Unidad 4

53
UNIDAD 4 SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIO PROF: CARMEN LARIOS

Transcript of Unidad 4

UNIDAD 4SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIO

PROF: CARMEN LARIOS

RESPIRACION

Es el proceso a través del cual aportamos el oxigeno que las células necesitan para sus funciones metabólicas y evacuamos el dióxido de carbono generado en ellas.

APARATO RESPIRATORIO

Es el responsable del intercambio gaseoso que se produce entre nuestro organismo y el aire atmosférico.

Esta formado por: Vías respiratorias. pulmones

VÍAS RESPIRATORIAS:

Fosas nasales: http://www.youtube.com/watch?v=naGCgAe2arE&feature=player_detailpage

Parte inicial Paredes recubiertas de mucosa, pelos y cilios. En ellas están los senos paranasales que

calientan el aire y hacen de caja de resonancia. En resumen: a través de las fosas el aire se filtra,

se calienta y se humidifica.

FARINGE:

Es la parte que se encuentra detrás de la boca, caudal a las fosas nasales.

Comunica el tubo digestivo y las vías respiratorias, para separarlos tiene una lengüeta cartilaginosa llamada epiglotis.

Esta también comunicada con los conductos auditivos medios por el cavum que es el orificio donde desembocan las trompas de Eustaquio.

En la pared posterior están las amígdalas palatinas y la úvula.

LARINGE HTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=KOVWFSN1KGW&FEATURE=PLAYER_DETAILPAGE

Es un tubo formado por cartílago y hueso que comunica la faringe con la tráquea.

En ella están las cuerdas vocales, cuya vibración produce la voz.

TRAQUEA HTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?FEATURE=PLAYER_DETAILPAGE&V=WFA1CCYEYBM

Es un tubo que va desde la laringe hasta los bronquios.

Formada por anillos cartilaginosos incompletos.

Siempre esta abierta.

BRONQUIOS Y BRONQUIOLOS

Esta caudal a la tráquea. Se bifurca en dos tubos que a su vez se van

ramificando en otros mas pequeños. Existen bronquios primarios, secundarios y

terciarios hasta llegar a los alveolos pulmonares en los cuales tienen lugar el intercambio gaseoso.

PULMONES WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=DLUD9GCJKKM&FEATURE=PLAYER_DETAILPAGE

Se encuentran en la cavidad torácica. El espacio que los separa se llama

mediastino. Están rodeados por unas membranas

llamadas pleuras.

www.youtube.com/watch?v=sX792rX91zY&feature=player_detailpage

COMO RESPIRAMOS …… Ventilación pulmonar:

Proceso mediante el cual el aire entra y sale de los pulmones para mantener en el cuerpo la concentraciones adecuadas de oxigeno y dióxido de carbono.

Consta de: Inspiración Espiración.

Capacidades pulmonares:

Respiración externa: intercambio de gases que se produce en los pulmones.

Respiración interna. Intercambio de gases que se produce en las células

SÍNTOMAS Y SIGNOS RESPIRATORIOS.

Tos: es una explosión repentina, violenta y ruidosa del aire de los pulmones, por irritación e las vías respiratorias.

Tipos de tos: Seca. Productiva Perruna Convulsiva Irritativa.

DISNEA Dificultad para respirar o sensación subjetiva de falta de aire. Puede ser:

Respiración difícil Respiración incómoda Sentirse como si no estuviera recibiendo suficiente aire

Puede estar causada por: Problemas con los pulmones:

Coágulos en las arterias de los pulmones (embolia pulmonar) Bronquiolitis. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma y otros problemas pulmonares crónicos Otra enfermedad pulmonar  Neumonía Hipertensión pulmonar Problemas con las vías respiratorias que llevan a los pulmones: Bloqueo de los conductos de aire en la nariz, la boca o la garganta  Ahogamiento con algo atorado en las vías respiratorias Crup Epiglotitis

Problemas con el corazón: Ataque cardíaco o angina Anomalías cardíacas de nacimiento (cardiopatía congénita) Insuficiencia cardíaca Alteraciones del ritmo cardíaco (arritmias)

Otros problemas: Alergias (al moho, caspa de animales o polen) Ascenso a grandes alturas donde hay menos oxígeno en el aire Compresión de la pared torácica Polvo en el ambiente Estrés emocional, como ansiedad Hernia de hiato Obesidad Ataques de pánico

CIANOSIS

Coloración azulada de piel y mucosas que se da cuando la sangre no esta bien oxigenada.

Puede ser: Central Periférica.

EXPECTORACIÓN

Es la expulsión, por medio de la tos, de mocos.

El esputo esta formado por secreciones del propio aparato respiratorio.

Es importante ver su aspecto. Si existe infección es importante desechar el

esputo utilizando pañuelos desechables y bolsas de plástico.

También es importante hidratar bien al paciente.

HEMOPTISIS.

Expulsión de sangre del sistema respiratorio. La sangre suele ser de color rojo brillante.

DOLOR TORÁCICO.

Importante saber como es para distinguir un dolor de origen cardiaco o respiratorio.

Problemas cardiovasculares que pueden causar dolor torácico: Angina o un ataque cardíaco. El síntoma más común es el dolor en el pecho, que se

puede sentir como dolor opresivo, presión fuerte o dolor constrictivo. El dolor se puede irradiar al brazo, el hombro, la mandíbula o la espalda.

Una ruptura de la pared de la aorta, el gran vaso sanguíneo que lleva la sangre del corazón al resto del cuerpo, (disección aórtica) causa dolor intenso y súbito en el tórax y en la parte superior de la espalda.

La hinchazón (inflamación) en el saco que rodea el corazón (pericarditis) causa dolor en la parte central del pecho.

Problemas pulmonares que pueden causar dolor torácico: Un coágulo de sangre en el pulmón (embolia pulmonar). Colapso del pulmón (neumotórax). Neumonía, la cual causa dolor agudo en el pecho que a menudo empeora cuando uno

tose o toma una respiración profunda. La inflamación del revestimiento alrededor del pulmón puede causar dolor torácico

que generalmente se siente agudo y que a menudo empeora cuando uno tose o toma una respiración profunda.

Otras causas de dolor torácico: Ataque de pánico, que a menudo ocurre con respiración rápida Inflamación donde las costillas se unen al esternón (costocondritis) Herpes zóster, el cual causa dolor agudo con hormigueo en un lado, que se extiende

desde el tórax hasta la espalda y que puede provocar una erupción Distensión muscular de los músculos y tendones entre las costillas

El dolor torácico también puede deberse a los siguientes problemas del aparato digestivo:

Espasmos o estrechamiento del esófago (el conducto que lleva el alimento desde la boca hasta el estómago)

Cálculos biliares, que causan dolor que empeora después de una comida (con mayor frecuencia una comida grasosa)

Acidez gástrica o reflujo gastroesofágico (ERGE) Úlcera gástrica o gastritis (dolor urente que ocurre si el estómago está vacío y mejora

cuando uno come)

ENFERMEDADES RESPIRATORIASEnfermedades de la nariz y laringe.

Enfermedades de los bronquios.

Enfermedades de los pulmones.

ENFERMEDADES DE LA NARIZ Y LA LARINGE

Rinitis. Inflamación de la mucosa de la nariz, producida por Agentes patógenos. Alergias.Los síntomas que producen son:

cefaleas, escalofríos, hidrorrea, anosmia y obstrucción nasal.

La rinitis puede ser alérgica o vasomotora

SINUSITIS

Es la inflamación de la mucosa de los senos paranasales.

Produce cefaleas intensas, mal sabor de las comidas y voz gangosa.

LARINGITIS

Inflamación de la mucosa de la laringe. Se manifiesta con: afonía, picor y dolor de

garganta y puede llegar a producir asfixia. www.youtube.com/watch?v=ZDmrQdYf1So&feature=player_detailpage

ENFERMEDADES DE LOS BRONQUIOS.

Bronquitis :inflamación de los bronquios. Puede ser:

Aguda Crónica. Mas de tres meses.

BRONQUIALITAS

ENFERMEDADES DE LOS PULMONES

EPOC. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Es un trastorno pulmonar que se caracteriza por la existencia de una obstrucción de las vías aéreas generalmente progresiva y en general no reversible.

Hay dos formas: Bronquitis crónica, que implica una tos

prolongada con moco. Enfisema, que implica la destrucción de los

pulmones con el tiempo. La mayoría de las personas con EPOC tienen

una combinación de ambas afecciones.

ENFISEMA PULMONAR

Enfermedad que produce destrucción de los alveolos.

ASMA BRONQUIALEs un trastorno que provoca que las vías respiratorias se hinchen y se estrechen, lo

cual hace que se presenten sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos.

Causas El asma es causada por una inflamación de las vías respiratorias. Cuando se

presenta un ataque de asma, los músculos que rodean las vías respiratorias se tensionan y el revestimiento de dichas vías aéreas se inflama. Esto reduce la cantidad de aire que puede pasar.

En las personas sensibles, los síntomas de asma pueden desencadenarse por la inhalación de sustancias causantes de alergias, llamadas alérgenos o desencadenantes.

Los desencadenantes comunes de asma abarcan: Animales (caspa o pelaje de mascotas) Polvo Cambios en el clima (con mayor frecuencia clima frío) Químicos en el aire o en los alimentos Ejercicio Moho Polen Infecciones respiratorias, como el resfriado común Emociones fuertes (estrés) Humo del tabaco

CÁNCER DE PULMÓN

APARATO CIRCULATORIO

Lo forman todos los elementos encargados de transportar la sangre por todo nuestro organismo.

Lo forman: El corazón. Los vasos sanguíneos.

EL CORAZÓN

VASOS SANGUÍNEOS

Existen 3 tipos de vasos sanguíneos:

Arterias. Salen del corazón.

Venas. Llegan al corazón.

Capilares. Muy finas donde realmente se realiza el intercambio.

CAPAS DE LOS VASOS.

FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN.

Existen 2 tipos de circulación en el organismo: La circulación mayor: La circulación menor.

CICLO CARDIACO.

RITMO CARDIACO

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.

Angina de pecho. Hipertensión arterial y la arteriosclerosis. Hipercolesterolemia. Infarto de miocardio. Insuficiencia cardiaca. Varices.

ANGINA DE PECHO

TENSIÓN ARTERIAL.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y LA ARTERIOESCLEROSIS.

Hay que distinguir ambos conceptos. Hipertensión arterial es aumento permanente

de la TA. Las causas pueden ser diversas. Arteriosclerosis. Estrechamiento y

endurecimiento de las paredes arteriales. En ocasiones una arteriosclerosis suele ser la

causa de la HTA pero también la etiología puede ser hormonal, toxica, etc..

HIPERCOLESTEROLEMIA

INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO IAM

INSUFICIENCIA CARDIACA El primer síntoma de la insuficiencia cardiaca se manifiesta

cuando el enfermo se somete a cualquier situación en la que es necesario un mayor bombeo del corazón y una mayor cantidad de sangre al organismo. El paciente sentirá ahogo y falta de aire mientras realiza ejercicio o lleva a cabo actividades que antes toleraba bien.

Poco a poco la situación se va agravando y la insuficiencia puede repercutir en otros órganos vitales como los riñones. Entre los principales mecanismos de defensa se encuentran la taquicardia en situación de reposo (al no bombear suficiente sangre el corazón aumenta el número de latidos en cada unidad de tiempo) y el aumento progresivo del tamaño del corazón para conseguir contracciones más fuertes que compensen su deficiencia. Por este motivo los enfermos con IC suelen tener un aumento del tamaño del corazón. La IC puede afectar a la calidad de vida del paciente y limitar sus actividades cotidianas debido a la fatiga y los problemas para respirar.

VARICES