Unidad I: La Filosofía como pensar problematizador · PDF fileY eres libre, y te das...

14
FICHA N° 2 – FILOSOFÍA Y CRÍTICA DE LOS SABERES – 1° BACH.DIV. – PROF. XIMENA TARABINI Unidad I: La Filosofía como pensar problematizador HOMO PROBLEMATICUS: Si perteneces a la especie homo sapiens, has tenido, tienes y tendrás problemas toda la vida. Reales o inventados, inesperados o anunciados, de todo tamaño, tipo y color. Quedas avisado. (“El que avisa no es traidor” dice el dicho popular.) Problemas han supuesto tu gestación y tu nacimiento; caminar, dejar el chupete, controlar esfínteres, compartir juguetes, despertarte, abrochar un botón, atarte un zapato, hacer los deberes, bañarte; superar enfermedades, rabietas y dolores; y un larguísimo etcétera hasta hoy. Y hoy por hoy un problema es: + algo que unas veces no te deja avanzar (¿la matemática?, ¿la pila del celular agotada?, ¿una rueda pinchada?, ¿miedo?) Colegio: _____________________________________ Nombre del alumno: __________________________ Grupo: ______________________________________ Fecha de entrega: _____________________________

Transcript of Unidad I: La Filosofía como pensar problematizador · PDF fileY eres libre, y te das...

  • FICHA N 2 FILOSOFA Y CRTICA DE LOS SABERES 1 BACH.DIV. PROF. XIMENA TARABINI

    Unidad I: La Filosofa como pensar problematizador

    HOMO PROBLEMATICUS: Si perteneces a la especie homo

    sapiens, has tenido, tienes y tendrs problemas toda la vida. Reales o inventados, inesperados o anunciados, de todo tamao, tipo y color.

    Quedas avisado. (El que avisa no es traidor dice el dicho popular.) Problemas han supuesto tu gestacin y tu nacimiento; caminar, dejar el

    chupete, controlar esfnteres, compartir juguetes, despertarte, abrochar un botn, atarte un zapato, hacer los deberes, baarte; superar

    enfermedades, rabietas y dolores; y un largusimo etctera hasta hoy.

    Y hoy por hoy un problema es:

    + algo que unas veces no te deja avanzar (la matemtica?, la pila del celular agotada?, una rueda pinchada?, miedo?)

    Colegio: _____________________________________ Nombre del alumno: __________________________ Grupo: ______________________________________ Fecha de entrega: _____________________________

  • FICHA N 2 FILOSOFA Y CRTICA DE LOS SABERES 1 BACH.DIV. PROF. XIMENA TARABINI

    + y otras veces no se deja alcanzar (esa birome que cae entre el almohadn y el silln?, un amor?)

    + un vaco, una ausencia incmoda en tu vida (una ropa de marca?, conexin a

    internet?, simpata?, salud?, maquillaje?, que comprendan lo que sientes?

    + algo que te espera y no deseas (un examen?, el dentista?, un no de tus

    padres seguido de un sermn?, el final de una serie de TV?)

    + algo que te produce dolor, dudas o inseguridad (soledad?, no ser aceptado

    en el grupo?, acn?, oscuridad?, no sentirte amada?, creerte intil?, un

    engao?, un horscopo negativo?)

    Tambin se presentan problemticos algunos cruces de posibilidades que

    te obligan a elegir con mas o menos responsabilidad: sigo humanstico o

    artstico?, chateo, prendo el videojuego o estudio?, pongo azcar o

    edulcorante?, paso la pelota o encaro al arco?, saco a pasear al perro o me

    bao?, tomo refresco o vodka?, fumo o no fumo?, sigo en la fiesta o me voy?.

    REAL ACADEMIA ESPAOLA

    *Problema: Del lat. Problema y este del gr. prblma. 1. Cuestin que se trata de aclarar. 2. Proposicin o dificultad de solucin dudosa. 3. Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecucin de algn fin.

    No Da IgUaL

    No te da igual tener o no

    tener problemas porque no

    eres ni animal ni Dios.

    Eres un ser vivo material en

    un mundo tambin material

    e imprevisible, aprisionado

    en el espacio y en el tiempo.

    Pero inteligente, porque te

    das cuentas que tienes

    problemas, te preguntas

    cmo solucionarlos y buscas

    respuestas,. Tienes corazn y

    te das cuentade que gozas o

    sufres. Y eres libre, y te das

    cuenta de que tu vida avanza

    junto a (convives, vives con)

    otros seres tan libres y

    problemticos como t, sin

    los cuales no eres nadie!

    Y no solo no te da lo mismo

    tener o no tener problemas

    sino que no te da lo mismo

    cualquier problema.()

  • FICHA N 2 FILOSOFA Y CRTICA DE LOS SABERES 1 BACH.DIV. PROF. XIMENA TARABINI

    La Filosofa es un pensar PROBLEMATIZADOR:

    Como vimos mas arriba un problema es un obstculo, un conflicto, o ms exactamente, algo

    que se presenta ante m y que tengo necesidad de resolver para continuar. Pero hay que diferenciar los

    problemas en general de los problemas filosficos:

    Un problema filosfico, por tanto, es un conflicto a resolver, pero que tiene ciertas

    caractersticas especficas:

    Debe referir a cuestiones universales, que importen a todos los seres humanos, que no busquen lograr alguna

    utilidad prctica sino satisfacer el simple deseo de saber (saber intil # pensamiento cotidiano y tcnico), buscar

    un fundamento ltimo de las cosas. Es decir, va ms all de nuestros intereses personales, o nuestro

    contexto particular, situndose en un lugar ms global.

    Es polmico y difcil de resolver. No tiene o presenta una nica respuesta. Pero por ms difcil que sea hallar una respuesta definitiva

    a tales interrogantes, son tan importantes que la Filosofa contina examinando todo lo que nos aproxima a aclararlas.

    Y eso qu es?

    Qu es un

    problema filosfico?

  • FICHA N 2 FILOSOFA Y CRTICA DE LOS SABERES 1 BACH.DIV. PROF. XIMENA TARABINI

    Apunta a buscar los fundamentos, los por qu de las cosas, an de las ms obvias: por eso, el intento de aclarar problemas filosficos

    nos permite ser ms autnomos, nos libera de prejuicios. Es la pregunta del por qu del porqu del porqu (recuerdan el vdeo de

    MENTIRA LA VERDAD?)

    Intenta responder a ella con argumentos racionales: la bsqueda de la esencia (la pregunta por el qu) y de la fundamentacin (la

    pregunta por el por qu) se hace por el camino del pensamiento racional.

    De todo lo dicho adems, se desprende lo ms importante: siempre se presenta en forma de PREGUNTA

  • FICHA N 2 FILOSOFA Y CRTICA DE LOS SABERES 1 BACH.DIV. PROF. XIMENA TARABINI

    La PREGUNTA como traduccin de problemas:

    Las autoras Splitter y Sharp (Splitter, L., Sharp, A. La otra educacin. Filosofa para nios y la comunidad de indagacin, pp. 75

    a 79), diferencian tres tipos de preguntas:

    1) Preguntas corrientes. Las usamos en la vida cotidiana. Son cerradas, esperan obtener cierta informacin. El

    ejercicio de preguntar se cierra cuando esta informacin es dada, cuando la pregunta es satisfecha. Por ejemplo:

    Cmo llego a X calle?

    2) Pregunta de indagacin. Son abiertas y buscan explorar, investigar, no esperan una respuesta de cierre absoluto (S o No, por ejemplo), sino

    iniciar una indagacin, un proceso de bsqueda. La respuesta va a dar lugar a ms preguntas. Quien pregunta no supone que el otro tiene la

    respuesta. A veces, una pregunta de indagacin es generada a partir de una pregunta corriente. Estas son las preguntas propias de la Filosofa.

    Por ejemplo: qu significa verdadero?

    3) Pregunta retrica. No es problemtica ni desconocida. Es cerrada, y espera saber si el otro sabe una respuesta (ejemplo: en una prueba en el

    liceo, o en un programa de preguntas y respuestas). No fomenta la indagacin, y presupone una superioridad de quien pregunta, que ya tiene

    la respuesta antes de preguntar. Por ejemplo: Cul es la capital de Brasil? (sabiendo ya la respuesta)

    Las autoras llaman a construir, en clase, comunidades de indagacin donde predominen las preguntas de indagacin.

    la Filosofa es un proceso que

    empieza por generar una

    pregunta y se desarrolla en un

    intento por responderla, que

    supone repreguntarla,

    reelaborarla y generar nuevas

    preguntas. La filosofa no slo

    pone en cuestin respuestas

    dadas sino que tambin cuestiona

    preguntas.

    Cerletti, A., Kohan, O. La filosofa en la

    escuela. Bs. As.: UBA, 1996, pp. 97-98

  • FICHA N 2 FILOSOFA Y CRTICA DE LOS SABERES 1 BACH.DIV. PROF. XIMENA TARABINI

    AcTiviDadeS! A partir de lo planteado en relacin a la caracterizacin de los problemas filosficos y la traduccin de stos en

    preguntas realiza las siguientes actividades:

    1. Seala cules de estos son problemas filosficos y cules no:

    a. La muerte

    b. Perder el mnibus

    c. La inmortalidad

    d. Que Uruguay no clasifique al mundial

    e. Que la comida se queme

    f. La belleza

    g. La justicia social

    h. La angustia

    2. Plantea un ejemplo (por lo menos) de cada una de las preguntas descritas por Splitter y Sharp en relacin a los problemas

    propuestos en la pregunta 1.

    3. Plantea un ejemplo para cada una de esas preguntas pero con una temtica que te interese.

    .

  • FICHA N 2 FILOSOFA Y CRTICA DE LOS SABERES 1 BACH.DIV. PROF. XIMENA TARABINI

    Si Susanita!, lee atentamente:

    Vuelvo a insistir en la necesidad de estimular permanentemente la curiosidad, el acto de preguntar, en lugar de reprimirlos. Las escuelas ora rechazan las preguntas, ora burocratizan el acto de preguntar. El asunto no es simplemente el de introducir en el currculo el momento dedicado a las preguntas, de nueve a diez, por ejemplo. No es todo! El tema nuestro no es la burocratizacin de las preguntas, sino reconocer la existencia como un acto de preguntar. La existencia humana es, porque se hizo preguntando la raz de la transformacin del mundo. Hay una radicalidad en la existencia, que es la radicalidad del acto de preguntar. Exactamente, cuando una persona pierde la capacidad de asombrarse, se burocratiza. Me parece importante observar cmo hay una relacin, indudable entre asombro y pregunta, riesgo y existencia. Radicalmente, la existencia humana implica asombro, pregunta y riesgo. Y, por todo esto implica accin, transformacin. La burocratizacin implica la adaptacin, por lo tanto, con un mnimo de riesgo, con ningn asombro y sin preguntas. Entonces, la pedagoga de la respuesta es una pedagoga de la adaptacin y no de la creatividad. No estimula el riesgo de la invencin y de la reinvencin. Para m, negar el riesgo es la mejor manera que se tiene para negar la propia existencia humana.

    Freire, Paulo. Hacia una pedagoga de la pregunta. Conversaciones con Paulo Freire

    Y esto de la filosofa como pensar

    problematizador y la traduccin de

    problemas en preguntas tiene

    algo que ver con lo de pasar

    peligros juntos?

  • FICHA N 2 FILOSOFA Y CRTICA DE LOS SABERES 1 BACH.DIV. PROF. XIMENA TARABINI

    Quines filosofan?...

    Yo puedo filosofar?...

    Para comenzar a entender qu es est