Una niña de tu tamaño - campobellosenecu.orgcampobellosenecu.org/files/PRIMARIA...

34
GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V 5° GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______ 1 ESPAÑOL I. LEE CON ATENCIÓN. Una niña de tu tamaño Érase una vez una niña, muy linda no era de este tamaño, pero tampoco era de este tamaño, era una niña así, más o menos de tu tamaño. El problema era que no lograba saber a ciencia cierta cuál era su verdadero tamaño. A veces su mamá le decía: -Helena, ya estas demasiado grande para hacer esas cosas. ¿Cuándo se ha visto que una niña de tu tamaño llegue a la casa tan sucia por estar jugando en el patio? Vete a bañar. Así era cuando le decían que estaba muy grande. Pero a veces su papá también le decía: -Helena, es peligroso que hagas estas cosas. ¿Cuándo se ha visto que una niña de tu tamaño juegue en una rama tan alta del árbol? Entonces Helena sentía que era un bebe incapaz de hacer las cosas ella sola. Si hubiera tenido un espejo, mágico, como el de la madrastra de Blanca Nieves, le habría preguntado: -¿Espejito, espejito, de qué tamaño soy yo? Pero no tenía espejo mágico, ni siquiera era fácil mirarse en un espejo normal, ya que al hacerlo, Helena veía cosas diferentes en ella; su cuerpo, cara, hasta sus gustos y pensamientos estaban cambiando bastante, se sentía muy confundida y pensaba en ocasiones que nadie la comprendía. A veces se sentía pequeña y otras se sentía grande, dependiendo de su ánimo y de cómo la trataban. Un día se dio cuenta que solo podía tener un tamaño a la vez, estaba segura de eso, pero aun no sabía cuál era su tamaño real . II. LEE CON ATENCIÓN Y ENCIERRA LA RESPUESTA CORRECTA. 1. ¿Cuál era el problema que tenía Helena? a) El espejo que tenía no era mágico. b) No sabía a ciencia cierta cuál era su verdadero tamaño. c) La mamá la consideraba muy grande. d) Su papá no la dejaba subirse a los árboles. 2. Etapa por la que estaba pasando Helena. a) Adultez b) Pubertad c) Niñez d) Vejez

Transcript of Una niña de tu tamaño - campobellosenecu.orgcampobellosenecu.org/files/PRIMARIA...

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

1

ESPAÑOL

I. LEE CON ATENCIÓN.

Una niña de tu tamaño

Érase una vez una niña, muy linda no era de este tamaño, pero tampoco era de este tamaño, era una niña así,

más o menos de tu tamaño.

El problema era que no lograba saber a ciencia cierta cuál era su verdadero tamaño. A veces su mamá le decía: -Helena,

ya estas demasiado grande para hacer esas cosas. ¿Cuándo se ha visto que una niña de tu tamaño llegue a la casa tan

sucia por estar jugando en el patio? Vete a bañar.

Así era cuando le decían que estaba muy grande.

Pero a veces su papá también le decía: -Helena, es peligroso que hagas estas cosas. ¿Cuándo se ha visto que una niña

de tu tamaño juegue en una rama tan alta del árbol? Entonces Helena sentía que era un bebe incapaz de hacer las cosas

ella sola.

Si hubiera tenido un espejo, mágico, como el de la madrastra de Blanca Nieves, le habría preguntado:

-¿Espejito, espejito, de qué tamaño soy yo?

Pero no tenía espejo mágico, ni siquiera era fácil mirarse en un espejo normal, ya que al hacerlo, Helena veía cosas

diferentes en ella; su cuerpo, cara, hasta sus gustos y pensamientos estaban cambiando bastante, se sentía muy

confundida y pensaba en ocasiones que nadie la comprendía.

A veces se sentía pequeña y otras se sentía grande, dependiendo de su ánimo y de cómo la trataban. Un día se dio cuenta

que solo podía tener un tamaño a la vez, estaba segura de eso, pero aun no sabía cuál era su tamaño real.

II. LEE CON ATENCIÓN Y ENCIERRA LA RESPUESTA CORRECTA.

1. ¿Cuál era el problema que tenía Helena?

a) El espejo que tenía no era mágico.

b) No sabía a ciencia cierta cuál era su verdadero tamaño.

c) La mamá la consideraba muy grande.

d) Su papá no la dejaba subirse a los árboles.

2. Etapa por la que estaba pasando Helena.

a) Adultez b) Pubertad c) Niñez d) Vejez

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

2

3. Es el tema general de la lectura.

a) Facilidad que tenía una niña para ser del tamaño que ella quería.

b) Una niña que tenía un espejo mágico al que le podía hacer preguntas.

c) Confusiones y sentimientos de Helena al ir creciendo.

d) Helena era considerada por su mamá muy grande, pero su papá la veía como un bebe.

4. Razón por la cual el papá de Helena no la dejaba trepar las ramas de los grandes árboles.

a) Él no podía subir y prefería que nadie más lo hiciera.

b) Podía caerse y lastimarse.

c) Helena era una niña muy pequeña.

d) Corría peligro de quebrar la rama por ser muy grande.

5. Nombre que reciben las palabras subrayadas en el texto.

a) Adverbios b) Verbos c) Nexos d) Adjetivos

6. Función del párrafo resaltado con negritas en la lectura.

a) Proporcionar datos de la manera en que se comportaba Helena.

b) Enumerar las acciones que realizaba Helena.

c) Expresar la forma en que Helena se sentía.

d) Describir a Helena, proporcionando información sobre ella.

7. Tipo de adverbios a los que corresponden las palabras encerradas en la lectura.

a) Lugar b) Cantidad c) Modo d) Tiempo

*LEE CON ATENCIÓN Y ENCIERRA LA RESPUESTA CORRECTA.

8. Opción que contiene las palabras que corresponden a la familia léxica de espejo.

1. Espejismos 2. Especies 3. Espejuelas 4. Espejear 5. Despejar

a) 1, 2,5 b) 1, 3, 4 c) 2,3, 4 d) 3, 4, 5

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

3

9. Palabra que está escrita correctamente tomando en cuenta el siguiente ejemplo:

a) Adolesencia b) adolecencia c) adolescencia d) adolecsencia

III. LEE CON ATENCIÓN

1. Escribe en cada recuadro una característica que debe tener un tríptico.

2. Marca con el recuadro que contiene la función de los trípticos.

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

Los adolescentes tienen cambios físicos y psicológicos que son

totalmente normales.

Organizar y comunicar información

sobre un tema determinado de

forma clara y concisa.

Invitar a los lectores a la

celebración de un festejo de

cumpleaños.

Guiar paso por paso la

investigación sobre un tema

determinado.

Dar a conocer claramente los

resultados de una investigación,

en forma de ensayo.

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

4

*LEE CON ATENCIÓN Y CONTESTA LOS REACTIVOS 3 Y 4.

3. ¿Cuáles fueron las situaciones que se presentaron de forma simultánea en la vida del adolescente?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

4. Encierra cual fue la consecuencia de mala conducta del adolescente, según el texto.

• Muchos amigos.

• Decepción de los padres.

• Divorcio de sus papás.

• Buenas calificaciones.

• Castigos constantes.

Lección de vida de un adolescente.

Mi vida desde que nací y hasta los 11 años fue perfecta, sin ningún problema con mis

padres y en la escuela, pero todo cambio cuando comencé a tener malas compañías en el

colegio que me llevaron a cometer muchas acciones prohibidas y como al mismo tiempo

mis padres estaban tramitando su divorcio; era la forma en la que yo llamaba su atención.

Sin embargo, después de muchos castigos y de perder a la mayoría de mis amigos, me di

cuenta de que este tipo de compartimiento no me estaba llevando a nada bueno y decidí

buscar personas que me ayudaran a salir de mis problemas y mejorar mis notas en la

escuela para que mis padres se sintieran orgullosos de mí, estén o no juntos.

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

5

*LEE CON ATENCIÓN Y CONTESTA LOS REACTIVOS 5, 6 Y 7.

5. Une con una línea el texto con el nombre que corresponde.

1. Texto 1 a. Refrán

b. adivinanza

2. Texto 2 c. fabula

d. poema

6. Encierra el pizarrón que contiene el significado del texto 2.

Texto 1:

‘’Dime con quién andas y te diré quién eres’’.

Texto 2:

El buen tiempo y la lluvia.

Había una escuela muy hermosa en un pueblo apartado, a la cual iban tres perritos y tres ranitas. Ellos vivían

muy cerca y eran buenos amigos, a menudo iban a clases juntos.

Siempre estaban peleando, ya que si el día amanecía lluvioso las ranitas se ponían contentas y los perritos de

mal humor. Cuando el día amanecía soleado los perritos se sentían felices y las ranitas molestas, solo podían

estar contentos todos cuando los días estaban grises y fríos sin lluvias.

Debemos aceptar la

vida como se

presenta, de esta

manera, nunca se

estaremos infelices.

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

6

7. Marca con una la opción que contiene la característica que tienen en común los textos 1 y 2.

8. Completa el texto utilizando las palabras del recuadro.

9. Escribe una V si el enunciado es verdadero y una F si es falso, según las características del texto expositivo.

_____ Contiene enseñanzas populares que ayudan a las personas a resolver problemas.

_____ Parte de una idea principal para desarrollar el texto.

_____ Está organizado por medio de título, subtítulos y puede contener ilustraciones.

_____ Expresa el punto de vista del autor a favor o en contra del tema.

_____ Presenta la información jerarquizada para darle un orden.

Son frases cortas que dan

un consejo o enseñanza. No tienen una moraleja

implícita.

Expresan sabidurías

populares.

Llamativo

Breve

Comercial

Publicitario

Un anuncio ____________ debe contener información __________,

que puede tener un fin político, social o ___________, este debe

contener imágenes, eslogan y ser _____________ para que cumplan

con su función.

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

7

LEE CON ATENCIÓN Y CONTESTA LOS REACTIVOS 10, 11 Y 12.

10. Anota en la línea el tipo de texto al que corresponde el ejemplo.

________________________________________________________________________

11. Anota en cada lápiz un elemento real y uno de fantasía del texto anterior.

Panteón de Cd. Juárez

Llamado también el tenebroso cementerio de los niños, debido que la

mayoría son sepultados aquí, y aunque no lo crean son tumbas descuidadas

y olvidadas sin lapidas, son pequeñas montañas de tierra con cruces que en

algunos casos llevan el nombre del menor fallecido. En este camposanto

ocurre un extraño fenómeno ya que los vecinos dicen que

inexplicablemente estos pequeños salen por la noche para juguetear con

los vivos, con personas que no son de por ahí y que desconocen la historia,

una madrugada un equipo de investigadores fue al lugar y cuentan que

experimentaron cosas muy extrañas y que posiblemente les confirmaban

los rumores de los pobladores, dicen que en la visita a este panteón se

pueden observar huellas de niños en los carros, es ahí cuando surgieron las

dudas del por qué estos angelitos no han encontrado la paz eterna. Hace un

largo tiempo la Iglesia consideraba que los recién nacido llegaban a este

mundo con el pecado original y que si morían antes de ser bautizados, no

podían ir inmediatamente al cielo.

Realidad

___________________________

___________________________

___________________________

Fantasía

___________________________

___________________________

___________________________

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

8

12. Anota 4 adjetivos utilizados en el texto anterior.

IV. LEE CON ATENCION Y CONTESTA.

1.-Tipo de texto estructurado por actos, que se conforman de escenas, interpretadas por personajes.

_____________________________________________________________________

2.- ¿Cuál es el propósito de las acotaciones?

___________________________________________________________________

*LEE CON ATENCIÓN Y CONTESTA LOS REACTIVOS DEL 3 AL 5.

Creces, sin darnos cuenta,

llega entonces la tormenta

para advertirnos que creces

¡Es tu nueva etapa!

¡Que crece, junto contigo! …

Es tu cuerpo que busca crecer

¡Es tu alma!

¡Es tu mente!

¡Que se forma, en ti mujer!

¡Es que ya no eres una niña!

¡Es que no eres tampoco una mujer!...

Ese término intermedio

Que busca salir a correr…

Creces, sin darnos cuenta,

llega entonces la tormenta

para advertirnos que creces

¡Es tu nueva etapa

que crece, junto contigo! …

Es tu cuerpo que busca crecer

¡Es tu alma!

¡Es tu mente!

¡Que se forma, en ti mujer!

¡Es que ya no eres una niña!

¡Es que no eres tampoco una mujer!...

Ese término intermedio

Que busca salir a correr…

3

1

2

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

9

1. Escribe el tema del que trata el poema anterior.

_________________________________________________________

2. ¿Cuál es el sentido figurado del párrafo 1?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué recurso literario se utiliza en las palabras resaltadas con negritas?

__________________________________________________________

4. Explica en que consiste un debate.

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

5. Tipo de texto que tiene como propósito sintetizar investigaciones científicas o tecnológicas.

_______________________________________________________________

6. ¿Cuál es la función de un mapa conceptual o un cuadro sinóptico?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________

7. ¿Qué incluyen los mapas conceptuales en su estructura?

__________________________________________________________________________________________________

8. Escribe una conclusión sobre el tema del bullying tomando en cuenta los datos de la siguiente gráfica.

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

10

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

11

MATEMÁTICAS

I. LEE CON ATENCIÓN Y CONTESTA.

*LEE EL SIGUIENTE PLANTEAMIENTO Y CONTESTA LOS REACTIVOS 1 Y 2.

1. Rosa compró 6 2

3 m de tela para elaborar blusas. ¿Qué cantidad de tela utilizó si le sobró

5

6 m?

______________________________________________________________________

2. Cantidad de milenios transcurridos desde la presencia de los primeros pobladores de la Sierra Tarahumara

hasta la actualidad.

_____________________________________________________________________

*LEE CON ATENCIÓN Y CONTESTA LOS REACTIVOS 3 Y 4.

Cesar y sus amigos decidieron realizar un viaje para conocer más sobre los Tarahumaras,

encontraron que habitan en la parte de la Sierra Madre Occidental que atraviesa el estado

de Chihuahua y el suroeste de Durango y Sonora.

Se cree que los primeros pobladores de la Sierra Tarahumara llegaron hace 15 000 años.

Las mujeres usan varias faldas largas con una camisa blanca floreada; los varones se visten

con taparrabo y camisas con cuadros.

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

12

3. Escribe una ruta que puede seguir Cesar para trasladarse del hotel ubicado en la calle Gran Visión a la

tienda.

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

4. Traza en el mapa anterior el tipo de líneas que a continuación se te piden.

5. Cesar y dos amigos se hospedaron en el hotel Visión en Creel y pagaron $967, por una noche, ¿Cuánto pagó

cado uno si se dividieron el gasto en partes iguales?

Operación Resultado________

*LEE CON ATENCIÓN Y CONTESTA LOS REACTIVOS DEL 6 AL 9.

En una tienda de artesanías escribieron en letreros los precios de los productos que ofrecen.

6. Símbolo que representa la altura del triángulo __________________

Una calle paralela a la Oscar

Flores que comunique a la calle

Adolfo López Mateos.

Una calle perpendicular a la

Ejido Batista, que comunique al

hotel con la calle Batopilas.

Postales

$9.00

Platos $36.00 Tazas $34.00

Pulseras

$18.00

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

13

*LEE CON ATENCIÓN Y CONTESTA.

7. Fórmula que se puede utilizar para calcular el área del letrero de las pulseras.

8. Completa la tabla con las cantidades a pagar por las tazas que se indican.

Número de tazas

2 5 7 10

Costo 340

9. Escribe el área del letrero de los platos.

A=

Procedimiento.

II. LEE CON ATENCIÓN Y ENCIERRA LA RESPUESTA CORRECTA.

1. Cesar quiere comprar cajas para guardar los obsequios que compró en su viaje. Opción que contiene la

relación entre los cuerpos geométricos de las cajas y sus características.

CUERPO GEOMÉTRICO. CARACTERÍSTICAS

1.

2.

3.

a) 1a, 2b, 3c b) 1b, 2a, 3c c) 1c, 2a, 3b d) 1c, 2b, 3a

a. Tiene dos caras planas circulares y una

cara curva. Todas sus aristas son

curvas.

b. Todas las caras son planas y

rectangulares. Tiene 8 vértices y todas

sus aristas son rectas.

c. Todas sus caras son planas, de las

cuales cuatro son triangulares y una

diferente. Sus aristas son rectas.

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

14

2. Cesar pagó $360 por 12 llaveros, ¿Cuánto tendría que pagar si decidiera comprar otro 15 llaveros?

a) 360 b) 450 c) 480 d) 540

3. En otra tienda Cesar destinó 1/5 para postales, ½ para dulces típicos y el resto para pulseras, ¿Qué fracción

del entero destino para este último artículo?

a) 1/3 b) 3/10 c) 2/5 d) ½

4. Cesar y sus amigos decidieron comprar entre todos 150 decagramos de queso. Opción que contiene las

equivalencias de la cantidad de queso que compraron…

1.150 hg 2.1500 g 3.1.5 kg 4.150000 dg

a) 1, 2 b) 1, 3 c) 2, 3 d) 3,4

5. El señor de la quesería multiplicó 12x720 para conocer la venta del día, pero se equivocó porque debía

multiplicar por 180 en lugar de 720. Operación que le pueda ayudar para realizar la operación correcta sin borrar

el resultado que ya tiene…

a) Dividir el resultado entre12 b) Restarle al resultado 180

c) Dividir el resultado entre 4 d) Multiplicar el resultado por 4

III. LEE CON ATENCIÓN Y CONTESTA.

*LEE EL SIGUIENTE PROBLEMA Y COMPLETA LA GRÁFICA DE REACTIVO 1.

En un museo de Creel se realizó un control de las visitas registradas en una semana. La siguiente tabla contiene

la información recabada.

Tipo de boleto Niños Adultos Maestros

Tipo de boleto Niños Adultos Maestros

Cantidad de boletos 60 75 45

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

15

1. Elabora una gráfica de barras de la información anterior con todos los datos que debe tener.

2. Encierra 3 características del sistema de numeración maya.

*Se utilizan tres cifras en su numeración:

*Los números se escriben de abajo hacia arriba en varios niveles.

*Es un sistema posicional porque sus símbolos adquieren un valor por el lugar que ocupan.

*Se emplean 10 símbolos contando uno para el cero.

*Por su representación, facilita la realización de las operaciones.

3. Encierra la situación en la que la porción del reparto es más grande para los integrantes.

Juana compro 9 chocolates para repartirlos entre 6 primos.

Josué repartió 6 gelatinas a sus 9 amigos.

4.- Resuelve el siguiente problema anotando el procedimiento.

*Cesar y sus amigos compraron 6 paquetes de pinole de 0.750 kg y 3 de 1.25 kg. ¿Cuál es la cantidad total del pinole

que compraron?

Procedimiento

Resultado

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

16

5. En la tienda de Mariana venden 3 kg de pinole a $135, y en abarrotes Luis ofrecen 5kg a $160. ¿En cuál

tienda conviene comprar el pinole?

___________________________________________________________________

¿Por qué?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

6. Para su regreso, Cesar compró un pasaje en el ferrocarril y les tocó el número 117, 649. A nota una X en el

recuadro de la sucesión a la pertenece su boleto.

8, 64, 512, 4096, 32768

6, 36, 216, 1296, 7776

7, 49, 343, 2401, 16807

9, 81, 729, 6561, 59049

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

17

CIENCIAS NATURALES.

L. LEE CON ATENCIÓN Y ENCIERRA LA RESPUESTA CORRECTA.

1. Carmen acudió a una revisión médica y el doctor le mencionó que tiene obesidad opción que contiene las acciones

que debe realizar para disminuir su problema.

1. Consumir con exceso alimentos ricos en carbohidratos y grasas.

2. Basar su alimentación en malteadas con proteínas y vitaminas.

3. Realizar actividades físicas mínimo 3 días a la semana.

4. Beber diariamente dos litros de agua simple potable.

5. Mantener diariamente una dieta adecuada.

2. Alejandro asistió a una fiesta con sus amigos y uno de ellos lo invitó a consumir alcohol. Son consecuencias que

puede tener al aceptar, EXCEPTO:

a) Sufrir enfermedades hepáticas.

b) Manifestar danos cerebrales.

c) Pérdida del conocimiento.

d) Trastornos alimenticios.

3. Angélica inició su ciclo menstrual. Opción que contiene las características de este proceso biológico……

1. Se consideran fértiles los días del 11 al 16 de cada ciclo.

2. Presenta los mismos síntomas en todas las mujeres.

3. Tiene una duración de aproximadamente 28 días.

4. Puede ocasionar un poco de dolor o cólicos.

5. Manifiesta fuertes dolores estomacales.

a) 3, 4,5 b) 2, 4,5 c) 1, 3,4 d) 1, 2,3

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

18

4. Opción que contiene la relación entre las etapas de la reproducción humana y sus características…

1. Parto. a) Se logra al unirse el óvulo con un espermatozoide.

2. Embarazo. b) El cigoto es alimentado por su madre a través del cordón umbilical.

3. Fecundación. c) El ser vivo es expulsado del útero después de 266 días

Aproximadamente.

a) 1a,2b,3c b) 1b,2c,3a c)1c,2a,3b d)1c,2b,3a

5. La biodiversidad se refiere a la variedad de seres vivos en la Tierra. Opción que contiene los nombres de los

cinco grupos de organismos…….

a) Monera, protista, fungí, vegetal y animal.

b) Bacteria, protista, animal, vegetal y fungí.

c) Fungí, protista, animal, amibas y vegetales.

d) Setas, amibas, bacterias, protista y fungí.

6. Las especies endémicas habitan en una sola región. Opción que contiene algunos ejemplos de ellas…

1. Iguana espinosa 2. Teporingo 3. Cirio

a) 3, 4,5 b) 2, 4,5 c) 1, 3,5 d) 1, 2,3

7. Opción que muestra la relación entre los ecosistemas y sus características…

1a, 2b, 3c b) 1b, 2a, 3c c) 1b, 2c 3a d) 1c, 2a, 3b

Etapa Características

Ecosistemas Caracteristicas

a. Su flora características es el mangle y en su fauna hay cangrejos, serpientes y

cocodrilos; de algunos animales, se elaboran cinturones y chamarra.

b. Su flora representativa son los pinos y abetos, siendo nuestra principal fuente de

madera. En su fauna se encuentran el oso pardo, el venado cola blanca y el lobo.

c. Su vegetación consta de cactáceas, nopales y arboles espinosos; habitan animales

como víboras, ratones y correcaminos. Se utiliza para el pastoreo de ganado

caprino.

1. Bosque de

coníferas

2. Estuarios

3. Desierto

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

19

8. La contaminación del agua provoca la pérdida de la biodiversidad. Opción que contiene algunas acciones

contaminantes.

1. Las industrias vierten los desechos en los ríos.

2. El desechar los residuos de comida en el lavabo.

3. El uso de pesticidas biodegradables en el cultivo.

4. El mantenimiento en buen estado de las tuberías.

a) 3,4 b) 2,3 c) 1,4 d) 1,2

II. LEE CON ATENCIÓN.

1. Encierra el objeto con mayor volumen y marca con una X el de mayor peso.

2. Escribe dos elementos que al mezclarse conservan sus propiedades.

______________________________________________________

3. Anota sobre la línea tamizado, decantación o filtración según corresponda el método de separación que se

presenta en cada imagen.

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

20

4. Explica una situación en la que se utilice un material aislante para prevenir un accidente por la transferencia

de calor.

__________________________________________________________________________________________________

5. Ordena del 1 al 5 las etapas en las que se trasmite el sonido en el oído.

_____ El tímpano transmite la vibración al oído medio y luego al oído interno.

_____ Las ondas chocan en la membrana del tímpano y la hacen vibrar.

_____ La cóclea transforma la energía vibratoria en energía eléctrica para que llegue el sonido al cerebro.

_____Las ondas sonoras recorren el oído externo por el conducto auditivo.

______Los sonidos viajan a través del aire y llegan al oído en forma de ondas.

6. Escribe dos acciones para prevenir daños en la audición.

7. Encierra los objetos que utilizan un circuito eléctrico para su funcionamiento.

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

21

8. Anota en el paréntesis la letra que corresponde según algunos componentes del Sistema Solar y sus

características.

9. Lee con atención y contesta.

• Titulo con el que se puede nombrar el proyecto.

__________________________________________________________________________________________________

• Preguntas para desarrollar el proyecto.

1.

___________________________________________________________________________________________

_____________________________________

2. ___________________________________________________________________________________________

• Fuentes de información que pueden utilizar para el proyecto.

1.________________________________________________________________________________________________

2.________________________________________________________________________________________________

( ) Refleja la luz solar, cuenta con una forma semejante a

una esfera, cada recorrido de su órbita representa un ano.

( ) Estrella de mayor tamaño y centro del Sistema Solar,

emite luz propia.

( ) Se mueve en orbitas elípticas, es un cuerpo metálico y

rocoso con forma irregular.

a. Sol

b. Planeta

c. Asteroide

Los alumnos de quinto grado realizaran un

proyecto sobre las acciones para cuidar el

ambiente.

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

22

GEOGRAFÍA

I. OBSERVA EL MAPA Y REALIZA LO QUE SE TE PIDE.

1. Marca con una X la opción que contienen el nombre de los países con la ubicación que le corresponde.

_____ 1 , 2 , 3 , 4

_____ 1 , 2 , 3 , 4

_____ 1 , 2 , 3 , 4

_____ 1 , 2 , 3 , 4

2. Subraya el nombre de la capital del país que se encuentra ubicado en la latitud 60° norte, longitud 105 ° oeste.

1. Estados Unidos 2. India 3. China 4. Italia

1. Brasilia

2. Washington

3. Ottawa

4. Lima

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

23

3. Escribe porqué es importante la diversidad natural de los continentes.

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

4. Escribe porqué la vida en los países depende en gran medida de los ríos, lagos y lagunas.

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

5. Menciona porqué la superficie de la Tierra y del fondo del mar, tiene distintas formas de relieve.

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

II. COMPLETA EL CUADRO CON LA INFORMACIÒN DE CADA REGIÒN NATURAL.

Regiòn natural Flora Fauna Lugar donde se

presenta

Tropical Selvas de América,

Brasil, México.

Seca Serpientes, escorpiones,

roedores e insectos.

Templada Encino, laurel, pimo,

oyamel.

América del Norte y del

Sur, Sudáfrica, Australia.

Frìa Pino y abeto. Norte de América,

Europa y Rusia.

Polar Alces, gansos, osos

polares.

III. CONTESTA.

1. Menciona las características de cada tipo de población.

Rural:______________________________________________________________________________________

Urbana:____________________________________________________________________________________

2. ¿Qué elemento determinan la distribución de la población?

____________________________________________________________________________________________

3. Menciona cuál es el paìs mas poblado del mundo.__________________________________________________

IV. REALIZA LO QUE SE PIDE.

1. Anota en la línea una X al ejemplo de emigración.

_____ Pedro es mexicano y se fue a vivir a Texas para continuar con sus estudios.

_____ Hace poco tiempo María vino a la ciudad de Chihuahua para quedarse a vivir.

_____ Raquel y su familia tiene toda la vida viviendo en la ciudad de Delicias.

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

24

2. Subraya dos causas de la migración.

a. La inseguridad en el estado donde vive Luis es tanta, que su familia piensa mudarse a otro más seguro.

b. Ricardo mantiene poca comunicación con su familia debido a que se fue a vivir a otro país.

c. La familia Carmona se mudará a Brasil por cuestiones de trabajo.

3. Encierra la opción que menciona la importancia de la diversidad cultural.

a. Determina y enriquece la composición de los pueblos y sus relaciones.

b. Expresa ideas de la historia y establece la comunicación entre individuos.

c. Propicia el desplazamiento de distintos grupos hacia lugares con mejores condiciones de vida.

V. UNE CON UNA LÌNEA EL RECURSO NATURAL CON LA FORMA EN QUE SE APROVECHA.

VI. LEE CORRECTAMENTE Y ENCIERRA LA LETRA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA.

1. Países con gran actividad productiva minera.

2. Relación que hay entre los medios de transporte y el comercio.

A) Construyen redes que facilitan la distribución e intercambio de mercancías.

B) Generan la actividad mediante la cual se venden o compran productos.

C) Ofrecen un servicio a través del cual se facilita el traslado de personas.

D) Trasladan a los empleados de sus hogares a los centros de trabajo.

3. País que por las condiciones de vida que ofrece a sus habitantes, sería el más conveniente para vivir.

A) Estados unidos

B) Alemania

C) Suiza

D) Corea del sur

Se satisfacen muchas necesidades al extraer de la

naturaleza los elementos naturales y vegetales.

Puede servir directamente en actividades como la

construcción o proporcionando la materia prima para

la fabricación de artículos como el caucho.

Se utiliza como alimento del hombre y el ganado,

también sirve con fines comerciales. China es una de

los principales países en esta producción.

1. Rusia 2. China 3. Perú 4. Estados Unidos 5. Canadá A) 1,2,3

B) 2,3,4

C) 2,4,5

D) 3,4,5

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

25

4. Son las condiciones que determinan la calidad de vida de un país.

A) 1,2,3,4

B) 1,2,5,6

C) 1,4,5,6

D) 2,4,5,6

5. Son las acciones que se deben realizar para frenar el cambio climático.

A) 1,3,4

B) 1,4,5

C) 2,3,5

D) 2,4,5

6. Condiciones de un lugar que lo convierten en una zona vulnerable en caso de desastre.

A) Situación económica, política y social, planeación de la distribución territorial.

B) Ubicación geográfica, concentración de la población, condiciones físicas del lugar y en las viviendas.

C) Distribución de las zonas de acuerdo con el nivel de cada grupo, mala planeación del desarrollo territorial.

D) Preparación de la población para reaccionar ante el peligro, condiciones de los asentamientos de la misma.

1. Social 2. Política 3. Economía 4. Ambiental 5. Recreativa 6. Educativa

1. Reducir la producción de dióxido de carbono.

2. Reciclar la basura y separarla según su clasificación.

3. Reducir el consumo de combustibles fósiles como el petróleo.

4. Propiciar y mantener la reforestación de todas las zonas posibles.

5. Hacer uso consciente del agua en las actividades que la requieren.

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

26

HISTORIA

I. REALIZA LO QUE SE PIDE.

1. Anota en la línea una X a los enunciados que describen la situación económica de México al término de la guerra

de independencia (3).

____ El pueblo podía elegir a los gobernantes y elaborar sus leyes.

____ La producción agropecuaria y la explotación minera disminuyó.

____ La producción agrícola cubría solamente las necesidades de los campesinos.

____ El gobierno se vio forzado a pedir préstamos a particulares y bancos extranjeros.

____ Había discriminación y abuso de más de la mitad de la población, por ser indígenas.

2. Escribe en la línea el nombre del país que corresponde según el interés que tenía en México independiente.

3. Encierra dos causas que provocaron la separación de Texas del territorio mexicano.

Los soldados estadounidenses invadieron Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

La invasión ilegal de un gran número de estadounidenses que desafiaban las leyes mexicanas.

La firma del tratado de Guadalupe Hidalgo en el que se aceptaba la pérdida de Nuevo León y California.

El congreso decidió aplicar una república centralista lo cual sirvió de pretexto para declararse independiente.

4. Subraya 3 características que describen la vida cotidiana en la ciudad durante la primera mitad del siglo XIX.

Aumentó la población que provenía del campo.

La población trabajaba como jornaleros, empleados públicos, abogados, entre otros.

Los habitantes abandonaban sus trabajos cotidianos para servir en las filas militares.

Sus habitantes se divertían en las corridas de toros, jaripeos o en las peleas de gallos.

Los ranchos y haciendas crecieron por el alto número de personas que cambiaron su residencia a estos lugares.

Estados Unidos Inglaterra Francia España

Quería adquirir territorio mexicano,

especialmente la provincia de Texas.

_________________________

Fue prestamista y firmo un tratado comercial para

invertir en minas abandonadas.

__________________________

Estaba interesado en productos mexicanos y

vender sus mercancías, además ayudarían con

tropas y dinero para establecer una

monarquía.

__________________________

Manifestó rechazo por la independencia de México ya

que pretendía reconquistarlo.

__________________________

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

27

5. Une con una línea el grupo político con sus ideales y sus acciones en la vida política de México.

6. Escribe en la línea una X a las tres medidas que se tomaron para fortalecer la economía y la organización

política de México durante la República Restaurada.

____ Restablecimiento del gabinete de Benito Juárez con civiles.

____ Reorganización de la hacienda pública para conseguir recursos.

____ Disminución del control de los jefes militares de las actividades económicas.

____ Suspensión del pago de la deuda que se tenía con Inglaterra, Francia y España.

____ Proclamación del Imperio Mexicano en el que el trono pertenecía a Maximiliano de Habsburgo.

7. Encierra dos ejemplos de manifestaciones culturales que se dieron durante la Reforma Restaurada.

Teatro Nacional Corrido Revolucionario Adelita Palacio de Bellas Artes Himno Nacional Mexicano

8. Explica la importancia que tuvo el periódico en la época de la República Restaurada.

______________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

II. LEE CORECTAMENTE Y SUBRYA LA REPSUESTA CORRECTA.

1. Opción que contiene los beneficios que tuvo la inversión extranjera durante el porfiriato.

Liberal

Conservador

Mantener los privilegios de la

iglesia, el ejército y los

terratenientes.

Tener una república gobernada

por un ciudadano mexicano.

Promulgaron las Leyes Juárez, Lerdo e

Iglesias y convocaron a un congreso para

elaborar la Constitución de 1857.

Convencieron a Antonio López de Santa

Anna de regresar al poder y buscaron el

apoyo de un país extranjero para evitar la

aplicación de las nuevas leyes.

1. Se concedió gran importancia al respeto de los derechos humanos.

2. Las ciudades crecieron por lo que se reactivó el comercio.

3. Las relaciones con la iglesia se vieron fortalecidas.

4. La producción agrícola recibió un mayor apoyo.

5. Se generaron más empleos.

A) 1,2,3

B) 1,3,4

C) 2,4,5

D) 3,4,5

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

28

2. Son características que describen las condiciones de vida del porfiriato EXCEPTO:

A) Se construyeron vías ferroviarias, lo que fortaleció la economía del país.

B) Se utilizaron las carretas y los tranvías tirados por mulas para trasladar a las personas.

C) Se emplearon teléfonos para el contacto entre los comercios y las familias adineradas, provocando desigualdad

social.

D) Los campesinos perdieron sus propiedades al no poder competir con los empresarios y hacendados que empezaron

a formar latifundios.

3. Opción que contiene las causas de la Revolución mexicana.

A) 1,2

B) 1,4

C) 2,3

D) 3,4

4. Opción que contiene la relación entre los principales artículos de la constitución de 1917 y el significado de cada

uno de ellos.

A) 1a, 2b, 3c

B) 1b, 2c, 3a

C) 1c, 2a, 3b

D) 1c, 2b, 3a

5. Causa del conflicto armado llamado rebelión cristera.

A) La iglesia católica reconoció la autoridad del gobierno federal.

B) La iglesia católica acordó dejar de participar en la política del país.

C) La autoridad de la iglesia suspendió todas las actividades religiosas.

D) El presidente Calles limito el número de sacerdotes y clausuro las escuelas católicas.

6. Motivo que llevo al presidente Lázaro Cárdenas a expropiar la industria petrolera.

A) La huelga de los trabajadores de la industria al demandar mejores salarios y condiciones laborales.

B) La falta de carreteras, caminos y otros servicios necesarios para impulsar el crecimiento económico.

C) El otorgamiento de créditos para los ejidatarios y pequeños campesinos para tener tierras.

D) Las finanzas públicas afectadas por los altos intereses de los préstamos solicitados.

1. El descontento de los campesinos por perder sus propiedades y tener que trabajar como obreros.

2. La reubicación del gobierno liberal de Benito Juárez a Paso del Norte, hoy Ciudad Juárez, Chihuahua.

3. El rechazo a la Constitución de 1824 por parte del grupo conservador, la iglesia católica y el ejército.

4. La proclamación del Plan de San Luis, el cual invitaba a la población a levantarse en armas contra el gobierno.

Artículo

1. 3°

2. 27°

3. 123°

Significado

a) Derecho de los trabajadores.

b) Propiedad de tierras a la nación sobre los recursos naturales.

c) Derecho a la educación.

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

29

III. REALIZA LO QUE SE TE PIDE.

1. Escribe dos beneficios de otorgar el derecho de votar a las mujeres.

A. ______________________________________________________________________

B. ______________________________________________________________________

2. Escribe cual fue la importancia de la educación en el desarrollo de México.

______________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

3. Menciona un motivo por el cual puede provocar una crisis económica.

______________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

4. Escribe un beneficio de cada aspecto correspondiente a la época de finales siglo XX y principios de XXI

Reforma política Alternancia en el poder Participación ciudadana

5. Menciona dos acciones que se pueden realizar para mejorar las condiciones del ambiente.

A) ______________________________________________________________________________

B) ______________________________________________________________________________

6. Anota un reto que tiene la sociedad mexicana para apoyar el derecho de los niños a tener una alimentación

nutritiva e higiénica.

______________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

30

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

I. REALIZA LO QUE SE TE PIDE.

1. Menciona tres cambios de la pubertad.

___________________________________________________________________________________________

2. Menciona tres ejemplos de experiencias personales por cambios físicos provocados en la pubertad.

___________________________________________________________________________________________

II. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.

1. Riesgos que se enfrentan durante la adolescencia y la pubertad que pueden afectar el desarrollo físico.

A) 1,2,3

B) 1,3,5

C) 2,3,4

D) 2,4,5

2. Acciones que se pueden realizar para llevar una vida sana.

A) 3,4,5

B) 2,3,4

C) 1,2,4

D) 1,2,3

3. Situación en la que una persona es influenciada de forma positiva por otra.

A) A pedro le gusto la vida de Ricardo ay que sale mucho de fiesta y llega muy tarde a su casa.

B) El papá de Maritza es profesor de Educación Física e invita a todos los jóvenes a participar por las tardes a realizar

actividades de deporte y asistir a conferencias de salud.

C) La novia de Francisco se reúne todas las tardes a fumar y beber con sus amigos, ellos dejaron la escuela y se dedican

a trabajar para ganar dinero y tener más libertad, a Francisco le gustaría pertenecer a ese grupo.

D) Las amigas de Patricia están continuamente en dieta, comer solo dos veces al día pues quieren entrar a una escuela

de modelaje, están tratando de convencerla para que ella haga lo mismo, ya que consideran que es muy bonita y

tiene mucho futuro.

1. Obesidad.

2. Bulimia y anorexia.

3. Consumo de sustancias adictivas.

4. Uso de las redes sociales.

5. Aumento de capacidades y libertades.

1. Estar en contacto y comunicación con la familia.

2. Buscar información sobre el uso y abuso de las drogas.

3. Realizar ejercicio y actividades que fortalezcan el cuerpo y la mente.

4. Experimentar cosas nuevas que le permitan sentirse aceptado en los grupos sociales.

5. Pasar el mayor tiempo posible con todo tipo de amistades para conocer otros puntos de vista.

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

31

III. REALIZA LO QUE SE PIDE.

1. Escribe una meta que te gustaría cumplir en tu proyecto de vida y cuatro acciones que tienes que realizar para

cumplirlas.

Meta: ___________________________________________________________________

Acciones: _______________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

2. Explica la manera en que puedes expresar asertivamente tus sentimientos en cada situación.

Cuando alguien me grita:

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

Cuando se burlan de mí:

______________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

Cuando otra persona rompe o maltrata algo que me pertenece:

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

3. Marca con una X el ejemplo en el que se toma una decisión basada en la libertad propia y el respeto a los derechos

de los demás.

____ En la casa de Cinthia la situación económica es difícil, por lo que ella y sus dos hermanos tienen que compartir el

ultimo litro de leche, a pesar de saberlo, Paco llegó muy cansado y agitado de la escuela por lo que bebió más de medio

litro para sentirse un poco mejor.

____ La mamá de Diego tienen horarios establecidos para tomar alimentos en la casa y todos los miembros deben

respetarlos. A Diego le gusta salir a patinar en las noches y cuando llega a su casa, su familia ya terminó de cenar por

lo que él debe preparar sus alimentos y dejar la cocina limpia.

____ Maricarmen y Fabiola viven juntas en un departamento, Fabiola entra a su trabajo a las 6:00 a.m. por lo que hace

que Maricarmen se levante a la misma hora que ella para que la lleve, Maricarmen entra a trabajar a las 8:00 a.m. y

aunque le parece muy pesado levantarse muy temprano, lo hace para que su amiga no se moleste y viaje cómodamente.

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

32

IV. ANOTA DENTRO DEL PARÉNTESIS LA LETRA DE LA RESPUESTA CORRECTA.

V. CONTESTA.

1. Escribe porqué es importante cuidar la naturaleza y proteger el medio ambiente.

_____________________________________________________________________________________________

2. Escribe algunas acciones que pueden implementar para conservar el ambiente.

_____________________________________________________________________________________________

3. Menciona el artículo de la Constitución donde se dictan medidas para cuidar el equilibrio ecológico.

_____________________________________________________________________________________________

4. Menciona otro documento que protege el cuidado de la naturaleza y el ambiente.

_____________________________________________________________________________________________

VI. Completa las oraciones con las palabras del recuadro.

1. Una ____________ es un acuerdo establecido para regular la convivencia.

2. La ______________ está elaborada para organizar a las sociedades, con base jurídica.

3. Por otro lado, una_____________ es aceptada de manera voluntaria dentro de los grupos sociales.

VII. ENCIERRA LA OPCIÓN QUE CONTENGA LA RELACIÓN ENTRE LOS EJEMPLOS Y LOS TIPOS

DE DISCRIMINACIÓN.

Todos los seres humanos tenemos los mismos derechos aún cuando seamos diferentes, sin embargo, algunas personas

discriminan a otros por tener características opuestas o distintas, por ejemplo, cuando se le niega a un invidente subir el

transporte con su perro guía, o cuando una persona se molesta o se burla de otra por tener otras creencias.

También en la escuela se puede presentar la discriminación cuando se segrega a los niños que vienen de otros países o

pertenecen a otro grupo étnico, o cuando los niños aceptan niñas en actividades que consideran solo para varones.

a. Interdependencia

b. Reciprocidad

c. Responsabilidad

d. Justicia

e. Equidad

( ) Teresa vende frutas que le compra a Carmen en el mercado

( ) En la casa de los Gómez cada miembro tiene una obligación que debe de

cumplir.

( ) En el fraccionamiento de Daniela cada vecino paga el monto que corresponde

a su consumo de luz.

( ) Víctor y Casandra participarán en una competencia para ver quien representa

a su escuela en ajedrez.

( ) Después de comer Alex lava los platos para que su esposa descanse después

de haber hecho la comida.

Regla Norma Ley

1

4

3

2

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

33

Religioso Racial Xenofobia Sexismo Capacidades diferentes

A) 1 2 3 4 5

B) 1 2 3 4 5

C) 1 2 3 4 5

D) 1 2 3 4 5

VIII. UNE CON UNA LÍNEA EL DERECHO QUE ESTÁ CUMPLIENDO Y EL ARTÍCULO QUE LO

PROTEGE.

Educación Artículo 4°

Trabajo Artículo 3°

Salud Artículo 123°

IX. CONTESTA.

1. ¿Por qué es importante respetar los derechos humanos?

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué sucede si no los respetamos?

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

X. SUBRAYA TRES CARCATERÍSTICAS DE UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO.

1. Favorece la participación ciudadana.

2. Limita el poder ya que este se ejerce con apego a la ley.

3. El poder es heredado, pasa de generación en generación.

4. El gobernante es elegido de manera arbitraria, ya que el poder es arrebatado.

5. Respeta los derechos humanos ya que la ciudadanía es responsable de elegir a su gobernante.

XI. ESCRIBE EN EL PARÉNTESIS LA LETRA QUE CORRESPONDE SEGÚN A LA INSTITUCIÓN A LA

QUE DEBE ACUDIR EN CADA CASO.

A. Comisión Nacional de los

Derechos Humanos

(CNDH).

B. Sistema para el Desarrollo

Integral de la Familia

(DIF).

C. Comisión Nacional de

Arbitraje Médico

(CONAMED).

D. Concejo Nacional para

Prevenir la Discriminación

(CONAPRED).

E. Junta Federal de

Conciliación y Arbitraje de

la Secretaria del trabajo.

( ) Pablito es un niño de 6° grado que desde hace quince días no asiste a la escuela para

poder ayudar económicamente en su casa.

( ) En la empresa donde trabaja el papá de Humberto, obligan a los empleados a trabajar

en domingo sin pagarles tiempo extra.

( ) Luisa está muy enferma, asistió al hospital pero se negaron a atenderla porque había

mucha gente.

( ) En la fonda de la colonia de Rita le negaron la entrada por ser tarahumara y vestir su

traje típico.

( ) A Doña Rosa le negaron a ayuda económica alegando que llegó tarde a la cita para

solicitarla.

GUIA DE ESTUDIO-BIMESTRE V

5° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ GRUPO: _______

34

XII. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.

1. Opción que contiene la relación entre los conceptos y sus definiciones.

A) 1a, 2b, 3c

B) 1c, 2b, 3a

C) 1b, 2a, 3c

D) 1b,3a, 2c

2. Ejemplo de participación social.

A) En la casa de Juan, reciclan y separan toda la basura que se produce en su casa.

B) Los vecinos de la colonia el Jardín se reúnen para elegir a su nuevo presidente de la junta.

C) Después del desfile, quedo mucha basura tirada, por lo que juan se dio a la tarea de limpiar y recoger todos los

desechos.

D) Debido a que el parque del fraccionamiento donde vive Diana está en muy malas condiciones, todos los vecinos

hacen actividades para reunir fondos y repararlo.

3. Se produce cuando se satisfacen necesidades propias y colectivas al mismo tiempo, es una manera de resolver

problemas a través de la participación de todos los interesados.

A) Evasión

B) Cooperación

C) Competición

D) Acomodación

1. Diálogo

2. Negociación

3. Mediación

a. Se produce cuando dos personas están en comunicación para buscar

una solución con la que todos están de acuerdo.

b. Es indispensable para que las personas resuelvan sus conflictos, para

que se dé es necesaria la confianza y cooperación mutua.

c. Se presenta cuando dos personas no pueden resolver su problema y es

necesario la participación de una tercera persona que les brinde ayuda.