Ud - Historia de Un Fraude

11
 1 HISTORIA DE UN FRAUDE Por: FRANCISCO JOSÉ MUÑOZ DAZA Nota Previa: Este no es un comunicado, es una historia documentada. INTRODUCCIÓN A raíz del Día del maestro, en Agosto de 2013, la Universidad llevó a cabo un evento especial en el cual entregaba "distinciones académicas y reconocimiento" a un grupo de profesores activos y pensionados de la institución según se decía, por sus servicios notables en la enseñanza, la investigación y la administración académica. Llamaba la atención que dicho evento fuera presidido por el ingeniero FABIO LOZANO SANTOS, representante de los ex rectores ante el Consejo Superior Universitario y que a la vez fuera uno de los profesores homenajeados. El listado completo de los profesores y ex profesores favorecidos se dio a conocer en la resolución No 024 de 2013 del Consejo Superior Universitario. En ese documento, en lo relacionado con lo s profesores p ensionados, al lado de un os pocos ex pr ofesores meritorios (FELIX MELUK y JAIRO OSUNA), aparecían otros que hacían sospechar falta de imparcialidad y transparencia en esa selección. Era claro que de haber existido una selección medianamente objetiva muchos de quienes aparecen en la lista de los ex profesores seleccionados, comenzando por el mismo FABIO LOZANO, no figurarían en ella. En lo que tiene que ver con los profesores activos desconozco si los seleccionados tienen méritos para pertenecer a un listado de esta naturaleza, lo que puedo asegurar es que en su selección concurrieron las mismas irregularidades que se dieron en el caso de los ex profesores, como veremos más adelante. En el listado de los ex profesores aparecían básicamente los amigos personales y políticos del ingeniero LOZANO, arbitrariamente dejaba de lado profesores que contribuyeron notablemente al desarrollo de la Universidad; a modo de ejemplo, en ese listado no aparecían los nombres de los doctores GILBERTO MAHECHA o LUIS ENRIQUE ACERO o RAMON PEREZ, los dos primeros reconocidos investigadores a nivel internacional, y ex profesores del programa de Ingeniería Forestal; el tercero, el primer Ingeniero Egresado de la Universidad, con meritoria carrera profesional y académica. Más aun, en el listado no aparecía ningún profesor de Ingeniería Forestal, uno de los tres programas con los cuales se fundó la Universidad Distrital hace 65 años. Trato igualmente excluyente sufrieron ex profesores de Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas; además, un gran número de ex profesores pertenecientes a los programas de Licenciaturas y de Ingeniería Electrónica, con inobjetables méritos académicos, no fueron tenidos en cuenta para esa selección. Llevado por la duda de que ese proceso de selección se hubiese dado con la imparcialidad y objetividad necesarias, me di a la tarea de averiguar cómo se había procedido por parte de los Consejos, de las Oficinas y de los funcionarios de la Universidad. Para ello identifiqué en el Estatuto de profesores, el origen y reglamentación de esa selección y si lo dispuesto al respecto en su articulado se había cumplido. Constaté si lo afirmado en la resolución 024/13 coincidía con lo consignado en las actas de los Consejos Superior Universitario y Académico. Solicité a las diferentes oficinas de la Universidad que tuvieron que ver con ese proceso de selección, información acerca de los procedimientos y criterios utilizados y copias de las actas donde supuestamente se consignaron sus resultados. Por último, solicité copia de los documentos enviados por estas oficinas a la Secretaría General, donde se suponía había tenido origen la mencionada resolución y si esta oficina había enviado la información con los listados pertinentes a la Rectoría con el propósito de que

Transcript of Ud - Historia de Un Fraude

  • 5/28/2018 Ud - Historia de Un Fraude

    1/11

    1

    HISTORIA DE UN FRAUDE

    Por: FRANCISCO JOS MUOZ DAZA

    Nota Previa: Este no es un comunicado, es una historia documentada.

    INTRODUCCIN

    A raz del Da del maestro, en Agosto de 2013, la Universidad llev a cabo un evento especial en el cual

    entregaba "distinciones acadmicas y reconocimiento" a un grupo de profesores activos y pensionados de la

    institucin segn se deca, por sus servicios notables en la enseanza, la investigacin y la administracin

    acadmica. Llamaba la atencin que dicho evento fuera presidido por el ingeniero FABIO LOZANO SANTOS,

    representante de los ex rectores ante el Consejo Superior Universitario y que a la vez fuera uno de los

    profesores homenajeados. El listado completo de los profesores y ex profesores favorecidos se dio a

    conocer en la resolucin No 024 de 2013 del Consejo Superior Universitario. En ese documento, en lo

    relacionado con los profesores pensionados, al lado de unos pocos ex profesores meritorios (FELIX MELUK

    y JAIRO OSUNA), aparecan otros que hacan sospechar falta de imparcialidad y transparencia en esa

    seleccin. Era claro que de haber existido una seleccin medianamente objetiva muchos de quienesaparecen en la lista de los ex profesores seleccionados, comenzando por el mismo FABIO LOZANO, no

    figuraran en ella. En lo que tiene que ver con los profesores activos desconozco si los seleccionados tienen

    mritos para pertenecer a un listado de esta naturaleza, lo que puedo asegurar es que en su seleccin

    concurrieron las mismas irregularidades que se dieron en el caso de los ex profesores, como veremos ms

    adelante.

    En el listado de los ex profesores aparecan bsicamente los amigos personales y polticos del ingeniero

    LOZANO, arbitrariamente dejaba de lado profesores que contribuyeron notablemente al desarrollo de la

    Universidad; a modo de ejemplo, en ese listado no aparecan los nombres de los doctores GILBERTO

    MAHECHA o LUIS ENRIQUE ACERO o RAMON PEREZ, los dos primeros reconocidos investigadores a nivel

    internacional, y ex profesores del programa de Ingeniera Forestal; el tercero, el primer Ingeniero Egresadode la Universidad, con meritoria carrera profesional y acadmica. Ms aun, en el listado no apareca ningn

    profesor de Ingeniera Forestal, uno de los tres programas con los cuales se fund la Universidad Distrital

    hace 65 aos. Trato igualmente excluyente sufrieron ex profesores de Ingeniera Industrial e Ingeniera de

    Sistemas; adems, un gran nmero de ex profesores pertenecientes a los programas de Licenciaturas y de

    Ingeniera Electrnica, con inobjetables mritos acadmicos, no fueron tenidos en cuenta para esa

    seleccin.

    Llevado por la duda de que ese proceso de seleccin se hubiese dado con la imparcialidad y objetividad

    necesarias, me di a la tarea de averiguar cmo se haba procedido por parte de los Consejos, de las Oficinas

    y de los funcionarios de la Universidad. Para ello identifiqu en el Estatuto de profesores, el origen y

    reglamentacin de esa seleccin y si lo dispuesto al respecto en su articulado se haba cumplido. Constat si

    lo afirmado en la resolucin 024/13 coincida con lo consignado en las actas de los Consejos Superior

    Universitario y Acadmico. Solicit a las diferentes oficinas de la Universidad que tuvieron que ver con ese

    proceso de seleccin, informacin acerca de los procedimientos y criterios utilizados y copias de las actas

    donde supuestamente se consignaron sus resultados. Por ltimo, solicit copia de los documentos enviados

    por estas oficinas a la Secretara General, donde se supona haba tenido origen la mencionada resolucin y

    si esta oficina haba enviado la informacin con los listados pertinentes a la Rectora con el propsito de que

  • 5/28/2018 Ud - Historia de Un Fraude

    2/11

    2

    el Rector, en cumplimiento de su deber, los presentara a consideracin de los Consejos de la Universidad

    para su aprobacin, como ordenan taxativamente los Estatutos Universitarios.

    Para mi sorpresa encontr que nunca se llev a cabo un proceso de seleccin propiamente dicho, no

    existe evidencia de que las listas de profesores activos y ex profesores mencionados en la resolucin

    024/13 hubiesen sido elaboradas en las oficinas de la Universidad responsables de su confeccin. Las

    contradicciones, evasivas, falsedades y silencios en que incurrieron los funcionarios de la Universidad a

    quienes acud en busca de informacin, iban dando forma a un proceso de seleccin colmado de

    irregularidades, donde se desconoci flagrantemente el derecho constitucional de un gran nmero de

    profesores activos y pensionados a ser tenidos en cuenta y recibir un trato en igualdad de condiciones. La

    seleccin de los profesores, a cargo del Jefe de la Oficina de Docencia de la Universidad, JOS EUGENIO

    CELY FAJARDO, se realiz de manera arbitraria; para comenzar, no se solicitaron las hojas de vida de los

    profesores pensionados a la Divisin de Recursos Humanos en cuyo archivo reposan sus hojas de vida,

    por ello se desconoce de dnde sali la informacin para precisar cules fueron las calidades y mritos de

    los profesores pensionados seleccionados, tampoco se levantaron actas donde se consignara y constara

    cuales fueron los instrumentos y criterios de seleccin. El Dr. CELY en un comienzo inform de manera

    verbal al suscrito que personas ajenas a esa oficina haban participado en la seleccin de los profesores

    entre ellas el ingeniero FABIO LOZANO, quin haba sugerido nombres para la seleccin de los profesores

    pensionados y algunos miembros del Consejo Acadmico que hicieron lo mismo en la seleccin de los

    profesores activos. Tambin inform que aunque inicialmente el estudio de las hojas de vida se haba

    efectuado en la Oficina de Docencia, posteriormente, todos los papeles haban sido enviados a la Vice

    Rectora Acadmica de la Universidad para que all se efectuase la seleccin de los profesores. Das

    despus, al solicitrsele la misma informacin por escrito, modific su versin por otra asombrosamente

    diferente, luego de tardar dos meses y medio en dar respuesta.

    Otro eslabn en la cadena de respuestas mentirosas lo constituye la respuesta dada al suscrito por el Vice

    Rector Acadmico BORIS RAFAEL BUSTAMENTE B. quien me asegur en nota escrita que el Consejo

    Acadmico haba aprobado los listados presentados por el Rector, asunto que no era cierto;

    posteriormente, ante mi insistencia resolvi evadir el tema y trasladar el problema al Secretario General

    para que ste me diera respuesta. Al final queda claro que ni la Secretara General ni la Vice Rectora, ni la

    Oficina de Docencia enviaron a la Rectora informacin relacionada con la seleccin de profesores para

    que el Rector la presentara a consideracin de los Consejos de la Universidad tal como lo dispone el

    Estatuto Docente (Acuerdo No 11/02, artculo 80). Por lo tanto el Consejo Superior no conoci y

    obviamente no aprob listados de ninguna naturaleza. Como veremos en este escrito, la Resolucin

    024/13 del Consejo Superior, firmada por la Doctora JUANITA BENAVIDES DELGADO y el Doctor

    LEONARDO GOMEZ PARIS, Presidente y Secretario respectivamente del mismo, adolece de graves

    irregularidades que la convierten en un escrito espurio, en el que probablemente se incurri en el delito

    de falsedad en documento pblico.

    Fueron varios miembros del Consejo Superior Universitario los que participaron en este procesoabsolutamente irregular; sin embargo, fue el Secretario General de la Universidad: LEONARDO GOMEZ

    PARIS, en mi sentir, el gran responsable no slo por haber firmado la Resolucin en cuestin a pesar de

    conocer sus gravsimas deficiencias, sino por tratar de ocultar de manera burda la conducta negligente,

    contradictoria y ajena a la buena fe del Jefe de la Oficina de Docencia, EUGENIO CELY FAJARDO,

    pretendiendo mediante ese comportamiento ocultar parte de sus propias irregularidades. Para conocer

    plenamente la magnitud de las irregularidades del caso que nos ocupa ser necesario tambin conocer

    detalladamente las conductas del Ingeniero FABIO LOZANO y del licenciado EUGENIO GUTIERREZ CELY, a

  • 5/28/2018 Ud - Historia de Un Fraude

    3/11

    3

    quienes el Consejo Superior Universitario les encomend la misin de vigilar la transparencia del proceso,

    sin embargo, terminaron siendo parte del listado de profesores "seleccionados" en la Resolucin 024/13

    y recibieron las distinciones a pesar de conocer, por ser miembros de ese Consejo, que esos listados no

    haban sido postulados ante el Consejo Superior Universitario y por lo tanto carecan de legitimidad. El

    caso de LOZANO raya en lo extravagante, pues l mismo presidi el evento de exaltacin de los profesores

    y se auto entreg el diploma del caso. (Hay que reconocer que con esa conducta LOZANO la sac delestadio).

    Por ltimo, en este caso no es posible desconocer que de la mano del prestigio acadmico que confiere la

    asignacin de un premio de esta naturaleza, el elemento econmico pudo haber tenido indudable

    influencia en la manera arbitraria en que se llev a cabo la seleccin, pues a la luz de los estatutos los

    profesores pensionados distinguidos en esa resolucin gozarn de ventajas econmicas si llegaran a dictar

    clase en la Universidad Distrital, de la misma manera que los profesores activos seleccionados una vez se

    pensionen. Este caso es una muestra de cmo la corrupcin ha invadido a la Universidad Distrital, la forma

    unas veces negligente, otras ignorante y las ms de las veces irresponsable en que actan algunos de sus

    directivos, protegidos por un halo de impunidad que se origina al saberse respaldados desde la sombra

    por personajes que han logrado el manejo a sus anchas de la Institucin, imprimindole a esta un

    detestable perfil mafioso. De ello nos ocuparemos en otra ocasin, por ahora veamos en detalle la

    historia de este caso.

    1.- EL REGLAMENTO.-

    El artculo 75 del Estatuto Modificado de los Docentes de Carrera de la Universidad. (Acuerdo No 011 de

    2002), establece distinciones acadmicas de Docente investigador, Docente distinguido, Docente emrito y

    Maestro universitario a los profesores activos que se hayan destacado en los distintos campos del saber y la

    cultura durante su tiempo de servicio a la Institucin. Igualmente, establece la distincin de Docente

    honorario a los ex profesores que luego de 20 o ms aos de servicios a la Universidad se hayan destacado

    por sus servicios notables a la Institucin.

    El procedimiento para otorgar a profesores y ex profesores las distinciones mencionadas anteriormente se

    encuentra consignado en el artculo 80 del mismo Estatuto. En ese artculo se dispone que: "El Consejo

    Superior Universitario a propuesta del Vice Rector Acadmico o del Rector y previo concepto favorable del

    Consejo Acadmico otorga las distinciones de que trata este captulo, las cuales se entregan cada ao en

    sesin especial el Da del Maestro". Al revisar las actas del Consejo Superior Universitario durante el ao

    2013 no se encuentra que el Rector ni el Vice Rector Acadmico propusieran a consideracin de este

    Consejo ningn nombre o listado de profesores o ex profesores para ser exaltados por sus servicios notables

    y meritorios a la Institucin.

    Es de primordial importancia tener en cuenta el Pargrafo del artculo 79 del Estatuto Docente, que ordena:

    "Pargrafo.-Los profesores que se hagan acreedores a la distincin de Docente Emrito, Docente Honorarioo Maestro Universitario, podrn dictar un curso regular o una asignatura electiva en la Universidad Distrital

    despus de retirarse de ella en calidad de jubilado o pensionado, curso o asignatura que concertarn con el

    Decano o con el Jefe acadmico respectivo. Su contratacin se har como profesor de hora ctedra por

    honorarios y como valor de la hora ctedra se le reconocer el cociente de dividir por cien (100) la

    remuneracin mensual que tena en el momento en que se retir de la Universidad, actualizada con el

    IPC. Podrn tambin desempearse como directores o integrantes de proyectos de investigacin o de

    extensin Institucionales." (Negrillas fuera de texto). La ventaja econmica que se concede en este

  • 5/28/2018 Ud - Historia de Un Fraude

    4/11

    4

    pargrafo a los favorecidos explica en gran medida porqu la "seleccin" tuvo lugar de manera sigilosa

    alrededor de un grupo poltico y se desconoci el Artculo 13 de la Constitucin Poltica que garantiza a

    todos los profesores, activos o pensionados, que sus nombres sern considerados en igualdad de

    condiciones.

    2.-ACTUACIN DE LOS CONSEJOS.-

    Tanto en el Consejo Acadmico como en el Consejo Superior Universitario se realizaron reuniones

    preliminares con el propsito de aprobar la realizacin de este evento. En el acta 013 de Abril 30 de 2013 del

    Consejo Acadmico consta que ante este organismo se present un proyecto de resolucin para el

    reconocimiento y estmulo de los docentes de la Universidad, del que dio lectura el Jefe de la Oficina de

    Docencia, Dr. JOSE EUGENIO CELY FAJARDO; el Consejo Acadmico aprob una comisin encargada de

    ajustar el texto de la resolucinque sera presentada al Consejo Superior. De esta comisin hicieron parte

    cinco directivos acadmicos. Este tema no fue tratado nuevamente por el Consejo, por lo mismo, este

    organismo nunca conoci el listado de profesores seleccionados, ni dio aval alguno para otorgar distinciones

    a profesores en particular.

    En cuanto a la actuacin del Consejo Superior Universitario en este caso est registrada en el acta No 009del 6 de Junio de 2013, en ella consta que se dio lectura a las recomendaciones sobre los temas analizados

    en la Comisin Primera Permanente de este Consejo entre ellos el de los reconocimientos a los profesores;

    esta comisin recomend al respecto: "darle curso a los actos administrativos correspondientes, teniendo

    en cuenta la normatividad especfica y vigente en cada situacin en particular". En esa sesin el ingeniero

    FABIO LOZANO precis que "debe haber claridad en los criterios con los cuales se hace el reconocimiento a

    los docentes, pues ser la pauta a seguir en el futuro." (ja!). Con el propsito de adelantar una minuciosa

    revisin de los actos administrativos contentivos de tales reconocimientos el Consejo Superior integr una

    comisin compuesta por tres de sus miembros: FABIO LOZANO, EUGENIO GUTIERREZ y NELSON PEREZ, los

    dos primeros para el tema de los profesores (lo cual equivala a poner a los ratones a cuidar el queso) y el

    tercero para el caso de los docentes investigadores. Es decir, a ellos les corresponda velar por la

    transparencia e imparcialidad del proceso. Hasta ah fue la actuacin del Consejo Superior Universitario. Los

    resultados de la comisin nombrada nunca fueron conocidos posteriormente, como se puede ver, ni el

    Rector ni el Vice Rector Acadmico presentaron alguna propuesta que conllevara la seleccin y exaltacin de

    docentes en esa sesin o en alguna otra posteriormente. De la lectura de las actas se concluye que los

    criterios de seleccin y sus resultados nunca fueron conocidos por el Consejo Superior y nadie de ese

    consejo se tom la molestia de preguntar de donde haba salido la Resolucin 024/13 de la que todos sus

    miembros deban saber que no haba pasado por esa instancia, pero prefirieron guardar silencio y no

    defender, como les corresponda, la credibilidad del Consejo y la dignidad de la Universidad, esto era

    preferible a tener que hacer preguntas incmodas y de pronto contradecir y echarse de enemigo a uno de

    los principales padrinos de la Universidad Distrital, hoy da.

    3.- LA RESOLUCIN No 024 de 2013

    La Resolucin No 024 de 2013, donde se consignaron las supuestas distinciones y reconocimientos es, por

    decir lo menos, una novela, en sus primeros prrafos transcribe los artculos del Estatuto de los profesores

    relacionados con estas distinciones para pasar en los siguientes prrafos a consignar verdades a medias en

    unos casos y en otros a inventar hechos que no tuvieron ocurrencia. En uno de sus considerandos centrales

    asegura: "Que la Rectora de la Universidad y la Oficina de Docencia presentan a consideracin el listado de

    los docentes de la Universidad, merecedores de las distinciones acadmicas", dando a entender a quienes se

  • 5/28/2018 Ud - Historia de Un Fraude

    5/11

    5

    acercaran desprevenidamente a la lectura de esa resolucin que se cumpla con el procedimiento dispuesto

    en el artculo 80 del Estatuto de los profesores , esa aseveracin es totalmente falsa, como he anotado

    reiteradamente en ningn acta del Consejo Superior Universitario consta que un listado de esa naturaleza

    haya sido presentado por alguien y aprobado por este Consejo, por esta misma razn es posible que quin la

    redact se abstuviera de consignar la fecha en que se reuni el CSU. Tambin son falsos los Artculos donde,

    en la misma Resolucin, se asegura que este Consejo decidi otorgarlas diferentes distinciones acadmicasa los profesores y ex profesores cuyos nombres aparecen all consignados.

    Por lo anterior, la Resolucin 024/13 carece del conocimiento y aprobacin necesaria del Consejo Superior

    Universitario, en esa resolucin probablemente se ha incurrido en falsedad en documento pblico por

    parte de quienes la firmaron: la Dra. JUANITA BENAVIDES DELGADO y el Dr. LEONARDO GOMEZ PARIS,

    Presidente y Secretario respectivamente, del Consejo Superior Universitario.

    4.- CONFECCION DE LOS LISTADOS DE LOS PROFESORES ACTIVOS Y LOS EXPROFESORES.

    La historia de cmo se confeccionaron los listados de profesores que dieron origen a la resolucin 024/13

    est rodeada de acontecimientos de extrema gravedad. Consultar sobre este proceso, que por su naturaleza

    debi constituirse en un acto ejemplar de transparencia e imparcialidad, fue caer en una red de mentiras (enmuchos casos para ocultar otras mentiras) y contradicciones donde mis solicitudes de informacin, o no se

    atendieron debidamente, o se contestaron de cualquier manera luego de meses de reiterada insistencia.

    Los primeros informes sobre el proceso de seleccin de los profesores los recib verbalmente del jefe de la

    Oficina de Docencia, Dr. JOSE EUGENIO CELY FAJARDO, ese funcionario me manifest que en la Oficina de

    Docencia no se haba adelantado el trabajo de seleccin definitivo, por esa razn en esa oficina no reposaba

    documento alguno, pues esta labor la haba adelantado la Vice Rectora Acadmica a travs del Comit

    Interno de Asignacin y Puntaje y que a esa Vice Rectora haba enviado toda la documentacin respectiva;

    igualmente, coment que del trabajo efectuado en la Oficina de Docencia no se haba levantado ninguna

    acta y que en el proceso de seleccin haban participado miembros del Consejo Acadmico y del Consejo

    Superior Universitario, entre ellos, el ingeniero FABIO LOZANO SANTOS y el licenciado EUGENIO GUTIERREZCELY, miembros de este consejo, quienes haban sugerido nombres de profesores activos y pensionados

    para esa seleccin.

    Sin embargo, la informacin verbal suministrada por el Dr. CELY era insuficiente, era necesaria una

    respuesta oficial y escrita de este funcionario, por esa razn el 6 de septiembre de 2013 me dirig por escrito

    al Dr. CELY solicitndole copias de las "actas o documento oficial del proceso de seleccin" y "copia del

    listado de los docentes de la Universidad merecedores de las distinciones acadmicas". El Dr. CELY se

    abstuvo de dar respuesta a mi solicitud, razn por lo cual el 29 de Octubre la reiter nuevamente. Slo vine

    a obtener respuesta hasta el 20 de noviembre, dos meses y medio despus de haber efectuado la solicitud

    original. Reglones ms adelante veremos de qu naturaleza fue la sorpresiva respuesta.

    Confiado en las informaciones verbales del Dr. CELY, en el sentido de que la seleccin se haba llevado a

    cabo en la Vice Rectora Acadmica, el mismo 6 de Septiembre me dirig por escrito al seor Vice Rector

    Acadmico de la Universidad Dr. BORYS RAFAEL BUSTAMANTE BOHORQUEZ, para solicitarle "copias de las

    actas o documento oficial del proceso de seleccin", El 12 de Septiembre el Dr. BUSTAMANTE me respondi

    por medio de un oficio proyectado y preparado por el mismo Dr. EUGENIO CELY, en ese documento omita

    referirse en concreto a mis solicitudes conformndose con afirmar que: "Los nombres postulados para la

    distincin acadmica de "profesor Honorario", fueron postulados por el actual Rector al Consejo Acadmico,

    para su aval, sesin de Abril 30/13 y posterior remisin al Consejo Superior Universitario, para la expedicin

  • 5/28/2018 Ud - Historia de Un Fraude

    6/11

    6

    de la Resolucin 24/13.", afirmaciones con las cuales no solo evadi mis preguntas sino que a la luz de las

    actas de los Consejos Acadmico y Superior Universitario eran falsas, pues, como vimos anteriormente

    nunca el Rector ni el Vice Rector Acadmico presentaron nombres de profesores o ex profesores a

    consideracin de esos consejos, por esa razn se abstuvieron de enviarme documento alguno. El Vice Rector

    se content con adjuntar a su respuesta un paquete de papeles desordenados donde supuestamente

    constaba el proceso de seleccin adelantado por esa dependencia, en esos papeles quedaba en evidenciaque no existieron criterios de seleccin para justificar los mritos de quienes aparecan en el acuerdo

    024/13. Como el seor Vice Rector no haba dado respuesta concreta a mi solicitud, me vi precisado el 21 de

    Octubre a dirigirme nuevamente a l para solicitarle "copia del oficio enviado a la Secretara General por la

    Vice Rectora Acadmica de la Institucin con relacin al listado de los profesores activos o pensionados que

    fueron objeto de reconocimiento...", pues si era cierto que en la Vice Rectora acadmica se haba realizado

    la seleccin de los profesores deba existir el oficio mediante el cual esta Oficina se lo comunicaba a la

    Secretara General. Pero, como en la Vice Rectora tampoco se adelanto alguna seleccin, el Vice Rector, Dr.

    BUSTAMANTE, opt por no dar respuesta a mi segunda solicitud y en cambio enviarla al Secretario General

    de la Universidad, el 28 de octubre, para que fuera este funcionario quin me diera respuesta, una forma

    olmpica de quitarse el problema de encima.

    Como vemos, al final el Vice Rector Acadmico BUSTAMANTE se abstuvo de responder a mis solicitudes y

    resolvi trasladarle el problema al Secretario General pues l no tena nada que contestar, dada la

    circunstancia de que en la Vice Rectora Acadmica NO se adelant el proceso de seleccin de profesores

    y ex profesores, como errneamente me haba informado el Dr. CELY, Jefe de la Oficina de Docencia. Al

    principio el Vice Rector le hizo el juego al Dr. CELY y firm la primera respuesta proyectada y preparada

    por ste, pero ms tarde prevaleci su instinto de supervivencia y descarg la responsabilidad en

    hombros del Secretario General, quitndose de encima una carga que seguramente a su juicio no le

    corresponda llevar.

    5.-EL SECRETARIO GENERAL

    Ahora bien, dada la circunstancia de que la Resolucin 024/13 del Consejo Superior Universitario llevaba la

    firma del Secretario General era de suponer que haba sido preparada en esa dependencia con base en la

    informacin enviada por alguna oficina de la Universidad. Me dirig por escrito el 7 de octubre al Secretario

    General LEONARDO GOMEZ PARIS y le solicit "copia del oficio enviado por la Vice Rectora Acadmica con

    los nombres de los profesores a quienes se otorgaron distinciones acadmicas..." El Secretario General

    luego de guardar silencio durante un mes se dign responderme hasta el da 6 de Noviembre, mediante un

    oficio donde contestaba sorpresivamente que me enviaba la "relacin de profesores activos y pensionados

    enviado por la Oficina de Docencia con destino a la Rectora de la Universidad ... se remite la comunicacin

    de uso interno de trmite". La famosa "relacin de profesores" consista en un documento de cinco hojas en

    papel oficio manuscritas por el Dr. CELY (!!), el mismo funcionario que me haba indicado 2 meses atrs que

    la seleccin de profesores no se haba elaborado en su oficina sino en la Vice Rectora Acadmica!, el mismo

    que prepar el documento de respuesta del Vice Rector asegurando que el Rector haba presentado al

    Consejo Acadmico los listados de los profesores seleccionados el 30 de Abril. CELY, ante las circunstancias

    haba resuelto descaradamente modificar su versin de los hechos. Las hojas iban en papel sin membrete de

    la Universidad, sin fecha de elaboracin, no tena nmero de consecutivo del sistema CORDIS, de uso

    obligatorio en las comunicaciones de la Universidad. Curiosamente el documento iba dirigido al Rector de la

    Universidad INOCENCIO BAHAMON, pero sin razn aparente apareca recibido en la Secretara General el 17

    de Junio por ALVARO CAMARGO CAMARGO, asistente de esa oficina. Sin embargo, el ingreso de este

    documento a la Secretara General no aparece registrado en ninguna fecha, como tampoco aparece

  • 5/28/2018 Ud - Historia de Un Fraude

    7/11

    7

    registrado su ingreso en la Rectora de la Universidad. En ese documento, el Dr. CELY escribe: "remito el

    listado final de los docentes a los cuales se les otorgan(sic) distinciones acadmicas", para rematar afirma:

    "Los anteriores listados fueron filtrados en multiples (sic) ocasiones y aqui (sic) se presenta la ltima

    depuracin". Por supuesto que el Dr. CELY no informa cuales fueron los "filtros" y en que consistieron las

    mencionadas "depuraciones", sencillamente porque nunca existieron, son algunas de las muchas mentiras

    con las que ha querido disimular su irregular comportamiento, esta vez con la anuencia del SecretarioGeneral.

    En la respuesta que me envi el Secretario General, Dr. LEONARDO GOMEZ opt por dar al documento del

    Dr. CELY aire de informalidad caracterizndolo de "comunicacin de uso interno de trmite", como si se

    tratase de un trmite interno en la misma Secretara General, y no de un documento pblico, que proceda

    de otra oficina remitido por un funcionario pblico, como lo es el Dr. CELY, sin importar que el documento

    fuera manuscrito. Adems, el Dr. GOMEZ parece no darse cuenta de que la Oficina de Docencia no es un

    grupo de trabajo interno de la Secretara General, se le olvid, o quizs nunca lo supo, que en trmites

    entre dependencias diferentes hay obligacin de cumplir con formalidades obligatorias para prevenir

    actuaciones irregulares y a veces dolosas, como probablemente las hubo en este caso. Una rpida leda de

    los artculos 251 y 252 del Cdigo de Procedimiento Civil sera de gran utilidad al Secretario General de la

    Universidad, se enterara que el documento enviado por CELY llena todos los requisitos que exige la ley

    para ser considerado un documento pblico y no una simple "comunicacin de uso de trmite".

    Sin embargo, lo ms grave y desafortunado para los tres funcionarios involucrados en esta situacin (CELY,

    GOMEZ y CAMARGO), fue no caer en cuenta que la fecha de la supuesta entrada del documento a la

    Secretara General (17 de Junio), lo converta en un documento no solo mentiroso sino intil, pues, no hay

    forma de explicar coherentemente cmo era posible que el Rector postulara los nombres de los profesores

    Honorarios al Consejo Acadmico, para su aval, en la sesin del 30 de Abril y posteriormente la remitiera

    al Consejo Superior Universitario para la expedicin de la Resolucin 024/13, -segn me comunic en

    oficio fechado el 12 de Septiembre el Vice Rector BORIS BUSTAMANTE- a travs de un oficio proyectado

    y revisado por JOSE E. CELY, si los nombres de los profesores no se conocan en esa fecha y, hasta ahora,

    el 17 de Junio, eran conocidos por la Secretara General, por comunicacin del mismo CELY, un mes y diez

    y siete das despus de la supuesta aprobacin por el Consejo Acadmico?, la cual, recordemos, no se dio.

    En esta mala comedia de falsedades vale la pena recordar el aforismo donde se afirma que: Primero caen

    tres mentirosos que tres cojos.

    Para cerrar con broche de oro la actuacin de estos tres funcionarios de la Distrital, (me refiero a la

    Universidad), debo comentar que el da 20 de Noviembre, dos meses y medio despus de mi solicitud, recib

    respuesta del Dr. CELY donde, con frescura inusitada me informa que me enva copia "del oficio remitido a

    usted por la Secretara General", es decir me lleg dos veces la misma respuesta.

    Como es fcil observar el Secretario General de la Universidad tiene muchsimas explicaciones que dar a la

    Comunidad Universitaria, entre otras: Porqu el Dr. GOMEZ no indica en cual documento y en que fechaenvi al Rector los listados con los nombres de los profesores seleccionados previamente por CELY?; si lo

    hizo, (de lo que no hay pruebas), tuvo que haber sido despus del 17 de Junio, entonces, cul era el

    propsito de enviar al Rector una informacin que segn el mismo CELY el Rector haba presentado al

    consejo acadmico mes y medio antes, el 30 de Abril? Porqu no aparece en la Resolucin 024/13 la

    fecha en que supuestamente el Rector present los listados para su aprobacin al Consejo Superior

    Universitario? Si entre el 17 de Junio, fecha en que supuestamente entr a la Secretara General la

    informacin enviada por CELY y el 20 de ese mismo mes fecha de expedicin de la Resolucin 024/13, slo

  • 5/28/2018 Ud - Historia de Un Fraude

    8/11

    8

    hubo una reunin del CSU., en la cual, segn consta en la respectiva acta, No 11, no se trat ese tema,

    entonces, cundo ocurri esa aprobacin? Por ltimo y con el debido respeto: DE DONDE DIABLOS

    SALIERON ESA RESOLUCIN Y SUS NOMBRES?

    6.-EL RECTOR BAHAMON.

    Vale la pena destacar cul fue la conducta del rector INOCENCIO BAHAMON en este caso. Los das 6 y 24 de

    Septiembre me dirig para solicitarle copia del "listado de los docentes pensionados merecedores de las

    distinciones acadmicas", que supuestamente l haba presentado a los Consejos de la Universidad. El Dr.

    BAHAMON no dio respuestas a mis solicitudes como era su obligacin, seguramente porque l saba que los

    listados nunca fueron enviados a la Rectora y no tena nada que informarme. En la prctica opt por

    mantenerse ausente del proceso de seleccin, incumpliendo con sus funciones, en particular la de cumplir y

    hacer cumplir la Constitucin, las leyes y los estatutos de la Universidad Distrital.

    CONCLUSIONES

    -Como se desprende de las actas del Consejo Superior Universitario y el Consejo Acadmico a estos

    organismos nunca les fueron presentados listados de ninguna especie que tuvieran el propsito de aprobarla exaltacin de profesores activos o pensionados.

    -Los nombres de los profesores y ex profesores que aparecen en la Resolucin 024/13 no corresponden a

    una labor de seleccin transparente y objetiva. No se conoce de dnde sali la informacin correspondiente

    a cada profesor pensionado puesto que sus hojas de vida no fueron consultadas en los archivos oficiales de

    la Universidad donde se encuentran depositadas. No se aplic ningn control ni se establecieron criterios

    de seleccin que tuvieran en cuenta mritos comprobados documentalmente, estas exaltaciones ilegtimas

    fueron hechas a criterio de personas interesadas.

    -El proceso de seleccin probablemente constituy un fraude descarado contra la Institucin y una burla

    para aquellos profesores y ex profesores que recibieron la exaltacin confiados en la buena fe de la

    Universidad y que sus nombres no seran utilizados con el propsito de darle alguna significacin a un

    premio acadmico donde aparecan algunos nombres sin ningn mrito que destacar. Si en verdad se

    hubiesen aplicado los "filtros" y "depuraciones" que nunca ha querido particularizar el Dr. CELY, sin duda los

    listados seran radicalmente diferentes.

    La resolucin No 024/13 es un documento espurio donde se consignaron hechos inexistentes. Parece no

    haber sido confeccionada en alguna oficina de la Universidad, como sealamos anteriormente es muy

    probable que esa Resolucin encierre un caso de falsedad en documento pblico.

    Corresponder a las siguientes personas dar explicaciones sobre su conducta:

    1. JUANITA BENAVIDES DELGADO, Presidente del Consejo y LEONARDO GOMEZ PARIS, Secretario General dela Universidad y del Consejo Superior, explicar debidamente porque firmaron la Resolucin 024/13 a

    sabiendas de que ese documento contena afirmaciones falsas, donde los listados de profesores que la

    componen nunca fueron presentados a consideracin del Consejo Superior Universitario. Adems, el

    Secretario General tendr que dejar absolutamente aclaradas las preguntas que formulamos anteriormente.

    2. INOCENCIO BAHAMON, Rector de la Universidad porque a pesar de conocer que la Resolucin 024 no

    haba cumplido con los procedimientos dispuestos en los Estatutos de la Universidad y de no vigilar los

  • 5/28/2018 Ud - Historia de Un Fraude

    9/11

    9

    procesos de seleccin de profesores y ex profesores permiti que se dieran las distinciones sin oponerse a

    ello como era su obligacin.

    3. FABIO LOZANO SANTOS y EUGENIO GUTIERREZ CELY, Representantes de los Ex Rectores y de los

    Profesores respectivamente, quienes como miembros del Consejo Superior Universitario saban que los

    listados en que aparecan sus nombres no haban sido aprobados por el Consejo Superior y a pesar de esto

    aceptaron la distincin. En el caso de LOZANO lleg a presidir el acto de entrega de las distinciones. Ellos, en

    vez de vigilar la trasparencia del proceso terminaron con sus amigos y copartidarios premiados a expensas

    de otros muy ilustres profesores y ex profesores de la Universidad, incurriendo probablemente, en un

    detestable conflicto de intereses. Quiz por ello nunca presentaron informe alguno al CSU.

    4. BORYS RAFAEL BUSTAMANTE BOHORQUEZ, Vice Rector Acadmico, debe explicar porqu el 12 de

    Septiembre de 2013 expidi un documento preparado por JOSE EUGENIO CELY FAJARDO donde aseguraba

    la ocurrencia de hechos que al confrontarse con las actas no haban sucedido.

    5. JOSE EUGENIO CELY FAJARDO, Jefe de la Oficina de Docencia debe explicar porqu su reiterado

    incumplimiento de sus deberes, a l se le confi la seleccin de los profesores activos y profesores

    pensionados, sus versiones iniciales sobre los resultados de su trabajo y posteriores retractaciones, lasistemtica negacin a indicar cules fueron los criterios que guiaron la seleccin de los profesores activos y

    los profesores pensionados. Adems, en el caso de los profesores pensionados mencionados en el

    documento supuestamente enviado a la Secretara General el 17 de Junio de 2013, incluidos en la

    Resolucin 24/13, deber explicar de donde obtuvo sus nombres y la informacin sobre sus calidades y

    aportes a la Universidad, sin haberse tomado la molestia de solicitar las hojas de vida de estos (algunos de

    ellos pensionados hace ms de 20 aos), al archivo de hojas de vida en la Divisin de Recursos Humanos de

    la Universidad, desconociendo de manera arbitraria el derecho de todos los profesores pensionados a ser

    tratados en igualdad de condiciones.

    6. ALVARO CAMARGO CAMARGO, Asistente de la Secretara General, debe explicar documentalmente

    porqu obvi las normas que se deben aplicar a todo documento pblico que ingresa a la SecretaraGeneral. Si es cierto que ese documento ingres ese da.

    ULTIMA REFLEXIN

    Por todo lo anterior, cabe preguntar si las conductas llevadas a cabo por miembros del Consejo Superior

    Universitario y funcionarios de la Institucin y los mtodos utilizados para ocultarlas o disimularlas sin

    reparar en escrpulos ni apego a la ley, corresponden a miembros del mximo rgano de Direccin y

    Gobierno de la Universidad y a funcionarios directivos de la misma. A estas alturas es inevitable preguntar si

    el actual Consejo Superior Universitario tiene autoridad moral para dirigir a la Institucin cuando 4 de sus

    miembros han participado en un acto tan reprobable como el que nos ocupa. La autoridad practicada slo

    en trminos formales, como se pretende, no es suficiente para dirigir una institucin universitaria, es

    necesario contar con la confianza de la comunidad, confianza originada en la conducta tica exhibida en las

    actuaciones de sus miembros. Lo dems es palabrera vacua.

    Sin embargo, el Consejo Superior Universitario no est solo en la exhibicin de conductas degradadas,

    algunos de los directivos de la U.D. son una vergenza para la Institucin. El Rector de la poca, INOCENCIO

    BAHAMON C., se comport como un autista en este caso, en su doble calidad de miembro del Consejo

    Superior Universitario y primer directivo de la Institucin estaba obligado a vigilar la transparencia de esa

    seleccin, prefiri asistir en silencio al vulgar sainete, validando con su presencia sucesos que estaba

  • 5/28/2018 Ud - Historia de Un Fraude

    10/11

    10

    obligado a denunciar. En cuanto a mis solicitudes prefiri ignorarlas y dejarlas sin respuesta, faltando a la ley

    por supuesto.

    La frescura con que actan funcionarios como el Secretario General quien dej de lado en este caso su

    responsabilidad de notario y guardin de la buena fe en los actos de la Universidad y firm una resolucin

    mentirosa, de pronto en su confusin cree que la UD. es una universidad de garaje, donde su comunidad,

    sus egresados y pensionados no son dignos del menor respeto. Pregunto: Quin vincul a ese sujeto a la

    UD.?, a quin representa?, qu intereses cuida?. Pero el Secretario no est solo, La conducta del jefe de la

    Oficina de Docencia JOSE E. CELY F. es, por decir lo menos, oprobiosa, no guarda respeto por una institucin

    que como la UD. le ha dado abrigo por ms de 20 aos y en la cual me imagino aspira a pensionarse. Luego

    de ver sus actuaciones es inevitable reflexionar sobre lo que habr sucedido en esa oficina durante el

    tiempo en que este sujeto ha permanecido como su Jefe.

    ...............................................................................................................................................................................

    .........................................................................................................................................................................

    Para terminar, en estos das el nombre de la UD. ocupa nuevamente las pginas rojas de la prensa nacional

    por problemas relacionados con la construccin de una nueva sede de la Universidad en la Localidad deBosa. Las irregularidades no son de extraar, son de vieja data, tienen sus orgenes en las construcciones de

    la calle cuarenta y de la sede de la Universidad en Ciudad Bolvar, hace casi veinte aos, cuando comenzaron

    a llegar cantidades sensibles de dinero para las construcciones civiles de la Institucin, all encontrarn un

    filn de irregularidades que nadie denunci en su momento. Posteriormente, vino el escndalo por la

    construccin en la sede de los programas ambientales. Ahora le toc a Bosa. Desafortunadamente el futuro

    es ms oscuro, si cabe, si no me creen miren la trifulca que se ha formado en el CSU. a raz de la prxima

    eleccin de Rector, quien manejar ms de Billn y medio de pesos en los prximos 4 aos y ese ponqu no

    pasa desapercibido a los candidatos y menos sus padrinos,

    Quin podr defender a la U.D.? De pronto, si se organiza debidamente, la Comunidad Universitaria.

    FRANCISCO JOSE MUOZ DAZA

    C.C. 17.077.740

    Email: [email protected]

  • 5/28/2018 Ud - Historia de Un Fraude

    11/11

    11