Unidad 2: Herramientas Manuales

32
COORDINADOR ACADEMICO: ING. KUHN MATÍAS INSTRUCTOR: ARMITANO OMAR R. TURNO MAÑANA MAGALLANES ALÍ AUXILIARES: GONZÁLEZ RODRIGO INSTRUCTOR: NIETO JORGE TURNO VESPERTINO ASISTENTE DE SOLDADOR NIVEL 1

description

Power Unidad 2

Transcript of Unidad 2: Herramientas Manuales

Diapositiva 1

Coordinador ACADEMICO: Ing. Kuhn Matas

Instructor: Armitano Omar r. Turno maana

Magallanes ALAUXILIARES: Gonzlez Rodrigo

instructor: NIETO JORGE TURNO VESPERTINO ASISTENTE DE SOLDADOR NIVEL 1

IMPORTANCIA DEL ASISTENTE DE SOLDADOR:Es necesario comprender que el desempeo y habilidades del asistente de soldador frente a una tarea son de suma importancia, ya que de l depender el xito y el buen trabajo que realice el soldador, en resumidas cuentas ES TRABAJAR EN EQUIPO DONDE CADA UNO HACE SU LABOR ESPECFICA PARA LLEGAR A UN BUEN FIN.

UTILIZACIN DE HERRAMIENTAS MANUALESEn esta ctedra se vera el uso y variedad de herramientas manuales de uso general en ingeniera, esto comprende una amplia gama utilizada para ajustar, desmontar, montar, forma, terminacin, corte y tamao.

SELECCIONAR LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS PARA LAS TAREAS: Esta accin comprende el vasto conocimiento y aplicacin en los diferentes trabajos de soldadura, con ellas se puede: trazar, medir, escuadrar, nivelar, limpiar, perforar, manipular, elevar y curvar.

EJEMPLOS DE HERRAMIENTAS:Punta de trazar: Se utiliza para trazar geometras sobre metales(lneas y figuras)

EL GRAMIL:Se utiliza sobre una superficie plana, por lo general sobre un mrmol de ajuste( rectificado y pulido), nos permite trazar piezas en escuadra o trazar lneas paralelas con respecto a la superficie donde se deslice.

UTILIZADAS PARA MEDIR:Existen herramientas destinadas a la medicin, con el fin de obtener con claridad la lectura del parmetro y compararlo con el preestablecido. Los elementos de medicin: Que toman como unidad de medicin al metro y lo dividen en partes iguales, lo ms pequeo que pueden medir es 1 mm, como la cinta mtrica o la regla metlica.

Los instrumentos de medicin:Toman como patrn de medicin al milmetro y lo dividen en partes iguales, en 10, 100 o 1000partes, llamadas dcimas, centsimas y milsimas. Son ms precisos , stos son el calibre y el micrmetro, utilizados cuando exista un mayor compromiso en la lectura.

INSTRUMENTOS COMBINADOS:Se utilizan para tomar niveles y escuadras en piezas soldadas y su verificacin dimensional.

PARA ESCUADRAR:Las escuadras nos permiten escuadrar ngulos de 90, cuando son ngulos diferentes (no rectos) se utiliza la falsa escuadra.Cuando se necesite escuadras de sujecin, se utilizan las magnticas que permite posicionar una pieza sin correr el riesgo de perder el ngulo al momento de puntear.

DE CORTAR:El corte en los trabajos de soldadura son realizados con frecuencia y para ello se utilizan: La sierra manual, la tijera de cortar chapas, y en espesores considerables la guillotina.En el caso de la sierra manual se pueden cortar distintos espesores y durezas ya que las hojas vienen de :18,24 y 32 dientes por pulgada:18 dientes -metales blandos como el aluminio o cobre.24 dientes metales semi-duros como bronce y latn.32 dientes metales duros y estructurales de poco espesor.

DE CURVAR:Con las curvadoras manuales podemos obtener el curvado de caos de distintos tamaos y planchuelas, se deber tener en cuenta el tamao de la matriz correcta al dimetro del cao.

DE NIVELAR:Existen trabajos en soldadura que es menester la nivelacin de piezas o conjuntos , para ello se utilizan los niveles de burbuja, existen distintos tipos y pueden poseer base magntica que permite la sujecin constante a la pieza.

DE PERFORAR:Existen 2 tipos, los elctricos , utilizados para agujerear hierro y acero y los manuales en casos que se deba agujerear metales blandos como el aluminio y de poco espesor.

USO DE HERRAMIENTAS Y BUENOS RESULTADOS:DE TRAZAR: El trazado debe ser claro que resalte de la pieza de base, este trazado puede consistir en una lnea lmite para un corte, una figura; adems el elemento que se utilice para trazar debe ser acorde al metal. Cuando la pieza no puede ser marcada, se utiliza tiza hmeda.

DE MEDIR: Los elementos e instrumentos de medicin deben estar en buen estado de uso y , conservacin, con sus escalas bien legibles para poder realizar mediciones lo ms exactas posibles, en caso del calibre o micrmetro se deber tener un aprendizaje previo de medicin para la correcta lectura.

DE ESCUADRAR:Se debe tener precaucin, ya que las escuadras no deben poseer en los bordes de asiento proyecciones de soldadura, esto impedira su perfecto asiento en la pieza.Adems colocarla sobre una superficie limpia libre de grasas y aceites, evitando que se muevan, stas pueden utilizarse sobre superficies planas, a 45 y 90.

DE CORTAR:La sierra manual es una de las ms utilizadas, se debe tener en cuenta que tipo de material se cortar para la correcta eleccin del numero de dientes de la hoja, adems su correcta colocacin en el arco(dientes hacia adelante).El corte con arco de sierra se utiliza cuando no se debe elevar la temperatura del metal de base en este proceso.

DE PERFORAR:En cuanto a los taladros de mano se deben utilizar para perforar metales blandos y de poco espesor, lo principal es que la mecha utilizada est bien afilada y si el agujero no es uniforme, se deber a la falta de rigidez, en cuanto a los elctricos se utilizarn en hierros o aceros con mechas bien afiladas, se debe tener en cuenta que el dimetro de la mecha incide en la potencia de la mquina.

DE MANIPULAR:En la utilizacin de llaves de cadena o faja se debe evitar que patinen, la precaucin es limpiar la zona de agarre previamente liberando la zona de grasas o aceites y no colocar la llave de cadena en materiales que no deban ser rallados.

DE SUJETAR:As como la figura muestra un presentador o enfrentador de caos, se debe alinear y nivelar las partes a unir , teniendo presente que a la hora de efectuar el punteo no se giren o muevan las partes.

DE LIMPIAR:En el caso de los cepillos de acero, stos deben poseer la suficiente rigidez para ejercer presin sobre ellos y no deformarse, pudiendo obtener una limpieza profunda acorde a la posicin de la soldadura.

DE NIVELAR:Los niveles deben apoyarse y deslizarse sobre una superficie limpia y plana, si poseen base magntica pueden utilizarse a 90 y 45 sin problemas, adhirindose a la superficie de la pieza.

DE ELEVAR:En el uso de aparejos o plumas se debe tener presente que la operacin debe ser gradual y segura, verificando el estado de los accesorios como eslingas, cadenas, fajas; como as el correcto funcionamiento de los aparatos de elevar y su carga mxima.

DE CURVAR:Para las curvadoras manuales en especial, la eleccin correcta de la matriz evita que el cao o planchuela se deforme o presente arrugas en el caso que se trate de caos, esto perjudicara la terminacin de la pieza.