Unidad I Teoria General De Los Derechos Reales

13
02/12/09 ASIGNATURA DERECHOS RE 1 UNIDAD 1 TEORIA GENERAL DE LOS DERECHOS REALES NNN

Transcript of Unidad I Teoria General De Los Derechos Reales

Page 1: Unidad I Teoria General De Los Derechos Reales

02/12/09 ASIGNATURA DERECHOS REALES-UAI-2008 1

UNIDAD 1 TEORIA GENERAL DE LOS

DERECHOS REALES

NNN

Page 2: Unidad I Teoria General De Los Derechos Reales

02/12/09 ASIGNATURA DERECHOS REALES-UAI-2008 2

¿QUE SON LOS DERECHOS REALES?¿HAY DEFINICIÓN DE ELLOS?

¿CUAL ES?

• METODOLOGÍA DEL CÓDIGO CIVIL ARGENTINO EN

RELACIÓN CON LOS DERECHOS REALES

Page 3: Unidad I Teoria General De Los Derechos Reales

02/12/09 ASIGNATURA DERECHOS REALES-UAI-2008 3

CÓDIGO CIVIL

• El Libro Tercero, en el Título 1 a 16,artículos 2311 a 3261

• En el Libro Cuarto Veléz Sarfield ,acompaña con normativas o disposiciones comunes para los Derechos Reales y los Derechos Personales, artículos 3261 a 3278

• Art 497 “ A todo derecho personal, corresponde una obligación personal. No hay obligaciones que corresponda a derechos reales

Page 4: Unidad I Teoria General De Los Derechos Reales

02/12/09 ASIGNATURA DERECHOS REALES-UAI-2008 4

OTRAS NORMATIVAS

• LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL (13512/48)

• LEY DE SUPERFICIE FORESTAL (25509/01

• LEY 26.356, 25/03/08, Sistemas Turísticos de Tiempo Compartido (STTC).

Page 5: Unidad I Teoria General De Los Derechos Reales

02/12/09 ASIGNATURA DERECHOS REALES-UAI-2008 5

¿ENTONCES, HAY DEFINICIÓN DE DERECHOS REALES?

• Por lo tanto, podemos inferir que no.

• Entonces ¿Cómo resolver la cuestión ?

Page 6: Unidad I Teoria General De Los Derechos Reales

02/12/09 ASIGNATURA DERECHOS REALES-UAI-2008 6

DERECHO OBJETIVOS Y SUBJETIVOS

• Derechos Objetivos

• +• Derechos

Subjetivos• =• DERECHOS

REALES

DERECHOS

OBJETIVOSEmana del estado

Ordenamiento jurídicoSe impone mediante

Poder coactivo

SUBJETIVOSPoder o facultad de la

voluntadInterés jurídicamente

Protegido

Elementos:a.-Sujetob.-Objetoc.-Causa

Derechos Objetivos ySubjetivos

Ambos sumados hacenA los Derechos Reales

Page 7: Unidad I Teoria General De Los Derechos Reales

02/12/09 ASIGNATURA DERECHOS REALES-UAI-2008 7

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS QUE SE APLICAN A LOS

DERECHOS REALES

• POR SU OPONIBILIDAD: ABSOLUTOS=OPONIBLE A TODOS =

DERECHOS REALES POR EL CARÁCTER ECONÓMICO

PATRIMONIALES POR SU OBJETO : es inmediato: LAS COSAS

Page 8: Unidad I Teoria General De Los Derechos Reales

02/12/09 ASIGNATURA DERECHOS REALES-UAI-2008 8

RELACIONES ENTRE DERECHOS REALES PERSONALES

DERECHOS PERSONALESDERECHOS

REALES

SEMEJANZASContenido Patrimonial

VINCULACIÓN1.-El derecho personal es medio para llegar a un derecho real (ej la obligación de dar Cosa cierta)2.-El derecho real es Accesorio a un derecho Personal (ej derecho de garantía3.-La violación de un derecho realPuede dar nacimiento a un derechoPersonal (ej daños y perjuicios)

DIFERENCIAS1.-Prescripción2.-Durabilidad3.-Duración4.-Inherencia5.-Muerte6.-Fin de la cosa7.-Competencia jurisdiccional8.-Poderes 9.-Objeto10.-Elementos 11.-Tiempos12.-Régimen Legal13.-Propios de los Derechos Reales14.-Oponibilidad 15.-Nacimiento16.-Número

Page 9: Unidad I Teoria General De Los Derechos Reales

02/12/09 ASIGNATURA DERECHOS REALES-UAI-2008 9

RELACIONES DE DIFERENCIAS

PODER JURÍDICOFACULTADPODERES8

LUGAR DE SITUACIÓN DE LA COSA (INMUEBLES)POR CONVENCIÓN (MUEBLES)

JUEZ DEL LUGAR DE CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN//A ELECCIÓN DEL ACTOR//DOMICILIO DEL DEMANDADO//LUGAR DE CELEBRACIÓN

COMPETENCIA7

EXTINSIÓNRENUNCIA (acción de abandono)BENEFICIA: A OTRO/AL ESTADO/APROPIACIÓN (cosa mueble)

SIGUE LA RELACIÓN DEUDOR-ACREEDORBENEFICIA AL DEUDOR

FIN DE LA COSA6

PASAN A LOS HEREDEROS EN FORMA INDIVISA

LOS DERECHOS SE DIVIDEN ENTRE LOS HEREDEROS

MUERTE5

CUALIDAD DE LOS DERECHOS REALES(lo principal sigue a lo accesorio)

NOINHERENCIA4

TEMPORARIOPERPETUO ( mientras dure el objeto

TEMPORARIOSDURACIÓN3

PERMANENTE Y CONTINUOINSTANTANEO(dura el tiempo de relación entre deudor acreedor

DURACIÓN2

ADQUISITIVAEXTINTIVA POR NO USO

EXTINTIVAPRESCRIPCIÓN1

DERECHOS REALESDERECHO PERSONALESCARACTERÍSTICANÚMERO

Page 10: Unidad I Teoria General De Los Derechos Reales

02/12/09 ASIGNATURA DERECHOS REALES-UAI-2008 10

RELACIONES DE DIFERENCIAS

SOLO LOS QUE LA LEY ESTABLECE

ILIMITADONÚMERO16

NO SIEMPRE ES NECESARIO TITULO

NECESARIO TÍTULONACIMIENTO15

ABSOLUTOSRELATIVOSOPONIBILIDAD14

PUBLICIDAD//POSESIÓN---------------------------------PROPIOS DE LOS DERECHOS REALES

13

PRINCIPIO DE ORDEN PÚBLICO

AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD

RÉGIMEN LEGAL12

RELACIÓN DIRECTARELACIÓN INDIRECTATIEMPOS11

SUJETO Y COSASUJETO (pasivo/activo) y OBJETO

ELEMENTOS10

COSALA PERSONA DEL DEUDOR

OBJETO9

DERECHOS REALESDERECHOS PERSONALESCARACTERÍSTICANÚMERO

Page 11: Unidad I Teoria General De Los Derechos Reales

02/12/09 ASIGNATURA DERECHOS REALES-UAI-2008 11

DERECHOS REALES: DEFINICIÓN

• NO HAY DEFINICIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL DE DERECHO REAL

• ART 497: A TODO DERECHO PERSONAL, CORRESPONDE UNA OBLIGACIÓN PERSONAL• NO HAY OBLIGACIONES QUE CORRESPONDA A DERECHOS REALES

• TEORÍAS:• TRADICIONAL: ORTOLAN:• ESTA TEORÍA SEPARA DERECHOS REALES DE PERSONALES• DERECHO REAL: RELACIÓN DIRECTA E INMEDIATA SUJETO-COSA• DERECHO PERSONAL: RELACIÓN ENTRE TITULAR DE DERECHO (ACREEDOR) Y EL DEUDOR QUE DEBE

PRESTACIÓN AL ACREEDOR

• NO TRADICIONAL: TEORÍA UNITARIA PERSONALISTA (PLANIOL)• UNIFICA A LOS DERECHOS REALES EN UNO SOLO :DERECHO PERSONALES EL ART 2507 TIENE EN PARTE ESTA IDEA/ DER PERSONALES CORRESPONDE UN NO HACER. A LOS DERECHOS

REALES CORRESPONDE UN NO HACER O DEJAR HACER• • TEORÍA UNITARIA REALISTA• UNIFICA EN LA SOLA CATEGORIZACIÓN DE QUE TODO ES DERECHOS REALES• CRÍTICA: EL OBJETO DE LAS OBLIGACIONES NO ES EL PATRIMONIO SINO LA PRESTACIÓN EL PATRIMONIO ES

AMPLIO, LOS DERECHOS REALES SOLO TIENEN COSAS

TEORÍA ECLÉCTICA (ALLENDE) EL DERECHO REAL ES UN DERECHO ABSOLUTO DE CONTENIDO PATRIMONIAL

CUYAS NORMAS SON DE ÓRDEN PUBLICO Y ESTABLECEN ENTRE EL SUJETO (ACTIVO) Y LAS COSAS (OBJETO), UNA RELACIÓN DIRECTA Y PREVIA PUBLICIDAD, OBLIGA

A LOS TERCEROS (PASIVOS) A ABSTENERSE. EN CASO DE VIOLACIÓN SE CUENTA CON EL IUS PREFERENDI Y EL IUS PERSECUENDI

Page 12: Unidad I Teoria General De Los Derechos Reales

02/12/09 ASIGNATURA DERECHOS REALES-UAI-2008 12

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS DERECHOS REALES

Modifico el concepto al separar las cosas y las personasPropone un concepto más limitado de propiedadPropone el estado social de derecho ,que pregona la superioridad de los intereses sociales por encima de los interés individual. La propiedad debe cumplir función social. En las Encíclicas se pregona.

Los conceptos romanos sobre propiedad: mancipium,dominium y proprietas, pasaron a las leyes visgodas.Sin embargo el término preferido fue proprietas. Distinguieron al dominio como más extenso que la propiedad que abarca el dominio útil y directoDerecho limitado en general. Importa más el ejercicio que el títuloSe detecta la existencia de tierras en copropiedad o propiedades de uso colectivo, influido por la propiedad familiar colectiva o de asociaciones comarcales.

Se toma a partir de un criterio obligacional: actiones in rem. Solo existe un sujeto activo, el titular del derecho real. La res era todo, cosa y persona.El concepto de propiedad era entendido como señorío, similar a propiedad.Caracteres de la propiedad: ABSOLUTA, ABSORBENTE, CON LIMITES SAGRADOS, INMUNE (no pagaba impuestos), PERPETUA, NO LIMITADA. Había diferentes tipos de propiedad-Dominiun ex iure quritium-Propiedad pretoria o bonitaria-Propiedad Provincial-Propiedad peregrinaAcciones:-Reinvindicatio-Acción Negatoria-Acción ProhibitoriaPriorizan el título sobre el ejercicio

LEGISLACIÓN CANÓNICALEGISLACIÓN GERMANA

LEGISLACIÓN ROMANA

Page 13: Unidad I Teoria General De Los Derechos Reales

02/12/09 ASIGNATURA DERECHOS REALES-UAI-2008 13

CARACTÉRES DE LOS DERECHOS REALES

IUS AD REM :Desde lo histórico fue un derecho, que sin llegar a atribuir un poder inmediato sobre las cosas, tampoco dejaban reducidos a meros efectos obligacionales los actos realizados. Proviene del Derecho Romano y se aplicaba en aquellos casos en que habiéndose adquirido una cosa, que todavía no había sido entregada. Hoy se entiende que es aquella titularidad que se atribuye a un sujeto en virtud de una ley, un contrato, un testamento, una resolución judicial, para obtener la posesión o utilidad económica de una cosa determinada que aún no se tiene. Invocar título suficiente pero no el modo. No tiene fuerza de derecho real sino tiene modo .

DERECHOS REALES IN FACENDO: Son aquellos que confieren a su titular el derecho a obtener del sujeto pasivo una determinada conducta o prestación. El contenido obligacional no tiene autonomía propia sino que existe como consecuencia del mismo derecho real. Supuestos :Las servidumbres activas

OBLIGACIONES PROPTER REM: El obligado lo es solo por su relación con la cosa. Derechos personales que van unidos a la titularidad del derecho real

OTROS CARACTERES: ABSOLUTO, PATRIMONIAL, DE ORDEN PUBLICO, RELACION DIRECTA, IUS PREFERENDI, IUS PERSECUENDI, ACCESORIO DAÑOS Y PERJUICIOS