UNESCO_Educacion Virtual en ALAC

download UNESCO_Educacion Virtual en ALAC

of 468

Transcript of UNESCO_Educacion Virtual en ALAC

LA EDUCACIN SUPERIOR VIRTUAL EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE

1

2

PRESENTACINEn el ao 2001, el IESALC inici su Programa Observatorio sobre Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe, con el objeto de contribuir a la produccin y difusin de informaciones y conocimientos sobre la educacin superior, respondiendo a una de las misiones esenciales del Instituto. En esa oportunidad, se comenz con un Boletn electrnico que contiene noticias e informaciones diversas publicadas en los diarios de los pases de esta regin sobre la educacin superior, con lo cual se valoriz la contribucin de los medios de comunicacin masiva al conocimiento del acontecer en la comunidad universitaria de Amrica Latina y el Caribe. Esta fuente de informacin se encontraba inexplotada en nuestra regin y la favorable acogida y la gran difusin que ha tenido ese Boletn electrnico hasta el presente reflejan la necesidad que exista de disponer de esa fuente de informacin sobre la evolucin cotidiana de la educacin superior, de gran utilidad para quienes desean conocer los ltimos acontecimientos de toda ndole sobre este nivel educativo y su proyeccin en la sociedad. Con el tiempo, el Observatorio se fue convirtiendo en un gran programa marco en el cual se insertan diversos subprogramas y proyectos sobre diversos aspectos con el objetivo de enriquecer el caudal de conocimientos sobre las tendencias, los problemas, las innovaciones, la situacin actual y las perspectivas de evolucin de la educacin superior. Respondiendo a una necesidad sentida por la comunidad universitaria de la regin en cuanto a la contribucin de las nuevas tecnologas de informacin y comunicacin superior a las diversas funciones de la educacin superior, el IESALC realiz entre 2002 y 2003 un proyecto de investigacin cuyos objetivos fueron conocer la evolucin, situacin y perspectivas de la educacin superior virtual en Amrica Latina y el Caribe, entendiendo por tal la que se realiza con el apoyo de medios electrnicos de informacin y redes telemticas. Se efectuaron dos estudios de cobertura subregional, uno en Centroamrica y otro en el Caribe Anglfono y 13 estudios nacionales en los siguientes pases: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Mxico, Per, Repblica Dominicana, Uruguay y Venezuela. Los resultados de esos estudios 3

fueron presentados y discutidos en un Seminario sobre Universidades Virtuales en Amrica Latina y el Caribe, realizado en Quito entre los das 13 y 14 de febrero de 2003. El seminario fue organizado por el IESALC con la colaboracin financiera y tcnica de UNIVERSIA y la Oficina Regional de la UNESCO para Comunicacin e Informacin (ORCILAC), con sede en Ecuador. El libro se inicia con un captulo elaborado por Jos Silvio, quin tuvo a su cargo la coordinacin del proyecto por parte del IESALC, que constituye a la vez una introduccin al tema y una sntesis integradora de las principales conclusiones y tendencias de la educacin superior virtual en Amrica Latina y el Caribe, identificadas sobre la base de los estudios nacionales. Posteriormente, se presentan en orden alfabtico los estudios nacionales y subregionales. Con este libro el IESALC aspira a aportar una contribucin significativa al conocimiento de la educacin superior virtual, sus posibilidades y limitaciones, amenazas y oportunidades para el mejoramiento de la calidad de la educacin superior mediante la transformacin de sus paradigmas de trabajo acadmico. Este libro contiene un resumen solicitado a los autores de sus estudios e informes nacionales producidos a solicitud del IESALC/UNESCO. La versin completa se encuentra en la pgina web www.iesalc.unesco.org.ve

Claudio Rama DirectorInstituto Internacional de la UNESCO para la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe (IESALC/UNESCO) [email protected]

4

TENDENCIAS DE LA EDUCACIN SUPERIOR VIRTUAL EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE Jos Silvio IESALC

1

Introduccin

La educacin superior se est desenvolviendo en un ambiente turbulento que exige cambios importantes en su estructura y funcionamiento internos, as como en la dinmica de su proyeccin hacia la sociedad. Uno de esos cambios est relacionado con nuevos requerimientos de una sociedad que cada vez ms se orienta hacia la gestin del conocimiento como fuente principal de produccin y riqueza, que comprende la generacin, conservacin, intercambio y transferencia de conocimientos y una transformacin permanente de datos en informaciones y de estas en conocimientos. Esa nueva sociedad, an en proceso de gestacin, exige una renovacin constante del conocimiento y una mayor rapidez y fluidez de los procesos educativos, para responder a exigencias muy dinmicas del mundo del trabajo. Al mismo tiempo, en virtud de los avances de las tecnologas digitales de informacin y comunicacin, ahora es posible disponer de fuentes de informacin inaccesibles en otros tiempos, que residen en diversos lugares del mundo, muy alejados entre s. Esta globalizacin del conocimiento se ha posibilitado gracias a nuevos paradigmas de gestin del conocimiento, nuevas tecnologas y nuevos medios tecnolgicos, que han surgido como resultado del desarrollo acelerado de la informtica y la telemtica. La nueva educacin necesita nuevos paradigmas que han sido previamente vislumbrados por diversos pedagogos. Todos ellos promovieron una educacin ms libre, ms centrada en el estudiante, sus necesidades y ritmos de aprendizaje, ms individualizada, interactiva, cooperativa, participativa y constructiva. Pero, ese paradigma no poda hacerse realidad sino como efecto del desarrollo de medios tecnolgicos, basados en la comunicacin mediante compu5

tadora, que dan mayor poder al usuario sobre sus fuentes de informacin y conocimientos y sus posibilidades de aprendizaje. De esta forma, la educacin virtual apareci para hacer realidad ese paradigma tan anhelado por muchos educadores innovadores. Ese paradigma y las tecnologas y los medios tecnolgicos que le sirven de apoyo, aparece como oportunidad y amenaza al mismo tiempo. Amenaza porque puede socavar las bases estructurales y funcionales de un sistema educativo que en gran medida se ha anquilosado, tras largos aos de rutina, tradicin y conservatismo, que se protege contra cualquier intento de desestabilizacin de sus funciones y prcticas. Oportunidad, porque brinda a quienes desean liberarse de una serie de barreras para aprender, la posibilidad de asumir el control directo de su aprendizaje y construir su propio conocimiento para satisfacer sus necesidades especficas de manera ms efectiva y mejorar as su calidad de vida. En las conferencias sobre educacin superior organizadas por la UNESCO, en los mbitos regionales y mundial entre los aos 1996 y 1998, se destac de manera prominente la deseable influencia de las nuevas tecnologas digitales y las redes telemticas en la transformacin de la educacin superior y se puso de relieve la necesidad de conservar un balance adecuado entre la internacionalizacin que promueven estas tecnologas y la identidad cultural propia de cada pas (UNESCO, 1996 y UNESCO, 1998). Esas nuevas tecnologas digitales han tenido un impacto en todas las reas institucionales de la sociedad y la educacin superior no es una excepcin. La educacin a distancia tradicional y la educacin presencial, la educacin novirtual y la virtual, pueden ahora articularse en un nuevo ambiente de intensa interaccin entre los actores que intervienen en el proceso de enseanza y aprendizaje y los otros procesos de las instituciones y los sistemas de educacin superior, como puede apreciarse en la Tabla de la Figura 1. En primer lugar, la educacin no-virtual y presencial, que se caracteriza por la presencia de todos los actores al mismo tiempo en el mismo lugar. Segundo, la no-virtual a distancia, modalidad que describe la educacin a distancia tradicional, en la cual se utilizan soportes muy variados de informacin nodigitales y no-numricos ni computarizados, en papel, audio-cassettes, video-cassettes, pelculas, diapositivas, lminas de acetato, etc., todas ellas son soportes heterogneos de informacin. En tercer lugar, tenemos la educacin virtual presencial, que consiste en actos educativos realizados mediante computadora, pero todos los actores se encuentran en el mismo lugar y al mismo tiempo. Esta sera la situacin en la cual, profesores y estudiantes interactan a travs de una red de computadoras en un laboratorio de computacin, en el cual cada estudiante y el profesor poseen una computadora conectada en red a las dems. De esta manera, la clase es presencial, pero basada en soportes 6

Figura 1. Relacin entre la educacin presencial y a distancia y la virtual y no-virtual Educacin Presencial Educacin No-Virtual Presencia de todos los actores al mismo tiempo en el mismo lugar (paradigma educativo presencial tradicional) Educacin a Distancia Actores en distintos lugares y tiempos, pero soportes educativos y mtodos de entrega basados en medios tradicionales no-digitales ni computarizados (en papel, audio-casetes, videocasetes, pelculas, diapositivas, lminas de acetato, etc.) Paradigma tradicional educativo moderno de comunicacin asincrnica Los actores interactan a a travs de representaciones numricas de los elementos del proceso de enseanza y aprendizaje, pero se encuentran en lugares y momentos de tiempo distintos Paradigma educativo moderno de comunicacin asincrnica

Educacin Virtual

Actos educativos que se realizan mediante computadora, pero todos los actores se encuentran en el mismo lugar y al mismo tiempo. Paradigma educativo moderno de comunicacin sincrnica

virtuales, digitales o numricos de informacin. Por ltimo, encontramos la educacin virtual a distancia, es decir, los actores interactan a travs de representaciones numricas de los elementos del proceso de enseanza y aprendizaje, pero se encuentran en lugares y momentos de tiempo distintos. Esta es la modalidad educativa de comunicacin asincrnica ms moderna. La introduccin de estas tecnologas ha originado una proliferacin de experiencias en los pases de Amrica Latina y el Caribe, que amerita un mayor y mejor conocimiento de sus caractersticas, con miras al mejoramiento de la calidad de la educacin superior impartida a travs de estas nuevas modalidades de trabajo acadmico, as como un seguimiento adecuado de su evolucin, con el fin de identificar y gerenciar sus tendencias futuras. Para contribuir a satisfacer estas necesidades, a resolver esta problemtica y mejorar la calidad de la educacin superior en esta regin a travs de esas tecnologas, el IESALC emprendi en el ao 2002 un proyecto sobre la educacin superior virtual y a distancia en esta regin, el cual se insert en su Programa Marco denominado Observatorio Sobre Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe. Este proyecto comprendi dos componentes bsicos: Un conjunto de investigaciones nacionales y sub-regionales sobre la 7

evolucin, situacin actual y las perspectivas de desarrollo de la educacin superior virtual a distancia, en la mayora de los pases de la regin de Amrica Latina y el Caribe. Un Seminario Regional sobre Universidades Virtuales en Amrica Latina y el Caribe, efectuado en Quito, Ecuador, los das 13 y 14 de Enero de 2003, en el cual se presentaron y discutieron los resultados de los estudios nacionales y sub-regionales y se formularon propuestas y estrategias para impulsar y mejorar la educacin superior virtual a distancia y su articulacin con la educacin no-virtual y presencial. Los resultados de estas iniciativas formaron parte, adems, de las actividades preparatorias de la Reunin Internacional de Seguimiento de la Conferencia Mundial sobre Educacin Superior, efectuada en Pars, en Junio de 2003 y de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Informacin, en Diciembre de 2003, organizada por la Unin Internacional de Telecomunicaciones (UIT), con la colaboracin de la UNESCO y otras agencias del sistema de Naciones Unidas, la cual se continuar con una Segunda Cumbre en Tnez, en el ao 2005. Abordaremos a continuacin los resultados de los estudios, intentando realizar una sntesis integradora y comparativa, como accin investigativa para el conocimiento del fenmeno que nos ocupa. En otro captulo, se presenta el informe final sobre el seminario regional ya mencionado, en el cual figuran las conclusiones y recomendaciones del mismo.

2

Los estudios y sus resultados

El proyecto de investigacin iniciado por el IESALC sobre este tema es un primer paso hacia el establecimiento de un balance de la situacin actual de la educacin virtual a distancia y sus perspectivas de desarrollo. Con esa finalidad se realizaron dos estudios sub-regionales, uno sobre Amrica Central y otro sobre el Caribe Anglfono y estudios nacionales en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Mxico, Per, Repblica Dominicana, Uruguay y Venezuela (varios autores, 2003). Previamente a estos estudios, tambin en el ao 2002, ngel Facundo condujo un estudio preliminar para el IESALC sobre Amrica Latina, que sirvi de base exploratoria, permiti identificar los problemas y las tendencias generales y facilit la precisin necesaria para realizar la serie de trabajos presentados en este libro (Facundo, 2002). Previamente, el autor realiz un estudio menos detallado que el de Facundo, cuya cobertura no se limitaba slo a Amrica Latina y el Caribe, en el cual se identificaron algunas experiencias en marcha en esta regin en el ao 2000. (Silvio, 2000)

8

Los estudios se realizaron de acuerdo al siguiente esquema, que describe los rasgos comunes para todos ellos: 1. Caractersticas de la infraestructura informtica y telemtica existente en las instituciones de educacin superior del pas, utilizada para el desarrollo de programas de educacin superior virtual: capacidad de cmputo, capacidad de conectividad telemtica y otros aspectos relacionados. 2. Evolucin de los programas de educacin superior, realizados mediante el uso de las nuevas tecnologas digitales de informacin y comunicacin. 3. Caractersticas de las experiencias basadas en esa modalidad virtual de enseanza y aprendizaje existentes en el pas, destacando lo siguiente: 1) ao de inicio de la experiencia; 2) rea del conocimiento cubierta (especialidad o campo de estudio); 3) nivel y rama educativa (pregrado, posgrado, educacin profesional continua, cursos de actualizacin); 4) mtodos de entrega de la educacin utilizado, especificando si estos se realizan de manera totalmente virtual o parcialmente virtual, combinando lo virtual y a distancia con lo novirtual y presencial; 5) plataformas y portales de enseanza y aprendizaje utilizados. 4. Proyectos de educacin superior virtual (concluidos recientemente, en marcha o en preparacin) y sus caractersticas. 5. Marco legal o normativa regulatoria de la organizacin y el funcionamiento de las actividades y programas de educacin superior virtual. 6. Instrumentos para la evaluacin de la calidad y la acreditacin de las actividades y programas de educacin superior virtual. 7. Tendencias y problemas relacionados con el desarrollo de la educacin superior virtual y sus proyecciones y perspectivas. 8. Propuestas y estrategias para mejorar la educacin superior virtual a distancia mediante la introduccin y el uso de las nuevas tecnologas de informacin y comunicacin y su articulacin con los medios educativos ya existentes. Los informes realizados se ajustaron en general a este esquema, pero con las variantes y excepciones particulares de cada pas y en funcin de la disponibilidad de informacin. Una constatacin presente en los estudios es la relativa escasez y limitada comparabilidad de informacin existente en la mayora de los pases, para cono9

cer la situacin de las caractersticas de la educacin superior virtual. No existen definiciones y criterios comnmente aceptados, indicadores y definiciones operacionales adecuadas para la recoleccin de informacin sobre los programas de educacin virtual y a distancia en Amrica Latina. Igualmente, hay lagunas de informacin sobre muchas variables. En los pases de la regin, no se recogen estadsticas regularmente sobre la educacin virtual y an se la sigue considerando como una modalidad especial y no como en nuevo enfoque que debe articularse con la educacin presencial tradicional. En los estudios se emple un cuestionario, mediante el cual se efectu una encuesta entre las universidades, de manera especial, con el propsito de tratar en lo posible de uniformizar la informacin y hacerla ms comparable. Hubo que recoger todos los datos de fuentes primarias, teniendo,en algunos casos dificultades para recoger la informacin. Esta primera constatacin no disminuye sino que realza el valor de los estudios realizados, pues constituyen un paso importante hacia la solucin de los problemas ya mencionados, especialmente la ausencia de informacin. Cada estudio tiene su valor informativo y debe ser considerado en funcin de lo que fue posible recolectar, la disponibilidad de informacin y el grado de desarrollo y crecimiento de la educacin superior virtual en cada pas. Sin embargo, se logr una representatividad aceptable en la regin y hasta donde llegan nuestros conocimientos, el estudio preliminar de Facundo, quien fue el autor del cuestionario ya mencionado, y ste son los primeros que se realizan en Amrica Latina y el Caribe con una cobertura amplia de pases. Por esta razn, son una buena base de partida para investigadores y otros especialistas interesados en este tema. Vamos a referirnos a los hallazgos, conclusiones y sugerencias generales, que se derivan de la comparacin de los informes y no haremos referencia a ningn pas en particular, salvo que sea necesario para el anlisis, para destacar alguna caracterstica. En lneas generales, enfocamos menos la situacin actual, por ser una categora analtica transitoria y relativamente esttica y destacaremos en lo posible las tendencias que se perfilan como indicadoras de una posible evolucin futura. El lector deseoso de informaciones especficas sobre cada pas puede recurrir a los estudios sobre cada uno, cuyos resmenes se presentan en este libro, o a las versiones electrnicas integrales de los mismos, disponibles en el portal Web del IESALC (www.iesalc.unesco.org.ve). La informacin recolectada a travs del cuestionario, se complet con consultas a los portales en INTERNET de diversas instituciones y en algunos casos fue necesario efectuar entrevistas con directivos y especialistas responsables de programas de educacin virtual. En el conjunto de estudios se recolect informacin de 1.074 universidades y otras instituciones de educacin superior, pblicas y privadas, de diverso tamao. Esto representa 16,5% del total de las 6.500 instituciones de educacin superior existentes actualmente en Amrica Latina y el Caribe. En ellas se identificaron 175 instituciones con 10

programas en marcha de la modalidad de educacin virtual, que representan un 20,7% del total de las instituciones objeto de la encuesta y 2,7% del total de instituciones de educacin superior en la regin. En ellas se identificaron 164.527 estudiantes cursantes de programas de educacin virtual, que representan aproximadamente 1,3% del total de estudiantes de educacin superior en la regin. En el conjunto se destacan Brasil, con 84.000 estudiantes y Mxico con 30.000, donde se concentra la mayor parte de los estudiantes de la regin que estudian bajo esa modalidad educativa, lo cual evidencia la considerable disparidad que existe entre los pases, en materia de cobertura demogrfica estudiantil. Es necesario sealar que en algunos pases no se pudo conocer con exactitud el nmero de estudiantes que estudian bajo esta modalidad. Es posible que estas cifras resulten relativamente bajas y representen un porcentaje muy bajo de instituciones, estudiantes y programas educativos, pero son muy significativas si tomamos en cuenta el carcter muy reciente de la educacin superior virtual en la regin y que hace cinco aos no exista prcticamente nada, salvo los programas de educacin a distancia por medios de comunicacin tradicionales. De acuerdo a esto, la tendencia registrada en casi todos los pases indica un crecimiento importante en el futuro a medida que se incremente el acceso a estas tecnologas y sus medios tecnolgicos y se promueva una mayor sensibilizacin hacia el uso de ellas y un cambio en los paradigmas de enseanza y aprendizaje. Si bien existe conciencia de los obstculos en la introduccin de las nuevas tecnologas digitales, se comprueba tambin un inters manifiesto por parte de la comunidad acadmica de la regin en realizar los esfuerzos necesarios para su introduccin, uso y generalizacin. En todos los pases estudiados, la educacin superior virtual es un fenmeno muy reciente, que se inicia despus de 1995 y en muchos casos a partir de 1999. En realidad, la educacin virtual o por medios informticos y telemticos es un fenmeno reciente a escala mundial. Su desarrollo ms importante ocurre a partir de 1994, cuando el World Wide Web se perfecciona como medio de comunicacin grfico, con imgenes fijas y en movimiento y multimedia y se afirma como servicio telemtico integrador de varios servicios telemticos que se fueron desarrollando de manera independiente para efectuar diversas operaciones de informacin y comunicacin en INTERNET. Ha habido excepciones a esta regla mundial y se trata hasta donde llegan los conocimientos del autor, de dos universidades norteamericanas que fueron pioneras de la educacin por medios telemticos y que los utilizaban desde 1988, cuando ni siquiera se haba generalizado INTERNET como red de redes mundial. Ellas son la Universidad de Phoenix (www.phoenix.edu) y el Instituto Tecnolgico de New Jersey (www.njit.edu) De manera que tambin en los pases desarrollados, llamados tambin del Norte, la educacin virtual es de aparicin reciente, pero las considerables disparidades internacionales en la disponibilidad de medios tecnolgicos y el acceso a ellos por parte de la poblacin 11

explica las desigualdades en el desarrollo de la educacin virtual en el mundo. Actualmente, la Web es la base sobre la cual se organizan casi todos los programas de educacin virtual que se ofrecen a travs de INTERNET y las INTRANETS de las instituciones de educacin superior de la regin que desarrollan esta modalidad de educacin. La educacin a distancia por medios tradicionales es ms antigua, aunque no deja de ser reciente y su surgimiento de manera estructurada se sita en la segunda mitad de la dcada de los aos 70, cuando comienzan a surgir las primeras universidades a distancia, dedicadas exclusivamente a esta modalidad educativa en la regin. Estas universidades surgieron bajo la inspiracin de la Open University del Reino Unido, en Costa Rica, Colombia y Venezuela. Sin embargo, en algunos pases, se han identificado esfuerzos aislados de educacin a distancia que datan de principios del Siglo XX. En los estudios nacionales se pueden encontrar detalles sobre las variantes de cada pas en particular y las universidades que se han destacado como pioneras en este campo. Es igualmente relevante el desarrollo de redes y organizaciones de cooperacin internacional, en el campo de la informtica y la telemtica educativas. La red ms antigua en la regin es la Red Iberoamericana de Informtica Educativa (RIBIE), que surgi en el ao 1989 y an se mantiene activa, llegando a reunir alrededor de 350 instituciones miembros, la mayora universidades. Actualmente, el ncleo coordinador de RIBIE se encuentra en la Universidad de Coimbra, Portugal (lsm.dei.uc.pt/ribie/pt/index.asp). En sus inicios, RIBIE se dedic exclusivamente a la informtica educativa, pues a comienzos de la dcada de los aos 90, INTERNET se encontraba en sus inicios y no se haba consolidado an la Web como servicio telemtico integrador. Una vez que ocurre la generalizacin del Web, RIBIE se ha orientado, como otras organizaciones, a la promocin de la educacin virtual por las redes telemticas. Igualmente, cabe mencionar la Asociacin Iberoamericana de Educacin Superior a Distancia (AIESAD) (www.uned.es/aiesad/), que agrupa la mayor parte de las instituciones iberoamericanas dedicadas a la educacin a distancia o interesadas en ella. La Organizacin Virtual Educa (www.virtualeduca.org) que promueve conferencias anuales en el mbito iberoamericano sobre la educacin virtual y la concertacin de un nmero creciente de especialistas en esta materia. Ella se ha afianzado como el foro de concertacin profesional sobre educacin virtual ms importante de Iberoamrica y comprende iniciativas tanto del mundo acadmico como empresarial. Adems de estas experiencias, entidades como la Organizacin Universitaria Interamericana (OUI) (www.oui-iohe.qc.ca/) a travs de su Colegio de las Amricas (COLAM) (www.oui-iohe.qc.ca/Colam/es-index_apropos.htm) promueve la Red Interamericana de Formacin en Educacin y Telemtica (RIFET) (www.telematica.unam.mx/rifet1/), la cual es de menor alcance que otras 12

pero con contenidos y actividades ms especializados. El Consorcio Red de Educacin a Distancia (CREAD) (www.outreach.psu.edu/CREAD/Espa_ol/ espa_ol.html), creado en 1991, es otro actor importante en este campo, aglutinando unas 200 instituciones de educacin superior en esta modalidad de enseanza y aprendizaje. Cabe mencionar igualmente, la Ctedra UNESCO sobre Educacin a Distancia (CUED), basada en la Universidad Nacional de Educacin a Distancia (UNED) de Espaa (http://www.uned.es/catedraunesco-ead/) y la Ctedra UNESCO sobre E-Learning de la Universidad Abierta de Catalua (Universitat Oberta de Catalunya, UOC) (http://www.uoc.edu/catedra/unesco/esp/ index.html) que mantienen un grupo de discusin sobre educacin virtual y a distancia, con la participacin de especialistas iberoamericanos y reunen diversos recursos de informacin y conocimiento sobre este campo, que constituyen un valioso apoyo para la investigacin y la accin. UNIVERSIA (www.universia.net) es otra organizacin que est contribuyendo considerablemente al desarrollo de la cooperacin interuniversitaria en general y de la educacin virtual en particular. Dispone de diez portales interconectados en un nmero igual de pases iberoamericanos, a saber: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Espaa, Mxico, Portugal, Per, Puerto Rico y Venezuela. Se diferencia de las anteriores por ser un portal de portales, que canaliza la cooperacin interuniversitaria entre las instituciones de cada pas en el cual tiene sede, al igual que entre ellas y el resto de la regin, con acceso a recursos de informacin distribuidos entre las 635 universidades miembros de UNIVERSIA y espacios de comunicacin entre estudiantes y personal acadmico en general. El concepto de membresa es tambin diferente en UNIVERSIA. Bsicamente, UNIVERSIA ofrece servicios acadmicos y una plataforma comn e integrada de cooperacin a las universidades, a cambio de que estas tambin suministren servicios a la comunidad de universidades. La vinculacin y participacin en el Portal nacional es la base de la cooperacin entre universidades de un mismo pas mientras que la interconexin entre portales nacionales es el vehculo para la cooperacin internacional. Todas estas organizaciones y portales han contribuido en gran medida a promover la educacin superior virtual y al analizar sus proyectos de desarrollo, todo indica que sus actividades tienden a intensificarse y diversificarse en el futuro. Es explicable que el desarrollo de la educacin superior virtual sea an muy incipiente en la regin y su tasa de adopcin y desarrollo sea relativamente bajo, debido a diversos factores. En primer lugar, la infraestructura informtica y telemtica de la regin dista mucho de estar al nivel de pases avanzados donde la educacin superior virtual se ha generalizado de manera 13

ms intensa. Si bien actualmente se comprueba que la mayora de las instituciones de educacin superior posee acceso a INTERNET y tienen portales electrnicos e INTRANETS, la mayor parte de esa infraestructura es an muy informativa y poco interactiva y transaccional. Es decir, est dedicada fundamentalmente al suministro de informacin sobre la institucin, su historia, estructuras, programas y funciones, lo cual se puede representar mediante la Figura 2. En general no facilitan la interaccin entre los miembros de la Universidad y el pblico exterior a travs de portales educativos interactivos y cooperativos que caracterizan lo destinados a la educacin virtual y sus reservorios de datos, informaciones y conocimientos. Sera deseable que esos portales universitarios fueran ms interactivos y faciliten la comunicacin transaccional entre el usuario y el portal, para que este pueda interactuar de manera productiva con la Universidad, como lo muestra el grfico de la Figura 3. En segundo lugar, el costo de esa infraestructura sigue siendo un factor limitativo importante, en cuanto se requieren inversiones iniciales importantes para dar el salto a la virtualizacin de una serie de actividades de enseanza y aprendizaje. En tercer lugar, a esto se agrega la resistencia de muchas personas dentro del mundo acadmico a adoptar un nuevo paradigma de trabajo acadmico, en sus diversas actividades en la educacin superior. Existe un recelo y un temor por parte de la comunidad acadmica sobre el esfuerzo que requiere el aprendizaje de nuevas tcnicas pedaggicas asociadas a las tecnologas digitales y cierto conservatismo, que conduce a evitar cambiar las prcticas existentes. El resultado de la oposicin entre innovacin y conservatismo ha dado como resultado una tasa de virtualizacin de la educacin superior que no llega a un tercio de las instituciones de educacin superior. Sin embargo, en todos los casos estudiados se aprecia una tendencia hacia la integracin progresiva, un deseo de cambiar, pero con grandes limi-

Presencia sin Interactividad

14

taciones tcnicas, pedaggicas y financieras a nivel organizacional y personal. La evolucin de los programas educativos virtuales ha seguido la misma pauta de desarrollo que la infraestructura informtica y telemtica en el campo acadmico en los distintos pases de la regin. Se ha hecho disponible a medida que esa infraestructura se ha ido expandiendo y generalizando y se han ido descubriendo sus posibilidades de uso a medida que se ha ido generalizando el acceso a INTERNET. El acceso, el uso, el conocimiento de la tecnologa, aunado a la actitud favorable y la voluntad de cambio de paradigma de trabajo son las variables fundamentales para garantizar el incremento de la tasa de adopcin y el consiguiente xito de los proyectos de desarrollo de la educacin superior virtual. Son muy diversas las variables a considerar y por ello en la mayora de los estudios se manifiesta el deseo de promover y realizar una reflexin sobre este tema. No son pocas variables, por lo cual es necesario promover estrategias y acciones sistemticas, basadas en el conocimiento de las situaciones pedaggicas y su evolucin, un terreno donde la investigacin aplicada es esencial, al igual que la participacin de todos los actores implicados en el proceso de virtualizacin de la educacin superior. La mayora de los programas virtuales se ha desarrollado en el mbito acadmico de la educacin continua (un promedio de 51%), en los llamados cursos de capacitacin, de ampliacin y especializacin del conocimiento, de corta duracin y con propsitos especficos, la cual es una educacin dirigida por lo general a profesionales integrados al mercado laboral. En segundo lugar, se encuentran los programas de posgrado (36%), entre los cuales 32,7% en el de Maestra y 3,3% en el de Doctorado. La frecuencia menor corresponde al

Presencia sin Interactividad

15

nivel de pregrado o Licenciatura (13%) (Figura 4). Esta jerarquizacin responde por una parte a los factores que han influido en el desarrollo y la adopcin an incipientes de la educacin virtual en la regin y la complejidad de los programas educativos. Es ms fcil implementar un programa de formacin continua, en los cuales los requisitos son relativamente pocos, en comparacin con programas de grado y posgrado, donde existen exigencias acadmicas ms numerosas y variadas y, por ende, una mayor dedicacin y planificacin por parte de todos los actores implicados. En este caso, los universitarios innovadores han querido probar con el nivel de educacin continua antes de lanzarse a una empresa ms compleja. Adems existen factores financieros que explican esta tendencia, la cual parece afirmarse en el futuro, de acuerdo a lo observado en los pases analizados. La educacin continua suministra recursos financieros adicionales, al igual que los programas de Maestra a las instituciones y en muchos casos dichos recursos son suficientes para autofinanciar las actividades y muchos de ellos provienen de las empresas y otras organizaciones donde trabajan los estudiantes. En cambio, en el nivel de pregrado, existen restricciones significativas en muchos pases ligados a la gratuidad de la enseanza, con lo cual el costo de la virtualizacin no se puede trasladar tan fcilmente a los estudiantes como en el caso del postgrado y la educacin continua. Por otra parte, como generalmente el Doctorado es una continuacin de la Maestra, la escolaridad requerida se concentra en la Maestra y quienes continan en el Doctorado, quedan con una escolaridad muy pequea, a vecesFigura 4. Estudiantes inscritos en la modalidad de educacin virtual por nivel acadmico, en Amrica Latina y el Caribe (ao 2002)

Educacin continua

Maestra

Doctorado

Licenciatura

16

restringida al seminario del asesor de la tesis de Doctorado del estudiante y a veces ningn otro requisito de cursos, salvo presentar la tesis una vez concluida. En esta situacin, basta una comunicacin por correo electrnico entre el estudiante y su asesor para realizar la tesis, lo cual no requiere el uso de instrumentos sofisticados de virtualizacin. Esto podra explicar el bajo porcentaje de cursos de Doctorado mediante la modalidad virtual. Simplemente, al asegurar una comunicacin electrnica eficiente entre estudiante y asesor para el desarrollo de una tesis de Doctorado, no son necesarias muchas sofisticaciones tecnolgicas. En cuanto a las reas del conocimiento, las ms populares en la aplicacin de la educacin virtual, en cuanto a programas ofrecidos y matrcula estudiantil son Administracin (24,5%), Educacin (20,3%), Ingeniera y Tecnologa (16,3%), Ciencias Sociales (12,5%), Economa (10%), y en menor grado las Ciencias Bsicas (7%) y de la Salud (5%), en ese orden de importancia (Figura 5). La distribucin porcentual refleja ms o menos la distribucin de estudiantes en todos los programas educativos, independientemente de la modalidad de estudio, con lo cual se reproduce en el campo virtual lo que constatamos en el no-virtual. Los estudios emplearon clasificaciones de las reas del conocimiento no siempre coincidentes y en algunos pases slo se indic el orden de importancia de las reas del conocimiento. Por estas razones, debimos realizar reagrupaciones y verificaciones ulteriores de ciertas cifras, pero la tendencia general en cuanto a reparticin por reas del conocimiento sigue el patrn sealado. En este caso, se combinan dos factoFigura 5. Estudiantes inscritos en educacin virtual a distancia por reas del conocimiento, en Amrica Latina y el Caribe (ao 2002)

% d e l T o t a l

Administracin

Educacin

Ingeniera Tecnologa

Ciencias Sociales

Economa

Ciencias Bsicas

Ciencias de la Salud

17

res, en primer lugar la demanda que existe en el medio acadmico por estas reas, las cuales estn ms ligadas al desarrollo profesional en el campo de la gerencia y, en segundo lugar, la mayor facilidad de estructurar programas de educacin virtual en estas especialidades, comparadas con las ciencias naturales, donde existen desarrollos ms complicados para ilustrar los conceptos y en muchos casos hay que recurrir a complejas simulaciones de la realidad, por medio de programas de realidad virtual y la manipulacin de objetos. El mtodo de entrega privilegiado es una combinacin de modalidades virtuales y no-virtuales, presenciales y a distancia, lo cual indica que de alguna manera se est tratando de integrar o articular progresivamente la educacin virtual con la no-virtual y la presencial con la educacin a distancia. Esta tendencia puede considerarse positiva, pues lo deseable es articular estas modalidades, aprovechando lo bueno de cada una y no pretender sustituir una por otra. Generalmente, la oferta de educacin superior virtual en la regin consiste en extensiones de programas presenciales que se han virtualizado parcialmente. Esto es un buen sntoma, pues indica que las instituciones de educacin superior han querido aprovechar su infraestructura pedaggica presencial para a partir de ella hacer extensiones virtuales de algunos programas a distancia, con lo cual se aprovecha una capacidad instalada que no puede dejarse de lado a la hora de emprender un proceso de virtualizacin en gran escala. En casi ningn caso, la educacin virtual se presenta en su forma pura, es decir, programas educativos totalmente virtuales, carentes de toda presencialidad. En general, en todos los pases y subregiones estudiados se presenta esta tendencia sin mayores variaciones. Las plataformas tienden a ser muy utilizadas en la educacin virtual, pues ofrecen un ambiente integrado, que incluye todas las funciones tpicas de un proceso de enseanza y aprendizaje y los servicios de informacin y comunicacin sincrnica y asincrnica necesarios para su realizacin y soporte a los usuarios. La mayora de las universidades estudiadas (62,3%) utiliza una plataforma de enseanza y aprendizaje, pero, entre ellas la tendencia que se afirma con mayor fuerza es la disear, construir y administrar su propia plataforma, adaptada a sus necesidades (50,3%). En algunos pases como Puerto Rico y Mxico, se manifiesta ms bien una tendencia al uso de plataformas comerciales, pues muchas universidades de estos pases han establecido convenios con empresas fabricantes de estas plataformas, que comprenden la instalacin y mantenimiento de las mismas, as como el soporte tcnico. La razn principal sealada por las universidades, es el alto costo de las plataformas comerciales y sus licencias de usuarios, las cuales hay que renovar y pagar anualmente a precios que pueden ser muy elevados para instituciones de educacin superior con limitados recursos financieros y un importante volumen de estudiantes y profesores. Las plataformas propias 18

requieren un inversin relativamente elevada de recursos de diversa ndole, de mantenimiento y actualizacin, pero generalmente las instituciones de educacin superior pueden absorber esos costos utilizando personal y otros recursos que ya forman parte de su estructura y funcionamiento normales y estn ya incorporados a la institucin, por lo cual no se necesitan en muchos casos gastos adicionales en personal aunque sean necesarios en programas de computacin y equipos. Pero, a mediano plazo las plataformas propias presentan la ventaja de estar adaptadas a las necesidades de la institucin y un costo de mantenimiento relativamente bajo o razonable. Sin embargo, presentan la dificultad de no garantizar la interoperabilidad pues las plataformas desarrolladas por varias instituciones diferentes pueden ser incompatible, con lo cual se dificulta la cooperacin interinstitucional, lo cual no ocurre con las plataformas comerciales, que tienen garantizadas una interoperabilidad a las instituciones que las adquieren y desean cooperar con otras que poseen la misma plataforma. Los portales, como centros aglutinadores de varias opciones de plataformas y distintos servicios de enseanza y aprendizaje, no son muy frecuentes, pero tienden a desarrollarse de manera ms o menos rpida. Generalmente, los portales que se han desarrollado en el campo de la educacin superior virtual ofrecen varios tipos de plataformas a las instituciones segn sus necesidades, con lo cual la institucin puede funcionar con varias plataformas diferentes pero coordinar sus acciones de virtualizacin con una sola organizacin oferente de servicios de plataformas de enseanza y aprendizaje. Cada opcin tiene sus ventajas y desventajas y la decisin de adoptar una u otra o una combinacin de opciones depender de los objetivos y las necesidades de cada institucin en sus planes de virtualizacin de la educacin. En la casi totalidad de los pases no existe an un marco legal regulatorio especfico para la educacin superior virtual. En algunos pases, Brasil y Mxico, se han establecido normas regulatorias para la educacin a distancia que se ha venido realizando con el apoyo de medios tradicionales, impresos y audiovisuales de comunicacin, pero no con medios informticos y telemticos basados en la comunicacin mediante computadora. Esta modalidad educativa es an muy reciente y su desarrollo ha sido ms el producto de la espontaneidad y de iniciativas relativamente aisladas de innovadores en este campo que de una planificacin sistemtica. Algunas universidades que practican esta modalidad en algunos programas educativos, han establecido sus propias normas regulatorias, las cuales intentan complementar la regulacin general de la educacin superior, por la cual se rigen todas las modalidades educativas, ante la ausencia de un marco regulatorio especfico de la educacin virtual. Es posible que ese marco vaya surgiendo a medida que se vaya generalizando la educacin virtual a distancia y articulndose con la no-virtual y presencial, si se dan ciertas condiciones adecuadas para dicha generalizacin y articulacin. La tendencia observada es hacia un desarrollo progresivo 19

de ese marco, partiendo de la legislacin vigente sobre la educacin superior. En relacin con los instrumentos de evaluacin y acreditacin de la educacin superior virtual, puede decirse lo mismo que el marco legal regulatorio: no existen normas precisas y especficas. En realidad, la evaluacin y acreditacin de la educacin superior en general es un fenmeno tambin muy reciente y en Amrica Latina y el Caribe se est apenas descubriendo este instrumento. Los pases de la regin han comenzado en la ltima dcada del siglo XX a establecer sus sistemas nacionales de evaluacin y acreditacin de la educacin superior y, si bien han representado un avance muy importante en la regin, an no han funcionado de una manera sistemtica y fluida, salvo en algunos pases. En esos sistemas, en los pocos pases donde la evaluacin y acreditacin de la educacin superior ha comenzado a funcionar, no se contemplan indicadores, normas y criterios de evaluacin y acreditacin especficos para la educacin superior virtual. En algunas universidades se utilizan criterios, normas e indicadores propios para evaluar y acreditar los programas de educacin virtual ofrecidos por diversas unidades de esas universidades. Pero son normas vlidas solamente a nivel organizacional de la universidad que las genera y aplica. Aqu, nuevamente, es posible que se desarrollen instrumentos de evaluacin y acreditacin cuando la educacin virtual se convierta en una parte significativa de la estructura y del funcionamiento de la educacin superior. La tendencia que se aprecia en todos los pases es hacia una estructuracin de sistemas de evaluacin y acreditacin ms precisa, lo cual puede favorecer el desarrollo de normas regulatorias de la calidad de la educacin virtual. La iniciativa ms reciente y relevante en este campo es el desarrollo de un proyecto regional sobre Estndares de calidad en la educacin a distancia en Amrica Latina y el Caribe. Este proyecto se realiza con la coordinacin del Consorcio Red de Educacin a Distancia (CREAD), la Universidad Nacional de Educacin a Distancia (UNED) de Espaa, la Asociacin Iberoamericana de Educacin Superior a Distancia (AIESAD), con el apoyo financiero del BID y la participacin de varias universidades de esa regin. La Universidad Tcnica Particular de Loja (UTPL) de Ecuador, fue seleccionada como ncleo coordinador de un Centro Virtual de Estndares de Calidad, alrededor del cual se efectuarn las actividades del proyecto (http://aect.ed.psu.edu/Scripts/ WebObjects.exe/CreadMainMenu.woa/25/wo/aC1000Rc700P3300p/0.4) El objetivo principal de este proyecto es el desarrollo de las bases para un sistema de estndares de calidad para programas de educacin superior a distancia en Amrica Latina y el Caribe (Centro Virtual), y la realizacin de una validacin preliminar de dichas bases mediante consultas y pruebas piloto. Los objetivos consecuentes son: promover que las instituciones de enseanza superior puedan mejorar, lanzar y a administrar con xito programas de educacin a distancia basados en la tecnologa de la informacin y contribuir a la 20

capacidad de los gobiernos para regular, evaluar y acreditar sus programas educativos a distancia. Es pues de esperar que en el futuro la educacin virtual sea cada vez ms organizada y estructurada a medida que se desarrollen estos mecanismos. Los temas referentes a tendencias y problemas, por una parte, y propuestas y estrategias para mejorar la educacin superior virtual, por la otra, los hemos tratado conjuntamente pues, aunque fueron previstos como captulos separados, en la prctica hemos comprobado que en la mayor parte de los estudios, en vista de la estrecha relacin que existe entre estas variables, la identificacin de las tendencias y los problemas se efectu conjuntamente con las propuestas y estrategias para atender esas tendencias y resolver esos problemas. Por esta razn, hemos preferido presentarlos aqu conjuntamente y resumir los aspectos principales de la siguiente manera: Se tiende a promover la incorporacin de la educacin virtual en las prcticas pedaggicas, pero an sin un claro apoyo de la infraestructura existente y sin resolver el problema del acceso. Existe una clara tendencia hacia la articulacin de la educacin virtual y a distancia con la educacin virtual y a distancia. Esto se manifestado primero al utilizar la educacin virtual como un instrumento auxiliar de la presencial, para realizar algunas tareas que se prestaban mejor a la virtualizacin y para apoyar la educacin presencial. Actualmente la educacin virtual a distancia comienza a ser considerada como parte integral del proceso de enseanza y aprendizaje, que debe articularse con l, en lugar de ser un simple instrumento auxiliar de la educacin tradicional presencial. Existe la voluntad creciente de realizar inversiones financieras para garantizar la virtualizacin progresiva de las instituciones de educacin superior, aunque con muchas limitaciones en cuanto a la adquisicin de la infraestructura informtica y telemtica y los programas necesarios para ponerla a funcionar. Igualmente, se tiene la conviccin y la voluntad de que es necesario garantizar tambin el acceso de la poblacin estudiantil y profesoral a estas tecnologas y sus medios tecnolgicos, a fin de poder realizar la deseada articulacin entre la educacin virtual y la no-virtual. Se est tomando conciencia de la necesidad de garantizar una formacin bsica de los actores principales que intervienen en la educacin superior, tales como estudiantes y profesores, pero sobre todo estos ltimos, en el conocimiento y uso de las nuevas tecnologas con fines pedaggicos. En el campo de la formacin de profesores universitarios en el uso pedaggico de las tecnologas de informacin y comunicacin, cabe mencionar 21

algunas experiencias relevantes en Amrica Latina, que pretenden combinar la nueva pedagoga con la nueva tecnologa en la formacin del profesor universitario. El programa MAESTRO del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educacin Superior (ICFES) (www.icfes.gov.co/espanol/proesp/fomento/maestro1/#) y el programa Uso de la Tecnologa en la Docencia (USTED) de la Benemrita Universidad Autnoma de Puebla (BUAP) (www.educadist.buap.mx/web_usted/index.html). El primero es producto de un organismo coordinador de la educacin superior a nivel nacional y el segundo es obra de una gran Universidad pblica de Mxico, con alrededor de 80 mil estudiantes y varios ncleos en el Estado de Puebla. El objetivo principal del programa MAESTRO es fomentar el uso apropiado de las nuevas tecnologas con propsitos educacionales. El ICFES y la empresa colombiana Multimedia Service, establecieron un Convenio con la finalidad de integrar esfuerzos para promover el uso de nuevas tecnologas en la educacin mediante acciones de formacin, investigacin y desarrollo de soluciones orientadas a la generacin en Colombia de una cultura acadmica que se apropie de las grandes posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologas como soporte de los procesos pedaggicos y mejorar la calidad y pertinencia de la educacin superior. El curso MAESTRO 1.0 consta de un software de autoaprendizaje y de un programa de tutoras y de orientacin para la produccin de aplicaciones multimedia. Est compuesto por 8 mdulos: 1) nuevos medios en la educacin; 2) usos, tipos y evaluacin de software multimedia; 3) introduccin a la gestin y el diseo de proyectos multimedia; 4) introduccin a la captura y el tratamiento de imgenes; 5) principios de la animacin bsica y digital; 6) principios de la edicin de audio y video; 7) telemtica e hipermedios para el contexto educativo; 8) fundamentos de la integracin de medios. El programa USTED, de la Universidad Autnoma de Puebla, es de menor alcance y menos formal y estructurado que el MAESTRO. En realidad, la diferencia principal estriba en que el MAESTRO es un programa de formacin sistemtico y con un amplio apoyo informtico y telemtico y el programa USTED es un instrumento docente y de aprendizaje de uso exclusivo de la Universidad Autnoma de Puebla. El primero es de alcance nacional y el segundo institucional. El programa USTED comenz con la preocupacin de un grupo de docentes, apoyados por las autoridades universitarias, sobre la manera de introducir las nuevas tecnologas de informacin y comunicacin en la educacin superior. Se form un ncleo inicial que comenz a prestarle servicios de asesora pedaggica y tecnolgica a diversos profesores que la requeran, a travs del Centro de Tecnologa Educativa de la BUAP. La asesora comprenda el uso combinado de los diferentes servicios telemticos (correo electrnico, listas de discusin, pginas Web e Internet Relay Chat), pero de una manera no estructurada y sin recurrir a ninguna plataforma. Con el tiempo, esta formacin informal y bajo demanda individual de cada profesor se transform en un programa ms formal y paulatinamente se fueron 22

introduciendo otros perfeccionamientos de la tecnologa, tales como videoconferencias, aulas virtuales multimedias y acciones sistemticas de formacin de profesores y estudiantes. En el marco del programa y albergados por el sistema informtico de la BUAP, cada profesor que se ha vinculado al programa tiene su espacio virtual y su ambiente de enseanza y aprendizaje, el cual comprende un sitio Web, donde se encuentran los programas de sus asignaturas. No se ha construido una plataforma especial de enseanza y aprendizaje, sino que se han utilizado soluciones no-estructuradas, que cada profesor va estructurando, combinando diversos servicios telemticos ya existentes, con la asesora del personal tcnico del proyecto. Ambos programas tienen su valor, uno por la programacin previa de su desarrollo y su cuidadosa estructuracin y el otro por su espontaneidad y por recurrir a instrumentos informticos y telemticos ya existentes. Aparte de estas experiencias, ha sido muy relevante el Sistema de Actualizacin Docente del Profesorado (SADPRO) (http://www.sadpro.ucv.ve) de la Universidad Central de Venezuela, el cual funciona desde 1978 y fue un sistema pionero en Amrica Latina en materia de formacin pedaggica del profesorado. En el futuro, se vislumbran perspectivas promisorias en SADPRO y sus instituciones asociadas, en cuanto a pedagoga y tecnologa se refiere, con el desarrollo de la Asociacin para el Desarrollo de la Tecnologa Aplicada a la Educacin) a travs de su red EDUTEC (http://edutec.rediris.es/) y la Red Iberoamericana de Formacin de Profesores Universitarios en Tecnologa Educativa (http://www.sadpro.ucv.ve/ffinicio1.htm). Estas experiencias muestran la importancia que ha adquirido nuevamente la formacin pedaggica del profesor universitario, pero con el nuevo componente modernizante de la tecnologa, el cual sita este proceso en una dimensin completamente distinta, renovada y ms portadora de futuro. En todos los estudios se comprueba que existen importantes lagunas de informacin referentes a la educacin virtual y en todos ellos hubo que recurrir a realizar una encuesta directa entre diversas universidades del pas para recolectar la informacin que se analiza en ellos. Nuestra constatacin sealada al principio fue corroborada por los estudios. Existe una gran carencia de informacin sobre esta modalidad educativa, pues normalmente no se recoge informacin sobre las variables y los indicadores principales de la educacin virtual. Esta nomenclatura no forma parte de la recoleccin de datos sobre las variables principales de la educacin superior. En el mejor de los casos, hay que recurrir a estimaciones y a recolecciones especiales de datos, lo cual no garantiza la permanencia en el sistema de las variables, los indicadores y los criterios utilizados para definirlos, ni la prctica de recoger este tipo de informacin como tal. Esto parece trivial pero es de una importancia fundamental, pues con mucha frecuencia, las autoridades y los propios investiga23

dores dan por sentada la existencia de informacin sobre diversos aspectos de la educacin superior, cuando en realidad este nivel educativo manifiesta carencias muy importantes. Es indispensable que las instituciones de educacin superior se aboquen seriamente a mejorar sus sistemas de informacin estadstica si se quiere apoyar las investigaciones en este campo, que es la base de toda accin sobre la realidad. Esto es particularmente importante cuando se intenta introducir una nueva modalidad educativa, cuya tasa de adopcin es an incipiente y se precisa conocer la realidad para fundamentar decisiones y acciones para resolver problemas. No se sabe con exactitud cuntas instituciones de educacin superior practican esta modalidad, cuntos estudiantes y profesores y cmo se distribuyen por nivel acadmico, rea del conocimiento y otras variables, ni cual es la metodologa utilizada. La serie de estudios realizados constituye un esfuerzo importante en esta direccin. Todos los estudios coinciden en afirmar que es necesario continuar promoviendo la investigacin sobre este campo y que los esfuerzos realizados no queden como algo puntual y se convierta en una prctica permanente que permita disponer de informacin confiable sobre la educacin superior virtual y su relacin con otros componentes de la educacin superior, para conocer mejor la realidad, tomar decisiones y realizar acciones para monitorearla y mejorarla. En este aspecto el compromiso de las autoridades de educacin superior se consider altamente deseable. Como corolario de la tendencia incipiente hacia la articulacin existe una progresiva conviccin en los universitarios de que la educacin es una sola y para su realizacin puede adoptar diversas modalidades, presencial y a distancia y virtual y no-virtual y que estas modalidades deben combinarse de manera ptima en un slo proceso. Si bien en algunos estudios esta propuesta no aparece como algo explcito, implcitamente se desprende de las conclusiones de los distintos estudios. Pero, slo se podr concientizar este hecho cuando la educacin virtual se generalice de manera ms intensa y se haga accesible la tecnologa y los medios tecnolgicos para utilizarla, as como el conocimiento de los actores principales del proceso para utilizarla como factor de mejoramiento de la calidad y pertinencia de la educacin superior. Otro fenmeno que se ha sealado como importante es la tendencia hacia la globalizacin e internacionalizacin del conocimiento en la educacin superior, en la cual la educacin virtual y a distancia juega un papel protagnico. Si bien se reconocen los riesgos y amenazas de la globalizacin y la internacionalizacin, se tiene conciencia de la necesidad de transformar esa supuesta amenaza en una oportunidad y en este campo, los pases en vas de desarrollo puedan definir un espacio de relacionamiento y de posicionamiento en relacin con los de los pases desarrollados. Ante la posibilidad de que los pases desarrollados inunden, por as decirlo, de contenidos y prcticas pedaggicas a los en vas de desarrollo, valindose de su mejor acceso y ma24

nejo de la tecnologa digital, es necesario que los pases en vas de desarrollo sepan definir sus propios objetivos, contenidos y prcticas, adecuadas a sus necesidades y convenir un espacio de trabajo y colaboracin en el cual cada actor conserve su identidad y la estrategia sea la de ganar-ganar y no ganarperder. De nada sirve oponerse a la globalizacin e internacionalizacin por el simple hecho de oponerse o por considerar que es daina por ser liderada por pases desarrollados, si no se tiene un claro modelo sobre dnde ir en lugar de la globalizacin. Hay fenmenos irreversibles que se convierten en una ola que arrolla a todos quienes pretenden oponerse a ella. En este caso, la virtualizacin y su correspondiente globalizacin e internacionalizacin responde a una necesidad profundamente enraizada en la sociedad, no slo a intereses econmicos y hegemnicos de ciertos pases sino de los ideales de muchos educadores que desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX deseaban una educacin ms humanizada, ms libre, en la cual el ser humano puede tener el control de lo que aprende, cmo lo aprende y cundo lo aprende. Los intereses hegemnicos puede haberlos en cualquier situacin y rea institucional de la sociedad, lo importante es saber situarse en un ambiente cada vez ms globalizados, virtualizado e internacionalizado y saber ubicarse no debajo de la ola sino en la cresta de la ola de la innovacin, en el momento correcto, en el lugar apropiado y con la estrategia de accin adecuada. Este y no la oposicin sin alternativa sustitutiva debe ser el ideal de vivir en una sociedad donde la educacin ser irreversiblemente ms virtualizada, globalizada e internacionalizada. Existe una percepcin clara sobre la necesidad de establecer normas regulatorias clara sobre la educacin virtual y que los sistemas de educacin superior se doten de los elementos necesarios para poder realizar una evaluacin de los proyectos de educacin virtual, con miras a su acreditacin. En este sentido, el marco legal regulatorio de la educacin virtual estn estrechamente relacionados con las normas, criterios e indicadores para su evaluacin y acreditacin. Naturalmente, esto ser posible en la medida en que avance la estructuracin y el funcionamiento de los sistemas nacionales de evaluacin y acreditacin de la educacin superior, an muy recientes en Amrica Latina y el Caribe. Es posible que al principio se puedan definir criterios, indicadores y normas de calidad especficamente para la educacin superior virtual, como una modalidad separada y especial. Pero, si somos consistentes con nuestra aspiracin de llegar a una concepcin y prctica unificada de una slo educacin, con diversas variantes y alternativas, debemos trabajar en pro de la articulacin de los esfuerzos de evaluacin y acreditacin en un slo concepto. Si deseamos una sola educacin, con sus variantes particulares, debemos concebir, disear y practicar una sola evaluacin.

3

Conclusiones25

De los estudios efectuados y del seminario, se derivan dos grandes conclusiones, una referente a la investigacin y otra a la accin. En materia de investigacin, los resultados de los estudios han demostrado ampliamente la necesidad de continuar investigando sobre la educacin superior virtual, con el fin de lograr mejorar el conocimiento que tenemos de ella. Ms an, se debe tratar de lograr un verdadero sistema de gestin de conocimientos sobre la educacin virtual, que permita un monitoreo permanente de su evolucin, con el fin de actuar adecuadamente sobre ella. Para alcanzar este objetivo, es necesario mejorar los datos, informaciones y conocimientos existentes sobre la educacin virtual, cuya carencia, diversidad de criterios y poca comparabilidad hemos comprobado en todos los estudios e incorporar la recoleccin de estos datos a las prcticas habituales de las instituciones recolectoras de estadsticas sobre educacin superior en los pases de la regin. Por esta razn, se impone, en primer lugar, la bsqueda de criterios y normas comunes para la recoleccin, clasificacin y organizacin de datos sobre la educacin superior virtual; la creacin y el desarrollo de reservorios de datos, informaciones y conocimientos en diferentes portales acadmicos de la regin, con el objeto de realizar a partir de ellos una gestin adecuada de conocimientos sobre la educacin superior virtual. Este conocimiento ser esencial para tomar cualquier decisin sobre el planeamiento, la conduccin y evaluacin de planes, programas y proyectos en la educacin superior virtual en diversos pases de la regin. La segunda conclusin, se refiere a la necesidad de realizar acciones concertadas y apropiadas para promover el desarrollo de la educacin superior virtual. De los estudios y del seminario se concluye claramente que la educacin virtual est en proceso de desarrollo y existe una preocupacin legtima por parte de la comunidad acadmica y una percepcin de su utilidad y su capacidad para contribuir a resolver una parte importante de los problemas que confronta actualmente y confrontar en el futuro la educacin superior. Se reconoce que las nuevas tecnologas de informacin y comunicacin pueden hacer aportes significativos al logro de un cambio de paradigma del trabajo acadmico y servir de motor y soporte de las innovaciones que acompaan ese nuevo paradigma. En muchos miembros de esa comunidad y en diversos pases, existe la preocupacin, la necesidad y el deseo, as como la voluntad poltica e institucional de lograr esos cambios, aunque no la factibilidad. Pero el deseo, al convertirse en necesidad y sta en demandas concretas y objetivas pueden significar un poderoso factor movilizador de energas y recursos para promover los cambios necesarios y as alcanzar un

26

mejoramiento permanente de la calidad de la educacin, a travs de la virtualizacin y su articulacin conveniente con la realidad.

Referencias Facundo, ngel (2002). Educacin virtual en Amrica Latina y el Caribe: caractersticas y tendencias. IESALC-UNESCO. Caracas, Venezuela. Silvio, Jos (2000). La virtualizacin de la Universidad: cmo podemos transformar la educacin superior con la tecnologa? Ediciones IESALC-UNESCO. Caracas, Venezuela. Varios autores (2003). Estudios nacionales sobre educacin superior virtual en Amrica Latina y el Caribe. Argentina, Bolivia, Brasil, Caribe Anglfono, Centroamrica, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, Mxico, Per, Puerto Rico, Repblica Dominicana, Uruguay y Venezuela. IESALC-UNESCO. Caracas, Venezuela.

Informacin sobre el autorJos Silvio es de nacionalidad venezolana y se desempea actualmente como Coordinador del Programa del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe (IESALC), con sede en Caracas, Venezuela. Como miembro del Personal Profesional Internacional de la UNESCO, ha trabajado anteriormente en el Instituto Internacional de Planificacin de la Educacin (IIPE) y la Divisin de Polticas y Planificacin de la Educacin, en la Sede de la UNESCO en Pars. Igualmente ha sido Profesor e Investigador de la Universidad Central de Venezuela en las reas de Planificacin de la Educacin, Sociologa de la Educacin y Metodologa de la Investigacin Social. Realiz estudios de Licenciatura en Sociologa en la Universidad Central de Venezuela. Curs estudios de Postgrado en el Instituto Internacional de Planificacin de la Educacin (IIPE) de la UNESCO en Pars, donde obtuvo un Diploma de Especialista en Planificacin de la Educacin y luego complet un Doctorado en Ciencias de la Educacin en la Universidad de Pars. Posteriormente realiz un Curso de Perfeccionamiento en Informtica y Estadstica aplicadas a las Ciencias Sociales en la Universidad de Pars y una Pasanta en Telemtica Acadmica en la Universidad de Qubec en Montreal. Sus temas de inters profesional comprenden fundamentalmente la gestin de redes telemticas acadmicas y la utilizacin de la informtica y la telemtica en la educacin superior, con fines de enseanza, investigacin y gestin. Ha sido editor de dos obras sobre este tema: Calidad, Tecnologa y Globalizacin en la Educacin Superior y Una nueva Manera de Comunicar el Conocimiento, ambas publicadas por la UNESCO y autor individual del libro La Virtualizacin de la Universidad; cmo transformar la educacin superior con la tecnologa?, publicado por la UNESCO y distribuido por Editorial Santillana de Espaa. Igualmente ha publicado diversos artculos en revistas cientficas y presentado distintas ponencias en conferencias internacionales. Correo Electrnico: [email protected]

27

28

UN NUEVO ESCENARIO EN LA EDUCACIN SUPERIOR EN AMRICA LATINA: LA EDUCACIN VIRTUAL1Claudio Rama2 Caractersticas generales de la nueva educacin virtualLa educacin virtual es una de las nuevas modalidades que asume la educacin transnacional, derivacin de la creciente globalizacin econmica. Segn algunos autores, la globalizacin ha impactado a la educacin superior dando lugar al proceso de transnacionalizacin de la educacin la cual consiste en el desarrollo de una nueva modalidad de educacin transfronteriza. (Marquis). As, la educacin virtual, en tanto servicio transfronterizo, es el1

2

El presente artculo toma en consideracin los debates y las ponencias presentadas en el Seminario sobre Universidades Virtuales en Amrica Latina y el Caribe, realizado en Quito, Ecuador, los das 13 y 14 de Febrero de 2003, convocados por UNESCO (ORCILAC y IESALC), UNIVERSIA y el Gobierno del Ecuador, en la cual se presentaron 14 Informes Sectoriales sobre la Educacin Virtual en los diversos pases de Amrica Latina y el Caribe, realizados especialmente para el IESALC-UNESCO. Mariana Rossi (Argentina), lvaro Padilla (Bolivia), Joao Vianney (Brasil), Badri Koul (Caribe Anglfono), ngel Facundo (Colombia), Kenneth Rivera (Centroamrica), Carmen Gloria Labb (Chile), Elsa Herrero Tunis (Cuba), Juan Carlos Torres (Ecuador), Alejandra Ortiz (Mxico), Hayde Azabache (Per), Juan Melndez y Jos Snchez (Puerto Rico), Clara Bez (Repblica Dominicana), Julio Fernndez (Uruguay) y Renata Curci (Venezuela), con la participacin tambin de Jos Silvio y Claudio Rama (IESALC-UNESCO), Isidro Fernndez-Aball y Gustavo Lpez Ospina (ORCILAC UNESCO) y Luis Barry, (UNIVERSIA). Director del Instituto Internacional para la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO).

29

resultado de las nuevas tecnologas de comunicacin e informacin digitales y la creacin de los sistemas de acceso en red. De las cuatro modalidades de educacin transfronteriza definidos en el marco de la Organizacin Mundial del Comercio, dos son nuevas modalidades derivadas de la globalizacin. La OMC define las siguientes cuatro modalidades de educacin transfronteriza. Ellos son: 1. Suministros transfronterizos provenientes del territorio de un pas a otro. Ej: cursos a distancia o virtuales 2. Consumo en el extranjero de un servicio educativo. Ej: estudios en el extranjero 3. Presencia comercial mediante que permite a los proveedores extranjeros dispensar el servicio en un pas distinto. Ej: franquicias o instalacin de Universidades extranjeras 4. Presencia de personas fsicas en otros pases. Ej: movilidad de docentes y profesionales La educacin presencial, en tanto participacin conjunta en el lugar y en el tiempo entre el emisor educativo y el receptor, se ha ido modificando lentamente, al calor de la evolucin de las industrias culturales, en tanto sector de apoyo de la educacin. Esta separacin entre el docente y el estudiante, entre el emisor y el receptor, es el eje de la educacin no presencial, y ha evolucionado desde la educacin por correspondencia basado en materiales impresos, la educacin a distancia con soporte en medios de comunicacin analgicos que utilizan las ondas herzianas como plataforma de comunicacin, y la actual educacin virtual que transporta la informacin en los soportes digitales. Tales cambios, han estado asociados a las diversas tecnologas de comunicacin y a las industrias culturales a ellas asociadas. El modelo catedrtico sobre el cual se estructur el modelo pedaggico napolenico, se basaba en una tecnologa de tiza y pizarrn de carcter presencial donde el contenido (el profesor) estaba unido al emisor (profesor). La primera generacin de la educacin a distancia (EaD) estuvo asociada a la escritura y al correo. Ella signific la primera separacin entre el conocimiento, en envase (libro) y el mecanismo e distribucin (correo). Igualmente, la segunda generacin de la EaD permiti separar el contenido educativo (profesor) del emisor (los medios de comunicacin herzianos), permiti continuar el proceso de separacin en el tiempo y en el lugar entre receptor y emisor, y aumentar la cobertura. La actual tercera generacin de la educacin a distancia, constituye una evolucin a partir del proceso de digitalizacin y de la creacin de la autopista de la informacin, y si bien mantiene algunas de las reglas bsicas de la 30

educacin a distancia, incorpora nuevos elementos que le dan su especificidad. Pero adems de los aspectos propiamente tecnolgicos, la evolucin de la EaD se producir por la reduccin unitaria de los costos por contacto por alumno y por ende de los precios que posibilitan la nueva frontera digital, as como por la mayor flexibilidad de acceso, la mayor interactividad y la eficiencia pedaggica que cada una ha significado respecto a la anterior La EaD, incorpora una nueva ecuacin que altera sustancialmente la relacin entre los costos, la cobertura y la calidad sobre la cual se basa la educacin presencial. La 2 Generacin de EaD cambi la escala de la educacin al salirse del aula y permite que el costo por alumno se reduzca sustancialmente respecto al costo de la educacin presencial, siempre al aumentar la escala de cobertura, pero las limitaciones en trminos de interactividad, dificultaron fuertemente la expansin de dicha educacin. Pero adems, el espacio radioelctrico o de las ondas herzianas, era un espacio nacional, en tanto la asignacin de ondas, frecuencias y potencias, se asignaba en el mbito internacional a cada pas pero al interior de sus respectivas fronteras nacionales. Los medios de comunicacin se articularon sobre bases nacionales an cuando las ondas herzianas no reconocen ni se detienen ante las fronteras formales de los pases. Por ello se establecieron fuertes regulaciones de potencia, altura de antena de emisin y frecuencias, que limitador dichos medios de comunicacin a las fronteras nacionales. (Rama). En tal sentido la 2 Generacin de la EaD era estrictamente nacional y se articulaba en el marco de sistemas universitarios tambin nacionales, en trminos de cobertura, acceso, pertinencia y marcos de validacin de las certificaciones. A diferencia, la nueva educacin superior virtual rompe las estrechas fronteras nacionales y establece su nivel de cobertura a travs de la red en la nueva y creciente sociedad de acceso, y asociado a eso promueve la creacin de nuevos proveedores de educacin virtual las llamadas megauniversidades globales. Es esta convergencia digital de las industrias culturales, lo que transforma las bases tradicionales de la educacin, permitiendo el pasaje de una educacin artesanal a una educacin industrial, donde el rol del artesano docente empieza a estar supeditado a los bienes y servicios culturales digitales en los mercados globales. Pero adems de ello, hay un cambio en el rol de los docentes por el desarrollo de nuevas modalidades pedaggicas basadas en los modelos de simulacin. Finalmente, adems de los aspectos tecnolgicos, esta nueva educacin se est expandiendo en tanto ella cubre una amplia demanda insatisfecha de 31

educacin superior, conformada por adultos que trabajan, estudiantes del interior de los pases, estudiantes internacionales que carecen de diversidad de opciones educativas, estudiantes globalizados, etc. Para el caso de Argentina por ejemplo, el 35% de las experiencias de educacin virtual nacen para dar respuestas a demandas de alumnos que por dispersin geogrfica, disponibilidad horaria o caractersticas sociales o culturales, no les permitan con las viejas modalidades acceder a la ES. (Lugo)

La gestacin de la educacin superior virtual (ESV) en Amrica Latina y el CaribeEl nacimiento de las experiencias de ESV en AL ha sido tanto como respuesta a la nueva competencia y el mercado que se est formando con las NTIC como a su vez como resultado de la evolucin de la propia EaD en los diversos pases. Las primeras experiencias tuvieron un amplio apoyo y asociacin con instituciones internacionales, lo cual ya expresaban la presencia de la nueva Educacin Transnacional en la regin. As, la gestacin de la educacin virtual en la regin en varios pases se realiz en el marco de acuerdos internacionales. Ello por cuanto las alianzas estratgicas interuniversitarias en curso, son de primordial importancia para poder afrontar de manera ms eficiente la virtualizacin de la educacin superior y acelerar el despegue de la oferta nacional de cursos y diplomas de manera regular. (Pimienta/Baz) En varios casos, la EV de la regin nace como una respuesta a esas nuevas realidades. (Daz). Esas primeras experiencias que se dan en el rea educativa ocurren en aquellas funciones y metodologas que ofrecen las mayores facilidades de aplicacin inmediata y una alta rentabilidad tanto econmica como social y educativa. Tal es el caso de la docencia, y en las reas de formacin de maestros, muchas de las cuales ya estaban insertadas en la 2 generacin de la EaD. As las cosas, es entonces comprensible que, la primera y la mas extendida estrategia de desarrollo entre las instituciones de educacin superior haya sido la utilizacin de las nuevas tecnologas digitales como un nuevo medio de entrega de contenidos a distancia. (Facundo). As, la ESV se inicia por cursos de pequea escala para educacin permanente y capacitacin, y nacen en el marco de los programas que ya existan de Educacin a Distancia, los cuales pasan del soporte papel al soporte digital. Al momento de la irrupcin de las nuevas tecnologas, la educacin superior a distancia en toda la regin era una modalidad de reciente y limitada evolucin, donde en general los contenidos se ofrecan mediante mdulos escritos en papel, enviados por correo, que apenas se diferenciaban de los textos tradicionales por contener alguna programacin curricular lineal de autoaprendizaje, algn apoyo de materiales audiovisuales (casetes de audio y video) y una mnima interaccin va telefnica, por correo o en centros de tutora (Vianney, Facundo). 32

Algunos pases tuvieron un marco de estructura flexible que gestacin de la EaD como es el caso de la creacin de la figura de Universidades experimentales en Venezuela que permiti procesos de innovacin en trminos pedaggicos, institucionales, gerenciales y tecnolgicos, lo cual facilit para estas instituciones el desarrollo de modalidades de EaD y de ESV (Curci) A nivel mundial, las ms caracterizadas universidades a distancia hicieron su aparicin en los aos setentas del siglo XX. En Colombia, por ejemplo, para 1997 la matricula total de la educacin a distancia era ya de 77.933 alumnos que representaba el 10% del total de matriculados en la educacin superior del pas, en su casi totalidad a nivel de pre-grado. En Mxico, el fuerte impacto de EDUSAT en la EaD a nivel medio ha significado una importante referencia para las universidades La EaD no constituye una modalidad educativa esttica, sino que se presenta en una diversidad de opciones, entre las cuales bsicamente se pueden destacar la semi presencial, la virtual y la a distancia, con mltiples combinaciones y mezclas hbridas. Igualmente, se manifiestan mltiples modalidades de evolucin en fases o etapas sucesivas o propias. Desde la presencialidad pura, webizacin de cursos presenciales, los cursos hbridos con tecnologas de informacin y apoyo tutorial presencial o de exmenes finales hasta la virtualizacin pura. (Padilla) Se tiende a cifrar la fecha de inicio de la virtualidad en la regin hacia fines de siglo e inclusive comienzos de ste. En algunos de los estudios se fija en 1998, 99, 2000 e inclusive 2001 como fecha de inicio. Mientras que en algunos pases la EV se ha expandido en el marco de las propias reglas del mercado, en Chile, la EV se inici en los 2000 como herramienta de apoyo a la docencia, asociadas a las polticas pblicas de los fondos de mejoramiento de la calidad y a las polticas pblicas de conectividad. All el rol del Estado ha sido determinante para promover nuevas opciones en un contexto donde la matrcula crece al 6% interanual y que tiene fuertes lmites a su continua expansin presencial (Reuna). En Brasil y Puerto Rico, tambin la preexistencia de polticas pblicas ha sido tambin altamente relevante para la expansin de la EaD. Sin embargo, lo dominante en la regin parece haber sido la carencia de incentivos, la falta de capacitacin, razones de orden institucional y carencia de recursos, limitaciones stas que se perciben como las que mayoritariamente han imposibilitado el desarrollo de la EaD. (ANUIES). Dentro de estas limitaciones, la fundamental parece estar asociada al personal docente. (ANUIES). En general, la EaD ha nacido en general en la regin en forma autnoma, promovida en algunas pocas universidades, por slidos equipos tcnicos, o por un fuerte voluntarismo a nivel de rectores o de especialistas que muchas veces se enfrentaron, adems de a la incomprensin, 33

a sus burocracias y a las estructuras docentes. La ausencia de polticas pblicas en ES en la regin como resultado de las autonomas universitarias tambin limit la aparicin de polticas nacionales o de normativas en la materia y restringi por ello a la propia EaD que inclusive hoy se realiza en varios pases sin marcos regulatorios.

El debate de la regulacin local de la educacin virtualEn general no hay una normativa propia para la educacin a distancia o virtual en la regin, aunque en muchos pases existen regulaciones a nivel de reglamentos. Si bien no hay mucha discusin sobre la necesidad de marcos regulatorios, s esta es muy profunda sobre cuales deben ser sus caractersticas preponderantes. La ausencia de una visin de futuro, de una proyeccin a largo plazo de la educacin superior en la regin, dificulta tambin la formulacin de polticas en esta materia. En esta rea se manifiesta en las autoridades pblicas y en muchos acadmicos una tendencia fuertemente regulatoria, que no se da en la educacin presencial. En esta lnea muchos de los marcos relatorios que se estn presentando estn orientados por visiones de censura y son restrictivos a su expansin. Los especialistas dicen que hay que evitar las posibles extralimitaciones que son por temor al cambio, por ignorancia, o por desconfianza a lo nuevo. Se est frente a nuevos paradigmas, los cuales muchas veces generan respuestas reactivas y conservadoras, y dado que la educacin virtual es tanto un nuevo paradigma pedaggico como uno tecnolgico, se observa que se lo trata de controlar y regular la mayor parte de las veces por desconocimientos o temores de grupos corporativos. En Brasil la discusin sobre normas fue muy anticipada, y la Ley igual las dos modalidades educacin superior virtual y educacin superior presencial y estableci un esquema en el cual el Estado se comprometa a promover tarifas de comunicacin especiales. No existe all una legislacin de fiscalizacin de contenidos, pero si de establecimiento de parmetros mnimos, de criterios pedaggicos, de equipamiento tcnico y que la evaluacin final de los cursos a distancia se realice en forma presencial. Es esa una legislacin corta y simple. Para ellos, la regulacin ms importante debe estar en la acreditacin y en la revalidacin. Para ese pas, uno de los aspectos ms significativos es el control de los nuevos proveedores externos, que algunas veces llegan sin tener los reconocimientos necesarios en sus pases de origen. El eje central no es una legislacin fiscalizadora, sino una basada en modelos mnimos de certificacin y revalidacin, y de resguardo de la capacidad de produccin o instalada local. El error conceptual ms frecuente es asumir que las dos opciones educativas 34

son alternativas, cuando en realidad deben ser complementarias, en el marco de una opcin hbrida e integrada. No existen dos educaciones distintas, sino una sola con distintos grados de optimizacin de las tcnicas utilizadas. Se constata que en la mayora de las experiencias en la regin son los mismos programas, los mismos pensum y los mismo currculos, pero adaptados a la EaD, y son adems los mismos los profesores (Curci). Las regulaciones si bien deben existir, stas deben permitir la riqueza creativa, ampliando la capacidad de innovacin de un modelo abierto, creativo y diverso, y no imponiendo uno rgido como el actual modelo pedaggico presencial casi todava napolenico. El objetivo ha sido contribuir a la innovacin pedaggica. La experiencia, para algunos pases como en el caso de Argentina, muestra que no hay un modelo nico sino muy diversas normas de regulacin: mientras que muchas de ellas son especficas para la EaD otras son tradicionales de la propia educacin presencial, ya que hay muchos terrenos comunes (Lugo). Al final, existe una sola educacin. Ha sido esa ausencia de un modelo nico y esa tendencia a la experimentacin, uno de los aportes hacia la diversidad que constituye hoy uno de los ejes de la nueva educacin. Sin embargo, dado que la especificidad es cada vez ms significativa, es que se requirieron normas propias y especficas. En algunos casos por ejemplo se plantea la necesidad del establecimiento de estndares comunes de formato como base de los contenidos, asumiendo que ello permitir una mayor expansin de la ESV (Curci). Brasil ha sido el pas de la regin que ha estado ms atento a esta problemtica, y ha regulado el sector de educacin a distancia de acuerdo a sus cambiantes dinmicas. En 1996 se sancion la Ley de Directrices y Bases de la Educacin (LDB), donde se reconoce la educacin a distancia como diferente a la presencial. Sin embargo, despus de esa ley, Brasil ha ido introduciendo numerosos decretos que paulatinamente han ido respondiendo a las diversas dinmicas emergentes. (Vianney) Sin embargo es bastante complejo introducir leyes nacionales en procesos tecnolgicos y pedaggicos globales. Ello se muestra en la existencia de instituciones extranjeras que siguen sus propias leyes, y estudiantes que las siguen. Este es el caso de la American World University, y su posicin en no considerar que sea aplicable a su caso, la Resolucin 1 de febrero de 1997 establecida por las autoridades brasileas. La American World University es una universidad estadounidense instalada, registrada y autorizada por la Secretara de Estado de Iowa y Hawai, USA. Posee acreditacin nacional e internacional de la WAUC (World Association of Universities and Colleges). AWU ofrece cursos en los niveles de grado y postgrado, presentando una amplia oferta que abarca 14 reas de educacin superior y ofrece ms de 200 programas. A travs de un moderno sistema de educacin a distancia, AWU suministra sus cursos, directamente desde Estados Unidos para los ciudadanos 35

residentes en pases de todo el mundo. En la resolucin del 26 de febrero de 1997, el Consejo Nacional de Educacin de Brasil limit la posibilidad de brindar cursos a distancia al establecer que no sern validados ni reconocidos, para cualquier fin legal, diplomas de grado ni de postgrado (maestras o doctorados) obtenidos a travs de cursos suministros en Brasil por instituciones extranjeras, especialmente en las modalidades semi-presencial o a distancia, o mediante cualquier forma de asociacin con instituciones brasileas sin una debida autorizacin de poder pblico. Con relacin a esa resolucin, la universidad afirma no estar instalada en Brasil, sino en el Estado de Iowa y en Hawai (Estados Unidos de Amrica) y no administrar clases en Brasil ya que sus estudiantes se matriculan en AWU (Universidad de Estados Unidos de Amrica) y no en una institucin brasilea. Por estos motivos, la AWU afirma que la Resolucin en cuestin no le es aplicable a su caso, pues segn ellos, esta resolucin afirma que no sern revalidados ni reconocidos los diplomas de grado y de postgrado obtenidos a travs de cursos suministrados en Brasil, ofrecidos por instituciones extranjeras en las modalidades semi-presenciales o a distancia, o mediante cualquier forma de asociacin con instituciones brasileas sin una debida autorizacin del Poder Pblico. Los diplomas de AWU son emitidos en Estados Unidos y posteriormente autenticados por el servicio consular de la embajada brasilea en Estados Unidos, exigencia bsica en el proceso para la revalidacin y reconocimiento en Brasil. Sin embargo, la AWU no puede garantizar la final revalidacin del ttulo por ella otorgado. Para ello el estudiante debe identificar una universidad pblica reconocida que suministre un curso del mismo nivel o rea, o equivalente al curso a ser revalidado y abrir un proceso de revalidacin junto a la universidad identificada, mediante la presentacin de una copia del diploma y documento oficial del establecimiento de educacin extranjera con los datos sobre carga horaria, currculo, disciplinas cursadas, y otras informaciones eventualmente requeridas por la universidad brasilea. (Garca-Guadilla, Carmen y otros). Tal regulacin de fuerte carcter proteccionista limita adems los cursos virtuales a tomar de a que exista en Brasil un curso paralelo presencial a efectos de su revlida respectiva. Sin embargo las reglamentaciones no estn referidas solo a modalidades proteccionistas de control del mercado, sino que ellas se localizan tambin en las reas de promocin. Tal es el caso de los problemas derivados de la conectividad. Para algunos, la educacin virtual si requiere establecer nuevos parmetros de incentivo, como tarifas de conexin especiales o inclusive modalidades de acceso libre para los materiales educativos, ya que el tema del copyright limita la expansin de la ESV (Fernndez). La directiva de EaD en Brasil permite por ejemplo apoyar en trminos de tarifas, as como en el uso de canales televisivos a ese tipo de educacin (Vianney). La flexibilidad y el bajo costo llevan a privilegiar Internet contra el video conferencia. Sin embargo, aun cuando existe un acceso significativo a bajo costo a 64 o 128, los 36

costos de acceso a 256 o en accesos superiores son an muy elevados en algunas regiones y pases para ser asumidos por los alumnos, dado que en la ESV una parte del costo lo asumen los estudiantes, muchas veces en los cyber cafs (Fernndez). El acceso a Internet 2 es casi prohibido a nivel de los ingresos de la regin y los presupuestos de las Universidades y slo pocos pases han tenido una clara poltica en esta materia (Reuna, Vianney). Ello plantea la necesidad de tarifas especiales para la ESV. Las compaas telefnicas no pueden funcionar meramente como empresas comerciales ya que la comunicacin telefnica es bsica para el desarrollo de la ESV. Los costos de conexin por ejemplo son altamente variables: mientras que en el Caribe es de 7,5 dlares, en USA cuesta 0,76 U$S enviar la misma cantidad de informacin. Asociado a ello se comprueba que la conectividad de personas en el Caribe es 3,5%. En USA es 44%. Canad 48%. No existe por ello una igualdad en la situacin de competencia entre instituciones localizadas en pases distintos con costos de comunicacin tan distintos. En tal sentido, la expansin de la educacin virtual en la regin, pone como tema central y determinante los niveles de conectividad y sus costos. Para avanzar en forma significativa es necesario incrementar sustancialmente el nivel de conectividad. Hoy la aldea global se divide por una fuerte brecha digital que est montada sobre la brecha social. En Amrica Latina y el Caribe solo el 7% de la poblacin se conecta a Internet, requirindose marcos normativos y polticas pblicas que permitan incrementar los accesos y reducir la brecha digital. Las polticas pblicas en esta materia se han orientado, en algunos pases, hacia la desregulacin del sector de la comunicacin y a promover el aumento de conectividad de las Universidades pblicas, pero hay mucho terreno an para avanzar.

El control de calidad de la educacin virtualEl nacimiento de la educacin virtual coincide con la formacin y desarrollo de los sistemas de aseguramiento de la calidad de la educacin superior, abriendo un amplio debate sobre las caractersticas de los procesos de evaluacin y acreditacin de la educacin virtud. Si bien los especialistas asumen que los estndares de calidad deben ser uno slo para todas las modalidades ya que la educacin, al final, es una sola, sin embargo concuerdan con la existencia de especificidades de la educacin virtual. An asumiendo que ninguna educacin va a ser totalmente presencial o virtual sino que siempre existir una variacin y combinacin de ambas, es claro que tienes sus propias especificidades. 37

Adems, al faltar estndares de calidad, se produce una dispersin de niveles muy fuertes que restringe la aceptacin de sta modalidad de servicio. As, sin certificacin no hay posibilidad de expansin de la EV. Se necesita entonces, establecer pautes de la evaluacin de los conocimientos, de la gestin y del seguimiento de los alumnos; de las estrategias de organizacin de las actividades, as como para superar los complejos problemas de la certificacin y reconocimiento global de las titulaciones, minimizar la percepcin actual sobre la calidad, y la problemtica del aislamiento con la consig