Últimas tecnologías de la electrónica 2013

8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO ÚLTIMAS TECNOLOGÍAS DE ELECTRÓNICA

Transcript of Últimas tecnologías de la electrónica 2013

Page 1: Últimas tecnologías de la electrónica 2013

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

ÚLTIMAS TECNOLOGÍAS DE ELECTRÓNICA

Page 2: Últimas tecnologías de la electrónica 2013

Sistema de locomoción subacuática para robots inspirado en los pingüinos

Cuando los pingüinos se zambullen en el agua pasan a desplazarse por ella con tanta precisión y rapidez, que se les ha descrito como cohetes subacuáticos.Esta asombrosa capacidad de los pingüinos ha sido admirada durante años y los científicos se han inspirado en ella para crear una nueva tecnología de locomoción subacuática caracterizada por una alta maniobrabilidad y una gran eficiencia hidrodinámica, un asombroso sistema de propulsión, que se vale de un innovador mecanismo de articulación esférica basado en el eficaz sistema anatómico del hombro y el ala del pingüino.

Page 3: Últimas tecnologías de la electrónica 2013

Prótesis de mano con capacidad sensorial táctilUna nueva investigación está poniendo los cimientos para la creación de prótesis de extremidades con capacidad sensorial táctil. Esa información sensorial reemplazaría a la natural del miembro perdido y llegaría al cerebro a través de una interfaz entre éste y la extremidad protésica. Para restaurar las funciones sensoriomotoras de un brazo, no solo hay que reemplazar las señales motoras naturales que el cerebro envía al brazo para moverlo, sino que también hay que reemplazar las señales sensoriales naturales que el brazo le envía al cerebro mientras está ejecutando la orden motora de éste.

Page 4: Últimas tecnologías de la electrónica 2013

Robot volador resistente a las colisiones

Gimball es un pequeño y ligero robot esférico aéreo que, al igual que los insectos voladores, no sufre destrozos ni se estrella contra el suelo por el mero hecho de colisionar contra un obstáculo la idea fue desarrollar una máquina que pueda operar en ambientes extremadamente caóticos sin temer a que su integridad penda del hilo de detectar cada obstáculo y esquivarlo a tiempo. Él está protegido por una jaula esférica y elástica que absorbe la fuerza de los golpes, evitando así que las colisiones liberen su fuerza destructiva en las estructuras sensibles del robot

Page 5: Últimas tecnologías de la electrónica 2013

Transistor sináptico capaz de aprender mientras trabaja en cómputosIncluso las mejores supercomputadoras del mundo son máquinas tremendamente ineficientes y derrochadoras de energía eléctrica, cuando se las compara con el minúsculo cerebro humano. Mientras que sobre una sinapsis biológica actúan receptores e iones de calcio, la versión artificial alcanza la misma plasticidad con iones de oxígeno. Cuando se aplica un voltaje, estos iones entran y salen de la retícula cristalina de una película muy delgada de niquelato de samario, que actúa como canal sináptico entre dos terminales de platino. La concentración variable de iones en el niquelato aumenta o disminuye su conductancia y, al igual que en una sinapsis natural, la fortaleza de la conexión depende de la velocidad con que se emita y reciba la señal eléctrica.

Page 6: Últimas tecnologías de la electrónica 2013

Dispositivo que convierte microondas ambientales en electricidad

Usando materiales baratos configurados y afinados para captar señales en la banda de las microondas, han logrado diseñar un dispositivo de recolección de energía con un grado de eficiencia similar al de los paneles solares modernos. El rasgo decisivo en el diseño del nuevo recolector-conversor de energía es la aplicación ingeniosa que se ha hecho de ciertos metamateriales. Los metamateriales son materiales exóticos creados artificialmente, estructurados a escala microscópica, y a los que se les puede dotar de propiedades no presentes en los materiales naturales.

Page 7: Últimas tecnologías de la electrónica 2013

Nuevo y avanzado centro de microscopia electrónica

El nuevo laboratorio está equipado con un avanzado sistema de microscopia electrónica de transmisión criogénica que cuenta con una avanzada cámara o detector, diez veces más sensible que la cámara de un microscopio electrónico corriente. El nuevo microscopio permitirá imágenes 3D de alta resolución de estructuras moleculares medio millón de veces más pequeñas que un grano de arroz, o sea con tamaños de unos 10 nanómetros