Un Homenaje al Rector Garrido - Revista de la Universidad ...€¦ · Un Homenaje al Rector Garrido...

2
, . Un Homenaje al Rector Garrido "e A LID RA ", S. A.' FERROOARRILES NAOIONALES 155. OOL. ANARUAC, D. F. Erlc. 17-32-23 ., 17-39-66; 38-29-46. Ap. Postal l. Suco ManaJlo Escobedo. D. F. La Oficina Técnica de Coopera- ción Intelectual de la Secretaría de Educación Pública, respondiendo a la iniciativa de un grupo numeroso de universitarios y de académi- cos y culturales de la República, orga- nizó para el viernes 2 de julio último un banquete de homenaje al licencia- do Luis Garrido, por su designación como Rector de la Universidad Na- cional y en prueba de estrecha sim- patía. En la reunión se congregaron más de ciento cincuenta representantes de los sectores del mexicano e internacional, que quisieron paten- tizar su adhesión a quien ha de orien- tar los. destinos del máximo centro de la cultura mexicana, y entre ellos figuraron las siguientes personas: em- bajadores de Chile, Ecuador, Hondu- ras y España; ministro de Polonia; encargado de negocios de Argentina; agn:gado cultural de Estados Unidos; doctor Marcel Bataillon; doctor Ra- fael Altamira y Crevea; licenciado Alejandro Quijano; licenciado Raúl Carrancá y Trujillo; licenciado Lucio Mcndieta y Núñez; licenciado Salva- dor Azuela; doctor Mariano Ruiz- .Funes; licenciado Salvador Toscano; ALGOCRATINE· OBLEAS ANALGES 11C O Auxiliar en Jaquecas, Neu- ralgias, Ciática, Lumbago, Dismenorrea, Dolores nervio- sos. Calma la intensidad del dolor. Reg. N9 13703 S. S. A. ESTABLECIMIENTOS MAX ABBAT s. A. Rhin número 37 México, D. F. licenciadQ José Angel Ceniceros; doc- tor Alfonso Pruneda; general Juan Manuel Torrea; doctor Manuel Ga- mio; arquitecto Ignacio' Marquina; doctor José Silva; doctor Jean Sirol, agregado a la Embajada de Francia; doctor Roberto Escarpit, director del Instituto Francés de la América La- tina; licenciado Emilio Portes Gil; doctor Kenneth G. Wilson, director del Instituto Anglomexicano de Re- laciones Culturales; doctora Paula Gómez Alonso; doctor Leopoldo Zea; licenciado Wilberto L. Cantón; licenciado Jorge Minvielle; profesor Rafael Heliodoro Valle; An ton io Acevedo Escobedo; doctor José Al- moina; profesor Juan Hernández Lu- na; licenciado Román Millán; doctor Felipe Aceves Zubieta; doctor Cons- tancia Bernaldo de Quiroz; licenciado Roberto Esteva Ruiz; licenciado Ig- nacio García T éllez; doctor Alfonso Millán; licenciado Salvador Martínez de Al va; licenciado J. Ignacio Dávila Garibi; licenciado Agustín García López; profesor Arturo Arnáiz y Freg; licenciado Guillermo Héctor Rodríguez; licenciado Juan Manuel Terán; licenciado Carlos Ramírez Zetina; doctor Victoriano Acosta; li- cenciado Xavier Icaza; licenciado Sal- vador Mendoza; profesor Rafael Gar- cía Granados; licenciado Manuel An- geles; doctor Adrián Correa; licencia- do Manuel Palavicini; Iso Brante Schweide; doctor Norbert Fryd, agre- gado cultural de Checoeslovaquia; pintora Valetta Swan de Malinows- ka; doctor Enrique González Martí- nez; licenciado Franco Carreño; doc- tor Francisco Monterde; Alardo Prats; profesor José F. Vásquez; li- cimciado Herminio Ahumada; conta- dor público titulado Roberto Casas Alatriste; Lamberto Hernández; li- cenciado Alfonso Francisco Ramírez; licenciado'Palma Guillén de d'Olwer; licenciado Esperanza Velázquez Brin- gas; representantes de la Universidad Michoacana, etc. Al concluir la comida tomaron la palabra el ilustre maestro Rafael Al- tamira y Crevea, que al referirse a la necesidad de que la política no inter- fiera en la técnica educativa, hizo evo- caciones deo su actuación universitaria y de la amistad que le unió con Ni- colás Salmerón y Francisco Giner de los Ríos; el licenciado Alejandro Quijano, que encomió las dotes hu- manas y la sólida preparación del Rector Garrido; el licenciado Salva- dor Azuela, que habló en torno a varios aspectos de la vida universita- ria y a los imperativos de la liBertad; y el Embajador de Honduras, inge- niero Gregorio Reyes Zelaya, que se refirió al fecundo intercambio que de- be establecer nuestra Universidad con los organismos similares de Hispano- américa, Cada uno de los oradores de- dicó las más calurosas frases al licen- ciado Luis Garrido, en cuya persona- lidad ven a un elemento que sabrá conducir rectamente los destinos de nuestra Casa de Estudios. El significativo acto terminó con un discurso del homenajeado, que in- dependientemente de su sobria emo- tividad, recoge especulaciones muy diáfanas acerca de los rumbos espiri- tuales que debe tomar la Universidad confiada a sus manos. El texto de la pieza oratoria es el siguiente: "Me siento conmovido por la in- merecida honra que me han dispensa- do ustedes, acogiéndome con un afec- to que les agradezco profundamente. Esta reunión figurará entre los re- cuerdos más caros de mi vida, pues me ha permitido escuchar la palabra noble de mi muy querido y muy Ve- nerado maestro don Rafael Altamira, a quien devolveré sus alabanzas pre- ciosas, puesto que su obra considera- ble guarda en sus enseñanzas el más .ponderado y leal sentido con que se ha escrito la Historia. "No he oído sin emoción las frases del dilecto Salvador Azuela, que con tanta honestidad intelectual y gene- roso esfuerzo, enseña y practica la sa- biduría. Igualmente han sido para motivo de gratitud los con- ceptos del Excelentísimo, don Grego- I rio Reyes Zelaya, hombre que une a su gran ,cultura su amor entusiástico por el acercamiento intelectual de nuestros pueblos. "Y usted, mi admirado y admira- ble don Alejandro Quijano: maestro y a1Uigo bondadoso, cuya vida es una constante lección de profundo desin- terés, de amor a la Hispanidad y, a las obras inmortales de sus clásicos, me H.I.R. PAT. 36465 ha hecho revivir con las elegancias de su espíritu los más amados recuerdos de su cátedra. "Y a todos los que me han tendido sus manos amigas hoy, y que he es- trechado con inefable emoción: a los señores representantes diplomáticos, a Franco Carreño, a Enrique González Martínez, a Lamberto Herná'ndez, a Iso Brante, a Miguel Lanz Duret, a José Angel Ceniceros, a Constancio Bernaldo de Quiroz; y a todos los que han tenido la gentileza de acom- pañarme en esta comida, mil gracias, mil gracias con todo mi corazón. "Estoy satisfecho de hallarme con ustedes, porque nos une el mismo sen- timiento: nuestro amor por la Uni- versidad. Mientras el mundo se de- bate entre cuestiones de producción y consumo como las únicas capaces, de lograr. un desarrollo completo de la vida hum'ana, en los más ele'vados céntros del saber se formulan nuevos conocimientos que no sólo tienen im- portancia filológica b literaria. sino que se refieren a la conducta del hom- bre, a sus mejores condiciones de exis- tencia en un mundo mejor. "Nuevas concepciones científicas y recientes descubrimientos están llama- dos a modificar en forma .considera- ble las relaciones entre los hombres. Las Universidades, por tal motivo, tienén que renovar su ambíente secu- lar captando tales innovaciones, en- caminadas no sólo a robustecer el co- nocimiento sino a tener trascendencia en los destinos de la humanidad. Las grandes instituciones de cultura no só- lo deben fomentar el saber y el man- tenimiento de la actividad académica, para crear grupos de eruditos, de pro- fesionistas o de investigadores, sino que tienen la exigencia de trabajar también por la causa de la libertad, 2h SOLIDO PR ES TI <;1 O flt1!ZCt UNA SOLIDA CONSTRUCCION UNIVERSIDAD DE MEXICO * 15

Transcript of Un Homenaje al Rector Garrido - Revista de la Universidad ...€¦ · Un Homenaje al Rector Garrido...

, .

Un Homenaje al Rector Garrido

" e A LID R A ", S. A.'FERROOARRILES NAOIONALES 155. OOL. ANARUAC, D. F.

Erlc. 17-32-23 ., 17-39-66; 38-29-46. Ap. Postal l. Suco ManaJlo Escobedo. D. F.

La Oficina Técnica de Coopera­ción Intelectual de la Secretaría deEducación Pública, respondiendo a lainiciativa de un grupo numeroso deuniversitarios y de c~ntros académi­cos y culturales de la República, orga­nizó para el viernes 2 de julio últimoun banquete de homenaje al licencia­do Luis Garrido, por su designacióncomo Rector de la Universidad Na­cional y en prueba de estrecha sim­patía.

En la reunión se congregaron másde ciento cincuenta representantes delos sectores del pensami~nto mexicanoe internacional, que quisieron paten­tizar su adhesión a quien ha de orien­tar los. destinos del máximo centrode la cultura mexicana, y entre ellosfiguraron las siguientes personas: em­bajadores de Chile, Ecuador, Hondu­ras y España; ministro de Polonia;encargado de negocios de Argentina;agn:gado cultural de Estados U nidos;doctor Marcel Bataillon; doctor Ra­fael Altamira y Crevea; licenciadoAlejandro Quijano; licenciado RaúlCarrancá y Trujillo; licenciado LucioMcndieta y Núñez; licenciado Salva­dor Azuela; doctor Mariano Ruiz-

. Funes; licenciado Salvador Toscano;

ALGOCRATINE·OBLEAS

A N A L G E S 11C O

Auxiliar en Jaquecas, Neu­

ralgias, Ciática, Lumbago,

Dismenorrea, Dolores nervio­

sos. Calma la intensidad del

dolor.

Reg. N9 13703 S. S. A.

ESTABLECIMIENTOS

MAX ABBATs. A.

Rhin número 37México, D. F.

licenciadQ José Angel Ceniceros; doc­tor Alfonso Pruneda; general JuanManuel Torrea; doctor Manuel Ga­mio; arquitecto Ignacio' Marquina;doctor José Silva; doctor J ean Sirol,agregado a la Embajada de Francia;doctor Roberto Escarpit, director delInstituto Francés de la América La­tina; licenciado Emilio Portes Gil;doctor Kenneth G. Wilson, directordel Instituto Anglomexicano de Re­laciones Culturales; doctora PaulaGómez Alonso; doctor LeopoldoZea; licenciado Wilberto L. Cantón;licenciado Jorge Minvielle; profesorRafael Heliodoro Valle; A n ton ioAcevedo Escobedo; doctor José Al­moina; profesor Juan Hernández Lu­na; licenciado Román Millán; doctorFelipe Aceves Zubieta; doctor Cons­tancia Bernaldo de Quiroz; licenciadoRoberto Esteva Ruiz; licenciado Ig­nacio García T éllez; doctor AlfonsoMillán; licenciado Salvador Martínezde Alva; licenciado J. Ignacio DávilaGaribi; licenciado Agustín GarcíaLópez; profesor Arturo Arnáiz yFreg; licenciado Guillermo HéctorRodríguez; licenciado Juan ManuelTerán; licenciado Carlos RamírezZetina; doctor Victoriano Acosta; li­cenciado Xavier Icaza; licenciado Sal­vador Mendoza; profesor Rafael Gar­cía Granados; licenciado Manuel An­geles; doctor Adrián Correa; licencia­do Manuel Palavicini; Iso BranteSchweide; doctor Norbert Fryd, agre­gado cultural de Checoeslovaquia;pintora Valetta Swan de Malinows­ka; doctor Enrique González Martí­nez; licenciado Franco Carreño; doc­tor Francisco Monterde; AlardoPrats; profesor José F. Vásquez; li­cimciado Herminio Ahumada; conta­dor público titulado Roberto CasasAlatriste; Lamberto Hernández; li­cenciado Alfonso Francisco Ramírez;licenciado 'Palma Guillén de d'Olwer;licenciado Esperanza Velázquez Brin­gas; representantes de la UniversidadMichoacana, etc.

Al concluir la comida tomaron lapalabra el ilustre maestro Rafael Al­tamira y Crevea, que al referirse a lanecesidad de que la política no inter­fiera en la técnica educativa, hizo evo­caciones deo su actuación universitariay de la amistad que le unió con Ni­colás Salmerón y Francisco Giner delos Ríos; el licenciado AlejandroQuijano, que encomió las dotes hu­manas y la sólida preparación delRector Garrido; el licenciado Salva­dor Azuela, que habló en torno avarios aspectos de la vida universita­ria y a los imperativos de la liBertad;y el Embajador de Honduras, inge­niero Gregorio Reyes Zelaya, que serefirió al fecundo intercambio que de­be establecer nuestra Universidad con

los organismos similares de Hispano­américa, Cada uno de los oradores de­dicó las más calurosas frases al licen­ciado Luis Garrido, en cuya persona­lidad ven a un elemento que sabráconducir rectamente los destinos denuestra Casa de Estudios.

El significativo acto terminó conun discurso del homenajeado, que in­dependientemente de su sobria emo­tividad, recoge especulaciones muydiáfanas acerca de los rumbos espiri­tuales que debe tomar la Universidadconfiada a sus manos. El texto de lapieza oratoria es el siguiente:

"Me siento conmovido por la in­merecida honra que me han dispensa­do ustedes, acogiéndome con un afec­to que les agradezco profundamente.Esta reunión figurará entre los re­cuerdos más caros de mi vida, puesme ha permitido escuchar la palabranoble de mi muy querido y muy Ve­nerado maestro don Rafael Altamira,a quien devolveré sus alabanzas pre­ciosas, puesto que su obra considera­ble guarda en sus enseñanzas el más

.ponderado y leal sentido con que seha escrito la Historia.

"No he oído sin emoción las frasesdel dilecto Salvador Azuela, que contanta honestidad intelectual y gene­roso esfuerzo, enseña y practica la sa­biduría. Igualmente han sido para mímotivo de since~a gratitud los con­ceptos del Excelentísimo, don Grego-

Irio Reyes Zelaya, hombre que une asu gran ,cultura su amor entusiásticopor el acercamiento intelectual denuestros pueblos.

"Y usted, mi admirado y admira­ble don Alejandro Quijano: maestroy a1Uigo bondadoso, cuya vida es unaconstante lección de profundo desin­terés, de amor a la Hispanidad y, a lasobras inmortales de sus clásicos, me

H.I.R. PAT. 36465

ha hecho revivir con las elegancias desu espíritu los más amados recuerdosde su cátedra.

"Y a todos los que me han tendidosus manos amigas hoy, y que he es­trechado con inefable emoción: a losseñores representantes diplomáticos, aFranco Carreño, a Enrique GonzálezMartínez, a Lamberto Herná'ndez, aIso Brante, a Miguel Lanz Duret, aJosé Angel Ceniceros, a ConstancioBernaldo de Quiroz; y a todos losque han tenido la gentileza de acom­pañarme en esta comida, mil gracias,mil gracias con todo mi corazón.

"Estoy satisfecho de hallarme conustedes, porque nos une el mismo sen­timiento: nuestro amor por la Uni­versidad. Mientras el mundo se de­bate entre cuestiones de producción yconsumo como las únicas capaces, delograr. un desarrollo completo de lavida hum'ana, en los más ele'vadoscéntros del saber se formulan nuevosconocimientos que no sólo tienen im­portancia filológica b literaria. sinoque se refieren a la conducta del hom­bre, a sus mejores condiciones de exis­tencia en un mundo mejor.

"Nuevas concepciones científicas yrecientes descubrimientos están llama­dos a modificar en forma .considera­ble las relaciones entre los hombres.Las Universidades, por tal motivo,tienén que renovar su ambíente secu­lar captando tales innovaciones, en­caminadas no sólo a robustecer el co­nocimiento sino a tener trascendenciaen los destinos de la humanidad. Lasgrandes instituciones de cultura no só­lo deben fomentar el saber y el man­tenimiento de la actividad académica,para crear grupos de eruditos, de pro­fesionistas o de investigadores, sinoque tienen la exigencia de trabajartambién por la causa de la libertad,

2h SOLIDOPR E S TI <;1 O flt1!ZCtUNA SOLIDACONSTRUCCION

UNIVERSIDAD DE MEXICO * 15

,--~

EN EDICIONES

pues sin ella no es posible la difusióndel conocimiento Y la búsquooa denuevos principios.

"La ciencia y el progreso industrialestán íntimamente vinculados. Por esose observa en algunos centros de en­señan~ un desplazamiento parcial delas humanidades. que como se sabe fa­vorecen el carácter. los gustos y losideales tradicionales. para dar más im­portancia a los conocimientos de tipocívico o de aplicación económica. Esindudable que de día en día aumentab importancia de las ciencias quetienen relación con la vida industrialde la comunidad, pero tampoco pode­mos desconocer· que el carácter delJ10mbre y una cultura verdaderamen­te humana, no sólo se alcanzan mercedal saber de la secuencia causal de losfenómenos, sino además por el estudiohistórico, literario o filosófico. Tanimportante es para el espíritu humanoel conocimiento de los clásicos como eladentrarse en el campo de las cienciasfísico-matemáticas. '

"Esta tendencia a considerar a 10$

elevados centros de cultura. donde im­pera la tradición y el cultivo de lashumanidades, como organism'os de ti­po arcaico, pide que éstos sean susti­tuídos por instituciones donde a susalumnos, más que en la contempla­cTón de la V'iclp, se les familiarice enel conocimiento y aspiraciones de lah~manidad moder~a. para capacitar­los en la lucha económica de nuestraépoca. A los ideales y especulacionesde ayer. se les cambia por el atletismoescolar; y al goce y la cultura estéti-

IMPECABLES

ES la preocupación. capital. de la BIBLIOTECA ENCI­

CLOPÉDICA POPULAR, m sunueva etapa, destacar los másencumbrados valores de las le­tras mexicanas, en torno a as­pectos de todos los órdenesque se vinculen estrictamente,también, con la vida nacionalde ayer y de hoy.

Una colecei6n para' lectores de toda. las edade. y gustos .•• y muy barata

• Más atractiva

• Con ilustraciones

• Con más páginas, .

• Con los mejores textos,

BIBLIOTECA'ENCIC'LOPEDICA

P O p. U LAR

Ahora se inicia la tercera época de la

soR

caso por 'las aplicaciones de la Físicay la Mecánica.

"A este respecto pienso que la edu­cación universitaria debe realizar unarmonioso equilibrio entre lo estáticoy lo dinámico. entre el pasado y elpresente, entre el ideal y la práctica.entre lo bello y la materia. No es ma­lo tener ensueños si los sabemos ani­mar con una estructura científica.pues como decía France. es neee!sariosentir, es necesario amar. pues cienciasin conciencia es la muerte del alma.

"Nuestra querida Universidad Na­cional de México acaba de sufrir unade- sus periódicas crisis. U na vez más.puso de manifiesto que piensa atrevi­damente y revela su pensamiento enforma convu!'siva y aun revoluciona­ria. La lucha por las ideas. queridos.amigos. ha ensangrentado las páginasmás nutridas de la historia. Por eso,como universitarios, debemos traba­jar por la tolerancia. Todas las ideashumanas son discutibles sin excepciónalguna. No hay idea completamentejusta ni completamente falsa. decía elfilósofo. Sepamos entenderlas y valo­rizarlas bien. Procuremos fortificar enlos jóvenes el espíritu de libre exa­men. No alentemos el fanatismo niaun por las verdades adquiridas. puesel conocimiento de hoyes la falsedaddd mañana. Sólo .así prepararemos.generaciones que puedan doblar el ca-.bo de Buena Esperanza, en la orga­nización de un mundo. libre de mise­ria y de guerra, en donde la verdaderabondad dé curso á la vida para logrard amor y buena voluntad entre loshombres."

B1L

Sus últiT1Ws éxitos son:• FILOSOFIA

• ARTE

• HISTORIA

• CIENCIA

• LITERATURA

Vol. 190. Carlos Pereyra. Selección y not~ preliminar de RafaelAguayo Spencer.

Vol. 191. Guillermo Prieto, Los San Lunes de Fidel. Selección yprólogo de Yolanda Villenave. '

Vol. 192. Franéisco Cervantes de Salaz~r, Diálogos y Crónica dela Nueva España. Advertencia preliminar por Agustín Mi­llares CarIo.

Vol. 193. Historia de las Divisiones Territoriales de México,por Edmundo O'Gorman.

Vol. 1~4. I,!,~ustrias Agropecu~rias. Material preparado por laDlreCClOn General de Enseñanza Ag-rícola.· . .

P 1 D A C A T A·L O G O Precio del ejemplar en toda la República: $0.30

* * * * * *'* ** * * * * * * * *

;LIBRERIA UNIVERSITARIAJUSTO SIERRA, 16 MEXICO, D. F.

Ediciones de la Secretaría de Educación PúblicaDIRIJA~SE LOS PEDIDOS ASI:

Departamento de Divulgación de la Secretaría de EducaciónPública, Av., 'Argentina N'" 28, México, D. F.

16 * UNIVERSIDAD DE MEXICO•

v'- .