Ud 4º de Primaria

25
ANIMACÓN A LA LECTURA, DIECISIETE CUENTOS Y DOS PINGÜINOS GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TRABAJO ACADÉMICO Curso 2015-16 Realizado por: - Alejandro Alcaine Salvador - Patricia Escolano Gascón

description

animacion a la lectura

Transcript of Ud 4º de Primaria

Page 1: Ud 4º de Primaria

ANIMACÓN A LA LECTURA, DIECISIETE

CUENTOS Y DOS PINGÜINOS

GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TRABAJO ACADÉMICOCurso 2015-16

Realizado por:

- Alejandro Alcaine Salvador- Patricia Escolano Gascón- Carolina Escuin Aparicio- Sergio Lopéz Fuentemilla

Supervisado por: - María Carmen Mirallas FerrerProfesor de Didáctica de la Lengua Castellana en Primaria

Page 2: Ud 4º de Primaria

INDICE

INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN....................................................................................3

OBJETIVOS GENERALES....................................................................................................3

CONTEXTUALIZACIÓN......................................................................................................3

ACTIVIDADES................................................................................................................... 5

CONTENIDOS................................................................................................................... 8

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y ESTANDARES DE APRENDIZAJE.........10

EVALUACIÓN..................................................................................................................11

Page 3: Ud 4º de Primaria

INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Actualmente, según la legislación de 4º de Primaria hay 5 horas semanales del área de

Lengua Castellana y Literatura. Nuestra unidad didáctica esta compuesta por cinco

sesiones, por lo que durará una semana.

Hemos seleccionado esta lectura “Diecisiete cuentos y dos pingüinos” para trabajar la

animación de la lectura como fuente de aprendizaje, de placer y de enriquecimiento

personal.

Este libro consta de diecisiete cuentos que tratan de forma muy sencilla el humor y la

sátira. En cada uno de sus cuentos, podemos observar conversaciones que

aparentemente resultan ridículas y muy simples, como el dialogo entre dos pingüinos.

El trasfondo que tiene cada una de ellas y la identificación que nos producirán sus

personajes es enorme.

En otros cuentos podemos observar como situaciones muy cotidianas y totalmente

corrientes se transforman inesperadamente en locuras, adquiriendo un giro divertido y

con el cual nos podemos identificar fácilmente.

Actualmente, según la legislación de 4º de Primaria hay 5 horas semanales del área de

Lengua Castellana y Literatura. Nuestra unidad didáctica está compuesta por cinco

sesiones, por lo que durará una semana.

OBJETIVOS GENERALES- Leer de forma comprensiva

- Mejorar la lectura expresiva: entonación correcta de frases interrogativas o

exclamativas, pausas, etc.

- Estimular el interés por la lectura.

- Utilizar la lectura como fuente de aprendizaje, de placer y de

enriquecimiento personal

Page 4: Ud 4º de Primaria

- Combinar recursos expresivos, lingüísticos y no lingüísticos para interpretar

y producir mensajes con diferentes intenciones comunicativas.

- Enriquecer vocabulario con palabras nuevas.

- Recurrir a las Tecnologías de la Información y la Comunicación como

herramienta innovadora

CONTEXTUALIZACIÓN

Características del barrio

El CEIP Josefa Amar y Borbón se encuentra en la calle Julio García Condoy, número 50,

ubicado en el distrito municipal zaragozano del Actur (situado en la margen izquierda

del río Ebro)

Se trata de un barrio de finales del siglo pasado, pertenece en su mayoría, a la clase

media; con interés y buena actitud ante la educación de sus hijos, en general, y que

exige planificar una buena comunicación con las familias

En cuanto a servicios, el barrio cuenta con instalaciones deportivas que vienen siendo

utilizadas en algunas actividades complementarias y extraescolares por nuestros

escolares. También se han realizado actividades, en diferentes parques del barrio

como pueden ser el Parque de los Cineastas y el Parque Metropolitano del Agua “Luis

Buñuel”.

El Centro Cívico Rio Ebro, la Biblioteca Municipal, entre otros, son algunos de los

espacios y servicios con los que también podemos contar. IberCaja cuenta con una sala

de exposiciones y Salón de Actos a la que poder acudir fácilmente cuando ofrece

actividades de interés educativo.

Es un barrio muy comercial y turístico, repleto de tiendas y restaurantes,

especialmente en el Centro Comercial Grancasa. En dicho distrito municipal, podemos

encontrar el recinto de la Expo del año 2008.

Características del centro

Page 5: Ud 4º de Primaria

El CEIP Josefa Amar y Borbón abre sus puertas en Zaragoza en el año 2000. Es uno de

los cinco colegios públicos de Educación Infantil y Primaria del barrio, además de dos

Centros Concertados y uno de titularidad privada.

Es un colegio público, con un total de 692 alumnos que cuenta con:

Tres vías en Educación Infantil

Tres vías en Educación Primaria, excepto en 5º de Primaria que cuenta con 4

vías

La procedencia del alumnado es mayoritariamente española, con un porcentaje

mínimo de población procedente de otros países como: Austria, Benín, China, Holanda,

Italia, Marruecos, Moldavia, Nicaragua y Rumanía, un 4,2%, ya que son 30 alumnos.

Dispone de tres edificios y espacios de recreo separados para Educación Infantil y

Primaria. Cuenta con servicio de comedor (utilizado por algo más de 324 comensales a

diario); pistas polideportivas exteriores dependientes del Ayuntamiento; aula de

música, informática, biblioteca, aula de recursos, idiomas, sala de usos múltiples,

huerto escolar, despachos y tutorías; y varias aulas para usos complementarios.

Page 6: Ud 4º de Primaria

CONTENIDOS

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso: 4º

BLOQUE 5: Educación Literaria

Contenidos: El texto literario como fuente de comunicación, de placer, de juego, de entretenimiento, de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas, de aprendizaje. La literatura y sus valores universales como recurso para identificar situaciones y resolver problemas de la vida cotidiana.La literatura: Textos literarios y textos no literarios. Temas de la literatura. Prosa y verso. El cuento. Textos propios de la tradición literaria: textos de tradición oral (fábulas, leyendas, canciones populares, cuentos…), textos de género narrativo (biografías, autobiografías, novelas de aventuras, de ciencia ficción, de fantasía, de misterio…) y textos de otros géneros (teatro o poesía).

Estrategias de Educación Literaria:Contacto: Manejo, escucha, lectura, comprensión e interpretación de textos significativos para el alumno (cercanos a sus intereses, procedentes del entorno, conocidos popularmente, tratados en los medios gracias a editoriales, series de animación, películas, canciones sobre adaptaciones literarias, la canción y su aspecto poético, etc.). Diferentes formas de presentarlos y variadas propuestas a realizar con los mismos.Vinculación con el texto: Conceder tiempo a la escucha, al disfrute de modelos lectores (lectura en voz alta) y a la expresión de las emociones y sentimientos que los textos provocan. Favorecer los ambientes de lectura (espacio, tiempo, clima). Los textos como facilitadores de situaciones que enriquecen la experiencia del mundo por parte del alumno y el conocimiento de sí mismo. Elección de momentos en el relato, de palabras que nos llaman la atención, de expresiones características, de nuevos descubrimientos, comparación de unos textos con otros, similitudes y diferencias entre personajes, héroes, etc.Actitud del lector ante el texto literario: Posición de acceso al conocimiento, de momento de diversión y disfrute, propuesta de ocio, de desarrollo de la imaginación y de oportunidad de soñar, conocer otras épocas y culturas. Silencio, atención… Sugerencias al alumnado, sugerencias de unos alumnos a

Page 7: Ud 4º de Primaria

otros, elecciones personales, etc.Estrategias de trabajo con el texto: Objetivo del trabajo, estructura / tipología del mismo (si es narrativo, poesía, teatro), contexto (ambiente, época), vocabulario, elementos que ayudan a su tratamiento y comprensión. Identificación de recursos literarios. Recursos como la comparación y la rima. Diferentes tipos de lectura: lectura de toma de contacto, lectura minuciosa para obtener información, deducción y/o consulta de vocablos desconocidos. Ayuda de imágenes y otros elementos que acompañan al texto, hacer algo con lo que el texto aporta, etc. Dramatización y lectura dramatizada de textos literarios.

Page 8: Ud 4º de Primaria

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y ESTANDARES DE APRENDIZAJE

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso: 4º

BLOQUE 5: Educación Literaria

CRITERIOS DE EVALUACIÓNCOMPETENCIAS CLAVE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

ACTIVIDADES

INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

Crit. LCL. 5.1. Apreciar el valor de los textos literarios utilizando la lectura, como fuente de disfrute e información y considerándola como un medio de aprendizaje.

CCL CAA Est. LCL. 5.1.1. Diferencia los textos literarios propios de la literatura infantil: narrativos, poéticos y dramáticos, considerando a los mismos como medio de disfrute y aprendizaje.

1, 2

Crit. LCL. 5.2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e interpretación de textos literarios narrativos, poéticos y dramáticos interpretando algunos recursos literarios básicos.

CCLCCEC

Est. LCL. 5.2.1 Realiza lecturas literatura infantil..., mejorando su comprensión y habilidad lectora.

1, 5

Crit. LCL. 5.4. Producir a partir de modelos dados textos literarios sencillos en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, fragmentos teatrales...

CCL Est. LCL. 5.4.1. Escribe textos literarios sencillos (cuentos, poemas, canciones , pequeñas obras teatrales...) a partir de pautas o modelos dados

2, 3

Crit. LCL. 5.5. Utilizar diferentes fuentes en formato papel y digital (diccionario, internet…) como recurso para resolver dudas sobre el uso de las palabras

CAACD

Est. LCL. 5.5.1. Utiliza ocasionalmente fuentes en formato papel y digital (diccionario, internet) en el proceso de la escritura de forma guiada o autónoma.

4

Page 9: Ud 4º de Primaria

ACTIVIDADESUnos días previos a la realización de la animación a la lectura a través de dicho libro, el

profesor debe dar a conocer el título del libro (“Diecisiete cuentos y dos pingüinos”)

que se va a leer y algunos datos sobre el autor de dicho libro.

De esta manera el alumno/a puede conocer con antelación la obra.

- Actividad 1

Lo primero de todo y antes de comenzar la actividad, todos los alumnos/as rellenaran

un “carnet de lector” que facilitara el maestro para el uso de él en la biblioteca del

centro escolar. En dicho carnet aparecerá una fotografía suya (que habrá sido tomado

por parte de la junta directiva a principio de curso), nombre, apellidos, y curso

curricular en el que se encuentra.

Una vez realizado el carnet, resumirán cada alumno/a el cuento que más les haya

gustado de los diecisiete que contiene el libro. A través de un diccionario visual, el

profesor enseñara el significado de algunas palabras desconocidas por los alumnos/as.

- Actividad 2

Las experiencias que viven los diferentes personajes en este libro son inverosímiles por

ello son interesantes de contar. Los propondremos a los niños que escriban una carta

entre dos de los personajes que viajan en el libro.

MATERIALES: Ficha

Page 10: Ud 4º de Primaria

NOMBRE:

APELLIDOS:

FECHA:

La niña que toca la flauta logró trasladarse a la India para encantar serpientes y su

compañero del cuento «Viaje a Londres» logró cruzar el Támesis en barca. Imagínate

que ambos son amigos y que se escriben contándose sus experiencias. Escribe tú las

cartas.

Londres, 2 de Julio

Querida amiga: te escribo desde las aguas del Támesis.

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________

India, 14 de Julio

Querido amigo, recibí tu carta y

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________

Page 11: Ud 4º de Primaria

EVALUACION ACTIVIDAD.

CATEGORIA 4 3 2 1Gramática y Ortografía (convenciones)

El escritor no comete errores de gramática u ortografía.

El escritor comete 1-2 errores de gramática u ortografía.

El escritor comete 3-4 errores de gramática u ortografía.

El escritor comete más de 4 errores de gramática u ortografía.

Oraciones y Párrafos

Las oraciones y los párrafos están completos, bien-construidos y con una estructura variada.

Todas las oraciones están completas y bien-construidas (no hay fragmentos de oración, no está escrito a prisa). Los párrafos están bien hechos.

La mayoría de las oraciones están completas y bien-construidas. Los párrafos necesitan algo de trabajo.

Muchos fragmentos de oraciones u oraciones hechas a prisa o los párrafos necesitan mucho trabajo.

Ideas Las ideas fueron expresadas en una manera clara y organizada. Fue fácil de comprender de qué trataba la carta.

Las ideas fueron expresadas en una manera muy clara, pero la organización pudo haber sido mejor.

Las ideas tenían cierta organización, pero no fueron muy claras. Tomó más de una lectura a la carta para comprender de qué trataba.

La carta parece ser una colección de oraciones no relacionadas. Fue muy difícil comprender de qué trataba la misma.

- Actividad 3

Page 12: Ud 4º de Primaria

En el libro aparecen lugares como: India, el Amazonas, las Pirámides, Londres, el jardín

de tu casa o una plaza de toros acuática. Y personajes como: un niño transformado en

pirata, un espía, una encantadora de serpientes, un padre y una madre, una familia de

gallinas, un conejo y un pato. Elige uno de los títulos, un lugar y algunos personajes y

escribe tu pequeño cuento.

NOMBRE:

APELLIDOS:

FECHA:

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_____________________________________________________

EVALUACION ACTIVIDAD.

Page 13: Ud 4º de Primaria

CATEGORIA 4 3 2 1Ortografía y Puntuación

No hay errores de ortografía o puntuación en el borrador final. Los nombres de personajes y lugares que el autor inventó están deletreados correcta y consistentemente en todo el cuento.

Hay un error de ortografía o puntuación en el borrador final.

Hay de 2-3 errores de ortografía y puntuación en el borrador final.

El borrador final tiene más de 3 errores de ortografía y puntuación.

Creatividad El cuento contiene muchos detalles creativos y/o descripciones que contribuyen al disfrute del lector. El autor realmente usó su imaginación.

El cuento contiene algunos detalles creativos y/o descripciones que contribuyen al disfrute del lector. El autor usó su imaginación.

El cuento contiene pocos detalles creativos y/o descripciones, pero éstos distraen del cuento. El autor ha tratado de usar su imaginación.

Hay poca evidencia de creatividad en el cuento. El autor no parece haber usado su imaginación.

Organización El cuento está bien organizado. Una idea o escena sigue a la otra en una secuencia lógica con transiciones claras.

El cuento está bastante organizado. Una idea o escena parece fuera de lugar. Las transiciones usadas son claras.

El cuento es un poco difícil de seguir. Las transiciones no son claras en más de una ocasión.

Las ideas y escenas parecen estar ordenadas al azar. Aún cuando hay buenas oraciones de transición, éstas no pueden hacer que el cuento parezca organizado.

Título El título es creativo, llama la atención y está relacionado al cuento y al tema.

El título está relacionado al cuento y al tema.

El título está presente, pero no parece estar relacionado al cuento ni al tema.

No hay titulo

- Actividad 4

Como este libro esta lleno de viajes a diferentes lugares, haremos grupos de 4

alumnos y se les repartirá la ficha siguiente. Con la ayuda de las TIC y los recursos de

clase (enciclopedias, atlas) contestaremos las cuestiones que se proponen.

NOMBRES: ……………………………………………………………………………………………

Page 14: Ud 4º de Primaria

Los pingüinos se han trasladado a numerables sitios en estos cuentos, pero su turismo

no fue muy bien, no recuerdan cuál de estas imágenes pertenece a cada lugar y han

olvidado algunas de las informaciones que les dieron en cada sitio. ¿Serás capaz de

ayudarles utilizando los recursos de los que dispones en clase (tablets, enciclopedias,

atlas)?

Page 15: Ud 4º de Primaria

LONDRES:

Continente y país:

Nº habitantes:

Idioma:

Moneda:

Monumento importante:

INDIA:

Continente y capital del país:

Nº habitantes:

Idiomas:

Moneda:

Monumento importante:

PIRAMIDES:

País donde se encuentra:

Nombre de las tres grandes pirámides:

Faraones:

Animal de la zona:

AMAZONAS (selva y rio):

Clima:

Longitud del río:

Países en los que se encuentra:

Animal de la zona:

Page 16: Ud 4º de Primaria

- Actividad 5

Tras haber realizado todas las actividades anteriores, realizaremos la ficha del del libro

como hacemos con todos los libros que leemos. Podrán apoyarse en el libro para

completar algunas de las partes de la ficha, destacaremos su opinión personal sobre el

libro y comentaremos en voz alta su experiencia con el libro, si lo recomendaría, que es

lo que más les ha gusta.

Page 17: Ud 4º de Primaria

EVALUACION ACTVIDAD

CATEGORIA 4 3 2 1Entiende los Elementos del Cuento

El estudiante conoce el título del cuento así como los nombres y las descripciones de los personajes. Puede decir aproximadamente dónde y cuándo el cuento tiene lugar.

El estudiante conoce el nombre y las descripciones de los personajes importantes y dónde el cuento tiene lugar.

El estudiante conoce los nombres o descripciones de los personajes importantes en el cuento.

El estudiante tiene problemas nombrando y describiendo los personajes en el cuento.

Piensa sobre el Cuento/Artículo

El estudiante describe con presición qué ha pasado en el cuento y trata de predecir lo \"que ocurrirá después\".

El estudiante describe con precisión qué ha pasado en el cuento.

El estudiante describe con precisión la mayor parte de lo que ha pasado en el cuento.

El estudiante tiene dificultad en relatar el cuento.

Piensa en los Personajes

El estudiante describe cuán diferente los personajes pudieron haberse sentido en diferentes puntos del cuento y señala algunas palabras o dibujos que apoyan su interpretación, sin habér sele preguntado.

El estudiante describe cuán diferente los personajes pudieron haberse sentido en diferentes puntos del cuento, pero no da evidencia para su interpretación, si no se le pregunta.

El estudiante describe cuán diferente los personajes pudieron haberse sentido en diferentes puntos del cuento, pero no proporciona buena evidencia para su interpretación, aunque se le pregunte.

El estudiante no puede describir cómo los personajes pudieron haberse sentido en diferentes puntos del cuento.

Se Mantiene en la Actividad

El estudiante lee durante todo el periodo. Puede tratarse de lectura independiente o con la ayuda de un adulto o compañero/a, según sea asignado.

El estudiante lee (80% o más) durante el periodo.

El estudiante lee (50% o más) del tiempo.

El estudiante pierde mucho del tiempo de lectura.

Page 18: Ud 4º de Primaria