unidad 1

12
Instituto tecnológico de cerro azul NOMBRE DE LA ALUMNA: Hernández Del Ángel Marisol M.C: Raúl Leonel Guzmán Sampayo MATERIA: Sistema de manofactura GRUPO:2 N0 DE CONTROL:11500437 HORARIO: 9 – 11AM

description

educacion

Transcript of unidad 1

Page 1: unidad 1

Instituto tecnológico de cerro azul

NOMBRE DE LA ALUMNA: Hernández Del Ángel Marisol

M.C: Raúl Leonel Guzmán Sampayo

MATERIA: Sistema de manofactura

GRUPO:2

N0 DE CONTROL:11500437 HORARIO: 9 – 11AM

Page 2: unidad 1

ANTECEDENTES DEL TAYLORISMO

se refiere a la división de las distintas tareas del proceso de producción. Este fue un nuevo método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción.

Page 3: unidad 1

Taylor buscaba lograr mayor eficiencia a nivel nacional, para aumentar la productividad; y la eficiencia para él era obtener mayor cantidad de productos en menos tiempo. Según él, el principal derroche de la época era el del trabajo humano, a causa de los errores

Page 4: unidad 1

La supresión del ocio y de la vagancia sistemática ("tiempo muerto") y «de las diferentes razones por las cuales se trabaja lentamente, disminuiría el precio de reventa de la producción en tales proporciones que el mercado interno y externo se ampliaría considerablemente y así podríamos competir en condiciones muy satisfactorias con nuestros rivales», decía Taylor. O sea, si yo suprimo esta inactividad, además de producir más en menor tiempo, obtendré una ganancia mayor.

Page 5: unidad 1

Problemas del taylorismo

-Aumento excesivo de productividad.

-Dificultad de adaptación a cambios tecnológicos y tendencias de mercado.

-Dificultades para incorporar adecuadamente nuevas tecnologías.

-Dificultad para crear motivación. -Insatisfacción.

-Dificultades para satisfacer las necesidades de los trabajadores

Page 6: unidad 1

Ventajas del taylorismo

Más productos en menos tiempo.

-Cada trabajador se ocupaba siempre de la misma tarea.

-Disminución de los precios.

-Mayor acumulación de capital.

Page 7: unidad 1

Para que el sistema ideado por Taylor funcionara correctamente era imprescindible que los trabajadores estuvieran supervisados en sus tareas. Así se conformó un grupo especial de empleados, encargados de la supervisión, organización y dirección del trabajo fabril. Quedaba atrás, definitivamente, la época en que el artesano podía decidir cuánto tiempo le dedicaba a producir una pieza, según su propio criterio de calidad. Ahora, el ritmo de trabajo y el control del tiempo de las tareas del trabajador estaban sujetos a las necesidades de la competencia en el mercado.

Page 8: unidad 1

Hacia 1912 y 1913 se produjeron numerosas huelgas en contra de la utilización del sistema de Taylor

Page 9: unidad 1

La fragmentación del trabajo produce una descualificación al destruirse los antiguos oficios, fragmentándolos y descomponiéndolos, aumentando la eficiencia y bajando los costos ya que al trabajador que lleva a cabo tareas simples se le paga menos. Este sistema conlleva un problema: el monopolio del conocimiento, interés en que ese conocimiento no trascienda para así lograr mantener aquel régimen.

Page 10: unidad 1

Desventajas del Taylorismo

Diseñar las tareas de esta manera resulta en trabajos muchas veces monótonos, aburridos, frustrantes y poco motivantes. Los trabajadores se cansan fácilmente con este tipo de trabajo, se sienten insatisfechos, faltan a menudo, y abandonan con facilidad si encuentran otro trabajo un tanto mas interesante. Sabotajes a la producción es algo común de ver en las plantas donde los trabajos son extremadamente mecanizados. Otro problema de este enfoque es la baja calidad de los productos dado que el trabajador recibe dinero por cantidad y no por calidad.

Baja motivación y satisfacción labora por parte de los trabajadores.

2. Alto ausentismo y rotación de personal.

3. Baja calidad de producción.

4. Malas relaciones laborales.

Page 11: unidad 1

su influencia en la actualidad

El Taylorismo sugiere la división del trabajo que conlleva la especialización de un trabajador en realizar una operación para crear un producto, así se podrá ahorrar tiempo y aumentar la productividad, para ser más claros un ejemplo seria en una Industria productora de autos, los trabajadores tienen definida su función, por ejemplo, alguien pone las llantas, alguien el parabrisas alguien se encarga de montar el motor etc. también lo podemos encontrar en un McDonald’s o en simple supermercado, pero los mejores ejemplos lo encontramos en las empresas industriales.

Page 12: unidad 1

bibliografía

http://es.slideshare.net/Maria161994/taylorismo-6166932

http://es.wikipedia.org/wiki/Taylorismo

http://www.buenastareas.com/ensayos/Que-Es-El-Taylorismo/2171161.html