Unidades Log Cap.8

download Unidades Log Cap.8

of 3

Transcript of Unidades Log Cap.8

  • 8/14/2019 Unidades Log Cap.8

    1/3

    8 - 1

    Ingeniera de Telecomunicacin

    Propagacin de Ondas

    Unidades logartmicas

    8J. AlpuenteEl conocimiento de las distintas unidades logartmicas a utilizar en el anlisis de

    los sistemas de comunicacin, en general, simplificar la matemtica contenida en

    los mismos.

    Se conoce como indicacin logartmica a la comparacin realizada entre magnitu-

    des del mismo tipo, lo que implica que las mismas van a ser relativas y

    adimensionales, viniendo justificada su utilizacin por razones de orden prctico y

    de tipo fisiolgico.

    8.1. Forma general.La forma general que presentan las indicaciones logartmicas es la que se indica en la

    ecuacin siguiente,

    1

    2n x

    xlog.K

    donde n es la base de logaritmos a utilizar, K un factor de proporcionalidad y x1 y x2 dosvalores de la magnitud fsica a la que se est aplicando la indicacin logartmica.

    Los valores de x1 y x2 pueden ser los de la magnitud que se considera en dos puntos

    diferentes del sistema.

    Tambin puede ocurrir que x2 sea un valor de la magnitud y x1 otro valor de sta,

    tomado como referencia, efectundose la comparacin en un mismo punto del sistema.

    En este caso la indicacin logartmica se denomina nivel y sirve para caracterizar a la

    magnitud.

    8.2. El decibelio y el neperio.Cuando en la indicacin logartmica, dada por la expresin general, la base es 10

    (n = 10), dicha indicacin se denomina decibelio, representndose abreviadamente pordB.

    Si las magnitudes relacionadas son potencias, el valor de la constante K de

    proporcionalidad es 10, quedando la expresin

    log 2

    1

    pA = 10.

    p(dB)

    en tanto que si las magnitudes relacionadas son tensiones o corrientes, la constante de

    proporcionalidad adquiere el valor 20, quedando la expresin

    1

    2

    vvlog0.2=A (dB)

  • 8/14/2019 Unidades Log Cap.8

    2/3

    Propagacin de Ondas

    2 Unidades logartmicas

    Cuando el valor de A es positivo se dice que la indicacin logartmica es la ganancia del

    dispositivo o sistema; si A tiene un valor negativo se habla de atenuacin o prdida.

    El neperio, representado abreviadamente por Np, es otra medida relativa logartmica,equivalente a un cambio de escala con respecto a la medida dada en decibelios. As,

    cuando la indicacin logartmica se establece en neperios, Por definicin, si lasresistencias en los puntos 1 y 2 fuesen iguales, tendramos

    1

    2

    1

    2

    v

    vlnA

    p

    pln

    2

    1A

    =

    =

    (Np)

    La relacin entre el decibelio y el neperio y viceversa se puede obtener por simples

    relaciones logartmicas, cuyo resultado sera el indicado a continuacin:

    dB7,8Np1 = Np115,0dB1 =

    8.3. Niveles absolutos.Cuando en la expresin general de la indicacin logartmica x2 es el valor de la

    magnitud en un punto y x1 es un valor de referencia de dicha magnitud, expresndose

    ambas en las mismas unidades, la relacin:

    1

    2n x

    xlog.K)dBx(L =

    se denomina nivel absoluto de x

    2, representado con la notacin dBx, designando el

    sufijo x la referencia empleada.

    8.4. Algunos niveles absolutos empleados.En la tabla 1.1 se indican algunos de los niveles absolutos ms utilizados para potencia,

    tensin e intensidad de campo elctrico, dndose en cada caso el nivel de referencia

    utilizado, la denominacin del nivel absoluto y la expresin para calcular el mismo.

    Magnitud ReferenciaNivel

    absolutoExpresin

    1 mW L(dBm) )mW(plog.10)dBm(L = 1 W L(dBW) )W(plog.10)dBW(L =

    Potencia elctrica

    (p)1 kW L(dBkW) )kW(plog.10)dBkW(L =

    0,775 V L(dBV) ( )( ) 20.log ( ) 0,775L dBV v V =

    1 mV L(dBj) )mV(vlog.20)dBj(L = Tensin elctrica

    (v)1 V L(dBu) )V(vlog.20)dBu(L =

    Campo elctrico (E) 1 V/m L(dBu) )m/V(Elog.20)dBu(L =

    TABLA1.1. Niveles absolutos ms usuales.

    La potencia de referencia de 1 mW est medida sobre una carga de 600

    , lo que dalugar a una tensin en bornes de la carga de 0,775 V. Por otra parte la relacin entre la

  • 8/14/2019 Unidades Log Cap.8

    3/3

    Grupo de Electromagnetismo Dpto. Teora de la Seal y Comunicaciones

    8 - 3

    potencia en una carga cualquiera y la potencia disipada en ella es2/p v R= . Calculando

    el nivel absoluto en dBm resulta

    R

    600log.10)dBV(L

    600/775,0

    R/vlog.10)dBm(L

    2

    2

    +==

    8.5. Bibliografa y referencias.[1] UIT-R.- Recomendacin V.574-4 : Uso del decibelio y del neperio en

    telecomunicaciones.- Unin Internacional de Telecomunicaciones, Ginebra

    (Suiza), 2000.- pp. 1-9