UNE-EN_303-6=2000

22
UNE-EN 303-6 norma española Junio 2000 TÍTULO Calderas de calefacción Parte 6: Calderas de calefacción con quemadores de tiro forzado Requisitos específicos para el servicio de agua caliente sanitaria de las calderas mixtas con quemadores de combustible líquido por pulverización cuyo consumo calorífico nominal es inferior o igual a 70 kW Heating boilers. Part 6: Heating boilers with forced draught burners. Specific requirements for the domestic hot water operation of combination boilers with atomizing oil burners of nominal heat input not exceeding 70 kW. Chaudières de chauffage. Partie 6: Chaudières avec brûleurs à air soufflé. Exigences spécifiques à la fonction eau chaude sanitaire des chaudières à deux services avec brûleurs fioul à pulvérisation dont le débit calorifique nominal est inférieure ou égale à 70 kW. CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 303-6 de enero 2000. OBSERVACIONES ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 124 Generadores y Emisores de Calor cuya Secretaría desempeña FEGECA. Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 23484:2000 LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: 21 Páginas AENOR 2000 Reproducción prohibida C Génova, 6 28004 MADRID-España Teléfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 32 Grupo 15

description

norma une

Transcript of UNE-EN_303-6=2000

Page 1: UNE-EN_303-6=2000

UNE-EN 303-6normaespañola

Junio 2000

TÍTULO Calderas de calefacción

Parte 6: Calderas de calefacción con quemadores de tiroforzado

Requisitos específicos para el servicio de agua calientesanitaria de las calderas mixtas con quemadores decombustible líquido por pulverización cuyo consumo caloríficonominal es inferior o igual a 70 kW

Heating boilers. Part 6: Heating boilers with forced draught burners. Specific requirements for thedomestic hot water operation of combination boilers with atomizing oil burners of nominal heat input notexceeding 70 kW.

Chaudières de chauffage. Partie 6: Chaudières avec brûleurs à air soufflé. Exigences spécifiques à lafonction eau chaude sanitaire des chaudières à deux services avec brûleurs fioul à pulvérisation dont ledébit calorifique nominal est inférieure ou égale à 70 kW.

CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 303-6 de enero2000.

OBSERVACIONES

ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 124 Generadores yEmisores de Calor cuya Secretaría desempeña FEGECA.

Editada e impresa por AENORDepósito legal: M 23484:2000

LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

21 Páginas

AENOR 2000Reproducción prohibida

C Génova, 628004 MADRID-España

Teléfono 91 432 60 00Fax 91 310 40 32

Grupo 15

Page 2: UNE-EN_303-6=2000

S

Page 3: UNE-EN_303-6=2000

NORMA EUROPEAEUROPEAN STANDARDNORME EUROPÉENNEEUROPÄISCHE NORM

EN 303-6Enero 2000

ICS 91.140.10

Versión en español

Calderas de calefacciónParte 6: Calderas de calefacción con quemadores de tiro forzado

Requisitos específicos para el servicio de agua caliente sanitaria de las calderas mixtascon quemadores de combustible líquido por pulverización cuyo consumo calorífico

nominal es inferior o igual a 70 kW

Heating boilers. Part 6: Heating boilerswith forced draught burners. Specificrequirements for the domestic hot wateroperation of combination boilers withatomizing oil burners of nominal heatinput not exceeding 70 kW.

Chaudières de chauffage. Partie 6:Chaudières avec brûleurs à air soufflé.Exigences spécifiques à la fonction eauchaude sanitaire des chaudières à deuxservices avec brûleurs fioul àpulvérisation dont le débit calorifiquenominal est inférieure ou égale à 70 kW.

Heizkessel. Teil 6: Heizkessel mitGebläsebrenner. SpezielleAnforderungen an die trinkwasserseitigeFunktion von Kombi-Kesseln mitÖlzerstäubungsbrennern mit einerNennwärmeleistung kleiner als odergleich 70 kW.

Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 1999-11-21. Los miembros de CEN están sometidos al ReglamentoInterior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificación, la normaeuropea como norma nacional.

Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales, puedenobtenerse en la Secretaría Central de CEN, o a través de sus miembros.

Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizadabajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada a la Secretaría Central, tiene elmismo rango que aquéllas.

Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria,Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos,Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.

CENCOMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN

European Committee for StandardizationComité Européen de NormalisationEuropäisches Komitee für Normung

SECRETARÍA CENTRAL: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles

2000 Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

Page 4: UNE-EN_303-6=2000

EN 303-6:2000 - 4 -

ÍNDICE

Página

ANTECEDENTES............................................................................................................................ 5

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ............................................................................ 6

2 NORMAS PARA CONSULTA ............................................................................................ 6

3 DEFINICIONES.................................................................................................................... 6

4 REQUISITOS DE CONSTRUCCIÓN ................................................................................ 7

5 REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO........................................................................... 8

6 MÉTODOS DE ENSAYO..................................................................................................... 10

7 MARCADO E INSTRUCCIONES ...................................................................................... 16

ANEXO A (Informativo) DESVIACIONES A .......................................................................... 19

Page 5: UNE-EN_303-6=2000

- 5 - EN 303-6:2000

ANTECEDENTES

Esta norma europea ha sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 57 “Calderas de calefacción central”,cuya Secretaría desempeña DIN.

Esta norma europea deberá recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idéntico ala misma o mediante ratificación antes de finales de julio de 2000, y todas las normas nacionales técnicamentedivergentes deberán anularse antes de finales de julio de 2000.

De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, los organismos de normalización de lossiguientes países están obligados a adoptar esta norma europea: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca,España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal,Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.

Para las normas europeas relativas a calderas de calefacción está prevista la estructura siguiente:

EN 303-1 − Calderas de calefacción. Parte 1: Calderas con quemadores de tiro forzado. Terminología,especificaciones generales, ensayos y marcado.

EN 303-2 − Calderas de calefacción. Parte 2: Calderas con quemadores de tiro forzado. Requisitosespeciales para calderas con quemadores de combustibles líquidos por pulverización.

EN 303-3 − Calderas de calefacción. Parte 3: Calderas de calefacción central que utilizan combustiblesgaseosos. Montaje de un cuerpo de caldera y de un quemador de tiro forzado.

EN 303-4 − Calderas de calefacción. Parte 4: Calderas con quemadores de tiro forzado. Requisitosespeciales para calderas con quemadores de combustibles líquidos de tiro forzado con una potencia útil dehasta 70 kW y una presión de servicio máxima de 3 bar. Terminología, requisitos especiales, ensayos ymarcado.

EN 303-5 − Calderas de calefacción. Parte 5: Calderas especiales para combustibles sólidos, de cargamanual y automática y potencia útil hasta 300 kW. Terminología, requisitos, ensayos y marcado.

EN 304 − Calderas de calefacción. Reglas de ensayo para las calderas con quemadores de combustibleslíquidos por pulverización.

El anexo A de esta norma europea es informativo.

Page 6: UNE-EN_303-6=2000

EN 303-6:2000 - 6 -

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma europea completa las Normas EN 303-1, EN 303-2, EN 303-4 y EN 304/A1, denominadas en adelantenormas de calderas. Especifica los requisitos y los ensayos complementarios para la construcción, la seguridad, lautilización racional de la energía, la aptitud a la función, así como la clasificación y el marcado relativos al servicio deagua caliente sanitaria de las calderas mixtas (de doble servicio) con quemadores de tiro forzado cuya potencia nominales igual o inferior a 70 kW.

La producción de agua caliente sanitaria se realiza según el principio instantáneo o por acumulación. La producción deagua caliente sanitaria está integrada o acoplada, comercializándose el conjunto como una sola unidad.

Esta norma no se aplica a los aparatos que funcionan independientemente uno de otro - una caldera y un aparato deproducción de agua caliente - incluso si tienen un conducto común para la evacuación de los productos de lacombustión. Esta norma tampoco se aplica a una caldera y un tanque de almacenamiento de agua que no estén incluidosdentro de la misma envolvente.

Esta norma cubre únicamente los ensayos de tipo.

2 NORMAS PARA CONSULTA

Esta norma europea incorpora disposiciones de otras publicaciones por su referencia, con o sin fecha. Estas referenciasnormativas se citan en los lugares apropiados del texto de la norma y se relacionan a continuación. Las revisiones omodificaciones posteriores de cualquiera de las publicaciones referenciadas con fecha, sólo se aplican a esta norma europeacuando se incorporan mediante revisión o modificación. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de esapublicación.

EN 303-1:1999 − Calderas de calefacción. Parte 1: Calderas con quemadores de tiro forzado. Terminología,especificaciones generales, ensayos y marcado.

EN 303-2 − Calderas de calefacción. Parte 2: Calderas con quemadores de tiro forzado. Requisitos especiales paracalderas con quemadores de combustibles líquidos por pulverización.

EN 304/A1 − Calderas de calefacción. Reglas de ensayo para las calderas con quemadores de combustibles líquidospor pulverización. Modificación 1.

ISO 7-1 − Roscas para tubos en uniones con estanquidad en las juntas. Parte 1: Medidas y tolerancias.

ISO 228-1 − Roscas para tubos en uniones sin estanquidad en las juntas. Parte 1: Medidas y tolerancias.

ISO 274 − Tubos de cobre de sección circular. Medidas.

3 DEFINICIONES

Para los fines de esta norma, se aplican las definiciones siguientes:

3.1 caldera mixta: Caldera diseñada tanto para la calefacción central como para la producción de agua calientesanitaria. Según el tipo de producción de agua caliente sanitaria, la caldera mixta se clasifica, de acuerdo con ladeclaración del fabricante, de la siguiente forma:

− de tipo instantáneo: Caldera mixta que puede proporcionar de forma continua el caudal específico de agua calientesanitaria, "D", indicado por el fabricante.

− de tipo por acumulación: Caldera mixta que puede proporcionar de forma intermitente el caudal específico de aguacaliente sanitaria, "D", indicado por el fabricante.

Page 7: UNE-EN_303-6=2000

- 7 - EN 303-6:2000

3.2 régimen "verano": Régimen en el que la caldera sólo asegura el calentamiento de agua sanitaria.

3.3 caudal específico: Caudal de agua caliente sanitaria declarado por el fabricante, correspondiente a un aumento detemperatura media de 30 K, y que la caldera puede proporcionar en el curso de dos periodos de suministro de aguasucesivos.

Símbolo: D;

Unidad: litro por minuto (l/min).

3.4 consumo calorífico nominal sanitario: Valor del calor del consumo calorífico en el modo de agua calientesanitario indicado por el fabricante.

Símbolo: Qnw;

Unidad: kilowatio (kW).

3.5 presión máxima de agua de servicio: Presión máxima admisible en el circuito del agua sanitaria, declarada por elfabricante.

Símbolo: PMS;

Unidad: bar.

3.6 tanque: Reserva de agua caliente sanitaria.

3.7 almacenamiento térmico: Reserva de calor situada principalmente en el agua de calefacción, en oposición a laacumulación de agua caliente sanitaria en el tanque.

3.8 válvula de alivio de presión: Válvula que abre automáticamente la descarga del agua caliente sanitaria a unapresión especificada.

3.9 modo de regulación termostático de la función agua caliente sanitaria: Modo de regulación en el cual elcaudal de gas está subordinado a un dispositivo termostático que controla la temperatura del agua caliente sanitaria,pudiendo ajustarse el valor de consigna de dicho dispositivo.

3.10 termostato de mantenimiento de temperatura: Dispositivo que mantiene a una temperatura dada el agua tantodel tanque como del almacenamiento térmico.

3.11 termómetro de baja inercia: Un instrumento de medida en el que el tiempo de respuesta es tal que el 90% delaumento final de temperatura se obtiene en menos de 5 s, en el intervalo de 15 ºC a 100 ºC, cuando el elemento sensiblese sumerge en agua en reposo.

4 REQUISITOS DE CONSTRUCCIÓN

Se comprueba, por examen visual de la caldera y ocasionalmente del tanque así como por inspección del expedientetécnico, que el conjunto cumple los requisitos de construcción.

Page 8: UNE-EN_303-6=2000

EN 303-6:2000 - 8 -

4.1 Materiales y modo de construcción de las partes del circuito de agua sanitaria

Los materiales deben ser apropiados para cumplir su función, en las condiciones de servicio previstas y a la presiónmáxima de agua indicada por el fabricante.

Los requisitos relativos a los materiales de aislamiento térmico y su uso, especificados en las normas de calderas seaplicarán exclusivamente a las partes del circuito sanitario susceptibles de entrar en contacto con las llamas o situadasen la proximidad de la salida de los productos de combustión.

Los materiales de las partes que contienen agua sanitaria no deben, en ningún caso, afectar a la calidad del aguasanitaria ni en lo que respecta a la salud ni en lo relativo al gusto de la misma.

Todo el circuito de agua caliente sanitaria debe estar constituido por materiales resistentes a la corrosión o estarprotegido contra la corrosión.

4.2 Conexiones de agua sanitaria

Las uniones roscadas deben cumplir las Normas ISO 228-1 o ISO 7-1.

Si se utilizan tubos de cobre para la conexión, el extremo del tubo debe cumplir la Norma ISO 274.

De acuerdo con las instrucciones del fabricante, el circuito de agua sanitaria debe poder vaciarse sin que la descarga deagua comprometa la seguridad eléctrica.

4.3 Estanquidad de circuito de agua sanitaria

El circuito de agua sanitaria y el circuito de calefacción deben estar separados. Si un accionamiento o unservomecanismo de control tiene una varilla deslizante o un enlace con una membrana de separación entre el circuito deagua de calefacción y el circuito de agua sanitaria, debe existir un venteo al aire libre entre dichos circuitos. La secciónde esta abertura debe ser de 19 mm2, como mínimo, y debe ser posible introducir en ella un calibre cilíndrico macho de3,5 mm de diámetro.

4.4 Dispositivos de ajuste, de regulación y de seguridad para el circuito de agua caliente sanitaria

El circuito de producción de agua caliente sanitaria debe estar protegido con dispositivos de regulación y de seguridadnecesarios para cumplir los requisitos "Termostatos de regulación y termostato limitador de seguridad", véase elapartado 4.1.5.15 de la Norma EN 303-1:1999.

El tanque debe estar provisto de un dispositivo de regulación de la temperatura del agua. Este dispositivo debe permitirobtener un nivel de temperatura suficiente para evitar la proliferación de bacterias (véase el apartado 5.2.3.3).

Cuando el aparato disponga de una válvula de alivio accionada por la temperatura a 100 ºC cualquier dispositivo quecontrole la temperatura de agua sanitaria debe actuar antes que dicha válvula.

5 REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO

5.1 Generalidades

Si el consumo calorífico nominal en el modo de agua caliente sanitaria es mayor que el consumo calorífico nominal enel modo calefacción central, las calderas mixtas deben ensayarse de acuerdo con la Norma EN 303-2 al consumocalorífico nominal en el modo de agua caliente sanitaria.

Una caldera mixta que ya está certificada con un quemador de combustible líquido por pulverización cumplirá tambiénlos requisitos de esta norma europea si la misma caldera está equipada con un quemador de tiro forzado paracombustibles gaseosos.

Page 9: UNE-EN_303-6=2000

- 9 - EN 303-6:2000

5.2 Seguridad del circuito de agua caliente sanitaria

5.2.1 Tipos instantáneo y por acumulación

5.2.1.1 Estanquidad de las partes que contienen agua sanitaria. En las condiciones de ensayo del apartado 6.2.1.1,las partes que contengan agua sanitaria deben resistir a la presión de ensayo sin deformación permanente ni fallo deestanquidad hacia el exterior o hacia el circuito de calefacción.

5.2.1.2 Sobrecalentamiento del agua caliente sanitaria por el circuito de calefacción. En las condiciones de ensayodescritas en el apartado 6.2.1.2, la temperatura del agua caliente sanitaria no debe pasar de 95 ºC.

5.2.1.3 Fallo del dispositivo de regulación de la temperatura del agua caliente sanitaria. En las condiciones deensayo descritas en el apartado 6.2.1.3, en el modo de agua caliente sanitaria y en el caso de fallo de la regulaciónnormal, deben cumplirse los requisitos relativos al limitador de temperatura de seguridad (véase el apartado 4.1.5.15 dela Norma EN 303-1:1999).

5.2.2 Tipo instantáneo

5.2.2.1 Temperatura máxima del agua caliente sanitaria. En las condiciones de ensayo del apartado 6.2.2.1, latemperatura del agua caliente sanitaria no debe pasar de 95 ºC.

5.2.2.2 Sobrecalentamiento del agua caliente sanitaria. En las condiciones de ensayo del apartado 6.2.2.2, latemperatura del agua caliente sanitaria no debe pasar de 95 ºC.

5.2.3 Tipo por acumulación

5.2.3.1 Temperatura máxima del agua caliente sanitaria. En las condiciones de ensayo del apartado 6.2.3.1, latemperatura del agua caliente sanitaria no debe pasar de 95 ºC.

5.2.3.2 Sobrecalentamiento del agua caliente sanitaria. En las condiciones de ensayo del apartado 6.2.3.2, para lascalderas en las que una parte del tanque está en contacto con los productos de la combustión, la temperatura del aguacaliente sanitaria no debe pasar de 95 ºC.

5.2.3.3 Temperatura del agua caliente sanitaria. En las condiciones de ensayo del apartado 6.2.3.3, debe ser posibleajustar u obtener una temperatura de agua caliente sanitaria de, como mínimo, 60 ºC en el tanque.

5.3 Utilización racional de la energía

5.3.1 Rendimiento útil. El rendimiento útil considerado es el que se mide en el modo de operación del servicio decalefacción.

5.3.2 Pérdidas. Las pérdidas de la caldera y del tanque (si lo hay), medidas en las condiciones de ensayo descritas enel apartado 6.3.2, deben ser inferiores al valor dado por la formula siguiente:

q V Qs nw= × + ×0 014 0 0223, ,

donde

qs son las pérdidas de la caldera y del tanque, en kilovatios (kW);

V es la capacidad de agua del tanque (incluida el agua del intercambiador integrado) y/o de almacenamientotérmico (si lo hay), en litros (l);

Qnw es el consumo calorífico nominal de la caldera en servicio de agua caliente sanitaria, en kilovatios (kW).

Page 10: UNE-EN_303-6=2000

EN 303-6:2000 - 10 -

5.4 Aptitud a la función

5.4.1 Tipos instantáneo y por acumulación. Caudal específico de agua. En las condiciones de ensayo especificadasen el apartado 6.4.1, el valor medido del caudal específico no debe ser inferior en más del 5% al valor D indicado por elfabricante en la placa de identificación o de características del aparato.

5.4.2 Tipo instantáneo

5.4.2.1 Consumo calorífico nominal sanitario. En las condiciones de ensayo descritas en el apartado 6.4.2.1, elconsumo calorífico nominal de agua caliente sanitaria debe obtenerse o poder ajustarse con una tolerancia de ± 5%.

5.4.2.2 Presión de agua para la obtención del consumo calorífico nominal sanitario. En las condiciones de ensayoespecificadas en el apartado 6.4.2.2, el consumo calorífico obtenido debe ser, al menos, igual al 95% del consumocalorífico que se obtiene aplicando el apartado 6.4.2.1.

5.4.2.3 Obtención de la temperatura del agua caliente sanitaria. En las condiciones de ensayo especificadas en elapartado 6.4.2.3, debe ser posible alcanzar o ajustar un consumo de agua correspondiente a una temperaturacomprendida entre 50 ºC y 80 ºC para las calderas de regulación termostática, o a una elevación de la temperatura a lasalida de la caldera comprendida entre 45 K y 65 K para las calderas con control proporcional.

5.4.2.4 Tiempo para alcanzar la temperatura del agua caliente sanitaria. En las condiciones de ensayoespecificadas en el apartado 6.4.2.4, el tiempo de ascenso térmico no debe pasar de dos minutos.

6 MÉTODOS DE ENSAYO

6.1 Generalidades

6.1.1 Condiciones de ensayo. Salvo especificaciones en contra, las condiciones generales de ensayo de las normas decalderas se completan como se indica a continuación:

− agua fría: (10 ± 2) ºC;

− agua caliente: 50 ºC o el valor más próximo posible;

− agua de calefacción central (si es necesaria): véanse las normas de calderas (ida 80 ºC - retorno 60 ºC).

Para los ensayos:

− la presión de agua sanitaria es la diferencia entre las presiones estáticas de entrada y de salida de la caldera medidaslo más cerca posible de la caldera;

− las temperaturas de entrada y de salida del agua sanitaria se miden en el centro del flujo y lo más cerca posible de lacaldera.

En ciertos ensayos, se utiliza un termómetro de baja inercia.

6.1.2 Ajuste de la presión de agua sanitaria. La presión del agua sanitaria debe ajustarse al valor requerido con unatolerancia de ± 4%.

6.1.3 Funcionamiento de la caldera. Salvo que se indique lo contrario, los ensayos se realizarán con la calderafuncionando en modo sanitario y en régimen "verano".

Page 11: UNE-EN_303-6=2000

- 11 - EN 303-6:2000

6.2 Seguridad del circuito de agua caliente sanitaria

6.2.1 Tipos instantáneo y por acumulación

6.2.1.1 Estanquidad de las partes que contienen el agua sanitaria. El circuito de agua sanitaria se somete durante10 min a una presión de 1,5 veces la presión máxima que figura sobre la placa de características.

Se comprueba que se cumplen los requisitos del apartado 5.2.1.1.

6.2.1.2 Sobrecalentamiento del agua caliente sanitaria por el circuito de calefacción central. El termostato delcircuito de calefacción central se ajusta a su posición máxima.

Se deja que el aparato funcione al consumo calorífico nominal en modo calefacción central, en régimen continuodurante 1 h sin extracción de agua caliente sanitaria. A continuación, se procede a extraer agua al consumo específico Dy se comprueba que se cumple el requisito del apartado 5.2.1.2.

6.2.1.3 Fallo del dispositivo de regulación o control de la temperatura del agua caliente sanitaria. Paracomprobar que se cumplen los requisitos del apartado 5.2.1.3, se disminuye progresivamente el caudal de agua deextracción sanitaria después de poner fuera de servicio el órgano de regulación del circuito sanitario, conforme a losmétodos de ensayos relativos al termostato de seguridad o al limitador de temperatura en el caso de que la calderafuncione a su consumo calorífico máximo.

6.2.2 Tipo instantáneo

6.2.2.1 Temperatura máxima del agua caliente sanitaria. La caldera funciona al consumo calorífico nominal deagua caliente sanitaria con una presión de entrada de agua sanitaria de 2 bar.

Se parte de esta presión de alimentación de 2 bar y después se reduce progresivamente esta presión hasta la extinción delos quemadores. Se mide continuamente la temperatura de ida del agua con un termómetro de baja inercia. Latemperatura máxima medida debe cumplir los requisitos del apartado 5.2.2.1.

6.2.2.2 Sobrecalentamiento del agua caliente sanitaria. La caldera funciona al consumo calorífico nominal de aguacaliente sanitaria, cuando sea posible. El caudal de agua y todo órgano de control de la temperatura de agua se ajustanpara obtener la temperatura máxima de agua al consumo calorífico nominal de agua caliente sanitaria.

Una vez que la caldera haya funcionado durante 10 min, se cierra rápidamente el grifo de extracción de agua caliente.Después de transcurridos 10 s, se abre rápidamente el grifo y se mide la temperatura máxima en el centro del flujo, lomás cerca posible de la salida de la caldera, por medio de un termómetro de baja inercia. Se deja que la caldera sigafuncionando hasta que se haya alcanzado de nuevo su régimen normal de funcionamiento. Se realizan las mismasmedidas durante ciclos de funcionamiento similares, pero aumentando en 10 s cada vez el tiempo que transcurre hastaque se produce el vaciado, hasta obtener la temperatura máxima.

Se comprueba que se cumple el requisito del apartado 5.2.2.2.

6.2.3 Tipo por acumulación

6.2.3.1 Temperatura máxima del agua caliente sanitaria. La caldera funciona al consumo calorífico nominal deagua caliente sanitaria con el termostato de agua sanitaria en su posición máxima. Se realiza una extracción de aguadespués de la parada del quemador. La temperatura máxima medida debe cumplir el requisito del apartado 5.2.3.1.

6.2.3.2 Sobrecalentamiento del agua caliente sanitaria. El ensayo comienza después de que el tanque o elalmacenamiento térmico haya alcanzado la temperatura y, al menos, después de la segunda parada por regulación delquemador. Se extrae agua varias veces a un caudal que corresponda al 5% de la capacidad de agua del tanque, en litrospor minuto.

Page 12: UNE-EN_303-6=2000

EN 303-6:2000 - 12 -

En cada ocasión, se extraerá agua hasta el encendido del quemador y la obtención de, como mínimo, el 95% delconsumo calorífico nominal de agua caliente sanitaria. La siguiente extracción se hace inmediatamente después de laparada del quemador, y así se continua hasta obtener la temperatura máxima.

En el caso de los quemadores modulantes o de los quemadores con varias marchas, la siguiente extracción se hacecuando el caudal de gas se reduce a menos del 50% del consumo calorífico máximo de agua caliente sanitariaalcanzado.

Al comienzo de cada extracción, se mide la temperatura del agua trasvasada y se comprueba que se cumple el requisitodel apartado 5.2.3.2.

6.2.3.3 Temperatura del agua caliente sanitaria. Si la caldera dispone de dispositivo de ajuste, éste se coloca en laposición indicada por el fabricante. Después de una parada para regulación de la caldera, se efectúa una extracción de10 min con un caudal equivalente al 5% de la capacidad de agua del tanque por minuto o al caudal mínimo indicado porel fabricante que permita el encendido del quemador si este caudal es superior al 5% de la capacidad de agua del tanquepor minuto. Después de 1 min, se comprueba que se cumplen los requisitos del apartado 5.2.3.3.

6.3 Utilización racional de la energía

6.3.1 Rendimiento útil. El ensayo se realiza en el modo de calefacción central según las normas de calderascorrespondientes.

6.3.2 Pérdidas. En función del tipo de producción de agua caliente sanitaria, se verifica el requisito del apartado 5.3.2en las condiciones de ensayo definidas a continuación.

6.3.2.1 Tanque que puede desconectarse de la caldera

6.3.2.1.1 Generalidades. Las pérdidas del conjunto caldera/tanque se determinan sumando las pérdidas de la caldera ydel tanque.

El fabricante indica la forma en que debe separarse el tanque de la caldera y cuáles son las tubuladuras a tener en cuentaen las pérdidas de la caldera y cuáles van a contarse junto con el tanque.

6.3.2.1.2 Caldera. Para la caldera, las pérdidas (pérdidas en la parada) se miden aplicando la Norma EN 304/A1.

El intercambiador del tanque se desconecta de la caldera.

Además, en el caso de que la caldera y el tanque estén reunidos bajo una misma envolvente exterior, las pérdidas de lacaldera sola se miden con el tanque vacío.

6.3.2.1.3 Tanque. Para el tanque se utilizará el procedimiento siguiente:

Si el tanque y la caldera están reunidos bajo una misma envolvente exterior, las pérdidas del tanque sólo se miden conla caldera vacía.

a) Condiciones preeliminares

El ensayo se realiza en un banco de ensayo equivalente al descrito en la figura 1, en un local cuya temperaturaambiente esté comprendida entre 15 ºC y 25 ºC, con una variación permitida de temperatura durante el ensayo de± 5 ºC.

La instalación incluye una resistencia eléctrica y una bomba de circulación (circuito largo de la figura 1).

Antes de realizar el ensayo, se coloca el tanque en la posición indicada por el fabricante. En el caso de tanque condos posiciones, vertical u horizontal, en ensayo se llevará a cabo en posición vertical.

Page 13: UNE-EN_303-6=2000

- 13 - EN 303-6:2000

El tanque se llena de agua calentada a la temperatura de (65 ± 2) ºC por circulación en circuito cerrado conectandoen serie el tanque y su intercambiador. La uniformidad de las temperaturas del agua sanitaria del tanque se consideralograda en el instante t1 de parada de la circulación siempre que se cumplan las condiciones siguientes:

− la diferencia entre la temperatura de salida del agua sanitaria (Ts) y la temperatura de entrada del agua calientesanitaria (Te) permanece de forma constante inferior a 1 K durante los 15 min precedentes al instante t1;

− la temperatura de entrada (Te) no ha variado en más de 1 K durante dicho periodo de tiempo.

Se admite que la temperatura media (To) del agua del tanque en el instante t1 es igual a la media aritmética de lastemperaturas de entrada y de salida en el mismo instante:

TT T

oe s=

+2

Las condiciones preliminares se han cumplido si la temperatura To es igual a (65 ± 2) ºC.

b) Enfriamiento del tanque y determinación de la temperatura media final corregida (Tfc)

En el instante t1, se cierran las válvulas 2 y 3 de la figura 1, y se desconectan y sellan todas las conexioneshidráulicas, al nivel de dichas válvulas 2 y 3.

Las partes de tuberías exteriores al tanque deben estar cuidadosamente calorifugadas, de forma que las pérdidastérmicas imputables a dichas partes sean despreciables frente a las pérdidas del tanque.

Se deja enfriar el tanque durante un tiempo que se medirá y que será de 24 h ± 20 min (instante t2). La temperaturaambiente se medirá, al menos, cada hora y se calculará la media aritmética (Tamb).

La temperatura media final (Tf) del agua del tanque en el instante t2 es determinará por el método siguiente:

− se restablecen las conexiones del circuito corto de la figura 1 y se pone en funcionamiento la bomba decirculación;

− el valor medio de la temperatura del agua del tanque en el instante t2 es la que se obtiene después de laestabilización cuando la diferencia de temperatura entre la entrada y la salida es inferior a 1 K. El tiempo derecirculación se contará como tiempo de enfriamiento;

− la temperatura media final corregida (Tfc) del agua del tanque se calculará teniendo en cuenta la masa del agua yla temperatura del agua del circuito corto del banco de ensayo. Este circuito de conexión estará diseñado de talmanera que la corrección sobre la temperatura final sea inferior a 0,5 K para un tanque de capacidad superior a50 l y a 1K para un tanque de capacidad inferior o igual a 50 l.

Page 14: UNE-EN_303-6=2000

EN 303-6:2000 - 14 -

La temperatura media final corregida (Tfc) del agua del tanque se calcula de la forma siguiente:

V T m T V m Tfc b a b f1 6 1 6 1 6+ = +

de donde

TV m T m T

Vfcb f b a=

+ −1 6 1 6

donde

Tfc es la temperatura media final corregida del agua del tanque, en grados Celsius (ºC);

Tf es la temperatura media del agua del tanque medida en el instante final t2, en grados Celsius (ºC);

Ta es la temperatura ambiente en el instante t2, en grados Celsius (ºC), (se supone que al cabo de 24 h el circuitocorto está a la temperatura ambiente);

V es la capacidad de agua del tanque (incluida el agua del intercambiador integrado), en litros (l). Este valor estádeclarado por el fabricante y se comprueba sobre los planos o dibujos;

mb es la masa de agua del circuito corto de conexión del banco de ensayo, en kilogramos (kg).

La densidad del agua se toma igual a 1 000 kg/m3.

c) Cálculo de las pérdidas del tanque

El valor de las pérdidas del tanque viene dado por la relación siguiente:

qV

t t

T T

T Tao amb

fc amb45

3

2 1

4 186 10

3 60045=

××

−×

−−

×−4 9

1 61 61 6

ln

o por

qV

t t

T T

T Tao amb

fc amb45

3

2 152 33 10= × ×

−×

−−

−, ln4 9 1 61 61 6

donde

qa45 son las pérdidas del tanque para una elevación de la temperatura de 45 K, en kilovatios (kW);

t2 - t1 es la duración de enfriamiento, en horas (h);

To es la temperatura media del agua del tanque en el instante t1, en grados Celsius (ºC);

Tfc es la temperatura media corregida del agua del tanque en el instante t2, en grados Celsius (ºC);

Tamb es la temperatura media ambiente durante el enfriamiento, en grados Celsius (ºC);

V es la capacidad de agua del tanque (incluida el agua del intercambiador integrado), en litros (l). Este valorestá declarado por el fabricante y se comprueba a través de los planos.

Page 15: UNE-EN_303-6=2000

- 15 - EN 303-6:2000

6.3.2.2 Tanque o almacenamiento térmico integrado e inseparable de la caldera.Las pérdidas del conjuntocaldera-tanque o caldera-almacenamiento térmico se determinan como se indica para la caldera aislada en la NormaEN 304/A1 pero para una diferencia de temperatura de 45 K entre la temperatura media del agua de caldera y latemperatura ambiente, o para una diferencia entre la temperatura declarada por el fabricante en el apartado 6.4.1 y latemperatura ambiente si esta diferencia es mayor que 45 K.

Para este ensayo, el tanque y su intercambiador si existe están conectados en serie con la caldera.

6.4 Aptitud a la función

6.4.1 Tipos instantáneo y por acumulación. Caudal específico de agua. La caldera funciona al consumo caloríficonominal para la producción de agua caliente sanitaria con una presión de agua a la entrada de 2 bar.

La temperatura del agua caliente sanitaria se ajusta, cuando sea posible, para obtener una elevación media detemperatura lo más próxima a 30 K, que permita obtener el consumo calorífico nominal para la producción de aguacaliente sanitaria.

Previamente al ensayo, la caldera está en régimen "verano", en equilibrio térmico y sin purga alguna.

Para las calderas de tipo por acumulación, la posición del termostato de agua caliente sanitaria está ajustada a 65 ºC o alvalor indicado por el fabricante para las calderas de tanque integrado e inseparable. Si, por construcción, no puedealcanzarse la temperatura de 65 ºC, el ensayo se realiza a la temperatura más próxima posible a 65 ºC. La primeraextracción se realiza después de, al menos, la segunda parada del quemador para regulación y dura 10 min. Se registrala temperatura y el caudal de agua.

20 min después de finalizar la primera extracción, se llevará a cabo una nueva extracción de agua durante 10 min y seregistrará la temperatura y el caudal de agua.

Para cada extracción se calcula:

Dm t

ii= ×( )10

10 30

donde

Di es el caudal específico D1 y D2, determinados respectivamente durante la primera y la segunda extracción, enlitros por minuto (l/min);

mi (10) es la cantidad de agua recogida durante la primera o segunda extracción, en litros (l);

∆t es la elevación de temperatura media real del agua recogida, en kelvins (K).

Si la diferencia entre D1 y D2 no supera el 10% de su valor medio, el requisito se aplica a:

D D1 2

2

+

Si la diferencia entre D1 y D2 supera el 10% de su valor medio, el requisito se aplica al menor de los dos valores.

Se comprueba que se cumplen los requisitos del apartado 5.4.1.

6.4.2 Tipo instantáneo

6.4.2.1 Consumo calorífico nominal sanitario. La caldera funciona al consumo calorífico nominal con una presiónde entrada de agua de 2 bar. El caudal de combustible se ajusta de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Serealiza una extracción de agua para comprobar que se cumple el requisito del apartado 5.4.2.1.

Page 16: UNE-EN_303-6=2000

EN 303-6:2000 - 16 -

6.4.2.2 Presión del agua para obtener el consumo calorífico nominal sanitario. El ensayo se realiza reduciendo lapresión de agua hasta el valor mínimo indicado por el fabricante y se comprueba que el requisito especificado en 5.4.2.2se cumple.

6.4.2.3 Obtención de la temperatura del agua caliente sanitaria. La caldera se regula como se indica en losapartados 6.1 y 6.4.2.1. A continuación se realizan extracciones a presiones de agua de 2, 3, 4 y 6 bar o a las presionesde agua declaradas por el fabricante si no son inferiores a esos valores.

El consumo de agua caliente sanitaria se ajusta de acuerdo con la instrucción técnica (apartado 7.2.1) y con lainformación de la placa de características (apartado 7.1.1).

En régimen permanente, se comprueba que el requisito especificado en el apartado 5.4.2.3 se cumple para las presionesmínima y máxima del termostato de agua de calefacción si éste es regulable.

6.4.2.4 Tiempo de calentamiento del agua caliente sanitaria. La caldera se ajusta de acuerdo con lo especificado enlos apartado 6.1 y 6.4.2.1.

El termostato de temperatura del agua de calefacción central y/o el termostato de mantenimiento de temperatura delagua caliente sanitaria, si lo hay, se coloca(n) en la posición de temperatura mínima.

El caudal de agua y el medio de ajuste de la temperatura de agua (si es regulable) se ajustan para obtener, al consumocalorífico nominal para agua caliente sanitaria y en el régimen permanente, las condiciones de temperatura de aguasiguientes:

− calderas de potencia fija o de control proporcional: una elevación de temperatura de 45 K;

− calderas de regulación termostática: una temperatura de salida de 50 ºC.

Entonces, la caldera se pone en estado de equilibrio térmico sin extracción alguna de agua.

Cuando se ha alcanzado el equilibrio térmico o al final de un ciclo de regulación, si éste existe, se abre el grifo deextracción de agua.

Se mide el tiempo transcurrido desde la apertura hasta la obtención del 90% de la elevación de temperatura o de latemperatura de salida indicadas anteriormente.

Estas temperaturas se miden con la ayuda de un termómetro de baja inercia.

Se comprueba que se cumple el requisito del apartado 5.4.2.4.

7 MARCADO E INSTRUCCIONES

7.1 Marcado de la caldera y/o del tanque

7.1.1 Placa de identificación. Los datos de las normas de calderas para la placa de identificación deben completarsecon la información siguiente para calderas mixtas:

− consumo calorífico nominal en producción de agua caliente sanitaria Qnw en kilovatios (kW), si hay consumoscaloríficos nominales diferentes para el servicio de calefacción y para la producción de agua caliente sanitaria;

− presión máxima de agua de servicio en el circuito sanitario PMS en bar;

− valor del caudal específico D (ya sea en la caldera, ya sea en el tanque), redondeado al primer decimal, en litros porminuto (l/min).

Page 17: UNE-EN_303-6=2000

- 17 - EN 303-6:2000

7.2 Instrucciones

7.2.1 Instrucciones técnicas para el instalador. Las instrucciones técnicas para el instalador, especificadas en lasnormas de calderas, deben completarse de la siguiente forma:

a) para todas las calderas mixtas:

− con la información dada en la placa de identificación como se especifica en el apartado 7.1.1;

− el gasto másico, en gramos por segundo (g/s) y la temperatura media de los productos de combustión en modo deproducción de agua sanitaria, en grados Celsius (ºC) (medidos en las condiciones especificadas en elapartado 6.4.1);

b) para las calderas mixtas del tipo por acumulación:

− describir, en su caso, cómo se conectan la caldera y el tanque;

− indicar que será necesario montar los dispositivos de seguridad previstos en las prescripciones de instalaciónlocales, en el caso de que no hayan sido montados por el fabricante sobre la caldera;

c) para las calderas mixtas de tipo instantáneo:

− la presión mínima dinámica a la entrada del circuito sanitario.

7.2.2 Instrucciones de funcionamiento para el usuario. Las instrucciones de funcionamiento para el usuario,especificadas en las normas de calderas, deben completarse con las informaciones necesarias para una utilizaciónnormal de la función agua caliente sanitaria.

En particular, la información debe precisar:

− la temperatura en el tanque o el almacenamiento térmico necesaria para obtener el consumo específico de aguademandado;

− las precauciones a adoptar en caso de helada;

− para el tipo por acumulación, se recomienda que la temperatura de agua caliente sanitaria sobrepase periódicamentelos 60ºC para prevenir la proliferación de bacterias (véanse los apartado 4.4 y 5.2.3.3).

Page 18: UNE-EN_303-6=2000

EN 303-6:2000 - 18 -

Leyenda:

1 Tanque en ensayo2 Sonda de temperatura ambiente3 Serpentín de calefacción4 Sonda de temperatura5 Sonda de temperatura6 Aislamiento7 Bomba8 Caldera eléctrica9 Válvula 110 Válvula 2

11 Válvula 312 Válvula 413 Válvula 514 Termostato de agua15 Rellenado16 Vaso de expansión calorifugado17 Válvula de expansión18 Circuito corto19 Circuito largo

Fig. 1 − Esquema de banco de ensayos del tanque [véase el apartado 6.3.2.1.3 a)]

Page 19: UNE-EN_303-6=2000

- 19 - EN 303-6:2000

ANEXO A (Informativo)

DESVIACIONES A

Desviación A: Divergencia nacional debida a reglamentos cuya modificación no es, por el momento, competencia delmiembro del CEN/CENELEC.

Los requisitos del capítulo 6 de esta norma europea no se contemplan en Directiva europea alguna. Estas desviacionesA sustituyen a las disposiciones de la norma europea en los países correspondientes del CEN/CENLEC hasta que sesupriman.

A.1 Suiza:

Desviación con respecto a los requisitos del capítulo 6

En Suiza, los valores límites de las emisiones de NOx y de CO, los valores límites para las pérdidas térmica en loshumos y el consumo de mantenimiento o pérdidas en las paradas, están regulados por la Ordenanza Suiza de laProtección del Aire del 1985-12-16 (también por la del 1998-03-01).

Los ensayos se realizan de acuerdo con la Norma EN 304 y, adicionalmente, de acuerdo con el código suizo de ensayospara las instalaciones de calefacción (recomendaciones de aprobación de tipo) y datan del 1994-04-25.

Page 20: UNE-EN_303-6=2000

g

Page 21: UNE-EN_303-6=2000

- 21 - UNE-EN 303-6

ANEXO NACIONAL

Las normas que se relacionan a continuación, citadas en esta norma europea, han sido incorporadas al cuerpo normativoUNE con los siguientes códigos:

Norma europea e internacional Norma UNE

EN 303-1:1992 UNE-EN 303-1:1993

EN 303-2:1998 UNE-EN 303-2:1999

EN 303-3:1998 UNE-EN 303-3:1999

EN 303-4:1999 UNE-EN 303-4:1999

EN 303-5:1999 UNE-EN 303-5:1999

EN 304/A1:1998 UNE-EN 304/A1:1999

ISO 7-1:1982 UNE 19009-1:1984

Page 22: UNE-EN_303-6=2000

Dirección C Génova, 6 Teléfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 3228004 MADRID-España