80

218.6653 0.95 1.04 - 1.08

236.6294 0.60 0.56 - 0.60

392.9394 0.33 0.40 - 0.44

Tabla 23. Cuadro Comparativo número de Froude, entre HecRAS e

IBER. TR=50años

NUMERO DE FROUDE

SECCIÓN HECRAS IBER

94.9210 0.52 0.59 - 0.63

162.7824 1.00 1.23 - 1.27

181.2276 0.46 0.75 - 0.79

218.6653 1.01 1.03 - 1.07

236.6294 0.62 0.55 - 0.59

392.9394 0.33 0.39 - 0.43

Tabla 24. Cuadro Comparativo número de Froude, entre HecRAS e

IBER. TR=100años

4.3.2 COMPARACIÓN TIEMPO DE SIMULACIÓN

Un parámetro importante, para comparar los modelos está en el tiempo de

simulación empleado por cada uno. En el caso del modelo unidimensional, las

corridas se ejecutaban en apenas unos segundos, mientras que para el modelo

115

bidimensional, puede requerir de tiempos entre aproximadamente 5 y 12 horas, para

un tiempo máximo de resultados de 1 hora, todo dependiendo de la complejidad e

irregularidad de la geometría representativa del terreno y de la precisión de la

representación de la geometría a través del mallado, entre más detallado se desee

hacer el mallado los triángulos serán más pequeños y los tiempos de simulación

mayores. En la presente investigación el tiempo de simulación fue de 6h 32min.

4.3.3 COMPARACION MANCHAS DE INUNDACIÓN

En ambos modelos se generó finalmente la mancha de inundación en toda la

Quebrada. En cada caso se observa diferente el coloreado del agua a lo largo del

cauce, sin embargo, se pudo observar que en ambos casos los resultados son muy

parecidos, tanto en el rango de los valores de cota de agua representados como en la

forma del recorrido del agua sobre el cauce principal. En el caso de HecRAS, se

requiere conocer como dato los bancos de la quebrada para limitar el cauce principal;

esto no es necesario en el caso de IBER, según el modelo digital de elevación

realizado de la topografía del terreno y los niveles de agua calculados, el mismo

realiza el recorrido del flujo a lo largo de la Quebrada. (Figura 63)

116

Figura 63. Manchas de Inundación obtenidas en Iber y HecRAS.

117

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones.

Con la presente investigación se llegaron a establecer las conclusiones, en

concordancia con los objetivos en los siguientes términos:

Se identificó las características generales del puente en construcción,

mediante los planos de proyecto suministrados por el Ministerio de Tránsito

Terrestre, las cuales fueron:

Ancho de la Calzada = 9.60m

Largo del Tablero = 105m

Pilotes

Estribos sin aletas en ambos extremos del puente

16 Pilas de distribuidas a lo largo del puente

A través de la inspección visual y el levantamiento topográfico, se

recolectó la información del puente en funcionamiento y la descripción del terreno

a través de puntos y curvas de nivel. Con la aplicación del Modelo hidrológico

HEC HMS, se calcularon los caudales máximos de la cuenca en estudio, para los

periodos de retorno de 50 y 100 años, dando como resultado Q=231.2 m3/s y

Q=289.1 m3/s respectivamente. Todo esto, con la finalidad de utilizarlos como

datos de entrada para los modelos hidráulicos HECRAS e IBER

Del análisis hidráulico realizado con la aplicación del modelo

unidimensional HEC-RAS, se obtuvo que para un flujo permanente, la condición

de borde aguas abajo de la Quebrada, no se satisface al suponer la pendiente de la

línea de energía igual a la del fondo del cauce puesto que no es hidráulicamente

118

posible cambiar a régimen supercrítico con el nivel de agua que viene desde aguas

arriba en una distancia tan corta.

El desconocimiento del nivel del agua para la condición aguas abajo, llevó

a un análisis de sensibilidad de la pendiente, cuyo rango debería ser

necesariamente menor a la pendiente crítica y mayor que 0.0084. Para pendientes

mayores a la crítica se impone altura crítica a la salida y para pendientes menores

a 0.0084 tendría que existir algo aguas abajo que produzca un remanso con este

nivel del agua y ninguno de estos casos ocurre en la realidad.

En tal sentido, Se probaron varias pendientes dentro de este rango y al

estudiar los efectos de estos sobre los resultados se concluyó que la condición de

frontera afecta solo las 2 primeras secciones estudiadas en HecRAS.

Por otra parte, el tramo de la Quebrada se comportó bajo un flujo mixto ya

que a lo largo del cauce se presentaron cambios de regímenes de flujo (subcrítico-

supercrítico, supercrítico-subcrítico).

Así mismo, se observaron formaciones de resaltos hidráulicos aguas abajo

del puente en construcción, por donde se encuentra la estructura disipadora de

energía, en tal sentido se concluye que las estructuras cumplen su función,

disminuyendo la velocidad en este punto, cambiando de un régimen súper critico

a un régimen subcrítico.

Dentro de esta óptica, al analizar la aplicación del modelo bidimensional

IBER, ante un desconocimiento de las condiciones de frontera, se tomó en cuenta

el mismo análisis de sensibilidad realizado del modelo anterior y se determinó que

la distancia mínima a partir de la cual la condición de frontera no afecta los

resultados del resto del dominio fue de 38m.

Igualmente, se puede concluir que el flujo en la Quebrada es mixto, con un

régimen sub critico aguas arriba, régimen supercrítico aguas abajo del puente y

nuevamente régimen subcrítico aguas abajo de la Quebrada. También se aprecian

119

la formación de resaltos hidráulicos en la zona donde se ubican los disipadores de

energía, presentándose el cambio de flujo de supercrítico a subcrítico.

Al realizar la comparación de ambos modelos, se obtuvieron resultados

similares. En cuanto a las cotas de agua, tomando en cuenta los resultados del

puente en construcción se tiene en HEC RAS, una cota de 698.28m aguas abajo y

de 699.56m aguas arriba, mientras que en IBER se tiene aguas abajo una cota de

698.64m y aguas arriba 699.76m, para un periodo de retorno de 50 años. Así

también, para el puente en funcionamiento, se tiene en HEC RAS una cota de

699.98m aguas abajo y 700.73m aguas arriba, mientras que en IBER 700.10m

aguas abajo y 700.98m aguas arriba. Para el periodo de retorno de 100 años, para

el puente en construcción se tiene en HEC RAS, una cota de 698.43m aguas

abajo y de 699.08m aguas arriba, mientras que en IBER se tiene aguas abajo una

cota de 698.82m y aguas arriba 699.85m; así mismo, para el puente en

funcionamiento, se tiene en HEC RAS 700.06m aguas abajo y 701.45m aguas

arriba, mientras que en IBER 700.10m aguas abajo y 700.98m aguas arriba.

De los resultados de velocidad, para cada periodo de retorno se tienen

rangos de velocidad muy cercanos, que oscilan entre los 2.3 m/s y 4.9 m/s

tomando como referencia la cercanía a los puentes.

Al mismo tiempo, se concluye que el modelo bidimensional (IBER),

permite realizar estudios donde exista división del flujo en una misma sección

colocando niveles diferentes, en cambio el modelo unidimensional (HecRAS) no

aprecia estos cambios de nivel y coloca el mismo así no sea correcto. Por otra

parte, el modelo bidimensional permite generar la mancha de inundación sin

necesidad de delimitar los bancos, a diferencia del modelo unidimensional que

requiere de esta delimitación. IBER además permite obtener vectores de velocidad

x y y, pero presenta una desventaja fundamental respecto a HecRAS, que es el

tiempo de simulación, este modelo es muy lento sus corridas pueden durar días,

lo contrario ocurre en las corridas de HecRAS que solo requieren de unos segund0

para obtener resultados. Otra desventaja de IBER es la información limitada en

120

los manuales de usuario, HecRAS presenta un manual mucho más completo para

su aplicación.

5.2 Recomendaciones.

En atención a las determinaciones del estudio se considera, que el modelo

resultante de conveniente ejecución va a depender de las necesidades del usuario.

Se recomienda la utilización del modelo IBER donde se requiera el análisis en dos

dimensiones, como por ejemplo en el caso de bifurcaciones, o cuando se requiera

de un análisis muy detallado a partir de un modelo digital de elevación. En otro

caso se recomienda la aplicación de HecRAS ya que requiere de menores tiempos

para su ejecución y es de fácil aplicación.

Por otra parte, se recomienda continuar el estudio bajo el enfoque de fondo

móvil, de tal forma que se le dé continuidad a esta investigación, realizando un

análisis detallado en cuanto al transporte de sedimentos y la socavación para cada

puente.

121

BIBLIOGRAFÍA

Agüero D. y Torrealba C. (2013). “Evaluación Hidráulica del puente sobre la

Quebrada Mosquera, ubicada en el Municipio Iribarren Estado Lara, mediante

la aplicación de los Modelos Hidráulicos HEC-RAS e IBER”. Trabajo de Grado

UCLA Barquisimeto.

Centros de estudios y experimentación de obras públicas (CEDEX, 2010). “Manual

Básico de usuario (Iber)”. España

Cuervo, H. (2012). “Comparación de los modelos hidráulicos unidimensional

HEC-RAS y bidimensional IBER mediante la modelación hidráulica”.

Kossowski, A. y Rupcich, I. (2103). “Evaluación desde el punto de vista

hidráulico el puente sobre La Quebrada Borure, Municipio Iribarren Estado

Lara, mediante la aplicación de los programas HEC-RAS HEC-GEO RAS”

Majano, F. (2010). “Evaluación Hidráulica y estimación del grado de Socavación

del puente Yumare, ubicado en el Estado Yaracuy, Venezuela. Trabajo Especial

de Grado”.

Juan Pedro Martín Vidé, Susana López Querol, Pedro Martín Moreta, Gonzalo

Simarro Grande y Gerardo Benito Ferrández. 2006. “Uso de modelos

unidimensionales y bidimensionales en llanuras de inundación”.

Oberto, L. 2003. “Problemario de Hidrología Aplicada a la Ingeniería Civil.

UCLA. DIC. Barquisimeto”.

Santos Rocha, Ana Carolina; Cubillos Peña, Carlos Eduardo; Vargas Luna, Andrés.

2008. “Modelación hidráulica de un sector de Río caudaloso con derivaciones

empleando HEC-RAS”. Red de revistas científicas de América Latina, el Caribe,

España y Portugal. P.13

122

Ven Te Chow. 2004. “Hidráulica en Canales Abiertos, Editorial, McGraw–Hill.

Colombia”.

Anexo A. Tabla de Precipitación mensuales Obtenida del GBDH correspondiente a la

Estación Cubiro y precipitaciones medias (anual y correspondiente a cada mes).

Fuente Propia.

Año Ene. Feb. Mar. Abril May. Jun. Jul. Agos. Sept. Oct. Nov. Dic. Sum.

1976 28.8 27.4 62.7 104.1 176.7 199.4 194.7 94.5 66 109.6 53.8 27.8 1145.5

1977 1.1 0.8 29.7 7.8 136.2 121.4 154.9 68.6 76.9 33.3 89.1 13.2 733

1978 8.3 6.3 80.7 215.9 208.8 156.7 146.1 81.8 85.4 87.9 65.2 67.4 1210.5

1979 1.7 10.9 107.7 134.9 156.2 227.2 73.5 83.7 67.9 186.9 84.8 136 1271.4

1980 5 0.1 15.7 62 96.1 146.2 98.2 70.1 75.5 54 35.3 33.6 691.8

1981 13.2 62.3 44.4 293.7 218.8 178.5 52.3 60.7 123.6 176.9 115.5 54.6 1394.5

1982 9.3 47.3 0.1 88 202.3 157.6 169.7 98.1 30.9 40.5 60.8 83.4 988

1983 25.5 15.2 43.5 150.5 143.2 113 126 57.6 46.5 125.3 21.5 78.2 946

1984 12 26.9 4.1 101.5 59.7 93 49.5 68.6 94.9 98.6 59.8 19.3 687.9

1985 0.2 11.1 33.8 30.1 95.3 164.6 68 51.7 82.7 270.9 109.8 69.5 987.7

1986 23.7 104.7 30.7 61.4 114.7 203.1 145.5 101 95.9 94.9 149.1 47.2 1171.9

1987 15.7 2.9 18.5 26.7 109.2 98.6 190 72 94.2 108.3 196.1 23.3 955.5

1988 0 22.4 4.4 72.5 8.1 97.2 102.8 108.4 142.6 303.1 157.6 22.1 1041.2 1989 7.9 109.7 29.5 15.1 79 77.1 99.2 18.5 74.2 85.1 105.3 30.4 731

1990 24.3 52.6 19.9 86.2 232.1 122.4 64 81.4 85.2 182.3 93.9 13.5 1057.8

1991 3.9 10.8 38.5 116.2 37.9 106.7 69.2 54.4 135.7 64.3 112.5 61.1 811.2

1992 1.5 7.4 1.3 155.2 81.7 253 112.8 87.7 99.9 8.6 114.3 20.9 944.3

1993 4.1 3.7 27.7 91.8 113.3 179.7 95.5 125.1 58.8 23.7 87.6 24.7 835.7

Prom 10.3 29.02 32.9 100.75 126.07 149.74 111.77 76.88 85.37 114.12 95.11 45.9 978.05

Anexo B. Tabla de Precipitación mensuales Obtenida del GBDH correspondiente a la

Estación Las Tablas y precipitaciones medias (anual y correspondiente a cada mes).

Fuente Propia.

Año Ene. Feb. Mar. Abril May. Jun. Jul. Agos. Sept. Oct. Nov. Dic. Sum.

1976 16.9 26.4 17.2 144.5 162.5 229.9 242.3 94.6 72 45.3 25.1 6.7 1083.4

1977 0.4 1.6 2.8 6.6 49.2 133.4 133 100.2 73.4 36.8 45.4 13 595.8

1978 9 2.8 31.8 167 115.8 153.2 163 57.8 101 132.6 96.6 36.4 1067

1979 1.6 2 84.8 112.4 133.4 154.4 67.6 113 61.4 191.8 119.7 117.6 1159.7

1980 5.6 0 15 105.2 80.2 182.2 177.4 102.6 76.6 83 35.9 20.8 884.5

1981 9 121 36.6 396.2 227.8 226.8 60.2 72 167 180.4 78.1 96.2 1671.3

1982 19.4 26 0.8 100.2 248.2 185.4 278.2 81 10.8 59.8 131.4 96.2 1237.4

1983 35.4 10.6 68.4 177.6 194.9 163 165.4 94.7 90.2 137.9 40.3 137.6 1316

1984 7.2 36.6 5.4 51.6 90 172.2 63.6 43.9 88.1 142.2 53.1 17.9 771.8

1985 0.3 30 89.8 56.1 70.4 51.1 37.3 56 49.7 151.3 79.3 58.8 730.1

1986 18 55.3 15.4 64 121 153.1 110.5 111.5 103.9 63.1 103 31.5 950.3

1987 10.3 1 36.1 19.5 103.2 63.7 141.5 61 58.2 81.3 83.3 16.1 675.2

1988 0.1 13.7 0 37.4 16.8 106.9 90.6 104.2 165.4 234.2 62.7 16.7 848.7 1989 0.3 9.6 13.4 6.4 75.4 75.4 55 31.8 49.5 92.5 47.6 33.9 490.8

1990 29 38 29.3 154.9 170 158 51.5 63.4 60.4 78.6 97.3 21.6 952

1991 1.5 9.6 54 115.7 41.4 156.3 73.1 68.1 117.1 100.5 64.3 45.8 847.4

1992 0.9 42.7 0.6 121.3 117 238 110.9 106.2 95.7 20.8 85.5 25.7 965.3

1993 3.8 24.5 27.3 237 122.1 200.7 122.8 167.9 93.8 32.4 123.4 25.7 1181.4

Prom 9.37 25.07 29.37 115.2 118.85 155.76 119.10 84.99 85.23 103.58 76.22 45.45 968.22

Anexo C. Tabla de Precipitación mensuales Obtenida del GBDH correspondiente a la

Estación San Miguel y precipitaciones medias (anual y correspondiente a cada mes).

Fuente Propia.

Año Ene. Feb. Mar. Abril May. Jun. Jul. Agos. Sept. Oct. Nov. Dic. Sum.

1976 28.3 8.8 11.5 73.9 55.7 88.8 81.9 13.4 31.2 86.3 60.7 4.5 545

1977 0.1 1 5.4 0.1 78.1 66 54.9 47.4 15.6 12.9 70.6 4.6 356.7

1978 7.4 4.4 83 201.5 58.5 50.7 75.9 24.4 44.6 97.3 29.4 26.4 703.5

1979 1.8 1.9 87.9 67.3 68.6 106.8 36.4 51.5 13.7 137.6 69.5 51.2 694.2

1980 1.4 0 2.6 36.3 33.3 56.6 59.9 57.7 54.5 29.9 37.1 7.1 376.4

1981 6.2 39.9 12.9 292.3 199.7 87.1 23.5 56.6 76.7 149.3 55.6 55.4 1055.2

1982 11.6 9 0 81.4 132.1 41.6 54.9 22.2 21.8 33.8 29.3 56.9 494.6

1983 44.3 0 87.8 130 72.3 62.5 48.5 31.5 29.1 88.5 12.7 56 663.2

1984 0 12.2 1.5 36.2 44.8 68.2 32 35.4 41.2 73.6 40 7.5 392.6

1985 0.8 11.2 26.9 21 41.8 39.1 26 44.5 35.7 139.6 79.6 62 528.2

1986 19.5 40.5 12.5 60.9 74.4 75.9 42.1 63.7 53.4 70.1 69.1 14.6 596.7

1987 3.7 0 24 12.8 147.3 31.3 70.7 31.4 41.7 89.7 67.6 0.2 520.4

1988 0 7.8 1.5 37 15.2 67.3 47.7 117.6 143.5 204 90.4 23.4 755.4 1989 3.8 46.6 64.4 2.6 26 32.4 24.2 17.9 121.1 38.5 74.2 22 473.7

1990 15.4 22.6 8 50.5 123.4 64.8 38 33.1 26.3 237.7 33 10.4 663.2

1991 1.1 2.8 19.1 91.8 19.9 67.9 37.7 26.2 71.1 57.9 102.3 19.5 517.3

1992 0.5 14.2 0 96 64.6 93.1 44.8 38.2 37.9 2.9 70.8 31 494

1993 1.5 31.2 12.7 163.6 56 60.6 85.9 74.8 52.8 9.6 53.3 17.9 619.9

Prom 8.18 14.11 25.65 80.84 72.87 64.4 49.16 43.75 50.66 86.62 58.06 26.14 580.56

Anexo D. Tabla correspondiente al cálculo del factor reducción área referente al mes de Mayo

estación tormenta Cubiro. Fuente Propia

Isoyeta

media

Área Área*isoyeta

media

Área

acumulada

Prec.

media

Pm/Pp Área acum.

( )

128 2660433.6 340535500.80 0.00 126.07 1.00 0.00

127 6149433.58 780978064.66 2660433.60 128.00 1.02 2.66

125 2927162.93 365895366.25 8809867.18 127.30 1.01 8.81

123 2822556.81 347174487.63 11737030.11 126.73 1.01 11.74

121 2431273.07 294184041.47 14559586.92 126.01 1.00 14.56

119 2758713.99 328286964.81 16990859.99 125.29 0.99 16.99

117 2995328.3 350453411.10 19749573.98 124.41 0.99 19.75

115 2819850.49 324282806.35 22744902.28 123.43 0.98 22.74

113 2523189.51 285120414.63 25564752.77 122.50 0.97 25.56

111 2400298.44 266433126.84 28087942.28 121.65 0.96 28.09

109 2333421.22 254342912.98 30488240.72 120.81 0.96 30.49

107 2109827.2 225751510.40 32821661.94 119.97 0.95 32.82

105 1840595.45 193262522.25 34931489.14 119.19 0.95 34.93

103 1772223.81 182539052.43 36772084.59 118.48 0.94 36.77

101 1797468.09 181544277.09 38544308.40 117.77 0.93 38.54

99 2091022.6 207011237.40 40341776.49 117.02 0.93 40.34

97 2125160.1 206140529.70 42432799.09 116.13 0.92 42.43

95 2033437.38 193176551.10 44557959.19 115.22 0.91 44.56

93 2053967.78 191019003.54 46591396.57 114.34 0.91 46.59

91 2094789.15 190625812.65 48645364.35 113.44 0.90 48.65

89 2154941.56 191789798.84 50740153.50 112.51 0.89 50.74

87 2285424.15 198831901.05 52895095.06 111.55 0.88 52.90

85 2390272.3 203173145.50 55180519.21 110.54 0.88 55.18

83 3184123.21 264282226.43 57570791.51 109.47 0.87 57.57

81 6026870.57 488176516.17 60754914.72 108.09 0.86 60.75

79 5102325.26 403083695.54 66781785.29 105.64 0.84 66.78

77 3363066.99 258956158.23 71884110.55 103.75 0.82 71.88

75 15166039.42 1137452956.50 75247177.54 102.56 0.81 75.25

74 3717443.11 275090790.14 90413216.96 97.93 0.78 90.41

Anexo E. Tabla correspondiente al cálculo del factor reducción área referente al mes

de Junio estación tormenta Cubiro. Fuente Propia

Isoyeta

media

Área Área*isoyeta

media

Área

acumulada

Prec.

media

Pm/Pp Área acum.

( )

155 1980350.92 306954392.60 0.00 149.74 1.00 0.00

152.5 8014787.24 1222255054.10 1980350.92 155.00 1.04 1.98

147.5 4758966.8 701947603.00 9995138.16 153.00 1.02 10.00

142.5 4915086.27 700399793.48 14754104.96 151.22 1.01 14.75

137.5 4748689.88 652944858.50 19669191.23 149.04 1.00 19.67

132.5 4328923.77 573582399.53 24417881.11 146.80 0.98 24.42

127.5 3714126.38 473551113.45 28746804.88 144.65 0.97 28.75

122.5 3253870.58 398599146.05 32460931.26 142.68 0.95 32.46

117.5 2643454.8 310605939.00 35714801.84 140.84 0.94 35.71

112.5 2553890.09 287312635.13 38358256.64 139.24 0.93 38.36

107.5 2780236.78 298875453.85 40912146.73 137.57 0.92 40.91

102.5 3016400.31 309181031.78 43692383.51 135.65 0.91 43.69

97.5 2996870.45 292194868.88 46708783.82 133.51 0.89 46.71

92.5 2970748.86 274794269.55 49705654.27 131.34 0.88 49.71

87.5 3088987.93 270286443.88 52676403.13 129.15 0.86 52.68

82.5 3410599.01 281374418.33 55765391.06 126.84 0.85 55.77

77.5 5826861.43 451581760.83 59175990.07 124.29 0.83 59.18

72.5 8751157.44 634458914.40 65002851.50 120.09 0.80 65.00

67.5 20095364.25 1356437086.88 73754008.94 114.45 0.76 73.75

65 294817.44 19163133.60 93849373.19 104.39 0.70 93.85

Anexo F. Tabla correspondiente al cálculo del factor reducción área referente al mes

de octubre estación tormenta Cubiro. Fuente Propia

Isoyeta

media

Área Área*isoyeta

media

Área

acumulada

Prec.

media

Pm/Pp Área acum.

( )

114 7315592.41 833977534.74 0.00 114.12 1.00 0.00

113.5 3096088.13 351406002.76 7315592.41 114.00 1.00 7.32

112.5 2275248.74 255965483.25 10411680.54 113.85 1.00 10.41

111.5 2209657.73 246376836.90 12686929.28 113.61 1.00 12.69

110.5 2507917.35 277124867.18 14896587.01 113.30 0.99 14.90

109.5 2304591.16 252352732.02 17404504.36 112.89 0.99 17.40

108.5 2214261.07 240247326.10 19709095.52 112.50 0.99 19.71

107.5 2324083.04 249838926.80 21923356.59 112.09 0.98 21.92

106.5 2371647.44 252580452.36 24247439.63 111.65 0.98 24.25

105.5 2390768.62 252226089.41 26619087.07 111.19 0.97 26.62

104.5 2190499.69 228907217.61 29009855.69 110.72 0.97 29.01

103.5 2013991.85 208448156.48 31200355.38 110.29 0.97 31.20

102.5 1951525.57 200031370.93 33214347.23 109.88 0.96 33.21

101.5 1985156.26 201493360.39 35165872.80 109.47 0.96 35.17

100.5 2122811.13 213342518.57 37151029.06 109.04 0.96 37.15

99.5 2337920.52 232623091.74 39273840.19 108.58 0.95 39.27

98.5 2237825.34 220425795.99 41611760.71 108.07 0.95 41.61

97.5 2250610.02 219434476.95 43849586.05 107.58 0.94 43.85

96.5 2215933.44 213837576.96 46100196.07 107.09 0.94 46.10

95.5 2258517.04 215688377.32 48316129.51 106.60 0.93 48.32

94.5 2457832.69 232265189.21 50574646.55 106.11 0.93 50.57

93.5 2651488.51 247914175.69 53032479.24 105.57 0.93 53.03

92.5 3582709.88 331400663.90 55683967.75 104.99 0.92 55.68

91.5 7056869.65 645703572.98 59266677.63 104.24 0.91 59.27

90.5 4141659.86 374820217.33 66323547.28 102.88 0.90 66.32

89.5 3173549.59 284032688.31 70465207.14 102.16 0.90 70.47

88.5 4584759.73 405751236.11 73638756.73 101.61 0.89 73.64

87.5 14837753.49 1298303430.38 78223516.46 100.84 0.88 78.22

87 1041385.51 90600539.37 93061269.95 98.71 0.87 93.06

Anexo G. Grafico correspondientes a la curva reducción por Área del mes de Mayo estación

tormenta Cubiro. Fuente Propia.

Anexo H. Grafico correspondientes a la curva reducción por Área del mes de Junio estación

tormenta Cubiro. Fuente Propia.

y = -4E-05x2 - 0.0007x + 1.0143 R² = 0.9797

0.88

0.9

0.92

0.94

0.96

0.98

1

1.02

1.04

0 10 20 30 40 50 60

Pm

/pp

Area A. Km2

Curva Reduccion Area Mes de Mayo Estacion Tormenta Cubiro

Curva Reduccion AreaMes de Mayo EstacionTormenta Cubiro

Poly. (Curva ReduccionArea Mes de MayoEstacion TormentaCubiro)

y = -2E-05x2 - 0.0024x + 1.0385 R² = 0.9765

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

0 20 40 60 80 100

Pm

/PP

Area A.Km2

CURVA REDUCIÓN ÁREA MES DE JUNIO ESTACIÓN TORMENTA CUBIRO"

CURVA REDUCIÓN ÁREA MESDE JUNIO ESTACIÓNTORMENTA CUBIRO"

Poly. (CURVA REDUCIÓNÁREA MES DE JUNIOESTACIÓN TORMENTACUBIRO")

Anexo I. Tabla resumen de las precipitaciones máximas en sus diferentes duraciones.

Fuente M.A.R.N

Duración de las lluvias en mm

Años 30 60 120 180 360 540 720 1140

1962 36 40 44 48 49 49 53

1963 26 31 32 64 65 65 65

1964 22 32 37 42 42 42 43

1965 53 54 56 56 56 56

1966 42 53 64 66 67 90

1967 25 28 28 29 29 31

1968 29.5 42 53 56 56 56 56 56

1969 30.3 40 48 54 57 82 84 84

1970 37.3 52 53 53 56 62 71 73

1971 25.8 29 29 32 32 35 41 62

1972 18.2 25 38 55 55 55 55

1973 21.4 38 47 49 80 89 91 124

1974 19.1 23 25 35 46 49 50

1975 19.5 27 45 54 55 55 55

1976 24 28 36 55 59 62 62

1977 15.8 21 22 25 42 60 73 74

1978 31 40 47 48 51 52 55 93

1979 24.6 32 63 82 92 95 96 96

1980 21.9 24 29 29 29 31 31 31

1981 20.8 30 40 42 55 74 78 81

1982 25.6 37 40 46 46 49 52 53

1983 17.6 24 27 28 36 38 45 57

1984 20.4 25 30 32 35 43 45 52

1985 31.8 54 59 62 92 109 110 110

1986 22.9 38 45 45 50 56 57 58

1987 25.7 34 38 38 41 41 41 51

1990 19.1 22 25 36 43 45 47 48

1991 15.3 21 34 49 76 76 76 77

1992 25.7 32 37 40 44 44 44 45

1993 18.4 25 30 37 53 58 58 58

1994 16.3 18 22 33 46 51 53 53

1995 49.9 58 65 68 78 79 80 80

1996 27.2 31 32 32 55 57 58 65

1998 7.7 67 71 71 73 73 74 74

1999 25.7 32 33 33 33 33 33 39

2000 39 40 41 43 43 50 51 76