Unidad 4 Actividad de Aprendizaje 1

3
1 Actividad de aprendizaje Preliminar, Análisis del Pensamiento Administrativo | Licenciatura en Administración de las Organizaciones DANIEL MORA VALENCIA CODIGO: 212435274 L.A. PEDRO ALFARO ACOSTA LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES UNIDAD 4: Identificación y análisis de la administración en las áreas funcionales de ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 ANÁLISIS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

description

Pensamiento administrativo

Transcript of Unidad 4 Actividad de Aprendizaje 1

Page 1: Unidad 4 Actividad de Aprendizaje 1

|

Licenciatura en Administración de las Organizaciones

DANIEL MORA VALENCIA

CODIGO: 212435274

L.A. PEDRO ALFARO ACOSTA

LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE

LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD 4:Identificación y análisis de la

administración en las áreas funcionales de la organización.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

ANÁLISIS DEL PENSAMIENTO

ADMINISTRATIVO

Page 2: Unidad 4 Actividad de Aprendizaje 1

Función operacional de una organización

• La comercialización. Como tal, es un área administrativa que esta encargada en las ventas; incluyendo también estudios de mercado, promoción, la compra y vente de productos. También se encarga realizar operaciones entre los bienes y productos de todo tipo.

• La producción. Dentro del mercado se le llama así porque se generan los productos en cantidades grandes, a niveles industriales, desde la forma en como se fabrican hasta los procedimientos mas complejos que es la forma de planificar y obtener una producción a menor costo y claro, con mejor calidad para obtener mayores ganancias dentro del mercado en donde se desenvuelve la organización.

• La función de finanzas en la organización. En esta área como todas las demás, están ahí por algún funcionamiento específico en la organización. Por ello, en esta se lleva la contabilidad para que se administren las ganancias y se puedan, a medida de cada organización, un mejor aprovechamiento de los ingresos para el mejoramiento de la empresa.

• La función del personal en la empresa. La organización debe tener un área de recursos humanos para que se pueda dirigir, capacitar y asignar los roles de cada persona que ingresa a la empresa y pueda cumplir con el objetivo de maximizar la producción de los productos. Esto depende mucho también, la forma en como se crea un buen núcleo de trabajo porque de ahí depende mucho que el trabajador desarrollé sus habilidades y lo plasme de manera significativa para la empresa y de resultados. Si no se tiene un buen núcleo de trabajo, llegan las diferencias entre los que están ahí y puede entorpecer la producción de la empresa.

• Las compras en la empresa. La empresa siempre se tiene que dar abasto en materia prima, papelería, material para oficina, entre otros. Porque para poder tener un óptimo desempeño siempre debe de haber las herramientas necesarias para facilitar al trabajador en cumplir con sus actividades y claro, planificar que estos recursos que se brindan no se agoten para no cortar con el desarrollo del producto en cuestión.

• Oficina. Aquí se concentran las actividades que corresponden al papeleo y otras funciones como: el contacto con el cliente, la supervisión del trabajo de la empresa. Prácticamente aquí se lleva todo el control administrativo que tiene la empresa. De ahí surgen las ideas de mejoramiento o las decisiones que se establecen para alguna mejora y problemas que se generan en esta.

• Relaciones públicas. Las relaciones dentro de la empresa deben existir porque aquí se establecen la compra y venta de los bienes que harán de la organización, dependiendo en gran medida la forma en como lo haga, el desarrollo y mejoramiento. Se abarcan desde contacto con otras empresas para el abastecimiento de materia prima hasta la venta de los productos terminados.

|