UNICYC-NUMERO1

28
PUBLICACION MENSUAL OCTUBRE 2011 TU CANAL DE COMUNICACION ¿Sabes qué es el Watsu? Depilación La piel, conócela Fibromialgia ¿Qué es ?

description

Edicion del mes de octubre

Transcript of UNICYC-NUMERO1

Page 1: UNICYC-NUMERO1

P

UB

LIC

AC

ION

MEN

SUA

L

OCTUBRE 2011

TU CANAL DE COMUNICACION

¿Sabes qué es el Watsu?

Depilación

La piel, conócela

Fibromialgia ¿Qué es ?

Homeopatía

Page 2: UNICYC-NUMERO1

2 UNION INTERNACIONAL DE COSMETOLOGAS Y COSMIATRAS A.C.

Escuchanos los lunes de 4 a 5 pm Hora Central Mexico en el programa: UNICYC de Mexico al mundo En nuestro portal:

Page 3: UNICYC-NUMERO1

3 UNION INTERNACIONAL DE COSMETOLOGAS Y COSMIATRAS A.C.

Terapia de contraste

Watsu

La piel

Depilación

Fibromialgia

Homeopatía

SALUD

BELLEZA

BIENESTAR

COSMETOLOGIA

ALTERNATIVAS

SPA

SECCION TEMA

04

06

09

11

15

18

DE NUEVO ES UN PLACER EL PODER COMPARTIR CON TODOS NUESTROS

LECTORES LOS MEJORES TEMAS DE NUESTRA PROFESION.

ESPERAMOS QUE CADA ARTICULO QUE PRESENTAMOS, SEA CADA DIA

MAS DE SU INTERES.

ESPERAMOS SUS SUGERENCIAS,COMENTARIOS,SERAN BIEN RECIBIDOS.

EL PROXIMO MES TE ESPERAMOS EN NUESTRO PRE-BAZAR NAVIDEÑO Y

NUESTRA JORNADA DE TRABAJO DE CIERRE DE AÑO.

¡¡NO TE LA PIERDAS, TE ESPERAMOS!!!

CONCE NUESTRO CONCEPTO INTEGRAL DE COMUNICACION DE TU

EMPRESA HACIA EL PUBLICO.

ANUNCIO EN NUESTRO PORTAL, RADIO Y TV EN HD, EN LA REVISTA

VIRTUAL E IMPRESA Y EN LAS JORNADAS DE TRABAJO TIENES UN LUGAR

PARA DAR A CONOCER LAS MEJORES PROMOCIONES DE LOS PRODUCTOS

O SERVICIOS QUE OFREZCAS.

ESCRIBENOS A : [email protected] PARA DARTE MAYOR

INFORMACION.

Page 4: UNICYC-NUMERO1

4 UNION INTERNACIONAL DE COSMETOLOGAS Y COSMIATRAS A.C.

SALUD

Definición de la fibromialgia

Afección de tipo reumático que no obedece a una razón evidente y propia del

mecanismo de alerta del organismo caracterizada por un dolor muscular crónico.

Fibromialgia

Sintomatología de la fibromialgia

Afecta mas frecuentemente la espalda baja, el cuello, los hombros, la nuca, la

parte alta del pecho y/o los muslos. El dolor se manifiesta como quemante,

pulsante y creciente.

En la Fibromialgia el dolor y la rigidez es a menudo mayor en la mañana que a otra

hora del día y suele acompañarse de sensaciones extrañas de la piel e insomnio.

En las mujeres se presenta síndrome premenstrual, periodos dolorosos, ansiedad,

palpitaciones, perdida de memoria, y vejiga irritable. La prueba definitiva para su

diagnostico es la presencia de ciertos puntos sensibles al contacto. (en el cuello,

rodillas, glúteos, costillas)

Etiología de la fibromialgia

Las causas no son conocidas del todo pero se considera que tiene que ver con

una deficiencia del sistema inmune. Puede deberse a una alteración de la química

cerebral (Depresión)

Es muy probable que tenga relación con el síndrome de fatiga crónica con la

diferencia de que en la fibromialgia predominan los síntomas dolorosos sobre los

de la fatiga y la debilidad.

Causas Psíquicas de la fibromialgia

Nostalgia de amor. Nostalgia de ser

abrazado.

Nuevo Modelo Mental para la fibromialgia

Me amo y me apruebo. Soy capaz y digno

de amor.

Page 5: UNICYC-NUMERO1

5

SALUD

Terapias para la fibromialgia

Hidroterapia: tome un baño caliente al levantarse para estimular la circulación.

También realizar terapias de contraste alternando baños de agua caliente con agua

fría ayudan mucho a descongestionar el sistema circulatorio.

Los enemas y la colon terapia: son útiles al mejorar la absorción de nutrientes en

el intestino, la mala absorción se relaciona estrechamente con la fibromialgia, la

fatiga crónica y desordenes de tipo artrítico.

UNION INTERNACIONAL DE COSMETOLOGAS Y COSMIATRAS A.C.

Otros consejos para la fibromialgia

Limite el consumo de solanaceas: como la pimienta, la berenjena, la yuca, los

tomates verdes y las papas blancas ya que la solanina interfiere con las enzimas de

los músculos y puede causar dolor e incomodidad.

Haga ejercicio moderado: pero con regularidad, duerma y descanse

apropiadamente.

Magnesio: tome alimentos que lo contengan o suplementos de magnesio.

La información contenida en este artículo tiene una función meramente

informativa.

Page 6: UNICYC-NUMERO1

6 UNION INTERNACIONAL DE COSMETOLOGAS Y COSMIATRAS A.C.

Una depilación perfecta.

Te has puesto a pensar alguna vez que tan bien te

has depilado hoy? O si puedes hacer que sea mas

duradera?

Para que nuestra depilación resulte perfecta y lo más

duradera posible debemos tener en cuenta algunas

cosas:

El tipo de vello que tenemos y nuestro tipo de piel,

pues eso puede condicionar el método de depilación

que debamos usar.

Si vamos a usar una crema depilatoria por primera

vez, debemos probarla antes, aplicando un poco del

producto sobre la piel del brazo, para comprobar que

no tenemos ninguna reacción de tipo alérgico.

Si vamos a usar cera para la depilación nuestra piel

debe estar totalmente seca antes de aplicar la cera.

Cuando nos depilemos las axilas hemos de dejar

pasar unas horas antes de usar el desodorante si

este contiene alcohol.

Si nos pasamos hielo por la zona que nos hemos

depilado evitaremos irritaciones.

Es aconsejable no tomar el sol con la depilación

recién hecha.

BELLEZA

http://www.selvertmexico.com

Page 7: UNICYC-NUMERO1

7

Algunos métodos de depilación

Vamos a explicar alguno de los métodos de depilación más usados, algunos te serán

conocidos, pero alguno puede que te sorprenda.

Depilación con hilo: este es un método nuevo para nosotras pero muy usado en la

India y otros países orientales. Se usa para eliminar el vello facial. El vello se elimina

con un hilo de algodón manejado con mucha pericia por las expertas. Es un sistema

muy natural que además de quitarnos el vello previene la aparición de arrugas.

Depilación con azúcar, sugaring: las egipcias han usado esta técnica desde los

tiempos de los faraones. Aseguran que es la solución más efectiva para depilarse

porque también actúa como exfoliante natural.

Máquina de afeitar tradicional: este método sigue siendo uno de los más usados.

Hemos de usar una máquina especial para mujer.

Si utilizamos este método de depilación debemos tener en cuenta:

Hidratar la piel antes afeitarla y no afeitar en seco.

Evitar productos que contengan alcohol, después de la depilación.

Maquinilla eléctrica: arranca el pelo de raíz, por lo que garantiza que la depilación

nos durará más tiempo, podemos repetir la depilación aunque el vello este corto.

Debemos saber que es un método un poco doloroso y agresivo para nuestra piel, si

tenemos la piel muy sensible no es muy recomendable.

Cremas depilatorias: debilitan la parte del vello que esta debajo de la piel. Una vez

aplicada la crema debemos dejarla actuar el tiempo indicado y retirarla sin frotar la

piel. No debemos usar este tipo de cremas después de tomar el sol o si nuestra piel

esta irritada.

La cera: es uno de los métodos de depilación más utilizados, se puede hacer en

casa y es muy efectivo. Hay diferentes formas de aplicar la cera:

La cera caliente se aplica en bandas que se quitan de un tirón. La duración es

prolongada: unas cuatro semanas, donde el vello se va debilitando con el tiempo y

las sucesivas aplicaciones. Es un método contraindicado para personas con

problemas de circulación, varices o con la piel sensible al calor.

La cera tibia se aplica a temperatura más baja. El vello vuelve a aparecer al mes de

la aplicación y se recomienda a personas con sensibilidad al calor, pero no a las que

sufren varices.

La cera fría se aplica en bandas que contienen cera a base de resina de origen

natural. Se calientan con las manos, se abren y se colocan en dirección al

crecimiento del vello. Se retiran unos segundos después en dirección opuesta. Se

recomienda para zonas delicadas.

UNION INTERNACIONAL DE COSMETOLOGAS Y COSMIATRAS A.C.

BELLEZA

Page 8: UNICYC-NUMERO1

8 UNION INTERNACIONAL DE COSMETOLOGAS Y COSMIATRAS A.C.

Page 9: UNICYC-NUMERO1

9 UNION INTERNACIONAL DE COSMETOLOGAS Y COSMIATRAS A.C.

TERAPIA DE CONTRASTE.

La terapia de contraste es una técnica que utiliza el uso

de agua caliente y agua fría, en forma alternada,

utilizándola en los tratamientos de las extremidades

inferiores pero es bien utilizada en todo el cuerpo también.

Para poder realizarla debemos contar con dos recipientes

con agua en temperaturas contrastantes, de ahí que la

terapia lleve este nombre. El que contenga el agua fría

deberá de ser desde 10 a 20 C el que contenga el agua

caliente desde 38 hasta 44 grados.

Para realizar la terapia de contraste, se sumerge la

extremidad primero en el recipiente de agua caliente, se

mantiene hasta 5 minutos y después se cambia al agua

fría hasta 3 minutos. Así alternar hasta 30 minutos entre

uno y otro recipiente hasta terminar el tiempo establecido.

Al terminar se recomienda tomar un baño con agua

caliente pero también con agua fría es valido.

Lo que se logra al utilizar esta terapia es una

vasodilatación y una vasoconstricción, logrando una

estimulación en la circulación de las extremidades donde

estemos trabajando. Además logramos recuperar mas

rápido una lesión, porque ayuda a su estimulación y a su

nutrición.

Donde si y donde no se utiliza la terapia de contraste?

SI EN LOS CASOS DE:

Inflamaciones de

artritis.

Distrofia.

Esguinces.

Pies y manos

inflamadas.

Lesiones musculares.

Reducción de edemas.

DONDE NO SE RECOMIENDA:

Primero debemos de haber tomado una consulta medica

donde el especialista nos indicara si es recomendable o

no tomar este tipo de terapia.

En el caso de nosotros los profesionales, para tratar a

nuestros pacientes debemos de descartar si presentan:

Tromboflebitis.

Ulceras venosas.

Problemas de circulación.

Hipersensibilidad al frio.

Se deben de realizar por lo menos una vez por semana,

donde veremos la mejoría y en combinación con otras

terapias será la recuperación mas rápida en tiempo y

mejoría.

BIENESTAR

Page 10: UNICYC-NUMERO1

c

UNION INTERNACIONAL DE COSMETOLOGAS Y COSMIATRAS A.C. 10

Page 11: UNICYC-NUMERO1

11 UNION INTERNACIONAL DE COSMETOLOGAS Y COSMIATRAS A.C.

Es la frontera que delimita el mundo interior del exterior, tiene por una lado la función

de ser una verdadera coraza protectora y por otro, el principal órgano de

comunicación de todos los estímulos recibidos del exterior por más sutiles y delicados

que sean.

La piel, es el órgano más grande del cuerpo humano con 2 metros cuadrados de

superficie, 4 kilos de peso y 0.2 milímetros de epidermis que nos protege del calor, del

frío, del polvo, de miles de bacterias que están al acecho esperando el momento para

entrar y de todo tipo de agresiones a las que está sometida diariamente. El espejo del cuerpo es la piel

No es fácil mantener la piel sana por que de hecho

no resulta fácil saber conservar adecuadamente la

salud. La salud de la piel depende del estado de

pureza que tenga la sangre y para que ésta se

conserve en este estado, es necesario mantener los

diferentes órganos sanos y en plena capacidad de

funcionamiento.

Los signos de la piel son signos evidentes del estado

del cuerpo en toda su integridad. Desde el punto de

vista de la medicina natural se considera a la piel

como un tercer pulmón haciendo esto referencia a la

función que realiza de eliminación de sustancias de

desecho del metabolismo y a la labor de respiración

cutánea, ambas de suma importancia para la salud.

La relación de la piel con todos los órganos internos

se sabe que el origen de muchos de sus trastornos

se encuentra en alteraciones hormonales, una dieta

toxica, estreñimiento crónico entre otros.

En la piel también se depositan, toxinas metabólicas, bacterias, y demás sustancias

de desecho que deben ser eliminadas. El organismo utiliza la función acumuladora de

la piel cuando no puede liberarse del sobrante de sustancias a eliminar.

Entre los aforismos del médico más célebre de la antigüedad a quién se apellida aún

hoy el padre de la medicina, Hipócrates (460 a.C.) se encuentra; todas las

enfermedades se curan por alguna evacuación por la boca o por el ano, por la vejiga

o por otro emuntorio. El órgano del sudor es uno de los principales y común a todos

los males. Es decir, muchas sustancias de desecho se almacenan y neutralizan en la

piel, siendo el olor corporal de muchos individuos una muestra elocuente de ello.

Sólo este proceso nos muestra que el organismo tiene graves dificultades en su

función eliminatoria y de que necesita ayuda inmediata. Si, además, dejamos de

intoxicarla mediante un exceso de alimentos acidificantes como azúcares refinados,

carnes, leche de vaca y harinas blancas, el resultado será un drenaje del tejido

cutáneo que conservará en perfectas condiciones la tersura y la capacidad defensiva

de la piel.

COSMETOLOGIA

Page 12: UNICYC-NUMERO1

12 UNION INTERNACIONAL DE COSMETOLOGAS Y COSMIATRAS A.C.

Page 13: UNICYC-NUMERO1

13 UNION INTERNACIONAL DE COSMETOLOGAS Y COSMIATRAS A.C.

La psicología para los cuidados de la piel

La piel guarda una estrecha relación con el

estado mental del individuo. En ella se reflejan

con notable elocuencia los sentimientos y

emociones como vergüenza o angustia (rubor);

miedo (palidez, erección de los pelos por la

contracción de sus diminutos músculos

cutáneos) y ansiedad (sudación)

Desde la formación del embrión humano se

puede apreciar como la piel está íntimamente

relacionada con el sistema nervioso, pues de

hecho se desarrollan ambos órganos partiendo

de la misma capa embriológica. Ya lo dice el

refrán; "Tener la sensibilidad a flor de piel".

Anti-radicales libres para los cuidados de la piel

Hace ya años que se investiga acerca de los "radicales

libres", fragmentos químicos sumamente reactivos que

pueden romper las membranas de nuestras células y

destruir sus núcleos al oxidarlas en exceso. A partir de aquí

se han puesto de moda los antioxidantes; vitaminas,

minerales, oligoelementos presentes en los alimentos de

nuestra dieta que ejercen una acción protectora de la vejez

celular y por tanto de los radicales libres.

De hecho, sin necesidad de ayuda externa, nuestro

organismo ya posee sustancias que ejercen el papel de

defensa, son las enzimas antioxidantes que sintetiza el

organismo a partir de los alimentos que ingerimos y en la

cantidad proporcional al volumen de radicales libres que

genera el propio metabolismo humano.

Los antioxidantes presentes en la dieta aumenta el nivel de

enzimas antioxidantes en las células, así la vitamina C, la

vitamina E, el selenio, los carotenos, los Flavonoides,

aminoácidos azufrados (Metionina y Cisteína) y la

Coenzima Q-10, son los antioxidantes más potentes que se

obtienen realizando una dieta rica en zanahoria, algas

marinas, semillas oleaginosas (nueces), cereales

integrales, frutas cítricas, bayas, cebollas, perejil, té verde,

vino negro mosto negro y aceites vegetales.

Dejemos que la ley de curación de Hahnemann (creador de la Homeopatía) se

cumpla,

la cual afirmaba que la tendencia fundamental del organismo es a desplazar un

proceso

mórbido de un órgano importante a otro menos esencial para la vida, precisamente

esto

es lo que sucede cuando se manifiestan alteraciones en la piel, que al ser suprimidas,

desplazan la "morbosidad" a otra parte del organismo, en general más grave.

COSMETOLOGIA

Page 14: UNICYC-NUMERO1

14

Anti-radicales libres para los cuidados de la piel

Hace ya años que se investiga acerca de los "radicales libres", fragmentos químicos

sumamente reactivos que pueden romper las membranas de nuestras células y

destruir sus núcleos al oxidarlas en exceso. A partir de aquí se han puesto de moda

los antioxidantes; vitaminas, minerales, oligoelementos presentes en los alimentos de

nuestra dieta que ejercen una acción protectora de la vejez celular y por tanto de los

radicales libres.

De hecho, sin necesidad de ayuda externa, nuestro organismo ya posee sustancias

que ejercen el papel de defensa, son las enzimas antioxidantes que sintetiza el

organismo a partir de los alimentos que ingerimos y en la cantidad proporcional al

volumen de radicales libres que genera el propio metabolismo humano.

Los antioxidantes presentes en la dieta aumenta el nivel de enzimas antioxidantes en

las células, así la vitamina C, la vitamina E, el selenio, los carotenos, los Flavonoides,

aminoácidos azufrados (Metionina y Cisteína) y la Coenzima Q-10, son los

antioxidantes más potentes que se obtienen realizando una dieta rica en zanahoria,

algas marinas, semillas oleaginosas (nueces), cereales integrales, frutas cítricas,

bayas, cebollas, perejil, té verde, vino negro mosto negro y aceites vegetales. (

CONTINUARA PROXIMO NUMERO )

COSMETOLOGIA

UNION INTERNACIONAL DE COSMETOLOGAS Y COSMIATRAS A.C.

http://www.sit-mexico.com

Page 15: UNICYC-NUMERO1

15 UNION INTERNACIONAL DE COSMETOLOGAS Y COSMIATRAS A.C.

TERAPIAS ALTERNATIVAS

¿De dónde sale el medicamento homeopático?

La base de la homeopatía es la tintura madre derivada de tres reinos: el mineral, animal y vegetal.

La tintura madre que deriva de partes del cuerpo humano se la llama organoterapia y la

preparación es la misma que la homeopática, pero su acción es puramente orgánica.

HOMEOPATIA

¿Qué trata la homeopatía?

Con la homeopatía podemos llegar al ser humano desde lo más profundo a lo más superficial.

Desde su parte más sublime hasta la psique, la emocional, la parte más física. Dependerá del

uso que hagamos en función de las diluciones y la intención del terapeuta.

Si lo que queremos es llegar al terreno psicológico-emocional, las diluciones que se suelen usar

son altas. Hay quien usa las centesimales hahnemanianas (CH), las korsakovianas (K), las

milesimales (LM)

¡Dime qué dilución tengo que tomar!

Dependerá de la vitalidad del individuo, de la edad, de su capacidad de respuesta, de su

sensibilidad, de su estado de salud, la antigüedad del problema, de lo que le acompaña y otras

variantes que matizarán la toma del caso que nos decide si usar una dilución u otra.

Todo en su conjunto nunca se mueve por unos protocolos como lo hacen otras medicinas.

La homeopatía es una terapia holística que tiene que ver el global del individuo y para que esto

funcione hay que realizar un análisis detallado del caso.

De ahí que muchos desestimemos esta opción, no por desaire ni porque queramos incrementar

nuestra consulta, sino por ética y principios, por el bien de la persona y apelando el buen hacer.

Page 16: UNICYC-NUMERO1

16 UNION INTERNACIONAL DE COSMETOLOGAS Y COSMIATRAS A.C.

Page 17: UNICYC-NUMERO1

17

¿Y si me encuentro mal de manera puntual?

Hay un uso muy básico de la homeopatía que es para problemas puntuales como

pueden ser procesos catarrales, gastrointestinales, dolores articulares,

musculares, caídas, golpes... ahí sí que nos podemos mover por unas

características comunes independiente de la vitalidad, aunque si la persona está

muy debilitada o está en un proceso crónico, deberemos deliberar si le damos una

dilución alta o empezaremos a ver cómo reacciona con una dilución media.

TERAPIAS ALTERNATIVAS

UNION INTERNACIONAL DE COSMETOLOGAS Y COSMIATRAS A.C.

¿Por qué hay varios tipos de diluciones?

Para llegar a distintos niveles de profundidad. A menor dilución, más orgánico.

Cada homeópata tiene su forma de trabajar. Hay quien se maneja siempre con las

CH (centesimales), pero los hay que según el cuadro, si es crónico o tiene factores

puramente emocionales, puede barajarse la posibilidad de usar las K o las LM.

El uso de uno u otro es toda una base con unos criterios muy marcados, pero lo

que realmente lo define es la práctica diaria del homeópata ante su paciente.

¿Qué es eso de la Ley de Similitud y la Ley de los Contrarios? La Ley de Similitud difiere de la Ley de los Contrarios en la que se basa la medicina alopática, en la que entiende que donde está el síntoma, debe actuar de manera contraria, acallándolo, suprimiéndolo. Por ejemplo, cuando tenemos una inflamación, con el uso de antiinflamatorios; cuando hay fiebre, con el uso de antitérmicos, etc. La Ley de Similitud se basa en la observación que hizo Hahnemann que los semejantes se curan. Actúa en la misma dirección que la enfermedad, participando en la actividad del organismo, acompañándolo. No se impone sobre el organismo, despierta la capacidad de auto curación. No son los gránulos los que te curan, es la respuesta de tu organismo a la información que contienen. Esta acción concreta provoca que la curación resuelva de manera más profunda. Cuando se cuenta que los semejantes se curan quiere decir que lo que el propio medicamento provocaría molecularmente, es decir, los síntomas, malestares o reacciones, una vez diluido, dinamizado y suministrado a la potencia correcta puede llegar a curar. Hay que tener en cuenta en casos profundos los medicamentos constitucionales o también llamados policrestos. Queremos llegar a la máxima profundidad que nos deje el individuo. Si no encajamos con la dilución podemos provocar una reacción nula o mucho malestar, ya que removemos a la persona, pero no estamos en la dilución correcta. No existe ninguna terapia que tenga capacidad curativa y mal suministrada no pueda producir malestar. Distintos tipos de homeopatía

Hay varias tendencias homeopáticas:

La Unicista: que trata de trabajar al

individuo con un solo medicamento,

maniobrando en una misma dilución

o variándola.

La Pluralista: con varios

medicamentos a la vez a diluciones

sensiblemente más bajas.

La Complejista: medicamentos ya

preparados por los mismos

laboratorios homeopáticos para paliar

situaciones agudas, con diluciones

aún más bajas, incluidas las

decimales.

Un buen consejo...

Tratad de encontrar un homeópata que os inspire

confianza, que podáis charlar con tranquilidad y

sea fácilmente accesible. No os conforméis con

menos.

Todos los tratamientos que os puedan dar terceros

a través de correo electrónico, etc. son efectuados

con muy buena voluntad, pero no dejan de ser

meramente parches que no resuelven nada a la

larga.

Te lo mereces, date el mimo de dejarte tratar con

un homeópata que te haga sentir cómodo y a

gusto.

Page 18: UNICYC-NUMERO1

18 UNION INTERNACIONAL DE COSMETOLOGAS Y COSMIATRAS A.C.

La definición de Watsu es

simple: wáter (agua) y shiatsu

(técnica japonesa de masaje).

Por lo tanto Watsu es la

técnica de efectuar masajes

en el agua.

Esta técnica nació en USA en

la década de los ochenta de la

mano del terapeuta Harold

Dull. Pero hoy en día, se esta

extendiendo por muchos

países del mundo donde las

personas que toman este

masaje, disfrutan de múltiples

beneficios.

¿Cómo se realiza el Watsu?

El Watsu se realiza dentro del agua, en

piscinas de poca profundidad y a una

temperatura entre 35 y 37º C.

El terapeuta deberá hacer una valoración

del paciente y marcará los objetivos que

se desean alcanzar durante la sesión.

Las sesiones tienen una duración de entre

45 a 60 minutos y la frecuencia de las

mismas dependerá de las necesidades de

cada paciente. Suele empezarse con una

sesión semanal hasta llegar a una sesión

mensual.

Durante la sesión de Watsu el terapeuta

realiza presiones y masajes de diferente

intensidad en los puntos donde existe

tensión.

Para conseguir buenos resultados es

necesario ser constantes en el

tratamiento, lo cual no es demasiado

difícil pues el Watsu consigue unos

grandes niveles de relajación.

Para disfrutar de los beneficios del Watsu no es necesario saber nadar y aunque estemos bien, regalarnos de cuando en cuando un masaje Watsu es una sana costumbre.

SPA

Page 19: UNICYC-NUMERO1

c

UNION INTERNACIONAL DE COSMETOLOGAS Y COSMIATRAS A.C. 19

Page 20: UNICYC-NUMERO1

20 UNION INTERNACIONAL DE COSMETOLOGAS Y COSMIATRAS A.C.

Beneficios del Watsu

Como ya hemos dicho el masaje se realiza en el agua. El cuerpo del

paciente flota con la ayuda del terapeuta. Sus músculos son masajeados,

estirados, las articulaciones movilizadas y se abren los canales energéticos,

todo ello mientras su cuerpo flota agradablemente en el agua.

El Watsu es usado por terapeutas especializados para el tratamiento de

muchas dolencias:

Alivia los problemas de estrés ya que el nivel de relajación que se consigue es muy alto.

Mejora los dolores de espalda, incluso los crónicos.

Ayuda aliviar los dolores reumáticos.

Eficaz para tratar problemas de insomnio.

Ideal para tratar la fibromialgia.

Al respirar de forma profunda y pausada se consigue una buena oxigenación.

Aumenta la flexibilidad y la circulación en brazos y piernas.

El Watsu ayuda al paciente a liberarse de traumas psicológicos.

Eficaz en el tratamiento de problemas del sistema óseo y muscular.

Contribuye a un buen funcionamiento de las articulaciones.

También se ha comprobado su eficacia en casos de hipertensión, asma, próstata,

trastornos digestivos, migrañas o desarreglos menstruales.

SPA

¿Quiénes pueden aprovecharse de

los beneficios del Watsu?

Aunque no suframos de ninguna

enfermedad el Watsu nos brinda la

ocasión de disfrutar de una gran paz

y relajación.

Cualquier persona puede disfrutar del

bienestar que proporciona el Watsu,

especialmente las mujeres

embarazas y las personas mayores.

Es una terapia cada vez más utilizada

en los centros de rehabilitación pues

se consigue mejorar la rigidez y la

coordinación.

Esta terapia no es aconsejable para

pacientes que sufran de insuficiencia

cardiaca o de enfermedades

psiquiátricas agudas.

Page 21: UNICYC-NUMERO1

21 UNION INTERNACIONAL DE COSMETOLOGAS Y COSMIATRAS A.C.

Page 22: UNICYC-NUMERO1

22 UNION INTERNACIONAL DE COSMETOLOGAS Y COSMIATRAS A.C.

Page 23: UNICYC-NUMERO1

c

Patrocinio disponible

c

UNION INTERNACIONAL DE COSMETOLOGAS Y COSMIATRAS A.C. 23

DISFRUTA DE FABULOSOS DESCUENTOS Y BENEFICIOS

CON LA NUEVA TARJETA

Page 24: UNICYC-NUMERO1

24 UNION INTERNACIONAL DE COSMETOLOGAS Y COSMIATRAS A.C.

ANUNCIOS -- BOLSA DE TRABAJO

Page 25: UNICYC-NUMERO1

25 UNION INTERNACIONAL DE COSMETOLOGAS Y COSMIATRAS A.C.

NOMBRE TEL DIRECCI

ON

MAIL WEB

Page 26: UNICYC-NUMERO1

26 UNION INTERNACIONAL DE COSMETOLOGAS Y COSMIATRAS A.C.

Si quieres tener el mar, contémplalo!!

y abre tus manos en sus aguas

y todo el mar estará en ellas...;

porque si cierras tus manos para retenerlo,

se quedarán vacías.

Si quieres tener un amigo peregrino,

déjalo marchar y lo tendrás...,

porque si lo retienes para poseerlo,

lo estarás perdiendo

y tendrás un prisionero.

Si quieres tener el viento,

extiende tus brazos y abre tus manos

y todo el viento será tuyo...;

porque si quieres retenerlo

te quedarás sin nada.

REFLEXION DEL MES

Page 27: UNICYC-NUMERO1

27 UNION INTERNACIONAL DE COSMETOLOGAS Y COSMIATRAS A.C.

Page 28: UNICYC-NUMERO1

UNION INTERNACIONAL DE

COSMETOLOGAS Y COSMIATRAS A.C.

Informes y boletos en : [email protected] Tel : 49 95 06 15 y 49 95 24 23

Camilla Portátil

A Un súper precio!!

SOLO $190.00