Ultrasonido

24
ULTRASONIDO Carlos Gómez Bautista

Transcript of Ultrasonido

Page 1: Ultrasonido

ULTRASO

NID

O

Carlos Gómez Bautista

Page 2: Ultrasonido

HISTORIA-Los métodos para generar y detectar ultrasonido fue en el siglo XIX-La primera aplicación a gran escala fue en la navegación (conocido por el SONAR) durante la segunda guerra mundial.-Desde entonces esta tecnología de pulso y eco se utiliza para aplicaciones medicas de diagnostico por imagen-El SONAR utilizaba US de alta intensidad para facilitar la detección; se observo que producían calor.

Page 3: Ultrasonido
Page 4: Ultrasonido

1.-Transductor2.-Indicador de potencia/intensidad

2

1

Page 5: Ultrasonido

Ultrasonido calienta

tejidos con alto

contenido de colágeno

Page 6: Ultrasonido

DEFINICION

-Tipo de sonido, todas las formas de sonido consisten en ondas que transmiten energía.

Sonido con una frecuencia mayor de 20,000 ciclos por segundo-Esta definición es basada en los limites normales de audición del ser humano que puede oír sonidos con una frecuencia de 16 y 20,000 Hz.

El ultrasonido terapéutico tiene una frecuencia de enetre 0.7 y 3.3 MHz con el objetivo de maximizar la absorción de energía a una profundidad de entre 2 y 5 cm de partes blandas.

Page 7: Ultrasonido

Intensidad Frecuencia Ciclo de trabajo

El ultrasonido es una onda de sonido de alta frecuencia que puede ser descrita por:

Page 8: Ultrasonido

Atenuado en los tejidos por:

-Absorción: Cantidad de absorción que se produce en un tipo de tejido con una frecuencia especifica

-Reflexión: Redirección de un haz incidente separándose de una superficie con un ángulo igual y opuesto al angulo de incidencia

-Refracción: Redirección de una onda al incidir en una superficie. Cuando se produce refracción la onda del ultrasonido entra en el tejido con un ángulo y continua a través del tejido con otro ángulo diferente.

Page 9: Ultrasonido
Page 10: Ultrasonido

TIPOS

• Efectos termicosCONTINUO

• Efectos no termicosPULSATIL

Los efectos del ultrasonido se pueden utilizar para acelerar los objetivos del tratamiento.

Page 11: Ultrasonido

EFECTOS DEL ULTRASONIDO

TERMICOS

NO TERMICOS

Page 12: Ultrasonido

EFECTOS TERMICOS

Tejidos afectados Efectos:

•Aceleración del metabolismo•Reducción o control del dolor•Reducción de espasmos musculares•Aceleración de la velocidad de la conducción nerviosa•Aumento del flujo de sangre•Aumento de la extensibilidad de las partes blandas

Page 13: Ultrasonido

El ultrasonido calienta mas los tejidos con coeficiente de absorción del ultrasonido altos que aquellos con coeficiente de absorción bajos.

Tejidos de absorción altos • Alto contenido de colágeno

Tejidos con contenido de absorción• Alto contenido de agua

Page 14: Ultrasonido

Apropiado para:

•Ligamentos•Aponeurosis•Capsulas articulares •Tendones•ligamentos

Sin provocar calentamiento excesivo de tejido adiposo que se encuentra por encima de estos

No es el mejor agente físico para calentar músculos

Coeficiente de absorción relativamente bajo

Page 15: Ultrasonido

Sin embargo, puede ser muy eficaz para la curación de tejido cicatricial en el musculo; absorbe mas ultrasonido por tener mayor contenido de colágeno.

Page 16: Ultrasonido

EFECTOS NO TERMICOS

El ultrasonido tiene diversos efectos sobre los procesos biológicos, estos efectos son resultado de acontecimientos mecánicos producidos por el US

Cuando se aplica US en modo pulsatil con un ciclo de 20% o menos, el calor generado es dispersado (para estudiar efectos no térmicos se utilizara US pulsatil)

Page 17: Ultrasonido

Ultrasonido con una intensidad media baja:

•Aumenta los valores de calcio intracelular•Aumenta la permeabilidad de la piel y de la membrana celular•Aumenta la tasa de sintesis proteica de los fibroblastos y de las células de los tendones

El ultrasonido de baja intensidad:

•Aumenta la sintesis de oxido nitrico en las células endoteliales•Aumenta el flujo de sangre cuando se aplica en fracturas

•Aumenta la sintesis de proteoglucanos en los condrocitos

Page 18: Ultrasonido

APLICACIONES• Acortamiento de partes blandas

• Control del dolor• Ulceras dermicas

• Incisiones quirurgicas en la piel• Lesiones tendinosas y ligaemntosas• Reabsorcion de depositos de calcio

• Fracturas oseas• Sindrome del tunel del carpo

Page 19: Ultrasonido

CONTRAINDICACIONES

•Tumor maligno•Embarazo•Tejido del SNC•Ojos•Órganos reproductores•Marcapasos•Tromboflebitis

Page 20: Ultrasonido

PRECAUCIONES

•Inflamación aguda•Placas epifisarias•Fracturas•Implantes de mama

Page 21: Ultrasonido

TECNICA DE APLICACIÓN PARAMETROS

FRECUENCIA•Se selecciona en función de la profundidad del tejido a tratar:-Para tejidos de hasta 5cm de profundidad se utilizan frecuencias de hasta 1MHz -Para tejidos de entre 1 o 2cm de profundidad se utilizan 3MHz.

CICLO DE TRABAJO•El ciclo de trabajo se selecciona en función del objetivo del tratamiento-Aumentar la temperatura: Ciclo de trabajo de 100% (continuo)-Cuando se desea efecto no térmico: Ciclo de trabajo de 20% o menos (pulsátil)

Page 22: Ultrasonido

INTENSIDAD•La intensidad se selecciona en función del objetivo del tratamiento:-Aumentar temperatura del tejido: Intensidad entre 1,5 y 2W/cm2 y 1MHz de frecuencia -Efectos no térmicos: 0,5 y 2 W/cm2

Duración•La duración del tratamiento se selecciona en función del objetivo del tratamiento, el tamaño del área a tratar .-Para la mayoría de las aplicaciones térmicas y no térmicas el ultrasonido se debe aplicar de 5-10min para cada área del tratamiento.

Page 23: Ultrasonido

FRECUENCIA DEL Tx

SECUENCIA DEL Tx

MOVIMIENTO DEL TRANSDUCTOR

Page 24: Ultrasonido

Michelle H. Cameron. (2014).

AGENTES FISICOS EN REHABILITACION.

Barcelona, España: ELSEVIER.

BIBLIOGRAFIA