UNIDAD 1 Gestión de Costos

download UNIDAD 1 Gestión de Costos

of 26

description

Gestion

Transcript of UNIDAD 1 Gestión de Costos

Instituto Tecnolgico NacionalDepartamento de Ingeniera IndustrialEnero-Junio 2015

Materia:Gestin de Costos

Trabajo:Unidad 1Integrantes:Hernndez Prez Giovanni 13210465

Impartida por:C.P ESCOBAR CHANONA JOSE LUIS

Tijuana B.C a 19 de Febrero del 2015

ndice

Portada_______________________________________________________________________________1Introduccin _________________________________________________________________________2Marco Terico Conceptos generales ________________________________________________________________4Relacin entre contabilidad de costo_________________________________________________4Contabilidad administrativa___________________________________________________________4Clasificacin de costos ______________________________________________________________5Importancia de costos ______________________________________________________________7Ciclos de costos de produccin _____________ _______________________________________10Importancia de costos en toma de decisiones _______________________________________12Estado de produccin y ventas______________________________________________________12Desarrollo___________________________________________________________________________13

Gestin de CostosDefinicin de Gestin de Costos.- Es un sistema de informacin para determinar, registrar, acumular, distribuir, controlar y analizar los costos de produccin, distribucin y financiamiento.Gestin.- Correcto manejo de los recursos de los que dispone una correcta y determinada organizacin, adems abarca una larga lista de actividades, pero siempre se enfoca en la utilizacin eficiente.Introduccin General.La contabilidad, es un sentido ms amplio, puede decirse que: es el registro y control, e informacin de las operaciones realizadas; es decir resulta ser la obtencin de la informacin financiera.En la actualidad la contabilidad no est comprendida como un conjunto de hechos referidos al pasado, sino que en muchos casos prev situaciones, siendo su informacin congruente, por lo que resulta ser una verdadera y eficaz ayuda a la administracin, con sentido econmico, visin futurista, y a tiempo, con un dinamismo que hace olvidar las antiguas ideas que se tenan de all, para dar lugar, con un conjunto de superaciones actuales, a la expresin conocida como: Contadura.As es como, en su evolucin, se ha pensado hoy en da que dentro de la Contabilidad, cuando solo se hace referencia a los aspectos comunes de procedimiento, sistematizacin, informes y evaluacin, se lo conoce con el nombre de Contabilidad General pero, cuando se especfica la serie de esfuerzos y recursos para obtener algo, tambin de procedimientos, sistematizacin, informes, etc. entonces se conoce como Contabilidad de Costos, es decir que ambas ramas se enmarcan en un todo, es decir la Contabilidad, y que est dentro de un espacio universal, es decir "La Contadura".

Conceptos GeneralesContabilidad Financiera. La contabilidad financiera recopila, registra, clasifica, sumaria e informa las operaciones que pueden cuantificarse en dinero y que realiza una entidad econmica. Lo que hacen los contadores, en definitiva, es reflejar la historia econmica de una empresa. Los estados contables permiten tomar decisiones a los directivos e informar datos requeridos por accionistas u organismos estatales.Contabilidad Administrativa.Se conoce como contabilidad administrativa al tipo de contabilidad que se centra en las necesidades informativas de los diversos niveles administrativos. Esta contabilidad busca generar informes internos para que la administracin de la entidad pueda desarrollarse con eficiencia.Contabilidad de Costo.El costo, tambin conocido como coste, es el desembolso econmico que implica la oferta de un servicio o la elaboracin de un producto. Este costo incide en el precio de venta al consumidor final, ya que puede decirse que este precio es igual a la suma del costo ms la ganancia para el productor.La contabilidad de costo o contabilidad de costos, por lo tanto, es la rama de la contabilidad que se encarga de analizar el margen de contribucin y el punto de equilibrio del costo del producto. Puede entenderse a la contabilidad de costo como una disciplina de la contabilidad administrativa.Entidad econmica: Es cuyos derechos y obligaciones pueden ser manejadas o representadas por una persona fsica, moral o combinacin de ambas.ENTE Econmico. (Organizaciones) Personas fsicas-individuoPersonas morales asociacionesEntidades: Pblicas Gobierno centralPrivadas NegociosMixtas.Cuyos bienes y valores, derechos pueden ser manejados y/o representados por una persona fsica, moral o por la combinacin de ambos.*Por sus actividades.- Comercio: agricultura, pesca, industria, ganadera, silvicultura.- Crdito: seguro, fianza, casas de bolsas, casas de cambio, casas de inversin.- Servicios: culturales, beneficencias y seguridad social.Costos.Es la suma de esfuerzos y recursos que se ha invertido para producir algo y se clasifica en los siguientes tipos:

Costo de inversin.Es el costo de un bien, que constituye el conjunto de esfuerzos y recursos invertidos con el fin de producir algo til; la inversin est representada en: tiempo, esfuerzo o sacrificio, y recursos o capitales.La produccin de un bien requiere un conjunto de factores integrales que son:a)Cierta clase de materialesb)Un nmero de horas de Trabajo-hombre, remunerables.c)Maquinaria, herramientas, etc. y un lugar adecuado en el cual se lleve a cabo la produccin.Estos factores pueden ser fsicos o de otra naturaleza, pero su denominador comn ser en dinero, que intervienen en la produccin.

Costos de desplazamiento.En la moderna teora econmica el costo significa desplazamiento de alternativas, o sea que el costo de una cosa es el de aquella otra cosa que fue escogida en su lugar. Si se eligi algo, su costo estar representado por lo que ha sido sacrificado o desplazado para obtenerlo.Constantemente el sujeto est tomando decisiones frente a varias alternativas; por ejemplo, cuando un estudiante se decide por la carrera de contador pblico, en lugar de la filosofa, entonces el no ser filsofo, es el costo de la carrera de contador, escogida la alternativa, se convierte en costo de inversin.Costo incurrido.Se conoce con este nombre a la inversin del costo de produccin puramente habida en un periodo determinado. Es decir, que solo refleja valores de inversin efectuados exclusivamente en un lapso. Lo anterior indica que le cost incurrido no incluye valores de produccin que correspondan a otro ejercicio, como lo es el inventario inicial de produccin en procesos.Costo fabril y no fabril.A travs de la historia las tcnicas de evaluacin de los costos han sufrido una evolucin, est ligada a los adelantos, el costo de produccin est formada por tres elementos: Materia prima Mano de obra directa Otros gastos de fabricacinCosto fabril.El costo unitario de fabricacin sirve para determinar el valor de elaboracin de los productos terminados, de los que est en proceso de transformacin, y de los vendidos. Los dos primeros se presentan en el documento de posicin financiera.Estados financieros.a) Balance general de una empresa en un momento determinado.b) Estado de resultadosc) Estado de flujo de efectivoCosto no fabril.El costo no fabril se aplica a todas las inversiones que no corresponden a la produccin de algn artculo, lo cual indica que no se realizan actividades de transformacin. El anlisis de costo es un examen de gastos, como son las compras, los gastos sobre compras, ventas, de administracin y otros gastos que pueden existir en empresas dedicadas a vender un producto o a prestar un servicio, y por ultimo existe el costo total.Costo total.El costo representa, en trminos generales, toda la inversin necesaria para producir y vender un artculo; ahora bien, este costo se puede dividir en: Costo de Produccin. Costo de Distribucin. Costo Administrativo. Costo Financiero. Otros Gastos. Reparto de Utilidades a los Trabajadores. Impuesto sobre la Renta.

Gasto Indirecto de ProcesosSon los elementos necesarios, accesorios para que la transformacin de la materia prima, adems de los sueldos y salarios directos como son: el lugar en el que se trabaja, equipo, herramientas, la luz, etc.Costo Primo Suma de los elementos directos del costo es decir el conjunto formado por la materia prima conformado por la materia prima directo y salarios directos.

Costo de Transformacin o Conversin Est integrado por la adicin de sueldos y salarios, y gastos indirectos de produccin.Costo de Produccin.Los costos de produccin (tambin llamados costos de operacin) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, lnea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compaa estndar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de produccin indica el beneficio bruto.Costo de distribucin.Comprende los gastos de venta, propaganda, transporte, cobranza, financiacin y gastos generales. Tiene la caracterstica de ser una deduccin directa de los ingresos que no se acumulan en los libros al costo de la unidad producida.

Ciclo ContableOperaciones

Documentacin Libro DiarioLibro MayorHoja de Trabajo

Estados FinancierosAuxiliar MayorRequisitos Fiscales

Costo administrativo.Los costos administrativos son los recursos necesarios para las operaciones y manejos dentro de una empresa, son los gastos o costos que la empresa aplica para la realizacin de trmites y movimientos internosEstos costos son manejados, reportados y distribuidos por los gerentes y administradores, y son generados principalmente por los sueldos de gerentes, secretarios, administradores, contadores y dems personal, que no influye en forma directa en el proceso de produccin, sino que manejan los procedimientos internos de la empresa, como distribucin, contratacin tal y como lo establece el concepto administracin.Otros gastos como son los costos directos e indirectos de una empresa, etc.Teora del consumo.La teora del consumidor es una rama de la microeconoma, que estudia el comportamiento de un agente econmico en su carcter de consumidor de bienes y de servicios encaminado a la obtencin de la curva de demanda del consumidor para los distintos bienes, llegando al concepto de utilidad marginal. Esta teora relaciona las preferencias, las curvas de indiferencia y las restricciones presupuestarias a las curvas de demanda del consumidor.Ciclos de los costos.Es el periodo que abarca las fases de prosperidad y depresin, su duracin media depende de la etapa evolutiva que se encuentra por los economistas en periodo de 3 a 12 aos pero esto no puede generalizarse.

Fase de los CiclosSon una ascendente y otra descendente a la primera se le conoce como prosperidad y la segunda depresin. De acuerdo a la economa el punto de contacto entre la curva ascendente, o sea el paso de la fase de prosperidad a la depresin se llama crisis y al punto de contacto entre la depresin y prosperidad se llama recuperacin. Concepto de Prosperidad.La fase de la prosperidad se inicia en la recuperacin y se caracteriza por el aumento en el volumen fsico de la produccin y de las operaciones comerciales, la demanda es superior a la de oferta, aumentan los precios, inversiones, la tasa de inters de los capitales y hay mayor ocupacin de trabajadores.Fase de depresin.Se inicia con la crisis y se caracteriza por la disminucin en el volumen fsico de la produccin, existe desocupacin de trabajo de baja de salarios, la oferta es superior a la demanda y esta fase de los ciclos econmicos plantea problemas muy especiales que pasan a las empresas.

Capacidad productiva no utilizada en poca de depresin.Este problema indica, que al haber contraccin en las operaciones comerciales, las fbricas se ven obligadas a limitar su produccin, parando mquinas y despidiendo trabajadores.En tales condiciones existen inversiones de activo fijo no aprovechables que de aplicar su depreciacin a los costos, aumentaran estos con la consiguiente desventaja para calcular precios de veta, que tambin estarn en constante descenso. Tal situacin se puede solucionar contablemente, considerando la depreciacin de ese tipo en una cuenta especial, que se puede denominar, Capacidad no aprovechada, saldando esta cuenta por prdidas y ganancias y apareciendo en el estado despus de la utilidad o perdida en operacin, otra solucin ser el vender la maquinaria no utilizada.Errores en el cmputo de las provisiones para la depreciacin de la maquinaria.Esta situacin existe en los ciclos econmicos de prosperidad en los que se advierte la laza en los precios, presentndose el problema siguiente: el equipo de fbrica ha sido adquirido a bajo costo en relacin con los precios actuales, por lo tanto, la provisin por depreciacin se viene calculando sobre el valor original del equipo que no corresponde al que prevalece en el mercado, confrontndose dos problemas.1. Los costos de produccin no absorben una depreciacin adecuada al valor de r eposicin del equipo.2. La provisin creada no alcanza para reponer la maquinaria inutilizada u obsoleta.En razn de lo anterior se hace necesario establecer reservas adicionales por el concepto de depreciacin o reposicin con el fin de que por una parte los costos unitarios de produccin se calculen de acuerdo con las necesidades actuales y por otra parte la empresa cuente con los elementos suficientes para el remplazo de maquinaria , en ltima instancia, la direccin de la empresa deber destinar parte de sus utilidades, para la creacin de una reserva de capital destinada a la reposicin de equipo.Problema de evaluacin de inventarios.Considerando que uno de los renglones de mayor cuanta en el activo de una industria, corresponde al Almacn de Materias Primas, es importante conocer la forma de valorizar tanto las salidas como las existencias de materiales teniendo en cuenta el ciclo econmico que estamos viviendo.En los ciclos de prosperidad cuando los precios van en constante alza, el aplicar el costo de adquisicin en forma correcta, es determinante para no considerar utilidades exageradas que vengan a representar un problema posterior para la empresa, tanto en lo que se refiere a los resultados de los ejercicios como la valoracin de las existencias que quedan al final del mismo.Importancia de costos de decisiones La contabilidad de costos ha tenido un desarrollo a progreso industrial y comercial puesto a como ha surgido actividades ha sido necesario utilizar y comercial puesto a como ha sugerido actividad esas, para registrar informes y con base a ello tomar decisional competencia intensificada obliga aprovechamiento ptimo de los recursos envindose las instalaciones ,inversin y gastos iguales sin provechoso solo en determinacin sino fines por lo tanto fue en avanza importante el desarrollo de la contabilidad .de costos.Cierto aspecto de la previsin y planeacin obligo a obtener pronsticos de operacin para periodo siguiente y ayudo a coordinar hechos por ciertos departamentos tales como/ analizar su interdependencia promoviendo la cooperacin de gerencia descentralizada.Factores que afectan la localizacin de plantas industriales1. Informe de costos2. Utilidad del costo unitario3. Tipos de decisiones4. Costos para toma de decisiones 5. Conciencia de funcionarios acerca de costos6. ConclusionesCONCEPTOS GENERALESLa contabilidad de costos es un sistema de informacin para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de produccin, distribucin, administracin y financiamiento.Se relaciona con la acumulacin, anlisis e interpretacin de los costos de adquisicin, produccin, distribucin, administracin y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeacin, control y toma de decisionesEs una disciplina social que considralos siguientes aspectos: CONTABILIDAD: genera informacin medible en trminos monetarios, presentndola en forma estructurada y sistemtica para reflejar las operaciones de una empresa(Aqu se ubica la contabilidad de costos) AUDITORA: verifica la informacin contable FINANZAS: proporciona informacin financiera a partir de la informacin contable

Otras definiciones de Costos:Es el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar, a cambio de bienes o servicios que se adquieren.GARCA COLN, Contabilidad de costosSon la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo.DEL RIO GONZALEZ, Costos IEs el conjunto de pagos, obligaciones contradas, consumos, depreciaciones, amortizaciones y aplicaciones atribuibles a un periodo determinado, relacionadas con las funciones de produccin, distribucin, administracin y financiamiento.ORTEGA PREZ DE LEN, Contabilidad de costosDefinicin de Gasto:Comprende todos los costos expirados que pueden deducirse de los ingresos. En un sentido ms limitado, la palabra gasto se refiere a gastos de operacin, de ventas o administrativos, a intereses y a impuestos. JAMES A. CASHIN, Contabilidad de costosDiferencias entre costos y gastosCostos Costo del producto o costos inventarales El valor monetario de los recursos inherentes a la funcin de produccin; es decir, materia prima directa, mano de obra directa y los cargos indirectos. Estos costos se incorporan a los inventarios de materias primas, produccin en proceso y artculos terminados, y se reflejan dentro del Balance General. Los costos totales del producto se llevan al Estado de Resultados cuando y a medida que los productos elaborados se venden, afectando el rengln de costo de los artculos vendidos.Gastos Gastos del periodo o gastos no inventarales Son los que se identifican con intervalos de tiempo y no con los productos elaborados. Se relacionan con las funciones de distribucin, administracin y financiamiento de la empresa. Estos costos no se incorporan a los inventarios y se llevan al Estado de Resultados a travs del rengln de gastos de ventas, gastos de administracin y gastos financieros, en el periodo en el cual se incurren.Costos capitalizablesSon aquellos que se capitalizan como activo fijo o cargos diferidos y despus se deprecian o amortizan a medida que se usan o expiran, dando origen a cargos inventarales (costos) o del periodo (gastos).

Elementos de un sistema de admn. de costosElementos MotivacionalesMediciones del desempeo.Estructura de recompensas.Apoyo de la misin organizacional y de la estrategia competitiva.

Elementos InformativosApoyo del proceso presupuestario.nfasis sobre el ciclo de vida del producto.Diferenciacin de actividades que generan valor agregado y las que no lo generan.Apoyo de las iniciativas de reduccin de costos.Concentracin de la atencin en el control de costosEvaluacin de las competencias bsicas y anlisis de decisiones de producir o subcontratar.

Elementos de la Elaboracin de ReportesPreparacin de estados financierosSuministro de detalles para un sistema de contabilidad por reas de responsabilidad.

CLASIFICACIN DE COSTOSCriterios para la clasificacin de los costos.Al revisar sobre criterios de clasificacin de los costos, podemos evaluar los siguientes:Con relacin a los perodos de contabilidad: Costos corrientes: aquellos en que se incurre durante el ciclo de produccin al cual se asignan. Costos previstos: incorporan los cargos a los costos con anticipacin al momento en que efectivamente se realiza el pago. Costos diferidos: erogaciones que se efectan en forma diferida.Con relacin a los elementos que lo forman: Costo de produccin o industrial: Incluye el costo de los materiales, mano de obra y otros costos de fabricacin; es utilizado normalmente como criterio de valoracin de las existencias. Cuando el producto se vende el costo de produccin se descarga en el costo de los artculos vendidos. Costo de distribucin: Es el costo relativo a la comercializacin y entrega de los productos a los clientes. Costo de empresa: Es el costo total del perodo que se obtiene por agregacin de los costos de produccin y distribucin.Con relacin al volumen de produccin: Costo fijo: Es aquel en el cual el costo fijo total permanece constante, independientemente de que vare el nivel de actividad de la empresa, mientras que el costo fijo por unidad vara con la produccin, es decir, el costo fijo por unidad se reduce a medida que se incrementa la actividad, al repartir los costes fijos entre un mayor nmero de unidades. ( Figura 2) Costo variable: Es aquel en el cual el costo variable total cambia en proporcin directa a las variaciones en el volumen de produccin, mientras el costo variable unitario permanece constante. (Figura 2). Costo mixto: Es aquel que contiene caractersticas tanto de costo fijo como variable

Comportamiento de los costes en funcin de su variabilidad con el nivel de actividad.Con relacin a la produccin: Costo primo: Es aquel directamente relacionado con la fabricacin de un producto; equivale a la suma de materiales directos y mano de obra directa, es decir, las partidas directas del costo. Costo de conversin: Es aquel incurrido en la transformacin de los materiales directos en artculos terminados; est conformado por la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricacin, se observa que contempla la mano de obra directa como partida directa e incorpora las partidas indirectas del costo.Con relacin a su posible asignacin: Costo directo: Es el costo de materiales y mano de obra que la gerencia es capaz de identificar con artculos o reas especficas. Este al igual que los costos primos, incluye las partidas directas. Costo indirecto: Es el que por afectar al proceso en su conjunto no es directamente identificable con ningn artculo o rea, por lo que es necesario utilizar tcnicas de asignacin para su distribucin. Este refleja las partidas indirectas del costo al igual que los costos de conversin.Con relacin a las funciones: Costo de manufactura: Se relaciona con la produccin de un artculo; es la suma de los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricacin. Costo de mercadeo: Se incurre en la venta de un producto o servicio. Costo administrativo: Se incurre en la direccin, control y operacin de una empresa; incluye el pago de salario a la gerencia y al personal de oficina. Costo financiero: Se relaciona con la obtencin de fondo para la operacin de la empresa; incluye el costo de los intereses de los prstamos as como el costo de otorgar crditos a los clientes.Con relacin al grado de control: Costo controlable: Sobre l pueden ejercer influencia directa los encargados de las reas de responsabilidad. Costo no controlable: No se encuentra bajo influencia directa de los encargados de las reas; su responsabilidad es asumida por los niveles de direccin superiores.Con relacin al momento de clculo: Costo real, retrospectivo, histrico o efectivo: Es calculado a partir de los consumos reales en el proceso productivo durante un perodo de tiempo. Costo estndar, prospectivo o predeterminado: Es calculado a partir de los consumos predeterminados, a un precio determinado para un perodo futuro; puede ser considerado como un costo norma.Con relacin a la planeacin, el control y la toma de decisiones: Costo estndar: Es el costo por unidad de materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricacin, que deberan incurrirse en un proceso de produccin bajo condiciones normales; satisfacen el mismo propsito del presupuesto. Costo presupuestado: Es el total de costos que se espera incurran en un determinado perodo.

OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOSLa empresa de carcter comercial conoce perfectamente el costo de los bienes que adquiere y que posteriormente revende, por lo tanto, la fijacin de sus precios de venta pueden basarse en los precios de compra de los artculos adquiridos, es claro que a ellos agregar la serie de gastos operacionales que le demand la administracin y puesta en venta de estos productos, como tambin los mrgenes de utilidad que espera por realizar estas operaciones. La empresa industrial sin embargo tiene otra forma de funcionamiento que repercute en una forma ms compleja en el clculo de los costos, ya que ella adquiere materias primas para someterla a distintos procesos de transformacin hasta obtener bienes destinados a la venta, por ello es claro que desconoce el costo resultante para cada uno de sus productos y no es llegar y fijar los precios de venta pues para ello necesita contar con un mecanismo que le permita conocer estos valores con certeza o de lo contrario es posible que se encuentre con problemas de tipo econmico.De lo anteriormente sealado se desprenden los objetivos de la contabilidad que seran por lo menos los siguientes: Determinar, en la forma ms exacta posible, el costo atribuible a cada uno de los productos que elabora una empresa industrial, con el propsito de fijar los precios de venta basados en el claro conocimiento de los valores en que se ha debido incurrir durante el proceso productivo. Necesidad de la industria de valorizar debidamente las existencias de productos terminados y en proceso de fabricacin, tanto para objeto de presentacin en el balance general como as tambin para proceder al costeo de las ventas en el estado de resultados.Si no existiera la contabilidad de costos, la valorizacin de los productos terminados y en proceso debera hacerse en base a estimaciones, seguramente con algn margen de error, lo que llevara a distorsiones en los estados econmicos financieros. Desde el punto de vista de la administracin, otro objetivo de gran importancia de la contabilidad de costos, es ejercer un adecuado control sobre todas las actividades del proceso productivo. Reducir los costos de fabricacin mediante la introduccin de cambios en el empleo de los elementos materiales o humanos. La contabilidad de costos permitir conocer si tales cambios han sido o no positivos desde el punto de vista de la rentabilidad.IMPORTANCIA DE LOS COSTOS EN LA TOMA DE DECISIONESEl papel de la contabilidad de costos en la toma de decisionesDentro del modelo de toma de decisiones la contabilidad de costos, ayuda para que la decisin sea mejor, de acuerdo con la calidad de la informacin que se posea. En toda organizacin diariamente se toman decisiones, unas son rutinarias, como contratar un nuevo empleado; otras no la son, como introducir o eliminar una lnea de producto, ambas requieren adecuada informacin.La calidad de las decisiones de las empresas, pequeas o grandes, estn en funcin directa del tipo de informacin disponible; por lo tanto, si se desea que una organizacin se desarrolle normalmente, debe contarse con un buen sistema de informacin, a mejor calidad de la informacin, se asegura una mejor decisin.La contabilidad de costos como herramienta en la toma de decisionesEn toda organizacin diariamente se toman decisiones, unas son rutinarias, como contratar un nuevo empleado; otras no la son, como introducir o eliminar una lnea de producto, ambas requieren adecuada informacin.Es obvio que la calidad de las decisiones de cualquier empresa, pequea o grande, est en funcin directa del tipo de informacin disponible, por lo tanto, si se desea que una organizacin se desarrolle normalmente, se debe contar con un buen sistema de informacin: a mejor calidad de la informacin, se asegura una decisin acertada.La contabilidad de costos denominada tambin contabilidad administrativa facilita la toma de decisiones, y plantea utilizar el mtodo cientfico para tomar una buena decisin basado en el siguiente proceso:1. Anlisis Reconocer que existe un problema Definir el problema y especificar los datos adicionales necesarios Obtener y analizar los datos2. Decisin Proponer diferentes alternativas Seleccionar la mejor3. Puesta en prctica Poner en prctica la alternativa seleccionada Realizar la vigilancia necesaria para control del plan elegidoLa toma de decisin, ya sea a corto o largo plazo, puede definirse en los trminos ms simples como el proceso de seleccin entre dos o ms alternativas de cursos de accin.La toma de decisin gerencial es un complejo proceso de solucin de problemas que consiste en una serie de etapas sucesivas. Estas etapas se unirn como sea posible si la gerencia espera cualquier grado de xito que se derive del proceso de toma de decisin.Las seis etapas en el proceso de toma de decisin son: Deteccin e identificacin del problema Bsqueda de un modelo existente aplicable al problema o al desarrollo de un nuevo modelo. Definicin de cursos alternativos a la luz del problema y el modelo escogido Determinacin de los datos cuantitativos y cualitativos que son relevantes en el problema y un anlisis de los datos relativos para el curso de accin alternativo. Seleccin e instrumentacin de una solucin ptima que sea consistente con las metas de la gerencia. Evaluacin del pos decisin a travs de retroalimentacin para proveer a la gerencia los medios para determinar la efectividad del curso de accin escogida en la solucin del problema.

Problemas comunes en la toma de decisionesAceptar una orden especialLas industrias producen artculos bajo su nombre o a nombre de una cadena de almacenes, los productos vendidos a las cadenas generalmente son modificados y vendidos a precios ms bajos que los productos elaborados bajo el nombre del fabricante. En adicin a la produccin y ventas regulare s, a veces la empresa esta en posicin de aceptar una orden especial para sus productos por debajo del precio normal.Hacer o comprarLa gerencia tiene posibilidad de hacer o comprar partes de un producto al proveedor cuando cuenta con espacio en la planta, equipos, mano de obra ociosa. A fin de evaluar apropiadamente la decisin de hacer o comprar, tanto los estndares de cantidad y calidad del componente deben ser iguales a ambos cursos de accin alternativos.Mezclar un producto o un servicioUn problema de mezcla de productos resulta cuando se fabrican productos mltiples en una instalacin comn, las limitaciones surgen de los recursos disponibles como nmero de horas mquina disponible, o nmero fijo de unidades disponibles de materiales directos, el gerente tendr que tomar una decisin de combinacin ptima de productos para fabricarlos de acuerdo a las limitaciones de produccin.Flujos de costos y cuentas de costos de produccin.El flujo de los costos de produccin sigue el movimiento fsico de las materias primas a medida que se reciben, almacenan, gastan y se convierten en artculos terminados.En un sentido amplio, el ciclo de produccin puede dividirse en tres fases principales: Almacenamiento de materias primas. Proceso de fabricacin de las materias primas en artculos terminados. Almacenamiento de artculos terminados, aunque en muchas empresas el control de los artculos terminados est bajo la jurisdiccin del departamento de ventas, y por lo tanto tcnicamente no debe considerrselos como parte del ciclo de produccin.En la contabilidad de costos se emplean tres tipos generales de cuentas de inventario: materias primas, trabajo en proceso y artculos terminados.Los cargos a la cuenta trabajo en proceso consisten en los tres elementos de costos de fabricacin: materias primas empleadas, mano de obra directa y costos indirectos de fabricacin.Los costos de las materias primas empleadas y la mano de obra directa, que se producen normalmente, se cargan directamente a la cuenta Trabajo en proceso.Sin embargo, los costos indirectos de fabricacin se acumulan primero en una cuenta del libro mayor titulada Costos indirectos de fabricacin y despus se transfieren o aplican a la cuenta Trabajo en proceso.

UNIDAD IIELEMENTOS DE COSTOS MATERIA PRIMA DIRECTA BASICO MANO DE OBRA(SUELDOS Y SALARIOS) GASTOS INDIRECTOS

COSTOS ECONOMICOSFACTORES:

MATERIA PRIMA:Representa un elemento fundamental del costo tanto por lo que se refiere a su valor con respecto a la inversin total en el producto, cuanto por la naturaleza propia del artculo elaborado ya que viene hacer la esencia del mismo, esto quiere decir que sin materia prima no puede lograrse la obtencin de un artculo.IMPORTANCIA DE LA MATERIA PRIMALa materia prima est bajo la siguiente presentacin:1.- Como material en el almacn de materias primas.2.- Como material en proceso de transformacin.3.- Como material convertido en producto terminado.

pg. 24