UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en...

144
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE RADIOLOGÍA Estudio de empleabilidad y demanda ocupacional de la carrera de radiología año 2015” Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciada en Radiología Autor: Zúñiga Zúñiga Natalí del Rocío Tutor Académico: MsC. Jimena María Arregui Espinoza Tutor Metodológico: MsC. Luis Fernando Cabrera Proaño Quito, septiembre 2016

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE RADIOLOGÍA

“Estudio de empleabilidad y demanda ocupacional de la carrera

de radiología año 2015”

Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del

Título de Licenciada en Radiología

Autor: Zúñiga Zúñiga Natalí del Rocío

Tutor Académico: MsC. Jimena María Arregui Espinoza

Tutor Metodológico: MsC. Luis Fernando Cabrera Proaño

Quito, septiembre 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

ii

© DERECHOS DE AUTOR

Yo, Natalí del Rocío Zúñiga Zúñigaen calidad de autora del trabajo de investigación:

“Estudio de empleabilidad y demanda ocupacional de la Carrera de Radiología año

2015”, autorizo a la Universidad Central del Ecuador, hacer uso de todos los contenidos que

me pertenecen o parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirían vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y

demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador a realizar la digitalización y

publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

En la ciudad de Quito a los 19 días del mes de julio del año 2016.

Firma:

………………………………………….

Natalí del Rocío Zúñiga Zúñiga

C.I. 0603351032

e-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

iii

APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN POR PARTE DEL TUTOR

ACADÉMICO

Yo, MsC. Jimena María Arregui Espinoza, en calidad de tutor académico del trabajo de

titulación: “Estudio de empleabilidad y demanda ocupacional de la Carrera de

Radiología año 2015” ; elaborado por la señorita Natalí del Rocío Zúñiga Zúñiga, estudiante

de la Carrera de Radiología, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del

Ecuador, considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo

académico y epistemológico, por lo que APRUEBO su presentación para ser sometido a la

evaluación por parte del jurado examinador que se designe, a fin de que el trabajo

investigativo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la

Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito a los 19 días del mes de julio del año 2016.

Firma

MsC. Jimena María Arregui Espinoza

CI: 0200469161

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

iv

APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN POR PARTE DEL TUTOR

METODOLÓGICO

Yo, MsC. Luis Fernando Cabrera Proaño, en calidad de tutor metodológico del trabajo de

titulación:“Estudio de empleabilidad y demanda ocupacional de la Carrera de

Radiología año 2015”; elaborado por la señorita Natalí del Rocío Zúñiga Zúñiga, estudiante

de la Carrera de Radiología, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del

Ecuador, considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo

metodológico y epistemológico, por lo que APRUEBO su presentación para ser sometido a la

evaluación por parte del jurado examinador que se designe, a fin de que el trabajo

investigativo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la

Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito a los 19 días del mes de julio del año 2016.

Firma

MsC. Luis Fernando Cabrera Proaño

CI: 1712722931

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

v

APROBACION DE LA PRESENTACION ORAL/TRIBUNAL

El tribunal constituido por, Dr. Patricio Quishpe, Ing. Roberto Estévez, Dr. Gustavo

Santillán.

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del título

de Licenciado en radiología presentado por la señorita NATALI DEL ROCIO ZUÑIGA

ZUÑIGA

Con el título:

“Estudio de empleabilidad y demanda ocupacional de la Carrera de Radiología año

2015”

Emite el siguiente veredicto: aprobado

Fecha: 05 de septiembre del 2016

Para constancia firman:

Nombre Apellido Calificación Firma

Presidente Dr. Patricio Quishpe 18

Vocal 1 Ing. Roberto Estévez 18

Vocal 2 Dr. Gustavo Santillán 18

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

vi

DEDICATORIA

Con toda mi fe y amor se la dedico a Dios quien me ha regalado la vida, sabiduría y me ha

guiado por un buen camino, sin él no hubiese podido culminar y lograr este sueño que de a

poco se convierte en una realidad.

A mis padres que han sido el pilar fundamental en mi vida y me han apoyado en todo lo que

he emprendido y sobretodo se lo dedico con todo el amor del mundo a mi hija Naomi, quien

desde su primer día de vida me ha enseñado a luchar y es mi motivación para salir siempre

adelante para ella todo mi sacrificio y esfuerzo porque es el mejor regalo que Dios me dio,

TE AMO.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

vii

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a Dios en primer lugar por amarme como me ama y regalarme la vida,

brindarme sabiduría para poder discernir entre el bien y el mal, por darme fortaleza para

poder salir adelante y no estancarme, por bendecirme con los mejores padres del mundo.

A Jesús Adalberto mi padre, quien me regala su apoyo incondicional y nunca ha dejado de

creer en mí, a Rocío Mercedes mi hermosa mamá quien me ha enseñado a luchar día a día y

no desmayar ante ninguna dificultad, gracias a los dos a quienes amo con locura y que con su

amor, sacrificio y esfuerzo me han brindado la oportunidad de tener una educación, me han

dado su ejemplo de superación y de lucha para alcanzar las metas que nos proponemos, por

todos sus consejos y los valores que me han inculcado, porque me han dado su confianza,

creyendo siempre y firmemente en mis capacidades y ahora pueden ver el resultado del

esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos.

A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos y malos momentos,

siempre brindándome su apoyo y consejos, motivándome a seguir adelante, a mi ángel del

cielo Dayana quien sé que me cuida, hoy está feliz porque estoy cumpliendo mi sueño.

Al amor de mi vida, Johny Andrade quien me ha brindado su amor y apoyo incondicional

siempre está a mi lado motivando a salir adelante a pesar de las dificultades.

A mis amigas y amigos con quienes compartí en las aulas de clase, de los cuales aprendí

mucho y me acompañaron en este capítulo de mi vida, a ellos mi gratitud eterna.

Un agradecimiento a todos los profesores de la Universidad Central del Ecuador, de la

Carrera de Radiología, que nunca fueron egoístas y me regalaron sus conocimientos para ser

una buena profesional, y a todas las personas que forman parte de mi vida y me brindaron su

apoyo, me regalaron un consejo o simplemente me desean lo mejor.

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

viii

ÍNDICE DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION 1

1.1 ESTUDIO DE EMPLEABILIDAD Y DEMANDA OCUPACIONAL 1

1.2 JUSTIFICACION 11

1.3 CARRERA DE RADIOLOGÍA 12

1.3.1. RESEÑA HISTÓRICA DE LA UCE 12

1.3.2. RESEÑA HISTÓRICA DE LA CARRERA DE RADIOLOGÍA 14

1.3.3. SITUACIÓN ACTUAL DE LA CARRERA 16

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 43

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA E HIPÓTESIS 69

3.1. PREGUNTA 69

3.2. HIPÓTESIS 69

4. OBJETIVOS 70

4.1 OBJETIVO GENERAL 70

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 70

5. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 71

5.1 MATRIZ DE OPERALIZACIÓN DE VARIABLES 71

5.2 TÉCNICAS DE CAPTACIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN 74

6. EXPOSICIÓN DE RESULTADOS 79

6.1 ENCUESTAS 79

6.2 ENTREVISTAS 112

6.3 DESCRIPCIÓN GENERAL DE RESULTADOS 120

7. DISCUSIÓN 124

7.1 CONCLUSIONES 124

7.2 RECOMENDACIONES 125

8. BIBLIOGRAFÍA 126

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

ix

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA N° 1. NÚMERO DE MATRICULADOS AÑO 2013 ............................................................................. 16

TABLA N° 2. NÚMERO DE MATRICULADOS AÑO 2014 .............................................................................. 17

TABLA N° 3. NÚMERO DE MATRICULADOS AÑO 2015 .............................................................................. 18

TABLA N° 4. NÚMERO DE ESTUDIANTES POR SEMESTRE AÑO 2015 ......................................................... 19

TABLA N° 5. NÚMERO DE ESTUDIANTES POR GÉNERO AÑO 2015 ............................................................ 20

TABLA N° 6. NÚMERO DE ESTUDIANTES POR EDAD AÑO 2015 ................................................................. 21

TABLA N° 7. NÚMERO TOTAL DE ESTUDIANTES SEGÚN SU PROCEDENCIA AÑO 2015 ............................... 22

TABLA N° 8. NÚMERO TOTAL DE ESTUDIANTES SEGÚN SU ESTADO CIVIL AÑO 2015 ................................ 24

TABLA N° 9. NÚMERO TOTAL DE ESTUDIANTES QUE TIENE HIJOS AÑO 2015 ........................................... 25

TABLA N° 10. AUTOIDENTIFICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES AÑO 2015 .................................................... 26

TABLA N° 11. NÚMERO DE ESTUDIANTES QUE POSEE CAPACIDAD ESPECIAL AÑO 2015 .......................... 27

TABLA N° 12. ESTUDIANTES QUE TIENEN ALGUNA ENFERMEDAD GRAVE AÑO 2015 ................................ 28

TABLA N° 13. NÚMERO DE ESTUDIANTES SEGÚN SU PROCESO DE MATRÍCULA AÑO 2015 ....................... 29

TABLA N° 14. NÚMERO DE ESTUDIANTES QUE TRABAJA AÑO 2015 .......................................................... 30

TABLA N° 15. RELACIÓN DE TRABAJO CON LA CARRERA DE RADIOLOGÍA AÑO 2015 ............................... 31

TABLA N° 16. ÁREA EN QUE TRABAJAN LOS ESTUDIANTES AÑO 2015 ....................................................... 32

TABLA N° 17. PORCENTAJE DE GRADUACIÓN DEL AÑO 2013 .................................................................. 33

TABLA N° 18. PORCENTAJE DE GRADUACIÓN DEL AÑO 2014 .................................................................. 34

TABLA N° 19. PORCENTAJE DE GRADUACIÓN DEL AÑO 2015 .................................................................. 35

TABLA N° 20. NÚMERO TOTAL DE DOCENTES CLASIFICADOS POR CATEGORÍA AÑO 2013 ........................ 36

TABLA N° 21. NÚMERO TOTAL DE DOCENTES CLASIFICADOS POR TIEMPO DE DEDICACIÓN AÑO 2013 ... 36

TABLA N° 22. NÚMERO TOTAL DE DOCENTES CLASIFICADOS POR GRADO ACADÉMICO AÑO 2013 .......... 36

TABLA N° 23. NÚMERO TOTAL DE DOCENTES CLASIFICADOS POR CATEGORÍA AÑO 2014 ........................ 37

TABLA N° 24. NÚMERO TOTAL DE DOCENTES CLASIFICADOS POR TIEMPO DE DEDICACIÓN AÑO 2014 ... 37

TABLA N° 25. NÚMERO TOTAL DE DOCENTES CLASIFICADOS POR GRADO ACADÉMICO AÑO 2014 .......... 38

TABLA N° 26. NÚMERO TOTAL DE DOCENTES CLASIFICADOS POR CATEGORÍA AÑO 2015 ........................ 38

TABLA N° 27. NÚMERO TOTAL DE DOCENTES CLASIFICADOS POR TIEMPO DE DEDICACIÓN AÑO 2015 ... 39

TABLA N° 28. NÚMERO TOTAL DE DOCENTES CLASIFICADOS POR GRADO ACADÉMICO AÑO 2015 .......... 39

TABLA N° 29. NÚMERO TOTAL DE HORAS DE ESTUDIO ............................................................................ 40

TABLA N° 30. NÚMERO TOTAL DE AULAS, LABORATORIOS Y CENTROS DE PRÁCTICA ............................... 41

TABLA N° 31. NÚMERO TOTAL DE SALAS DE LECTURA Y TÍTULOS DE BIBLIOGRAFÍA ................................ 41

TABLA N° 32. SITUACIÓN DE SALUD AÑO 2012 ....................................................................................... 46

TABLA N° 33. SITUACIÓN DE SALUD AÑO 2013 ....................................................................................... 53

TABLA N° 34. SITUACIÓN DE SALUD AÑO 2014 ....................................................................................... 61

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

x

TABLA N° 35. OPERALIZACIÓN DE VARIABLES ......................................................................................... 71

TABLA N° 36. SATISFACCIÓN DE LA CARRERA ANTE LAS NECESIDADES (GRADUADOS) ............................ 79

TABLA N° 37. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS A NIVEL DE SALUD FOMENTAN LA DEMANDA OCUPACIONAL

(GRADUADOS) ................................................................................................................................... 81

TABLA N° 38. LA FORMACIÓN ACADÉMICA IMPARTIDA ES COMPETENTE (GRADUADOS) .......................... 82

TABLA N° 39 . CALIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA (GRADUADOS) ............................. 83

TABLA N° 40. CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS PARA SU EJERCICIO PROFESIONAL. ................................... 84

TABLA N° 41. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA MALLA CURRICULAR Y PRACTICAS PRE-

PROFESIONALES (GRADUADOS) ........................................................................................................ 85

TABLA N° 42. TIEMPO EN CONSEGUIR EMPLEO (GRADUADOS)................................................................ 86

TABLA N° 43. CUALIDADES PARA CONSEGUIR EMPLEO (GRADUADOS) .................................................... 87

TABLA N° 44. HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS DIFERENTES AL CONOCIMIENTO (GRADUADOS) ....... 88

TABLA N° 45. DIFICULTADES AL BUSCAR TRABAJO.(GRADUADOS) .......................................................... 89

TABLA N° 46. SATISFACCIÓN DE NECESIDADES QUE DEMANDA LA SOCIEDAD (EGRESADOS) .................. 90

TABLA N° 47. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS A NIVEL DE SALUD QUE FOMENTAN LA DEMANDA OCUPACIONAL

(EGRESADOS) .................................................................................................................................... 92

TABLA N° 48. LA FORMACIÓN ACADÉMICA IMPARTIDA ES COMPETENTE (EGRESADOS) .......................... 93

TABLA N° 49. CALIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA (EGRESADOS) .............................. 94

TABLA N° 50. CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS PARA SU EJERCICIO PROFESIONAL (EGRESADOS) .............. 95

TABLA N° 51. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA MALLA CURRICULAR Y PRACTICAS PRE-

PROFESIONALES. (EGRESADOS) ........................................................................................................ 96

TABLA N° 52. TIEMPO QUE SE DEMORARON EN CONSEGUIR EMPLEO (EGRESADOS) ............................... 97

TABLA N° 53. CUALIDADES PARA CONSEGUIR EMPLEO (EGRESADOS) ..................................................... 98

TABLA N° 54. HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS DIFERENTES AL CONOCIMIENTO (EGRESADOS) ........ 99

TABLA N° 55. DIFICULTADES AL ENCONTRAR EMPLEO (EGRESADOS) ................................................... 100

TABLA N° 56. SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES QUE DEMANDA LA SOCIEDAD (7MO Y 8VO SEMESTRE)

....................................................................................................................................................... 101

TABLA N° 57. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS QUE FOMENTAN LA DEMANDA OCUPACIONAL (7MO Y 8VO

SEMESTRE) ...................................................................................................................................... 103

TABLA N° 58. LA FORMACIÓN ACADÉMICA ES COMPETENTE (7MO Y 8VO SEMESTRE). .......................... 104

TABLA N° 59. CALIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA (7MO Y 8VO SEMESTRE) ............. 105

TABLA N° 60. NUEVOS CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS PARA SU EJERCICIO PROFESIONAL. (7MO Y 8VO

SEMESTRE) ...................................................................................................................................... 106

TABLA N° 61. RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA DE LA MALLA CURRICULAR Y PRACTICAS PRE-

PROFESIONALES (7MO Y 8VO SEMESTRE) ........................................................................................ 107

TABLA N° 62. TIEMPO QUE SE DEMORARON EN CONSEGUIR EMPLEO. (7MO Y 8VO SEMESTRE) ............. 108

TABLA N° 63. CUALIDADES PARA CONSEGUIR EMPLEO. (7MO Y 8VO SEMESTRE) .................................. 109

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

xi

TABLA N° 64. HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS DIFERENTES A LAS IMPARTIDAS. (7MO Y 8VO

SEMESTRE) ...................................................................................................................................... 110

TABLA N° 65. DIFICULTADES AL ENCONTRAR TRABAJO. (7MO Y 8VO SEMESTRE) .................................. 111

TABLA N° 66. ENTREVISTA 2016 ........................................................................................................... 112

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

xii

ÍNDICE DE GRAFICOS

GRÁFICO N° 1. NÚMERO DE ESTUDIANTES POR SEMESTRE AÑO 2015 ....................................................... 19

GRÁFICO N° 2. NÚMERO DE ESTUDIANTES POR GÉNERO AÑO 2015 .......................................................... 20

GRÁFICO N° 3.NÚMERO DE ESTUDIANTES POR EDAD AÑO 2015 ............................................................... 21

GRÁFICO N° 4.NÚMERO TOTAL DE ESTUDIANTES SEGÚN SU PROCEDENCIA AÑO 2015 .............................. 23

GRÁFICO N° 5.NÚMERO TOTAL DE ESTUDIANTES SEGÚN SU ESTADO CIVIL AÑO 2015 ............................... 24

GRÁFICO N° 6.NÚMERO TOTAL DE ESTUDIANTES QUE TIENE HIJOS AÑO 2015 .......................................... 25

GRÁFICO N° 7. AUTOIDENTIFICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES AÑO 2015 .................................................... 26

GRÁFICO N° 8. NÚMERO DE ESTUDIANTES QUE POSEE CAPACIDAD ESPECIAL AÑO 2015 .......................... 27

GRÁFICO N° 9. ESTUDIANTES QUE TIENEN ALGUNA ENFERMEDAD GRAVE AÑO 2015 ............................... 28

GRÁFICO N° 10. NÚMERO DE ESTUDIANTES SEGÚN SU PROCESO DE MATRÍCULA AÑO 2015 ..................... 29

GRÁFICO N° 11. NÚMERO DE ESTUDIANTES QUE TRABAJA AÑO 2015 ....................................................... 30

GRÁFICO N° 12. RELACIÓN DE TRABAJO CON LA CARRERA DE RADIOLOGÍA AÑO 2015 .............................. 31

GRÁFICO N° 13. ÁREA EN QUE TRABAJAN LOS ESTUDIANTES AÑO 2015 ..................................................... 32

GRÁFICO N° 14. SATISFACCION DE LAS NECESIDADES QUE DEMANDA LA SOCIEDAD (GRADUADOS) ......... 80

GRÁFICO N° 15. LAS POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ESTADO QUE FOMENTAN LA DEMANDA OCUPACIONAL

(GRADUADOS)................................................................................................................................... 81

GRÁFICO N° 16. FORMACIÓN ACADÉMICA IMPARTIDA ES COMPETENTE (GRADUADOS). ........................... 82

GRÁFICO N° 17. FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA RECIBIDA EN SUS AÑOS DE ESTUDIO (GRADUADOS). .... 83

GRÁFICO N° 18. NUEVOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PARA SU EJERCICIO PROFESIONAL

(GRADUADOS)................................................................................................................................... 84

GRÁFICO N° 19 RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA MALLA CURRICULAR Y PRACTICAS PRE-

PROFESIONALES (GRADUADOS). ....................................................................................................... 85

GRÁFICO N° 20. TIEMPO EN ENCONTRAR TRABAJO (GRADUADOS). ........................................................... 86

GRÁFICO N° 21. CUALIDADES DE PERSONALIDAD Y ÉTICAS PARA CONSEGUIR EMPLEO (GRADUADOS). .... 87

GRÁFICO N° 22. HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS DIFERENTES AL CONOCIMIENTO (GRADUADOS). .... 88

GRÁFICO N° 23. DIFICULTADES DE UN GRADUADO AL BUSCAR EMPLEO (GRADUADOS). .......................... 89

GRÁFICO N° 24. SATISFACCION DE LAS NECESIDADES QUE DEMANDA LA SOCIEDAD (EGRESADOS). ......... 91

GRÁFICO N° 25. LAS POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ESTADO QUE FOMENTAN LA DEMANDA OCUPACIONAL

(EGRESADOS). ................................................................................................................................... 92

GRÁFICO N° 26. FORMACIÓN ACADÉMICA IMPARTIDA ES COMPETENTE (EGRESADOS). ............................ 93

GRÁFICO N° 27. FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA (EGRESADOS). ............................................................. 94

GRÁFICO N° 28. CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PARA SU EJERCICIO PROFESIONAL

(EGRESADOS). ................................................................................................................................... 95

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

xiii

GRÁFICO N° 29. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA MALLA CURRICULAR Y PRACTICAS PRE-

PROFESIONALES (EGRESADOS). ........................................................................................................ 96

GRÁFICO N° 30. TIEMPO QUE DEMORARON EN ENCONTRAR TRABAJO (EGRESADOS). ................................ 97

GRÁFICO N° 31. CUALIDADES DE PERSONALIDAD Y ÉTICAS PARA CONSEGUIR EMPLEO (EGRESADOS). ..... 98

GRÁFICO N° 32. HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS DIFERENTES AL CONOCIMIENTO (EGRESADOS). ..... 99

GRÁFICO N° 33. DIFICULTADES AL BUSCAR EMPLEO (EGRESADOS). ....................................................... 100

GRÁFICO N° 34. SATISFACE LAS NECESIDADES QUE DEMANDA LA SOCIEDAD (7MO Y 8VO SEMESTRE). ... 102

GRÁFICO N° 35. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ESTADO QUE FOMENTAN LA DEMANDA OCUPACIONAL (7MO

Y 8VO SEMESTRE). ........................................................................................................................... 103

GRÁFICO N° 36. FORMACIÓN ACADÉMICA IMPARTIDA ES COMPETENTE (7MO Y 8VO SEMESTRE). ........... 104

GRÁFICO N° 37 FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA (7MO Y 8VO SEMESTRE). ............................................. 105

GRÁFICO N° 38. CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PARA SU EJERCICIO PROFESIONAL(7MO Y

8VO SEMESTRE). ............................................................................................................................. 106

GRÁFICO N° 39. . RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA MALLA CURRICULAR Y PRACTICAS PRE-

PROFESIONALES (7MO Y 8VO SEMESTRE). ....................................................................................... 107

GRÁFICO N° 40. TIEMPO QUE DEMORARON EN ENCONTRAR TRABAJO (7MO Y 8VO SEMESTRE) ............... 108

GRÁFICO N° 41. CUALIDADES DE PERSONALIDAD Y ÉTICAS PARA CONSEGUIR EMPLEO (7MO Y 8VO

SEMESTRE). ..................................................................................................................................... 109

GRÁFICO N° 42. HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS DIFERENTES AL CONOCIMIENTO IMPARTIDO (7MO Y

8VO SEMESTRE). ............................................................................................................................. 110

GRÁFICO N° 43. DIFICULTADES AL BUSCAR EMPLEO (7MO Y 8VO SEMESTRE). ........................................ 111

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

xiv

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1:MATRICULA 2013- 2015

ANEXO 2:ESTADO DE SITUACION ACTUAL DE LOS ESTUDIANTES 2016

ANEXO 3:GRADUADOS 2013-2015

ANEXO 4:PLANTA DOCENTE 2013-2015

ANEXO 5:PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE 2015-2016

ANEXO 6:INFRAESTRUCTURA

ANEXO 7:BIBLIOTECA

ANEXO 8:INFRAESUCTURA DE BIENESTAR

ANEXO 9:DESCRIPCION DE LA SITUACION DE LA SALUD

ANEXO 10:HOJAS DE ENCUESTAS

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

xv

TITULO:“Estudio de empleabilidad y demanda ocupacional de la Carrera de Radiología año

2015”

Autor: Natalí del Rocío Zúñiga Zúñiga

Tutor Académico: MsC. Jimena María Arregui Espinoza

Tutor Metodológico: MsC. Luis Fernando Cabrera Proaño

RESUMEN

Para los graduados el conseguir trabajo se ha transformado en uno de los vitales compromisos

tanto de ellos como de las instituciones universitarias con el presente estudio, la Carrera de

Radiología puede llevar a cabo nuevos procesos de seguimiento a graduados no solo para

mejorar y fortalecer su oferta académica sino para facilitar a sus estudiantes al acceso a

nuevas ofertas laborales, capacitaciones y satisfacer las necesidades del mercado laboral y la

sociedad.Los resultados que arrojaron fue que la empleabilidad de los graduados del periodo

2008 – 2015 es del 100%, el de los graduados en los últimos tres años es del 95% (2013 –

2015) el porcentaje de empleabilidad de los egresados es el 59% y el de los últimos semestres

séptimo y octavo fue del 26% estos porcentajes son la base de los pilares constitutivos del

presente trabajo, de tal manera que permite un insumo estadístico sobre características de los

titulados y tituladas y de su participación en la actividad económica.

PALABRAS CLAVES: EMPLEABILIDAD / DEMANDA OCUPACIONAL /

RADIOLOGÍA / GRADUADOS

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

xvi

TITLE: “Study of employability and occupational demand for the Career of Radiology.

2015”

Autor: Natalí del Rocío Zúñiga Zúñiga

AcademicTutor: MSc. Jimena María Arregui Espinoza

Methodological Tutor: MSc. Luis Fernando Cabrera Proaño

ABSTRACT

For graduates, getting a job has become one of the vital commitments as much as them and

universities with the present study, the Career of Radiology can conduct new tracking

processes for graduates not only for improving and strengthening its academic offer but to

furnish its students the access to new job offers, capacitation and satisfy the labor market and

society necessities. The results showed the employability of graduates for the period 2008 –

2015 is 100%, the graduates in the past three years is 95% (2013 – 2015) the percentage of

employability of graduates is 59% and the last seventh and eighth semesters was 26%, these

percentages are the essential pillars of the current work base, therefore allows a statistical

input on characteristics of graduates and their participation in economic activity.

PALABRAS CLAVES:EMPLOYABILITY / OCUPATIONAL DEMAND / RADIOLOGY

/ GRADUATES

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

1

1. INTRODUCCION

1.1 ESTUDIO DE EMPLEABILIDAD Y DEMANDA OCUPACIONAL

La empleabilidad hace referencia al potencial que tiene un individuo de ser solicitado

por una empresa para trabajar en ella. Cada persona, además de la formación, posee unas

capacidades y habilidades determinadas y debe aprender a rentabilizar toda la información

profesional para ser elegido en un proceso de selección laboral.

Como indica Altamirano, (2014). La palabra empleabilidad surgió de la palabra

inglesa employability, que proviene de la unión de las palabras: employ (empleo) y hability

(habilidad). Las primeras publicaciones que utilizaron esta palabra fueron realizadas en la

década del ´50, haciendo referencia a la preocupación acerca de la posición de las personas

desamparadas en el mercado de trabajo, como por ejemplo los minusválidos. Posteriormente,

la empleabilidad comenzó a analizarse de manera general como el potencial de un individuo

para acceder a un empleo y permanecer en él. A partir de fines de los años ´70 la perspectiva

de empleabilidad aparece en Europa cuando se discute la capacidad de las instituciones para

combatir el desempleo reinante, y éstas descubren que existe un gran número de personas con

una probabilidad de reinsertarse al mercado laboral casi nula.

El término empleabilidad se define como las posibilidades que tiene una persona para

encontrar un empleo en un mercado laboral en continuo cambio en el que la persona cuenta

con aptitud para encontrar, crear, conservar y enriquecer un trabajo. Además es la capacidad

que posee un individuo para adaptarse al cambio o capacidad para integrarse más fácilmente

en el mercado de trabajo en diferentes períodos de su vida obteniendo a cambio una

satisfacción personal, económica, social y profesional. La empleabilidad en términos

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

2

generales es entendida como la probabilidad de obtener una vacante en un mercado de trabajo

específico a partir de los atributos con los cuales está dotado el buscador y que son los que le

permiten superar los obstáculos que le impone el mercado. (Altamirano, 2014)

La empleabilidad abarca las calificaciones, los conocimientos y las competencias que

aumentan la capacidad de los trabajadores para conseguir y conservar un empleo, mejorar su

trabajo y adaptarse al cambio, elegir otro empleo cuando lo deseen o pierdan el que tenían e

integrarse más fácilmente en el mercado de trabajo en diferentes períodos de su vida. La

empleabilidad es la capacidad de una persona de acceder a un puesto de trabajo, mantenerse

en él y reubicarse en otro caso de pérdida del primero. Una persona “empleable” posee los

requisitos en términos de experiencia profesional, tiene los conocimientos que demandan los

empleadores para su perfil y resulta atractivo para el mercado a los efectos de progresar en su

carrera profesional. El concepto de empleabilidad desde la formación académica envuelve las

aptitudes y participación del estudiante en desarrollar al máximo sus dimensiones culturales y

personales. Es indudable que tener un título es garantía de empleo, ya que será altamente

valorado en un proceso de selección. El 80% de las ofertas laborales cualificadas exigen una

titulación. Elegir una carrera por la propia vocación o por las demandas del mercado laboral

es una decisión íntima y personal, en la que se ponen en juego nuestros y posibilidades de

desarrollo personal, pero también nuestras posibilidades de empleabilidad futura.

(Altamirano, 2014)

El concepto de empleabilidad se encuentra ligado, por último, a la visión que cada

uno de nosotros tenemos sobre nuestra trayectoria profesional. Por ello para el desarrollo de

nuestra propia empleabilidad es necesario ligar nuestras opciones profesionales futuras, con

la demanda de los empleadores y el contexto en las que estas se producen. (Altamirano,

2014)

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

3

Tipos de empleabilidad

Según Altamirano, (2014) la empleabilidad es el conjunto de factores que nos permite

a las personas estar en sintonía con el mercado laboral, o la capacidad que tenemos las

personas para situarnos favorablemente ante las oportunidades de empleo y por otro lado la

capacidad de adecuarnos a un mercado de trabajo en constante cambio.

Empleabilidad interna: Es la capacidad que tiene un trabajador para ser competitivo

dentro de una empresa. La posibilidad de una empleabilidad interna, dependerá mucho de las

condiciones que tenga el empleado para mantenerse en un cargo siendo no tan solo

responsabilidad de la empresa el desarrollo del mismo, sino los intereses personales que él

tenga por mejorar sus conocimientos y aptitudes para ese cargo. Hoy en día Los trabajadores,

prefieren mantenerse en empresas que les permitan desarrollarse tanto profesional como

personalmente asegurando su puesto de trabajo, aunque esto no sea una regla general, puesto

que también existe el grupo de trabajadores que buscan oportunidades en empresas que más

les favorezcan.

Empleabilidad externa: Es la capacidad de un trabajador para ser competitivo en el

mercado laboral. Las organizaciones, están en constante desarrollo y cambios que les exige el

entorno empresarial, es por esta razón que cada vez se torna más competitivas las

posibilidades laborales. Es entonces cuando en este tipo de empleabilidad, es más difícil de

involucrarse para los graduados, puesto que tanto las empresas cuanto profesionales con

experiencia, son los que más pronto copan las vacantes, restando posibilidades de empleo a

los que tienen menos experiencia laboral. La coincidencia de intereses entre empresa y

empleado no agota el concepto de empleabilidad desde el punto de vista individual. Por eso

puede hablarse también de una empleabilidad externa, es decir, aquella no aplicable al puesto

de trabajo actual o no utilizable por la empresa pero que revaloriza al individuo en el mercado

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

4

de trabajo, aumentando su capacidad de realización personal y profesional. Hoy por hoy la

mayoría de las empresas consultadas sólo fomentan la empleabilidad interna y las mejoras de

empleabilidad externa son siempre el resultado indirecto de los objetivos de negocio de la

empresa, pero no un objetivo en sí mismo. (Altamirano, 2014)

La empleabilidad es un mecanismo para obtener una serie de habilidades y

competencias que permiten alcanzar determinados objetivos de negocio y, en el proceso,

permitir que el empleado alcance sus objetivos personales. Al existir esta coincidencia de

intereses, a la empresa le rinde la motivación del empleado para alcanzar dichos objetivos.

“Nos hemos empezado a preocupar de la empleabilidad externa a partir del momento

en que constatamos que nos sobraba personal”.

En este sentido, la empresa no busca desarrollar la Empleabilidad externa de su

personal. Su principal objetivo es construir y desarrollar capacidades internas desarrollando

una plantilla competitiva para sus propias necesidades. Aunque el objetivo está lejos de

haberse logrado en la mayoría de los casos, sí se perciben cambios Culturales: por ejemplo,

los empleados se han familiarizado, cada vez más, con la noción de “cliente interno” aplicado

a ellos mismos. (Altamirano, 2014)

En esta situación los planes de carrera se entienden más como oportunidades laterales

u horizontales y no tanto como los avances hacia arriba del modelo clásico. La mayor parte

de las iniciativas de fomento de Empleabilidad son muy selectivas y dirigidas a dos tipos de

empleados específicos:

Profesionales que buscan el desarrollo de una “franquicia personal”: ambiciosos y

arriesgados, cambian de trabajo con facilidad, con más lealtad hacia sus habilidades que

hacia la organización, quieren desarrollar una “marca personal” en el mercado, están muy

cualificados y acostumbrados a niveles altos de responsabilidad.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

5

Profesionales que buscan desarrollo de carrera: más leales a la empresa que a su propia

preparación, tienen habilidades y atributos adecuados a su ambición personal, debido a su

puesto reciben mucha preparación para desarrollarse. (Altamirano, 2014)

Características de la empleabilidad

Para Altamirano, (2014) la iniciativa personal es una característica individual en el

proceso, que permite a un trabajador mantener su empleo o conseguir otro, en caso de haber

finalizado el que se tenía. La iniciativa hace que las personas sean agentes activos del

mejoramiento de sus situaciones laborales en un mundo cambiante como el actual. Con las

transformaciones socio laborales recientes, se está produciendo la transferencia de la

responsabilidad de la gestión y el desarrollo de carrera de los empleadores a los empleados.

En este contexto, la iniciativa personal se convierte en un factor clave en el propio desarrollo

profesional y en la generación de oportunidades de empleo. La iniciativa ha sido definida

como “una conducta que se manifiesta en una aproximación activa y espontánea de la

persona para la realización del trabajo llevándolo a cabo mejor de lo que formalmente se

requiere.

Las personas con iniciativa están orientadas al logro de objetivos a largo plazo, pero

también a las acciones que llevan a ello, son persistentes en orden a superar las barreras y

hacen las cosas sin que se las pidan. Estas características no sólo se relacionan con la forma

de hacer el trabajo cuando se tiene empleo sino con actuaciones de auto-desarrollo de carrera

en las situaciones en los que hay que conseguir otro. Las personas con iniciativa pueden usar

los cambios en el empleo para obtener un empleo más retador y explorar las oportunidades en

el ambiente con el fin de encontrar oportunidades más ajustadas a sus expectativas lo que

llevaría a mejorar su satisfacción laboral. Los resultados empíricos obtenidos por estos

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

6

autores muestran que la iniciativa personal está relacionada con unos planes de carrera más

claros, la ejecución de dichos planes, una mayor empleabilidad y más éxito en la búsqueda de

empleo. Así pues, la iniciativa personal es un elemento conductual que facilita la obtención

de los empleos acordes con las propias preferencias. Parece claro que las personas con

iniciativa tienen más probabilidades de obtener trabajos con condiciones laborales

satisfactorias que les permitan obtener buenos niveles de satisfacción laboral. Los individuos

con iniciativa identificarían las oportunidades laborales más ajustadas y persistirían para

obtenerlas.

Los empleados que presentan estas características serán más valorados en el mercado

laboral, lo cual le permite mejorar su ajuste profesional y sus opciones de promoción y

desarrollo dentro de su empresa. De esta manera, el empleador asegura una estrategia efectiva

para atraer, motivar y retener a los empleados más valiosos para la organización, en un

contexto de relaciones laborales mucho menos colectivas y más personalizadas.

Las habilidades requeridas para considerar a una persona “empleable” suelen variar

según el contexto en el que se encuentre la persona. Sin embargo hay algunas aptitudes que

son básicas para todos los trabajos y son consideradas como las habilidades requeridas para

ser empleable. Algunas de estas aptitudes comunes son:

Capacidad para resolver problemas

Saber comunicarse

Saber resolver problemas

Saber tomar decisiones

Ser positivo e innovador

Tener confianza en sí mismo

Ser auto-disciplinado

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

7

Ser responsable

Tener actitud positiva al trabajo

Capacidad de análisis, entendimiento

Saber seguir instrucciones

Identificar obstáculos internos y externos

Anticipar amenazas y oportunidades, problemas y alternativas

Organizar, planificar y gestionar

Reforzar la identidad y seguridad personal.

En la década de 1970, la empleabilidad fue considerada una medición de deficiencias

de cualificación profesional, movilidad y presentación, revelando la distancia entre

características individuales y requerimientos de producción y aceptabilidad en el mercado de

trabajo, lo cual se tradujo en programas de intervención orientados al entrenamiento para la

selección y en otros programas complementarios sobre “cómo vestir” o “cómo presentarse” a

una entrevista de trabajo (situación que no ha cambiado mucho en los últimos años).

(Altamirano, 2014)

MERCADO LABORAL

“El mercado laboral es el entorno en el que se interrelacionan las ofertas de trabajo y

las demandas de empleo. Por tanto, constituye el ámbito en el que se define y desarrolla todo

lo relacionado con las ocupaciones: empresas, personas que buscan empleo, contratos

instituciones, etc.” (Santomé, 2004)

El mercado laboral se define como aquel mercado específico que se compone de dos

variables fundamentales: la oferta del mercado laboral y la demanda del mercado laboral.

(Fontana, 2003)

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

8

El mercado laboral es un entorno altamente competitivo donde cada profesional debe

diferenciarse del resto destacando aspectos como el conocimiento de idiomas, el manejo de

herramientas tecnológicas, determinadas habilidades comunicativas, flexibilidad para viajar,

la creatividad, la iniciativa o la motivación. Cuando se asiste a una entrevista de trabajo cada

profesional debe ser capaz de adaptar su currículum a las necesidades del puesto de trabajo

ofertado, de esta forma las posibilidades de éxito son mayores. (Uversia, 2008).

Ambos autores coinciden en que el Mercado Laboral es aquel espacio en él se

interrelacionan dos variables fundamentales, las cuales son la oferta y la demanda.

Concluimos entonces que el mercado de trabajo busca asignar los recursos humanos

interesados en trabajar (oferta laboral) en las plazas laborales generadas por las empresas

(demanda de mano de obra).

OFERTA DEL MERCADO LABORAL

La oferta laboral está constituida por la oferta de mano de obra que es reclamada por

las empresas en función de sus necesidades productivas. Dicho de otro modo la oferta laboral

se constituye por el conjunto de trabajadores que ofrecen su fuerza de trabajo a cambio de un

salario. (Fontana, 2003)

La oferta del mercado de trabajo o también llamada oferta agregada, está conformada

por el conjunto de las ofertas de trabajo existentes en un momento dado. (Calvo, 2005)

Podemos notar claramente que ambas definiciones son contrarias, la primera hace

referencia a que la oferta laboral se constituye por el número de personas que desean trabajar

a cambio de un salario; la segunda por el contrario afirma que la oferta laboral se conforma

por los puestos de trabajo que ofrecen las empresas para ser cubiertos por los trabajadores.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

9

DEMANDA DEL MERCADO LABORAL

“La demanda del mercado laboral son los puestos que demandan las empresas y que

deben ser cubiertos por trabajadores que se adecuen a los requisitos exigidos por ella. La

demanda la constituyen la totalidad de puestos de trabajo vacantes, que son ofrecidos por las

empresas a los trabajadores”. (Fontana, 2003)

La demanda agregada del mercado de trabajo se constituye por las demandas

individuales de empleo de cada una de las personas que desean obtener un puesto de trabajo.

Esta demanda del mercado de trabajo es creciente con el salario ofertado por los

empleadores. (Calvo, 2005)

Fontana y Calvo sus definiciones son contrarias, la primera hace referencia a que la

demanda laboral se constituye por los puestos de trabajo que demanda las empresas y que

deben ser cubiertos por trabajadores; la segunda en cambio afirma que la demanda del

mercado laboral se constituye por el número de personas que desean trabajar a cambio de un

salario.

Con estos conceptos claros de lo que es la empleabilidad y la demanda ocupacional la

Carrera de Radiología de la Universidad Central del Ecuador, podemos determinar que la

formación de los estudiantes para desenvolverse en el campo laboral está basado en lo que se

estipula en el siguiente artículo de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Art. 107.- Principio de pertinencia.- El principio de pertinencia consiste en

que la Educación Superior responda a las expectativas y necesidades de la sociedad, a la

planificación nacional, y al régimen de desarrollo, a la prospectiva de desarrollo científico,

humanístico y tecnológico mundial, y a la diversidad cultural. Para ello. las instituciones de

educación superior articularán su oferta docente, de investigación y actividades de

vinculación con la sociedad, a la demanda académica, a las necesidades de desarrollo local,

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

10

regional y nacional, a la innovación y diversificación de profesiones y grados académicos, a

las tendencias del mercado ocupacional local, regional y nacional, a las tendencias

demográficas locales, provinciales y regionales: a la vinculación con la estructura

productiva actual y potencial de la provincia y la región, y a las políticas nacionales de

ciencia y tecnología. (LOES, 2008)

La carrera de Radiología debe formar a sus profesionales de acuerdo con las

necesidades que demanda la sociedad teniendo en cuenta que no solamente depende del

centro educativo sino también de como el estudiante asimile, se desenvuelva, adquiera y

aplique las habilidades que posee las cuales fueron impartidas en las aulas de clases\para

poner en práctica lo aprendido los conceptos y experiencias que los docentes han impartido

en el proceso de formación de los nuevos profesionales para que de esta manera puedan

cumplir con las exigencias que el sector salud lo requiere y poder llenar los puestos

disponibles sin ningún problema.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

11

1.2 JUSTIFICACION

La Carrera de Radiología de la Universidad Central del Ecuador, responde de forma

consonante a la Planificación Nacional y a las necesidades regionales de salud, dentro de la

necesidad social, en el campo salubrista los Licenciados en Radiología, los cuales deberán

ser capaces de actuar en el campo laboral, en la detección temprana y oportuna de patologías

muy prevalentes, que aquejan a grupos vulnerables, con predisposición a complicaciones y

defunciones, precautelando la calidad del producto final, mediante el control de calidad.

Bajo esta perspectiva el estudio presente debe fortalecer a la formación académica

radiológica especialmente para que el estudiante una vez culminada su carrera pueda tener

una empleabilidad con respecto a la demanda ocupacional que hoy en día se requiere.

La educación y el conocimiento son los rieles que permitirán abrir nuevas rutas hacia

la prosperidad e impulsar los sectores de la economía para generar desarrollo en el país para

lo cual se requiere de un capital humano óptimamente capacitado para que contribuya al

progreso y a la edificación de una sociedad más equitativa para poder aplicar el plan del buen

vivir.

El realizar un estudio de empleabilidad y demanda ocupacional de la carrera de

Radiología año 2015, podrá ayudar a los futuros Licenciados conseguir un trabajo seguro con

una remuneración justa y de esta manera contribuir para que la sociedad de la Zona 9 para

tenga accesibilidad a realizarse estudios de calidad relacionados con la radiación por mejora

de su salud.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

12

1.3 CARRERA DE RADIOLOGÍA

1.3.1. Reseña histórica de la UCE

La Universidad Central del Ecuador, tiene una larga historia y sus comienzos fueron

en las instituciones educativas universitarias: San Fulgencio fundada en 1586 por los

religiosos Agustinos, La Real y Pontificia Universidad de San Gregorio Magno fundada en

1651 por los padres Jesuitas y La Real y Pontificia Universidad de Santo Tomas de Aquino

fundada en 1681 por los Dominicos.

Por el decreto Real en el año 1788, La real Universidad Santo Tomas se convirtió en

pública abriendo sus puertas a particulares y agregando el término Pública a su nombre

oficial. Sobre la base de La Real Universidad Pública Santo Tomas se fundó la Universidad

Central de Quito y para el año de 1836, mediante decreto del presidente Vicente

Rocafuerte se cambia la palabra Quito, por Ecuador y surge ya de forma definitiva la

Universidad Central del Ecuador (UCE).

Desde entonces, la universidad haciendo atributo a su lema “

OmniumPotentiorestSapienta”, amante de la libertad y la sabiduría, tuvo momentos de

inestabilidad ya que fue condenada a atropellos y clausuras por motivos políticos y tiranos de

diversas ideologías, en total han sido ocho clausuras, siendo la más principal en 1809,

después de los eventos que desembocaron en el Primer Grito de Independencia. En el año

1857, el Dr. Gabriel García Moreno fue electo Rector y en 1862 el Ecuador aprobó el

Condordato con la Santa Sede qué obligó a la universidad y todo el sistema educativo, a

educar “conforme la doctrina Cristiana”.

El escudo fue otorgado por el presidente Vicente Rocafuerte en el año de 1836, quién

ordenó dotarle de un lema el mismo que es “ OmniumPotentiorestSapienta”, que significa

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

13

“EL PODER ESTÁ EN LA SABIDURÍA, cuenta con Himno quien fue escrito por Remigio

Romero y Cordero y la música Sixto María Durán.

En 1925, obtuvo completa autonomía en lo técnico y en lo administrativo. La

autonomía fue consagrada en la Ley de Educación Superior en 1983. Desde 1963 hasta estos

días, la universidad ha sido centinela viril de los derechos humanos, y el 29 de marzo de 1966

emergió más augusta y dignificada, después del ataque militar que holló sus predios.

En la actualidad, es la universidad más antigua y la segunda más grande por número

de estudiantes del Ecuador, financiada por el estado ecuatoriano. Se encuentra ubicada en el

norte de la ciudad de Quito, en la llamada ciudadela universitaria (Av. América) con sus

sedes en el Sur de Quito, en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados y en las Islas

Galápagos. Se encuentra afiliada desde el año 2012 a la Red Ecuatoriana de Universidades

para Investigación y Postgrados.

La Universidad Central del Ecuador está regida gobernada administrativamente por:

el Rector, el Vicerrector Académico y de Investigación y el Vicerrector Administrativo y

Financiero. El cogobierno está conformado por el Consejo Universitario y las facultades a

través de los respectivos Consejos Directivos.

La universidad cuenta con 17 facultades, 40 escuelas de pre-grado, y ciclos de estudio

de post-grado, más de 8000 funcionarios entre profesores y personal administrativo y 50000

estudiantes aproximadamente. En sus inicios empezó con la Facultad de Medicina y de

Jurisprudencia, que funcionan hasta la actualidad con más de trecientos años de historia.

Misión

Crear y difundir el conocimiento científico, tecnológico, arte y cultura, formar

profesionales, investigadores y técnicos críticos de nivel superior y crear espacios para el

análisis y solución de los problemas nacionales.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

14

Visión

La Universidad Central del Ecuador, liderará la gestión cultural, académica, científica

y administrativa del sistema nacional de educación superior, para contribuir al desarrollo del

país y de la comunidad, insertándose en el acelerado cambio del mundo y sus perspectivas.

1.3.2. Reseña histórica de la Carrera de Radiología

La historia de los inicios de la escuela de Tecnología Médica de la Universidad

Central del Ecuador según lo que mencionan los libros que reposan en el archivo de la

Secretaria de la Carrera de Tecnología Médica en los que se consignan los datos relacionados

con las actividades iniciales y notas de los primeros estudiantes; el 20 de diciembre de 1966

se realiza la apertura del libro de matrículas y notas destinado a registrar a los y las

estudiantes del primer curso de Rehabilitadores Físicos.

En 1969-1970, además del inicio del primer año del Área de Laboratorio Clínico, se

abre también el área de Terapia de lenguaje.

En el año de 1981-1982, se inician los primeros cursos para la formación de

Tecnólogos Médicos en Radiología según consta en el libro de calificaciones, el año 1983-

1984, egresan los primeros 29 estudiantes de Radiología, desde entonces para responder a la

demanda social de profesionales intermedios en el área de la salud para el apoyo de la labor

médica en sus distintas áreas, con la obtención de su título luego de tres años de estudio con

Tecnólogos Médicos en sus distintas especialidades, si bien el Tecnólogo Médico tuvo

reconocimiento a nivel nacional pero careció de importancia a nivel internacional ya que no

se podía homologar los títulos por otras universidades, de tal manera que generaba graves

contrariedades y trabas para estos profesionales en los estudios de postgrado. En instituciones

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

15

de nuestro país el Tecnólogo Medico no es tratado como profesional de formación

universitaria sino como Técnico Superior lo que ha generado constantes conflictos de luchas

gremiales.

Con estos antecedentes la escuela de Tecnología Médica, inicia la reforma académica

en el periodo 1998-1999 lo que significa un cambio de titulación de Tecnólogo Médico por el

de Licenciado, con cuatro años de estudio, y siendo ya un título de Tercer Nivel.

Esta reforma surge de los planes curriculares vigentes, la misma que contó con la

aprobación de H. Concejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas, en el año 1997. En

el año 1998 se resuelve emitir el informe favorable para que se apruebe el diseño curricular

de Tecnología Médica, Enfermería y Obstetricia, respondiendo de esta manera a la exigencia

nacional e internacional y reconocida como un título de Tercer Nivel en el SENESCYT.

Por consiguiente el H. Concejo Directivo, autoriza realizar „CURSOS

COMPLEMENTARIOS‟ en cada una de las áreas a fin de permitir que los Tecnólogos

Médicos, obtengan el título de Licenciado, de los cuales se realizaron dos cursos el primero el

13 de abril del 2001 y el segundo el 26 de julio del 2001. Actualmente, la carrera de

Radiología ya no pertenece a la escuela de Tecnología Médica, sino a la Facultad de Ciencias

Médicas los y las estudiantes que culminan sus estudios y cumplen con todas las

estipulaciones vigentes, obtienen el título de Licenciados en Radiología.

En el periodo 2014-2015 la carrera de Radiología cuenta con 305 estudiantes

matriculados legalmente con un total de 227 créditos de materias y practicas pre-

profesionales y un total de 16 docentes.

Misión

Formar profesionales en Radiología que integran el equipo multidisciplinario de salud

para el diagnóstico, promoción, prevención e investigación en beneficio de las personas en

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

16

situación de enfermedad, proyectando al servicio de la comunidad con un alto sentido ético y

humanístico.

Visión

La carrera de Radiología continuara siendo el referente a nivel nacional a través de su

excelencia académica formadora del talento humano inmerso en el radiodiagnóstico para

brindar atención con calidad, calidez y oportunidad.

1.3.3. Situación actual de la Carrera

1.3.3.1 Matrícula 2013-2015

MATRICULADOS AÑO 2013

La Carrera de Radiología en el año 2013 contaba con un total de 298 estudiantes

matriculados, los cuales estaban distribuidos de primer a octavo semestre para mayor detalle

(ver anexo 1), los matriculados en este año en su mayoría fueron del género femenino con un

total de 163 estudiantes y de género masculino un total de 135 estudiantes, como a

continuación se explica en la tabla:

Tabla N° 1. Número de matriculados año 2013

MATRICULADOS AÑO 2013

HOMBRES 135

MUJERES 163

TOTAL 298

FUENTE: ARCHIVOS DE LA CARRERA DE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

17

MATRICULADOS AÑO 2014

La Carrera de Radiología en el año 2014 contaba con un total de 253 estudiantes

matriculados, los cuales estaban distribuidos de primer a octavo semestre para mayor detalle

(ver anexo 1), los matriculados en este año en su mayoría fueron del género femenino con un

total de 134 estudiantes y de género masculino un total de 119 estudiantes, como a

continuación se explica en la tabla:

Tabla N° 2. Número de matriculados año 2014

MATRICULADOS AÑO 2014

HOMBRES 119

MUJERES 134

TOTAL 253

FUENTE: ARCHIVOS DE LA CARRERA DE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

MATRICULADOS AÑO 2015

La Carrera de Radiología en el año 2015 contaba con un total de 277 estudiantes

matriculados, los cuales estaban distribuidos de primer a octavo semestre para mayor detalle

(ver anexo 1), los matriculados en este año en su mayoría fueron del género femenino con un

total de 144 estudiantes y de género masculino un total de 133 estudiantes, como a

continuación se explica en la tabla:

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

18

Tabla N° 3. Número de matriculados año 2015

MATRICULADOS AÑO 2015

HOMBRES 133

MUJERES 144

TOTAL 277

FUENTE: ARCHIVOS DE LA CARRERA DE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

1.3.3.2. Estado de situación de los estudiantes 2015-2016

Para conocer la situación actual de la carrera de Radiología se realizó una encuesta la

que estuvo dirigida a todos los estudiantes de primer a octavo semestre que asistieron a clases

el día de la encuesta lo cual arrojo los siguientes datos de un total de 266 estudiantes

encuestados a continuación se detalla en las siguientes tablas los datos totales más

relevantes de los estudiantes, en el anexo 2 se puede visualizar la información detalladamente

por cada semestre. (Ver anexo 2)

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

19

Tabla N° 4. Número de estudiantes por semestre año 2015

SEMESTRE NÚMERO PORCENTAJE

Primero 55 20.68%

Segundo 32 12.03%

Tercero 30 11.28%

Cuarto 29 10.90%

Quinto 46 17.29%

Sexto 38 14.29%

Séptimo 16 6.02%

Octavo 20 7.52%

TOTAL 266 100.00%

FUENTE: ENCUESTA 2015 ESTUDIANTES DE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: MAYTÉ PICO

GRÁFICO N° 1. NÚMERO DE ESTUDIANTES POR SEMESTRE AÑO 2015

FUENTE: ENCUESTA 2015 ESTUDIANTES DE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: MAYTÉ PICO

Interpretación: En el gráfico Nº 1 podemos observar que del total de 266 estudiantes

que existen actualmente en la Carrera de Radiología, la mayor cantidad de estudiantes se

encuentra cursando el primer semestre que equivale al 20.68%, el segundo semestre con el

17.29%, sexto semestre con el 14.29%.

55

32 30 29

46

38

16 20 20,68

12,03 11,28 10,90

17,29 14,29

6,02 7,52

Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Séptimo Octavo

0

10

20

30

40

50

60

Estudiantes en cada semestre

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

20

PREGUNTA Nº 1: GENERO

Tabla N° 5. Número de estudiantes por género año 2015

GENERO CANTIDAD DE ESTUDIANTES PORCENTAJE

Femenino 125 46.99%

Masculino 141 53.01%

TOTAL 266 100.00%

FUENTE: ENCUESTA ESTUDIANTES DE PRIMERO A OCTAVO SEMESTRE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: MAYTÉ PICO

GRÁFICO N° 2. NÚMERO DE ESTUDIANTES POR GÉNERO AÑO 2015

FUENTE: ENCUESTA 2015 ESTUDIANTES DE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: MAYTÉ PICO

Interpretación:En el gráficoNº 2 podemos observar que del total de estudiantes de la

Carrera de Radiología, los 125 son de género femenino y corresponde al 53% y los 141

estudiantes son de género masculino y equivale al 47%.

125 141

46,99 53,01

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Femenino Masculino

Gènero

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

21

PREGUNTA Nº 2: EDAD

Tabla N° 6. Número de estudiantes por edad año 2015

FUENTE: ENCUESTA ESTUDIANTES DE PRIMERO A OCTAVO SEMESTRE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: MAYTÉ PICO

GRÁFICO N° 3.NÚMERO DE ESTUDIANTES POR EDAD AÑO 2015

FUENTE: ENCUESTA 2015 ESTUDIANTES DE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: MAYTÉ PICO

Interpretación:En este gráfico Nº3 podemos observar que la mayor parte de

estudiantes son mayores de 20 años de edad.

16 44 37

169

6,02 16,54 13,91 63,53

0

50

100

150

200

18 19 20 >20

Edad

EDAD CANTIDAD DE ESTUDIANTES PORCENTAJE

18 16 6.02%

19 44 16.54%

20 37 13.91%

>20 169 63.53%

TOTAL 266 100.00%

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

22

PREGUNTA Nº 3: CIUDAD DE PROCEDENCIA

Tabla N° 7. Número total de estudiantes según su procedencia año 2015

CIUDAD DE PROCEDENCIA CANTIDAD DE ESTUDIANTES PORCENTAJE

Ambato 9 3.38%

Cali-Colombia 1 0.38%

Cayambe 2 0.755%

Esmeraldas 3 1.13%

Extranjero 1 0.38%

Guaranda 5 1.88%

Guayaquil 4 1.50%

Ibarra 13 4.89%

Latacunga 7 2.63%

Loja 3 1.13%

Machala 4 1.50%

Napo 3 1.13%

Otavalo 6 2.26%

Portoviejo 3 1.13%

Quevedo 2 0.75%

Quito 163 61.28%

Riobamba 19 6.02%

Sangolqui 2 0.75%

Sta. Elena 1 0.38%

Sto. Domingo 1 0.38%

Tulcán 14 5.26%

TOTAL 266 100.00%

FUENTE: ENCUESTA ESTUDIANTES DE PRIMERO A OCTAVO SEMESTRE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: MAYTÉ PICO

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

23

GRÁFICO N° 4.NÚMERO TOTAL DE ESTUDIANTES SEGÚN SU PROCEDENCIA AÑO 2015

FUENTE: ENCUESTA ESTUDIANTES DE PRIMERO A OCTAVO SEMESTRE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: MAYTÉ PICO

Interpretación:El gráficoNº 4 podemos observar que la mayor parte de estudiantes

de la carrera de Radiología son de la ciudad de Quito con un total de 163 estudiantes, le sigue

Riobamba con 19 estudiantes, Tulcán con 14 estudiantes, Ibarra con 13 estudiantes.

9 3 5 5 4

13 7

3 4 3 6

3

163

19 14

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Ciudad de procedencia

Ambato

Esmeraldas

Guaranda

Guaranda

Guayaquil

Ibarra

Latacunga

Loja

Machala

Napo

Otavalo

Portoviejo

Quito

Riobamba

Tulcán

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

24

PREGUNTA Nº 4: ESTADO CIVIL

Tabla N° 8. Número total de estudiantes según su estado civil año 2015

ESTADO CIVIL CANTIDAD DE ESTUDIANTES PORCETAJE

Soltero/a 252 94.74%

Casado/a 12 4.51%

Divorciado/a 2 0.75%

TOTAL 266 100.00

FUENTE: ENCUESTA ESTUDIANTES DE PRIMERO A OCTAVO SEMESTRE RADIOLOGIA ELABORADO POR: MAYTÉ PICO

GRÁFICO N° 5.NÚMERO TOTAL DE ESTUDIANTES SEGÚN SU ESTADO CIVIL AÑO 2015

FUENTE: ENCUESTA ESTUDIANTES DE PRIMERO A OCTAVO SEMESTRE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: MAYTÉ PICO

Interpretación:En el gráficoNº 5 podemos observar que el 95% de estudiantes son de

estado civil soltero.

252

12 2 94,74

4,51 0,75 0

50

100

150

200

250

300

Soltero/a Casado/a Divorciado/a

Estado civil

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

25

PREGUNTA Nº 5: HIJOS

Tabla N° 9. Número total de estudiantes que tiene hijos año 2015

TIENE HIJOS CANTIDAD DE ESTUDIANTES PORCENTAJE

Si 21 7.89%

No 245 92.11%

TOTAL 266 100.00%

FUENTE: ENCUESTA ESTUDIANTES DE PRIMERO A OCTAVO SEMESTRE RADIOLOGIA ELABORADO POR: MAYTÉ PICO

GRÁFICO N° 6.NÚMERO TOTAL DE ESTUDIANTES QUE TIENE HIJOS AÑO 2015

FUENTE: ENCUESTA ESTUDIANTES DE PRIMERO A OCTAVO SEMESTRE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: MAYTÉ PICO

Interpretación:En el gráfico Nº 6 podemos observar que el 8% de estudiantes al

menos tiene un hijo.

21

245

7,89 92,11

0

50

100

150

200

250

300

Si No

Tiene Hijos

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

26

PREGUNTA Nº 6: AUTOIDENTIFICACION

Tabla N° 10. Autoidentificación de los estudiantes año 2015

AUTOIDENTIFICACION CANTIDAD DE ESTUDIANTES PORCENTAJE

Mestizo 253 95.11%

Afroecuatoriano 3 1.13%

Blanco 4 1.50%

Indígena 4 1.50%

Montubio 2 0.75%

Otro 0 0.00%

TOTAL 266 100.00%

FUENTE: ENCUESTA ESTUDIANTES DE PRIMERO A OCTAVO SEMESTRE RADIOLOGIA ELABORADO POR: MAYTÉ PICO

GRÁFICO N° 7. AUTOIDENTIFICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES AÑO 2015

FUENTE: ENCUESTA ESTUDIANTES DE PRIMERO A OCTAVO SEMESTRE RADIOLOGIA ELABORADO POR: MAYTÉ PICO

Interpretación:En el gráfico Nº7 podemos observar que el 95% de los estudiantes se

autoidentifican mestizos.

253

3 4 4 95,11% 1,13% 1,50% 1,50% 0

50

100

150

200

250

300

Mestizo Afroecuatoriano Blanco Indígena

Autoidentificaciòn

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

27

PREGUNTA Nº7: CAPACIDAD ESPECIAL

Tabla N° 11. Número de estudiantes que posee capacidad especial año 2015

CAPACIDAD ESPECIAL CANTIDAD DE ESTUDIANTES PORCENTAJE

Si 0 0.00%

No 266 100.00%

TOTAL 266 100.00%

FUENTE: ENCUESTA ESTUDIANTES DE PRIMERO A OCTAVO SEMESTRE RADIOLOGIA ELABORADO POR: MAYTÉ PICO

GRÁFICO N° 8. NÚMERO DE ESTUDIANTES QUE POSEE CAPACIDAD ESPECIAL AÑO 2015

FUENTE: ENCUESTA ESTUDIANTES DE PRIMERO A OCTAVO SEMESTRE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: MAYTÉ PICO

Interpretación:En el gráficoNº 8 podemos observar que ningún estudiante posee

capacidades especiales.

0

266

0,00 100,00

0

50

100

150

200

250

300

Si No

Capacidad especial

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

28

PREGUNTA Nº8: ENFERMEDAD GRAVE

Tabla N° 12. Estudiantes que tienen alguna enfermedad grave año 2015

ENFERMEDAD GRAVE CANTIDAD DE ESTUDIANTES PORCENTAJE

Si 5 1.88%

No 261 98.12%

Total 266 100.00%

FUENTE: ENCUESTA ESTUDIANTES DE PRIMERO A OCTAVO SEMESTRE RADIOLOGIA ELABORADO POR: MAYTÉ PICO

GRÁFICO N° 9. ESTUDIANTES QUE TIENEN ALGUNA ENFERMEDAD GRAVE AÑO 2015

FUENTE: ENCUESTA ESTUDIANTES DE PRIMERO A OCTAVO SEMESTRE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: MAYTÉ PICO

Interpretación: en el gráfico Nº 9 podemos observar que 5 estudiantes posee alguna

enfermedad grave.

5

261

1,88 98,12

0

50

100

150

200

250

300

Si No

Enfermedad grave

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

29

PREGUNTA Nº 9: PROCESO DE MATRICULA

Tabla N° 13. Número de estudiantes según su proceso de matrícula año 2015

PROCESO DE MATRICULA CANTIDAD DE ESTUDIANTES PORCENTAJE

Directa 248 93.23%

Convalidación de materias 18 6.77%

TOTAL 266 100.00%

FUENTE: ENCUESTA ESTUDIANTES DE PRIMERO A OCTAVO SEMESTRE RADIOLOGIA ELABORADO POR: MAYTÉ PICO

GRÁFICO N° 10. NÚMERO DE ESTUDIANTES SEGÚN SU PROCESO DE MATRÍCULA AÑO 2015

FUENTE: ENCUESTA ESTUDIANTES DE PRIMERO A OCTAVO SEMESTRE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: MAYTÉ PICO

Interpretación: en el gráfico Nº 10 podemos observar que el 93% de estudiantes

ingreso a la carrera en forma directa.

248

18 93,23

6,77 0

50

100

150

200

250

300

Directa Convalidacion de materias

Proceso de matrícula

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

30

PREGUNTA # 10

Tabla N° 14. Número de estudiantes que trabaja año 2015

TRABAJA CANTIDAD DE ESTUDIANTES PORCENTAJE

Si 24 9.02%

No 242 90.98%

TOTAL 266 100.00%

FUENTE: ENCUESTA ESTUDIANTES DE PRIMERO A OCTAVO SEMESTRE RADIOLOGIA ELABORADO POR: MAYTÉ PICO

GRÁFICO N° 11. NÚMERO DE ESTUDIANTES QUE TRABAJA AÑO 2015

FUENTE: ENCUESTA ESTUDIANTES DE PRIMERO A OCTAVO SEMESTRE RADIOLOGIA ELABORADO POR: MAYTÉ PICO

Interpretación: enel gráfico Nº 11 se observa que el 91% de los estudiantes no

trabaja.

24

242

9,02 90,98

0

50

100

150

200

250

300

Si No

Trabaja

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

31

PREGUNTA Nº11: RELACION DEL TRABAJO CON LA CARRERA

Tabla N° 15. Relación de trabajo con la carrera de Radiología año 2015

SU TRABAJO ESTÁ RELACIONADO CON

LA CARRERA DE RADIOLOGÍA

CANTIDAD DE

ESTUDIANTES

PORCENTAJE

Si 18 75.00%

No 6 25.00%

TOTAL 24 100.00%

FUENTE: ENCUESTA ESTUDIANTES DE PRIMERO A OCTAVO SEMESTRE RADIOLOGIA ELABORADO POR: MAYTÉ PICO

GRÁFICO N° 12. RELACIÓN DE TRABAJO CON LA CARRERA DE RADIOLOGÍA AÑO 2015

FUENTE: ENCUESTA ESTUDIANTES DE PRIMERO A OCTAVO SEMESTRE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: MAYTÉ PICO

Interpretación: en el gráfico Nº 12 indica que del porcentaje que trabaja el 75%

trabaja en el área de Radiología.

18 6

75,00

25,00

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Si No

Relación trabajo con Radiología

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

32

PREGUNTA Nº 12: AREA EN QUE SE DESEMPEÑA

Tabla N° 16. Área en que trabajan los estudiantes año 2015

SEÑALE EL ÁREA EN LA QUE SE DESEMPEÑA

EN SU TRABAJO

CANTIDAD PORCENTAJE

Rayos x 13 54.17%

Tomografía computarizada 4 16.67%

Resonancia magnética nuclear 1 4.17%

Medicina nuclear 0 0.00%

Mamografía 0 0.00%

Otro 6 25.00%

TOTAL 24 100.00%

FUENTE: ENCUESTA ESTUDIANTES DE PRIMERO A OCTAVO SEMESTRE RADIOLOGIA ELABORADO POR: MAYTÉ PICO

GRÁFICO N° 13. ÁREA EN QUE TRABAJAN LOS ESTUDIANTES AÑO 2015

FUENTE: ENCUESTA ESTUDIANTES DE PRIMERO A OCTAVO SEMESTRE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: MAYTÉ PICO

Interpretación: en el gráfico Nº13 nos indica que del porcentaje que trabaja en el

área de Radiología la mayor parte trabaja en Rayos X.

13 4 1 0 0 6

54,17

16,67 4,17 0,00 0,00 25,00

0

10

20

30

40

50

60

Rayos x TomografiaComputarizada

ResonanciaMagnetica

Nuclear

MedicinaNuclear

Mamografia Otro

Área de trabajo

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

33

1.3.3.3. Graduados 2013-2015

Una persona graduada se considera aquella que ha cumplido con su malla curricular,

la suficiencia de un segundo idioma, educación física, computación, y ha finalizado con éxito

su trabajo de investigación.

A continuación se detalla la tasa de titulación que tiene la carrera de Radiología en los

años 2013, 2014 y 2015. Esto se realiza por un sistema de cohorte que va desde el año 2008,

2009 y 2010 respectivamente, en el anexo 3 encontramos la lista de estudiantes que

ingresaron a primer semestre con la lista de graduados. (Ver anexo 3)

AÑO 2013

En la Carrera de Radiología en el año 2008, ingresaron 46 estudiantes a primer

semestre, de los cuales cumpliendo el tiempo reglamentario, en el año 2013 se gradúan 9

profesionales, dando una tasa de graduación de 19,56% del 100%, como a continuación se

observa en la siguiente tabla.

Tabla N° 17. Porcentaje de graduación del año 2013

TOTAL DE

MATRICULADOS A 1ER

SEMESTRE 2008

TOTAL DE GRADUADOS

EN 2013 QUE

PERTENECEN AL

LISTADO DE

MATRICULADOS EN

PRIMER SEMESTRE DEL

2008

TASA DE GRADUACION

46 9 19.56%

FUENTE: ARCHIVOS DE LA CARRERA DE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

34

AÑO 2014

En la Carrera de Radiología en el año 2009, ingresaron 67 estudiantes a primer

semestre, de los cuales cumpliendo el tiempo reglamentario, en el año 2014 se gradúan 3

profesionales, dando una tasa de graduación de 4,4 % del 100%, como a continuación se

observa en la siguiente tabla.

Tabla N° 18. Porcentaje de graduación del año 2014

TOTAL DE

MATRICULADOS A 1ER

SEMESTRE 2009

TOTAL DE GRADUADOS

EN 2014 QUE

PERTENECEN AL

LISTADO DE

MATRICULADOS EN

PRIMER SEMESTRE DEL

2009

TASA DE GRADUACION

67 3 4.4%

FUENTE: ARCHIVOS DE LA CARRERA DE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

AÑO 2015

En la Carrera de Radiología en el año 2010, ingresaron 79 estudiantes a primer

semestre, de los cuales cumpliendo el tiempo reglamentario, en el año 2015 se gradúan 9

profesionales, dando una tasa de graduación de 11,36% del 100%, como a continuación se

observa en la siguiente tabla.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

35

Tabla N° 19. Porcentaje de graduación del año 2015

TOTAL DE

MATRICULADOS A 1ER

SEMESTRE 2010

TOTAL DE GRADUADOS EN 2015

QUE PERTENECEN AL LISTADO

DE MATRICULADOS EN PRIMER

SEMESTRE DEL 2010

TASA DE

GRADUACION

79 9 11.36% FUENTE: ARCHIVOS DE LA CARRERA DE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

1.3.3.4. Profesores 2013-2015

Para que la Carrera de Radiología este siempre adelante, ha tenido que contratar

profesionales que tengan el nivel acorde a las exigencias y necesidades que requiere el sector

salud y estén de acuerdo con las leyes de la universidad, los docentes tienen que llegar a

cumplir con la misión y visión tanto de la carrera como de la universidad, los profesores

deben estar capacitados y actualizados para impartir clases.

A continuación se detalla el número total de docentes del 2013-2015 con su

clasificación por categoría, tiempo de dedicación y grado académico. En el anexo 4 se puede

apreciar el listado de docentes (ver anexo 4).

TOTAL DOCENTES AÑO 2013

La carrera de Radiología en el año 2013, presenta 18 docentes de los cuales todos son

Titulares que se dividen en 4 principales, 2 agregados y 12 auxiliares; de igual manera su

tiempo de dedicación, 7 tiempo completo, 5 medio tiempo y 6 tiempo parcial.

En este año la mayoría de docentes presentan cuarto nivel con: 14 especialistas, 13

maestrías y 10 diplomado; y de Tercer Nivel: 7 licenciaturas, 9 doctores, 3 ingenierías, 1

médico veterinario y 3 tecnólogos, como a continuación se detalla:

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

36

Tabla N° 20. Número total de docentes clasificados por categoría año 2013

Total docentes

Categoría

Titulares

Principales Agregados Auxiliares

18 18 04 02 12

FUENTE: ARCHIVOS DE LA CARRERA DE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Tabla N° 21. Número total de docentes clasificados por tiempo de dedicación año 2013

Total docentes Medio tiempo Tiempo completo Tiempo parcial

18 05 07 06

FUENTE: ARCHIVOS DE LA CARRERA DE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Tabla N° 22. Número total de docentes clasificados por grado académico año 2013

Total docentes Tercer Nivel Cuarto Nivel

18

9 doctores en medicina y

cirugía

7 licenciaturas

1 médico veterinario

3 ingenierías

3 tecnologías

14 especialistas

10 diplomados

13 maestría

FUENTE: ARCHIVOS DE LA CARRERA DE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

37

TOTAL DOCENTES AÑO 2014

La carrera de Radiología en el año 2014, presenta 18 docentes de los cuales todos son

Titulares que se dividen en 4 principales, 2 agregados y 12 auxiliares; de igual manera su

tiempo de dedicación, 7 tiempo completo, 5 medio tiempo y 6 tiempo parcial.

En este año la mayoría de docentes presentan cuarto nivel con: 14 especialistas, 13

maestrías y 10 diplomado; y de Tercer Nivel: 7 licenciaturas, 9 doctores, 3 ingenierías, 1

médico veterinario y 3 tecnólogos, como a continuación se detalla:

Tabla N° 23. Número total de docentes clasificados por categoría año 2014

Total docentes

Categoría

Titulares

Principales Agregados Auxiliares

18 18 04 02 12

FUENTE: ARCHIVOS DE LA CARRERA DE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Tabla N° 24. Número total de docentes clasificados por tiempo de dedicación año 2014

Total docentes Medio tiempo Tiempo completo Tiempo parcial

18 05 07 06

FUENTE: ARCHIVOS DE LA CARRERA DE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

38

Tabla N° 25. Número total de docentes clasificados por grado académico año 2014

Total docentes Tercer Nivel Cuarto Nivel

18

9 doctores en medicina y

cirugía

7 licenciaturas

1 médico veterinario

3 ingenierías

3 tecnologías

14 especialistas

10 diplomados

13 maestría

FUENTE: ARCHIVOS DE LA CARRERA DE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

TOTAL DOCENTES AÑO 2015

La carrera de Radiología en el año 2014, presenta 17 docentes de los cuales todos son

Titulares que se dividen en 4 principales, 2 agregados y 11 auxiliares; de igual manera su

tiempo de dedicación, 7 tiempo completo, 4 medio tiempo y 6 tiempo parcial.

En este año la mayoría de docentes presentan cuarto nivel con: 14 especialistas, 13

maestrías y 10 diplomado; y de Tercer Nivel: 7 licenciaturas, 9 doctores, 3 ingenierías, 1

médico veterinario y 3 tecnólogos, como a continuación se detalla:

Tabla N° 26. Número total de docentes clasificados por categoría año 2015

Total docentes

Categoría

Titulares

Principales Agregados Auxiliares

17 17 04 02 11

FUENTE: ARCHIVOS DE LA CARRERA DE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

39

Tabla N° 27. Número total de docentes clasificados por tiempo de dedicación año 2015

Total docentes Medio tiempo Tiempo completo Tiempo parcial

17 04 07 06

FUENTE: ARCHIVOS DE LA CARRERA DE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Tabla N° 28. Número total de docentes clasificados por grado académico año 2015

Total docentes Tercer Nivel Cuarto Nivel

17

9 doctores en medicina y cirugía

6 licenciaturas

1 médico veterinario

3 ingenierías

3 tecnologías

14 especialistas

10 diplomados

13 maestría

FUENTE: ARCHIVOS DE LA CARRERA DE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

1.3.3.5.Plan de estudios vigente 2015-2016

Para la adecuada formación del estudiante la Carrera de Radiología tiene una carga

horaria dividida de primer a octavo semestre, la cual posee horas teóricas como horas

prácticas a continuación se detalla el total de horas de estudio por semestre, para entender

mejor este cuadro en el anexo 5 se especifica las materias y los créditos de cada una en cada

semestre. (Ver anexo 5).

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

40

Tabla N° 29. Número total de horas de estudio

Semestres Total de horas Horas teóricas Horas practicas

1er. Semestre 320 180 140

2do. Semestre 240 120 120

3er. Semestre 780 200 580

4to. Semestre 680 160 520

5to. Semestre 740 220 520

6to. Semestre 720 200 520

7mo. Semestre 300 -- 300

8vo. Semestre 300 -- 300

Número total de horas de estudio: 8160 horas

FUENTE: ARCHIVOS DE LA CARRERA DE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

1.3.3.6.Infraestructura académica de la Carrera de Radiología

La carrera de Radiología de la Universidad Central del Ecuador pertenece a la

Facultad de Ciencias Médicas, la misma que posee aulas para los distintos semestres en

donde reciben las diferentes cátedras y es donde se desarrolla su vida estudiantil, para

complementar con su aprendizaje existen las áreas de prácticas que por medio de convenios

se encuentran ubicadas en las distintas casas de salud de la ciudad. Además la carrera de

Radiología cuenta con bibliotecas, centro médico, comedor universitario, espacios de

recreación, parqueaderos.

La carrera de Radiología con el fin de cumplir con sus objetivos académicos dispone

de la siguiente infraestructura que se detalla en las siguientes tablas, en el anexo 6 se describe

cada lugar con sus respectivas medidas. (Ver anexo 6)

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

41

1.3.3.6.1. Aulas, laboratorios y centros de practica

Tabla N° 30. Número total de aulas, laboratorios y centros de práctica

Número total de

aulas

Número total de

laboratorios

Número total de

talleres

Número total de

Centros de Practica

PUBLICO PRIVADO

16 0 0 10 10

FUENTE: ARCHIVOS DE LA CARRERA DE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

1.3.3.6.2. Biblioteca

Para el óptimo aprendizaje los estudiantes de la carrera de Radiología, cuenta con bibliotecas

y títulos disponibles para su necesidad de aprender, en la siguiente tabla se explica el número de salas

de lectura y el número de títulos que podemos encontrar en la biblioteca en el anexo 7 describiremos

lo que significa cada lugar que está destinado para el estudio de los futuros profesionales y una lista

detallada de los títulos que se encuentran en la biblioteca. (Ver anexo 7).

Tabla N° 31. Número total de salas de lectura y títulos de bibliografía

NUMERO TOTAL DE SALAS

DE LECTURA

NUMERO TOTAL DE TITULOS DE BIBLIOGRAFIA

BASICA Y COMPLEMENTARIA

FISICA

3 723

FUENTE: ARCHIVOS DE LA CARRERA DE RADIOLOGIA

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

42

1.3.3.6.3. Infraestructura de bienestar

Los espacios de bienestar son áreas que brindan a los estudiantes, personal docente y

administrativo momentos de esparcimiento y diversión, para salir de la rutina y que puedan

compartir con otras personas que conforman la Facultad de Ciencias Médicas.

La carrera de Radiología, con las otras carreras de la Facultad de Ciencias Médicas,

posee varias áreas de bienestar de salud las cuales se describe en el anexo 8. (Ver anexo 8)

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

43

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La situación de salud del país ha ido mejorando gracias a la nueva Constitución de la

República del Ecuador realizada en el año 2008, el avance en salud ha sido gracias a los

artículos 32, 358 al 366, pues aquí se proclama el derecho a la protección de la salud y se

establecen los derechos y deberes de todos los ciudadanos al respecto. Determinando así los

poderes públicos y privados de todas y todos los ecuatorianos, así como a cada uno de los

gobiernos descentralizados para que se presten un mejor servicio en esta materia, como la

atención a la población vulnerable fundamentalmente y el respeto a la dignidad del ser

humano dado que es la principal característica del Estado.

El Art. 32 de la Constitución de la República, trata sobre el derecho a la salud, al

manifestar lo siguiente:

“Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula

al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la

cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el

buen vivir.

El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales,

educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas,

acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud

reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad,

universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y

bioética, con enfoque de género y generacional”.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

44

De esta manera, el Gobierno tiene la obligación de cuidar la salud del pueblo

ecuatoriano, obligación que solo puede cumplirse mediante el amparo de medidas sanitarias y

sociales adecuadas, basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundados y

socialmente aceptados, estableciendo el alcance de todos los individuos y familias de la

comunidad, mediante su plena manifestación y a un costo que la comunidad y el país puedan

soportar.

Con este preámbulo el Ministerio de Salud Pública (MSP), ha incrementado su

presupuesto en millones de dólares, en el periodo del 2007 al 2013 dado que se instauro un

modelo atención familiar, comunitaria e intercultural, además se realizó la implementación de

equipos básicos de salud y hubo un aumento de 4.500 plazas laborables en esta área para el

sector público.

Datos interesantes del BloombergBest and Worst muestran que el Ecuador tiene uno

de los mejores sistemas de salud en el mundo, la base de datos determinó que la eficiencia del

sistema sanitario de Ecuador se sitúa en el puesto 20 a nivel mundial, superado en Suramérica

solamente por Chile que se ubica en el puesto 13.

Estos datos son debido a los cambios que se han dado en el desarrollo social del

Ecuador en el periodo 2007–2012 que fueron potentes. En el año 2006 la inversión social era

de 1.934 millones de dólares, mientras que la proyección para el 2013 es de alrededor de

7.000 millones de dólares, destinados especialmente al sector de salud. Datos del MSP

informan que en 2006 se registraron 16 millones de atenciones médicas, mientras que en

2012 llegaron a 38 millones; la mortalidad de menores de un año por enfermedades

diarreicas bajó del 27,5 % en 2007 al 8% el 2011.

Los hospitales de la red pública de salud son equipados con tecnología de punta para

entregar servicios en consulta externa especialidades clínicas y quirúrgicas, emergencia y sala

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

45

de primera acogida, hospitalización, unidad de cuidados intensivos, neonatología; servicios

de apoyo diagnóstico, Imagenología y otros servicios como endoscopía, colonoscopía,

broncoscopía y colposcopia.

El Ecuador continúa elaborando políticas que permitan disminuir la mortalidad

materna e infantil y erradicar las enfermedades endémicas, así como promover ejes de

prevención en enfermedades no transmisibles y fortalecer el acceso a servicios médicos,

formar profesionales adecuados que contribuyan a una salud justa para todas y todos los

ecuatorianos.

Con todo que se ha señalado anteriormente se ha vito la necesidad de realizar un

estudio sobre la empleabilidad y demanda ocupacional de la Carrera de Radiología, para

conocer cuan aceptable es la preparación y la necesidad de los profesionales en este campo.

La situación de salud en el Ecuador se puede describir por las necesidades que

requiere este sector, existen patologías relevantes que causan mortalidad a la mayor parte de

la población que las padecen, a continuación se presentan varios cuadros de los años 2012,

2013 y 2014 respectivamente los cuales detallanel número de casos que se registran en la

provincia de Pichincha y la ciudad de Quito que llegan a una casa de salud, en la cual está

involucrado el licenciado de Radiología, las cuales son atendidas según la prioridad del caso

para evitar complicaciones de las patologías y así poder disminuir la mortalidad. En el anexo

9 se describe el significado de cada patología. (Ver anexo 9).

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

46

Tabla N° 32. Situación de salud año 2012

ESTUDIOS REALIZADOS POR LOS LICENCIADOS EN RADIOLOGIAS PARA LAS DIFERENTES PATOLOGIAS EN LAS EMERGENCIAS Y

POSTERIORES CHEQUEOS MEDICOS PARA SUS RESPECTIVOS TRATAMIENTOS (AÑO 2012)

ENFERMEDAD

POR

EMERGENCIA

POR CONTROL Y CHEQUEOS MEDICOS PARA EL

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD

DE

CA

SO

S

PIC

HIN

CH

A

RX

SIM

PL

E

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RX

SIM

PL

E

RX

ES

PE

CIA

L

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RM

N

SIM

PL

E

RM

N S

/C

GA

MM

A

GR

AF

IA

PE

T

1 Tuberculosis respiratoria X

X

113

2 Otras tuberculosis X

101

3 Infección meningococica

X

X

2

4 Tracoma

X

X

38

5 Encefalitis viral

X

X

3

6 Equinococosis X X

X

3

7 Secuelas de tuberculosis

X

X

22

8 Tumor maligno del labio, de la cavidad bucal y de la faringe

X

X

X

75

9 Tumor maligno del esófago X

X

X

X

X X 21

10 Tumor maligno del estómago

X

X

X

X X X 542

11 Tumor maligno del colon

X

X

X

X X 304

12 Tumor maligno de unión rectosigmoidea, recto,ano y conducto anal

X

X

X X X 221

13 Tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas

X

X

X X X 128

14 Tumor maligno del páncreas

X

X

X X X 114

15 Otros tumores malignos de los órganos digestivos

X

X

X X X 95

16 Tumor maligno de la laringe

X

X

X X X 28

17 Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios del pulmón X

X

X

X X X 222

18 Otro. Tumor maligno de órganos respiratorios e intratorácicos X

X

X

X X X 29

19 Tumor maligno de los huesos y de los cartílago articular

X

X

X X X 76

46

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

47

ESTUDIOS REALIZADOS POR LOS LICENCIADOS EN RADIOLOGIAS PARA LAS DIFERENTES PATOLOGIAS EN LAS EMERGENCIAS Y

POSTERIORES CHEQUEOS MEDICOS PARA SUS RESPECTIVOS TRATAMIENTOS (AÑO 2012)

ENFERMEDAD

POR

EMERGENCIA

POR CONTROL Y CHEQUEOS MEDICOS PARA EL

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD

DE

CA

SO

S

PIC

HIN

CH

A

RX

SIM

PL

E

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RX

SIM

PL

E

RX

ES

PE

CIA

L

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RM

N

SIM

PL

E

RM

N S

/C

GA

MM

A

GR

AF

IA

PE

T

20 Tumor maligno de los tejidos mesoteliales de los tejidos blandos X

X

X X X 110

21 Tumor maligno de la mama X

X

X

X X X 524

22 Tumor maligno del cuello del útero

X

X

X X X 173

23 Tumor maligno de otras partes y de las no específicadas del útero

X

X

X X X 99

24 Otros tumores maligno de los órganos genitales femeninos

X

X

X X X 157

25 Tumor maligno de la próstata

X X

X

X X X 355

26 Otros tumores maligno de los órganos genitales masculinos

X

X

X X X 114

27 Tumor maligno de la vejiga urinaria X

X

X

X X X 67

28 Otros tumores malignos de las vías urinarias

X

X

X X

89

29 Tumor maligno del ojo y de sus anexos

X

X

X

X X X 14

30 Tumor maligno del encéfalo

X

X

X X X 144

31 Tumor maligno de otras partes del sistema nervioso central

X X

X X X X X 14

32 Tumor maligno de otros sitios, de sitios mal definidos, secundarios,

no específicados y de sitios múltiples X

X

X X X 910

33 Enfermedad de Hacking

20

34 Linfoma no Hodking

X

X

X X X 343

35 Leucemia

X

X

X 428

36 Otros tumor maligno del tejido linfático, de los órganos

hematopoyéticos y tejidos afines X

X

X 87

37 Carcinoma in situ del cuello del útero

X

X

X X X 41

38 Tumor benigno de la mama X

X

X X X 288

39 Leiomioma del útero

X

X

X X X 3,488

47

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

48

ESTUDIOS REALIZADOS POR LOS LICENCIADOS EN RADIOLOGIAS PARA LAS DIFERENTES PATOLOGIAS EN LAS EMERGENCIAS Y

POSTERIORES CHEQUEOS MEDICOS PARA SUS RESPECTIVOS TRATAMIENTOS (AÑO 2012)

ENFERMEDAD

POR

EMERGENCIA

POR CONTROL Y CHEQUEOS MEDICOS PARA EL

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD

DE

CA

SO

S

PIC

HIN

CH

A

RX

SIM

PL

E

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RX

SIM

PL

E

RX

ES

PE

CIA

L

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RM

N

SIM

PL

E

RM

N S

/C

GA

MM

A

GR

AF

IA

PE

T

40 Tumor benigno del ovario

X

X

X X X 127

41 Tumor benigno de los órganos urinarios

X

X

X X X 19

42 Tumor benigno del encéfalo y de otras partes del sistema nervioso

central. Partes del sistema nervioso central X X

X

X X

32

43 Otros tumores in situ y benignos, y tumores de comportamiento

incierto y desconocido X

X

X X X 2,485

44 Trastornos tiroideos relacionados con la deficiencia de yodo

X

15

45 Tirotoxicosis

X

69

46 Retraso mental

X

X

X 38

47 Enfermedad de Alzheimer

X 46

48 Esclerosis multiple X X X

X X X X

39

49 Epilepsia

X

X

596

50 Migraña y otros síndromes de cefalea

X

X

X X X 200

51 Ataque de isquemia cerebral transitoria y síndromes afines

X

X X X X

64

52 Trastornos de los nervios, de las raíces y de los plexos nerviosos

X

155

53 Paralasis cerebral y otros síndromes paralíticos

X

810

56 Enfermedades cardíacas reumáticas crónicas

X X

X

X

X

102

57 Infarto agudo del miocardio

X

X X X 556

58 Otras enfermedades isquémicas del corazón

X

X X X 633

59 Accidente vascular encefálico agudo, no específicado como

hemorrágico o isquémico X

X X X X 193

60 Embolia Pulmonar

X

X

X

193

48

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

49

ESTUDIOS REALIZADOS POR LOS LICENCIADOS EN RADIOLOGIAS PARA LAS DIFERENTES PATOLOGIAS EN LAS EMERGENCIAS Y

POSTERIORES CHEQUEOS MEDICOS PARA SUS RESPECTIVOS TRATAMIENTOS (AÑO 2012)

ENFERMEDAD

POR

EMERGENCIA

POR CONTROL Y CHEQUEOS MEDICOS PARA EL

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD

DE

CA

SO

S

PIC

HIN

CH

A

RX

SIM

PL

E

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RX

SIM

PL

E

RX

ES

PE

CIA

L

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RM

N

SIM

PL

E

RM

N S

/C

GA

MM

A

GR

AF

IA

PE

T

61 Infarto Cerebral

X

X X X X 82

62 Aterosclerosis

X

X

X X X 32

63 Otras enfermedades vasculares periféricas

X

X X

X X 33

64 Embolia y trombosis arteriales

X

X

X X X 91

65 Otra enfermedades de las arterias, de las arteriolas y de los vasos

capilares X

X

X X X 160

66 Flebitis, tromboflebitis, embolia y trombosis venosas

X

X

X

298

67 Venas varicosas de los miembros inferiores

X

X

X

1,073

68 Otras enfermedades del sistema circulatorio

X

X

551

69 Influenza X X

X

69

70 Neumonía X X

6,510

71 Bronquitis aguda y bronquiolitis aguda X

645

72 Sinusitis crónica

X

X

224

73 Otras enfermedades de la nariz y de los senos nasales

X

X

2,898

74 Enfermedades crónicas de las amígdalas y adenoides X

385

75 Otras enfermedad de las vías respiratorias superiores X X

X

202

76 Bronquitis, enfisema y otras enfermedades pulmonares obstructivas

crónicas X

X

X

1,052

77 Bronquiectasia X

37

78 Neumoconiosis X X

11

79 Otras enfermedades del sistema respiratorio X X

1,324

80 Otros trastornos de los dientes y de sus estructuras de sostén X

120

49

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

50

ESTUDIOS REALIZADOS POR LOS LICENCIADOS EN RADIOLOGIAS PARA LAS DIFERENTES PATOLOGIAS EN LAS EMERGENCIAS Y

POSTERIORES CHEQUEOS MEDICOS PARA SUS RESPECTIVOS TRATAMIENTOS (AÑO 2012)

ENFERMEDAD

POR

EMERGENCIA

POR CONTROL Y CHEQUEOS MEDICOS PARA EL

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD

DE

CA

SO

S

PIC

HIN

CH

A

RX

SIM

PL

E

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RX

SIM

PL

E

RX

ES

PE

CIA

L

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RM

N

SIM

PL

E

RM

N S

/C

GA

MM

A

GR

AF

IA

PE

T

81 Otras enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno

X

X

431

82 Enfermedades del apéndice

X

X X

8,319

83 Hernia inguinal

X

X

2,259

84 Otras hernias

X

X

1,680

85 Enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa

X

X

X

X

34

86 Íleo paralitico y obstrucción intestinal sin hernia

X

X X

X

867

87 Enfermedad diverticular del intestine

X

X

230

88 Otras enfermedades de los intestinos y del peritoneo

X

X

X

62

89 Enfermedad alcohólica del hígado

X

777

90 Otras enfermedades del hígado

X

X

X X X 9,579

91 Colelitiasis y colecistitis

X

X

X

895

92 Pancreatitis aguda y otras enfermedades del páncreas

X

X

X X X 895

93 Otras enfermedades del sistema digestivo

X

X

X X X 1,188

94 Artritis reumatoide y otras poliartropatías inflamatorias

X

X

458

95 Artrosis

X

X

X

1,848

96 Deformidades adquiridas de los miembros X X

X

X

328

97 Trastornos sistémicos del tejido conjuntivo X X

X

X

222

98 Trastornos de los discos cervicales y de otros discos intervertebrales X X

X

660

99 Otras dorsopatías X X

X

900

100 Osteomielitis X X

X

X X 235

101 Otras enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido

X

475

50

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

51

ESTUDIOS REALIZADOS POR LOS LICENCIADOS EN RADIOLOGIAS PARA LAS DIFERENTES PATOLOGIAS EN LAS EMERGENCIAS Y

POSTERIORES CHEQUEOS MEDICOS PARA SUS RESPECTIVOS TRATAMIENTOS (AÑO 2012)

ENFERMEDAD

POR

EMERGENCIA

POR CONTROL Y CHEQUEOS MEDICOS PARA EL

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD

DE

CA

SO

S

PIC

HIN

CH

A

RX

SIM

PL

E

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RX

SIM

PL

E

RX

ES

PE

CIA

L

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RM

N

SIM

PL

E

RM

N S

/C

GA

MM

A

GR

AF

IA

PE

T

conjuntivo

102 Síndrome nefrítico agudo y síndrome nefrítico rápidamente

progresivo X

X

X X X 13

103 Otras enfermedades glomerulares

X

X

X X X 382

104 Enfermedades renales tubolointersticiales

X

X

X X

2,031

105 Insuficiencia renal

X

X X X X X X

1,163

106 Litiasis urinaria X X

X

X

2,259

107 Cistitis X

X

203

108 Hiperplasia de la prostate

X

X

X X X 1,831

109 Hidrocele y espermatocele X

X

X X

127

110 Trastornos de la mama X

X

X

X X X 467

111 Trastornos no inflamatorios del ovario, de trompa de Falopio y de

ligamento ancho X

X

X X X 1,319

112 Infertilidad femenina

X

208

113 Traumatismo del nacimiento X X

X

X

32

114 Espina bífida X

X

19

115 Malformaciones congénitas del sistema circulatorio

X

X

X

671

116 Deformidades congénitas de la cadera X X

X

233

117 Deformidades congénitas de los pies X X

X

81

118 Otras malformaciones congénita y deformidad del sistema

osteomuscular X X

X

369

119 Dolor abdominal y pélvico

X

X X

X

903

51

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

52

ESTUDIOS REALIZADOS POR LOS LICENCIADOS EN RADIOLOGIAS PARA LAS DIFERENTES PATOLOGIAS EN LAS EMERGENCIAS Y

POSTERIORES CHEQUEOS MEDICOS PARA SUS RESPECTIVOS TRATAMIENTOS (AÑO 2012)

ENFERMEDAD

POR

EMERGENCIA

POR CONTROL Y CHEQUEOS MEDICOS PARA EL

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD

DE

CA

SO

S

PIC

HIN

CH

A

RX

SIM

PL

E

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RX

SIM

PL

E

RX

ES

PE

CIA

L

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RM

N

SIM

PL

E

RM

N S

/C

GA

MM

A

GR

AF

IA

PE

T

120 Fractura del cráneo y de los huesos faciales X X

X

617

121 Fractura del cuello, del tórax o de la pelvis X X

X

X

476

122 Fractura del femur X X

X

X

1,179

123 Fracturas de otros huesos de los miembros X X

X

X

5,252

124 Fracturas que afectan múltiples regiones del cuerpo X X

X

X

146

125 Luxaciones, esguinces y desgarros de regiones específicadas y de

múltiples regiones del cuerpo X

X X

1,112

126 Traumatismo del ojo y de la órbita

X X

X

X X

201

127 Traumatismo intracranial X X X

X

X X X X 1,841

128 Traumatismo de otros órganos internos X X X

X

X X

265

129 Traumatismo por aplastamiento y amputaciones traumáticas de

regiones específicadas y de múltiples regiones del cu X X X

X

X

131

130 Otros traumatismos de regiones específicadas, de regiones no

específicadas y de múltiples regiones del cuerpo X X X

X

X

4,578

131 Efectos de cuerpo extraño que penetra por un orificio natural X X

X X

207

FUENTE: MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

REALIZADO POR: NATALÌ ZÚÑIGA

52

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

53

Tabla N° 33. Situación de salud año 2013

ESTUDIOS REALIZADOS POR LOS LICENCIADOS EN RADIOLOGIAS PARA LAS DIFERENTES PATOLOGIAS EN LAS EMERGENCIAS Y

POSTERIORES CHEQUEOS MEDICOS PARA SUS RESPECTIVOS TRATAMIENTOS (AÑO 2013)

ENFERMEDAD

POR

EMERGENCIA

POR CONTROL Y CHEQUEOS MEDICOS PARA EL

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD

DE

CA

SO

S

PIC

HIN

CH

A

DE

CA

SO

S

QU

ITO

RX

SIM

PL

E

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RX

SIM

PL

E

RX

ES

PE

CIA

L

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RM

N

SIM

PL

E

RM

N S

/C

GA

MM

A

GR

AF

IA

PE

T

26 Tracoma

X X

X

0 0

30 Encefalitis viral

X X

43 42

48 Equinococosis

X X

X

4 4

54 Secuelas de tuberculosis X X X

X

14 13

58 Tumor maligno del labio, de la cavidad bucal y de la

faringe X X X

X

82 82

59 Tumor maligno del esófago X X X

X

37 37

60 Tumor maligno del estómago

X X

X

661 637

61 Tumor maligno del colon

X X

X

X

397 392

62 Tumor maligno de unión rectosigmoidea, recto,ano y

conducto anal X X X

X

X

X X 285 284

63 Tumor maligno del hígado y de las vías biliares

intrahepáticas X X

X

X

X X X 129 128

64 Tumor maligno del páncreas

X X

X

X

X X 123 116

65 Otros tumores malignos de los órganos digestivos

X X

X

X X X 124 113

66 Tumor maligno de la laringe

X X

X

X X X 34 34

67 Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios del pulmón

X X

X

X X X 220 209

68 Otro. Tumor maligno de órganos respiratorios e

intratorácicos X X

X

X X X 53 51

69 Tumor maligno de los huesos y de los cartílago articular

X X

X

X X X 72 66

53

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

54

ESTUDIOS REALIZADOS POR LOS LICENCIADOS EN RADIOLOGIAS PARA LAS DIFERENTES PATOLOGIAS EN LAS EMERGENCIAS Y

POSTERIORES CHEQUEOS MEDICOS PARA SUS RESPECTIVOS TRATAMIENTOS (AÑO 2013)

ENFERMEDAD

POR

EMERGENCIA

POR CONTROL Y CHEQUEOS MEDICOS PARA EL

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD

DE

CA

SO

S

PIC

HIN

CH

A

DE

CA

SO

S

QU

ITO

RX

SIM

PL

E

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RX

SIM

PL

E

RX

ES

PE

CIA

L

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RM

N

SIM

PL

E

RM

N S

/C

GA

MM

A

GR

AF

IA

PE

T

72 Tumor maligno de los tejidos mesoteliales de los tejidos

blandos X X X

X

X X X 148 141

73 Tumor maligno de la mama X

X

X X X 588 577

74 Tumor maligno del cuello del útero

X X

X

X X X 194 186

75 Tumor maligno de otras partes y de las no específicadas

del útero X X X

X X X 72 70

76 Otros tumores maligno de los órganos genitales femeninos X X X

X

X X X 200 198

77 Tumor maligno de la próstata

X X

X

X X X 450 439

78 Otros tumores maligno de los órganos genitales

masculinos X

X

X

X X X 164 157

79 Tumor maligno de la vejiga urinaria

X X

X

X X X 101 94

80 Otros tumores malignos de las vías urinarias

X X

X

X X X 87 83

81 Tumor maligno del ojo y de sus anexos

X X

X

X X X 22 20

82 Tumor maligno del encéfalo X X

X

X

X X X 167 163

83 Tumor maligno de otras partes del sistema nervioso central

X

X

X X X 19 18

85 Enfermedad de Hacking

X

X

X

X X X 30 23

86 Linfoma no Hodking

X

X

X X X 400 389

87 Leucemia

X X

X X X X X 418 388

88 Otros tumor maligno del tejido linfático, de los órganos

hematopoyéticos y tejidos afines X

X

X X X 112 111

89 Carcinoma in situ del cuello del útero

X

X 42 40

91 Tumor benigno de la mama

X

X

X X X 291 280

54

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

55

ESTUDIOS REALIZADOS POR LOS LICENCIADOS EN RADIOLOGIAS PARA LAS DIFERENTES PATOLOGIAS EN LAS EMERGENCIAS Y

POSTERIORES CHEQUEOS MEDICOS PARA SUS RESPECTIVOS TRATAMIENTOS (AÑO 2013)

ENFERMEDAD

POR

EMERGENCIA

POR CONTROL Y CHEQUEOS MEDICOS PARA EL

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD

DE

CA

SO

S

PIC

HIN

CH

A

DE

CA

SO

S

QU

ITO

RX

SIM

PL

E

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RX

SIM

PL

E

RX

ES

PE

CIA

L

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RM

N

SIM

PL

E

RM

N S

/C

GA

MM

A

GR

AF

IA

PE

T

92 Leiomioma del útero

X X

X

X

X 3,226 3,071

93 Tumor benigno del ovario X X X

X

X 124 116

94 Tumor benigno de los órganos urinarios

X

X

X X X 15 14

95 Tumor benigno del encéfalo y de otras partes del sistema

nervioso central. X

X

X X X 27 25

96 Otros tumores in situ y benignos, y tumores de

comportamiento incierto y desconocido X

X

X X X 2,514 2,333

101 Trastornos tiroideos relacionados con la deficiencia de

yodo X

X

X X X 17 17

102 Tirotoxicosis

X

X

X X X 37 36

118 Retraso mental

X X

X

X X

20 16

122 Enfermedad de Alzheimer

X

X X X 63 62

123 Esclerosis múltiple

X X

X

41 41

124 Epilepsia

X

X

756 716

125 Migraña y otros síndromes de cefalea X X X

X

X 248 239

126 Ataque de isquemia cerebral transitoria y síndromes

afines X

X 71 70

127 Trastornos de los nervios, de las raíces y de los plexos

nerviosos X

X X X X

358 334

129 Otras enfermedades del sistema nervioso

X

X

769 741

140 Otitis media y otros trastornos del oído 1/2 y de la

mastoides X

X

X X X 285 273

141 Pérdida de la audición

X X X X

41 41

55

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

56

ESTUDIOS REALIZADOS POR LOS LICENCIADOS EN RADIOLOGIAS PARA LAS DIFERENTES PATOLOGIAS EN LAS EMERGENCIAS Y

POSTERIORES CHEQUEOS MEDICOS PARA SUS RESPECTIVOS TRATAMIENTOS (AÑO 2013)

ENFERMEDAD

POR

EMERGENCIA

POR CONTROL Y CHEQUEOS MEDICOS PARA EL

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD

DE

CA

SO

S

PIC

HIN

CH

A

DE

CA

SO

S

QU

ITO

RX

SIM

PL

E

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RX

SIM

PL

E

RX

ES

PE

CIA

L

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RM

N

SIM

PL

E

RM

N S

/C

GA

MM

A

GR

AF

IA

PE

T

142 Otras enfermedades del oído y de la apófisis mastoides

X

X

348 331

144 Enfermedades cardíacas reumáticas crónicas

X

98 93

147 Infarto agudo de miocardio

X

553 536

148 Otras enfermedades isquémicas del corazón

X

X

582 570

149 Embolia pulmonar X

X X

X

X

X

201 199

152 Otras enfermedades cardíacas

X

X X X 456 447

153 Hemorragia intracraneal

X X

X X X 523 507

154 Infarto cerebral

X

X X X X 202 196

155 Accidente vascular encefálico agudo, no especificado

como hemorrágico o isquémico X

X

X

124 113

156 Otras enfermedades cerebrovasculares

X

X X X X 910 872

157 Aterosclerosis

X

X

X X X 24 24

158 Otras enfermedades vasculares periféricas

X

X X

X X 68 65

159 Embolia y trombosis arteriales

X

X

X X X 90 86

160 Otra enfermedades de las arterias, de las arteriolas y de

los vasos capilares X

X

X X X 161 159

161 Flebitis, tromboflebitis, embolia y trombosis venosas

X

X

X

330 316

162 Venas varicosas de los miembros inferiores X

X

X

X

1,361 1,320

164 Otras enfermedades del sistema circulatorio X

X

X

516 499

165 Faringitis aguda y amigdalitis aguda X X

X

242 235

167 Otras infecciones agudas de las vías respiratoria

X

706 678

56

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

57

ESTUDIOS REALIZADOS POR LOS LICENCIADOS EN RADIOLOGIAS PARA LAS DIFERENTES PATOLOGIAS EN LAS EMERGENCIAS Y

POSTERIORES CHEQUEOS MEDICOS PARA SUS RESPECTIVOS TRATAMIENTOS (AÑO 2013)

ENFERMEDAD

POR

EMERGENCIA

POR CONTROL Y CHEQUEOS MEDICOS PARA EL

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD

DE

CA

SO

S

PIC

HIN

CH

A

DE

CA

SO

S

QU

ITO

RX

SIM

PL

E

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RX

SIM

PL

E

RX

ES

PE

CIA

L

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RM

N

SIM

PL

E

RM

N S

/C

GA

MM

A

GR

AF

IA

PE

T

superiores

168 Influenza [gripe]

165 161

169 Neumonía X X

X

8,188 7,582

170 Bronquitis aguda y bronquiolitis aguda X X

X

646 626

171 Sinusitis crónica X X

215 211

172 Otras enfermedades de la nariz y de los senos nasales X X

X

2,772 2,727

173 Enfermedades crónicas de las amígdalas y adenoides X

X

X

428 423

174 Otras enfermedad de las vías respiratorias superiores X

193 190

175 Bronquitis, enfisema y otras enfermedades pulmonares

obstructivas crónicas X X

1,086 1,028

177 Bronquiectasia X X

47 47

178 Neumoconiosis X X

8 8

179 Otras enfermedades del sistema respiratorio X X

X

1,260 1,191

183 Úlcera gástrica y duodenal

X X

X X

300 286

184 Gastritis y duodenitis

X X

X

520 489

185 Otras enfermedades del esófago, del estómago y del

duodeno X

X

359 349

186 Enfermedades del apéndice

X X

X

X

X

9,175 8,502

187 Hernia inguinal

X

X X

X

2,501 2,272

188 Otras hernias

X

X

1,960 1,784

189 Enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa

X X

X

X

48 45

57

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

58

ESTUDIOS REALIZADOS POR LOS LICENCIADOS EN RADIOLOGIAS PARA LAS DIFERENTES PATOLOGIAS EN LAS EMERGENCIAS Y

POSTERIORES CHEQUEOS MEDICOS PARA SUS RESPECTIVOS TRATAMIENTOS (AÑO 2013)

ENFERMEDAD

POR

EMERGENCIA

POR CONTROL Y CHEQUEOS MEDICOS PARA EL

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD

DE

CA

SO

S

PIC

HIN

CH

A

DE

CA

SO

S

QU

ITO

RX

SIM

PL

E

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RX

SIM

PL

E

RX

ES

PE

CIA

L

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RM

N

SIM

PL

E

RM

N S

/C

GA

MM

A

GR

AF

IA

PE

T

190 Íleo paralitico y obstrucción intestinal sin hernia

X

884 829

191 Enfermedad diverticular del intestino

X

X

X X X 256 250

192 Otras enfermedades de los intestinos y del peritoneo X X X

X

X

1,598 1,514

193 Enfermedad alcohólica del hígado

X

X

X X X 47 44

194 Otras enfermedades del hígado

X X

X

X X X 860 827

195 Colelitiasis y colecistitis X X X

X

10,583 9,785

196 Pancreatitis aguda y otras enfermedades del páncreas X X

X

X

924 882

197 Otras enfermedades del sistema digestivo X X

X

X

1,246 1,204

200 Artritis reumatoide y otras poliartropatías inflamatorias X X

X

X

469 456

201 Artrosis X X

X

2,232 2,135

202 Deformidades adquiridas de los miembros X X

X

451 429

203 Otros trastornos de las articulaciones X X

X

X X 2,193 2,115

205 Trastornos de los discos cervicales y de otros discos

intervertebrales X X

X

705 685

206 Otras dorsopatías X X

X

X X X 1,125 1,045

209 Osteomielitis X

X

X

X X X 230 219

210 Otras enfermedades del sistema osteomuscular y del

tejido conjuntivo X

X

X

X X

568 541

211 Síndrome nefrítico agudo y síndrome nefrítico

rápidamente progresivo X X

X X X X X X

13 12

212 Otras enfermedades glomerulares

X X

X

X

363 345

58

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

59

ESTUDIOS REALIZADOS POR LOS LICENCIADOS EN RADIOLOGIAS PARA LAS DIFERENTES PATOLOGIAS EN LAS EMERGENCIAS Y

POSTERIORES CHEQUEOS MEDICOS PARA SUS RESPECTIVOS TRATAMIENTOS (AÑO 2013)

ENFERMEDAD

POR

EMERGENCIA

POR CONTROL Y CHEQUEOS MEDICOS PARA EL

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD

DE

CA

SO

S

PIC

HIN

CH

A

DE

CA

SO

S

QU

ITO

RX

SIM

PL

E

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RX

SIM

PL

E

RX

ES

PE

CIA

L

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RM

N

SIM

PL

E

RM

N S

/C

GA

MM

A

GR

AF

IA

PE

T

213 Enfermedades renales tubolointersticiales

X

X

2,327 2,055

214 Insuficiencia renal

X

X

X X X 1,418 1,356

215 Litiasis urinaria X X X

X

X X

2,961 2,870

216 Cistitis X X X

X

X

X X X 323 306

217 Otras enfermedades del sistema urinario X X X

X

X X X 3,324 3,116

218 Hiperplasia de la próstata

X X

X

1,898 1,827

220 Hidrocele y espermatocele X X X X

X

167 155

223 Trastornos de la mama X

X

480 436

229 Trastornos no inflamatorios del ovario, de trompa de

Falopio y de ligamento ancho X

X

X

X

1,116 1,024

232 Infertilidad femenina

X

216 210

233 Otros trastornos de las vías genitourinarias X X X X

1,533 1,463

254 Espina bífida X X

X

28 28

259 Otras malformaciones congénitas del sistema digestivo X X

X X

X

279 234

262 Deformidades congénitas de la cadera X X

X

211 185

263 Deformidades congénitas de los pies X X

X

X

66 61

264 Otras malformaciones congénita y deformidad del

sistema osteomuscular X

X

X

382 347

267 Dolor abdominal y pélvico

X X X

X

1,304 1,215

271 Fractura del cráneo y de los huesos faciales X X

X

X

651 619

272 Fractura del cuello, del tórax o de la pelvis X X

X X

492 463

59

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

60

ESTUDIOS REALIZADOS POR LOS LICENCIADOS EN RADIOLOGIAS PARA LAS DIFERENTES PATOLOGIAS EN LAS EMERGENCIAS Y

POSTERIORES CHEQUEOS MEDICOS PARA SUS RESPECTIVOS TRATAMIENTOS (AÑO 2013)

ENFERMEDAD

POR

EMERGENCIA

POR CONTROL Y CHEQUEOS MEDICOS PARA EL

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD

DE

CA

SO

S

PIC

HIN

CH

A

DE

CA

SO

S

QU

ITO

RX

SIM

PL

E

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RX

SIM

PL

E

RX

ES

PE

CIA

L

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RM

N

SIM

PL

E

RM

N S

/C

GA

MM

A

GR

AF

IA

PE

T

273 Fractura del fémur X X X

X

X X

1,448 1,364

274 Fracturas de otros huesos de los miembros X X X

X

X X X X 6,057 5,657

275 Fracturas que afectan múltiples regiones del cuerpo X X X

X

X X

149 143

276 Luxaciones, esguinces y desgarros de regiones

específicadas y de múltiples regiones del cuerpo X X X

X

X

1,411 1,326

277 Traumatismo del ojo y de la órbita X X X

X

X

265 246

278 Traumatismo intracraneal X X

X X

1,938 1,831

279 Traumatismo de otros órganos internos

X X

262 242

280 Traumatismo por aplastamiento y amputaciones X X X

186 168

Otros traumatismos de regiones específicadas, de regiones no

específicadas X X X

4,643 4,361

282 Efectos de cuerpo extraño que penetra por un orificio

natural X

186 177

FUENTE: MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

REALIZADO POR: NATALÌ ZÚÑIGA

60

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

61

Tabla N° 34. Situación de salud año 2014

ESTUDIOS REALIZADOS POR LOS LICENCIADOS EN RADIOLOGIAS PARA LAS DIFERENTES PATOLOGIAS EN LAS EMERGENCIAS Y

POSTERIORES CHEQUEOS MEDICOS PARA SUS RESPECTIVOS TRATAMIENTOS (AÑO 2014)

ENFERMEDAD

POR

EMERGENCIA

POR CONTROL Y CHEQUEOS MEDICOS

PARA EL TRATAMIENTO DE LA

ENFERMEDAD

DE

CA

SO

S

PIC

HIN

CH

A

DE

CA

SO

S

QU

ITO

RX

SIM

PL

E

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RX

SIM

PL

E

RX

ES

PE

CIA

L

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RM

N

SIM

PL

E

RM

N S

/C

GA

MM

A

GR

AF

IA

PE

T

1 Tuberculosis respiratoria X X 136 128

2 Otras tuberculosis X 65 63

3 Infecciónmeningococica X X 1 1

4 Tracoma X X 0 0

5 Encefalitis viral X X 58 54

6 Equinococosis X X X 4 4

7 Secuelas de tuberculosis X X 9 8

8 Tumor maligno del labio, de la cavidad bucal y de la faringe X X X 103 99

9 Tumor maligno del esófago X X X X X X 46 43

10 Tumor maligno del estómago X X X X X X 884 850

11 Tumor maligno del colon X X X X X 564 551

12 Tumor maligno de unión rectosigmoidea, recto,ano y conducto anal X X X X X 326 301

13 Tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas X X X X X 151 145

14 Tumor maligno del páncreas X X X X X 160 155

15 Otros tumores malignos de los órganos digestivos X X X X X 174 166

16 Tumor maligno de la laringe X X X X X 24 22

61

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

62

ESTUDIOS REALIZADOS POR LOS LICENCIADOS EN RADIOLOGIAS PARA LAS DIFERENTES PATOLOGIAS EN LAS EMERGENCIAS Y

POSTERIORES CHEQUEOS MEDICOS PARA SUS RESPECTIVOS TRATAMIENTOS (AÑO 2014)

ENFERMEDAD

POR

EMERGENCIA

POR CONTROL Y CHEQUEOS MEDICOS

PARA EL TRATAMIENTO DE LA

ENFERMEDAD

DE

CA

SO

S

PIC

HIN

CH

A

DE

CA

SO

S

QU

ITO

RX

SIM

PL

E

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RX

SIM

PL

E

RX

ES

PE

CIA

L

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RM

N

SIM

PL

E

RM

N S

/C

GA

MM

A

GR

AF

IA

PE

T

17 Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios del pulmón X X X X X X 241 223

18 Otro. Tumor maligno de órganos respiratorios e intratorácicos X X X X X X 48 46

19 Tumor maligno de los huesos y de los cartílago articular X X X X X 58 49

20 Tumor maligno de los tejidos mesoteliales de los tejidos blandos X X X X X 173 160

21 Tumor maligno de la mama X X X X X X 710 691

22 Tumor maligno del cuello del útero X X X X X 203 193

23 Tumor maligno de otras partes y de las no específicadas del útero X X X X X 94 90

24 Otros tumores maligno de los órganos genitales femeninos X X X X X 256 244

25 Tumor maligno de la próstata X X X X X X 390 359

26 Otros tumores maligno de los órganos genitales masculinos X X X X X 147 141

27 Tumor maligno de la vejiga urinaria X X X X X X 132 125

28 Otros tumores malignos de las vías urinarias X X X X 83 80

29 Tumor maligno del ojo y de sus anexos X X X X X X 28 27

30 Tumor maligno del encéfalo X X X X X 202 193

31 Tumor maligno de otras partes del sistema nervioso central X X X X X X X 21 21

32

Tumor maligno de otros sitios, de sitios mal definidos, secundarios, no

específicados y de sitios múltiples X X X X X 1395 1322

33 Enfermedad de Hacking 49 45

34 Linfoma no Hodking X X X X X 473 447

35 Leucemia X X X 521 479

62

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

63

ESTUDIOS REALIZADOS POR LOS LICENCIADOS EN RADIOLOGIAS PARA LAS DIFERENTES PATOLOGIAS EN LAS EMERGENCIAS Y

POSTERIORES CHEQUEOS MEDICOS PARA SUS RESPECTIVOS TRATAMIENTOS (AÑO 2014)

ENFERMEDAD

POR

EMERGENCIA

POR CONTROL Y CHEQUEOS MEDICOS

PARA EL TRATAMIENTO DE LA

ENFERMEDAD

DE

CA

SO

S

PIC

HIN

CH

A

DE

CA

SO

S

QU

ITO

RX

SIM

PL

E

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RX

SIM

PL

E

RX

ES

PE

CIA

L

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RM

N

SIM

PL

E

RM

N S

/C

GA

MM

A

GR

AF

IA

PE

T

36

Otros tumor maligno del tejido linfático, de los órganos

hematopoyéticos y tejidos afines X X X 130 127

37 Carcinoma in situ del cuello del útero X X X X X 57 56

38 Tumor benigno de la mama X X X X X 241 219

39 Leiomioma del útero X X X X X 3245 3050

40 Tumor benigno del ovario X X X X X 198 188

41 Tumor benigno de los órganos urinarios X X X X X 12 12

42

Tumor benigno del encéfalo y de otras partes del sistema nervioso

central. Partes del sistemanervioso central X X X X X 41 40

43

Otros tumores in situ y benignos, y tumores de comportamiento incierto

y desconocido X X X X X 2490 2230

44 Trastornos tiroideos relacionados con la deficiencia de yodo X 15 15

45 Tirotoxicosis X 21 20

46 Retraso mental X X X 20 17

47 Enfermedad de Alzheimer X 81 80

48 Esclerosismúltiple X X X X X X X 35 35

49 Epilepsia X X 884 775

50 Migraña y otros síndromes de cefalea X X X X X 190 173

51 Ataque de isquemia cerebral transitoria y síndromes afines X X X X X 73 68

52 Trastornos de los nervios, de las raíces y de los plexos nerviosos X 409 370

53 Paralasis cerebral y otros síndromes paralíticos X 98 89

63

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

64

ESTUDIOS REALIZADOS POR LOS LICENCIADOS EN RADIOLOGIAS PARA LAS DIFERENTES PATOLOGIAS EN LAS EMERGENCIAS Y

POSTERIORES CHEQUEOS MEDICOS PARA SUS RESPECTIVOS TRATAMIENTOS (AÑO 2014)

ENFERMEDAD

POR

EMERGENCIA

POR CONTROL Y CHEQUEOS MEDICOS

PARA EL TRATAMIENTO DE LA

ENFERMEDAD

DE

CA

SO

S

PIC

HIN

CH

A

DE

CA

SO

S

QU

ITO

RX

SIM

PL

E

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RX

SIM

PL

E

RX

ES

PE

CIA

L

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RM

N

SIM

PL

E

RM

N S

/C

GA

MM

A

GR

AF

IA

PE

T

54 Otitis media y otros trastornos del oído 1/2 y de la mastoides X X 246 232

55 Perdida de la audición X X 38 33

56 Enfermedadescardíacasreumáticascrónicas X X X X X 102 98

57 Infartoagudo del miocardio X X X X 518 498

58 Otras enfermedades isquémicas del corazón X X X X 557 536

59

Accidente vascular encefálico agudo, no específicado como

hemorrágico o isquémico X X X X X 135 126

60 EmboliaPulmonar X X X 193 187

61 Otrasenfermedadescerebrovasculares X X X X X 765 721

62 Aterosclerosis X X X X X 12 12

63 Otrasenfermedadesvascularesperiféricas X X X X X 134 128

64 Embolia y trombosisarteriales X X X X X 70 67

65

Otra enfermedades de las arterias, de las arteriolas y de los vasos

capilares X X X X X 196 188

66 Flebitis, tromboflebitis, embolia y trombosis venosas X X X 395 377

67 Venas varicosas de los miembros inferiores X X X 1049 1008

68 Otras enfermedades del sistema circulatorio X X 692 655

69 Influenza X X X 65 60

70 Neumonía X X 7725 6931

71 Bronquitis aguda y bronquiolitis aguda X 745 681

64

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

65

ESTUDIOS REALIZADOS POR LOS LICENCIADOS EN RADIOLOGIAS PARA LAS DIFERENTES PATOLOGIAS EN LAS EMERGENCIAS Y

POSTERIORES CHEQUEOS MEDICOS PARA SUS RESPECTIVOS TRATAMIENTOS (AÑO 2014)

ENFERMEDAD

POR

EMERGENCIA

POR CONTROL Y CHEQUEOS MEDICOS

PARA EL TRATAMIENTO DE LA

ENFERMEDAD

DE

CA

SO

S

PIC

HIN

CH

A

DE

CA

SO

S

QU

ITO

RX

SIM

PL

E

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RX

SIM

PL

E

RX

ES

PE

CIA

L

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RM

N

SIM

PL

E

RM

N S

/C

GA

MM

A

GR

AF

IA

PE

T

72 Sinusitis crónica X X 218 204

73 Otras enfermedades de la nariz y de los senos nasales X X 2609 2488

74 Enfermedades crónicas de las amígdalas y adenoides X 412 394

75 Otras enfermedad de las vías respiratorias superiores X X X 208 194

76

Bronquitis, enfisema y otras enfermedades pulmonares obstructivas

crónicas X X X 1076 971

77 Bronquiectasia X 48 47

78 Neumoconiosis X X 13 13

79 Otras enfermedades del sistema respiratorio X X 1314 1232

80 Otros trastornos de los dientes y de sus estructuras de sostén X 150 134

81 Otras enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno X X 378 348

82 Enfermedades del apéndice X X X 8864 7969

83 Hernia inguinal X X 2536 2267

84 Otras hernias X X 1876 1652

85 Enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa X X X X 35 35

86 Íleo paralitico y obstrucción intestinal sin hernia X X X X 815 764

87 Enfermedad diverticular del intestino X X 289 277

88 Otras enfermedades de los intestinos y del peritoneo X X X 1548 1440

89 Enfermedadalcohólica del hígado X 75 73

90 Otrasenfermedades del hígado X X X X X 736 681

65

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

66

ESTUDIOS REALIZADOS POR LOS LICENCIADOS EN RADIOLOGIAS PARA LAS DIFERENTES PATOLOGIAS EN LAS EMERGENCIAS Y

POSTERIORES CHEQUEOS MEDICOS PARA SUS RESPECTIVOS TRATAMIENTOS (AÑO 2014)

ENFERMEDAD

POR

EMERGENCIA

POR CONTROL Y CHEQUEOS MEDICOS

PARA EL TRATAMIENTO DE LA

ENFERMEDAD

DE

CA

SO

S

PIC

HIN

CH

A

DE

CA

SO

S

QU

ITO

RX

SIM

PL

E

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RX

SIM

PL

E

RX

ES

PE

CIA

L

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RM

N

SIM

PL

E

RM

N S

/C

GA

MM

A

GR

AF

IA

PE

T

91 Colelitiasis y colecistitis X X X 10189 9192

92 Pancreatitis aguda y otras enfermedades del páncreas X X X X X 921 854

93 Otras enfermedades del sistema digestivo X X X X X 1232 1148

94 Artritis reumatoide y otras poliartropatías inflamatorias X X 345 323

95 Artrosis X X X 2116 1969

96 Deformidades adquiridas de los miembros X X X X 432 414

97 Trastornos sistémicos del tejido conjuntivo X X X X 277 260

98 Trastornos de los discos cervicales y de otros discos intervertebrales X X X 621 584

99 Otrasdorsopatías X X X 1111 1023

100 Osteomielitis X X X X X 224 209

101 Otras enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo X 336 316

102 Síndrome nefrítico agudo y síndrome nefrítico rápidamente progresivo X X X X X 24 19

103 Otrasenfermedadesglomerulares X X X X X 315 289

104 Enfermedadesrenalestubolointersticiales X X X X

2234 1861

105 Insuficiencia renal X X X X X X X 1372 1260

106 Litiasisurinaria X X X X 3379 3227

107 Cistitis X X 300 258

108 Hiperplasia de la próstata X X X X X 1877 1758

109 Hidrocele y espermatocele X X X X 206 176

66

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

67

ESTUDIOS REALIZADOS POR LOS LICENCIADOS EN RADIOLOGIAS PARA LAS DIFERENTES PATOLOGIAS EN LAS EMERGENCIAS Y

POSTERIORES CHEQUEOS MEDICOS PARA SUS RESPECTIVOS TRATAMIENTOS (AÑO 2014)

ENFERMEDAD

POR

EMERGENCIA

POR CONTROL Y CHEQUEOS MEDICOS

PARA EL TRATAMIENTO DE LA

ENFERMEDAD

DE

CA

SO

S

PIC

HIN

CH

A

DE

CA

SO

S

QU

ITO

RX

SIM

PL

E

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RX

SIM

PL

E

RX

ES

PE

CIA

L

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RM

N

SIM

PL

E

RM

N S

/C

GA

MM

A

GR

AF

IA

PE

T

110 Trastornos de la mama X X X X X X 499 452

111

Trastornos no inflamatorios del ovario, de trompa de Falopio y de

ligamento ancho X X X X X 1098 1016

112 Infertilidadfemenina X 226 218

113 Traumatismo del nacimiento X X X X 26 21

114 Espinabífida X X 24 24

115 Malformaciones congénitas del sistema circulatorio X X X 638 594

116 Deformidades congénitas de la cadera X X X 326 307

117 Deformidades congénitas de los pies X X X 227 212

118

Otras malformaciones congénita y deformidad del sistema

osteomuscular X X X 384 350

119 Dolor abdominal y pélvico X X X X 1519 1382

120 Fractura del cráneo y de los huesos faciales X X X 570 535

121 Fractura del cuello, del tórax o de la pelvis X X X X 469 431

122 Fractura del fémur X X X X 1534 1435

123 Fracturas de otros huesos de los miembros X X X X 6879 6269

124 Fracturas que afectan múltiples regiones del cuerpo X X X X 77 71

125

Luxaciones, esguinces y desgarros de regiones específicadas y de

múltiples regiones del cuerpo X X X 1590 1466

126 Traumatismo del ojo y de la órbita X X X X X 186 161

127 Traumatismointracraneal X X X X X X X X 1632 1512

67

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

68

ESTUDIOS REALIZADOS POR LOS LICENCIADOS EN RADIOLOGIAS PARA LAS DIFERENTES PATOLOGIAS EN LAS EMERGENCIAS Y

POSTERIORES CHEQUEOS MEDICOS PARA SUS RESPECTIVOS TRATAMIENTOS (AÑO 2014)

ENFERMEDAD

POR

EMERGENCIA

POR CONTROL Y CHEQUEOS MEDICOS

PARA EL TRATAMIENTO DE LA

ENFERMEDAD

DE

CA

SO

S

PIC

HIN

CH

A

DE

CA

SO

S

QU

ITO

RX

SIM

PL

E

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RX

SIM

PL

E

RX

ES

PE

CIA

L

TA

C

SIM

PL

E

TA

C S

/C

RM

N

SIM

PL

E

RM

N S

/C

GA

MM

A

GR

AF

IA

PE

T

128 Traumatismo de otros órganos internos X X X X X X 275 255

129

Traumatismo por aplastamiento y amputaciones traumáticas de

regiones específicadas y de múltiples regiones del cu X X X X X 195 176

130

Otros traumatismos de regiones específicadas, de regiones no

específicadas y de múltiples regiones del cuerpo X X X X X 4274 3918

131 Efectos de cuerpo extraño que penetra por un orificio natural X X X X 139 116 FUENTE: MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

REALIZADO POR: NATALÌ ZÚÑIGA

68

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

69

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA E HIPÓTESIS

3.1. Pregunta

¿La formación académica impartida a los estudiantes de la Carrera de Radiología es coherente

con las exigencias del ejercicio profesional y si los graduados logran emplearse en las distintas plazas

laborables en el año del 2015?

3.2.Hipótesis

La formación académica que se imparte en la Universidad Central del Ecuador en los

estudiantes de la Carrera de Radiología es afín de a los requerimientos del campo profesional

en el que tienen que desenvolverse los futuros graduados para poder emplearse con

solvenciaante las exigencias que se requiere en las distintas plazas laborales tanto a nivel

provincial como nacional.

El nivel de empleabilidad de los graduados de la Carrera de Radiología es superior al

90% principalmente en el sector privado, ya que poseen los conocimientos científicos y

técnicos, habilidades y destrezas necesarias que le permiten desempeñarse con

responsabilidad, dedicación y ética en los cargos y funciones a los que se ha encomendado

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

70

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General

Estudiar la empleabilidad y demanda ocupacional de la Carrera de Radiología: año 2015

4.2 Objetivos Especificos

Determinar la empleabilidad de los graduados de la Carrera de Radiología de la

Universidad Central del Ecuador.

Investigar la demanda ocupacional de los licenciados de la Carrera de Radiología de la

Universidad Central del Ecuador.

Establecer las potenciales plazas de trabajo de un Licenciado de Radiología tanto en las

instituciones privadas como las públicas.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

71

5. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

5.1 Matriz de operalización de variables

Tabla N° 35. Operalización de variables VARIABLE DEFINICION DIMENSION INDICADOR ESCALA TECNICA INSTRUMENTO FUENTE

DEMANDA

OCUPACIONAL

Son aquellas plazas de trabajo

disponibles que existen en las

empresas y que requieren ser

cubiertos por trabajadores o

profesionales que cumplan

con los requisitos exigidos por

las mismas, es decir es la

totalidad de puestos de trabajo

vacantes, que son ofrecidos

por las empresas a los

trabajadores”. (Fontana, 2003;

122)

Necesidades de los

entornos nacional,

regional y local

Políticas de estado

Iniciativa e inversión

privada

Identificación de

necesidades en lo

nacional, regional y local

que genere demanda

ocupacional.

Políticas, objetivos y

estrategias de estado que

fomenten la demanda

ocupacional

Número de plazas de

trabajo en el sector

público a nivel acional,

regional y local.

Número de plazas de

Cuantitativa

Entrevista

Encuesta

Cuestionario

abierto

Cuestionario mixto

Primaria

71

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

72

VARIABLE DEFINICION DIMENSION INDICADOR ESCALA TECNICA INSTRUMENTO FUENTE

trabajo en el sector

privado a nivel nacional,

regional y local.

72

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

73

VARIABLE DEFINICION DIMENSION INDICADOR ESCALA TECNICA INSTRUMENTO FUENTE

EMPLEABILIDAD

Según la Real Academia de la

Lengua se define como:

Conjunto de aptitudes y

actitudes que permiten a una

persona conseguir y conservar

un empleo.

Pertinencia de la

carrera

Prestigio institucional

Eficiencia terminal y

calidad del graduado

Nivel de pertinencia de la

carrera ante las

necesidades del entorno

nacional, regional y local.

Calidad de la carrera en

base a la percepción de

empleadores y

profesionales de la rama.

Tasa de graduación de los

últimos 3 años.

Nivel de aceptación social

de los graduados de la

carrera.

Cualitativa

Entrevista

Encuesta

Cuestionario

abierto

Cuestionario mixto

Primaria

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

73

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

74

5.2 Técnicas de captación de datos e información

ENCUESTA

Según Robert Johnson & Patricia Kuby (2005), una encuesta es un procedimiento

dentro de los diseños de una investigación descriptiva en el que el investigador busca

recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado en dar una entrevista a

alguien, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para

entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla. Los datos se obtienen realizando un conjunto

de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de

la población estadística en estudio, integrada a menudo por personas, empresas o antes

institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, ideas, características o hechos

específicos. Ya que es una serie de preguntas.

Tipos de encuestas.

Según las preguntas

De respuesta abierta: En estas encuestas se le pide al interrogado que responda él

mismo a la pregunta formulada. Esto le otorga mayor libertad al entrevistado y al mismo

tiempo posibilitan adquirir respuestas más profundas así como también preguntar sobre el por

qué y cómo de las respuestas realizadas. Por otro lado, permite adquirir respuestas que no

habían sido tenidas en cuenta a la hora de hacer los formularios y pueden crear así relaciones

nuevas con otras variables y respuestas. (Robert Johnson & Patricia Kuby .2005)

De respuesta cerrada: En éstas, los encuestados deben elegir para responder una de las

opciones que se presentan en un listado que formularon los investigadores. Esta manera de

encuestar da como resultado respuestas más fáciles de cuantificar y de carácter uniforme. El

problema que pueden presentar estas encuestas es que no se tenga en el listado una opción

74

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

75

que coincida con la respuesta que se quiera dar, por esto lo ideal es siempre agregar la opción

“otros”. (Robert Johnson & Patricia Kuby .2005)

Según el medio de captura

Los medios de captura para realizar una encuesta incluyen papel, el teléfono, la

Internet y los dispositivos móviles.

Papel y lápiz (PAPI): En términos generales, el papel se usa para encuestas que van a

ser aplicadas en sitios remotos donde no existe señal de Internet, donde la Internet no sea

confiable o cuando se requiera un registro físico del llenado para su posterior vaciado y

procesamiento; por ejemplo, encuestas en zonas rurales. El papel sigue siendo el medio más

usado a pesar de los avances tecnológicos de las últimas décadas por su bajo costo,

versatilidad y seguridad. La tasa de rechazos de una encuesta en papel mediante encuestador

es muy baja. (Robert Johnson & Patricia Kuby .2005)

Las encuestas telefónicas (CATI) (CATI: computer-assistedtelephone interview): se

emplean cuando se desea aplicar un cuestionario corto, de no más de 10 preguntas, y se

desean obtener resultados inmediatos; se utilizan en encuestas de coyuntura política, sondeos

de opinión, recordación publicitaria y posicionamiento de marcas. La tasa de rechazo de una

encuesta CATI es comparativamente baja, siempre que se cuenten con encuestadores bien

entrenados que logren persuadir al entrevistado para lograr la entrevista y mantener su

atención. (Robert Johnson & Patricia Kuby .2005)

Software y herramientas para procesar encuestas

Existen en el mercado un sinnúmero de herramientas de software profesionales para

realizar el procesamiento de la encuesta de forma eficiente y productiva. El tipo de software a

utilizar dependerá en gran medida de la metodología de aplicación del instrumento en campo.

(Robert Johnson & Patricia Kuby,2005) 75

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

76

ENTREVISTA

Una entrevistaes un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o

entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La

palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica o

instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal.

Una entrevista no es casual sino es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos

intereses y expectativas por ambas partes. (Drae, 2012)

El entrevistador

El entrevistador debe tener disposición y paciencia para así llevar a cabo con éxito una

entrevista. Debe tener seguridad al momento de empezar a emplear las preguntas.

Debe hablar de manera clara, precisa y en voz entendible.

Es conveniente que el entrevistador hable en voz regulable ya que puede ayudar a mejorar

de alguna u otra manera el resultado de la entrevista.

Debe tener buena y clara letra para que sean entendibles las respuestas del entrevistado.

Las preguntas debe hacerlas de manera natural para que el entrevistado responda con

sinceridad y se sienta a gusto entrevistándose.

Las preguntas deben ser precisas y deben ser sencillas (cortas), deben ser exactas a lo que

se quiere preguntar, y adecuadas al nivel educativo del entrevistado, y la entrevista debe

ser en el menor tiempo posible, o depende de la disponibilidad de tiempo de ambas

partes.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

77

El entrevistador debe estar seguro de lo que desea preguntar, si es necesario anotar las

preguntas antes de comenzar la entrevista.

El entrevistador debe estar preparado para realizar preguntas improvisadas a partir de las

respuestas debe de procurarse que las preguntas sean de acuerdo al tema.

El entrevistador debe tener información sobre la persona a la cual entrevistara.

El entrevistado

Uno de los requisitos para que haya una entrevista es que el sujeto entrevistado esté

de acuerdo. Esto ocurre normalmente porque tiene algún interés en ser entrevistado. Las

cinco razones principales que puede tener son las siguientes:

Por su propio ego: Por el deseo de aparecer en los medios o que se escuche su opinión.

Por publicidad: Sobre todo los políticos y entre ellos los famosos, que dependen de la

publicidad para influir en la opinión pública o para continuar en la brecha. Consideran

las entrevistas como publicidad gratuita. (Drae, 2012)

Por dinero: Aunque según muchos códigos deontológicos los periodistas no deberían

pagar a los entrevistados es una práctica frecuente en medios sensacionalistas o

amarillistas. Algunos famosos llegan a tener grandes ingresos por ello.

Para ayudar al periodista: Algunos sujetos se dejan entrevistar simplemente para ayudar

al periodista en el desempeño de su trabajo.(Drae, 2012)

Por gratitud: El entrevistador logra que el entrevistado acceda a contestar las preguntas

sin oponer resistencia mediante un diálogo introductoria predefinido.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

78

La entrevista como instrumento de investigación ha sido utilizada de forma ambiciosa

por antropólogos, sociólogos, psicólogos, politólogos o economistas. Es por ello que gran

parte de los datos con que cuentan las ciencias sociales proceden de las entrevistas. Los

científicos sociales dependen de ellas para obtener información sobre los fenómenos

investigados y comprobar así sus teorías e hipótesis. (Drae, 2012)

Para el estudio de empleabilidad y demanda ocupacional de la carrera de Radiología

se utilizó una encuesta mixta la cual consto de 10 preguntas se las realizó a graduados de más

de cinco años, a egresados y estudiantes de los últimos semestres.

Para determinar en qué sector trabajan los graduados en los tres últimos años se hizo

una encuesta vía telefónica la cual fue una encuesta de tipo cerrada esta me ayudo a obtener

datos para este trabajo.

También para conocer la opinión de la empleabilidad y demanda ocupacional de la

carrera de Radiología se utilizó la entrevista la cual fue dirigida al personal que se encarga de

contratar a los licenciados de radiología. Esta entrevista fue formulada con 10 preguntas

abiertas. En el anexo 10 se puede observar el modelo de encuesta y entrevista. (Ver anexo 10)

5.3 Delimitación de la muestra

El estudio se realizó a los y las estudiantes de la Carrera de Radiología de los últimos

semestres, egresados, graduados y profesionales por medio de encuestas y entrevistas

dirigidas a los empleadores con preguntas que fueron planteadas en los antes mencionados

instrumentos.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

79

6. EXPOSICIÓN DE RESULTADOS

6.1 Encuestas

ENCUESTA GRADUADOS

GRADUADOS ENCUESTADOS 17 (MAS DE CINCO AÑOS)

PREGUNTA 1. Satisfacción de la carrera ante las necesidades

Tabla N° 36. Satisfacción de la carrera ante las necesidades (graduados)

OPCION CANTIDAD

SI 5

NO 11

S/R 1

TOTAL 17

PORQUE SI PORQUE NO

RESPUESTAS CANTIDAD RESPUESTAS CANTIDAD

AYUDA AL MEDICO 1 ESCASA DOCENCIA 1

AYUDA AL

DIAGNOSTICO DE

PATOLOGIAS

3 MALA MALLA CURRICULAR 2

TRATAMIENTO DE

PATOLOGIAS

1 FALTA DE PROFESIONALES 8

TOTAL 5 TOTAL 11

FUENTE: ENCUESTA A GRADUADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

80

GRÁFICO N° 14. SATISFACCION DE LAS NECESIDADES QUE DEMANDA LA SOCIEDAD (GRADUADOS)

FUENTE: ENCUESTA A GRADUADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación: El gráfico Nº 14 nos indica que de los 17 graduados encuestados, 11

respondieron que no satisface la necesidades de la sociedad porque faltan profesionales en el

área de Radiología del sector salud que los graduados no están adecuadamente formados por

falta de docentes capacitados y porque cuando ellos han estudiado no había una buena malla

curricular; en cambio 5 graduados respondieron que si satisface las necesidades porque son el

apoyo del médico y ayudan a diagnosticar patologías.

5

11

1

0

2

4

6

8

10

12

SI NO S/R

Satisfacción de necesidades

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

81

PREGUNTA 2. Políticas y estrategias de estado para fomentar la demanda ocupacional

Tabla N° 37. Políticas y estrategias a nivel de salud fomentan la demanda ocupacional (graduados)

OPCION CANTIDAD

SI 14

NO 3

S/R 0

TOTAL 17

FUENTE: ENCUESTA A GRADUADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

GRÁFICO N° 15. LAS POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ESTADO QUE FOMENTAN LA DEMANDA OCUPACIONAL

(GRADUADOS).

FUENTE: ENCUESTA A GRADUADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación: El gráfico Nº15 nos indica que la mayor parte de graduados

encuestados si creen que las políticas y estrategias si fomentan la demanda ocupacional de la

carrera de Radiología.

14

3

0 0

2

4

6

8

10

12

14

16

SI NO S/R

Fomentan la demanda ocupacional de Radiología

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

82

PREGUNTA 3. Formación académica impartida es competente respecto a otras universidades

Tabla N° 38. La formación académica impartida es competente (graduados)

OPCION CANTIDAD

ALTA 0

MEDIA 15

MINIMA 2

TOTAL 17

FUENTE: ENCUESTA A GRADUADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

GRÁFICO N° 16. FORMACIÓN ACADÉMICA IMPARTIDA ES COMPETENTE (GRADUADOS).

FUENTE: ENCUESTA A GRADUADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación: El gráfico Nº 16 nos indica que 15 de los 17 graduados encuestados,

piensan que la formación académica impartida en la UCE es competente frente a las otras

universidades.

0

15

2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

ALTA MEDIA MINIMA

Formación académica

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

83

PREGUNTA 4. Calificación de la formación teórico-práctico recibida en la carrera

Tabla N° 39 . Calificación de la formación teórico-práctica (graduados)

OPCION CANTIDAD

EXCELENTE 0

BUENA 5

REGULAR 11

MALA 1

TOTAL 17

FUENTE: ENCUESTA A GRADUADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

GRÁFICO N° 17. FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA RECIBIDA EN SUS AÑOS DE ESTUDIO (GRADUADOS).

FUENTE: ENCUESTA A GRADUADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación: El gráfico Nº 17 nos muestra que 11 graduados dijeron que tuvieron

una regular formación teórica práctica en sus años de estudio, los 5 graduados piensan que

tuvieron una buena formación y solo uno piensa que tuvo una mala formación teórico-

práctica.

0

5

11

1

0

2

4

6

8

10

12

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

La formación teórico-práctico

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

84

PREGUNTA 5. Conocimientos, habilidades y destrezas para su ejercicio profesional

Tabla N° 40. Conocimientos y destrezas para su ejercicio profesional.

OPCION AUTOFORMACION

ACTUALIZACION DE

TECNOLOGIA

PRACTICA TOTAL

TOTAL 9 5 3 17

FUENTE: ENCUESTA A GRADUADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

GRÁFICO N° 18. NUEVOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PARA SU EJERCICIO PROFESIONAL

(GRADUADOS). FUENTE: ENCUESTA A GRADUADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación: El gráfico Nº18 nos indica que 9 graduados se autoformaron para

aprender su ejercicio profesional, 5 se actualizaron en tecnología y a 3 les toco practicar para

aprender su profesión.

9

5

3

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

AUTOFORMACION ACTUALIZACION DETECNOLOGIA

PRACTICA

Conocimientos para su profesion

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

85

PREGUNTA 6. Recomendaciones para mejorar la malla curricular y las practicas pre

profesionales.

Tabla N° 41. Recomendaciones para mejorar la malla curricular y practicas pre-profesionales

(graduados)

OPCION

ACTUALIZACION

DE DOCENTES

CONTROL

DE

PRACTICAS

OTROS

AUMENTO DE

HORAS

PRACTICAS

TOTAL

TOTAL 2 10 2 3 17

FUENTE: ENCUESTA A GRADUADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

GRÁFICO N° 19 RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA MALLA CURRICULAR Y PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

(GRADUADOS). FUENTE: ENCUESTA A GRADUADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación: El gráfico Nº19 nos indica que para mejorar la malla curricular y

practicas pre-profesionales, es que los docentes estén actualizados, se aumente las horas de

practica pero sobre todo que hay control de las mismas.

2

10

2 3

0

2

4

6

8

10

12

ACTUALIZACION DEDOCENTES

CONTROL DE PRACTICAS OTROS AUMENTO DE HORASPRACTICAS

Recomendaciones para mejorar la malla curricular y las practicas pre profesionales

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

86

PREGUNTA 7. Tiempo en conseguir trabajo

Tabla N° 42. Tiempo en conseguir empleo (graduados)

OPCION CANTIDAD

15 DIAS 4

1 MES 9

EMPEZO TRABAJANDO DE ESTUDIANTE 4

TOTAL 17

FUENTE: ENCUESTA A GRADUADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

GRÁFICO N° 20. TIEMPO EN ENCONTRAR TRABAJO (GRADUADOS).

FUENTE: ENCUESTA A GRADUADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación: El gráfico Nº20 nos indica que la mayor parte de graduados se

demoraron un mes en encontrar trabajo la mayor parte lo hizo en el sector privado, cuatro

graduados encontraron trabajo a los 15 días y los otros 4 empezaron trabajando cuando

fueron estudiantes.

4

9

4

0

2

4

6

8

10

15 DIAS 1 MES EMPEZO TRABAJANDO DEESTUDIANTE

Trabajo

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

87

PREGUNTA 8. Cualidades de personalidad y éticas para la consecución de empleo.

Tabla N° 43. Cualidades para conseguir empleo (graduados)

OPCION CANTIDAD

RESPONSABILIDAD 17

CAPACIDAD DE SUPERACION 15

RESPETO 17

SATISFACCION CON EL TRABAJO 13

COMPROMISO 10

PUNTUALIDAD 16

INTEGRIDAD 2

MOTIVACION 5

FLEXIBILIDAD 2

OPTIMISMO 4

EMPATIA 10

INICITIVA 8

FUENTE: ENCUESTA A GRADUADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

GRÁFICO N° 21. CUALIDADES DE PERSONALIDAD Y ÉTICAS PARA CONSEGUIR EMPLEO (GRADUADOS).

FUENTE: ENCUESTA A GRADUADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación: El gráfico Nº21 nos indica que las principales cualidades para

conseguir empleo son el respeto, responsabilidad, puntualidad y tener la capacidad de

superación.

17

15

17

13

10

16

2

5

2

4

10

8

0

5

10

15

20

Cualidades RESPONSABILIDAD

CAPACIDAD DE SUPERACION

RESPETO

SATISFACCION CON EL TRABAJO

COMPROMISO

PUNTUALIDAD

INTEGRIDAD

MOTIVACION

FLEXIBILIDAD

OPTIMISMO

EMPATIA

INICITIVA

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

88

PREGUNTA 9. Herramientas complementarias diferentes al conocimiento impartido se

debe manejar más eficazmente

Tabla N° 44. Herramientas complementarias diferentes al conocimiento (graduados)

OPCION CANTIDAD

AVANCES TECNOLOGICOS 15

IDIOMAS EXTTRANJEROS 13

SUFICIENCIA INFORMATICA 7

ACTUALIZACION EN CONOCIMIENTOS 8

FUENTE: ENCUESTA A GRADUADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

GRÁFICO N° 22. HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS DIFERENTES AL CONOCIMIENTO (GRADUADOS).

FUENTE: ENCUESTA A GRADUADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación:El gráfico Nº 22 indica que las herramientas complementarias

diferentes al conocimiento que brinda la Carrera de Radiología son los avances tecnológicos

que se dan día a día, el manejo de un idioma extranjero, actualización en conocimientos y por

ultimo una suficiencia en informática.

15

13

7 8

0

2

4

6

8

10

12

14

16

AVANCESTECNOLOGICOS

IDIOMASEXTTRANJEROS

SUFICIENCIAINFORMATICA

ACTUALIZACION ENCONOCIMIENTOS

Herramientas complementarias

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

89

PREGUNTA10. Dificultades albuscar empleo

Tabla N° 45. Dificultades al buscar trabajo.(graduados)

OPCION CANTIDAD

ESCASA FORMACION PRACTICA 7

FORMACION COMPLEMENTARIA INSUFICIENTE 2

FALTA DE EXPERENCIA LABORAL 17

FALTA DE OFERTAS DE EMPLEO 0

EDAD 0

SEXO 0

VALORACION SOCIAL DEL TITULO 0

FUENTE: ENCUESTA A GRADUADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

GRÁFICO N° 23. DIFICULTADES DE UN GRADUADO AL BUSCAR EMPLEO (GRADUADOS).

FUENTE: ENCUESTA A GRADUADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación: El gráfico Nº 23 nos muestra que el factor principal para encontrar

empleo es la falta de experiencia laboral después le sigue la escasa formación práctica y por

último la falta de formación complementaria.

7

2

17

0 0 0 0 0

5

10

15

20

Dificultades de un graduado al buscar empleo

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

90

EGRESADOS ENCUESTADOS

EGRESADOS ENCUESTADOS 41

PREGUNTA 1. Satisfacción de necesidades que demanda la sociedad

Tabla N° 46. Satisfacción de necesidades que demanda la sociedad (egresados)

OPCION CANTIDAD

SI 15

NO 26

S/R 0

TOTAL 41

PORQUE SI PORQUE NO

RESPUESTAS CANTIDAD RESPUESTAS CANTIDAD

AYUDA AL MEDICO 3 ESCASA DOCENCIA 5

AYUDA AL DIAGNOSTICO

DE PATOLOGIAS

7

MALA MALLA

CURRICULAR

8

TRATAMIENTO DE

PATOLOGIAS

5 FALTA DE PROFESIONALES 13

TOTAL 15 TOTAL 26

FUENTE: ENCUESTA A EGRESADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

91

GRÁFICO N° 24. SATISFACCION DE LAS NECESIDADES QUE DEMANDA LA SOCIEDAD (EGRESADOS).

FUENTE: ENCUESTA A EGRESADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación:Elgráfico Nº 24 nos indica que de los 41 egresados encuestados 26

respondieron que no satisface la necesidades de la sociedad porque faltan profesionales en el

área de Radiología del sector salud que los graduados no están adecuadamente formados por

falta de docentes capacitados y porque cuando ellos han estudiado no había una buena malla

curricular; en cambio 15 egresados respondieron que si satisface las necesidades porque son

el apoyo del médico y ayudan a diagnosticar patologías.

15

26

0 0

5

10

15

20

25

30

SI NO S/R

Necesidad que demanda la sociedad

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

92

PREGUNTA 2. Políticas y estrategias de estado que fomentan la demanda ocupacional

Tabla N° 47. Políticas y estrategias a nivel de salud que fomentan la demanda ocupacional

(egresados)

OPCION CANTIDAD

SI 30

NO 8

S/R 3

TOTAL 41

FUENTE: ENCUESTA A EGRESADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

GRÁFICO N° 25. LAS POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ESTADO QUE FOMENTAN LA DEMANDA OCUPACIONAL

(EGRESADOS). FUENTE: ENCUESTA A EGRESADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación: El gráfico Nº 25 nos indica que la mayor parte de egresados encuestados si

creen que las políticas y estrategias si fomentan la demanda ocupacional de la carrera de Radiología.

30

8

3

0

5

10

15

20

25

30

35

SI NO S/R

Fomentan la demanda ocupacional

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

93

PREGUNTA 3. Formación académica impartida es competente respecto a otras Universidades

Tabla N° 48.La formación académica impartida es competente (egresados)

OPCION CANTIDAD

ALTA 5

MEDIA 33

MINIMA 3

TOTAL 41

FUENTE: ENCUESTA A EGRSADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

GRÁFICO N° 26. FORMACIÓN ACADÉMICA IMPARTIDA ES COMPETENTE (EGRESADOS).

FUENTE: ENCUESTA A EGRESADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación: El gráfico Nº 26 nos indica que 33 de los 41 egresados encuestados,

piensan que la formación académica impartida en la UCE es medianamente competente

frente a las otras universidades.

5

33

3

0

5

10

15

20

25

30

35

ALTA MEDIA MINIMA

Formación académica

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

94

PREGUNTA 4. Calificaciónde la formación teórico-práctico

Tabla N° 49. Calificación de la formación teórico-práctica (egresados)

OPCION CANTIDAD

EXCELENTE 7

BUENA 19

REGULAR 11

MALA 4

TOTAL 41

FUENTE: ENCUESTA A EGRESADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

GRÁFICO N° 27. FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA (EGRESADOS).

FUENTE: ENCUESTA A EGRESADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación: El gráfico Nº 27 nos muestra que 19 egresados dijeron que tuvieron

una buena formación teórico práctica en sus años de estudio, los 11 egresados piensan que

tuvieron una regular formación, siete egresados dice que tuvo una excelente formación

teórico-práctica y 4 dicen que tuvieron una mal formación.

7

19

11

4

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

La formación teórico-práctico

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

95

PREGUNTA 5. Conocimientos, habilidades y destrezas para aprender su ejercicio

profesional

Tabla N° 50. Conocimientos y destrezas para su ejercicio profesional (egresados)

OPCION AUTOFORMACION

ACTUALIZACION DE

TECNOLOGIA

PRACTICA TOTAL

TOTAL 22 4 15 41

FUENTE: ENCUESTA A EGRESADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

GRÁFICO N° 28. CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PARA SU EJERCICIO PROFESIONAL (EGRESADOS).

FUENTE: ENCUESTA A EGRESADOS 2016 ELABORADO

POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación: El gráfico Nº 28 nos indica que 22 egresados se autoformaron para

aprender su ejercicio profesional, 4 se actualizaron en tecnología y a 15 les toco practicar

para aprender su profesión.

22

4

15

0

5

10

15

20

25

AUTOFORMACION ACTUALIZACION DE TECNOLOGIA PRACTICA

Conocimientos para su profesión

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

96

PREGUNTA 6. Recomendaciones para mejorar la malla curricular y las practicas pre

profesionales.

Tabla N° 51. Recomendaciones para mejorar la malla curricular y practicas pre-profesionales.

(Egresados)

OPCION

RETIRAR MATERIAS

QUE NO SIRVEN

CONTROL DE

PRACTICAS

OTROS

AUMENTO

DE HORAS

PRACTICAS

DOCENTES

CAPACITADOS

TO

TA

L

TOTAL 10 15 5 5 6 41

FUENTE: ENCUESTA A EGRESADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

GRÁFICO N° 29. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA MALLA CURRICULAR Y PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

(EGRESADOS). FUENTE: ENCUESTA A EGRESADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación: El gráfico Nº 29 nos indica que para mejorar la malla curricular y

practicas pre-profesionales, es necesario que los docentes estén actualizados, se aumente las

horas de practica pero sobre todo que hay control de las mismas que retiren materias que no

sirven y q no haya corrupción en la carrera.

10

15

5 5 6

0

5

10

15

20

RETIRAR MATERIASQUE NO SIRVEN

CONTROL DEPRACTICAS

OTROS AUMENTO DE HORASPRACTICAS

DOCENTESCAPACITADOS

Mejoras para la malla curricular y las practicas pre profesionales

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

97

PREGUNTA 7. Tiempo que se demoró en conseguir empleo.

Tabla N° 52. Tiempo que se demoraron en conseguir empleo (egresados)

OPCION CANTIDAD

1MES 8

5 MESES 10

EMPEZO TRABAJANDO DE ESTUDIANTE 6

NO TRABAJA 17

TOTAL 41

FUENTE: ENCUESTA A EGRESADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

GRÁFICO N° 30. TIEMPO QUE DEMORARON EN ENCONTRAR TRABAJO (EGRESADOS).

FUENTE: ENCUESTA A EGRESADOS 2016 ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación:El gráfico Nº 30 nos indica que la mayor parte de egresados no

trabajan por falta de un título 10 egresados se demoraron cinco meses en encontrar trabajo, 8

egresados encontraron en un mes trabajo y 6 egresados empezaron trabajando cuando fueron

estudiantes.

8 10

6

17

0

5

10

15

20

1MES 5 MESES EMPEZO TRABAJANDO DEESTUDIANTE

NO TRABAJA

Trabajo

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

98

PREGUNTA 8. Cualidades de personalidad y éticas para conseguir empleo.

Tabla N° 53. Cualidades para conseguir empleo (egresados)

OPCION CANTIDAD

RESPONSABILIDAD 41

CAPACIDAD DE SUPERACION 32

RESPETO 41

SATISFACCION CON EL TRABAJO 32

COMPROMISO 29

PUNTUALIDAD 40

INTEGRIDAD 6

MOTIVACION 14

FLEXIBILIDAD 2

OPTIMISMO 4

EMPATIA 18

INICITIVA 9

FUENTE: ENCUESTA A EGRESADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

GRÁFICO N° 31. CUALIDADES DE PERSONALIDAD Y ÉTICAS PARA CONSEGUIR EMPLEO (EGRESADOS).

FUENTE: ENCUESTA A EGRESADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación:El gráfico Nº 31 nos indica que las principales cualidades para

conseguir empleo son el respeto, responsabilidad, puntualidad y tener la capacidad de

superación.

41

32

41

32 29

40

6

14

2 4

18

9

0

10

20

30

40

50

Cualidades RESPONSABILIDAD

CAPACIDAD DE SUPERACION

RESPETO

SATISFACCION CON EL TRABAJO

COMPROMISO

PUNTUALIDAD

INTEGRIDAD

MOTIVACION

FLEXIBILIDAD

OPTIMISMO

EMPATIA

INICITIVA

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

99

PREGUNTA 9. Herramientas complementarias diferentes al conocimiento que se debe manejar

eficazmente.

Tabla N° 54. Herramientas complementarias diferentes al conocimiento (egresados)

OPCION CANTIDAD

AVANCES TECNOLOGICOS 38

IDIOMAS EXTTRANJEROS 32

SUFICIENCIA INFORMATICA 5

ACTUALIZACION EN CONOCIMIENTOS 4

FUENTE: ENCUESTA A EGRESADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

GRÁFICO N° 32. HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS DIFERENTES AL CONOCIMIENTO (EGRESADOS).

FUENTE: ENCUESTA A EGRESADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación:El gráficoNº 32 indica que las herramientas complementarias

diferentes al conocimiento que brinda la Carrera de Radiología son los avances tecnológicos

que se dan día a día, el manejo de un idioma extranjero, actualización en conocimientos y por

ultimo una suficiencia en informática.

30 25

9 6

05

101520253035

AVANCESTECNOLOGICOS

IDIOMASEXTTRANJEROS

SUFICIENCIAINFORMATICA

ACTUALIZACIONEN

CONOCIMIENTOS

Herramientas complementarias diferentes al conocimiento

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

100

PREGUNTA10. Dificultades al buscar empleo

Tabla N° 55.Dificultades al encontrar empleo (egresados)

OPCION CANTIDAD

ESCASA FORMACION PRACTICA 32

FORMACION COMPLEMENTARIA INSUFICIENTE 8

FALTA DE EXPERENCIA LABORAL 41

FALTA DE OFERTAS DE EMPLEO 1

EDAD 0

SEXO 4

VALORACION SOCIAL DEL TITULO 0

FUENTE: ENCUESTA A EGRESADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

GRÁFICO N° 33. DIFICULTADES AL BUSCAR EMPLEO (EGRESADOS).

FUENTE: ENCUESTA A EGRESADOS 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación:El gráfico Nº 33 nos muestra que el factor principal para encontrar

empleo es la falta de experiencia laboral después le sigue la escasa formación práctica y por

último la falta de formación complementaria.

32

8

41

1 0 4

0 0

10

20

30

40

50

ESCASA FORMACIONPRACTICA

FORMACIONCOMPLEMENTARIA

INSUFICIENTE

FALTA DEEXPERENCIA

LABORAL

FALTA DE OFERTASDE EMPLEO

EDAD SEXO VALORACION SOCIALDEL TITULO

Dificultades al buscar empleo

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

101

ENCUESTA DE SEPTIMO Y OCTAVO SEMESTRE

ESTUDIANTES ENCUESTADOS 42

PREGUNTA 1. Satisfacción de las necesidades que demanda la sociedad

Tabla N° 56. Satisfacción de las necesidades que demanda la sociedad (7mo y 8vo semestre)

OPCION CANTIDAD

SI 21

NO 20

S/R 1

TOTAL 42

PORQUE SI PORQUE NO

RESPUESTAS CANTIDAD RESPUESTAS CANTIDAD

AYUDA AL MEDICO 5 FALTA DE INFRAESTRUCTURA 3

AYUDA AL

DIAGNOSTICO DE

PATOLOGIAS

12 MALA MALLA CURRICULAR 8

TRATAMIENTO DE

PATOLOGIAS

4 FALTA DE PROFESIONALES 9

TOTAL 21 TOTAL 20

FUENTE: ENCUESTA A ESTUDIANTES DE 7MO Y 8VO SEMESTRE 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

102

GRÁFICO N° 34. SATISFACE LAS NECESIDADES QUE DEMANDA LA SOCIEDAD (7MO Y 8VO SEMESTRE).

FUENTE: ENCUESTA A ESTUDIANTES DE 7MO Y 8VO SEMESTRE 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación:La grafica Nº 34 nos indica que de los 42estudiantes encuestados 20

respondieron que no satisface la necesidades de la sociedad porque faltan profesionales en el

área de Radiología del sector salud que los estudiantes no están adecuadamente formados por

falta de una buena malla curricular; en cambio 21 estudiantes respondieron que si satisface

las necesidades porque son el apoyo del médico y ayudan a diagnosticar patologías.

21 20

1

0

5

10

15

20

25

SI NO S/R

Satisface las necesidades que demanda la sociedad

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

103

PREGUNTA 2. Políticas y estrategias quefomentan la demanda ocupacional

Tabla N° 57. Políticas y estrategias que fomentan la demanda ocupacional (7mo y 8vo semestre)

OPCION CANTIDAD

SI 28

NO 11

S/R 3

TOTAL 42

FUENTE: ENCUESTA A ESTUDIANTES DE 7MO Y 8VOSEMESTRE 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

GRÁFICO N° 35. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ESTADO QUE FOMENTAN LA DEMANDA OCUPACIONAL (7MO Y 8VO

SEMESTRE). FUENTE: ENCUESTA A ESTUDIANTES DE 7MO Y 8VO SEMESTRE 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación: El gráfico Nº 35 nos indica que la mayor parte de estudiantes

encuestados si creen que las políticas y estrategias si fomentan la demanda ocupacional de la

carrera de Radiología.

28

11

3

0

5

10

15

20

25

30

SI NO S/R

Las políticas y estrategias de estado a nivel de salud fomentan la demanda ocupacional de Radiología

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

104

PREGUNTA 3. La formación académica impartida es competente

Tabla N° 58. La formación académica es competente (7mo y 8vo semestre).

OPCION CANTIDAD

ALTA 15

MEDIA 21

MINIMA 6

TOTAL 42

FUENTE: ENCUESTA A ESTUDIANTES DE 7MO Y 8VO SEMESTRE 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

GRÁFICO N° 36. FORMACIÓN ACADÉMICA IMPARTIDA ES COMPETENTE (7MO Y 8VO SEMESTRE).

FUENTE: ENCUESTA A ESTUDIANTES DE 7MO Y 8VO SEMESTRE 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación:El gráfico Nº 36 nos indica que 21 de los 42 estudiantes

encuestados, piensan que la formación académica impartida en la UCE es medianamente

competente frente a las otras universidades.

15

21

6

0

5

10

15

20

25

ALTA MEDIA MINIMA

Formación académica

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

105

PREGUNTA 4. Calificación de la formación teórico-práctico

Tabla N° 59. Calificación de la formación teórico-práctica (7mo y 8vo semestre)

OPCION CANTIDAD

EXCELENTE 15

BUENA 19

REGULAR 6

MALA 2

TOTAL 42

FUENTE: ENCUESTA A ESTUDIANTES DE 7MO Y 8VO SEMESTRE 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

GRÁFICO N° 37 FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA (7MO Y 8VO SEMESTRE).

FUENTE: ENCUESTA A ESTUDIANTES DE 7MO Y 8VO SEMESTRE 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación:El gráfico Nº 37 nos muestra que 19 estudiantes dijeron que tuvieron

una buena formación teórico práctica en sus años de estudio, los 15 estudiantespiensan que

tuvieron una excelente formación, 6 estudiantes dice que tuvo una regular formación teórico-

práctica y dos personas dicen que tuvieron una mala formación.

15

19

6

2

0

5

10

15

20

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

La formación teórico-práctico

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

106

PREGUNTA 5. Conocimientos, habilidades y destrezas para su ejercicio profesional

Tabla N° 60. Nuevos conocimientos y destrezas para su ejercicio profesional. (7mo y 8vo semestre)

OPCION AUTOFORMACION PRACTICA TOTAL

TOTAL 16 26 42

FUENTE: ENCUESTA A ESTUDIANTES DE 7MO Y 8VO SEMESTRE 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

GRÁFICO N° 38. CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PARA SU EJERCICIO PROFESIONAL(7MO Y 8VO

SEMESTRE).

FUENTE: ENCUESTA A ESTUDIANTES DE 7MO Y 8VO SEMESTRE 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación: El gráfico Nº 38 nos indica que 16 estudiantes se autoforman para aprender

su ejercicio profesional, 26 estudiantes practican para aprender su profesión.

16

26

0

5

10

15

20

25

30

AUTOFORMACION PRACTICA

Conocimientos para su profesion

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

107

PREGUNTA 6. Recomendaciones para mejorar la malla curricular y las practicas pre

profesionales.

Tabla N° 61. Recomendaciones para la mejora de la malla curricular y practicas pre-profesionales

(7mo y 8vo semestre)

OPCION

RETIRAR MATERIAS

QUE NO SIRVEN

CONTROL

PRACTICAS

OTROS

MAS HORAS

PRACTICAS TOTAL

TOTAL 12 18 3 9 42

FUENTE: ENCUESTA A ESTUDIANTES DE 7MO Y 8VO SEMESTRE 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

GRÁFICO N° 39. . RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA MALLA CURRICULAR Y PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

(7MO Y 8VO SEMESTRE).

FUENTE: ENCUESTA A ESTUDIANTES DE 7MO Y 8VO SEMESTRE 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación: El gráfico Nº 39 nos indica que para mejorar la malla curricular y

practicas pre-profesionales, es necesario quese aumente las horas de practica pero sobre todo

que hay control de las mismas que retiren materias q no sirven para el ejercicio profesional.

12

18

3

9

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

RETIRAR MATERIASQUE NO SIRVEN

CONTROL DEPRACTICAS

OTROS AUMENTO DEHORAS PRACTICAS

Recomendaciones para mejorar la malla curricular y las practicas pre profesionales

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

108

PREGUNTA 7. Tiempo que se demoró en conseguir empleo.

Tabla N° 62. Tiempo que se demoraron en conseguir empleo. (7mo y 8vo semestre)

OPCION CANTIDAD

SI TRABAJA 11

NO TRABAJA 31

TOTAL 42

FUENTE: ENCUESTA A ESTUDIANTES DE 7MO Y 8VO SEMESTRE 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

GRÁFICO N° 40. TIEMPO QUE DEMORARON EN ENCONTRAR TRABAJO (7MO Y 8VO SEMESTRE)

FUENTE: ENCUESTA A ESTUDIANTES DE 7MO Y 8VO SEMESTRE 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación: El gráfico Nº 40 nos indica que la mayor parte de estudiantes no trabajan

por falta de un título y 11 estudiantes si trabajan.

11

31

0

5

10

15

20

25

30

35

SI TRABAJA NO TRABAJA

Trabajo

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

109

PREGUNTA 8. Cualidades de personalidad y éticas para la consecución de empleo.

Tabla N° 63. Cualidades para conseguir empleo. (7mo y 8vo semestre)

OPCION CANTIDAD

RESPONSABILIDAD 42

CAPACIDAD DE SUPERACION 30

RESPETO 37

SATISFACCION CON EL TRABAJO 19

COMPROMISO 11

PUNTUALIDAD 42

INTEGRIDAD 7

MOTIVACION 7

FLEXIBILIDAD 4

OPTIMISMO 9

EMPATIA 23

INICITIVA 15

FUENTE: ENCUESTA A ESTUDIANTES DE 7MO Y 8VO SEMESTRE 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

GRÁFICO N° 41. CUALIDADES DE PERSONALIDAD Y ÉTICAS PARA CONSEGUIR EMPLEO (7MO Y 8VO SEMESTRE).

FUENTE: ENCUESTA A ESTUDIANTES DE 7MO Y 8VO SEMESTRE 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación: El gráfico Nº 41 nos indica que las principales cualidades para

conseguir empleo son responsabilidad, puntualidad, respeto y tener la capacidad de

superación.

42

30

37

19

11

42

7 7 4

9

23

15

0

10

20

30

40

50

Cualidades RESPONSABILIDAD

CAPACIDAD DESUPERACIONRESPETO

SATISFACCION CON ELTRABAJOCOMPROMISO

PUNTUALIDAD

INTEGRIDAD

MOTIVACION

FLEXIBILIDAD

OPTIMISMO

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

110

PREGUNTA 9. Herramientas complementarias diferentes al conocimiento que se debe

manejar más eficazmente

Tabla N° 64. Herramientas complementarias diferentes a las impartidas. (7mo y 8vo semestre)

OPCION CANTIDAD

AVANCES TECNOLOGICOS 30

IDIOMAS EXTTRANJEROS 25

SUFICIENCIA INFORMATICA 9

ACTUALIZACION EN CONOCIMIENTOS 6

FUENTE: ENCUESTA A ESTUDIANTES DE 7MO Y 8VO SEMESTRE 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

GRÁFICO N° 42. HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS DIFERENTES AL CONOCIMIENTO IMPARTIDO (7MO Y 8VO

SEMESTRE).

FUENTE: ENCUESTA A ESTUDIANTES DE 7MO Y 8VO SEMESTRE 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación: El gráfico Nº 42 indica que las herramientas complementarias

diferentes al conocimiento que brinda la Carrera de Radiología son los avances tecnológicos

que se dan día a día, el manejo de un idioma extranjero, actualización en conocimientos y por

ultimo una suficiencia en informática.

30

25

9 6

0

5

10

15

20

25

30

35

AVANCESTECNOLOGICOS

IDIOMASEXTTRANJEROS

SUFICIENCIAINFORMATICA

ACTUALIZACION ENCONOCIMIENTOS

Herramientas complementarias

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

111

PREGUNTA 10. Dificultadesal buscar empleo

Tabla N° 65. Dificultades al encontrar trabajo. (7mo y 8vo semestre)

OPCION CANTIDAD

ESCASA FORMACION PRACTICA 25

FORMACION COMPLEMENTARIA INSUFICIENTE 5

FALTA DE EXPERENCIA LABORAL 40

FALTA DE OFERTAS DE EMPLEO 1

EDAD 0

SEXO 3

VALORACION SOCIAL DEL TITULO 0

FUENTE: ENCUESTA A ESTUDIANTES DE 7MO Y 8VOSEMESTRE 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

GRÁFICO N° 43. DIFICULTADES AL BUSCAR EMPLEO (7MO Y 8VO SEMESTRE).

FUENTE: ENCUESTA A ESTUDIANTES DE 7MOY 8VO SEMESTRE 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

Interpretación: El gráfico Nº 43 nos muestra que el factor principal para encontrar

empleo es la falta de experiencia laboral después le sigue la escasa formación práctica y por

último la falta de formación complementaria.

25

5

40

1 0 3

0 0

10

20

30

40

50

Dificultades al buscar empleo

ESCASA FORMACIONPRACTICA

FORMACIONCOMPLEMENTARIAINSUFICIENTEFALTA DE EXPERENCIALABORAL

FALTA DE OFERTAS DEEMPLEO

EDAD

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

112

6.2 Entrevistas

Tabla N° 66. Entrevista 2016

PREGUNTA LCDO. GORKY PALTA ANONIMO ANONIMO ANONIMO

LCDA. JIMENA

ARREGUI

¿Considera usted que la

carrera de Radiología

satisface las necesidades

sociales de la población?

El sistema de salud tiene limitaciones y

falencias.

No satisface la necesidad pues la relación

demanda oferta es inequitativa en el país.

No satisface, porque

existe mucha demanda

de licenciados en el

área de Radiología.

No satisface, ya que

el gobierno está

creando nuevos

centros de

diagnóstico.

Sí, porque La Carrera de Radiología

cumple una necesidad social en el ámbito

de la salud, ya que se necesita que los

Licenciados en Radiología estén

preparados en todos sus conocimientos

científicos-tecnológicos, para el manejo

de equipos en Radiología, Medicina

Nuclear y Radioterapia para ayudar al

diagnóstico y tratamiento con el uso de

radiaciones ionizantes. No

diagnosticamos pero del trabajo del

Licenciado en la forma de captar las

diferentes patologías en la imagen

ayudará mucho al Médico Radiólogo o

Nuclear para beneficio del paciente en su

No satisface.

11

2

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

113

PREGUNTA LCDO. GORKY PALTA ANONIMO ANONIMO ANONIMO

LCDA. JIMENA

ARREGUI

futuro tratamiento

¿Qué políticas o

estrategias de Estado a

nivel de salud conoce

usted que ayudan a

fomentar la demanda

ocupacional de la carrera

de Radiología?

La inversión en salud en los últimos años

ha sido relevante, ya que se cuenta con

más centros de diagnóstico, genera

directamente plazas para los licenciados

en Radiología

Las principales

políticas y estrategias

son las del buen vivir,

que el gobierno ha

creado para fomentar

la demanda.

La igualdad de

condiciones para

todos los

ecuatorianos en el

sector salud y ha

fomentado la

demanda

Si hablamos en la Carrera de Radiología

diría que no la hay, porque la Carrera se

basa en manejos de equipos tecnológicos

de alto nivel que ayudan al diagnóstico y

tratamiento por parte de la Radioterapia,

por lo que primero se deberían

implementar políticas a nivel nacional

donde los recursos económicos lleguen a

los principales hospitales para que

puedan adquirir tecnología de punta y así

evitar la migración de otros licenciados a

ciudades importantes como Quito,

Guayaquil o Cuenca, así mismo

ayudaríamos a los pacientes para que no

tengan que viajar largas distancias por un

examen o un tratamiento; así mismo

destinar fondos a la capacitación y

actualización a los docentes para evitar

Las del plan del buen

vivir.

11

3

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

114

PREGUNTA LCDO. GORKY PALTA ANONIMO ANONIMO ANONIMO

LCDA. JIMENA

ARREGUI

que se contraten extranjeros y sea

utilizado más a los ecuatorianos.

En la parte privada su política es muy

simple mientras haya capital de

inversionistas podrán traer equipos para

satisfacer las necesidades de la sociedad

en ámbito de salud y obviamente habrá

más contrataciones en empleos.

Según su experiencia: La

formación académica en la

carrera de Radiología

impartida en la

Universidad Central del

Ecuador es competente

respecto a otras

Universidades.

En Quito, que es la única universidad que

oferta la carrera, el nivel de docentes es el

punto máscrítico y palpable pues la falta

de experiencia en las áreas que imparten

docencia se acentúan con falta de

preparación pedagógica que se hace

evidente en la mayor parte de docentes en

la carrera.

No es buena la

formación

No es buena la

formación, no se si es

por falta de la

universidad o del

profesional.

La Universidad Central es pionera en

muchas cosas y una de esas fue la

Carrera de Radiología, pero en la

actualidad se ve menos competente por

los profesionales que salen como

producto de los conocimientos

impartidos y esto es debido a la falta de

calidad docente, actualización docente

con las nuevas ciencias y tecnologías,

una malla curricular deficiente, mala

organización y falta de centros de

La Uce lidera la

formación

11

4

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

115

PREGUNTA LCDO. GORKY PALTA ANONIMO ANONIMO ANONIMO

LCDA. JIMENA

ARREGUI

prácticas, la falta de postgrados,

maestrías o diplomados en las diferentes

áreas de la Carrea como es Rayos X,

TAC, RMN, Medicina Nuclear y

Radioterapia.

Para Corregir estas fallas se debe a

comenzar con tener un personal docente

capacitado y dispuesto a trabajar por la

carrera y solo así la Universidad Central

volverá hacer competente en la Carrera

de Radiología

¿Considera usted que la

formación teórico-

práctico que ha recibido el

radiólogo son pertinentes

y coherentes con las

demandas de desempeño

laboral?

La relación directa que debería tener cada

módulo de aprendizaje es nula o escasa,

dada la elaboración del pensum académico

que está totalmente desfasado. No existe

una concordancia de las materias

impartidas que esté ligada a los sitios de

práctica.

La mayor parte no es

pertinente y coherente

No son pertinentes

En la gran mayoría no son pertinentes, ya

que si bien es cierto pueden adquirir la

parte teórica en la práctica les falta

mucho y aquí el problema porque no

todos los graduados que recién salen de

la Universidad tienen conocimientos

claros de TAC, RMN, Medicina Nuclear

y Radioterapia y al momento de salir al

Considero que tiene

algunos desfases pero

que puede ser

mejorado con una

buena malla

curricular

11

5

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

116

PREGUNTA LCDO. GORKY PALTA ANONIMO ANONIMO ANONIMO

LCDA. JIMENA

ARREGUI

campo profesional recién comienzan a

aprender, a mi parecer mucha culpa la

tiene la planta docente y las autoridades

que no hacen su trabajo para corregir

estos errores, a pesar de eso como todo es

competencia el que más rápido pueda

dominar las diferentes áreas más

posibilidad de trabajo habrá.

¿Qué nuevos

conocimientos,

habilidades y destrezas

considera usted que

debería aprender el

profesional de la carrera

de Radiología para un

mejor desempeño laboral?

Los especifico, es decir debería revisarse y

reformarse el pensum vigente, para

enfatizar en lo necesario y quitar materias

de relleno, que en la práctica profesional

influyen poco o en nada al profesional.

Todo lo que se refiere

a la tecnología.

Manejos de software

Mejor Conocimiento en la parte

Electrónica y de Software de los equipos

radiológicos.

Tener conocimientos claros de una buena

Protección Radiológica.

El manejo correcto de los Medios de

Contraste en Radiología e Isotopos

Radioactivos para la formación de

Radiofármacos en Medicina Nuclear y

Radioterapia.

Capacitaciones constantes sobre las

Conocimientos al

mantenimiento y

manejo de equipos en

voga.

11

6

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

117

PREGUNTA LCDO. GORKY PALTA ANONIMO ANONIMO ANONIMO

LCDA. JIMENA

ARREGUI

nuevas tecnologías que ayudarán al

mejoramiento diagnósticos por imágenes

como son el PET, PEM, Equipos de TAC

y RMN más avanzados.

Debe desarrollar destrezas en el campo

de los Primeros Auxilios y empleos de

Enfermería básica como inyecciones y

canalizaciones de vías intravenosas.

¿Qué recomendaciones

daría usted para mejorar la

calidad de profesionales

de la carrera de

Radiología?

Implementación de docentes capacitados,

y con la experiencia que demande la

materia que se le asigne a cada

profesional, convenios efectivos con

centros radiológicos y hospitales con la

tecnología y equipos aptos para un óptimo

aprendizaje y desempeño del futuro

profesional.

.Que se pongan a la

par con la tecnología

Que se actualicen sus

conocimientos

Yo recomendaría que los profesionales

no solo se limiten a solo hacer Rayos X,

Mamografía, Densitometría y como

máximo la TAC pero estudios básicos, ya

que por ese motivo en algunas

instituciones se ven obligados a traer

personal extranjero para el manejo de

otras tecnologías o se ve muy limitado el

poder traer esos equipos al Ecuador,

deben estudiar constantemente estar

actualizados hasta para poder mejorar las

El rediseño sea

encaminado al

mantenimiento de

equipos,

administración y

control de calidad.

11

7

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

118

PREGUNTA LCDO. GORKY PALTA ANONIMO ANONIMO ANONIMO

LCDA. JIMENA

ARREGUI

imágenes de sus estudios y ayudar de

mejor manera al paciente.

Deben aprovechar desde estudiantes sus

prácticas y las enseñanzas de los

docentes de calidad para que en el futuro

sean más competitivos y sobre todo más

valorados.

¿Qué cualidades de

personalidad y éticas

favorecen la consecución

de empleo?

La personalidad y comportamiento de

cada persona esa absolutamente

enmarcada en las características

personales de cada ser humano.

La principal cualidad

es la responsabilidad.

Responsabilidad y

respeto

Como es una Carrera de Salud nuestra

cualidad debe ser la más humanística

posible recordar que el paciente viene

para que nosotros lo ayudemos en un

buen diagnóstico, debemos ser

conscientes en especial en la parte

pública que los pacientes son nuestra

prioridad porque por esos escogimos ser

Licenciados en Radiología; debemos ser

personas comprensivas, con calidad

humana, con pudor y respeto al paciente.

En la Parte como profesional debemos

.Responsabilidad y

empatía

11

8

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

119

PREGUNTA LCDO. GORKY PALTA ANONIMO ANONIMO ANONIMO

LCDA. JIMENA

ARREGUI

tener una actitud segura, confiable, de

que nosotros podemos realizar el estudio

correctamente, eso hará que aumente la

posibilidad de adquirir un empleo.

Según su experiencia:

¿Cuáles son las

principales limitaciones

que se le presentan a un

profesional o graduado al

momento de buscar

trabajo?

El desconocimiento del manejo de la

mayoría de equipos. La falta de

conocimiento para realizar estudios

principalmente tomográficos y de

resonancia magnética. La falta de

conocimiento de protocolos para la

realización de estos y principalmente el

temor que se genera encada profesional.

Pues la mayor partede egresados y recién

graduados son inconsciente de las

falencias que gradualmente se abarcan en

el transcurso de la formación universitaria

La limitación se da por

la falta de

conocimiento por

parte del licenciado ya

que muchas veces no

puede realizar los

exámenes.

La limitación es por

parte del empleador

No tener los conocimientos necesarios

para poder realizar los estudios y la falta

de confianza por parte de los Licenciados

en Radiología; algo que se debe pulir

desde la Universidad

La principal

limitación es que el

profesional no

maneja todo los

equipos.

FUENTE: ENTREVISTA 2016

ELABORADO POR: NATALI ZUÑIGA

11

9

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

120

6.3 Descripción general de resultados

Los resultados que arrojaron las encuestas y entrevistas son de vital importancia para

el presente trabajo, permitiendo conocer las debilidades y fortalezas que tiene la Carrera de

Radiología de la UCE al formar profesionales para el sector salud del país.

Los resultados para saber si la Carrera de Radiología satisface las necesidades que

demanda la sociedad muestra que el 57% de encuestados y el 80% entrevistados responde

que la Carrera de Radiología no satisface las necesidades de la sociedad porque día a día la

demanda crece para profesionales en esta área, para solventar las vacantes que hay en la

misma, a la vez muestra la falta de una buena pedagogía profesional por los docentes al

momento de impartir clases. Todo esto es el resultado de una deficiente estructura de la

malla curricular. El porcentaje restante de encuestados y entrevistados nos indicaque si

satisface las necesidades de la sociedad ya que el licenciado en radiología es un apoyo

importante para el medico radiólogo porque le ayuda al diagnóstico y tratamiento de las

mismas.

Al indagarsi hay políticas y estrategias por parte del estado que aumenten la demanda

ocupacional en el área de radiología el 72% de encuestados y el 80% de entrevistados

responden que si hay políticas y estrategias debido a que se han creado nuevos centros de

radiodiagnóstico para satisfacer las necesidades de la población y así cumplir con su objetivo

del Plan del buen vivir, en cambio el 22% de encuestados y el 20% de entrevistados dicen

que no existen estrategias y políticas que fomenten la demanda ocupacional ya que el estado

no ayuda con equipos de vanguardia para todos los hospitales a nivel nacional como

consecuencia tenemos que se centraliza la demanda ocupacional en las principales ciudades

del país.

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

121

Con respecto a la formación académica que imparte la Carrera Radiología de la

Universidad Central del Ecuador es adecuada a otras universidades, el 69% de encuestados

responde que es medianamente competente,en cambio el 80% de los entrevistados responde

que no es competente porquehace falta docentes capacitados, actualizados para impartir

clases con conocimientos de vanguardia este déficitderiva a una mala formación profesional.

Sobre la formación teórico-práctico de la carrera de Radiología durante la vida

estudiantil, el 22% de encuestados responde que ha sido excelente,el 43% de encuestados

creen que ha sido buena su formación, el 28% considera que ha sido regular, en cambio el

100% de los entrevistados creen que la formación teórico-práctico no es pertinente con las

necesidades del área porque en la práctica muchos profesionales no saben qué hacer en

ciertas áreas de imagen.

Al averiguar que conocimientos, habilidades y destrezas han sido necesarios aprender

para su ejercicio profesional los graduados y egresados indican que el 58% han tenido que

autoformarse en áreas que la carrera no le brindo, además han actualizado sus conocimientos

para poder ser competente en su lugar de trabajo e inclusive han trabajado sin remuneración

para poder practicar lo que no aprendieron como estudiantes. La diferencia con los

estudiantes de los últimos niveles que equivale al 42% responden que ellos ya se sienten

mejor capacitados, poseen mejores conocimientos pero aún les falta la práctica. El 100% de

entrevistados establecen que se necesita tener conocimientos en los nuevos software que

existen, así como adquirir habilidades en el área de primeros auxilios y enfermería.

Para mejorar la malla curricular y las practicas pre-profesionales de la Carrera de

Radiología el 22% encuestados responden que se debería quitar materias de relleno que no

sirven en la práctica profesional como es la materia de ultrasonido, el 43% de encuestados

considera que se debería aumentar las horas de práctica y las mismas deben ser controladas y

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

122

un mínimo porcentaje opina que se debe contratar docentes capacitados.El 100%

entrevistados concuerdan que para mejorar la malla curricular se necesita docentes

capacitados, con experiencia, que estén a par con la tecnología, además que se realice

convenios con hospitales que tengan buenos equipos para el aprendizaje del profesional y que

el rediseño de la malla este encaminado al mantenimiento de equipos, administración y

control de calidad de los mismos.

Las cualidades de personalidad y éticas que se necesita para conseguir empleo el

100% encuestado respondieron que es la responsabilidad, el 68% dice que es la puntualidad,

el 25% opina que es importante el respeto. El 100% de entrevistados respondieron que las

principales cualidades son la responsabilidad, respeto y empatía.

Al consultar que limitaciones presentan los profesionales para conseguir un trabajo,

el 100% de encuestados responden que les falta experiencia laboral, la falta de

conocimientos sobre el área y que el género es un problema para la consecución de empleo.

El 80% de entrevistados indican que su limitación principal es la falta de conocimientos al

realizar exámenes porque muchos de ellos no saben los protocolos a seguir, no están

familiarizados con todos los equipos y la falta de confianza en los nuevos graduados como

licenciados en Radiología.

Al indagar sobre el tiempo que se demoraron para conseguir trabajo los graduados en

radiología, el 100% de encuestados responde que no se demoraron mucho tiempo en

conseguir empleo, debido aque al obtener su título se les abrieron las puertas para poder

trabajar tanto en el área publica como la privada con una buena remuneración que sobrepasa

los 950,00 dólares. En cambio para los egresados el 59% se demoraron en conseguir trabajo,

alrededor de un mes y adquieren una remuneración que va de 600,00 a 800,00 dólares en el

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

123

área privada por no tener un título. En los estudiantes de los últimos semestres encuestados

encontramos que solo 26% trabaja en el sector privado y con una remuneración básica.

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

124

7. DISCUSIÓN

7.1 Conclusiones

1. En el presente trabajo se ha podido identificar una tasa del 100%de empleabilidad de

los profesionales graduados hace más de cinco años en el área de Radiología, con una

remuneración de más de 1500,00 dólares aproximadamente, ya que trabajan en dos

lugares sean del sector público o privado.

2. La tasa de empleabilidad de los graduados en los últimos tres años es del 95%, la

mayor parte trabaja en el sector privado su remuneración va de 750,00 a 1000,00

dólares y en público que su remuneración es de 950,00 a 1250,00 dólares.

3. La tasa empleabilidad de un egresado es un 59% y trabajan en el sector privado con

remuneraciones que van desde los 500,00 a 800,00 dólares.

4. La tasa de empleabilidad de un estudiante es de 25% que trabaja solo en el sector

privado con una remuneración de 350,00 dólares.

5. Con este trabajo también se pudo establecer que la educación que se imparte en la

carrera de Radiología es deficiente en lo que se refiere conocimientos esenciales en

materias de tomografía, resonancia magnética, medicina nuclear, además se debe

complementar con conocimientos básicos en la práctica de enfermería y primeros

auxilios.

6. La principal fuente de empleabilidad de un profesional es el conocimiento que él

tenga sobre la materia, también su experiencia laboral ya que estos son los principales

ejes para el desenvolvimientos del profesional.

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

125

7.2 Recomendaciones

1. El presente trabajo no sólo es importante para cumplir con un criterio de calidad de la

Carrera de Radiología de la Universidad Central del Ecuador, más bien se constituye

en una herramienta de suma importancia para la toma de decisiones en la restauración

o proponer una actualización curricular de pregrado y así también planear y establecer

estudios de cuarto nivel acorde al interés del graduado.

2. Es necesario realizar un proceso sistemático para informar a los graduados de la

Carrera de Radiología, a los estudiantes y comunidad en general sobre la importancia

del sistema de Seguimiento a graduados.

3. Se podría plantear la creación de un sistema integral permanente que publique ofertas

académicas de formación continua y de posgrado acorde a los requerimientos.

4. Para que un profesional pueda emplearse sin ningún problema también es necesario

cambiar su formación académica, lo que se recomienda mejorar la malla curricular

con la eliminación de materias que no sirven en la práctica profesional, también

aumentar las horas de práctica porque así se ayuda a la formación del profesional.

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

126

8. BIBLIOGRAFÍA

Archivos de la Universidad Central del Ecuador. (s.f.). Quito.

Altamirano, (2014). Análisis de la empleabilidad de los graduados de la carrera de

Psicología del Trabajo de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca desde

Julio 2003 a Abril 2014. Recuperado el 12 de mayo del 2015; de

http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7121/1/UPS-CT003902.pdf

Behar R. (2008). Metodología de la Investigación. Venezuela: Shalom.

Buzzi, A. (s.f.). El Descubrimiento de los Rayos x.Obtenido de

http://www.sar.org.ar/web/docs/dayrad/hisotria_radiologia.pdf

Calvo, (2005). Oferta del mercado laboral. Recuperado el 14 de mayo del 2016; de

http://insercionlaboralegresadoss.jimdo.com/marco-

te%C3%B3rico/definici%C3%B3n-de-conceptos-b%C3%A1sicos/

Calvo, (2005). Demanda del mercado laboral. Recuperado el 14 de mayo del 2016; de

http://insercionlaboralegresadoss.jimdo.com/marco-

te%C3%B3rico/definici%C3%B3n-de-conceptos-b%C3%A1sicos/

Carrera de Radiología. (2013). Archivos de la Carrera de Radiología de la

Universidad Central del Ecuador. Quito-Ecuador: Facultad de Ciencias Médicas.

Carrera de Radiología. (2014). Archivo de la Carrera de Radiología de la Universidad

Central del Ecuador. Quito-Ecuador: Facultad de Ciencias Médicas.

Carrera de Radiología. (2015). Archivo de la Carrera de Radiología de la Universidad

Central del Ecuador. Quito-Ecuador: Facultad de Ciencias Médicas.

Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias. (s.f.). Centros para

el Control y la Prevención de Enfermedades.Obtenido de Centros para el Control y la

Prevención de Enfermedades:

http://espanol.cdc.gov/enes/flu/about/disease/symptoms.htm

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

127

Centroccidental, C. U. (octubre de 2010). Reglamento de Clasificación y Ascenso de

los miembros del Personal Docente. Obtenido de Reglamento de Clasificación y

Ascenso de los miembros del Personal Docente:

http://www.ucla.edu.ve/secretaria/Gacetas/GACETAS/GACETA%20123/REGLAME

NTO%20DE%20CLASIFICACI%C3%93N%20Y%20ASCENSO%2023-06-10.pdf

Clínica Universidad de Navarra. (s.f.). www.cun.es. Obtenido de www.cun.es:

http://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/hernia-inguinal

Constitución de la República del Ecuador. (2008). georgetown.edu. Obtenido de

http://pdba.georgetown.edu/Parties/Ecuador/Leyes/constitucion.pdf

DRAE, (2012). Entrevista. Recuperado el 16 de mayo del 2016; de

http://es.wikihow.com/hacer-una-entrevista-a-una-persona

Fontana, (2003). Mercado Laboral. Recuperado el 14 de mayo del 2016; de

http://insercionlaboralegresadoss.jimdo.com/marco-

te%C3%B3rico/definici%C3%B3n-de-conceptos-b%C3%A1sicos/

Fontana, (2003). Demanda del mercado laboral. Recuperado el 14 de mayo del 2016;

de:http://insercionlaboralegresadoss.jimdo.com/marcote%C3%B3rico/definici%C3%

B3n-de-conceptos-b%C3%A1sicos/

Ley Orgánica de Educación Superior. (2010). ceaaces.gob.ec. Obtenido de

http://www.ceaaces.gob.ec/sitio/wp-content/uploads/2013/10/loes1.pdf

Ministerio de Salud. (2014). Causa de Morbilidad por Provincia de Residencia. Quito

Ecuador: INEC.

Ministerio de Salud Pública. (2012). Causa de Morbilidad por Provincia de

Residencia. Quito-Ecuador: INEC.

Ministerio de Salud Pública. (2013). Causa de Morbilidad por Provincia de

Residencia. Quito-Ecuador: INEC.

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · esfuerzo de toda su vida reflejados en mí y mis hermanos. A mis hermanosJéssica y Cristian por estar conmigo en los buenos

128

Ministerio de Salud Pública. (s.f.). Ministerio de Salud Pública/ Misión. Obtenido de

Ministerio de Salud Pública/Misión: http://www.salud.gob.ec/valores-mision-vision/

Universia, (2015). Empleabilidad. Recuperado el 12 de mayo del 2015; de

http://egresados.universia.com.ec/mercado-laboral/empleabilidad/

Robert Johnson & Patricia Kuby (2005). Estadística elemental, lo esencial (3ª ed).

Thomson. ISBN 970-686-287-0

Registros del Ministerio de Salud Pública. 2014.

Salud y Sociedad. (s.f.). Salud y Sociedad. Obtenido de Salud y Sociedad:

http://salud.bioetica.org/traumatismos.htm

Santomè, (2004). Mercado laboral. Recuperado el 14 de mayo del 2016; de

http://insercionlaboralegresadoss.jimdo.com/marco-

te%C3%B3rico/definici%C3%B3n-de-conceptos-b%C3%A1sicos/

Universidad Central del Ecuador (2006). Reglamento Interno. Obtenido de

http://www.uce.edu.ec/