UNE-En_12464-1 Iluminación Lugares de Trabajo

54
5/20/2018 UNE-En_12464-1IluminacinLugaresdeTrabajo-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/une-en12464-1-iluminacion-lugares-de-trabajo 1/54  norma españo  TÍTULO Ilumi  Ilumi  Parte  Light and  Lumière e  CORRESPONDENCIA Esta no  OBSERVACIONES Esta no  ANTECEDENTES Esta no cuya Se  Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 7333:2012 LAS OBS  © AENOR 2012 Reproducción prohibida Génova, 6 28004 MADRID-Espa a UN ación ación de los lugares de trabajo 1: Lugares de trabajo en interiores lighting. Lighting of work places. Part 1: Indoor work places. t éclairage. Eclairage des lieux de travail. Partie 1: Lieux de travail ma es la versión oficial, en español, de la Norma Euro  ma anula y sustituye a la Norma UNE-EN 12464-1:20  ma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CT cretaría desempeña ANFALUM. ERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: [email protected] a www.aenor.es Tel.: 902 Fax: 913 -EN 12464-1 Febrero 2012  intérieurs. ea EN 12464-1:2011. 3. 72 Iluminación y color  52 Páginas 102 201 104 032 Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

Transcript of UNE-En_12464-1 Iluminación Lugares de Trabajo

  • norma espaol

    TTULO Ilumin

    Ilumin Parte Light and Lumire e

    CORRESPONDENCIA Esta nor

    OBSERVACIONES Esta nor

    ANTECEDENTES Esta nor

    cuya Se

    Editada e impresa por AENOR Depsito legal: M 7333:2012

    LAS OBSE

    AENOR 2012 Reproduccin prohibida

    Gnova, 628004 MADRID-Espa

    la UNE

    nacin

    nacin de los lugares de trabajo

    1: Lugares de trabajo en interiores

    d lighting. Lighting of work places. Part 1: Indoor work places.

    et clairage. Eclairage des lieux de travail. Partie 1: Lieux de travail

    rma es la versin oficial, en espaol, de la Norma Europ

    rma anula y sustituye a la Norma UNE-EN 12464-1:200

    rma ha sido elaborada por el comit tcnico AEN/CTNecretara desempea ANFALUM.

    ERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

    [email protected]

    a www.aenor.esTel.: 902 Fax: 913

    E-EN 12464-1

    Febrero 2012

    intrieurs.

    pea EN 12464-1:2011.

    03.

    N 72 Iluminacin y color

    52 Pginas

    102 201 104 032

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • NORMA EUROPEA EUROPEAN STANDARD NORME EUROPENNE EUROPISCHE NORM

    EN 12464-1 Junio 2011

    ICS 91.160.10 Sustituye a EN 12464-1:2002

    Versin en espaol

    Iluminacin Iluminacin de los lugares de trabajo

    Parte 1: Lugares de trabajo en interiores

    Light and lighting. Lighting of work places. Part 1: Indoor work places.

    Lumire et clairage. Eclairage des lieux de travail. Partie 1: Lieux de travail intrieurs.

    Licht und Beleuchtung. Beleuchtung von Arbeitssttten. Teil 1: Arbeitssttten in Innenrumen.

    Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2011-04-14. Los miembros de CEN estn sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificacin, la norma europea como norma nacional. Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliogrficas relativas a estas normas nacionales pueden obtenerse en el Centro de Gestin de CEN, o a travs de sus miembros. Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemn, francs e ingls). Una versin en otra lengua realizada bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada al Centro de Gestin, tiene el mismo rango que aqullas. Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalizacin de los pases siguientes: Alemania, Austria, Blgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Espaa, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungra, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Pases Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Repblica Checa, Rumana, Suecia y Suiza.

    CEN COMIT EUROPEO DE NORMALIZACIN

    European Committee for Standardization Comit Europen de Normalisation Europisches Komitee fr Normung

    CENTRO DE GESTIN: Avenue Marnix, 17-1000 Bruxelles

    2011 CEN. Derechos de reproduccin reservados a los Miembros de CEN.

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • EN 12464-1:2011 - 4 -

    NDICE Pgina

    PRLOGO .............................................................................................................................................. 6 INTRODUCCIN ................................................................................................................................... 7 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN ............................................................................. 7 2 NORMAS PARA CONSULTA ............................................................................................. 7 3 TRMINOS Y DEFINICIONES .......................................................................................... 8 4 CRITERIOS DE DISEO DE ILUMINACIN ................................................................. 9 4.1 Ambiente luminoso ................................................................................................................. 9 4.2 Distribucin de luminancias .................................................................................................. 9 4.2.1 Generalidades ......................................................................................................................... 9 4.2.2 Reflectancia de superficies ................................................................................................... 10 4.2.3 Iluminancia de superficies ................................................................................................... 10 4.3 Iluminancia ........................................................................................................................... 10 4.3.1 Generalidades ....................................................................................................................... 10 4.3.2 Escala de iluminancia ........................................................................................................... 11 4.3.3 Iluminancias en el rea de la tarea ..................................................................................... 11 4.3.4 Iluminancias de reas circundantes inmediatas ................................................................ 12 4.3.5 Iluminancia del rea del fondo ............................................................................................ 13 4.3.6 Uniformidad de la iluminancia............................................................................................ 13 4.4 Rejilla de iluminancia .......................................................................................................... 13 4.5 Deslumbramiento ................................................................................................................. 14 4.5.1 Generalidades ....................................................................................................................... 14 4.5.2 Deslumbramiento molesto ................................................................................................... 14 4.5.3 Apantallamiento contra el deslumbramiento ..................................................................... 15 4.5.4 Reflexiones de velo y deslumbramiento reflejado.............................................................. 16 4.6 Iluminacin en el espacio interior ....................................................................................... 16 4.6.1 Generalidades ....................................................................................................................... 16 4.6.2 Requisito de iluminancia cilndrica media en el espacio de actividad ............................. 16 4.6.3 Modelado ............................................................................................................................... 16 4.6.4 Iluminacin direccional de tareas visuales ......................................................................... 17 4.7 Aspectos de color .................................................................................................................. 17 4.7.1 Generalidades ....................................................................................................................... 17 4.7.2 Apariencia de color .............................................................................................................. 17 4.7.3 Reproduccin cromtica ...................................................................................................... 18 4.8 Parpadeo y efectos estroboscpicos .................................................................................... 18 4.9 Iluminacin de los puestos de trabajo con Equipo con Pantalla de Visualizacin (EPV) ......................................................................................... 18 4.9.1 Generalidades ....................................................................................................................... 18 4.9.2 Lmites de luminancia de luminarias con flujo hacia abajo ............................................. 18 4.10 Factor de mantenimiento ..................................................................................................... 19 4.11 Requisitos de eficiencia energtica ...................................................................................... 20 4.12 Beneficios adicionales de la luz diurna ............................................................................... 20 4.13 Variabilidad de la luz ........................................................................................................... 20

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • - 5 - EN 12464-1:2011

    5 LISTA DE REQUISITOS DE ILUMINACIN ................................................................ 20 5.1 Composicin de las tablas .................................................................................................... 20 5.2 Lista de reas interiores, tareas y actividades ................................................................... 21 5.3 Requisitos de alumbrado para reas interiores, tareas y actividades .............................. 23 6 PROCEDIMIENTOS DE VERIFICACIN ..................................................................... 43 6.1 Generalidades ....................................................................................................................... 43 6.2 Iluminancias .......................................................................................................................... 44 6.3 ndice de deslumbramiento unificado................................................................................. 44 6.4 Reproduccin cromtica y apariencia de colores .............................................................. 44 6.5 Luminancia de la luminaria ................................................................................................ 44 6.6 Programa de mantenimiento ............................................................................................... 44 ANEXO A (Informativo) VALORES TPICOS DEL ESPACIADO DE PUNTOS DE REJILLA ........................................................................... 45 ANEXO B (Informativo) DESVIACIN A ...................................................................................... 46 BIBLIOGRAFA ................................................................................................................................... 47 NDICE DE REAS INTERIORES, TAREAS Y ACTIVIDADES ................................................. 48

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • EN 12464-1:2011 - 6 -

    PRLOGO Esta Norma EN 12464-1:2011 ha sido elaborada por el Comit Tcnico CEN/TC 169 Luz e iluminacin, cuya Secretara desempea DIN. Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicacin de un texto idntico a ella o mediante ratificacin antes de finales de diciembre de 2011, y todas las normas nacionales tcnicamente divergentes deben anularse antes de finales de diciembre de 2011. Esta norma anula y sustituye a la Norma EN 12464-1:2002. Los principales cambios tcnicos de esta revisin son: se tiene en cuenta la importancia de la luz natural; los requisitos de iluminacin son aplicables de

    forma general independientemente de si se proporcionan mediante iluminacin artificial, luz natural o una combinacin de ambas;

    la especificacin de una iluminacin mnima en paredes y techos; la especificacin de una iluminancia cilndrica e informacin detallada sobre modelizacin; la uniformidad de iluminancia se asigna a tareas y actividades; la definicin de "rea de fondo" y especificaciones de iluminacin para este rea; la definicin de rejilla de iluminancia que est de acuerdo con la Norma EN 12464-2; se fijan nuevos lmites de iluminancia para las luminarias utilizadas con equipos con pantalla de

    visualizacin (EPV), la descripcin de pantallas de visualizacin es de acuerdo a la Norma ISO 9214-307.

    Se llama la atencin sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento estn sujetos a derechos de patente. CEN y/o CENELEC no es(son) responsable(s) de la identificacin de dichos derechos de patente. De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, estn obligados a adoptar esta norma europea los organismos de normalizacin de los siguientes pases: Alemania, Austria, Blgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Espaa, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungra, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Pases Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Repblica Checa, Rumana, Suecia y Suiza.

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • - 7 - EN 12464-1:2011

    INTRODUCCIN

    La iluminacin adecuada y apropiada permite que las personas realicen tareas visuales de modo eficiente y preciso. El grado de visibilidad y confort requerido en un amplio mbito de lugares de trabajo est gobernado por el tipo y duracin de la actividad. Es importante que se sigan todos los captulos de esta norma europea aunque los requisitos especficos estn tabulados en la lista de requisitos de iluminacin (vase el captulo 5). 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN

    Esta norma europea especifica los requisitos de iluminacin para humanos en lugares de trabajo en interiores, que satisfacen las necesidades de confort y rendimiento visual de personas con una capacidad oftlmica (visual) normal. Se han considerado todas las tareas visuales corrientes, incluyendo los Equipos con Pantalla de Visualizacin (EPV). Esta norma europea especifica los requisitos para las soluciones de iluminacin de la mayora de lugares de trabajo en interiores y sus reas asociadas en trminos de cantidad y calidad de iluminacin. Adems se dan recomendaciones para una buena prctica de iluminacin. Esta norma europea no especifica requisitos de iluminacin con respecto a la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo y no ha sido preparada en el campo de aplicacin del Artculo 153 del Tratado de la CE, aunque los requisitos de iluminacin, como se especifica en esta norma europea, usualmente satisfacen necesidades de seguridad. Los requisitos de iluminacin con respecto a la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo pueden estar contenidos en Directivas basadas en el Artculo 153 del Tratado de la CE, en la legislacin nacional de los estados miembros que ponen en prctica estas Directivas o en otra legislacin nacional de los estados miembros. Esta norma europea tampoco proporciona soluciones especficas, ni restringe la libertad de los diseadores para explorar nuevas tcnicas, ni restringe el uso de equipos innovadores. La iluminacin puede proporcionarse por medio de luz diurna, iluminacin artificial o una combinacin de ambas. Esta norma europea no es aplicable a la iluminacin de lugares de trabajo en exteriores ni en minera en el subsuelo o iluminacin de emergencia. Para lugares de trabajo en exteriores, vase la Norma EN 12464-2, y para iluminacin de emergencia vanse las Normas EN 1838 y EN 13032-3. 2 NORMAS PARA CONSULTA

    Las normas que a continuacin se indican son indispensables para la aplicacin de esta norma. Para las referencias con fecha, slo se aplica la edicin citada. Para las referencias sin fecha se aplica la ltima edicin de la norma (incluyendo cualquier modificacin de sta). EN 12193 Iluminacin. Iluminacin de instalaciones deportivas. EN 12464-2 Iluminacin. Iluminacin de lugares de trabajo. Parte 2: Lugares de trabajo exteriores. EN 12665 Iluminacin. Trminos bsicos y criterios para la especificacin de los requisitos de alumbrado. EN 13032-1 Luz y alumbrado. Medicin y presentacin de datos fotomtricos de lmparas y luminarias. Parte 1: Medicin y formato de fichero. EN 13032-2 Luz y alumbrado. Medicin y presentacin de datos fotomtricos de lmparas y luminarias. Parte 2: Presentacin de datos en lugares de trabajo en interior y en exterior. EN 15193 Eficiencia energtica de los edificios. Requisitos energticos para la iluminacin. EN ISO 9241-307 Ergonoma de la interaccin hombre-sistema. Parte 307: Anlisis y mtodos de ensayo de conformidad para las pantallas de visualizacin electrnica. (ISO 9241-307:2008).

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • EN 12464-1:2011 - 8 -

    EN ISO 9680:2007 Odontologa. Lmparas dentales. (ISO 9680:2007). ISO 3864-1 Smbolos grficos. Colores y signos de seguridad. Parte 1: Principios de diseo para signos de seguridad en lugares de trabajo y reas pblicas. 3 TRMINOS Y DEFINICIONES

    Para los fines de este documento, se aplican los trminos y definiciones incluidos en la Norma EN 12665 adems de los siguientes:

    3.1 rea de actividad: rea dentro de la cual se realiza una actividad especfica.

    3.2 rea de fondo: rea adyacente al rea circundante inmediata.

    3.3 equipo con pantalla de visualizacin, EPV: Pantalla de visualizacin alfanumrica o grfica, sin tener en cuenta el proceso de visualizacin empleado. NOTA Adaptado de 90/270/CEE.

    3.4 rea circundante inmediata: Franja alrededor del rea de tarea dentro del campo visual.

    3.5 claraboya: Abertura de luz diurna en el tejado o en una superficie horizontal de un edificio.

    3.6 ngulo de apantallamiento: ngulo entre el plano horizontal y la primera lnea de visin en la que son directamente visibles las partes luminosas de las lmparas en la luminaria.

    3.7 rea de tarea: rea dentro de la cual se realiza la tarea visual.

    3.8 tarea visual: Elementos visuales de la actividad que se est llevando a cabo. NOTA Los elementos visuales principales son el tamao de la estructura, su luminancia, su contraste contra el fondo y su duracin.

    3.9 ventana: Abertura de luz diurna en un rea vertical o casi vertical de la cubierta de una sala.

    3.10 lugar de trabajo: Lugar destinado a alojar los puestos de trabajo sobre las premisas de acometida y/o establecimiento y cualquier otro lugar dentro del rea de acometida y/o establecimiento a la cual el trabajador ha accedido en el transcurso de su trabajo. NOTA Adaptado de 89/654/CEE.

    3.11 puesto de trabajo: Combinacin y disposicin espacial del equipo de trabajo, rodeado por el ambiente de trabajo bajo las condiciones impuestas por las tareas de trabajo. NOTA Adaptado de la Norma EN ISO 6385:2004.

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • - 9 - EN 12464-1:2011

    4 CRITERIOS DE DISEO DE ILUMINACIN 4.1 Ambiente luminoso

    Para la buena prctica de iluminacin es esencial que adems de la iluminancia requerida, se satisfagan necesidades cualitativas y cuantitativas adicionales. Los requisitos de iluminacin se determinan por la satisfaccin de tres necesidades humanas bsicas: confort visual, donde los trabajadores tienen una sensacin de bienestar; de un modo indirecto tambin contribuye a

    un mayor nivel de productividad y una mayor calidad de trabajo; rendimiento visual, donde los trabajadores son capaces de realizar sus tareas visuales, incluso en circunstancias

    difciles y durante periodos ms largos; seguridad. Los parmetros fundamentales que determinan el ambiente luminoso en relacin a la luz artificial y luz diurna son: distribucin de luminancias; iluminancia; direccionalidad de la luz, iluminacin en el espacio interior; variabilidad de la luz (niveles y color de la luz); reproduccin cromtica y apariencia de color de la luz; deslumbramiento; parpadeo. Los valores para iluminancia y su uniformidad, deslumbramiento molesto e ndice de reproduccin cromtica aparecen en el captulo 5; en el captulo 4 se describe otros parmetros. NOTA Adems de la iluminacin existen otros parmetros ergonmicos visuales que influyen en el rendimiento visual, como:

    las propiedades intrnsecas de la tarea (tamao, forma, posicin, color y propiedades de reflectancia de los detalles y el fondo); capacidad oftlmica de la persona (agudeza visual, percepcin de profundidad, percepcin del color); el ambiente luminoso diseado y mejorado intencionadamente, la iluminacin sin deslumbramiento, buena reproduccin cromtica, las

    marcas de alto contraste y los sistemas de guiado pticos y tctiles pueden mejorar la visibilidad y sentido de la direccin y localizacin. Vanse las Directrices CIE para Accesibilidad: Directrices de visibilidad e iluminacin para personas mayores y personas con discapacidad.

    Prestar atencin a estos factores puede aumentar el rendimiento visual sin necesidad de mayor iluminacin.

    4.2 Distribucin de luminancias 4.2.1 Generalidades

    La distribucin de luminancias en el campo de visin controla el nivel de adaptacin de los ojos que afecta a la visibilidad de la tarea. Una luminancia de adaptacin bien equilibrada es necesaria para aumentar: la agudeza visual (visin agudizada);

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • EN 12464-1:2011 - 10 -

    la sensibilidad al contraste (discriminacin de diferencias de luminancia relativamente pequeas); la eficiencia de las funciones oculares (tales como acomodacin, convergencia, contraccin de la pupila,

    movimientos de ojo, etc.). La distribucin de luminancias en el campo de visin afecta tambin al confort visual. Debera evitarse lo siguiente por las razones dadas: las luminancias demasiado elevadas que pueden dar lugar a deslumbramiento; los contrastes de luminancia demasiado altos que causarn fatiga debido a la readaptacin constante de los ojos; las luminancias demasiado bajas y contrastes de luminancias demasiado bajos que dan como resultado un ambiente

    de trabajo montono y no estimulante. Para crear una distribucin de luminancias bien equilibrada deben tenerse en cuenta las luminancias de todas las superficies y se determinarn por la reflectancia y la iluminacin sobre las superficies. Para evitar la penumbra y para elevar los niveles de adaptacin y confort de las personas en los edificios, es altamente deseable tener superficies interiores brillantes particularmente las paredes y techos. El diseador de iluminacin debe considerar y seleccionar los valores de reflectancia e iluminancia apropiados para las superficies interiores en base a las directrices siguientes. 4.2.2 Reflectancia de superficies

    Las reflectancias recomendadas para la gran parte de superficies interiores que reflejan de forma difusa son: techo: 0,7 a 0,9; paredes: 0,5 a 0,8; suelo: 0,2 a 0,4. NOTA La reflectancia de los objetos mayores (como muebles, maquinaria, etc.) debera estar en el intervalo de 0,2 a 0,7. 4.2.3 Iluminancia de superficies

    En todos los lugares cerrados las iluminancias mantenidas sobre la gran parte de superficies deben tener los siguientes valores: mE > 50 lx con Uo 0,10 sobre las paredes y mE > 30 lx con Uo 0,10 sobre el techo. NOTA 1 Se reconoce que, en algunos lugares como reas de almacenamiento con estanteras, aceras, terminales de trenes, etc., debido al tamao,

    complejidad y limitaciones operacionales, los niveles de luz deseados sobre estas superficies no se alcanzan en la prctica. En estos lugares, son aceptables niveles reducidos de los valores recomendados.

    NOTA 2 En algunos lugares cerrados como oficinas, reas educacionales, de salud y reas generales de entrada, pasillos, escaleras, etc., las paredes

    y el techo necesitan ser ms brillantes. En estos lugares, se recomienda que las iluminancias mantenidas sobre la gran parte de superficies tengan los siguientes valores: mE > 75 lx con Uo 0,10 sobre las paredes y mE > 50 lx con Uo 0,10 sobre el techo.

    4.3 Iluminancia 4.3.1 Generalidades

    La iluminancia y su distribucin en el rea de la tarea y en el rea circundante tienen un gran impacto en cmo una persona percibe y realiza la tarea visual de un modo rpido, seguro y confortable.

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • - 11 - EN 12464-1:2011

    Todos los valores de iluminancia especificados en esta norma europea son iluminancias mantenidas y satisfacen las necesidades de confort y rendimiento visual. Todos los valores de iluminancia mantenida y uniformidad dependen de la definicin de rejilla (vase 4.4). 4.3.2 Escala de iluminancia

    Para dar una diferencia porcentual, las etapas recomendadas de iluminancia (en lx) estn de acuerdo con la Norma EN 12655:

    20 30 50 75 100 150 200 300 500 750 1 000 1 500 2 000 3 000 5 000 4.3.3 Iluminancias en el rea de la tarea

    Los valores dados en el captulo 5 son iluminancias mantenidas en el rea de tarea sobre la superficie de referencia que puede ser horizontal, vertical o inclinada. La iluminancia media para cada tarea no debe caer por debajo del valor dado en el captulo 5, independientemente de la edad y estado de la instalacin. Los valores son vlidos para condiciones visuales normales y tienen en cuenta los siguientes factores: aspectos psico-fisiolgicos tales como el confort visual y el bienestar; requisitos para tareas visuales; ergonoma visual; experiencia prctica; contribucin a la seguridad funcional; economa. El valor de iluminancia puede ajustarse en al menos un escaln en la escala de iluminancias (vase 4.3.2), si las condiciones visuales difieren de las suposiciones normales. La iluminancia mantenida requerida debera incrementarse, cuando: el trabajo visual es crtico; los errores son costosos de rectificar; la exactitud, la mayor productividad o la concentracin incrementada son de gran importancia; los detalles de la tarea son de tamao inusualmente pequeo o de bajo contraste; la tarea es realizada durante un tiempo inusualmente largo; la capacidad visual del trabajador est por debajo de la normal. La iluminancia mantenida requerida puede disminuirse cuando: los detalles de la tarea son de un tamao inusualmente grande o de un elevado contraste; la tarea es emprendida durante un tiempo inusualmente corto. NOTA Pueden ser necesarios requisitos especiales en relacin a las iluminancias y contrastes para las personas con discapacidad visual. El tamao y la posicin del rea de la tarea deberan establecerse y documentarse.

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • EN 12464-1:2011

    Para los puestos de trabajo donde el tamao el rea completa se considera como el re el rea completa es uniformemente ilumi

    el rea de tarea se vuelve conocida, iluminancias requeridas.

    Si el tipo de la tarea no se conoce, el diserequisitos de estado de las tareas.

    Leyenda 1 rea de la tarea 2 Alrededores inmediatos (banda con una anchura 3 rea del fondo (al menos 3 m de anchura contigu

    Figura 1 Dimeny del rea de

    4.3.4 Iluminancias de reas circundantes

    Las grandes variaciones espaciales en iluminvisuales. La iluminancia de reas circundantes inmedproporcionar una distribucin de luminancidebera ser una franja con una anchura de, al La iluminancia de las reas circundantes inmenor que los valores dados en tabla 1.

    - 12 -

    y/o la localizacin del(de las) rea(s) de la tarea no es(s

    ea de tarea; o

    inada (Uo 0,40) a un nivel de iluminancia especificadoel esquema de iluminacin debe ser re-diseado pa

    ador tiene que realizar suposiciones sobre las tareas

    de al menos 0,5 m alrededor del rea de la tarea dentro del campo visua al rea circundante inmediata dentro de los lmites del espacio)

    nsiones mnimas del rea circundante inmediata el fondo en relacin con el rea de la tarea

    s inmediatas

    nancias alrededor del rea de tarea pueden conducir a t

    diatas debe estar relacionada con la iluminancia del reias bien equilibrada en el campo de visin. El rea cil menos, 0,5 m alrededor del rea de la tarea dentro del c

    nmediatas puede ser inferior a la iluminancia de la tar

    son) conocida(s), o:

    o por el diseador; si ara proporcionar las

    ms probables y los

    sual)

    tensiones y molestias

    ea de tarea y debera ircundante inmediata campo visual.

    rea pero no debe ser

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • - 13 - EN 12464-1:2011

    Adems de la iluminancia del rea de la tarea, la iluminacin debe proporcionar la luminancia de adaptacin adecuada de acuerdo con el apartado 4.2. El tamao y la posicin del rea circundante inmediata deberan establecerse y documentarse.

    Tabla 1 Relacin entre iluminancias de reas circundantes inmediatas con la iluminacin del rea de tarea

    Iluminancia del rea de tarea Etarea

    lx

    Iluminancia de reas circundantes inmediatas lx

    750 500 300 200 150 100 50

    500 300 200 150 Etarea Etarea Etarea

    La figura 1 muestra la dimensin mnima del rea circundante inmediata en relacin con el rea de la tarea. 4.3.5 Iluminancia del rea del fondo

    En lugares de trabajo interiores, particularmente aquellos que carecen de luz diurna, necesitan ser iluminadas una gran parte del rea circundante, de un rea de la tarea activa y ocupada. Esta rea conocida como el "rea del fondo" debera ser una franja de, al menos, 3 m de anchura contigua al rea circundante inmediata dentro de los lmites del espacio y debe iluminarse con una iluminancia mantenida de 1/3 del valor del rea circundante inmediata. El tamao y la posicin del rea del fondo deberan establecerse y documentarse. La figura 1 muestra la dimensin mnima del rea del fondo en relacin con el rea de la tarea. 4.3.6 Uniformidad de la iluminancia

    En el rea de la tarea, la uniformidad de la iluminancia (Uo) no debe ser menor que los valores de uniformidad mnimos dados en las tablas del captulo 5. Para la iluminacin a partir de la iluminacin artificial o claraboyas, la uniformidad de la iluminancia: debe ser Uo 0,40 en el rea circundante inmediata; debe ser Uo 0,10 en el rea del fondo. Para iluminacin con ventanas: en grandes reas, reas de actividad y reas del fondo la luz diurna disponible disminuye rpidamente con la

    distancia a la ventana; los beneficios adicionales de la luz diurna (vase 4.12) pueden compensarse por la falta de uniformidad.

    4.4 Rejilla de iluminancia

    Los sistemas de rejilla deben crearse para indicar los puntos en los cuales los valores de iluminancia se calculan y verifican para el(las) rea(s) de la tarea, rea(s) circundante(s) inmediata(s) y rea(s) del fondo.

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • EN 12464-1:2011 - 14 -

    Son preferibles celdas de rejilla aproximadamente cuadradas, la relacin de la longitud con la anchura de una celda de rejilla debe mantenerse entre 0,5 y 2 (vanse tambin las Normas EN 12193 y EN 12464-2). El tamao de rejilla mximo debe ser:

    ( )10log0 2 5 dp ,= (1) donde p 10 m; d es la dimensin ms larga del rea calculada (m), sin embargo si la relacin del lado ms largo con el lado ms

    corto es de 2 o ms entonces d se convierte en la dimensin ms corta del rea; y p es el tamao de celda de rejilla mximo (m). El nmero de puntos en las dimensiones correspondientes se da mediante el nmero entero ms prximo de d/p. El espaciado resultante entre los puntos de la rejilla se utiliza para calcular el nmero entero ms prximo de los puntos de rejilla en la otra dimensin. Esto dar una relacin de longitud a anchura de una celda de rejilla cercana a 1. Se excluye del rea calculada una franja de 0,5 m desde las paredes excepto cuando un rea de la tarea est en o se extiende dentro de este rea lmite. Debe aplicarse un tamao de rejilla apropiado a las paredes y al techo y puede aplicarse tambin una banda de 0,5 m. NOTA 1 El espaciado de los puntos de la rejilla no debera coincidir con el espaciado de la luminaria. NOTA 2 La frmula (1) (que viene de la Norma CIE x005-1992) ha sido obtenida bajo la suposicin de que p es proporcional al log (d), donde:

    p = 0,2 m para d = 1 m; p = 1 m para d = 10 m; p = 5 m para d = 100 m.

    NOTA 3 En la tabla A.1 se dan valores tpicos del espaciado de los puntos de la rejilla.

    4.5 Deslumbramiento 4.5.1 Generalidades

    El deslumbramiento es la sensacin producida por reas brillantes dentro del campo de visin, tales como superficies iluminadas, partes de las luminarias, ventanas y/o claraboyas. El deslumbramiento debe limitarse para evitar errores, fatiga y accidentes. El deslumbramiento puede experimentarse bien como deslumbramiento molesto o perturbador. En lugares de trabajo interiores el deslumbramiento perturbador no es normalmente un problema importante si se cumplen los lmites del deslumbramiento molesto. El deslumbramiento causado por la reflexiones en superficies especulares es usualmente conocido como reflexiones de velo o deslumbramiento reflejado. NOTA Es necesario un cuidado especial para evitar el deslumbramiento cuando la direccin de visin est por encima de la horizontal. 4.5.2 Deslumbramiento molesto

    Para el ndice de deslumbramiento molesto de ventanas actualmente no hay un mtodo normalizado. El ndice del deslumbramiento molesto procedente directamente de las luminarias de una instalacin de iluminacin interior debe determinarse utilizando el mtodo de tabulacin del ndice de Deslumbramiento Unificado de la CIE (UGR, Unified Glare Rating), basado en la frmula:

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • - 15 - EN 12464-1:2011

    2

    10 20 258 log

    B

    , LUGRL p

    =

    (2)

    donde LB es la iluminancia de fondo, calculada como Eind -1, en la que Eind es la iluminancia indirecta vertical en el ojo

    del observador, en cdm-2; L es la luminancia de las partes luminosas de cada luminaria en la direccin del ojo del observador, en cdm-2; es el ngulo slido en estereorradianes de las partes luminosas de cada luminaria en el ojo del observador; p es el ndice de posicin de Guth para cada luminaria individual que se refiere a su desplazamiento desde la lnea

    de visin. Todas las suposiciones hechas en la determinacin del UGR deben figurar en la documentacin del proyecto. El valor de UGR de la instalacin de iluminacin no debe exceder del valor dado en el captulo 5. Los valores de iluminacin recomendados del UGR forman una serie cuyos pasos indican cambios evidentes en el deslumbramiento. La serie de UGR es: 10, 13, 16, 19, 22, 25, 28. NOTA 1 Las variaciones de UGR dentro de la sala pueden determinarse utilizando las tablas completas para diferentes posiciones de observador,

    como se detalla en la Norma CIE 117-1995. NOTA 2 Si el valor mximo de UGR en la sala es mayor que el lmite de UGR dado en el captulo 5, debera proporcionarse informacin sobre

    posiciones apropiadas para los lugares de trabajo con pantallas situadas dentro de la sala. NOTA 3 El valor de UGR puede determinarse mediante la utilizacin de la frmula si el mtodo de tabulacin no es aplicable y la posicin del

    observador y las direcciones de visin son conocidas. Sin embargo, se han realizado investigaciones limitadas para determinar la aplicabilidad de los valores lmite existentes. Los lmites para esta condicin estn bajo consideracin.

    4.5.3 Apantallamiento contra el deslumbramiento

    Las fuentes luminosas brillantes pueden causar deslumbramiento y pueden perjudicar la visin de los objetos. Deben evitarse por ejemplo mediante el apantallamiento adecuado de lmparas y claraboyas, o el oscurecimiento adecuado de la luz diurna brillante a travs de ventanas. Para luminarias, deben aplicarse los ngulos de apantallamiento mnimos (vase la figura 2) en el campo de visin dados en la tabla 2 para las luminancias de las lmparas especificadas. NOTA Los valores dados en la tabla 2 no se aplican a luminarias que iluminen indirectamente o a luminarias con un componente hacia abajo

    montadas slo por debajo del nivel normal del ojo.

    Tabla 2 ngulos mnimos de apantallamiento en luminancias de lmpara especificadas

    Luminancia de lmpara kcd m-2

    ngulo de apantallamiento mnimo

    20 a < 50 15 50 a < 500 20

    500 30

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • EN 12464-1:2011

    Figur

    4.5.4 Reflexiones de velo y deslumbramie

    Las reflexiones muy brillantes en la tarea vtarea. Las reflexiones de velo y el deslumbramedidas: disposicin de lugares de trabajo en relac acabado de las superficies (superficies m limitacin de luminancia de luminarias, v techo brillante y paredes brillantes.

    4.6 Iluminacin en el espacio interior 4.6.1 Generalidades

    Adems de la iluminacin de la tarea, deberequiere para realzar objetos, revelar textura"iluminancia cilndrica media", "modelado" 4.6.2 Requisito de iluminancia cilndrica

    La buena comunicacin visual y el reconoespacio en el cual se mueven o trabajan iluminancia cilndrica media adecuada, zE , La iluminancia cilndrica media mantenida no debe ser menor de 50 lx con Uo 0,10,personas sentadas y 1,6 m para personas de p NOTA En reas donde la buena comunicacin visual

    menor de 150 lx con Uo 0,10. 4.6.3 Modelado

    La apariencia general de un interior resultadentro de l, son iluminados de modo que se La iluminacin no debera ser demasiado diefecto de modelado se perder totalmente, dmltiples producidas por la iluminacin direen un efecto visual confuso. El modelado describe el equilibrio entre luz

    - 16 -

    ra 2 ngulo de apantallamiento

    ento reflejado

    visual pueden alterar, normalmente de modo perjudicialamiento reflejado pueden ser prevenidos o reducidos me

    cin con las luminarias, ventanas y claraboyas;

    mates);

    ventanas y claraboyas;

    era iluminarse el volumen del espacio ocupado por pa y mejorar la apariencia de las personas dentro del ese "iluminacin direccional" describen las condiciones d

    a media en el espacio de actividad

    ocimiento de objetos dentro de un espacio requieren las personas deba estar iluminado. Esto se satisfaceen el espacio.

    (iluminancia del plano vertical media) en la actividad en un plano horizontal a una altura especificada, por pie sobre el suelo.

    es importante, especialmente en oficinas, reas de reunin y de educ

    a mejorada cuando sus caractersticas estructurales, lase revelen la forma y la textura de un modo claro y agrada

    ireccional o producir sombras fuertes, ni debera ser ddando como resultado un ambiente luminoso muy moneccional de ms de una posicin deberan evitarse ya qu

    difusa y luz directa y debera considerarse.

    l, la visibilidad de la ediante las siguientes

    personas. Esta luz se spacio. Los trminos

    de iluminacin.

    que el volumen del e proporcionando la

    y en reas interiores ejemplo, 1,2 m para

    acin, zE , no debera ser

    s personas y objetos able.

    emasiado difusa o el ntono. Las sombras

    ue esto puede resultar

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • - 17 - EN 12464-1:2011

    NOTA 1 La relacin de la iluminancia cilndrica con la horizontal en un punto es un indicador del modelado. Los puntos de rejilla para las iluminancias cilndrica y horizontal deberan coincidir.

    NOTA 2 Para disposiciones uniformes de luminarias o claraboyas es un indicador de buen modelado un valor entre 0,30 y 0,60. NOTA 3 La luz diurna se distribuye predominantemente de forma horizontal desde las ventanas. Los beneficios adicionales de la luz diurna (vase

    4.12) pueden compensarse por su efecto sobre los valores de modelado, y los valores de modelado para la luz diurna pueden extenderse desde el intervalo indicado.

    4.6.4 Iluminacin direccional de tareas visuales

    La iluminacin procedente de una direccin especfica puede revelar detalles dentro de una tarea visual, aumentando su visibilidad y haciendo la tarea ms fcil de realizar. Deberan evitarse reflexiones de velo y deslumbramiento reflejado no deseados, vase el apartado 4.5.4. Deberan evitarse las sombras fuertes que interfieren con la tarea visual. Pero algunas sombras ayudan a incrementar la visibilidad de la tarea.

    4.7 Aspectos de color 4.7.1 Generalidades

    Las cualidades de color de una lmpara prxima al blanco o de luz diurna transmitida estn caracterizadas por dos atributos: la apariencia de color de la lmpara; sus capacidades para la reproduccin cromtica, que afectan a la apariencia de color de objetos y personas. Estos dos atributos deben ser considerados por separado. 4.7.2 Apariencia de color

    La apariencia de color de una lmpara se refiere al color aparente (cromaticidad) de la luz emitida. Es cuantificada por su temperatura de color correlacionada (TCP). La apariencia de color de la luz diurna vara a lo largo del da. La apariencia de color de la luz artificial puede tambin ser descrita segn la tabla 3.

    Tabla 3 Grupos de apariencia de color de lmparas

    Apariencia de color Temperatura de color correlacionada

    TCP Clida inferior a 3 300 K

    Intermedia 3 300 K a 5 300 K Fra superior a 5 300 K

    La eleccin de apariencia de color es una cuestin psicolgica, esttica y de lo que se considera como natural. La eleccin depender del nivel de iluminancia, colores de la sala y muebles, clima circundante y la aplicacin. En climas clidos generalmente se prefiere una apariencia de color de luz ms fra, mientras que en climas fros se prefiere una apariencia de color de luz ms clida. En el captulo 5 se da una franja restrictiva de temperaturas de color adecuadas para aplicaciones especficas. Estas son aplicables para la luz diurna as como para la luz artificial.

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • EN 12464-1:2011 - 18 -

    4.7.3 Reproduccin cromtica

    Para el rendimiento visual y la sensacin de confort y bienestar, los colores del entorno, de los objetos y de la piel humana deben ser reproducidos de forma natural, correctamente y de tal modo que haga que las personas parezcan atractivas y saludables. Para proporcionar una indicacin objetiva de las propiedades de reproduccin cromtica de una fuente luminosa se utiliza el ndice de reproduccin cromtica general Ra. El valor mximo de Ra es 100. El valor mnimo del ndice de reproduccin cromtica para distintos tipos de interiores (reas), tareas o actividades se da en las tablas 5.1 a 5.53. Los colores de seguridad de acuerdo con la Norma ISO 3864-1 siempre deben ser reconocibles como tales. NOTA 1 Las propiedades de reproduccin cromtica de la luz procedente de una fuente de luz pueden reducirse por superficies pticas, de vidrio y

    coloreadas. NOTA 2 Para la interpretacin exacta de los colores de objetos y de la piel humana debera considerarse el ndice de reproduccin cromtica

    especial individual apropiado (Ri).

    4.8 Parpadeo y efectos estroboscpicos

    El parpadeo causa distraccin y puede dar lugar a efectos fisiolgicos tales como dolores de cabeza. Los efectos estroboscpicos pueden conducir a situaciones peligrosas cambiando el movimiento percibido de maquinaria giratoria o que se mueve en vaivn. Los sistemas de iluminacin deberan disearse para evitar el parpadeo y los efectos estroboscpicos.

    4.9 Iluminacin de los puestos de trabajo con Equipo con Pantalla de Visualizacin (EPV) 4.9.1 Generalidades

    La iluminacin para los puestos de trabajo EPV debe ser apropiada para todas las tareas realizadas en el puesto de trabajo, por ejemplo, lectura de la pantalla, lectura de texto impreso, escritura en papel, trabajo con el teclado. Para estas reas los criterios y el sistema de iluminacin deben ser elegidos de acuerdo con el tipo de rea, tarea o actividad a partir de la lista del captulo 5. Los reflejos en el EPV y, en algunas circunstancias, en el teclado pueden causar deslumbramiento perturbador y molesto. Es necesario por ello seleccionar, posicionar y disponer las luminarias para evitar reflexiones de alto brillo. El diseador debe determinar la zona de montaje perjudicial y elegir el equipo y disear las posiciones de montaje que no provoquen reflejos perturbadores. 4.9.2 Lmites de luminancia de luminarias con flujo hacia abajo

    La luz puede disminuir el contraste de la presentacin de un EPV por: reflexin de velo causada por la iluminacin sobre las superficies de las pantallas; y luminancias de luminarias y superficies brillantes que reflejan en la pantalla. La Norma EN ISO 9241-307 proporciona los requisitos para las calidades visuales de las pantallas relativas a los reflejos no deseados. Este apartado describe los lmites de iluminancia para luminarias que pueden ser reflejadas en pantallas de EPV para direcciones de visin normales.

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • - 19 - EN 12464-1:2011

    La tabla 4 proporciona los lmites de la luminancia media de la luminaria a ngulos de elevacin de 65 y por encima de la vertical hacia abajo, radialmente alrededor de las luminarias, para puestos de trabajo en los que se utilizan pantallas de presentacin, que son verticales o estn inclinadas hasta un ngulo de inclinacin de 15.

    Tabla 4 Lmites de luminancia medios de luminarias que pueden ser reflejadas en la pantalla

    Pantalla de luminancia de estado alto

    Pantalla de alta luminancia L > 200 cd m-2

    Pantalla de luminancia media L 200 cd m-2

    Caso A (polaridad positiva y requisitos

    normales relativos al color y detalles de la informacin mostrada, como se

    utiliza en oficina, educacin, etc.)

    3 000 cd m-2 1 500 cd m-2

    Caso B (polaridad negativa y/o mayores

    requisitos relativos al color y detalles de la informacin mostrada, como se utiliza para la inspeccin de

    color CAD, etc.)

    1 500 cd m-2 1 000 cd m-2

    NOTA La luminancia de alto estado de pantalla (vase la Norma EN ISO 9241-302) describe la luminancia mxima de la parte blanca de la pantalla y este valor est disponible por parte del fabricante de la pantalla.

    Deben considerarse las condiciones especificadas para pantallas de luminancia media si una pantalla de alta luminosidad est destinada a funcionar a luminancias por debajo de 200 cdm-2. Algunas tareas, actividades o tecnologas de pantalla de visualizacin, particularmente pantallas de alto brillo, requieren diferente tratamiento de iluminacin (por ejemplo, lmites de luminancia ms bajos, sombreado especial, atenuacin individual, etc.). En reas de actividades industriales y artesanales las pantallas a veces se protegen por cristales frontales adicionales. Los reflejos no deseados sobre estos cristales de proteccin tienen que reducirse por mtodos adecuados (como tratamiento anti-reflejante, inclinacin del cristal de proteccin o por obturadores).

    4.10 Factor de mantenimiento

    El proyecto de iluminacin debera disearse con un factor de mantenimiento total (FM) calculado para el equipo de alumbrado seleccionado, ambiente y programa de mantenimiento especificado. La iluminancia recomendada para cada tarea est dada como iluminancia mantenida. El factor de mantenimiento depende de las caractersticas de mantenimiento de la lmpara y del mecanismo de control, la luminaria, el ambiente y el programa de mantenimiento. Debera disearse el esquema de iluminacin con el FM para la(s) lmpara(s), luminaria(s), superficies reflectantes, ambiente y programa de mantenimiento especificado seleccionado. Para los clculos de luz diurna, debera tenerse en cuenta la reduccin de la transmitancia del acristalamiento debida a la deposicin de polvo. El diseador debe: establecer el FM y anotar todas las suposiciones hechas en el establecimiento del valor; especificar el equipo de iluminacin adecuado para el ambiente de aplicacin; y

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • EN 12464-1:2011 - 20 -

    preparar un programa de mantenimiento completo que incluya la frecuencia de reemplazamiento de la lmpara y luminaria, y los intervalos de limpieza del acristalamiento y de la sala y el mtodo de limpieza.

    El FM tiene un gran impacto sobre la eficiencia energtica. La suposicin realizada en el establecimiento del FM debe optimizarse de forma que lleve a un valor alto. Las directrices realizadas en el establecimiento del FM para los sistemas de iluminacin artificial pueden encontrarse en la Norma CIE 97-2005.

    4.11 Requisitos de eficiencia energtica

    El alumbrado debera disearse para cumplir los requisitos de iluminacin de una tarea o espacio particular de una forma eficiente energticamente. Es importante no comprometer los aspectos visuales de una instalacin de iluminacin simplemente para reducir el consumo de energa. Los niveles de luz como se establecen en esta norma europea, son los valores de iluminancia mnimos medios y tienen que mantenerse. El ahorro de energa puede realizarse por captacin de luz diurna, respondiendo a las distribuciones de ocupantes, mejorando las caractersticas de mantenimiento de la instalacin, y haciendo uso total de los controles. La cantidad de luz diurna vara a lo largo del da dependiendo de las condiciones climticas. Adems, en interiores con ventanas laterales la luz diurna disponible disminuye rpidamente con la distancia a la ventana. Puede ser necesaria iluminacin adicional para asegurar que se consiguen los niveles de iluminancia requeridos en el puesto de trabajo y para equilibrar la distribucin de luminancia dentro de la sala. El encendido automtico o manual y/o atenuacin pueden utilizarse para asegurar una integracin apropiada entre la luz artificial y la luz diurna. En la Norma EN 15193 se da un procedimiento para la estimacin de los requisitos de energa de una instalacin de alumbrado. Proporciona una metodologa para el clculo de un indicador numrico de energa de alumbrado (LENI), representativo del rendimiento energtico del alumbrado de edificios. Este indicador puede utilizarse para salas individuales sobre unas bases de comparacin slo, ya que los valores de referencia dados en la Norma EN 15193 estn redactados para un edificio completo.

    4.12 Beneficios adicionales de la luz diurna

    La luz diurna puede proporcionar la totalidad o parte de la iluminacin para tareas visuales y, por tanto, ofrecer un ahorro de energa potencial. Adems, vara de nivel, direccin y composicin espectral con el tiempo y proporciona un modelado y patrones luminosos variables, que se perciben como beneficiosos para las personas en ambientes de trabajo interiores. Las ventanas son muy favorables en los puestos de trabajo por la luz diurna que dejan pasar, y por el contacto visual que proporcionan con el mundo exterior. Sin embargo, tambin es importante asegurarse de que las ventanas no causan molestias visuales o trmicas, o una prdida de privacidad.

    4.13 Variabilidad de la luz

    La luz es importante para la salud y bienestar de las personas. La luz afecta al humor, emociones y alerta mental de las personas. Puede tambin soportar y ajustar el ritmo cardiaco e influir psicolgicamente en las personas y en su estado psicolgico. Hoy en da las investigaciones indican que estos fenmenos, junto con los criterios de diseo de alumbrado definidos en la Norma EN 12464-1, pueden proporcionarse mediante las denominadas luminancias "sin formacin de imagen" y apariencia del color de la luz. La variacin de las condiciones de alumbrado en el tiempo mediante mayores iluminancias, distribucin de luminancia e intervalo mayor de temperatura de color que las especificadas esta norma europea con las soluciones de iluminacin diurna y/o artificial dedicadas puede estimular a las personas y aumentar su bienestar. Las bandas recomendadas de variacin estn bajo consideracin. 5 LISTA DE REQUISITOS DE ILUMINACIN 5.1 Composicin de las tablas

    La columna 1 enumera el nmero de referencia para cada rea interior, tarea o actividad.

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • - 21 - EN 12464-1:2011

    La columna 2 enumera aquellas reas, tareas o actividades, para las que estn dados los requisitos especficos. Si el rea interior, tarea o actividad particular no est recogida, deberan adoptarse los valores dados para una situacin similar, comparable. La columna 3 proporciona la iluminancia mantenida mE en la superficie de referencia (vase 4.3) para el (rea) interior, tarea o actividad dada en la columna 2. NOTA 1 La iluminancia mantenida en algunas circunstancias puede necesitar ser incrementada (vase 4.3.3). NOTA 2 Puede requerirse un control de la iluminacin para conseguir una flexibilidad adecuada para la variedad de tareas realizadas. La columna 4 proporciona los lmites de UGR mximos (lmite de ndice de Deslumbramiento Unificado, UGRl) que son aplicables a la situacin recogida en la columna 2. La columna 5 proporciona la uniformidad de iluminancia mnima Uo sobre la superficie de referencia para la iluminancia mantenida dada en la columna 3. La columna 6 proporciona los ndices de reproduccin cromtica (Ra) (vase 4.7.3) para la situacin recogida en la columna 2. La columna 7 proporciona los requisitos especficos para las situaciones recogidas en la columna 2.

    5.2 Lista de reas interiores, tareas y actividades Tabla 5.1 Zonas de trfico dentro de edificios Tabla 5.2 reas generales dentro de edificios Salas de descanso, sanitarias y de primeros auxilios Tabla 5.3 reas generales dentro de edificios Salas de control Tabla 5.4 reas generales dentro de edificios Salas de almacenamiento, almacenes fros Tabla 5.5 reas generales dentro de edificios reas de almacenamiento con estanteras Tabla 5.6 Actividades industriales y artesanales Agricultura Tabla 5.7 Actividades industriales y artesanales Panaderas Tabla 5.8 Actividades industriales y artesanales Cemento, artculos de cemento, hormign, ladrillos Tabla 5.9 Actividades industriales y artesanales Cermica, tejas, vidrio, artculos de vidrio Tabla 5.10 Actividades industriales y artesanales Industria qumica, de plsticos y de caucho Tabla 5.11 Actividades industriales y artesanales Industria elctrica y electrnica Tabla 5.12 Actividades industriales y artesanales Productos alimenticios e industria de alimentos de lujo Tabla 5.13 Actividades industriales y artesanales Fundiciones y colada de metales Tabla 5.14 Actividades industriales y artesanales Peluqueras Tabla 5.15 Actividades industriales y artesanales Fabricacin de joyas Tabla 5.16 Actividades industriales y artesanales Lavanderas y limpieza en seco Tabla 5.17 Actividades industriales y artesanales Cuero y artculos de cuero Tabla 5.18 Actividades industriales y artesanales Trabajo y tratamiento de metales Tabla 5.19 Actividades industriales y artesanales Papel y artculos de papel Tabla 5.20 Actividades industriales y artesanales Centrales de energa elctrica Tabla 5.21 Actividades industriales y artesanales Imprentas Tabla 5.22 Actividades industriales y artesanales Laminacin, instalaciones siderrgicas Tabla 5.23 Actividades industriales y artesanales Industria textil Tabla 5.24 Actividades industriales y artesanales Fabricacin de vehculos y reparacin Tabla 5.25 Actividades industriales y artesanales Trabajo y tratamiento de la madera

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • EN 12464-1:2011 - 22 -

    Tabla 5.26 Oficinas Tabla 5.27 Establecimientos minoristas Tabla 5.28 Lugares de pblica concurrencia reas comunes Tabla 5.29 Lugares de pblica concurrencia Restaurantes y hoteles Tabla 5.30 Lugares de pblica concurrencia Teatros, salas de conciertos, salas de cine, lugares de entretenimiento Tabla 5.31 Lugares de pblica concurrencia Ferias, pabellones de exposiciones Tabla 5.32 Lugares de pblica concurrencia Museos Tabla 5.33 Lugares de pblica concurrencia Bibliotecas Tabla 5.34 Lugares de pblica concurrencia Aparcamientos de vehculos pblicos (interior) Tabla 5.35 Establecimientos educativos Jardines de infancia, guarderas Tabla 5.36 Establecimientos educativos Edificios educativos Tabla 5.37 Establecimientos sanitarios Salas para uso general Tabla 5.38 Establecimientos sanitarios Salas de personal Tabla 5.39 Establecimientos sanitarios Salas de espera, salas de maternidad Tabla 5.40 Establecimientos sanitarios Salas de examen (general) Tabla 5.41 Establecimientos sanitarios Salas de examen ocular Tabla 5.42 Establecimientos sanitarios Salas de examen auditivo Tabla 5.43 Establecimientos sanitarios Salas de escner Tabla 5.44 Establecimientos sanitarios Salas de parto Tabla 5.45 Establecimientos sanitarios Salas de tratamiento (general) Tabla 5.46 Establecimientos sanitarios reas de operacin Tabla 5.47 Establecimientos sanitarios Unidades de cuidados intensivos Tabla 5.48 Establecimientos sanitarios Dentistas Tabla 5.49 Establecimientos sanitarios Laboratorios y farmacias Tabla 5.50 Establecimientos sanitarios Salas de descontaminacin Tabla 5.51 Establecimientos sanitarios Salas de autopsia y depsitos mortuorios Tabla 5.52 reas de transporte Aeropuertos Tabla 5.53 reas de transporte Instalaciones ferroviarias

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • - 23 - EN 12464-1:2011

    5.3 Requisitos de alumbrado para reas interiores, tareas y actividades

    Tabla 5.1 Zonas de trfico dentro de edificios

    N ref.

    Tipo de interior, tarea y actividad

    mE lx

    UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.1.1 reas de circulacin y pasillos

    100 28 0,40 40 Iluminancia al nivel del suelo Ra y UGR similares a reas adyacentes 150 lx si hay vehculos en el recorrido El alumbrado de salidas y entradas

    debe proporcionar una zona de transicin para evitar cambios repentinos en iluminancia entre el interior y el exterior de da o de noche

    Debera tenerse cuidado para evitar el deslumbramiento del conductor y los peatones

    5.1.2 Escaleras, escaleras automticas, cintas transportadoras

    100 25 0,40 40 Requiere contraste mejorado sobre los escalones

    5.1.3 Ascensores, montacargas 100 25 0,40 40 El nivel de iluminacin en frente del montacargas debera ser al menos

    mE = 200 lx

    5.1.4 Rampas/tramos de carga 150 25 0,40 40

    Tabla 5.2 reas generales dentro de edificios Salas de descanso, sanitarias y de primeros auxilios

    N ref.

    Tipo de interior, tarea y actividad

    mE lx

    UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.2.1 Cantinas, despensas 200 22 0,40 80 5.2.2 Salas de descanso 100 22 0,40 80 5.2.3 Salas para ejercicio fsico 300 22 0,40 80 5.2.4 Vestuarios, salas de lavado,

    cuartos de bao, servicios 200 25 0,40 80 En cada bao individual si est

    completamente cerrado 5.2.5 Enfermera 500 19 0,60 80 5.2.6 Salas para atencin mdica 500 16 0,60 90 4 000 K TCP 5 000 K

    Tabla 5.3 reas generales dentro de edificios Salas de control

    N ref.

    Tipo de interior, tarea y actividad

    mE lx

    UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.3.1 Salas de material, salas de mquinas

    200 25 0,40 60

    5.3.2 Sala de fax, correos, cuadro de contadores

    500 19 0,60 80

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • EN 12464-1:2011 - 24 -

    Tabla 5.4 reas generales dentro de edificios Salas de almacenamiento, almacenes fros

    N ref.

    Tipo de interior, tarea y actividad

    mE lx

    UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.4.1 Almacenes y cuarto de almacn

    100 25 0,40 60 200 lx si est ocupado de forma continua

    5.4.2 reas de manipulacin de paquetes y de expedicin

    300 25 0,60 60

    Tabla 5.5 reas generales dentro de edificios reas de almacenamiento con estanteras

    N ref.

    Tipo de interior, tarea y actividad

    mE lx

    UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.5.1 Pasillos: sin guarnecer 20 0,40 40 Iluminancia al nivel del suelo 5.5.2 Pasillos: guarnecidos 150 22 0,40 60 Iluminancia al nivel del suelo 5.5.3 Estaciones de control 150 22 0,60 80 5.5.4 Cara de la estantera de

    almacenamiento 200 0,40 60 Iluminancia vertical, puede utilizarse

    iluminacin mvil

    Tabla 5.6 Actividades industriales y artesanales Agricultura

    N ref.

    Tipo de interior, tarea y actividad

    mE lx

    UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.6.1 Carga y operaciones con artculos, equipo de manipulacin y maquinaria

    200 25 0,40 80

    5.6.2 Edificios para ganadera 50 - 0,40 40 5.6.3 Sala de veterinaria; establos

    para parir 200 25 0,60 80

    5.6.4 Preparacin de alimentos; vaquera; lavado de utensilios

    200 25 0,60 60

    Tabla 5.7 Actividades industriales y artesanales Panaderas

    N ref.

    Tipo de interior, tarea y actividad

    mE lx

    UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.7.1 Preparacin y hornos de coccin

    300 22 0,60 80

    5.7.2 Acabado, horneado, decoracin

    500 22 0,70 80

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • - 25 - EN 12464-1:2011

    Tabla 5.8 Actividades industriales y artesanales Cemento, artculos de cemento, hormign, ladrillos

    N ref.

    Tipo de interior, tarea y actividad

    mE lx

    UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.8.1 Secado 50 28 0,40 20 Se deben reconocer los colores de seguridad

    5.8.2 Preparacin de materiales; trabajo en hornos y mezcladores

    200 28 0,40 40

    5.8.3 Trabajo en mquinas en general

    300 25 0,60 80

    5.8.4 Encofrado 300 25 0,60 80

    Tabla 5.9 Actividades industriales y artesanales Cermica, tejas, vidrio, artculos de vidrio

    N ref.

    Tipo de interior, tarea y actividad

    mE lx

    UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.9.1 Secado 50 28 0,40 20 Se deben reconocer los colores de seguridad

    5.9.2 Preparacin, trabajo en mquinas en general

    300 25 0,60 80

    5.9.3 Esmaltado, laminado, prensado, conformado de piezas sencillas, horneado, soplado de vidrio

    300 25 0,60 80

    5.9.4 Amolado, grabado, pulido de vidrio, conformado de piezas de precisin, fabricacin de instrumentos de vidrio

    750 19 0,70 80

    5.9.5 Amolado de vidrio ptico, cristal, molienda a mano y grabado

    750 16 0,70 80

    5.9.6 Trabajo de precisin, por ejemplo amolado decorativo, pintura a mano

    1 000 16 0,70 90 4 000 K TCP 6 500 K

    5.9.7 Fabricacin de piedras preciosas sintticas

    1 500 16 0,70 90 4 000 K TCP 6 500 K

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • EN 12464-1:2011 - 26 -

    Tabla 5.10 Actividades industriales y artesanales Industria qumica, de plsticos y de caucho

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.10.1 Instalaciones de tratamiento operadas por control remoto

    50 - 0,40 20 Se deben reconocer los colores de seguridad

    5.10.2 Instalaciones de tratamiento con intervencin manual limitada

    150 28 0,40 40

    5.10.3 Puestos de trabajo constantemente protegidos en instalaciones de tratamiento

    300 25 0,60 80

    5.10.4 Salas de medicin de precisin, laboratorios

    500 19 0,60 80

    5.10.5 Produccin farmacutica 500 22 0,60 80 5.10.6 Produccin de neumticos 500 22 0,60 80 5.10.7 Inspeccin de colores 1 000 16 0,70 90 4 000 K TCP 6 500 K 5.10.8 Corte, acabado, inspeccin 750 19 0,70 80

    Tabla 5.11 Actividades industriales y artesanales Industria elctrica y electrnica

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.11.1 Fabricacin de cable e hilos 300 25 0,60 80 5.11.2 Bobinado:

    bobinas grandes bobinas de tamao medio bobinas pequeas

    300 500 750

    25 22 19

    0,60 0,60 0,70

    80 80 80

    5.11.3 Impregnacin de bobinas 300 25 0,60 80 5.11.4 Galvanizacin 300 25 0,60 80 5.11.5 Trabajo de ensamblaje:

    basto, por ejemplo transformadores grandes

    medio, por ejemplo cuadro de contadores

    fino, por ejemplo telfonos, radios, equipos IT (ordenadores)

    precisin, por ejemplo equipo de medida, cuadros de circuitos impresos

    300

    500

    750

    1 000

    25

    22

    19

    16

    0,60

    0,60

    0,70

    0,70

    80

    80

    80

    80

    5.11.6 Talleres de electrnica, ensayos, puesta a punto

    1 500 16 0,70 80

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • - 27 - EN 12464-1:2011

    Tabla 5.12 Actividades industriales y artesanales Productos alimenticios e industria de alimentos de lujo

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.12.1 Puestos de trabajo y zonas en:

    fbricas de cerveza, malta

    para lavado, llenado de barriles, limpieza, tamizado, descascarado

    coccin en fbricas de conservas y chocolates

    puestos de trabajo y zonas en azucareras

    para secar y fermentar el tabaco en rama, bodega de fermentacin

    200 25 0,40 80

    5.12.2 Clasificacin y lavado de productos, molienda, mezclado, envasado

    300 25 0,60 80

    5.12.3 Puestos de trabajo y zonas crticas en mataderos, carniceras, molinos de queseras, o zonas de filtrado en refineras de azcar

    500 25 0,60 80

    5.12.4 Corte y clasificacin de frutas y vegetales

    300 25 0,60 80

    5.12.5 Fabricacin de alimentos de charcutera, trabajo en cocinas, fabricacin de puros y cigarrillos

    500 22 0,60 80

    5.12.6 Inspeccin de vidrios y botellas, control de productos, desbarbadura, clasificacin, decoracin

    500 22 0,60 80

    5.12.7 Laboratorios 500 19 0,60 80 5.12.8 Inspeccin de colores 1 000 16 0,70 90 4 000 K TCP 6 500 K

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • EN 12464-1:2011 - 28 -

    Tabla 5.13 Actividades industriales y artesanales Fundiciones y colada de metales

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.13.1 Fosos tamao hombre, stanos, etc.

    50 0,40 20 Se deben reconocer los colores de seguridad

    5.13.2 Plataformas 100 25 0,40 40 5.13.3 Preparacin de arena 200 25 0,40 80 5.13.4 Vestuario 200 25 0,40 80 5.13.5 Puestos de trabajo en

    cpula y mezclador 200 25 0,40 80

    5.13.6 Nave de colada 200 25 0,40 80 5.13.7 reas de sacudidas por

    vibracin 200 25 0,40 80

    5.13.8 Moldeo en mquina 200 25 0,40 80 5.13.9 Moldeo a mano y moldeo

    de ncleos 300 25 0,60 80

    5.13.10 Moldeo a presin 300 25 0,60 80 5.13.11 Construccin de modelos 500 22 0,60 80

    Tabla 5.14 Actividades industriales y artesanales Peluqueras

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.14.1 Trabajo de peluquera 500 19 0,60 90

    Tabla 5.15 Actividades industriales y artesanales Fabricacin de joyas

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.15.1 Trabajo con piedras preciosas

    1 500 16 0,70 90 4 000 K TCP 6 500 K

    5.15.2 Fabricacin de joyas 1 000 16 0,70 90 5.15.3 Relojera (manual) 1 500 16 0,70 80 5.15.4 Relojera (automtica) 500 19 0,60 80

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • - 29 - EN 12464-1:2011

    Tabla 5.16 Actividades industriales y artesanales Lavanderas y limpieza en seco

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.16.1 Marcado y clasificacin de artculos

    300 25 0,60 80

    5.16.2 Lavado y limpieza en seco 300 25 0,60 80 5.16.3 Planchado, planchado a

    vapor 300 25 0,60 80

    5.16.4 Inspeccin y reparaciones 750 19 0,70 80

    Tabla 5.17 Actividades industriales y artesanales Cuero y artculos de cuero

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.17.1 Trabajo en tinas, barriles y pozos

    200 25 0,40 40

    5.17.2 Descarnado, adelgazado, frotado, limpieza en tambor de pieles

    300 25 0,40 80

    5.17.3 Curtido, fabricacin de zapatos: cosido, pulido, ahormado, corte, punzonado, perforacin

    500 22 0,60 80

    5.17.4 Clasificacin 500 22 0,60 90 4 000 K TCP 6 500 K 5.17.5 Teido de cuero (mquina) 500 22 0,60 80 5.17.6 Control de calidad 1 000 19 0,70 80 5.17.7 Inspeccin de colores 1 000 16 0,70 90 4 000 K TCP 6 500 K 5.17.8 Fabricacin de zapatos 500 22 0,60 80 5.17.9 Fabricacin de guantes 500 22 0,60 80

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • EN 12464-1:2011 - 30 -

    Tabla 5.18 Actividades industriales y artesanales Trabajo y tratamiento de metales

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.18.1 Forja en troquel abierto 200 25 0,60 80 5.18.2 Estampacin en caliente 300 25 0,60 80 5.18.3 Soldadura 300 25 0,60 80 5.18.4 Mecanizacin basta y

    media: tolerancias 0,1 mm 300 22 0,60 80

    5.18.5 Mecanizacin de precisin; pulido: tolerancias < 0,1 mm

    500 19 0,70 80

    5.18.6 Trazado; inspeccin 750 19 0,70 80 5.18.7 Talleres de estirado de hilos

    y tubos; conformado en fro 300 25 0,60 80

    5.18.8 Mecanizacin de chapas: espesor 5 mm

    200 25 0,60 80

    5.18.9 Chapistera: espesor < 5 mm 300 22 0,60 80 5.18.10 Fabricacin de

    herramientas; fabricacin de equipo de corte

    750 19 0,70 80

    5.18.11 Montaje: basto medio fino precisin

    200 300 500 750

    25 25 22 19

    0,60 0,60 0,60 0,70

    80 80 80 80

    5.18.12 Galvanizacin 300 25 0,60 80 5.18.13 Preparacin de superficies y

    pintado 750 25 0,70 80

    5.18.14 Fabricacin de herramientas, patrones, mecnica de precisin, micromecnica

    1 000 19 0,70 80

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • - 31 - EN 12464-1:2011

    Tabla 5.19 Actividades industriales y artesanales Papel y artculos de papel

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.19.1 Molino vertical, molinos de pulpa

    200 25 0,40 80

    5.19.2 Fabricacin y tratamiento de papel, mquinas de papel y ondulacin, fabricacin de cartn

    300 25 0,60 80

    5.19.3 Encuadernado normalizado, por ejemplo, plegado clasificacin, encolado, corte, grabado, cosido

    500 22 0,60 80

    Tabla 5.20 Actividades industriales y artesanales Centrales de energa elctrica

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra Requisitos especficos

    5.20.1 Planta de suministro de combustible

    50 - 0,40 20 Se deben reconocer los colores de seguridad

    5.20.2 Sala de caldera 100 28 0,40 40 5.20.3 Salas de mquinas 200 25 0,40 80 5.20.4 Salas laterales, por ejemplo

    salas de bombas, salas de condensadores, etc.; cuadros de interruptores (dentro de edificios)

    200 25 0,40 60

    5.20.5 Salas de control 500 16 0,70 80 1. Los paneles de control estn a menudo en vertical 2. Puede requerirse atenuacin 3. Para trabajo en EPV, vase el apartado 4.9

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • EN 12464-1:2011 - 32 -

    Tabla 5.21 Actividades industriales y artesanales Imprentas

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.21.1 Corte, grabado, tipografa, grabado de clichs, trabajo en placas y mrmol, mquinas de impresin, fabricacin de matrices

    500 19 0,60 80

    5.21.2 Clasificacin de papel e impresin a mano

    500 19 0,60 80

    5.21.3 Ajuste de tipos, retoques, litografa

    1 000 19 0,70 80

    5.21.4 Inspeccin de colores en impresin multicolor

    1 500 16 0,70 90 5 000 K TCP 6 500 K

    5.21.5 Grabado en acero y cobre 2 000 16 0,70 80 Para direccionalidad, vase el apartado 4.6.4

    Tabla 5.22 Actividades industriales y artesanales Laminacin, instalaciones siderrgicas

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.22.1 Instalaciones de produccin sin intervencin manual

    50 0,40 20 Se deben reconocer los colores de seguridad

    5.22.2 Instalaciones de produccin con intervencin manual ocasional

    150 28 0,40 40

    5.22.3 Instalaciones de produccin con intervencin manual continua

    200 25 0,60 80

    5.22.4 Almacn de placas de metal 50 - 0,40 20 Se deben reconocer los colores de seguridad

    5.22.5 Hornos 200 25 0,40 20 Se deben reconocer los colores de seguridad

    5.22.6 Tren de laminacin, bobinadora, lnea de corte

    300 25 0,60 40

    5.22.7 Plataformas de control; paneles de control

    300 22 0,60 80

    5.22.8 Ensayos, medicin e inspeccin

    500 22 0,60 80

    5.22.9 Fosos de tamao de hombre, secciones de cintas, stanos, etc.

    50 0,40 20 Se deben reconocer los colores de seguridad

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • - 33 - EN 12464-1:2011

    Tabla 5.23 Actividades industriales y artesanales Industria textil

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.23.1 Puestos de trabajo y zonas en baos, apertura de balas o fardos

    200 25 0,60 60

    5.23.2 Cardado, lavado, planchado, mquina de deshilachar, dibujado, peinado, dimensionado, corte de cardado, pre-hilado, hilado de yute y camo

    300 22 0,60 80

    5.23.3 Hilado, plegado, enrollado, bobinado

    500 22 0,60 80 Prevenir efectos estroboscpicos

    5.23.4 Urdimbre, tejido, trenzado, tricotado

    500 22 0,60 80 Prevenir efectos estroboscpicos

    5.23.5 Cosido, tejido de punto, costuras

    750 22 0,70 80

    5.23.6 Diseo manual, patrones 750 22 0,70 90 4 000 K TCP 6 500 K 5.23.7 Acabado, teido 500 22 0,60 80 5.23.8 Sala de secado 100 28 0,40 60 5.23.9 Impresin automtica de

    tejidos 500 25 0,60 80

    5.23.10 Desmotado, insercin de la trama, recortes

    1 000 19 0,70 80

    5.23.11 Inspeccin de colores, control de tejidos

    1 000 16 0,70 90 4 000 K TCP 6 500 K

    5.23.12 Zurcido invisible 1 500 19 0,70 90 4 000 K TCP 6 500 K 5.23.13 Fabricacin de sombreros 500 22 0,60 80

    Tabla 5.24 Actividades industriales y artesanales Fabricacin de vehculos y reparacin

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.24.1 Carrocera y montaje 500 22 0,60 80 5.24.2 Pintura, cmara de

    pulverizacin, cmara de pulido

    750 22 0,70 80

    5.24.3 Pintura: retoque, inspeccin 1 000 19 0,70 90 4 000 K TCP 6 500 K 5.24.4 Fabricacin de tapicera

    (tripulado) 1 000 19 0,70 80

    5.24.5 Inspeccin final 1 000 19 0,70 80 5.24.6 Servicios generales de

    vehculos, reparacin y ensayos

    300 22 0,60 80 Considerar iluminacin local

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • EN 12464-1:2011 - 34 -

    Tabla 5.25 Actividades industriales y artesanales Trabajo y tratamiento de la madera

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.25.1 Tratamiento automtico, por ejemplo, secado, fabricacin de tablero

    50 28 0,40 40

    5.25.2 Tratamientos con vapor 150 28 0,40 40 5.25.3 Bastidor de aserrado 300 25 0,60 60 Prevenir efectos estroboscpicos 5.25.4 Trabajo en banco de

    uniones, encolado, montaje 300 25 0,60 80

    5.25.5 Pulido, pintura, ensambles finos

    750 22 0,70 80

    5.25.6 Trabajo en mquinas para trabajar madera, por ejemplo, torneado, estriado, enderezado, rebatido, ranurado, corte, aserrado, perforado

    500 19 0,60 80 Prevenir efectos estroboscpicos

    5.25.7 Seleccin de placas de maderas

    750 22 0,70 90 4 000 K TCP 6 500 K

    5.25.8 Marquetera, incrustacin en madera

    750 22 0,70 90 4 000 K TCP 6 500 K

    5.25.9 Control de calidad, inspeccin

    1 000 19 0,70 90 4 000 K TCP 6 500 K

    Tabla 5.26 Oficinas

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.26.1 Archivo, copias, etc. 300 19 0,40 80 5.26.2 Escritura, escritura a

    mquina, lectura, tratamiento de datos

    500 19 0,60 80 Trabajo en EPV, vase el apartado 4.9

    5.26.3 Dibujo tcnico 750 16 0,70 80 5.26.4 Puestos de trabajo de CAD 500 19 0,60 80 Trabajo en EPV, vase el apartado 4.9 5.26.5 Salas de conferencias y

    reuniones 500 19 0,60 80 La iluminacin debera ser controlable

    5.26.6 Mostrador de recepcin 300 22 0,60 80 5.26.7 Archivos 200 25 0,40 80

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • - 35 - EN 12464-1:2011

    Tabla 5.27 Establecimientos minoristas

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.27.1 rea de ventas 300 22 0,40 80 5.27.2 rea de cajas 500 19 0,60 80 5.27.3 Mesa de envolver 500 19 0,60 80

    Tabla 5.28 Lugares de pblica concurrencia reas comunes

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.28.1 Vestbulo de entrada 100 22 0,40 80 UGR slo si es aplicable 5.28.2 Guardarropas 200 25 0,40 80 5.28.3 Salones 200 22 0,40 80 5.28.4 Oficinas de taquillas 300 22 0,60 80

    Tabla 5.29 Lugares de pblica concurrencia Restaurantes y hoteles

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.29.1 Recepcin/caja, conserjera 300 22 0,60 80 5.29.2 Cocinas 500 22 0,60 80 Debera haber una zona de transicin

    entre cocina y restaurante 5.29.3 Restaurante, comedor,

    salas de reuniones 80 El alumbrado debera disearse para

    crear la atmsfera apropiada 5.29.4 Restaurante auto-servicio 200 22 0,40 80 5.29.5 Buffet 300 22 0,60 80 5.29.6 Sala de conferencias 500 19 0,60 80 El alumbrado debera ser controlable 5.29.7 Pasillos 100 25 0,40 80 Durante la noche son aceptables niveles

    inferiores

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • EN 12464-1:2011 - 36 -

    Tabla 5.30 Lugares de pblica concurrencia Teatros, salas de conciertos, salas de cine, lugares de entretenimiento

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.30.1 Salas de ensayos 300 22 0,60 80 5.30.2 Camerinos 300 22 0,60 90 La iluminacin de espejos para

    maquillaje debe estar libre de deslumbramientos. El deslumbramiento perturbador debera evitarse en los espejos para maquillaje

    5.30.3 reas de asientos mantenimiento, limpieza

    200 22 0,50 80 Iluminacin a nivel del suelo

    5.30.4 rea del escenario jarcias

    300 25 0,40 80 Iluminacin a nivel del suelo

    Tabla 5.31 Lugares de pblica concurrencia Ferias, pabellones de exposiciones

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.31.1 Alumbrado general 300 22 0,40 80

    Tabla 5.32 Lugares de pblica concurrencia Museos

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.32.1 Obras exhibidas insensibles a la luz

    La iluminacin se determina por los requisitos de presentacin

    5.32.2 Obras exhibidas sensibles a la luz

    1. La iluminacin se determina por los requisitos de presentacin 2. Es imprescindible la proteccin contra la radiacin daina

    Tabla 5.33 Lugares de pblica concurrencia Bibliotecas

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.33.1 Estanteras 200 19 0,40 80 5.33.2 rea de lectura 500 19 0,60 80 5.33.3 Mostrador 500 19 0,60 80

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • - 37 - EN 12464-1:2011

    Tabla 5.34 Lugares de pblica concurrencia Aparcamientos de vehculos pblicos (interior)

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.34.1 Rampas de acceso/salida (durante el da)

    300 25 0,40 40 1. Iluminancias a nivel del suelo 2. Se deben reconocer los colores de seguridad

    5.34.2 Rampas de acceso/salida (durante la noche)

    75 25 0,40 40 1. Iluminancias a nivel del suelo 2. Se deben reconocer los colores de seguridad

    5.34.3 Carriles de circulacin 75 25 0,40 40 1. Iluminancias a nivel del suelo 2. Se deben reconocer los colores de seguridad

    5.34.4 reas de aparcamiento 75 0,40 40 1. Iluminancias a nivel del suelo 2. Se deben reconocer los colores de seguridad 3. Una elevada iluminancia vertical aumenta el reconocimiento de las caras de las personas y, por ello, la sensacin de seguridad

    5.34.5 Caja 300 19 0,60 80 1. Deben evitarse los reflejos en las ventanas 2. Debe prevenirse el deslumbramiento desde el exterior

    Tabla 5.35 Establecimientos educativos Jardines de infancia, guarderas

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.35.1 Sala de juegos 300 22 0,40 80 Deberan evitarse altas luminancias en las direcciones de visin desde abajo mediante la utilizacin de coberturas difusas

    5.35.2 Guardera 300 22 0,40 80 Deberan evitarse altas luminancias en las direcciones de visin desde abajo mediante la utilizacin de coberturas difusas

    5.35.3 Sala de manualidades 300 19 0,60 80

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • EN 12464-1:2011 - 38 -

    Tabla 5.36 Establecimientos educativos Edificios educativos

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.36.1 Aulas, aulas de tutora 300 19 0,60 80 La iluminacin debera ser controlable 5.36.2 Aulas para clases nocturnas

    y educacin de adultos 500 19 0,60 80 La iluminacin debera ser controlable

    5.36.3 Auditorium, sala de lectura 500 19 0,60 80 La iluminacin debera ser controlable para colocar varias A/V necesarias

    5.36.4 Pizarras negras, verdes y blancas

    500 19 0,70 80 Deben evitarse las reflexiones especulares El presentador/profesor debe iluminarse con la iluminancia vertical adecuada

    5.36.5 Mesa de demostraciones 500 19 0,70 80 En salas de lectura 750 lx 5.36.6 Aulas de arte 500 19 0,60 80 5.36.7 Aulas de arte en escuelas

    de arte 750 19 0,70 90 5 000 K TCP < 6 500 K

    5.36.8 Aulas de dibujo tcnico 750 16 0,70 80 5.36.9 Aulas de prcticas y

    laboratorios 500 19 0,60 80

    5.36.10 Aulas de manualidades 500 19 0,60 80 5.36.11 Talleres de enseanza 500 19 0,60 80 5.36.12 Aulas de prcticas de

    msica 300 19 0,60 80

    5.36.13 Aulas de prcticas de informtica (guiado por men)

    300 19 0,60 80 Trabajo con EPV, vase el apartado 4.9

    5.36.14 Laboratorio de lenguas 300 19 0,60 80 5.36.15 Aulas de preparacin y

    talleres 500 22 0,60 80

    5.36.16 Vestbulo de entrada 200 22 0,40 80 5.36.17 reas de circulacin,

    pasillos 100 25 0,40 80

    5.36.18 Escaleras 150 25 0,40 80 5.36.19 Aulas comunes de estudio

    y aulas de reunin 200 22 0,40 80

    5.36.20 Salas de profesores 300 19 0,60 80 5.36.21 Biblioteca: estanteras 200 19 0,60 80 5.36.22 Biblioteca: reas de lectura 500 19 0,60 80 5.36.23 Almacenes de material de

    profesores 100 25 0,40 80

    5.36.24 Salas de deportes, gimnasios, piscinas

    300 22 0,60 80 Vase la Norma EN 12193 para las condiciones de entrenamiento

    5.36.25 Cantinas escolares 200 22 0,40 80 5.36.26 Cocina 500 22 0,60 80

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • - 39 - EN 12464-1:2011

    Tabla 5.37 Establecimientos sanitarios Salas para uso general

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    Deben impedirse luminancias demasiado elevadas en el campo de visin de los pacientes

    5.37.1 Salas de espera 200 22 0,40 80 5.37.2 Pasillos: durante el da 100 22 0,40 80 Iluminancia a nivel del suelo 5.37.3 Pasillos: limpieza 100 22 0,40 80 Iluminancia a nivel del suelo 5.37.4 Pasillos: durante la noche 50 22 0,40 80 Iluminancia a nivel del suelo 5.37.5 Pasillos con usos mltiples 200 22 0,60 80 Iluminancia a nivel del suelo 5.37.6 Salas de da 200 22 0,60 80 5.37.7 Montacargas, ascensores

    para personas y visitantes 100 22 0,60 80 Iluminancia a nivel del suelo

    5.37.8 Ascensores de servicio 200 22 0,60 80 Iluminancia a nivel del suelo

    Tabla 5.38 Establecimientos sanitarios Salas de personal

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.38.1 Oficina de personal 500 19 0,60 80 5.38.2 Salas de personal 300 19 0,60 80

    Tabla 5.39 Establecimientos sanitarios Salas de espera, salas de maternidad

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    Deben impedirse luminancias demasiado elevadas en el campo de visin de los pacientes

    5.39.1 Alumbrado general 100 19 0,40 80 Iluminancia a nivel del suelo 5.39.2 Alumbrado de lectura 300 19 0,70 80 5.39.3 Exmenes simples 300 19 0,60 80 5.39.4 Examen y tratamiento 1 000 19 0,70 90 5.39.5 Alumbrado nocturno,

    alumbrado de observacin 5 80

    5.39.6 Cuartos de bao y servicios para pacientes

    200 22 0,40 80

    Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD DE OVIEDO. BIBLIOTECA -SEC. ADQUISICIONES

  • EN 12464-1:2011 - 40 -

    Tabla 5.40 Establecimientos sanitarios Salas de examen (general)

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.40.1 Alumbrado general 500 19 0,60 90 4 000 K TCP 5 000 K 5.40.2 Examen y tratamiento 1 000 19 0,70 90

    Tabla 5.41 Establecimientos sanitarios Salas de examen ocular

    N ref. Tipo de interior, tarea y actividad mE

    lx UGRL

    Uo

    Ra

    Requisitos especficos

    5.41.1 Alumbrado general 500 19 0,60 90 4 000 K TCP 5 000 K 5.41.2 Examen ocular externo 1 000 90 5.41.3 Pruebas de lectura y visin

    cromtica con dia