unidad 0 historia lengua latina.pdf

download unidad 0 historia lengua latina.pdf

of 8

Transcript of unidad 0 historia lengua latina.pdf

  • 8/17/2019 unidad 0 historia lengua latina.pdf

    1/8

    LATÍN 1º UNIDAD 0

    LA LENGUA LATINALA LENGUA LATINA

    HISTORIA DE LA LENGUA LATINAHISTORIA DE LA LENGUA LATINA

    Del indeouropeo a las lenguas romancesDel indeouropeo a las lenguas romances

     A finales del siglo XVIII, el lingüísta Frank A finales del siglo XVIII, el lingüísta Frank 

    Bopp, junto con otros estudiososBopp, junto con otros estudiosos 

    procedieron mediante el métodoprocedieron mediante el método 

    comparativo al estudio sistemático de unacomparativo al estudio sistemático de una 

    serie de lenguas orientales y europeas,serie de lenguas orientales y europeas, examinando sus semejanzas gramaticales yexaminando sus semejanzas gramaticales y 

    léxicas. El estudio continuado de estasléxicas. El estudio continuado de estas 

    lenguas a lo largo de la historia ha llevado alenguas a lo largo de la historia ha llevado a 

    confirmar que todas estas lenguas tenían elconfirmar que todas estas lenguas tenían el 

    mismo origen, es decir, que todas procedían de la misma lengua a la quemismo origen, es decir, que todas procedían de la misma lengua a la que  

    llamaronllamaron indoeuropeoindoeuropeo. Así pues la familia de leguas indoeropeas esta. Así pues la familia de leguas indoeropeas esta 

    compuesta por todas aquellas lenguas habladas en Europa, tanto en elcompuesta por todas aquellas lenguas habladas en Europa, tanto en el  pasado como en el presente, además de algunas de Asia Central ypasado como en el presente, además de algunas de Asia Central y  

    meridional que se extienden desde la actual Turquía hasta la India. Estameridional que se extienden desde la actual Turquía hasta la India. Esta

    Las lenguas indouropeas se han clasificado en dos familias:Las lenguas indouropeas se han clasificado en dos familias:

    Lenguas orientales: llamadas también “satem”, son las lenguasLenguas orientales: llamadas también “satem”, son las lenguas 

    indoiranias, las eslavas, las bálticas y el armenio.indoiranias, las eslavas, las bálticas y el armenio.

    lenguas occidentales: llamadas también “centum”, son las lenguaslenguas occidentales: llamadas también “centum”, son las lenguas 

     germánicas, célticas, románicas y el griego. germánicas, célticas, románicas y el griego.

    HISTORIA DE LA LENGUA LATINA 1

  • 8/17/2019 unidad 0 historia lengua latina.pdf

    2/8

    LATÍN 1º UNIDAD 0

    Lenguas Germánicas

    Nórdico

    Germánico Occidental: Inglés, Alemán, Holandés,Flamenco

    Lenguas Célticas

    Irlandés

    Galés

    Lenguas Románicas

    Francés

    Catalán

    Castellano

    GallegoPortugués

    Italiano

    Rumano

    Provenzal

    Sardo

    Lengua Griega Griego moderno

    Lenguas BálticasLituano

    Letón

    Lenguas Eslavas

    Eslavo oriental: Ruso, Ucraniano, Bielorruso

    Eslavo occidental: Polaco, Checo

    Eslavo meridional: Esloveno, Serbio, Búlgaro, Macedonio,

    Eslovaco

    Lenguas indoiraniasLenguas iranias: Persa, Kurdo, Avéstico,etc.

    Lenguas indoarias: Hindi, Bengalí, Cingalés

     Así pues, el latín es una lengua indoeuropea, de la familia occidental y Así pues, el latín es una lengua indoeuropea, de la familia occidental y 

    del grupo itálico. A lo largo de los muchos siglos de su historia hadel grupo itálico. A lo largo de los muchos siglos de su historia ha  

    conocido diversos periodos:conocido diversos periodos:

    HISTORIA DE LA LENGUA LATINA 2

  • 8/17/2019 unidad 0 historia lengua latina.pdf

    3/8

    LATÍN 1º UNIDAD 0

     Latín arcaicoLatín arcaico

     Comprende desde el s. VIII a.C al II a.C. Es la etapa de formación delComprende desde el s. VIII a.C al II a.C. Es la etapa de formación del 

    latín, en la que va incorporando influencias de otras lenguas vecinas,latín, en la que va incorporando influencias de otras lenguas vecinas,  como el osco, el umbro, el sabino...e incluso del griego; al mismo tiempocomo el osco, el umbro, el sabino...e incluso del griego; al mismo tiempo  

    va desplazando a estas lenguas hasta hacerlas desaparecer. Tambiénva desplazando a estas lenguas hasta hacerlas desaparecer. También 

    incorpora elementos de otras lenguas no indoeouropeas, como el etruscoincorpora elementos de otras lenguas no indoeouropeas, como el etrusco 

    o el púnico. El latín se convirtió en la lengua dominante en Italia.o el púnico. El latín se convirtió en la lengua dominante en Italia.

    Las inscripciones más antiguas que se conservan son del s. VI a.C.Las inscripciones más antiguas que se conservan son del s. VI a.C.

    Las primeras obras literarias aparecieron en el s. III a.C. Los autores másLas primeras obras literarias aparecieron en el s. III a.C. Los autores más 

    importantes fueron:importantes fueron: EnnioEnnio, poeta;, poeta; CatónCatón, historiador; y los, historiador; y los comediógrafoscomediógrafos Plauto y Terencio.Plauto y Terencio.

    Latín clásicoLatín clásico

    Este período abarca desde el s. I a.C hasta la primera mitad del s. I d.C,Este período abarca desde el s. I a.C hasta la primera mitad del s. I d.C, 

    es llamada la “Edad de Oro” de las letras latinas.es llamada la “Edad de Oro” de las letras latinas.

     A esta época pertenecen los grandes autores de la literatura latina y se A esta época pertenecen los grandes autores de la literatura latina y se 

    considera que el latín alcanza la perfección, algunos autores son;considera que el latín alcanza la perfección, algunos autores son; Cicerón,Cicerón, 

    César, Salustio, Tito Livio (en prosa) Virgilio, Horacio, Catulo, Ovidio (enCésar, Salustio, Tito Livio (en prosa) Virgilio, Horacio, Catulo, Ovidio (en verso).....verso).....

    Latín tardíoLatín tardío

    Período comprendido entre el siglo III a.C hasta el V. Es el momento dePeríodo comprendido entre el siglo III a.C hasta el V. Es el momento de  

    esplendor de la literatura cristiana con autores comoesplendor de la literatura cristiana con autores como Tertuliano, SanTertuliano, San 

     Agustin o San Jerónimo. Agustin o San Jerónimo.

    La lengua hablada, elLa lengua hablada, el latín vulgar latín vulgar , va evolucionando poco a poco hacia, va evolucionando poco a poco hacia 

    las lenguas romances.las lenguas romances.Latín medievalLatín medieval

    Siglos VI- XIV. El latín deja de hablarse y se convierte en un lenguaSiglos VI- XIV. El latín deja de hablarse y se convierte en un lengua 

    intelectual, reservada para las ciencias y la cultura, además es la lenguaintelectual, reservada para las ciencias y la cultura, además es la lengua  

    de la iglesia y de la diplomácia internacional ( hasta el siglo XVII).de la iglesia y de la diplomácia internacional ( hasta el siglo XVII).

    En este período el latín conoce un periodo de esplendor con elEn este período el latín conoce un periodo de esplendor con el 

    emperador Carlomagno (742-814), que influido por el erudito Alcuinoemperador Carlomagno (742-814), que influido por el erudito Alcuino 

    HISTORIA DE LA LENGUA LATINA 3

  • 8/17/2019 unidad 0 historia lengua latina.pdf

    4/8

    LATÍN 1º UNIDAD 0

    de York, propicia el llamado “Renacimiento Carolingio” durante el cualde York, propicia el llamado “Renacimiento Carolingio” durante el cual  

    se impulsa la copia de textos en latín y se fomenta la enseñanza de estase impulsa la copia de textos en latín y se fomenta la enseñanza de esta 

    lengua en las escuelas, a fin de dotar a la corte de hombres cultos elengua en las escuelas, a fin de dotar a la corte de hombres cultos e  instruidos.instruidos.

    El latín medieval, aunque culto, es muy diferente al latín clásico, puestoEl latín medieval, aunque culto, es muy diferente al latín clásico, puesto  

    que esta contaminado por las lenguas románicas.que esta contaminado por las lenguas románicas.

    Latín renacentistaLatín renacentista

    Conocido también como latín humanístico o neolatín. Durante los siglosConocido también como latín humanístico o neolatín. Durante los siglos  

     XV al XVIII el latín va a conocer un nuevo periodo de esplendor y XV al XVIII el latín va a conocer un nuevo periodo de esplendor y 

    revitalización, gracias a los intelectuales humanistas como:revitalización, gracias a los intelectuales humanistas como:  Erasmo,Erasmo, Tomás de Moro, Nebrija, Luis Vives, Petrarca, Descartes, Galileo,Tomás de Moro, Nebrija, Luis Vives, Petrarca, Descartes, Galileo, 

    Copérnico, Newton...Copérnico, Newton...

    Se traducen y se estudian a los autores latinos y se imita su estilo. LaSe traducen y se estudian a los autores latinos y se imita su estilo. La  

    búsqueda de manuscritos antiguos va a permitir recuperar muchas obrasbúsqueda de manuscritos antiguos va a permitir recuperar muchas obras 

    perdidas en los siglos anteriores.perdidas en los siglos anteriores.

    No solo el latín se beneficiará de este revivir el mundo clásico sino todoNo solo el latín se beneficiará de este revivir el mundo clásico sino todo 

    el arte se contagiará del mismo y se puede comprobar sobre todo en lael arte se contagiará del mismo y se puede comprobar sobre todo en la  escultura, la arqitectura y la pintura.escultura, la arqitectura y la pintura.

    El latín será en este época la lengua culta, utilizada para impartir lasEl latín será en este época la lengua culta, utilizada para impartir las  

    clases en las universidades de toda Europa, además es la lengua declases en las universidades de toda Europa, además es la lengua de  

    mayor prestigio y por ello se escriben en latín las obras filosóficas ymayor prestigio y por ello se escriben en latín las obras filosóficas y  

    científicas que pretendían alcanzar amplitud internacional.científicas que pretendían alcanzar amplitud internacional.

    El Latín en la actualidadEl Latín en la actualidad

    El latín sigue estando presente, no solo en las lenguas derivadas de él,El latín sigue estando presente, no solo en las lenguas derivadas de él, lenguas románicas (castellano, francés, gallego, portugués, italiano,lenguas románicas (castellano, francés, gallego, portugués, italiano, 

    catalán, provenzal, sardo, retorromano o rético y rumano) sino tambiéncatalán, provenzal, sardo, retorromano o rético y rumano) sino también 

    en su forma original en publicaciones, congresos, foros de Internet... Enen su forma original en publicaciones, congresos, foros de Internet... En 

    Finlandia hay un programa de rádio, Nuntii Latini, donde se emiten lasFinlandia hay un programa de rádio, Nuntii Latini, donde se emiten las 

    noticias en latín. Desde mediados del siglo XX, existe una asociaciónnoticias en latín. Desde mediados del siglo XX, existe una asociación 

    internacional de latín, Vita Latina, consagrada a la enseñanza del latíninternacional de latín, Vita Latina, consagrada a la enseñanza del latín 

    HISTORIA DE LA LENGUA LATINA 4

  • 8/17/2019 unidad 0 historia lengua latina.pdf

    5/8

    LATÍN 1º UNIDAD 0

    hablado.hablado.

    EL ALFABETO LATINOEL ALFABETO LATINOEl alfabeto latino es el más extendido y de uso casi universal en las lenguasEl alfabeto latino es el más extendido y de uso casi universal en las lenguas 

    indoeuropeas, con la excepción del alfabeto griego y el cirílico, empleado enindoeuropeas, con la excepción del alfabeto griego y el cirílico, empleado en  

    algunas lenguas eslavas. También ha sido adoptado por algunas lenguas noalgunas lenguas eslavas. También ha sido adoptado por algunas lenguas no 

    indoeuropeas como el vasco o el turco o el finés.indoeuropeas como el vasco o el turco o el finés.

    El alfabeto originario fue el fenicio,El alfabeto originario fue el fenicio, 

    que se escribía de derecha a izquierda.que se escribía de derecha a izquierda. 

    Los griegos adoptaron las letras y susLos griegos adoptaron las letras y sus 

    nombres. Del alfabeto griego se derivónombres. Del alfabeto griego se derivó 

    el etrusco y de éste, el latino.el etrusco y de éste, el latino.

     Aparece por primera vez en Roma Aparece por primera vez en Roma 

    hacia el 600 a.C, durante el períodohacia el 600 a.C, durante el período  

    de dominio etrusco. Los etruscos lode dominio etrusco. Los etruscos lo 

    tomaron adaptando alguno de lostomaron adaptando alguno de los 

    alfabetos griegos empleados en el sur alfabetos griegos empleados en el sur  

    de Italia (Magna Grecia), probablemente el de la colonia llamada Cumas, en elde Italia (Magna Grecia), probablemente el de la colonia llamada Cumas, en el 

     golfo de Nápoles, con la que los etruscos tuvieron relaciones comerciales más golfo de Nápoles, con la que los etruscos tuvieron relaciones comerciales más 

    antiguas y estrechas.antiguas y estrechas.

     A su vez, las diversas A su vez, las diversas 

    variantes de alfabeto griegovariantes de alfabeto griego 

    (800a.C) proceden de una(800a.C) proceden de una 

    variante empleada por losvariante empleada por los 

    fenicios, que serían susfenicios, que serían sus 

    inventores y primerosinventores y primeros 

    usuarios.usuarios.

    HISTORIA DE LA LENGUA LATINA 5

  • 8/17/2019 unidad 0 historia lengua latina.pdf

    6/8

    LATÍN 1º UNIDAD 0

    El alfabeto latino constaba de 21 letras mayúsculas y 23 en época republicanaEl alfabeto latino constaba de 21 letras mayúsculas y 23 en época republicana (se incluye la Y y la Z). Las minúsculas no se generalizan hasta finales del(se incluye la Y y la Z). Las minúsculas no se generalizan hasta finales del  

    Imperio Romano y comienzos de la Edad Media.Imperio Romano y comienzos de la Edad Media.

    Las letras del alfabeto latino eran:Las letras del alfabeto latino eran:

     A B C D E F G H I K L M N O P Q R S T V X Y Z A B C D E F G H I K L M N O P Q R S T V X Y Z

    a b c d e f g h i k l m n o p q r s t u x y za b c d e f g h i k l m n o p q r s t u x y z

    Nuestro alfabeto tiene 5 letras más:Nuestro alfabeto tiene 5 letras más: j, ll, ñ, v, w. j, ll, ñ, v, w.

    El grupoEl grupo ch ch ,, ph, th, rh, ph, th, rh, no eran letras del alfabeto,no eran letras del alfabeto, 

    se utilizaban para transcribir las consonantesse utilizaban para transcribir las consonantes 

    aspiradas griegas:aspiradas griegas:

    ch =ch =   χχ th =th = θθ

    ph =ph = φφ rh =rh = ρρ

    Notas al alfabeto:Notas al alfabeto: 

    - La C se pronuncia siempre K (Cicero) .

    - La G siempre tiene sonido débil (leges )

    - La U se pronuncia también en el grupo QU (Quintus ).

    - La LL se pronuncia como doble L ( puella )

    - La X se pronuncia KS (dixi ).

    - La Z se pronuncia DS ( zephyrus ).

    El acento en las palabras latinas.

    En latín no existe acento gráfico. El acento viene marcado por la

    cantidad[1] de la penúltima sílaba: si la penúltima sílaba es larga, la palabra es

    llana (autumnus ); si la penúltima sílaba es breve, la palabra es esdrújula

    HISTORIA DE LA LENGUA LATINA 6

  • 8/17/2019 unidad 0 historia lengua latina.pdf

    7/8

    LATÍN 1º UNIDAD 0

    ( proelium ). Hay que observar que en latín no hay palabras agudas.

    [1] En latín hay  sílabas largas y sílabas breves. Son sílabas largas las que

    contienen una vocal larga o diptongo; son sílabas breves las que contienen una

    vocal breve. Las reglas más generales para determinar la cantidad de las

    vocales son las siguientes:

    - Los diptongos son siempre largos. Los diptongos en latín clásico

    son: ae, au, oe, eu (caelum ).

    - Una vocal seguida de dos o más consonantes o consonante doblees larga (ancilla ).

    - Una vocal seguida de otra vocal es breve (filia ).

     ACTIVIDADES ACTIVIDADES1.- Lee en voz alta estos comienzos de libros y autores famosos de la literatura1.- Lee en voz alta estos comienzos de libros y autores famosos de la literatura 

    latina, teniendo en cuenta las normas de pronunciación y acentuación. Señalalatina, teniendo en cuenta las normas de pronunciación y acentuación. Señala 

    las diferencias con la pronunciación castellana.las diferencias con la pronunciación castellana.

    Gallia est omnia divisa in partes tres, quarum unam incolunt belgae,Gallia est omnia divisa in partes tres, quarum unam incolunt belgae,  

    aliam aquitani, tertiam qui ipsorum lingua celtae, nostra galli appellantur.aliam aquitani, tertiam qui ipsorum lingua celtae, nostra galli appellantur.

    C.J.Cesar, Guerra de las Galias (s.I a.C)C.J.Cesar, Guerra de las Galias (s.I a.C)

    Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra? Quamdiu etiamQuousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra? Quamdiu etiam 

    furor iste tuus nos eludet? Quem ad finem sese effrenata iactabit audacia?furor iste tuus nos eludet? Quem ad finem sese effrenata iactabit audacia?

    M.T Cicero, Catilinarias (s I a.C)M.T Cicero, Catilinarias (s I a.C)

     Arma virumque cano, Troiae qui primus ab oris Arma virumque cano, Troiae qui primus ab oris

    Italiam fato profugus Laviniaque venit Italiam fato profugus Laviniaque venit 

    HISTORIA DE LA LENGUA LATINA 7

  • 8/17/2019 unidad 0 historia lengua latina.pdf

    8/8

    LATÍN 1º UNIDAD 0

    litora, multum ille et terris iactatus et altolitora, multum ille et terris iactatus et alto

    vi superum, saevae memorem lunonis ob iramvi superum, saevae memorem lunonis ob iram

    Virgilio, EneidaVirgilio, Eneida2.- Ejemplifica con palabras de estos tres textos en qué sentido las normas2.- Ejemplifica con palabras de estos tres textos en qué sentido las normas  

    sobre los diptongos no coinciden en latín y en castellano.sobre los diptongos no coinciden en latín y en castellano.

    3.- Enumera las palabras latinas de los textos leídos que se reconozcan en3.- Enumera las palabras latinas de los textos leídos que se reconozcan en 

    castellano. Indica en cada caso si la partición de sílabas es la misma que encastellano. Indica en cada caso si la partición de sílabas es la misma que en  

    castellano o no.castellano o no.

     

    HISTORIA DE LA LENGUA LATINA 8