UNIDAD 2. Introducción

10
UNIDAD 2. HIDROCARBUROS Definición Clasificación

description

Apuntes de la materia de quimica organica unidad 2 Hidrocarburos

Transcript of UNIDAD 2. Introducción

Page 1: UNIDAD 2. Introducción

UNIDAD 2. HIDROCARBUROS

• Definición

• Clasificación

Page 2: UNIDAD 2. Introducción

Contenidos de la Unidad

• Definición de la química orgánica

• Características de los compuestos orgánicos

• Influencia del carbono en relación a su

configuración electrónica

• Los hidrocarburos como base de la química

orgánica

• El metano y el etano como ejemplos

• Clasificación de los hidrocarburos

Page 3: UNIDAD 2. Introducción

Bibliografía

• Timberlake, K. (2011). Química: General, Orgánica y Biológica. Estructura de la vida. México: PEARSON, EDUCATION.

– 11 y 12

• Graham, T. (1999) Química Orgánica, México: LIMUSA WILEY

– Capítulos 2 y 4

• Holum, R. (1999). Fundamentos de Química General, Orgánica y Bioquímica para ciencias de la salud. México: Colección de Textos Politécnicos NORIEGA LIMUSA.

– Capítulo 12

Page 4: UNIDAD 2. Introducción

Metas de aprendizaje

• Identificar propiedades y características de los compuestos orgánicos e inorgánicos

• Comprender la estructura del carbono como base fundamental de la química orgánica

• Identificar a los hidrocarburos como base de la química orgánica

• Conocer la clasificación de los hidrocarburos y su influencia en la biología

Page 5: UNIDAD 2. Introducción

Introducción

• La química orgánica es la química de los compuestos formados fundamentalmente por carbono e hidrógeno.

• En tiempo pasado, la química orgánica era utilizada para clasificar a los sistemas con vida, de ahí su nombre de química orgánica.

• Sin embargo, la química orgánica va más allá de compuestos originados por la vida.

Page 6: UNIDAD 2. Introducción

Compuestos orgánicos

• Son compuestos meramente formados mediante

enlaces covalentes, lo que significa que son

moléculas.

• Siempre contienen C e H. En ocasiones también

contienen otros elementos no metálicos, tales

como Cl, O, S, N ó P.

• Existen muchos compuestos orgánicos, la

mayoría de ellos son compuestos no polares.

Page 7: UNIDAD 2. Introducción

Características estructurales de los compuestos orgánicos

• Pueden ser cadenas lineales, cerradas o

ramificadas.

• Los enlaces sencillos tienen libre rotación y libre

movimiento entre las moléculas.

Page 8: UNIDAD 2. Introducción

Los hidrocarburos

• Compuestos orgánicos constituidos

exclusivamente por carbono e hidrógeno.

• Debemos ver la configuración electrónica básica

del carbono.

• Vemos que forma 4 pares enlazantes, de ahí que

el metano (CH4) sea el hidrocarburo más simple.

Page 9: UNIDAD 2. Introducción

El metano

• El alcano base de los

hidrocarburos es el metano.

• Es una molécula que

pertenecen al subgrupo de

los alcanos.

• Derivan del latín no

reacción

C

Page 10: UNIDAD 2. Introducción

• Es un elemento muy estable y es el primero de la

lista de los hidrocarburos saturados.

• Los alcanos son enlaces sencillos, flexibles y

difíciles de romper.

• Por esa razón no son fáciles de reaccionar y se

caracterizan por ser utilizados como

combustibles.