Unidad 3

14
LENGUAJE NATURAL Lenguajes hablados. Difíciles de utilizar para tratar la información. Enorme cantidad de términos y los ficheros serian inmensas para manejar Se adaptan a formas de comunicación oral o escrita. Supone matices, asociaciones de ideas, expresión de emociones, valores. Todas las palabras utilizadas no tienen el mismo valor informativo. Un término puede utilizar multiplicidad de sentidos. Lenguaje flexible. LENGUAJE DOCUMENTAL Lenguaje convencional. Describe el contenido de un documento primario. Produce una transformación de texto original a otro más breve (quedando el primero representado fielmente). Limita la libertad de expresión de los contenidos del documento. Lenguaje controlado. Normas exteriores universales. Reduce al máximo la ambigüedad. Utiliza el menor espacio posible. Vehículo entre el contenido del documento y su utilizador. Las palabras describen la información. Son descriptores (o Palabras Clave). Unidad 3 jueves, 25 de septiembre de 2014 11:12 a.m. Fuentes página 1

description

hg

Transcript of Unidad 3

Page 1: Unidad 3

LENGUAJE

NATURAL

Lenguajes hablados. Difíciles de utilizar para tratar la información.

Enorme cantidad de términos y los ficheros serian inmensas para manejar

Se adaptan a formas de comunicación oral o escrita.

Supone matices, asociaciones de ideas, expresión de emociones, valores.

Todas las palabras utilizadas no tienen el mismo valor informativo.

Un término puede utilizar multiplicidad de sentidos. Lenguaje flexible.

LENGUAJE

DOCUMENTAL

Lenguaje convencional. Describe el contenido de un documento primario.

Produce una transformación de texto original a otro más breve (quedando el primero

representado fielmente).

Limita la libertad de expresión de los contenidos del documento.

Lenguaje controlado. Normas exteriores universales. Reduce al máximo la ambigüedad.

Utiliza el menor espacio posible.

Vehículo entre el contenido del documento y su utilizador.

Las palabras describen la información. Son descriptores (o Palabras Clave).

Unidad 3jueves, 25 de septiembre de 2014 11:12 a.m.

Fuentes página 1

Page 2: Unidad 3

DOCUMENTO Todo escrito que sirve de prueba o de información.

Documentum latino - Docere - "Enseñar" - "Lo que sirve para instruir"

Conocimiento sobre un soporte para utilizar como consulta, estudio o trabajo

Toda expresión en lenguaje natural o convencional y en cualquier otra expresión gráfica,

sonora o en imagen recogida en algún soporte material.

CLASIFICACIÓN Por su naturaleza Textuales Libros, publicaciones, catálogos.

Por su contenido Documentos primarios (Libros, publicaciones seriadas, documentos especiales:

informes científicos y técnicos - programas de investigación - actas de

congreso - tesis - catálogos comerciales - normas - patentes - literatura gris).

Documentos secundarios (Boletines de resúmenes, boletines bibliográficos,

boletines de sumarios, repertorios bibliográficos).

Documentos terciarios (Elaboración de información procedente de los

documentos secundarios).

3.1 (Cartilla 3.2)jueves, 25 de septiembre de 2014 11:45 a.m.

Fuentes página 2

Page 3: Unidad 3

CARACTERISTICAS

INTELECTUALES

Objetivo de la obra

Grado de elaboración: documento primario, secundario o terciario.

Contenido de elaboración: documento primario, secundario o terciario.

Contenido: tema tratado, presencia sistemática, acceso al público, nivel científico, grado de originalidad y

novedad, antigüedad de la información (criterios).

Origen: Fuente = privada, pública, anónima, conocida, individual, colectiva, secreta, divulgada.

Autor = persona, grupo, institución o varias.

CARACTERISTICAS

FISICAS

Peso, tamaño, movilidad, antigüedad, grado de resistencia, estado de conservación.

Materiales es el soporte físico del documento (Posee propiedades físico químicas).

Formas de producción: grabado, imprenta, duplicado, procedimiento fotográficos - eléctricos

y fotoeléctricos (Técnicas).

Periodicidad

Modalidad de utilización: algunos no son legibles directamente.

Forma de publicación (publicados o no)

Colección

ESTRUCTURA Monografía.

Publicación seriada: fascículos.

Documentos no textuales: mapas, fotografías, películas, planos, gráficos.

Partes: Cubiertas, portadas, sumarios, índices, titulo, secciones, títulos de capítulos, párrafos,

resúmenes, introducciones, prefacios, prologo, bibliografía, ilustraciones.

Unidad documental: separata (parte que se aísla para proceder a su tratamiento posterior).

Depende de su valor intrínseco y de la disciplina.

Depende de su grado de actualidad y pertinencia a los conocimientos.

Necesidad de los usuarios. Los hechos cambian y los conocimientos se renuevan.

VIDA

3.2 (Cartilla 3.3)martes, 30 de septiembre de 2014 12:24 p.m.

Fuentes página 3

Page 4: Unidad 3

CUALIDADES La documentación está relacionada con la información

La documentación es un tratamiento al que sometemos la información para facilitar su

reparación y difusión

Este tratamiento posee varias operaciones. Es un proceso.

Los procedimientos documentales implican actos comunicativos. Involucran sujetos (emisores

y receptores) que intercambian mensajes entre si.

El tratamiento documental conlleva una puesta en marcha de los mensajes que se manejan.

El objetivo de la Documentación: pallar la ignorancia del receptor.

Finalidad informativa (comunica), para ayudar al progreso científico.

PROCESO

INFORMATIVO

DOCUMENTAL

CARACTERSTICAS Un emisor: documentalista (intermedio). Recoge mensaje creado por otra fuente, lo trata y lo

difunde.

Un receptor: usuario con necesidades informativas. Satisfecha la demanda puede originar

nuevos mensajes.

Un mensaje: el documento. Mensaje informativo, porque aporta un dato que el usuario

desconocía.

Un canal diverso.

ASPECTOS Proporciona información sobre información.

Potencia la información.

Perfecciona la información que trata, transformándola en fuente permanente.

Actualiza la información.

3.3 (Cartilla 3.4)jueves, 16 de octubre de 2014 11:24 a.m.

Fuentes página 4

Page 5: Unidad 3

FASES DEL

PROCESO

INFORMATIVO

DOCUMENTAL

No existe una fase de creación. Los mensajes son creados con antelación.1-

Fase modal: incorpora el mensaje al fondo documental. (reunir información).2-

Se incorpora para conservarlo de cara al futuro. (Procesos de selección, búsqueda,

adquisición y registro del material). Traslado del mensaje a un soporte más adecuado

(mensaje original es constante).

Fase de conservación de la información: tratamiento de análisis, organización y

conservación. Objetivo: Recuperación futura rápida, fiable y exhaustiva = análisis será

describir cada documento lo más fiel posiblemente y en todos sus aspectos relevantes.

3-

Fase de difusión: a disposición de público. Muestra o exhibición del documento.4-

La Documentación difunde sus mensajes empleando cualquiera de los medios de comunicación.

INFORMACIÓN

DOCUMENTAL

Es transitoria o efecto de un proceso de carácter informativo y documental.

La información es el resultado de un proceso informativo.

Lo que busca y recibe el destinatario es un documento (mensaje).

La información es por naturaleza transitoria.

Para que haya información documental debe existir dos condiciones: novedoso o relevante y

pertinente.

Son los documentos considerados novedosos y pertinentes, en un momento dado y por un

receptor concreto, a fin de paliar en ellos su ignorancia sobre una materia, originando un

nuevo estado de conocimiento.

CONSERVACIÓN

Y

RECUPERACIÓN

DE LA

INFORMACIÓN

Parte siempre de un documento

Incluye la observación de documento dentro de su fase modal

La finalidad última del proceso es difundir documentos, para que el receptor obtenga

conocimiento.

La difusión emplea cualquiera de los medios de comunicación.

En la difusión se transfiere un mensaje, pero no cede el documento, lo conserva para nuevas

difusiones.

Fuentes página 5

Page 6: Unidad 3

EMISORES Sujetos que incorporan el mensaje: traslada el mensaje al soporte para

documentarlo (documentalista).

Presupuesto económico.1-

Los temas que abarca el centro.2-

Las necesidades de los usuarios.3-

Las relaciones con otros centros .4-

La naturaleza de los documentos (equipos de lectura).5-

Espacio, idioma, alto precio en el mercado.6-

La elección de los documentos para mantener el fondo documental depende de:

La adquisición de los documentos puede ser: gratuito, pago, compartido.

Sujetos que conservan el mensaje: Actitud pasiva = no destruir el documento,

Actitud activa = detectar errores de ubicación, asignar un espacio único a cada

documento, distribución racional del espacio (ampliaciones), prevenir el deterioro,

protección del documento, restauración del daño causado.

Perfil profesional: vocación (trabajo no original, ni investigación) por la

repercusión social, capacidad analítica, capacidad de síntesis, dominio de la

lengua, formación científica específica, afán de formación permanente de técnicas

documentales.

Descripciones del contenido:

Clasificación = almacenamiento ordenadamente los documentos.1-

Indización = seleccionar o recuperar documentos en determinados temas.2-

Resumen = informar al usuario del contenido evitando leer el original.3-

Sujetos que comunican el mensaje:

Pasivo = indicar fondos disponibles (fichas).1-

Activo = acción puntual ante demanda del usuario.2-

SUJETOS DEL

PROCESO

DOCUMENTAL

3.4 (Cartilla 3.5)jueves, 16 de octubre de 2014 12:11 p.m.

Fuentes página 6

Page 7: Unidad 3

RECEPTORES Usuario = receptor pasivo. Satisfacer es tarea del documento

Reticencia a utilizar los servicios: causas internas y externas.

Motivos institucionales = escasa ayuda oficial.1-

Motivos económicos = información cara.2-

Motivos idiomáticos = diversidad de lenguas.3-

Causas externas:

Causas internas: (relaciones psico-sociológicas entre emisores y receptores). Desajustes

causados por el documentalista y desajustes motivados por el usuario.

Documentalista tratar de:

Explorar necesidades del usuario.1-

Asumir como propio los intereses del público.2-

Incorporar a todos los sujetos a las tareas del centro.3-

Divulgación de los servicios.4-

Preparación y formación de técnicas adecuadas.5-

Educación de los usuarios.6-

Actitudes y cualidades humanas del documentalista:

Facilidad y gusto por el trato humano.1-

Interés por difundir el conocimiento.2-

Inquietud por brindar una información completa y precisa.3-

Curiosidad por resolver casos difíciles.4-

Voluntad para comprender intereses del usuario.5-

Vocación de utilidad.6-

Afán de perfeccionar el servicio.7-

Desconfianzas del usuario:

No cree que le faciliten los documentos relativos a su tema.1-

Prevé que será incapaz de acceder al contenido.2-

Ignora las existencia de centros.3-

No considera capaz al documentalista.4-

Reacio a las nuevas tecnologías.5-

Tipos de sujetos receptores:

Estudiantes1-

Profesores2-

Investigadores3-

Profesionales de la documentación4-

Administradores y políticos5-

Ciudadanos6-

Fuentes página 7

Page 8: Unidad 3

Noción Aquel organismo que recopila y trata documentos con el fin de difundir información

documental (Bibliotecas, Centros de documentación, Archivos, Museos).

Características de las instituciones documentales:

Tipos Archivos

Bibliotecas

Centros de Documentación

Museos

Criterios:

La función documental.

Naturaleza y características de documentos.

INSTITUCIONES

DOCUMENTALES

Archivos Colección de documentos elaborados y empleados en procesos administrativos, legales o

económicos.

Fondo de archivo: documentos generados por institución pública o privada, persona física o

jurídica, que son testimonio de las actividades que realizan.

Centro de archivo: lugar donde custodian, organizan y sirven documentos de los fondos de

archivos.

Dependencia = públicos, privados.1-

Categoría = locales, provinciales, regionales, nacionales.2-

Tipo = gestión, intermedio, histórico.3-

Finalidad = administrativa, histórica.4-

Fondos = singulares, múltiples.5-

Clases:

Biblioteca

Colección organizada de libros, publicaciones periódicas y otros documentos (gráficos y

audiovisuales) servida por un personal a cargo).

Métodos de difusión de documentos.1-

Método de conservación2-

Según el tipo de documento conservado (filmotecas, di apotecas, hemerotecas,

fototecas, videotecas, fonotecas).

3-

Según disciplinas representadas4-

Según el organismo al cual depende.5-

Clasificación:

Prepondera el análisis de la documentación.

Documentación especifica.

Centros de documentación científica1-

Centros de documentación científica especializada2-

Centros de documentación cultural3-

Centros de documentación adscriptos a organismos privados4-

Centros de documentación de empresas informativas5-

Centros de referencia6-

Tipos:

Centro de

Documentación

3.5 (Cartilla 3.6)martes, 21 de octubre de 2014 12:14 p.m.

Fuentes página 8

Page 9: Unidad 3

MuseoInstitución sin fines de lucro, abierta al público, cuya finalidad es: adquirir, conservar, estudiar

y exponer los objetos que mejor ilustran las actividades del hombre.

Tipos:

Según el propietario:

Según materia:

Nacionales (estatal), públicos (Regional), privados (personas, sociedades,

fundaciones).

Historia y arte, etnográficos, científicos, jardines zoológicos y botánicos,

acuarios, monumentos históricos, mixtos.

Fuentes página 9

Page 10: Unidad 3

CONSERVACIÓN

DOCUMENTAL

Dentro de la fase modal y de la fase de difusión

Se encuentra dentro de todas las frases del proceso documental

Mantiene intacta su permanente actualidad

A través de la conservación se ha convertido una civilización de lo transitorio en una

civilización acumulativa.

Según carácter del documento (antiguo, moderno)

Sistemas: Según naturaleza del soporte (papel, película, magnético)

El ser humano1-

Biológico (insectos)2-

Químicos (tintas)3-

Climáticos.4-

Catástrofes naturales.5-

Agentes destructores del papel:

Microfilmar o informatizar los fondos valiosos o frágiles.1-

Medidas coercitivas (prohibir comer, fumar, beber, robar).2-

Extremar limpieza.3-

No exponer a la luz solar, ni a la luz fluorescente.4-

No colocar cerca de fuentes de calor.5-

Airear los libros.6-

Prevención contra catástrofes naturales.7-

Medidas a tomar:

3.6 Cartilla (3.7)martes, 21 de octubre de 2014 12:48 p.m.

Fuentes página 10

Page 11: Unidad 3

DIFUSIÓN

DOCUMENTAL

Se difunde conservando el documento y el mensaje

La exhibición documentaria se realiza de muy variadas maneras

La exhibición documentaria puede afectar el mensaje, el soporte o el documento.

Concepto: poner a disposición del receptor los mensajes documentales.

La exhibición garantiza la retención del mensaje. Ni la emisión, ni la edición, ni la transmisión

oral, preservan el mensaje.

Consulta del documento (simple exhibición)

Entrega (utilización total del documento). Temporal o definitiva.

Modalidades: Exposición (permanente, para un colectivo

3.7 (Cartilla 3.8)martes, 21 de octubre de 2014 01:10 p.m.

Fuentes página 11

Page 12: Unidad 3

INDIZACIÓN

Es una operación documental

Extraer de un documento original o de su resumen unos vocablos con enorme carga

informativa. (Palabras clave).

Las palabras clave sirven para revelar el tema o idea central

Facilita la búsqueda de aquello que interesa.

Extracción de los conceptos contenidos en el documento en lenguaje natural.2-

Traducción de esos conceptos al lenguaje documental.3-

Búsqueda de otros conceptos pertinentes.4-

Etapas: 1- Conocimiento del contenido conceptual del documento.

Análisis: de las palabras más significativas.2-

Conversación del lenguaje del texto indizado a descriptores.3-

Proceso indizador: 1- Familiarización: versa en el tema central del documento.

Tipos: Indización con lenguaje natural (documentos primarios).

Indización por los estudios (de libros, revistas, periódicos).

Índices KMIT (Keyword in title = palabra clave en el titulo), KWIC (Keyword in

context = palabra clave en el contexto), KWOC (Keyword out of context = palabra

Indización automatizada (Con computadora).

Indización en el medio audiovisual (documentos con soporte sonoro)

Indización de las fotografías.

Indización coordinada (juega con varios descriptores. Se trata de una intersección).

clave extraída desde el título y presentada como encabezamiento).

3.8 (Cartilla 3.9)jueves, 23 de octubre de 2014 11:28 a.m.

Fuentes página 12

Page 13: Unidad 3

RESUMEN

Es una operación documental que permite disminuir el volumen de la información primaria y

destacarlos los aspectos que tienen especial interés para el usuario.

Son textos breves que acompañan el documento original (Abstracts).

Difusión de información.1-

Selección de información.2-

Búsqueda de información.3-

Objetivos:

Presencia o ausencia de crítica.

Lenguaje utilizado.

Características: La extensión.

Resumen indicativo (describe el documento).

Resumen informativo (describe el documento).

Resumen critico (autor aporta conclusiones).

Extracto (citas)

Revisión (review - conjunto de documentos)

Tipos: El titulo como resumen.

Contenido: Tema tratado, naturaleza del documento, objetivo del trabajo, métodos

empleados, resultados obtenidos, concusiones, lugar, fecha, resumen crítico

Es la síntesis del documento original.

3.9 (Cartilla 3.10)jueves, 23 de octubre de 2014 12:09 p.m.

Fuentes página 13

Page 14: Unidad 3

BASES DE

DATOS

Nacida a raíz de la informatización.

Deposito enormes de información almacenados en la computadora.

Base de datos = banco de datos.

Es una serie de ficheros que sirvan para la exhibición y recuperación de documentos.

Registro: es una unidad completa de información sobre un libro, ítem,

producto, persona, paciente, etc.

Campo: es una subdivisión del registro, dedicado a un solo ítem o aspecto

de la información.

Formato: es la manera cómo los registros de un fichero son divididos en

campos (existen multitud de formatos).

Elementos: Fichero: es una colección de datos almacenados.

3.10 (cartilla 3.11)jueves, 23 de octubre de 2014 12:21 p.m.

Fuentes página 14