Unidad N°1. Diagnóstico y planificación del sistema de gestión de calidad

51
Unidad N°1. Diagnóstico y planificación del sistema de gestión de calidad Actividad: Diagnóstico de cumplimiento de la Norma ISO 9001:2008 El estudiante debe escoger una empresa, ya que con ésta se desarrollarán todas las actividades planteadas en el programa. Nombre de la empresa Estudiante Cerámica Andina Jhonattan Sanmartin Antes de empezar con la implementación de un sistema de gestión de calidad, es recomendable definir el estado inicial de cumplimiento con respecto a los requisitos contemplados en la normatividad ISO 9001:2008, y de esta manera generar el plan de trabajo para alcanzar el 100% de realización; por ende se evaluará en una empresa seleccionada por el estudiante, el porcentaje de desempeño con respecto a todos los debes o requisitos definidos en los capítulos 4, 5, 6, 7 y 8 de la Normatividad ISO 9001:2008. Para lo anterior, se debe dar solución a los siguientes cinco puntos en la empresa seleccionada: 1) Determinar y analizar si el requisito aplica o no para la empresa mediante el uso de la herramienta suministrada. Sin embargo, se puede adicionar la información que considere

description

Actividad: Diagnóstico de cumplimiento de la Norma ISO 9001:2008

Transcript of Unidad N°1. Diagnóstico y planificación del sistema de gestión de calidad

Unidad N1. Diagnstico y planificacin del sistema de gestin de calidadActividad: Diagnstico de cumplimiento de la Norma ISO 9001:2008El estudiante debe escoger una empresa, ya que con sta se desarrollarn todas las actividades planteadas en el programa.Nombre de la empresaEstudiante

Cermica AndinaJhonattan Sanmartin

Antes de empezar con la implementacin de un sistema de gestin de calidad, es recomendable definir el estado inicial de cumplimiento con respecto a los requisitos contemplados en la normatividad ISO 9001:2008, y de esta manera generar el plan de trabajo para alcanzar el 100% de realizacin; por ende se evaluar en una empresa seleccionada por el estudiante, el porcentaje de desempeo con respecto a todos los debes o requisitos definidos en los captulos 4, 5, 6, 7 y 8 de la Normatividad ISO 9001:2008. Para lo anterior, se debe dar solucin a los siguientes cinco puntos en la empresa seleccionada:

1) Determinar y analizar si el requisito aplica o no para la empresa mediante el uso de la herramienta suministrada. Sin embargo, se puede adicionar la informacin que considere necesaria para realizar un exhaustivo estudio de cada requisito de la norma. (Ver Anexo N1, ubicado al final del documento).

2) Justificar la exclusin de los requisitos no aplicables a la empresa.

NumeralJustificacin de la exclusin

No se excluye ningn numeral.

3) Determinar y analizar el nivel de cumplimiento (%) total de la empresa con base a los requisitos contemplados en los captulos 4, 5, 6, 7 y 8 dispuestos en la Norma ISO 9001:2008.

Nivel de cumplimiento (%)Anlisis del % de cumplimiento

= (Total de requisitos cumplidos/ Total de Requisitos o DEBES de la norma ISO 9001:2008) *100=184/190=96.8%

4) Diagnosticar la planificacin de calidad en la empresa de estudio. (Ver Anexo N2, ubicado al final del documento).

5) Escribir las conclusiones de aprendizaje que se obtuvo tras el desarrollo de la presente actividad.Conclusiones1. Las exclusiones de los requisitos se dan cuando la empresa no tiene poder de decisin sobre el bien o servicio, pero en este caso no se ha excluido ninguno ya que la empresa toma decisin sobre estos conjuntamente con el cliente.2. Los requisitos analizados dentro de la normativa abarca todos los puntos susceptibles que podra presentarse dentro del SGC, cabe resaltar que esta norma proporciona los requerimientos tan flexibles que es utilitaria para cualesquier giro de negocio y cualesquier entorno industrial desde la pequea, mediana y gran empresa.3. Haciendo este diagnstico se podr establecer que requisitos son los que se deber enfrentar para producir la mejora continua, adems de establecer los requerimientos para que se logre un 100%.

Anexo N1

DIAGNSTICO INICIAL DEL SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD

Nm.REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008CRITERIOSJustificacin del criterio

No AplicaCumpleNo Cumple

4SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD

4.1.Requisitos Generales

La empresa tiene establecido, documentado, implementado y mantenido un S.G.C., y mejora continuamente su eficacia con base en los requerimientos de la NTC-ISO 9001:2008.XLa poltica de la empresa se basa en la mejora continua establecida por NTC-ISO 9001:2008

La empresa identifica los procesos necesarios para el S.G.C., y su aplicacin a travs de la organizacin.XLa empresa determino un flujo de procesos para una correcta interaccin de procesos calidad.

La empresa determina la secuencia e interaccin de los procesos.XDetermina formas y maneras necesarias para asegurar la operacin y control de los procesos.

La empresa determina los criterios y mtodos necesarios para asegurarse que tanto la operacin como el control de los procesos son eficaces.XLa empresa determina un departamento para que estos procesos y controles se realicen con la mayor eficacia y eficiencia posible.

La empresa asegura la disponibilidad de recursos e informacin necesarios para apoyar la operacin y seguimiento de los procesos.XLa empresa posee un porcentaje de las ventas para brindar la disponibilidad de recursos.

La empresa realiza seguimiento, medicin y anlisis de los procesos.XMediante crculos de calidad cada uno de los operarios junto con su supervisor mide y analizan los procesos.

La empresa implementa acciones para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de los procesos.XLa planificacin de resultados se da por medio de estndares bsicos de cumplimiento.

La empresa gestiona los procesos de acuerdo con los requisitos de la NTC-ISO 9001:2008.XGestiona rigindose a ISO 9001:2008.

La empresa controla los procesos contratados externamente.XMediante auditoras a proveedores.

La empresa identifica el control de los procesos contratados externamente dentro del S.G.C.XMediante documentacin de los proveedores

4.2.Requisitos de la Documentacin

4.2.1.Generalidades

La empresa cuenta con una declaracin documentada de una poltica de calidad y objetivos de calidad.XLa poltica de calidad est documentada y expuesta a vista de todos.

La empresa posee un manual de calidadXEl manual de calidad est en su segunda edicin y verificacin.

La empresa tiene documentados los procedimientos requeridos por la NTC-ISO 9001:2008.XTodos los documentos de los procedimientos requeridos.

La empresa posee los documentos necesarios para asegurar la eficaz planificacin, operacin y control de sus procesos.XLos documentos se encuentran en estado fsico y digital para una mayor fluidez.

La empresa diligencia los registros requeridos por la NTC ISO-9001:2008.XUna persona est encargada de realizar las diligencias para la obtencin de los documentos.

4.2.2.Manual de Calidad

La empresa establece y mantiene un manual de calidad que contenga: el alcance del S.G.C, justificacin de cualquier exclusin, procedimientos documentados establecidos para el S.G.C., o referencia a los mismos y la descripcin de la interaccin entre los procesos del S.G.C.XEl manual de calidad es revisado y corregido cada vez que se mejore un procedimiento.

4.2.3.Control de Documentos

La empresa controla los documentos requeridos por el S.G.C.XLos documentos necesarios

La empresa aprueba los documentos en cuanto a su adecuacin antes de su emisin.XLa alta gerencia en coordinacin de los mltiples departamentos.

La empresa revisa y actualiza los documentos cuando es necesario y los aprueba nuevamente.XCada vez que se realiza una mejora o cambia en el procedimiento.

La empresa se asegura de que sean identificados los cambios y el estado de revisin actual de los documentos.XCumple con la verificacin de cambios por palabras exactas.

Nm.REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008CRITERIOSJustificacin del criterio

No AplicaCumpleNo Cumple

La empresa se asegura de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables se encuentren disponibles en los puntos de uso.XDe manera digital y fsica.

La empresa se asegura que los documentos permanezcan legibles y fcilmente identificables.XSe imprimen cada vez que sean necesarios adems de que se encuentran en digital.

La empresa se asegura de que sean identificados los documentos de origen externo y se controla su distribucin.XSe revisa de manera minuciosa.

La empresa previene el uso no identificado de documentos obsoletos, y les aplica una identificacin adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razn.XLos documentos obsoletos son archivados y codificados para referenciaran.

4.2.4.Control de Registros

La empresa establece y mantiene registros para proporcionar evidencia de la conformidad con los requisitos de la NTC ISO-9001:2008.XLos registros son digitalizados y archivados los fsicos.

Los registros existentes permanecen legibles, fcilmente identificables y recuperables.XMediante la digitalizacin se tiene un respaldo de todos los registros.

La empresa posee un procedimiento documentado que defina los controles necesarios para la identificacin, el almacenamiento, la proteccin, la recuperacin, el tiempo de retencin y la disposicin de los registros.XSe desarrolla un sistema de archivologa para determinar donde se lo ubica al archivo y por cuanto tiempo.

5RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIN

5.1.Compromiso de la Direccin

La alta direccin proporciona evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementacin del S.G.C., as como con la mejora continua de su eficacia.XLa alta gerencia est involucrada con la SGC

La alta direccin comunica a la empresa la importancia de satisfacer tanto los requisitos del cliente como los legales y reglamentarios.XLo realiza en talleres y socializa mediante serigrafa en la empresa.

La alta direccin establece la poltica de calidadXLa poltica de calidad se dio mediante un equipo multidisciplinario con el gerente a cargo.

La alta direccin se asegura de que se establecen los objetivos de la calidad.XMediante peticin de reportes mensuales.

La alta direccin lleva a cabo las revisiones del S.G.C.XMensualmente en juntas con equipos multidisciplinarios.

La alta direccin se asegura de la disponibilidad de recursos.XLos recursos son un porcentaje de las ventas mensuales.

5.2.Enfoque al Cliente

La empresa se asegura de que los requisitos del cliente se determinan y se cumplen con el propsito de aumentar la satisfaccin del cliente.XLa empresa tiene flexibilidad a cambiar los procedimientos para la satisfaccin del cliente

5.3.Poltica de Calidad

La poltica de calidad es adecuada al propsito de la organizacin.X

La poltica de calidad incluye un compromiso de cumplir con los requisitos y de mejorar continuamente la eficacia del S.G.C.X

La poltica de calidad proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de la calidad.X

La poltica de calidad es comunicada y entendida dentro de la organizacin.XMediante talleres y panfletos de capacitacin y socializacin.

La poltica de calidad es revisada para su continua adecuacin.XLa poltica es flexible.

Nm.REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008CRITERIOSJustificacin del criterio

No AplicaCumpleNo Cumple

5.4.Planificacin

5.4.1.Objetivos de la Calidad

La alta direccin se asegura de que los objetivos de calidad, incluyendo aquellos necesarios para cumplir los requisitos para el servicio, se establecen en las funciones y niveles pertinentes dentro de la empresa.X En relacin a todos los parmetros.

Los objetivos de calidad son medibles y coherentes con la poltica de calidad.X Los objetivos se obtuvieron a partir de la poltica.

5.4.2.Planificacin del Sistema de Gestin de Calidad

La alta direccin se asegura de que la planificacin del S.G.C., se realiza con el fin de cumplir con los requisitos citados en 4.1 as como los objetivos de calidad.X La planificacin es interdependiente del SGC

La alta direccin se asegura de que se mantiene la integridad del S.G.C., cuando se planifican e implementan cambios en este.X Todo cambio debe estar relacionado con la SGC

5.5.Responsabilidad, Autoridad y Comunicacin

5.5.1.Responsabilidad y Autoridad

La alta direccin se asegura de que las responsabilidades y autoridades del personal estn definidas y son comunicadas dentro de la empresa.X 44Mediante crculos de calidad se socializa cualquier cambio de autoridades.

5.5.2.Representante de la Direccin

La alta direccin ha designado un miembro de la direccin (R.D.) para que actu en representacin del S.G.C.X No se estableci un RD

El R.D., se asegura de que se establecen, implementen y mantengan los procesos necesarios para el S.G.CX

El R.D., informa a la alta direccin sobre el desempeo del S.G.C., y de cualquier necesidad de mejora.X

El R.D., se asegura de que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del cliente en todos los niveles de la empresa.X

5.5.3.Comunicacin Interna

La alta direccin se asegura de que se establezcan los procesos de comunicacin apropiados dentro de la organizacin y que sta considera la eficacia del S.G.C.X Toma medidas de socializacin.

5.6.Revisin por la Direccin

5.6.1.Generalidades

La alta direccin revisa el S.G.C., de la empresa, para asegurarse de su conveniencia, adecuacin y eficacia continua.X La alta direccin se toma un tiempo para la revisin del SGC cada mes en su junta

La alta direccin incluye en las revisiones la evaluacin de oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el S.G.C., incluyendo la poltica de calidad y los objetivos de calidad.X La alta direccin se toma un tiempo para la revisin del SGC cada mes en su junta

Se mantienen registros de las revisiones por la direccin.X El registro se da con firma de todos los integrantes de revisin.

5.6.2.Informacin para la Revisin

La alta direccin revisa los resultados de las auditorasX Las auditorias son reportadas a la alta direccin.

La alta direccin revisa las retroalimentaciones del cliente.X Las retroalimentaciones son reportadas a la alta direccin.

La alta direccin revisa el desempeo de los procesos y la conformidad del servicio.X Toma decisiones para la mejora de los procedimientos.

Nm.REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008CRITERIOSJustificacin del criterio

No AplicaCumpleNo Cumple

La alta direccin revisa el estado de las acciones correctivas y preventivas.X La ata direccin asume los reportes para la toma de decisiones dentro del SGC y su mejora continua

La alta direccin revisa las acciones de seguimiento de revisiones.X

La alta direccin revisa los cambios que podran afectar al S.G.C.X

La alta direccin revisa recomendaciones para la mejora.X

5.6.3.Resultados de la Revisin

La alta direccin toma decisiones y acciones para la mejora de la eficacia del S.G.C., y sus procesos.X Para una mejora continua de los procesos.

La alta direccin toma decisiones y acciones para la mejora del servicio en relacin con los requisitos del cliente.X La alta direccin considera al cliente como lo principal.

La alta direccin toma decisiones y acciones para las necesidades de recursos.X Los recursos son administrados por el departamento de calidad

6.GESTIN DE LOS RECURSOS

6.1.Provisin de Recursos

La empresa determina y proporciona los recursos necesarios para implementar y mantener el S.G.C., y mejorar continuamente su eficacia.X Mediante un porcentaje de las ventas.

La empresa determina y proporciona los recursos necesarios para aumentar la satisfaccin del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos.X Mediante el cumplimiento de los requisitos de los clientes.

6.2.Recursos Humanos

6.2.1.Generalidades

El personal que realiza trabajos que afecten la calidad del servicio es competente con base en la educacin, formacin, habilidades y experiencia apropiadas.X El sistema de seleccin de talento humano es integral con el SGC para un correcto selecciona miento del personal idneo necesario.

6.2.2.Competencia, Toma de Conciencia y Formacin

La empresa determina la competencia necesaria para el personal que realiza trabajos que afectan la calidad del servicio.X Mediante el sistema de gestin de talento humano.

La empresa proporciona formacin o toma otras acciones para satisfacer dichas necesidades.X Capacitaciones y formacin contina a los colaboradores.

La empresa evala la eficacia de las acciones tomadas.X Mediante reportes generados por SGTH

La empresa se asegura de que su personal es consciente de la pertinencia e importancia de sus actividades y de cmo contribuyen al logro de los objetivos de calidad.XMediante la socializacin de los puestos desarrollada por la SGTH interrelacionada con el SGC

La empresa mantiene los registros apropiados de la educacin, formacin, habilidades y experiencia.X Registros que estn en la base de datos integral de toda la empresa.

6.3.Infraestructura

La empresa determina, proporciona y mantiene la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del servicio. La infraestructura incluye edificios, espacio de trabajo y servicios asociados, equipo para los procesos (tanto hardware como software) y servicios de apoyo tales como transporte o comunicacin. X La empresa cuenta con todos los elementos necesarios de una infraestructura correcta para desarrollar las actividades.

Nm.REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008CRITERIOSJustificacin del criterio

No AplicaCumpleNo Cumple

6.4.Ambiente de Trabajo

La empresa determina y gestiona el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad con los requisitos del servicio.X La empresa cuenta con el ambiente de trabajo necesario y suficiente para garantizar la correcta prestacin del servicio, sin que afecte la conformidad con los requisitos de cada programa

7.REALIZACIN DEL SERVICIO

7.1.Planificacin de la Realizacin del Servicio

La empresa planifica y desarrolla los procesos necesarios para la realizacin del servicio.X

La planificacin de la realizacin del servicio es coherente con los requisitos de los otros procesos del S.G.C.X

En la planificacin de la realizacin del servicio, la empresa determina los objetivos de calidad y los requisitos para el servicio.X Los objetivos son parame trizados segn los requisitos de servicio.

En la planificacin de la realizacin del servicio la empresa determina la necesidad de establecer procesos, documentos y de proporcionar recursos especficos para el servicio.X

En la planificacin de la realizacin del servicio la empresa determina las actividades requeridas de verificacin, validacin, seguimiento, inspeccin y ensayo/prueba especficas para el servicio as como los criterios para la aceptacin del mismo.X Se aprueba mediante los estndares de verificacin y validacin de los ensayos.

En la planificacin de la realizacin del servicio la empresa determina los registros que son necesarios para proporcionar evidencia de que los procesos de realizacin y prestacin del servicio resultante cumplen los requisitos.X Todos los registros se archivan para posteriores revisiones.

7.2.Procesos Relacionados con el Cliente

7.2.1.Determinacin de los Requisitos Relacionados con el Servicio

La empresa determina los requisitos especificados por el cliente, incluyendo los requisitos para las actividades de entrega y las posteriores a la misma.X La flexibilidad integra estos requisitos.

La empresa determina los requisitos no establecidos por el cliente, pero necesarios para el uso especificado o el uso previsto, cuando sea conocido.X La proforma bsica de los requisitos no puede ser alterada.

La empresa determina los requisitos legales y reglamentarios relacionados con el servicio.XSe cumple con todas las normas establecidas por el gobierno nacional.

La organizacin determina cualquier requisito adicional.X La empresa determina cualquier otro requisito a manera de dar cumplimiento con los requisitos.

7.2.2.Revisin de los Requisitos Relacionados con el Servicio

Se revisan los requisitos relacionados con el servicio.X

Se aseguran de la definicin de los requisitos del servicio.X

Se aseguran de que estn resuelto las diferencias existentes entre los requisitos del contrato o pedido y los expresados previamente.X Se unifica el pedido del cliente con los requisitos que se pueden dar por parte de la empresa.

La empresa tiene la capacidad de cumplir los requisitos definidos.X La empresa no recibe requisitos que no pueda cumplir.

Se mantienen registros de los resultados de la revisin y de las acciones originadas por la misma (Ver 4.2.4.)X Se tiene en la base de datos digital y en archivos fsicos.

Nm.REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008CRITERIOSJustificacin del criterio

No AplicaCumpleNo Cumple

Cuando el cliente no proporciona una declaracin documentada de los requisitos, la organizacin confirma los requisitos del cliente antes de la aceptacin.X La empresa requiere todo los requisitos mediante un documento fsico o digital para poder recibirlo.

Cuando se cambian los requisitos del servicio, la organizacin se asegura de que la documentacin pertinente es modificada y de que el personal correspondiente es consciente de los requisitos modificados.X La empresa gestiona los cambios en los documentos digitales y fsicos.

7.2.3.Comunicacin con el Cliente

La empresa determina e implementa disposiciones eficaces para la comunicacin con los clientes, relativas a la informacin sobre el servicio.X Documentos provistos de los requisitos y los lineamientos de los pedidos.

La empresa determina e implementa disposiciones eficaces para la comunicacin con los clientes, relativas a las consultas, contratos o atencin de pedidos, incluyendo las modificaciones.X En los archivos se encuentran los documentos fsico o digitales de cualquier modificacin requerida.

La empresa determina e implementa disposiciones eficaces para la comunicacin con los clientes, relativas a la retroalimentacin del cliente incluyendo sus quejas.X Se requiere una firma de consentimiento para realizar cambios en los requerimientos de los clientes.

7.3.Diseo y Desarrollo

7.3.1.Planificacin del Diseo y Desarrollo

La empresa planifica y controla el diseo y desarrollo del servicio.X Conjuntamente con los clientes

La empresa determina las etapas del diseo y desarrollo.X Conjuntamente con los clientes

La empresa determina la revisin, verificacin y validacin, apropiadas para cada etapa del diseo y desarrollo.XConjuntamente con los clientes

La empresa determina las responsabilidades y autoridades para el diseo y desarrollo.XConjuntamente con los clientes

La empresa gestiona las interfaces entre los diferentes grupos involucrados en el diseo y desarrollo para asegurarse de una comunicacin eficaz y una clara asignacin de responsabilidades.XConjuntamente con un grupo multidisciplinario.

Los resultados de la planificacin se actualizan, a medida que progresa el diseo y desarrollo.X

7.3.2.

Son determinados los elementos de entrada relacionados con los requisitos del servicio y mantienen registros. Estos elementos incluyen: requisitos funcionales y de desempeo, requisitos legales y reglamentarios aplicables, informacin proveniente de diseos previos similares y cualquier otro requisito esencial para el diseo y desarrollo.XLos registros se toman en parte de las estructuras del proceso.

Los elementos anteriores se revisan, para verificar su adecuacin.XEstos se revisan conforme el avance de cada fase.

Los requisitos estn completos, sin ambigedades y no son contradictorios.XEn caso de presentarse una contradiccin se determinaran los procesos de correccin.

7.3.3.Resultados del Diseo y Desarrollo

Los resultados del diseo y desarrollo permiten la verificacin respecto a los elementos de entrada para el diseo y desarrollo, y se aprueban antes de su liberacin.XMediante rdenes de fase completa de implementacin se podr revisar el nivel de avance de desarrollo.

Los resultados del diseo cumplen los requisitos de los elementos de entrada para el diseo y desarrollo.X

Nm.REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008CRITERIOSJustificacin del criterio

No AplicaCumpleNo Cumple

Los resultados del diseo proporcionan informacin apropiada para la compra, produccin y prestacin del servicio.XSe justifica este desarrollo para la planificacin e implementacin.

Los resultados del diseo contienen o hacen referencia a los criterios de aceptacin del servicio.XSe representan de la mejor manera para provocar un efecto POKA YOKE.

Los resultados del diseo especifican las caractersticas del servicio esenciales para el uso seguro y correcto.X

7.3.4.Revisin del Diseo y Desarrollo

Se realizan revisiones sistemticas del diseo y desarrollo de acuerdo con lo planificado.XSe planifica mediante los requerimientos ltimos del cliente para un correcto diseo y desarrollo

Se evala la capacidad de los resultados de diseo y desarrollo para cumplir los requisitos.X

Se identifica cualquier problema y se proponen las acciones necesarias.X

Se mantienen registros de los resultados de la revisin y de las acciones originadas por la misma (Ver 4.2.4.)X

7.3.5.Verificacin del Diseo y Desarrollo

Se realiza la verificacin, de acuerdo con lo planificado para asegurarse de que los resultados del diseo y desarrollo cumplen los requisitos de los elementos de entrada del diseo y desarrollo.X

Se mantienen registros de los resultados de la verificacin y de cualquier accin que sea necesaria.X

7.3.6.Validacin del Diseo y Desarrollo

Se realiza validacin del diseo y desarrollo de acuerdo con lo planificado, para asegurarse de que el servicio resultante es capaz de satisfacer los requisitos para su aplicacin especificada o uso previo.X

La validacin se complementa antes de la entrega o implementacin del servicio.X

Se mantienen registros de los resultados de la validacin y de cualquier accin que sea necesaria.X

7.3.7.Control de los Cambios del Diseo y Desarrollo

Los cambios del diseo y desarrollo se identifican, revisan, verifican y validan segn sea apropiado y se aprueban antes de su implementacin.X

La revisin de los cambios del diseo y desarrollo incluyen la evaluacin del efecto de los cambios en las partes constitutivas y en el servicio ya prestado.X

Se mantienen registros de los resultados de la revisin de los cambios y de cualquier accin que sea necesaria.X

7.4.Compras

7.4.1.Proceso de Compras

La empresa se asegura de que el producto adquirido cumple con los requisitos de compra especificados.X Mediante estndares de calidad de los proveedores.

La empresa evala y selecciona los proveedores en funcin de su capacidad para suministrar productos de acuerdo con los requisitos de la organizacin.XMediante su capacidad productiva.

Se establecen los criterios para la seleccin, evaluacin y la re-evaluacin de los proveedores.XSe evala cada semestre la capacidad y calidad de los proveedores.

Se mantienen los registros de los resultados de las evaluaciones y de cualquier accin necesaria que se derive de las mismas.X

Nm.REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008CRITERIOSJustificacin del criterio

No AplicaCumpleNo Cumple

7.4.2.Informacin de las Compras

La informacin de las compras describe el producto a comprar.X

La informacin de las compras describe los requisitos para la aprobacin del producto, procedimientos, procesos y equipos.X

La informacin de las compras incluye requisitos para la calificacin del personal.X

La informacin de las compras incluye requisitos del sistema de gestin de calidad.X

La empresa se asegura de la adecuacin de los requisitos de compra especificados antes de comunicrselos al proveedor.X

7.4.3.Verificacin de los Productos Comprados

La empresa establece e implementa la inspeccin u otras actividades necesarias para asegurarse de que el producto comprado cumple con los requisitos de compra especificados.X Re realiza un muestreo de la materia prima de los proveedores.

Si la empresa o sus clientes desean llevar a cabo la verificacin en las instalaciones del proveedor, la empresa establece en la informacin de compra las disposiciones para la verificacin pretendida y el mtodo para la liberacin del producto.X

7.5.Produccin y Prestacin del Servicio

7.5.1.Control de la Produccin y de la Prestacin del Servicio

La empresa planifica y lleva a cabo la produccin y prestacin del servicio bajo condiciones controladas.X

La empresa dispone de informacin que describa las caractersticas del servicio.X

La empresa dispone de instrucciones de trabajo.X

La empresa usa el equipo apropiado.X

La empresa dispone y usa dispositivos de seguimiento y medicin.X

Las condiciones controladas incluyen, si aplica, la implementacin del seguimiento y de la medicin.X

La empresa implementa actividades de liberacin, entrega y posteriores a la entrega.X

7.5.2.Validacin de los Procesos de la Produccin y de la Prestacin del Servicio

Se validan aquellos procesos de produccin y de prestacin del servicio donde los productos resultantes no puedan verificarse mediante las actividades de seguimiento o medicin posteriores.XLos procesos son validados por un equipo multidisciplinario de la empresa y si requiere tambin con el cliente.

Se establecen disposiciones para los procesos de validacin, incluyendo, cuando sea aplicable: los criterios definidos para la revisin y aprobacin de los procesos, la aprobacin de equipos y calificacin del personal, el uso de mtodos y procedimientos especficos, los requisitos de los registros (Ver 4.2.4.) y la trazabilidad.X

7.5.3.Identificacin y Trazabilidad

Se identifican los servicios por medios adecuados, a travs de toda la prestacin del servicio.X

La organizacin identifica el estado del servicio con respecto a los requisitos de seguimiento y medicin.X

Cuando la trazabilidad es un requisito, se controla y registra la identificacin nica del servicio.X

Nm.REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008CRITERIOSJustificacin del criterio

No AplicaCumpleNo Cumple

7.5.4.Propiedad del Cliente

La empresa cuida los bienes que son propiedad de los clientes, mientras estn bajo el control de la empresa o estn siendo utilizados por la misma.X Se responsabiliza a los supervisores de los elementos brindados por el cliente.

La empresa identifica, verifica, protege y salvaguarda los bienes que son propiedad del cliente suministrados para su utilizacin o incorporacin dentro del servicio.XSe realiza un registro de condiciones y utilizacin.

La empresa registra y comunica al cliente, cualquier bien que se pierda, deteriore o que de algn otro modo se considere inadecuado para su uso.X Son notificados de cualesquier eventualidad.

7.5.5.Preservacin del Servicio

La empresa preserva la conformidad del servicio durante el proceso interno y la entrega al destino previsto. (Esta preservacin incluye la identificacin, manipulacin, embalaje, almacenamiento y proteccin).X

7.6.Control de los dispositivos de Seguimiento y de Medicin

La empresa determina el seguimiento y la medicin a realizar, y los dispositivos de medicin y seguimiento necesarios para proporcionar la evidencia de la conformidad del servicio con los requisitos determinados.XSe determina un manual de calidad de como tomar las mediciones y equipos a utilizar y procedimientos de cmo medir.

La organizacin establece procesos para asegurarse de que el seguimiento y medicin pueden realizarse y se realizan de una manera coherente con los requisitos de seguimiento y medicin.X

Cuando es necesario asegurarse de la validez de los resultados, el equipo de medicin se calibra y verifica a intervalos especificados o antes de su utilizacin, comparado con patrones de medicin trazables a patrones de mediciones nacionales o internacionales. Cuando no existan tales patrones se registra la base utilizada para la calibracin o verificacin.X

El equipo de medicin se ajusta o reajusta segn es necesario.XSe determina los reajustes antes de medir.

El equipo de medicin se identifica para poder determinar el estado de calibracin.XSe realiza una calibracin antes del proceso de medicin.

El equipo de medicin se protege contra ajustes que pueden invalidar el resultado de la medicin.XLos equipos se regularizan

El equipo de medicin se protege contra los daos y el deterioro durante la manipulacin, el mantenimiento y el almacenamiento.X

La empresa evala y registra la validez de los resultados de las mediciones anteriores cuando se detecta que el equipo no est conforme con los requisitos.X

La empresa toma las acciones apropiadas sobre el equipo y sobre cualquier servicio afectado.X

Se mantienen registros de los resultados de la calibracin y la verificacin.X

Se confirma la capacidad de los programas informticos para satisfacer su aplicacin prevista cuando stos se utilicen en las actividades de seguimiento y medicin de los requisitos especificados. Se lleva a cabo antes de iniciar su utilizacin y se confirma de nuevo cuando es necesario.X

Nm.REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008CRITERIOSJustificacin del criterio

No AplicaCumpleNo Cumple

8MEDICIN, ANLISIS Y MEJORA

8.1.Generalidades

La empresa planifica e implementa los procesos de seguimiento, medicin, anlisis y mejora necesarios para demostrar la conformidad del servicio, asegurarse de la conformidad del S.G.C., y mejorar continuamente la eficacia del S.G.C. Esto comprende la determinacin de los mtodos aplicables, incluyendo las tcnicas estadsticas y el alcance de su utilizacin.X

8.2.Seguimiento y Medicin

8.2.1.Satisfaccin del Cliente

La empresa realiza el seguimiento de la informacin relativa a la percepcin del cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos por parte de la organizacin.X

Se determinan los mtodos para obtener y utilizar dicha informacin.X

8.2.2.Auditora Interna

La empresa lleva a cabo a intervalos planificados auditoras internas para determinar si el S.G.C., es conforme con las disposiciones planificadas, con los requisitos de la NTC ISO-9001:2008 y con los requisitos del S.G.C., establecidos.X

La empresa lleva a cabo a intervalos planificados auditoras internas para determinar si el S.G.C., se ha implementado y se mantiene de manera eficaz.X

Se planifica un programa de auditoras tomando en consideracin el estado y la importancia de los procesos y las reas a auditar, as como los resultados de auditoras previas.X

Se definen los criterios de auditora, el alcance de la misma, su frecuencia y metodologa.X

La seleccin de los auditores y la realizacin de las auditoras aseguran la objetividad e imparcialidad del proceso de auditora.X

Se define en un procedimiento documentado, las responsabilidades y requisitos para la planificacin y la realizacin de auditoras, para informar los resultados y para mantener los registros. (Ver 4.2.4.)X

La direccin responsable del rea que est siendo auditada se asegura de que se toman acciones sin demora injustificada para eliminar las no conformidades detectadas y sus causas.X

Las actividades de seguimiento incluyen la verificacin de las acciones tomadas y el informe de los resultados de la verificacin. (Ver 8.5.2)X

8.2.3.Seguimiento y Medicin de los Procesos

La empresa aplica mtodos apropiados para el seguimiento, y cuando aplica, la medicin de los procesos del S.G.C.X

Los mtodos demuestran la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados planificados.X

Nm.REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008CRITERIOSJustificacin del criterio

No AplicaCumpleNo Cumple

Cuando no se alcanzan los resultados planificados, se llevan a cabo correcciones y acciones correctivas, segn sea conveniente, para asegurar la conformidad del servicio.X

8.2.4.Seguimiento y Medicin del Servicio

La empresa mide y hace un seguimiento de las caractersticas del servicio para verificar que se cumplen los requisitos del mismo. Esto se realiza en las etapas apropiadas del proceso de realizacin del servicio de acuerdo con las disposiciones planificadas.X

Se mantiene evidencia de la conformidad con los criterios de aceptacin.X

Los registros indican las personas que autorizan la liberacin del servicio.X

La liberacin del servicio y la prestacin del servicio se llevan a cabo hasta que se hayan completado satisfactoriamente las disposiciones planificadas, (a menos que sean aprobados de otra manera por una autoridad pertinente y, cuando corresponda por el cliente).X

8.3.Control del Servicio No Conforme

La empresa se asegura de que el servicio que no sea conforme con los requisitos, se identifica y controla para prevenir su uso o entrega no intencional.X

Los controles, responsabilidades y autoridades relacionadas con el tratamiento del servicio no conforme estn definidos en un procedimiento documentado.X

La empresa trata los servicios no conformes mediante una o ms de las siguientes maneras: tomando acciones para eliminar la no conformidad detectada; autorizando su uso, liberacin o aceptacin bajo concesin por una autoridad pertinente y cuando es aplicable, por el cliente; tomando acciones para impedir su uso o aplicacin originalmente prevista.X

Se mantienen registros de la naturaleza de las no conformidades y de cualquier accin tomada posteriormente, incluyendo las concesiones que se hayan obtenido.X

Cuando se corrige un servicio no conforme, se somete a una nueva verificacin para demostrar su conformidad con los requisitos.X

Cuando se detecta un servicio no conforme despus de la entrega o cuando ha comenzado su uso, la empresa toma las acciones apropiadas respecto a los efectos, o efectos potenciales, de la no conformidad.X

8.4.Anlisis de Datos

La empresa determina, recopila y analiza los datos apropiados para demostrar la idoneidad de la eficacia del S.G.C., y para evaluar dnde puede realizarse la mejora continua de la eficacia del S.G.C. Esto incluye los datos generados del resultado del seguimiento y medicin y de cualesquiera otras fuentes pertinentes.X

Nm.REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008CRITERIOSJustificacin del criterio

No AplicaCumpleNo Cumple

El anlisis de datos proporciona informacin sobre: la satisfaccin del cliente, la conformidad de los requisitos del servicio, las caractersticas y tendencias de los procesos y de los servicios, incluyendo las oportunidades para llevar a cabo acciones preventivas y sobre los proveedores.X

8.5.Mejora

8.5.1.Mejora Continua

La empresa mejora continuamente la eficacia del S.G.C mediante el uso de la poltica de calidad, los objetivos de calidad, los resultados de las auditoras, el anlisis de datos, las acciones correctivas y preventivas y la revisin por la direccin.X

8.5.2.Accin Correctiva

La empresa toma acciones para eliminar la causa de no conformidades con objeto de prevenir que vuelva a ocurrir. Las acciones correctivas son apropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas.X

Las acciones correctivas son apropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas.X

Se ha establecido un procedimiento documentado para definir los requisitos para: revisar las no conformidades (incluyendo las quejas de los clientes), determinar las causas de las no conformidades, evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse de que las no conformidades no vuelvan a ocurrir, determinar e implementar las acciones necesarias, registrar los resultados de las acciones tomadas y revisar las acciones correctivas tomadas.X

8.5.3.Accin Preventiva

3La empresa determina acciones para eliminar las causas de no conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia.X

2Las acciones preventivas son apropiadas a los efectos de los problemas potenciales.X

1Se ha establecido un procedimiento documentado para definir los requisitos para: determinar las no conformidades potenciales y sus causas, evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no conformidades, determinar e implementar las acciones necesarias, registrar los resultados de las acciones tomadas y revisar las acciones preventivas tomadas.X

Anexo N2Plan de Calidad Empresa XXXXXX

Misin:Cermica Andina es una compaa dedicada a la produccin y comercializacin de productos cermicos de la lnea de vajilla. Nuestra experiencia nos ha permitido ser lderes en los mercados en que participamos con garanta de calidad y respaldo permanente.Visin:De ser competitivo con las aplicaciones de nuevas tecnologas para estar dentro del mercado internacional, y ser el lder en el mercado nacional.Objetivos Organizacionales:Obtener reconocimiento de la marca dentro del mercado.Obtener un alto nivel de rentabilidad en la organizacin.Aumentar el nivel de produccin.Fomentar empleos en el pas.Adquirir una ventaja competitiva dentro del mercado.

Poltica de Calidad:Cermica Andina se cuenta con un sistema de gestin de calidad Estructurado por la Norma NTC ISO 9000:2000 y certificado por la Compaa internacional auditora de sistemas de calidad, la cual se encuentra acreditada por la Superintendencia de Industria y Comercio. Este sistema le exige a la empresa una estricta planificacin, una eficiente Seleccin de materias primas y un control permanente en todos los procesos de produccin, distribucin y almacenamiento.Objetivos de Calidad:Tener altos estndares de calidad en todos los procesos de manufactura, realizados con tecnologa de punta los cuales minimizan las fallas y aseguran, con un permanente seguimiento, la excelencia de los resultados; siempre conscientes de la responsabilidad en la proteccin del medio y del entorno de nuestras plantas de produccin.

ActividadObjetivoAlcanceMetodologaTcnicas utilizadasDuracinResultados a obtenerMecanismo de control / Seguimiento

Diagnosticar el SGCDiagnosticar el estado actual de la empresa para determinar la existencia o no de requerimientos que permitan dar cumplimiento al Sistema de Gestin de la Calidad.Determinacin del estado inicial del sistema de calidad de la empresa mediante el uso de herramientas de diagnstico.1. Conocimiento de los procesos y servicios de la empresa.2. Recoleccin de informacin.3. Anlisis e interpretacin de datos obtenidos.- Herramienta Diagnostico- NTC ISO 9001:2008.TiempoDiagnstico inicial del sistema de gestin de la calidad (S.G.C), de la empresa.Actas de reunin

Sistema de gestin de talento humanoPara la vinculacin de personal la empresa hace su reclutamiento teniendo en cuenta la formacin acadmica, la experiencia, las habilidades, las actitudes y la capacitacin en cursos o programas de SGC.La empresa cumple con los estndares que determina los requerimientos de la norma ISO 9001:2008.Para determinar las actividades y responsabilidades de cada uno de los colaboradores se determina los profesiogramas correspondiente para cada uno de los puestos de trabajo. Adems del manual de procedimientos para un correcto desenvolvimiento de las actividades.Se evala carpetas con el fin de filtrar a los aspirantes para despus realizar pruebas y entrevistas.Para las actividades de reclutamiento de colaboradores se dar el necesario para cada etapa de seleccin.Se evala y punta a cada aspirante dando como ganador al ms calificado o puntuado.El departamento de SGTH redacta el acta del aspirante ganador.

Recomendaciones:

Estudiar el material del programa de la unidad 1: Diagnstico y planificacin del sistema de gestin de calidad. Leer el material interactivo de la unidad 1. Leer los documentos de apoyo de la unidad 1. Descargar la actividad dirigindose al botn del men principal Actividades / Actividades unidad 1 / Actividad Unidad 1: Diagnstico de cumplimiento de la Norma ISO 9001:2008 y dar clic en Descargar la actividad, la cual contiene la descripcin detallada de esta.

Enve el documento por medio del enlace llamado Envo Actividad Unidad 1: Diagnstico de cumplimiento de la Norma ISO 9001:2008, ubicado en el enlace Actividades / Actividades unidad 1.Criterios de evaluacin

Determina la situacin organizacional bajo los parmetros ISO 9001.

Establece el plan de calidad para la implementacin del S.G.C.